informe de lectura. el impulso alegórico.docx

Upload: natalia-gil-medina

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Informe de lectura. El impulso alegórico.docx

    1/4

    Informe de lectura

    El impulso alegórico: contribuciones a una teoría de la posmodernidad

    Craig Owens

    Este ensayo teórico publicado en 1980 en October, revista de crítica y teoría del arte

    enfocada en el arte contemporáneo, se divide en dos partes. En la primera parte, publicada

    en la edición de primavera, Crai O!ens "19#0$1990%, crítico de arte estadounidense,

    refle&iona sobre el impacto de la aleoría en el arte posmoderno y revisa alunos problemas

    teóricos 'ue suren del uso de la aleoría en el arte( en la seunda, publicada unos meses

    más tarde, el autor se concentra en )acer observaciones de traba*os específicos en los cuales

    el impulso aleórico es fundamental.Este te&to fue esencial en la construcción teórica del arte posmoderno. +iriido a un

     pblico especiali-ado y en una poca de ran impulso crítico$teórico en el área de las artes,

    reivindicó la aleoría como una estrateia tanto de creación como de refle&ión para la

     producción artística de la poca. O!ens sustenta su tesis sobre el impulso aleórico en

    diversas teorías /procedimiento 'ue acompaa siempre con e*emplos de obras de arte

     posmoderno/ pero se basa principalmente en los estudios filosóficos de alter 2en*amin

    sobre la aleoría, la "blablá% de 3oland 2art)es y4

    PARTE 1

    obre el !ínculo entre alegoría " arte posmoderno

    Crai O!ens establece dos ob*etivos principales en esta primera parte del ensayo5

    reconocer el uso de la aleoría en las manifestaciones del arte posmoderno y locali-ar la

     brec)a temporal en la 'ue esta fue releada al campo )istórico. 6ara lorar su primer 

    ob*etivo, dice O!ens, se )ace necesario en primera estancia )acerse 7una idea eneral de

    'u es en realidad, o, más bien, de 'u representa, puesto 'ue la aleoría es tanto una

    actitud como una tcnica, una percepción como un procedimiento. El autor reconoce

    entonces la aleoría por las siuientes actitudes5

  • 8/19/2019 Informe de lectura. El impulso alegórico.docx

    2/4

    • iene la capacidad de 7recuperar del olvido )istórico a'uello 'ue amena-a con

    desparecer.

    • Está siempre presente allí cuando un te&to duplica a otro, es decir, en la estructura

    aleórica un te&to$imaen se lee$reescribe a partir de otro te&to$imaen.•  :o funciona como aadido, comentario o reminiscencia( más bien suplementa,

    reempla-a o transforma a'uello a lo 'ue se refiere.

    • iene carácter de ruina5 es framentaria, imperfecta e incompleta y, de esta manera,

    invita a ser descifrada.

    eniendo en cuenta estas formas de 7ser de la aleoría, O!ens pasa a refle&ionar 

    sobre la relación de esta con la obra de arte. Encuentra 'ue a'uellas estrateias 'ue

    caracteri-an el arte posmoderno son fundamentalmente actitudes o impulsos aleóricos

    co)erentes y reconoce los siuientes vínculos entre aleoría y obra de arte5 apropiación,

    site$specifity, transitoriedad, acumulación, discursividad e )ibridación.

    ;a apropiación se caracteri-a por la eneración de imáenes a travs de otras

    imáenes, vaciando la oriinal /'ue en muc)os casos es además una reproducción/ de

    sinificado. O!ens nos presenta los casos de alunas obras de roy 2rauntuc),

  • 8/19/2019 Informe de lectura. El impulso alegórico.docx

    3/4

    reconocer la fotorafía como una forma artística esencialmente aleórica. En palabras de

    2en*amin 7;a apreciación de la transitoriedad de las cosas, *unto con el inters por 

    rescatarlas para la eternidad, es uno de los impulsos más fuertes de la aleoría. El aspecto

    framentario y arbitrario de la fotorafía y, específicamente, del 7fotomonta*e son

    > partir del fotomonta*e y su mtodo de recolección de framentos, O!ens

    introduce un cuarto vínculo entre la aleoría y la obra de arte5 la acumulación.

  • 8/19/2019 Informe de lectura. El impulso alegórico.docx

    4/4

    arte moderno entendido como una forma de 7rescatar la modernidad para la eternidad.

    +espus de poner en discusión apartes de alunos de sus te&tos, concluye lo siuiente5

    1. ;a actitud de la modernidad y la aleoría no se contradicen en la práctica, es decir,

    no son antitticas.A. 7El impulso aleórico nicamente )a sido reprimido en el plano teórico.

    Consecuente con estas conclusiones, O!ens contina la *ustificación de su tesis

    adentrándose entonces en la teoría y no en la práctica. +esarrolla, a partir de la teoría de

    Coleride, el concepto del símbolo /como intuición esttica/ en contraposición al concepto

    de aleoría /como lo arbitrario, lo convencional/ y e&plica como esta diferenciación fue

    )eredada acríticamente por una modernidad afanosa de unidad entre forma y contenido.

    >críticamente por'ue debido a la creencia en la 7unidad simbólica de la obra de arte, la

    aleoría fue asimilada en la modernidad como aadido, suplemento, simple e&presión

    e&terna, comentario separado de la obra. ;a aleoría pasó entonces de ser parte

    fundamental de la obra a ser vista como 7un desembolso de valor e&cedente 'ue podía

    confundirse con la 7esencia de la obra de arte. O!ens concluye entonces afirmando 'ue la

    actitud neativa de la modernidad frente a la aleoría radicó en 'ue esta desafió los

    conceptos de unidad y pure-a en los 'ue estaba fundamentada.

    6or ltimo, el crítico )ace mención al carácter esencialmente aleórico de toda la

    obra de 2en*amin y propone, ba*o la lu- de una nueva comprensión de la aleoría, una

     práctica y una crítica de las artes visuales 'ue sean discontinuas, verticales, redentoras del

     pasado y abiertas a las infinitas posibilidades del sinificado.