informe de gestion 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena...

17
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA GABRIELA MISTRAL TOME INFORME DE GESTION 2012 INTEGRANTES CONSEJO ESCOLAR RUDEL RAMIREZ CHAVEZ: DIRECTOR (s) PAOLA MARIANGEL: REPRESENTANTE DEM NESTOR SAAVEDRA SUAREZ: DIRECTIVO DOCENTE GUIDO SANDOVAL CARCAMO: DIRECTIVO DOCENTE EDUARDO SAAVEDRA ITURRA: JEFE DE UTP JIMENA NAVARRO RETAMAL: REP. CONSEJO PROFESORES WILFREDO ZELADA BELLO: REP. ASISTENTES DE EDUCACION MARISOL SALDIAS: PRESIDENTE CEGEPA NATALIE A. MUÑOZ AVENDAÑO: PRESIDETE CCAA. TOME, 31 DE DICIEMBRE 2012

Upload: trandang

Post on 05-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL

ESCUELA GABRIELA MISTRAL

TOME

INFORME DE GESTION

2012

INTEGRANTES CONSEJO ESCOLAR

RUDEL RAMIREZ CHAVEZ: DIRECTOR (s)

PAOLA MARIANGEL: REPRESENTANTE DEM

NESTOR SAAVEDRA SUAREZ: DIRECTIVO DOCENTE

GUIDO SANDOVAL CARCAMO: DIRECTIVO DOCENTE

EDUARDO SAAVEDRA ITURRA: JEFE DE UTP

JIMENA NAVARRO RETAMAL: REP. CONSEJO PROFESORES

WILFREDO ZELADA BELLO: REP. ASISTENTES DE EDUCACION

MARISOL SALDIAS: PRESIDENTE CEGEPA

NATALIE A. MUÑOZ AVENDAÑO: PRESIDETE CCAA.

TOME, 31 DE DICIEMBRE 2012

Page 2: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

FUNDAMENTO LEGAL:

La Ley Nº 19.979, que modifica el Régimen de Jornada Escolar Completa Diurna y otros cuerpos

legales; publicada el 06 de noviembre del año 2004, establece en su punto 13 lo siguiente:

a.- “Artículo 11: Al término del 2º semestre de cada año escolar y antes del inicio del próximo año

escolar, los Directores de los establecimientos educacionales subvencionados deberán presentar a la comunidad

escolar y a sus organizaciones un informe escrito de la gestión educativa del establecimiento correspondiente a

ese mismo año escolar”.

b.- “Copia del Informe y de las observaciones que hayan presentado por escrito los miembros de la

comunidad, quedarán a disposición del Consejo escolar y de los Interesados en un registro público que llevará el

Establecimiento (En este caso quedará en BIBLIOCRA, CEGEPA, WEB)

c.- . Esta cuenta se entrega durante el mes de marzo 2013 a los apoderados a través de la página web del

establecimiento, el CRA y el CEGEPA, como así en los microcentros del establecimiento.

Objetivos de cuenta pública

a.- Informar resultados de aprendizaje del año escolar, en virtud de las metas planteadas.

b.-Informar sobre avances y dificultades en las estrategias para mejorarlos resultados de aprendizajes.

c.- Informar el cumplimiento del Plan de estudio y calendario escolar.

d.- Informar sobre indicadores de eficiencia interna: Asistencia, aprobados, reprobados y retirados.

e.- Informar sobre el uso de los recursos financieros que percibe el colegio.

f.- Informar situación de infraestructura del establecimiento.

g.- Informar líneas de acción y compromisos futuros del establecimiento.

h.- Dar cuenta de los compromisos asumidos en el PADEM.

METAS 2012:

1.1.- Análisis cuantitativo:

METAS 2011 % DE LOGRO JUSTIFICACION

Contratación de profesores tutores para 7º y

4º básico en los subsectores de lenguaje,

matemática, historia y naturaleza.

Medir cálculo mental y velocidad lectora a

muestras significativas de 2º a 8º año

Generar, a los menos 3 instancias de

participación de la familia a las actividades

programadas por la escuela.

Gestionar atención médica para el 100% de

alumnos integrados prioritarios.

Gestionar recursos para el 100% de los

alumnos que participan en eventos internos

y externos al colegio.

Mejorar asistencia a través de la

contratación de un bus para el 5% de la

matrícula.

Promover matrícula a través de una casa

abierta y un show para párvulos.

Generar un Plan lector

Contratar una dupla psicosocial de apoyo a

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Page 3: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

la tarea docente.

Generar una carpeta digital con evidencias

técnico administrativas en página web de

colegio.

Adaptar un formato de planificación clase a

clase.

Destinar un bloque a la evaluación

sumativa.

Generar documento para la optimización

del tiempo en el aula.

Generar taller para concordar acciones al

mejoramiento de la ortografía.

Desarrollar a lo menos 10 aprendizajes en

terreno.

Gestionar dos obras teatrales

Celebrar 4 efemérides importantes.

Capacitar al 100% del personal CRA.

Adquirir a lo menos 20 títulos para

mejoramiento de bibliocra.

Mantener operativo el 100% de los sistemas

digitales, de audio, eléctricos, mecánicos y

electromecánicos.

Adquirir el 100% de los recursos digitales

requeridos.

Solicitar un permiso subtel para radio y

televisión.

Capacitar al 100% de los docentes en

pizarra digital.

Entregar apoyo social, a lo menos a 20

niños prioritarios.

Capacitar al menos un asistente de la

educación en el área de su desarrollo.

Gestionar la contratación de un asistente

paramédico para mejorar el autocuidado y

la prevención de enfermedades.

Adquirir 20 biblias como un aporte al

mejoramiento de los valores y el lenguaje

comprensivo

Integrar apoderados a un taller extraescolar.

Difundir normativa institucional a través de

una reunión mensual y por página web de

colegio.

Premiar y reconocer al 100% de los

docentes y alumnos que se destacan por sus

logros.

Reparar piso de patio cubierto

Instalar reja en vía de acceso

Instalar baldosas en acceso al colegio

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Page 4: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

1.2. Análisis cualitativo: Dada las condiciones de una año normal para el establecimiento, con pocas

interrupciones, pese a los diferentes movimientos estudiantiles y docentes, se pudo cumplir en casi todas las

metas planteadas sobre el 90% .

2.- Resultados del aprendizaje:

Visión Cuantitativa/ cualitativa: 1º ciclo

MAT FIN APROB % APROB REPROB

% REPROB SIN EVAL % SIN EVAL

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 370 344 94.5 26 6.7 0 0

EDUCACION MATEMATICA 370 343 92.7 27 7.2 0 0

COMPRENSION DEL MEDIO … 370 353 95.4 17 4.5 0 0

INGLES 370 365 98.6 5 1.3 0 0

EDUCACION ARTISTICA 370 369 99.8 1 0.2 0 0

EDUCACION TECNOLOGICA 370 368 99.4 2 0.5 0 0

EDUCACION FISICA 370 369 99.8 1 0.2 0 0

RELIGION 370 370 100 0 0 0 0

TOTAL X=370 X=360 X=97.5 X=9.8 X=2.5 X=0 X=0 Fuente: Unidad Técnico Pedagógica.

2.- Resultados del aprendizaje:

Visión Cuantitativa/ cualitativa: 2º ciclo

MAT FIN APROB % APROB REPROB

% REPROB

SIN EVAL

% SIN EVAL

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 439 437 99.5 2 0.4 0 0

EDUCACION MATEMATICAS 439 417 94.9 22 5.0 0 0

INGLES 439 428 97.4 11 2.5 0 0

COMPRENSION DE LA NATURALEZA 439 417 94.9 22 5.0 0 0

COMPRENSION DE LA SOCIEDAD 439 436 99.3 3 0.6 0 0

EDUCACION ARTISTICA

EDUCACION TECNOLOGICA 439 439 100 0 0 0 0

ARTES VISUALES 439 438 99.7 1 0.2 0 0

ARTES MUSICALES 439 426 97.0 13 2.9 0 0

INFORMATICA EDUCATIVA 130 130 100 0 0 0 0

EDUCACION FISICA 439 439 100 0 0 0 0

RELIGION 439 439 100 0 0 0 0

TOTAL 439 404 86.7 X=64 14.5 0 0 Fuente: Unidad Técnico pedagógica.

DATOS: Libro de registro 2012 al 31 de diciembre. Matrícula 2º ciclo. Se excluyen en inglés y religión los

alumnos que no son evaluados a solicitud de los padres y de las profesoras especialistas de integración.

Page 5: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

2.-Promovidos- Repitentes 2012: 1° Y 2º ciclo

NIVEL MAT final PROM. REP. % PROM % REPIT

PREKINDER 54 54 0 100 0

KINDER 79 79 0 100 0

PRIMERO 94 84 10 89.0 10.9

SEGUNDO 93 85 8 91.3 8.9

TERCERO 99 93 6 93.9 6.0

CUARTO 84 83 1 98.8 1.1

QUINTO 88 87 1 98.8 11.3

SEXTO 115 111 4 95.6 4.4

SEPTIMO 106 99 7 93.3 6.6

OCTAVO 130 130 0 100 0

TOTAL 942 905 37 Fuente: Unidad Técnico pedagógica

Análisis cualitativo

SUBSECTOR: De los cuadros anteriores se desprende que en la aprobación por subsector, el segundo

ciclo tiene mejor rendimiento,(4.1 de variación). Los alumnos aprobados en 2° ciclo llegan al 97.2 % en

cambio en el 1° ciclo llegan a 93.3. En relación al año 2011 el segundo ciclo baja su nivel de aprobación

en un 1.0 % . El 1º ciclo baja un 0.5 en su aprobación; con una matrícula de menos 7.8% en relación al

2011.

Los subsectores de menor logro en primer ciclo fueron, Educación Matemática (7.2 de reprobación) y

lenguaje (7.0 de reprobación) . En comparación al 2011 la tasa de reprobación disminuyó en lenguaje

(1.3) y aumentó (1.9) en matemática.

En el segundo ciclo, los de mayor reprobación fueron Matemática (5.0%), A. musicales (2.9 %) y

naturaleza (5.0 %). .En lenguaje la tendencia se mantiene evidenciando menos reprobación con

respecto al 2009 al 2010 y 2011.

Los subsectores de mayor rendimiento fueron en ambos ciclo los subsectores de las áreas técnico

artísticas e informática.

PROMOCION: En este indicador el 2º ciclo baja su nivel de aprobación con respecto al año 2011 en un

1%. El 1º ciclo también baja en 4.7 su nivel de aprobación respecto al año 2011.

AÑO ANTERIOR:

La repitencia del año 2010 llegó a 37 alumnos en total y durante el año 2011 llegó a 32 alumnos.

Proporcionalmente y en relación al número de alumnos y alumnas, este factor bajó en un 2% en el 2011,

que fue 3.4 %.. En el 2012 la repitencia es de 37 alumnos, expresado en un 3.9 %, lo que es superior al

año anterior (2011) en un 0.5 %.

.

Page 6: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

II.- AVANCES DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1.- Mejoramiento de los aprendizajes: En la línea de mejorar estos aprendizajes se continúa desarrollando,

diferentes acciones; entre las cuales podemos destacar:

Contar con Planes de estudio propios que integran el inglés en 1° ciclo y la informática en 8° año.

Mejoramiento en el uso de laboratorio de computación para las clases.

Diagnosticar todo alumno que tengan alguna dificultad de aprendizaje, a través del MICEAP o el envío

a especialista en forma particular; este año se diagnosticaron 147 alumnos con dificultad. Fueron

evaluados por profesora de aula, especialista diferencial, fonoaudióloga, médico pediatra, etc.

Atender a los alumnos con retraso pedagógico con profesora especialista de grupo diferencial,

integración y TEL. Actualmente decreto 170

Destinar dos horas de reforzamiento general por curso y subsector, con planes diferenciados en

matemática y lenguaje

Aplicación de estrategia LEM en primer ciclo.

Porcentaje importante de docentes capacitados en la estrategia LEM.

Apoyo del CRA al mejoramiento de la lectoescritura mediante plan lector y readecuación del área CRA,

como así de su atención.

Apoyar económicamente en la implementación a los talleres JEC a través de recursos de escuela,

CEGEPA y recursos SEP.

Servicio de multicopiado de material de estudio apoyado por ley SEP.

Mejoramiento de los espacios de trabajo de los educando a través de la instalación de tics en cada sala.

Generación de espacios a los apoderados para el apoyo educativo.

Planificación del proceso de enseñanza aprendizaje con modelo único

Elaboración de Planes curriculares por subsector y departamento, para resguardar cobertura

Orientación y motivación diaria hacia el estudio en la formación.

Destinar el máximo de tiempo a la actividad pedagógica.

Desarrollar un Plan tutorial para alumnos de 8º año

Apoyo de clases con medios audiovisuales y tecnológicos.

Motivación al resultado a través de un estímulo para mejorar SIMCE a profesores y alumnos.

Desarrollo de un proceso planificado curricularmente mediante UTP.

Acompañamiento al aula a través de la UTP, coordinadora LEM y dirección.

Propuesta de trabajo por departamentos.

Talleres de reflexión destinados al análisis de la sistematización del proceso y el rendimiento.

Firmas de compromisos de gestión del equipo directivo, tendiente a mejorar las aéreas de liderazgo,

gestión curricular, recursos y convivencia

Formulación de un Plan SEP que pone al servicio de los alumnos recursos y estrategias de mejoramiento

de los aprendizajes.

Inicio hacia la evaluación por equilibrio taxonómico.

Medición de velocidad y comprensión lectora en todos los cursos.

Medición del cálculo mental

Adquisición de libros para generar el hábito de la lectura.

Puesta en funcionamiento de un segundo laboratorio de computación

Contratación de servicio periodístico en taller de periodismo

Integración de los apoderados a todas las acciones del establecimiento.

Apoyo a prebásica y 1º años con asistentes.

Planta técnico, administrativa titular.

Desarrollo de las comunicaciones mediante proyecto de radio y tv con alumnos aprendices.

Etc.

Page 7: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

2.- Dificultades para mejorar los resultados de aprendizajes:

Baja autoestima de algunos alumnos.

Bajo capital socio cultural de una gran cantidad de niños.

El bajo compromiso de algunos apoderados con la educación de sus hijos, que se nota en la falta de

apoyo y compromiso con su rendimiento escolar.

La falta de hábitos de estudio de algunos alumnos por falta de apoyo familiar o compromiso de éstos.

El alto número de familias cesantes o con trabajos esporádicos o perteneciente a programas puentes

(Chile solidario), que genera ambientes de incertidumbre al interior del hogar y repercute en la escuela y

los aprendizajes.

Alumnos con bajo nivel de concentración a nivel de aula.

La inasistencia reiterada de algunos alumnos, en complicidad de sus padres

Falta de tiempo docente para atender alumnos con TEA

Alto número de alumnos prioritarios, cerca del 60%

Alto número de alumnos con NEE (Decreto 1 y 1300) como GD; hoy decreto 170.

El poco apego o conocimiento de la normativa interna en apoderados y alumnos.

Distintos niveles de cobertura curricular instalado por los profesores en sus alumnos.

Débil sistema de evaluación de los aprendizajes.

Falta de profesores especialistas en algunos subsectores.

Movimientos gremiales emanados del colegio de profesores, y estudiantes.

3.-Avances con estrategias implementadas:

Mayores habilidades en el manejo computacional en alumnos de 1° a 8º.

Mayores habilidades en el manejo del idioma inglés.

Mejor atención de alumnos con dificultades de aprendizaje vía profesoras especialistas.(G. D. –

Integración – Esc. Lenguaje- MICEAP, Red de apoyo)

Mejores y mayores logro de objetivos en alumnos con los PDL y PDM.

Se aprovechó de mejor manera las horas de estudio a través de la racionalización del tiempo, la

sistematización de la planificación pedagógica y la orientación hacia el estudio.

Aumento en la integración y compromiso de apoderados con el rendimiento.

Tendencia a disminuir la repitencia y deserción.

Promoción del 100% de alumnos egresados de 8° año básico.

Buena aceptación en los colegios de continuidad.

Desarrollo de un Plan de inversión de apoyo al área curricular a través de los fondos SEP, para superar

todas las necesidades de recursos o materiales que apoyen lo curricular.

Valoración de los resultados, haciéndose cargo de ellos, tanto docente como apoderado y alumnos.

Mejoramiento en la velocidad y comprensión lectora.

Mejoramiento en el cálculo mental.

Clima de trabajo adecuado y comprometido, en la gran mayoría de sus actores.

Resultados SIMCE por sobre la media local, regional, y nacional

Ubicación de la escuela dentro de las 20 mejores de la provincia.

Page 8: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

III.- HORAS PLAN:

1.- Nº de horas realizadas: Plan de estudio- calendario escolar 2012

El Plan de Estudio desarrollado por la Unidad Educativa, contempla una carga horaria de 32 horas

semanales en 1° y 2° año; en cambio de 3° a 8° año es de 38 horas con JEC y de 30 horas en la PB

semanalmente, durante 40 semanas anuales. Las horas programadas están en función del total de los cursos

existentes en el colegio. Su forma de cálculo es hora plan por semana, multiplicado por 4 semanas

mensuales, multiplicado por 10 meses y por el número de cursos atendidos durante el año 2012.

A.-Horas realizadas promedio: 2º ciclo

SUBSECTOR HRS PROGR HRS REALIZ DIFER

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3885 3885 0

INGLÉS 1665 1665 0

EDUCACIÓN MATEMÁTICA 3300 3296 4

ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA 2250 2250 0

ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD 2250 2250 0

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 1170 1170 0

ARTES VISUALES 1170 1170 0

ARTES MUSICALES 1170 1170 0

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1170 1170 0

EDUCACIÓN FÍSICA 1170 1170 0

INFORMÁTICA 240 240 0

RELIGIÓN 1170 1170 0

ORIENTACIÓN 1170 1170 0

TALLERES JEC 3440 3440 0

TOTAL 25.220 25.216 4 Fuente: Unidad Técnico pedagógica

B.-Horas realizadas: 1º ciclo:

SUBSECTOR HRS PROGR HRS REALIZ DIFER

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4488 4488 0

EDUCACION MATEMATICA 4416 4416 0

COMPRENSION DEL MEDIO … 2600 2600 0

INGLES 1176 1176 0

EDUCACION TECNOLOGICA 1176 1176 0

EDUCACION ARTISTICA 1176 1176 0

EDUCACION FISICA 1176 1176 0

RELIGION 1176 1176 0

TALLERES JEC 1920 1920 0

TOTAL 19.304 19.304 0 Fuente: Unidad técnico pedagógica

Las horas programadas están en función del total de los cursos

Page 9: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

C.- Nº de horas no realizadas.

C.1.- Plan de estudio: las horas programadas para segundo ciclo, según Plan, contempla 25.220 horas; de las

cuales se hicieron 20.216; dejando de hacerse la diferencia de 4 horas ; en cambio en el primer ciclo se

programaron 19.304; de las cuales se hicieron las 19.304 programadas. La suma global de horas es de 44.524, de

las cuales no se hicieron 4 horas, lo que equivale a un ,08 % de horas no realizadas y un 99.2 de horas hechas.

C.2. Calendario escolar: Entre las acciones que interrumpen el calendario escolar están

Desfiles y actos en plaza de armas.

Consejos extraordinarios.

Actividades del día del profesor.

Jornadas de análisis de evaluación.

Talleres de reflexión colegio de profesores.

Paros nacionales de carácter gremial

Otros

IV.- ANALISIS DE DOTACION v/s PLAN DE ESTUDIOS

Indicadores 1° Ciclo

2° Ciclo

Sub. total

P. Básica

Decreto 170 Tec/Direc Total

Matrícula 374 445 819 135 135 - 954

Hrs. Plan 420 490 910 150 810 - 1060

Hrs. JEC 72 120 192 - - - 192

P. Titular 9 18 27 5 1 5 38

P. Contrata 4 3 7 - 9 - 16

N° Cursos 12 15 27 5 10 - 42

Total Prof. 13 21 34 5 10 5 54

Fuente: Dirección- utp

NOTA: La dotación está ajustada al plan de estudio, existiendo solo 7 docentes a contrata; de las cuales 4

cubren el primer ciclo y las otras tres corresponden al segundo ciclo. El alto número de profesores a contrata

corresponden a decreto 170 integración, 9 en total. La escuela viene ajustando su matrícula para tener una

línea de 3 cursos, lo que le permitirá liberar espacios para la incorporación a la educación media en lo futuro;

situación que viene afectando moderadamente la matrícula. Estamos en una fuerte renovación de personal

producto de los docentes que se están acogiendo a jubilación a partir de noviembre del año 2011.Las horas del

Plan fueron desarrolladas con normalidad, dado que se recuperaron en gran parte las no realizadas por efecto

de paros docentes.

Page 10: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

V.- INDICADORES DE EFICIENCIA:

a.- Matrícula – Aprobados – Reprobados – Retirados 2012

CURSOS MAT INIC MAT. FINAL APROB REPROB TRASL

PREKINDER 55 54 54 0 -1

KINDER 80 79 79 0 -1

PRIMERO 92 94 84 10 2

SEGUNDO 95 93 85 8 -2

TERCERO 101 99 93 6 -2

CUARTO 86 84 83 1 -2

QUINTO 91 88 87 1 -3

SEXTO 115 115 111 4 0

SEPTIMO 110 106 99 7 -4

OCTAVO 129 130 130 0 1

TOTAL 954 942 905 37 -12 Fuente: Inspectoría

NOTA: La diferencia entre los alumnos trasladados e ingresados es de menos 12 alumnos; superior al del año

2011 que fue de más 8 estudiantes.

b.- Principales causas de traslado:

Por cambio de domicilio. Por cambio de fuente laboral a otra comuna o sector. Por falta de adaptación a la normativa interna de alumnos o apoderados. Por conductas disruptivas severas. Por aplicación de normativa interna. Por no estar de acuerdo con el PEI.

c.- Asistencia promedio mensual:

CURSOS ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM

PREKINDER 54 52 49 50 52 52 52 51 53 52

KINDER 77 75 71 74 73 72 72 73 75 74

PRIMEROS 88 86 82 88 85 90 89 86 87 87

SEGUNDOS 89 88 83 87 86 88 88 89 88 87

TERCEROS 97 97 94 96 94 95 92 93 93 95

CUARTOS 81 80 75 80 80 79 79 80 81 79

QUINTOS 85 85 80 85 82 84 82 83 83 83

SEXTOS 109 109 105 112 110 110 109 110 109 109

SEPTIMOS 102 102 95 97 101 101 101 99 100 100

OCTAVOS 123 121 114 117 120 121 120 119 123 120

TOTAL 905 895 848 886 883 892 884 883 892 885

Page 11: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

Fuente: Inspectoría

NOTA: La diferencia entre el mes de menor asistencia es más bajo en 57 alumnos, en relación al más alto. Es 30

alumnos menos en relación al promedio versus el mes más alto. Existen cuatro meses que están por debajo de la

media de asistencia mensual.

VI.- ASPECTOS FINANCIEROS:

a. Ingreso del CEGEPA- 2012

VIAS DE INGRESO MONTO $

SALDO 2011 2.009.394

APORTES DE APODERADOS 2012 1.181.770

TOTAL INGRESOS 3.191.164

Fuente: Inspectoría

b.- Egresos del CEGEPA 2012

MES INGRESO MAS SALDO $

EGRESO $ SALDO

ENERO 2.017.394 58.789 1.958.605

FEBRERO 1.961.605 24.356 1.937.249

MARZO 3.044.249 374.947 2.669.302

ABRIL 2.690.302 56.488 2.633.814

MAYO 2.643.814 431436 2212378

JUNIO 2.219.378 130462 2088916

JULIO 2.090.986 49.943 2.041.043

AGOSTO 2.046.543 500.395 1.546.148

SEPTIEMBRE 1.564.348 239.461 1.324.887

OCTUBRE 1.324.887 96.203 1.228.684

NOVIEMBRE 1.228.684 717.577 511.107

DICIEMBRE 511.107 58.700 352.817

SALDO A LA FECHA (diciembre) $452.407

Fuente: Inspectoría

NOTA: El CEGEPA, a raíz de la ley SEP, está focalizando los recursos en apoyo a diversas actividades que

guardan relación con los alumnos (día del niño, del alumno, aniversario escuela, etc.) y los padres – apoderados

(día del apoderado); sin dejar de lado el apoyo permanente de recursos para materiales que el establecimiento

requiere. Por otro lado sus ingresos, se vieron aumentados por la venta de planchas de zinc y la venta de

uniformes escolares y deportivos.

Page 12: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

c.- Ingresos y egresos propios de escuela 2012

MESES Saldo

Anterior Ingreso del

Mes Saldo más

Ingreso EGRESOS ENERO -37.191 118.000 80.809 61.089

FEBRERO 19.720 9.346 29.066 43.588

MARZO -14.522 0 -14.522 81.433

ABRIL -95.955 252.400 156.445 113.488

MAYO 42.957 265.600 308.557 139.656

JUNIO 168.901 265.000 433.901 190.328

JULIO 243.573 365.800 609.373 75.669

AGOSTO 553.704 209.800 743.504 489.739

SEPTIEMBRE 253.765 340.500 594.265 568.637

OCTUBRE 25.628 232.928 258.556 164.413

NOVIEMBRE 94.143 295.800 389.943 294.447

DICIEMBRE 95.496 374.600 470.096 381.686

SALDO AÑO 125.601 2.729.774

2.604.173 Fuente: Inspectoría Ingresos año 2012: $ 2.729.774. Egreso año 2012: $ 2.604.173

Ingreso anual más saldo año anterior: 2.729.774. Saldo del año anterior$125.601 GASTOS PRINCIPALES MENSUALES: Aquellos que superan los $10.000.-

MES

PRINCIPALES GASTOS REALIZADOS POR MES

ENERO MATERIALES MANTENCION, PAGO CELULAR ESCUELA FEBRERO MATERIALES MANTENCION, DISCOS DVD PERIODISMO

MARZO CONECTORES RADIO TV, TIMBRE BIBLIOTECA, MADERAS DIARIO MURAL

ABRIL PICAPORTES BAÑOS, MATERIALES MANTENCION, VIDRIOS, TARJETAS DIA DE LA MADRE

MAYO ART. FARMACIA, PAGO CELULAR, TALLER BAILE, COLACIONES TALLER INGLES

JUNIO TIMBRE INSPECTORIA, ACTO NICANOR PARRA, TONER CEGEPA, MATERIALES ACTOS

JULIO PAGO CELULAR, ARTICULOS ASEO, ARTICULOS ENFERMERIA, CONSEJO EVALUACION

AGOSTO ARTICULOS ELECTRICOS, REPARACION PARLANTES, REGALO PROFESOR MEJOR SIMCE

SEPTIEMBRE TALLER EMPRENDIMIENTO, APORTE CELEBRACION FIESTAS PATRIAS FUNCIONARIOS

OCTUBRE ART. LIBRERÍA, APORTE DIA PROFESOR, BATERIAS Y PILAS ACTO, ALMUERZO ALUMNOS

NOVIEMBRE LETRERO MATRICULAS, ART. ELECTRICOS, TALLER MANUALIDADES, DIA PARVULO

DICIEMBRE FIERROS PORTON FRONTIS, INSIGNIA PODIO, ESCARAPELAS LICENCIATURA Fuente: Inspectoría

Page 13: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

d.- Aportes DEM 2012 por Rubro MANTENCION:

DETALLE APORTES EN $

LIMPIAPIES ALTO TRAFICO 855.134

PINTURAS FRONTIS 324.827

REPARACIONES VARIAS ORDEN COMPRA 2665 2.109.806

UTILES DE ASEO 1.405.310

MATERIAL DE ASEO 493.486

KIT Y AMPOLLETAS GIMNASIO 96.519

MATERIAL PINTADO EXTERIOR 36.700

REPOSICION VIDRIOS 120.750

MATERIALES REPARACIONES VARIAS 207.713

REPOSICION VIDRIOS 118.000

PINTADO DE SALA 72.900

CAJA CHICA 200.000

CAJA CHICA 200.000

CONTENEDORES BASURA 310.645

CAJA CHICA 200.000

ALFOMBRAS ESCUELA 167.397

REPARACION BODEGA 126.402

OTROS 473.350

TOTAL 7.518.939

Fuente: Inspectoría

La DEM no invierte en gastos de oficina; ellos son adquiridos vía SEP.

Page 14: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

VII.--DIAGNOSTICO DE INFRAESTRUCTURA

a.-: Principales debilidades:

Techo de algunos laterales en mal estado

Apozamiento de agua en cancha de edificio nuevo durante el invierno que impide actividades físicas.

Condensación de agua, durante el invierno, en salas de norte y sur de edificio nuevo por falta de

ventilación.

Falta de ampliación de biblioteca para desarrollo de proyecto CRA.

Falta de ampliación de sala de profesores.

Cocina no reúne condiciones de espacio suficiente para atender 620 raciones de alumnos

Mal estado de piso en gimnasio.

Filtraciones de agua, durante el invierno en gimnasio.

Baños de alumnos en regular estado.

Falta de cintas de seguridad en escaleras de edificio nuevo.

Falta de una reja segura perimetral frontal.

Patio de 1º y 2º sin pavimentar.

Pintado general de la escuela deficitario.

Falta de instalación de baldosas en espacio de ingreso.

VIII.- LINEAS DE ACCIONES FUTURAS:

A partir del año 2012, se consolida un proceso de administración del currículum, que nos ira permitiendo

desarrollar el 100% de éste, de manera corporativa, por departamentos y centrada en el alumno.

Se pondrá en funcionamiento estudio de radio y TV, para el desarrollo del lenguaje y la comunicación;

de manera tal que retribuya en los demás subsectores, como así, a la identidad con la comunidad.

Se socializará la normativa interna actualizada con la comunidad educativa.

Continuaremos ampliando nuestra red de apoyo.

Seguiremos apoyando los SIMCE de 4º y 8º con baterías de pruebas de ensayo de costo SEP y tutorías

Se administrará el establecimiento a través de software de gestión financiado con fondos SEP.

Se continuará fortaleciendo los talleres JEC y extraescolares.

Se consolidará software para confeccionar horarios.

Se integrará tecnología en la corrección de pruebas.

Ingresará a los equipos técnicos un evaluador.

Se irá desarrollando proyecto SEP y adquiriendo los recursos vía estos fondos para mejorar aprendizajes

y subir indicadores de rendimiento SIMCE.

Se continuará fortaleciendo el CEGEPA en su participación e integración, como así, en su capacitación.

Elaboración de proyecto destinado a mejorar piso y escenario de gimnasio a través de SECREDUC.

Se gestionará la continuidad de la clínica dental al interior del colegio.

Se Entregará a alumnos de prebásica útiles escolares.

Se Continuará midiendo velocidad, comprensión, calculo mental

Se instalará una línea base curricular en varios subsectores

Se mejorará la presentación de ingreso al establecimiento mediante instalación de baldosas y reja

perimetral frontal.

Continúan talleres de mentalidades de emprendimiento en alumnos de 7º y 8º año.

Se continúa fortaleciendo el plan lector, mediante la premiación de lectores iniciales y mejores lectores

Se contratará horas profesionales de: sicólogo, asistente social, ingeniero en administración,

fonoaudiólogo, locutores, técnicos computacionales y digitales; profesores tutores, asistentes de PB y 1º

años, docentes para extraescolar, entre otros.

Se reformulará Plan SEP

Page 15: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

IX.-PROGRAMAS SIGNIFICATIVOS Y COMPROMISOS 2013

Seguir trabajando en el tema medioambiente, alimentación saludable, participación ciudadana, etc.

Continuar apoyando el programa Infanto juvenil, destinado a alumnos de 7º y 8º a través de consultorio.

Seguir trabajando en la prevención de drogas a través del programa SENDA con el Quiero Ser, Marori y

Tutibú y En Busca del Tesoro.

Medición permanente de la comprensión, velocidad y calidad lectora; como así del cálculo mental.

Implementar y desarrollar academias a través de horas JEC y EXTRAESCOLAR con fondos SEP.

Mejorar instalaciones e implementos computacionales vía TIC y TEC.

Continuar el perfeccionamiento y la capacitación como una actividad permanente de los docentes

Gestionar la atención dental para la mayoría de los alumnos del colegio.

Orientación y apoyo a alumnos, padres y apoderados vía especialista.

Contratación de asistentes para prebásica y 1º año.

Apoyar al 100% de los alumnos prioritarios.

Mejorar nuestros indicadores de eficiencia interna.

Optimizar el uso de los consumos básicos.

Puesta en marcha de radio y set televisivo para programa de reforzamiento.

Continuar con tutorías y aprendizajes en terreno.

Contratar profesionales del área social y de la sicología.

Contratar profesional del área del emprendimiento.

Contratar especialistas en actividades extraescolares

X.- GRADO DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS ESTABLECIDOS EN EL PADEM

a.- Técnicos pedagógicos.

Capacitación en computación al 50% de los docentes. 100% de cumplimiento

Capacitación del 10% de alumnos en computación. 100% vía plan de informática.

Capacitación del 5% de los apoderados en computación 100% mediante enlaces comunidad

Uso de laboratorio computacional: 100%

Implementación laboratorio de computación: 100%.

Uso de radio y TV a nivel de recursos pedagógico 10%

b.- Dotación: perfeccionamiento

Continuar con la política de perfeccionamiento y/o capacitación en todos los niveles; tanto interna como

externamente.

Talleres: Elaboración de Portafolio Docente, integración, análisis SIMCE, análisis didáctico, Taller

NOVASUR, gestión curricular, estándares de rendimiento, trabajo en equipo, aprendizaje entre pares,

evaluación con criterio taxonómico, etc.

Especialización: Comprensión de la sociedad, educación matemática, integración, lenguaje y

comunicación.

NOTA: Los profesores de 1° ciclo se especializan fundamentalmente en metodología y computación, en

cambio los de 2° ciclo han ido variando desde la orientación, administración, hacia la especialización en

un subsector: Lenguaje, matemática, sociedad, tecnología.

Existe un grupo de profesores que se está capacitando vía on line.

Asistentes de la educación se capacitan vía on line.

Page 16: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela

c.- Infraestructura.

Apoyar las necesidades de infraestructura del establecimiento vía CEGEPA, recursos propios de kiosco,

gimnasio y redes de colaboración 100%.

Apoyo a las necesidades, imprevistos o deterioro de algunas áreas del colegio vía CEGEPA, DEM,

recursos internos y red de apoyo 100%.

Mantención y desarrollo de Plan de aseo y hermoseamiento mediante personal de fundación, municipio

y proyectos de micro centros 100%.

d.- Inversiones

La gran mayoría de las inversiones están centradas en:

Arreglos de salas y oficina: pintado, hermoseamiento, etc. 100%

Implementación JEC: Compra de radios, material deportivo, iluminación gimnasio, aporte de material a

laboratorio de computación y ciencias, vestuario a talleres, instrumentos, material para talleres, compra

de útiles de estudio, uniformes deportivos etc. 100%

Asignar 4 horas de coordinación CRA 100%

Compra de fotocopiadora, tóner, tintas, papel, impresoras, pendrive, cámara digital, cámara de video,

servidor computacional, note box, otros, vía proyecto SEP, etc. 100%

Reparaciones: compra de vidrios, pizarras, herramientas, materiales de reparación y construcción (discos

de corte, soldaduras, etc.), pintura, etc. 100%

Adquisición de instrumentos para banda de guerra 100%.

Adquisición de materiales de librería a disposición de todos los alumnos: 100%.

Adquisiciones de instrumentos para educación artística (instrumentos electro acústicos y de percusión)

100%.

Adquisición de implementos para educación física 100%.

Adquisición de materiales para laboratorio de ciencias 100%.

Adquisición de útiles escolares para prebásica.

Adquisición de libros para el CRA

Adquisición de nueva fotocopiadora.

Adquisición de materiales de librería para los alumnos prioritarios.

Puesta en marcha de proyecto radio y TV.

Contratación de profesionales del periodismo, la asistencia social, la sicología , emprendimiento y otros.

ETC.

AGRADECIMIENTOS

Finalmente agradecer a todos los profesores, apoderados, alumnos, vecinos, instituciones colaboradoras,

Dirección de Educación Municipal, municipio; equipo de gestión, consejo escolar, equipo SEP, etc. que nos han

brindado su apoyo en el presente año 2012

MARISOL SALDIAS MUÑOZ PAOLA MARIANGEL

Presidente de CEGEPA Representante DEM - Tomé

RUDEL RAMIREZ CHAVEZ

Director (s)

TOME, 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Page 17: INFORME DE GESTION 2012 - gmistral · ilustre municipalidad integrantes consejo escolar jimena navarro retamal: rep. consejo profesores direccion de educacion municipal escuela gabriela