informe de gestiÓn integral y social

22
INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL 2018

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

2018

Page 2: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

INFORME DE GESTIÓN INTEGRALY SOCIAL

2018

Page 3: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

HÉCTOR ALBERTO CORTÉZ VALENCIA Director Ejecutivo Fundación Universidad del Valle Sede Tuluá

La cooperación es sin duda uno de los principios fundamentales en el ámbito empresarial de la organización postmoderna, que intenta no solo generar un equilibrio en la convivencia en el aspecto interno organizacional, sino también fundamentar una relación con el entorno a nivel social y cultural. Adela Cortina1 (2013) se refiere a la cooperación como el principio que se destaca por su pertinencia para el funcionamiento de la vida social, en el que se establece como eje fundamental la contribución mutua y el apoyo interinstitucional, en consonancia con la misión y la responsabilidad que como organización obtiene con la sociedad. Con lo anterior se podría asegurar y de acuerdo a la misma autora, que vivimos en un tiempo en donde prima una ética cívica, aquella que garantiza una sana convivencia y reactiva el espíritu de la cooperación y la solidaridad. Es por ello que la Fundación Universidad del Valle sede Tuluá atendiendo a su eje misional y a lo largo de su historia ha sido partícipe, cooperante y solidaria en contribuir a la misión y 1 Cortina, A (2013), ¿Para qué sirve realmente la ética? Editorial Paidós, Madrid, 2013, 180pp., ISBN: 978-84-493-2877-0

Page 4: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

visión de la Universidad del Valle, como de otras entidades públicas y privadas de la región, a través de la contribución mutua y el apoyo interinstitucional. Esta interacción interinstitucional se ha visto materializada en el desarrollo de las actividades educativas y culturales en convenio con: la Universidad del Valle desde sus Sedes Regionales Tuluá, Palmira, Cartago, Zarzal y Caicedonia; con la Alcaldía del Municipio de Tuluá, Secretaria de Educación del Municipio de Tuluá, Departamento Administrativo del Arte y la Cultura del Municipio de Tuluá, Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) Capítulo Tuluá, Cámara de Comercio de Tuluá, Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle del Cauca (COGANCEVALLE), Fundación Cultural los Chagualos, Almacén el Vaquero, Fundación Sarmiento Palau, Ingenio Pichichi, Ministerio de Cultura, Ingenio Riopaila – Castilla, entre otras organizaciones con un objetivo guiado desde la esfera social y una participación activa a favor de garantizar el bienestar a la sociedad. Dentro de las actividades realizadas por la Fundación Universidad del Valle sede Tuluá para el apoyo y cooperación interinstitucional se destacan: exposiciones de pintura y escultura, exposiciones artesanales, el Festival del Mate y el Guarapo, actividades académicas a través de conferencias y foros educativos, crecimiento empresarial, impacto ambiental, Semana de la Expresión Universitaria, Encuentros de Teatro, entre otros, que son de interés para la comunidad de la región en la que la Fundación tiene influencia.

Page 5: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

Es por ello que es un gusto para la Fundación Universidad del Valle sede Tuluá, presentar éste informe de gestión integral y social donde se evidencia la dinámica y cumplimiento de los objetivos de la Fundación, además de resaltar las actividades realizadas por la entidad en la vigencia del 2018, con el inmenso apoyo de un equipo humano capacitado, comprometido y direccionado bajo los principios, la filosofía, los valores y los objetivos institucionales.

Page 6: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

INTRODUCCIÓN INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL 2018

La Fundación Universidad del Valle sede Tuluá fue conformada en el año de 1.986 como una organización sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo era brindar desarrollo académico al centro del Valle

del Cauca y sus alrededores. Razón por la cual un grupo de nobles y prestantes ciudadanos y ciudadanas conforman la Fundación Universidad del Valle sede Tuluá el 24 de junio de 1.986, siendo desde su constitución una entidad de apoyo y cooperación, inicialmente para el fomento y promoción del desarrollo de actividades académicas y de servicios en la ciudad de Tuluá. Con el paso del tiempo, en sus más de treinta (30) años en funcionamiento, la Fundación Universidad del Valle sede Tuluá ha ampliado su objeto social ante una cooperación oportuna y exigente con entidades que contribuyen al fortalecimiento del tejido social, siendo una organización de apoyo y cooperación interinstitucional. La misión de la Fundación Universidad del Valle sede Tuluá está alineada con los principios de cooperación y solidaridad, quedando expresada de la siguiente forma: La Fundación Universidad del Valle Sede Tuluá como Institución autónoma

Page 7: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

de derecho privado, sin ánimo de lucro, tiene la misión de Fomentar y Promover el desarrollo de las actividades académicas, culturales y de servicios para la comunidad tulueña y sus alrededores, a través de convenios con la Universidad del Valle, instituciones educativas y demás organizaciones, para contribuir al desarrollo social y cultural de la región. Dentro de los proyectos con que la Fundación Universidad del Valle sede Tuluá se constituyó como un apoyo y ente de cooperación se encuentran: El proyecto Taliat en convenio con el Ministerio de Cultura, Semana de la Expresión Universitaria, Semana del Administrador de Empresas en la Universidad del Valle sede Tuluá, Semana del Contador Público en la Universidad del Valle sede Tuluá, Semana de la Ingeniería en la Universidad del Valle, apoyo económico a estudiantes en actividades académicas, investigativas y deportivas, apoyo económico a estudiantes con calificaciones destacadas y de escasos recursos financieros, Proyecto de cualificación y acompañamiento a docentes en el diseño de secuencias didácticas para el desarrollo de competencias matemática en Convenio Universidad del Valle y Fundación EPSA.

Page 8: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

I. APOYO Y COOPERACIÓN.

Page 9: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE TULUÁ EN CIFRAS ECONÓMICAS. Proyecto cualificación y acompañamiento a docentes en el diseño de secuencias didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas. El objetivo principal de este proyecto tan significativo y pertinente para los estudiantes de las diferentes instituciones educativas vinculadas a éste es: aportar elementos teóricos y metodológicos a los maestros, participantes del programa, que les permitan el diseño o rediseño e implementación de secuencias didácticas para la actividad matemática de aula, que potencie el desarrollo de algunos aspectos del pensamiento matemático en sus estudiantes.

El programa de cualificación y acompañamiento a docentes de los municipios de Restrepo, La Unión y Tuluá en el diseño

de Secuencias Didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes, a través de la cooperación entre la Universidad del Valle, la Fundación EPSA y la Fundación Universidad del Valle sede Tuluá ha logrado cumplir con el mencionado objetivo, dado la sincronía y participación

SEDE CONCEPTO 2018 2017

Tuluá Inversión Social 61.842.895 86.250.487

Zarzal Inversión Social 57.067.894 -

Page 10: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

activa dentro de las actividades correspondientes. Brindando las capacidades pertinentes a los docentes del área de las matemáticas y garantizando el mayor desempeño de los estudiantes en ésta área del conocimiento, este proyecto se extiende a 12 instituciones educativas del sector oficial que pueden ser seleccionadas en la zona urbana o rural, siendo un total de 4 instituciones educativas por cada municipio. Para la vigencia del año 2018, el proyecto cualificación y acompañamiento a docentes en el diseño de secuencias didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas, realizó una inversión social en las diferentes instituciones educativas de ciento dieciocho millones novecientos diez mil setecientos ochenta y nueve pesos ($118.910.789), representado en las sedes regionales de Tuluá y Zarzal de la Universidad del Valle quienes son las que en la vigencia del año 2018 contaban con el contrato de cooperación y apoyo a dicho proyecto.

Page 11: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

Apoyo económico a estudiantes de la Universidad del Valle de las Sedes Regionales: Tuluá, Zarzal, Cartago y Caicedonia. La cooperación y apoyo con las sedes Regionales de la Universidad del Valle, con las cuales se celebró contrato de apoyo a la gestión en la vigencia 2018: Tuluá, Zarzal, Cartago y Caicedonia, se enmarcó en un trabajo arduo para contribuir a los objetivos de la Universidad del Valle y el bienestar de los estudiantes que se encuentran cursando sus estudios tecnológicos y profesionales en la Universidad. De manera oportuna se realizó el pago por concepto de apoyo económico a estudiantes que desempeñaron labores como monitores de las diferentes dependencias de la Universidad y en cada sede Regional. También de los gastos incurridos en actividades académicas, recreativas y científicas que garantizan en el estudiante una aprehensión de conocimientos significativos, una construcción de un sujeto social y crítico. Éstas monitorias se asignan a los estudiantes que obtengan unas calificaciones destacadas a lo largo de la carrera universitaria y que no cuente con recursos

2018

Sede

Apoyo Económico

- Monitorias

Actividades académicas, investigativa

s y deportivas

Semana de la Expresión Universitaria

Tuluá $ 1.022.668 $ 1.353.600 $ 12.636.149

Zarzal - $ 21.352.000 -

Cartago $ 5.777.000 $ 10.438.500 $ 6.509.500

Caicedonia $ 3.549.650 $1.750.000 $ 4.264.265

Page 12: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

financieros suficientes para adelantar sus estudios profesionales. Se puede apreciar en la tabla, la inversión social por apoyo económico – monitorias, actividades académicas, investigativas y deportivas de los estudiantes de las sedes Tuluá, Zarzal, Cartago y Caicedonia, además de la Semana de la Expresión Universitaria, el cual como evento interdisciplinario tiene la función de fomentar en el estudiante un espíritu crítico y una mayor capacidad de análisis ante la realidad social. El programa padrinazgo se constituye como otro logro social, en donde se seleccionan estudiantes que viven en zonas apartadas (espacialmente zona rural) de la Universidad del Valle en su sede Zarzal y se les otorga un subsidio para la movilización, evitando deserción en los estudiantes y apoyando tan loable labor.

2018

Sede Proyecto Padrinazgo

Zarzal $ 341.000

Page 13: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

II. GENERACIÓN DE EMPLEO.

Page 14: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

Una de las mejores formas para dinamizar la economía nacional, regional y municipal es a través de la generación de empleo que contribuya al desarrollo y fortalecimiento de la sociedad. Es así como la Fundación Universidad del Valle sede Tuluá, cuenta con los siguientes cargos con contratos a término fijo y prestación de servicios quienes desempeñan labores en misión en las diferentes sedes Regionales de la Universidad del Valle: Tuluá, Zarzal, Cartago y Caicedonia. Cooperando y apoyando la misión de la Universidad del Valle, la cual expresa lo siguiente: formar en el nivel superior, mediante la generación, transformación, aplicación y difusión del conocimiento en los ámbitos de las ciencias, la técnica, la tecnología, las artes, las humanidades y la cultura en general. Atendiendo a su carácter de universidad estatal, autónoma y con vocación de servicio social, asume compromisos indelegables con el desarrollo de la región, la conservación y el respeto del medio ambiente y la construcción de una sociedad más justa y democrática2.

ADMINISTRACION DE PERSONAL

CANTIDAD 2018

CANTIDAD 2017

Administrativos 66 64

Posgrados 3 4

Docente HC3 0 11

2 Tomado de la página Web http://www.univalle.edu.co/la-universidad/acerca-de-univalle/mision 3 HC: Hora Cátedra

Page 15: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

Instructores Bienestar

45 13

Coordinadores 2 0

Servicios Generales 28 30

Servicios Varios 20 7

Aprendiz SENA 8 4

Total 172 133

Se presenta un aumento del 22.67 % comparado con el año inmediatamente anterior, representándose una diferencia a favor de 39 funcionarios que están vinculados a la entidad, con las capacidades suficientes para desarrollar las actividades en pro de la misión de la Universidad del Valle y la Fundación Universidad del Valle sede Tuluá. Tipo de Vinculación Durante el año 2018 los funcionarios a cargo de la Fundación Universidad del Valle sede Tuluá, contaron con contracción directa a través de contratos de trabajo a término fijo, cumpliéndose de manera oportuna con el pago de la seguridad social y parafiscales, así como con las obligaciones de prestaciones sociales. En el caso de los instructores de bienestar universitario, su vinculación se realizó a través de contratos de prestación de servicio, cumpliendo con los requisitos pertinentes para esta modalidad contractual.

Page 16: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

III. CONTRATOS EN CURSO.

Page 17: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

La Fundación Universidad del Valle sede Tuluá contará para el año 2019 con los contratos de presentación de servicios y de apoyo a la gestión de programas de educación superior con las sede Regionales de la Universidad del Valle: Caicedonia, Cartago, Zarzal y Tuluá. Bajo el esquema del apoyo y la cooperación, la Fundación Universidad del Valle sede Tuluá tiene el fiel compromiso de contribuir a la mejora continua en los procesos y el alcance de la misión de la Universidad del Valle en las sedes Regionales con quienes para la vigencia siguiente se tendrá convenio. Así como activamente lo ha venido haciendo a través de sus más de treinta (30) años de historia, que le brindan la experiencia necesaria para lograr lo propuesto. Igualmente se tiene dentro de los objetivos y metas de la siguiente vigencia, seguir con la cooperación y apoyo institucional guiado al fortalecimiento del tejido social, tomando también como eje central y fundamental la educación. Para ello la entidad se propone a contribuir a la calidad de los procesos a través de la vinculación de personal idóneo, que se le brindará capacitación y formación a fin de contar con las competencias requeridas, para la siguiente vigencia se fortalecerá el sistema de seguridad de salud y el trabajo, con el apoyo de profesionales capacitados que brindará un mayor clima laboral y bienestar a los funcionarios.

Page 18: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

Siguiendo el mismo esquema de cooperación y apoyo a la gestión, la Fundación Universidad del Valle sede Tuluá, se propondrá a ser partícipe en la realización de actividades y eventos académicos, recreativos y científicos relacionados con la Universidad del Valle, siendo así se tendrá un convenio interadministrativo con RREDSI (Red Regional de Semilleros de Investigación), evento en el cual la Fundación pondrá a disposición la experiencia que ha ganado a lo largo de los años, su fiel compromiso con la Universidad del Valle, sus principios y valores que lo dan ese eje social tan importante.

Page 19: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

IV. CUMPLIMIENTO DE OTRAS OBLIGACIONES FORMALES.

Page 20: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

La Fundación Universidad del Valle sede Tuluá, está comprometida con la normatividad vigente, es por ello que en cumplimiento del artículo 47 de la Ley 222 del 20 de diciembre de 1995 modificada por la Ley 603 del 27 de Julio del 2000, se permite informar el estado de cumplimiento de normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor por parte de la Fundación. En cumplimiento del artículo 1 de la Ley 603 en mención se puede garantizar ante autoridades competentes, que los productos protegidos por derecho de propiedad intelectual están siendo utilizados en forma legal, es decir, con el cumplimiento de las Normas respectivas y con las debidas autorizaciones; y en el caso específico del Software, de acuerdo con la licencia de uso que viene con cada programa; y que además las adquisiciones de equipos es controlada de tal manera que nuestros proveedores satisfagan a la empresa con todas las garantías en materia de legalidad en cuanto a este tipo de bienes. Adicionalmente con respecto a lo mencionado en el Decreto 1406 del 28 de Julio de 1999 en sus artículos 11 y 12 la Fundación se permite informar que ha cumplido durante el período sus obligaciones de autoliquidación y pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y de los prestadores de servicios que se contratan por parte de la entidad.

Page 21: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

Por último, durante este periodo se han generado los espacios de sana convivencia donde se ha encontrado que la mayor fortaleza es el trabajo en equipo, razón por la cual se ha nutrido las relaciones con el mayor respeto y tolerancia, en sincronía con los valores corporativos que motivan a seguir en el fortalecimiento de la Fundación Universidad del Valle sede Tuluá.

Page 22: INFORME DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOCIAL

Informe de Gestión Integral y Social

2018

Fundación Universidad del Valle sede

Tuluá

Director Ejecutivo

HÉCTOR ALBERTO CORTÉZ

VALENCIA

Auxiliar de Nómina y Contratación

JAIR ALEXIS LONDOÑO BUITRAGO

Auxiliar Contable

YESICA FERNANDA ARCE TORRES

Monitor de Archivo

JULIÁN ANDRÉS FLOREZ GÁLVEZ

Tuluá, Valle del Cauca

Colombia

Febrero del 2019

Fundación Universidad del Valle

sede Tuluá (FUVT)

Calle 43 No. 43 – 33 Piso 2

Teléfono 224 18 16 extensión 6606

www.fundacionuvtulua.org

[email protected]

[email protected]