informe de gestiÓn departamento de quÍmica de... · informe ejecutivo departamento de química...

37
Contenido I INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Grupo de Dirección: Director: Mauricio Maldonado Villamil Director del Área Curricular de Química: Jaime Alberto Ríos Motta Coordinadora Académica: Zuly Jenny Rivera Monroy Coordinador de Investigación: Humberto Mayorga Wtuandurraga Coordinadora de Extensión: María José Martínez Cordón Coordinador de pregrado: Fernando Gómez Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Departamento de Química Bogotá, Colombia 2014

Upload: phamhuong

Post on 08-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

Contenido I

INFORME DE GESTIÓNDEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Grupo de Dirección:

Director: Mauricio Maldonado VillamilDirector del Área Curricular de Química: Jaime Alberto Ríos Motta

Coordinadora Académica: Zuly Jenny Rivera MonroyCoordinador de Investigación: Humberto Mayorga Wtuandurraga

Coordinadora de Extensión: María José Martínez CordónCoordinador de pregrado: Fernando Gómez

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias, Departamento de Química

Bogotá, Colombia

2014

Page 2: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

II INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Resumen Ejecutivo

Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos para el período comprendido entre el 4

de Julio de 2012 al 4 de Julio de 2014, formulados en concordancia con la misión del

Departamento de Química, se trazaron planes estratégicos de trabajo en docencia,

investigación y extensión. Los resultados obtenidos durante este período, permiten

concluir que estos objetivos se han alcanzado en su mayoría con un alto grado de

satisfacción.

Para este período, la actual dirección del Departamento tuvo como prioridad atender las

necesidades académicas que se han venido generando con el aumento de la población

estudiantil, no solo de la carrera de Química, sino también de varios de los programas

académicos de pregrado y de posgrado de toda la Universidad Nacional de Colombia –

Sede Bogotá.

Se gestionó oportunamente la programación de asignaturas tanto disciplinares como de

servicios y validaciones así como la distribución de salones y laboratorios permitiendo

realizar estas actividades sin mayores contratiempos en los cursos a cargo del

Departamento durante este año.

Se inició la gestión con respecto a los proyectos de infraestructura del edificio en cuanto

a redes hidráulicas y algunos aspectos estructurales que permitirán a futuro una eficiente

adecuación de espacios para salones de clase y laboratorios de docencia, investigación y

extensión; en concordancia con los cambios sugeridos por la oficina de planeación. En

éste sentido se mejoraron salones como el 154, 118, 116, 201 y 237. Quedando en

proyección los salones 303 y 305 que se encuentran en la primera etapa de

levantamiento del paquete técnico. Igualmente a las cubiertas del edificio de Química se

inició el proceso de mantenimiento y reparación.

Se apoyaron las labores relacionadas con reparaciones locativas en laboratorios y

salones de clase, dotando algunos salones de mejores recursos para la docencia,

gestión que se realizó de acuerdo a las posibilidades de infraestructura. Inicialmente esta

labor se realizó con los salones del primer piso y algunos del segundo piso.

Page 3: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

Se agilizaron los procesos administrativos relacionados con la presentación de proyectos

de investigación y se mejoraron los canales de comunicación y se asesoraron

permanentemente a los profesores en estos procesos para facilitar su participación en

varias convocatorias. Se fomentó la cultura de publicar para incidir en el número de

publicaciones de los docentes del Departamento en revistas internacionales y en las

nacionales.

Finalmente se Propendió por el acercamiento del Departamento de Química a la

sociedad y al sector productivo y por un justo reconocimiento a la prestación de servicios

a través de la Coordinación de Extensión, lo cual hizo posible que varios docentes del

Departamento participaran en la oferta y más variados servicios (incluidos los Cursos

Libres Juveniles y un diplomado) para así obtener recursos para el departamento.

Adicionalmente, se apoyó al desarrollo de la Olimpiada Colombiana de Química que llevó

a la carrera de Química a tener una mayor acogida entre los bachilleres.

Page 4: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

IV INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Contenido

Pág.

Resumen Ejecutivo ......................................................................................................... II

Informe Ejecutivo Departamento de Química................................................................ 5

1. Docencia ................................................................................................................... 51.1 Formación de Recurso Humano ...................................................................... 61.2 Programación Académica................................................................................ 6

2. Investigación .......................................................................................................... 13

3. Extensión................................................................................................................ 21

4. Planta docente........................................................................................................ 296.1.1 Estado Actual de la Planta Docente .................................................... 296.1.2 Concurso Profesoral 2013................................................................... 306.1.3 Renovaciones y comisiones ................................................................ 316.1.4 Sabáticos ............................................................................................ 316.1.5 Promociones ....................................................................................... 31

5. Olimpiadas Colombianas de Química................................................................... 327.1 XX Olimpiada Colombiana de Química (Año 2012) ..................................... 3327.2 XXI Olimpiada Colombiana de Química (Año 2013) ...................................... 347.3 XXII Olimpiada Colombiana de Química (Año 2014) ..................................... 35

6. Infraestructura........................................................................................................ 38

Page 5: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

Contenido 5

Informe Ejecutivo Departamento de QuímicaEl presente informe se realiza entendiendo las tres misiones propuestas por la

Universidad Nacional de Colombia enmarcadas en su función social. El Departamento de

Química y la Dirección presenta este informe que resulta de la revisión de varias fuentes

de información que permiten dar un panorama general del estado de la Unidad Básica

para el año 2013 en cuanto a Docencia, Investigación y Extensión.

1. Docencia

Como estrategia para mantener el nivel de excelencia en la formación de nuestros

egresados, la Dirección de Departamento trabajó mancomunadamente con la Dirección

Curricular del Departamento de Química en los procesos de programación de las

distintas asignaturas ofrecidas por la unidad básica permitiendo velar por el cabal

desarrollo de los programas de los planes de estudios. La constante preocupación de los

docentes por disponer de mejores recursos para impartir sus clases, ha redundado en

suplir estas necesidades tratando en lo posible de modernizar la infraestructura del

Departamento para lo cual se inició con la adecuación de los salones del primer piso del

edificio (salones 116, 118 y 154). En la actualidad todos los salones tienen instalado un

retroproyector a los que se le hace mantenimiento permanente; En cuanto a la docencia

en los laboratorios se adquirieron oportunamente los reactivos, consumibles y material de

vidrio necesarios para las diversas prácticas. Lo anterior, ha permitido hacer docencia

con relativa comodidad y aún más, innovar algunos procesos. Impulsar políticas que

condujeron a mejorar la autoestima de los estudiantes, ha sido muy relevante. Invertir

recursos del Departamento en la adquisición de material de apoyo para la docencia ha

facilitado el acceso de los estudiantes a la información para su desarrollo integral.

El trabajar mancomunadamente con el Director del Área Curricular de Química permitió

que la dinámica propia de los programas de curriculares de pregrado y posgrado fuera de

alta eficiencia y pertinencia, ya que se pudo contar con profesores para evaluación de

proyectos, conformación de jurados calificadores de tesis, de exámenes de calificación,

etc. La participación del director del Departamento en los comités asesores de carrera y

de los programas de posgrado, permitió una conexión constante y llevó a una integración

favorable de esfuerzos académico-administrativos.

Page 6: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

6 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

1.1 Formación de Recurso Humano

El Departamento de Química y el Área Curricular de Química son responsables del

programa de pregrado en Química de Maestría en Ciencias Química, Maestría en

Ciencias Química-Modalidad Profundización, Maestría en Ciencias Bioquímica,

Doctorado en Ciencias Química y recientemente del Doctorado en Ciencias Bioquímica.

Los productos obtenidos se muestran a continuación de acuerdo al programa:

Programa 2012 2013 2014Doctorado en Ciencias Química 5 5 5*

Maestría en Ciencias Química-Investigación 31 12 12*Maestría en Ciencias Bioquímica 8 4 4*

Total 44 21 21**Para el año 2014 se presentan las tesis aprobadas hasta la fecha

Tabla 1. Formación de Recurso HumanoDe igual manera en el programa de pregrado en Química se tiene registro de 36 trabajosde grado realizados para el año 2012 y 35 Trabajos de Grado para el año 2013.

1.2 Programación AcadémicaLa buena articulación entre las Direcciones del Departamento y del Área Curricular, la

Coordinación Académica y las secciones, aunada a la oportuna gestión en la elaboración

de programación de asignaturas y la adecuada asignación de los docentes, becarios,

monitores y asignación de espacios para su desarrollo (salones y laboratorios) permitió

que se dictaran las clases sin mayor contratiempo (excepto por los tres paros y bloqueos

que se presentaron durante este período). Las asignaturas ofrecidas por el Departamento

de Química, que en promedio para este año fue de 80, se dictaron principalmente para

las carreras de Química, Biología, Farmacia, Ingeniería Química, Ingeniería Agrícola,

Ingeniería Civil, Agronomía, Zootecnia, Veterinaria, Enfermería, Odontología, Nutrición,

Terapia Física. Adicionalmente, se apoyaron programas de posgrado como los de

Biología, Farmacia, Ingeniería Química entre otros.

Es de resaltar que la alta proporción que representan los servicios prestados por el

Departamento a otros programas curriculares y la creciente demanda de estos, generó la

necesidad de aumentar la oferta de nuevos grupos y el aumento de la capacidad de los

cursos. Con miras a proyectar soluciones a corto plazo se planteó la necesidad

Page 7: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

7

imperante de generar un concurso docente para atender las necesidades centradas en

las asignaturas de servicios.

Los cursos dictados por la unidad académica básica son administrados por cada una de

las secciones en las cuales se divide el Departamento y se relacionan a continuación:

Asignatura Código

II-2012 I-2013

N° degrupos

Estudiantesatendidos

N° degrupos

Estudiantesatendidos

Átomos ymoléculas 2016058 1 40 1 40

Fisicoquímica I 1000037 3 141 3 149

Fisicoquímica II 1000038 1 56 1 54

Lab.Fisicoquímica I 2025338 1 31 1 24

Lab.Fisicoquímica II 2025339 1 24 1 21

Int. Ciencia de losmateriales 1000040 2 118 5 279

Asignatura Código

II-2013 I-2014

N° degrupos

Estudiantesatendidos

N° degrupos

Estudiantesatendidos

Átomos ymoléculas 2016058 1 40 1 40

Fisicoquímica I 1000037 3 154 3 136

Fisicoquímica II 1000038 1 52 1 57

Lab.Fisicoquímica I 2025338 1 25 1 26

Lab.Fisicoquímica II 2025339 1 20 1 20

Int. Ciencia de losmateriales

1000040 6 311 6 301

Tabla 2. Cursos dictados por la Sección de fisicoquímica en la ventana 2012-II a 2014-I

Page 8: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

8 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Asignatura Código

II-2012 I-2013

N° degrupos

Estudiantesatendidos

N° degrupos

Estudiantesatendidos

Química Orgánica I 1000034 4 192 4 197

Química Orgánica II 1000036 3 153 4 186

Lab. Química Orgánica I 1000035 4 88 4 98

Lab. Química Orgánica II 2015587 2 38 2 24

Espectroscopia aplicada 2015572 1 40 1 40

Principios de QuímicaOrgánica

1000030 4 168 4 215

Lab. Principios deQuímica Orgánica 1000031 3 93 4 121

Asignatura Código

II-2013 I-2014

N° degrupos

Estudiantesatendidos

N° degrupos

Estudiantesatendidos

Química Orgánica I 1000034 4 205 4 211

Química Orgánica II 1000036 4 180 4 182

Lab. Química Orgánica I 1000035 5 122 5 111

Lab. Química Orgánica II 2015587 1 20 1 26

Espectroscopia aplicada 2015572 1 40 1 40

Principios de QuímicaOrgánica 1000030 5 255 4 226

Lab. Principios deQuímica Orgánica 1000031 6 174 5 154

Tabla 3. Cursos dictados por los docentes de la Sección de Química Orgánica en la ventana2012-II a 2014-I

Page 9: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

9

Asignatura Código

II-2012 I-2013

N° degrupos

Estudiantesatendidos

N° degrupos

Estudiantesatendidos

Principios de QuímicaInorgánica 1000028 3 246 4 236

Lab. Química inorgánica 2015589 2 24 1 24

Química estructural 2015599 1 50 1 50

Asignatura Código

II-2013 I-2014

N° degrupos

Estudiantesatendidos

N° degrupos

Estudiantesatendidos

Principios de QuímicaInorgánica 1000028 4 217 4 232

Lab. Química inorgánica 2015589 1 24 1 23

Química estructural 2015599 1 50 1 50

Tabla 4. Cursos dictados por los docentes de la Sección de Química Inorgánica en la ventana2012-II a 2014-I

Page 10: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

10 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Asignatura Código

II-2012 I-2013

N° degrupos

Estudiantesatendidos

N° degrupos

Estudiantesatendidos

Bioquímica 2015570 2 98 3 129

Laboratorio de bioquímica 2015585 2 40 2 40

Bioquímica básica 1000042 7 350 7 366

Lab. Principios de Bioquímica 2017010 1 31 2 52

Principios de Bioquímica 2023214 2 62 2 58

Lab. Bioquímica Básica 1000043 2 62 2 60

Asignatura Código

II-2013 I-2014

N° degrupos

Estudiantesatendidos

N° degrupos

Estudiantesatendidos

Bioquímica 2015570 3 122 3 121

Laboratorio de bioquímica 2015585 1 20 1 23

Bioquímica básica 1000042 7 351 7 300

Lab. Principios de Bioquímica 2017010 2 60 2 60

Principios de Bioquímica 2023214 2 61 2 80

Lab. Bioquímica Básica 1000043 2 61 3 90

Tabla 5. Cursos dictados por los docentes de la Sección de Bioquímica en la ventana 2012-II a2014-I

Page 11: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

11

Asignatura Código

II-2012 I-2013

N° degrupos

Estudiantesatendidos

N° degrupos

Estudiantesatendidos

Análisis químico Instrumental 2015566 1 42 1 40

Fundamentos deEspectroscopia 2015576 1 41 1 40

Lab. Análisis químicoInstrumental 2015578 3 24 3 24

Principios de Análisis Químico 1000026 6 318 6 322

Lab. principios de análisisquímico 1000027 9 189 9 185

Asignatura Código

II-2013 I-2014

N° degrupos

Estudiantesatendidos

N° degrupos

Estudiantesatendidos

Análisis químico Instrumental 2015566 1 45 1 43

Fundamentos deEspectroscopia 2015576 1 40 1 40

Lab. Análisis químicoInstrumental 2015578 3 24 1 23

Principios de Análisis Químico 1000026 6 325 6 255

Lab. principios de análisisquímico

1000027 9 185 9 186

Tabla 6. Cursos dictados por los docentes de la Sección de Química Analítica en la ventana 2012-II a 2014-I

Page 12: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

12 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Asignatura Código

II-2012 I-2013

N° degrupos

Estudiantesatendidos

N° degrupos

Estudiantesatendidos

Principios de Química Industrial 2015595 1 51 1 50

Química Agrícola 2022908 1 42 1 45

Introducción a la Química deAlimentos 2022909 1 26 1 26

Laboratorio de Química Agrícola 2022919 1 11 1 13

Laboratorio de Química deAlimentos 2022903 1 16 1 16

Energía y Combustibles 2022897 1 40 1 21

Laboratorio Avanzado deQuímica Industrial 2015581 2 13 2 20

Asignatura Código

II-2013 I-2014

N° degrupos

Estudiantesatendidos

N° degrupos

Estudiantesatendidos

Principios de Química Industrial 2015595 1 40 1 40

Química Agrícola 2022908 1 42 1 40

Introducción a la Química deAlimentos 2022909 1 26 1 25

Laboratorio de Química Agrícola 2022919 1 11 1 12

Laboratorio de Química deAlimentos 2022903 1 16 1 9

Energía y Combustibles 2022897 1 40 1 40

Laboratorio Avanzado deQuímica Industrial 2015581 2 13 1 10

Tabla 7. Cursos dictados por los docentes de la Sección de Química Aplicada en la ventana 2012-II a 2014-I

Page 13: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

13

Asignatura Código

II-2012 I-2013

N° degrupos

Estudiantesatendidos

N° degrupos

Estudiantesatendidos

Principios de Química 1000024 10 630 11 647

Lab. Técnicas básicas enquímica 1000025 11 341 12 372

Química Básica 1000041 21 1134 22 1157

Lab. Química Básica 2015782 4 133 5 158

Asignatura Código

II-2013 I-2014

N° degrupos

Estudiantesatendidos

N° degrupos

Estudiantesatendidos

Principios de Química 1000024 11 642 12 629

Lab. Técnicas básicas enquímica 1000025 12 369 13 418

Química Básica 1000041 21 1080 15 703

Lab. Química Básica 2015782 6 174 7 128

Tabla 8. Cursos de Fundamentación en Química en la ventana 2012-II a 2014-I

Además de lo anterior durante éstos semestres se dictaron en promedio 15

asignaturas de modalidad optativa y en promedio 15 asignaturas de posgrado que

no solo fueron componentes de los programas propios del Departamento, sino

también de otros programas de posgrado de la Universidad que los solicitaron.

2. Investigación

En el marco del plan global de desarrollo del Departamento de Química para el

período comprendido entre el 4 de Julio de 2012 al 4 de Julio de 2014, propuesto

en Claustro de septiembre del 2012 y liderado por sus directivas con el siguiente

aparte:

Page 14: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

14 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Liderazgo Nacional e Innovación Académica

2.1.1 Investigación

Creación de Laboratorios de equipos comunes.

Compra de equipos robustos para docencia de pregrado, posgrado,

apoyo y soporte a la investigación y a la prestación de servicios, así

como sus gastos de adecuación, montaje y mantenimiento preventivo.

Esto asegurará la calidad de los programas ofrecidos por el

Departamento que se encuentran entre los más antiguo del país.

Actualización tecnológica de laboratorios y salones

Acreditación de los programas de Doctorado.

Fomentar intercambios con universidades nacionales y extranjeras.

Asegurar el mantenimiento de la calidad académica del Departamento.

Para esto es necesario maximizar la relación recursos-eficiencia, invertir

en invitar a catedráticos extranjeros que compartan sus experiencias con

los estudiantes de pre y posgrado.

La coordinación de investigación de forma general ha articulado algunas de las

labores de investigación del Departamento de Química para el período del 4 de

Julio de 2012 al 4 de Julio de 2014, como sigue:

- Apoyar desde la Coordinación las actividades de planeación en

investigación en el Departamento de Química.

- Colaboración en gestión y en la revisión de proyectos de grupos de

investigación y sus datos pertinentes con la dirección del

Departamento.

Page 15: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

15

- Participar en actividades de discusión como los Comités académicos y

de la administración del Departamento de Química.

- Colaboración en el acompañamiento de la participación de los grupos

en convocatorias de proyectos de investigación, a través de la difusión

y consulta de casos particulares para los docentes.

- Realización de la actualización de los datos de reconocimiento,

clasificación de grupos y su visibilidad primordialmente frente a

Colciencias.

- Representación del Departamento de Química en gestiones de

investigación al nivel de la Facultad de Ciencias, en particular a través

del Comité de Investigación de la Facultad y en las actividades propias

de dicho comité.

De las actividades realizadas por la coordinación de investigación para el mismo

período resalta las siguientes:

a) Se ha apoyado la organizan de datos de productividad, de los últimos años

con fines de acreditación y elaboración del portafolio de investigación, ya

que el Departamento de Química no tenía una reseña o boletín que

permitiera esta consulta de productividad investigativa, la misma fue

creada, impulsada y publicada por la Dirección del Departamento y la

Dirección de programas curriculares (profesores Mauricio Maldonado y

profesor Jaime Ríos).

b) Aunque diversos proyectos no fueron gestionados por la dirección del

Departamento. A través del Departamento se ha tramitado la finalización

de varios proyectos la mayoría financiados por la DIB. Algunos nuevos

proyectos financiados por Colciencias y pocos por el Banco de la

República que entre otros están en ejecución fueron sometidos a revisión

Page 16: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

16 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

por la Coordinación de Investigación para la dirección del Departamento.

Hay tres proyectos de Banco de la Republica, cerca de 30 proyectos

financiados por Colciencias y uno por el Instituto Nacional de cancerología

que están en ejecución, además de nuevos proyectos de semilleros,

iniciación y de apoyo a posgrados de la DIB. (se anexa tabla de

información específica proveniente de la Vicedecanatura de Investigación)

c) Durante este periodo académico, la dirección del Departamento y la

Dirección de Programas Curriculares realizaron reuniones periódicas del

comité del Departamento y el Comité Ampliado del Departamento de

Química con la asistencia de los coordinadores de cada sección, la

coordinación académica, la de extensión, la coordinación de Investigación

y el representante de los profesores. Se trataron diversos temas

relacionados con el cumplimiento de los planes de desarrollo propuestos,

actividades docentes y administrativas. En estos comités se han discutido

y seguido los concursos docentes, la adquisición de equipos de uso

común, adecuación de la estructura del edificio, la actualización de

salones, y laboratorios de docencia, el mejoramiento de calidad de los

servicios prestados por el departamento, optimización de las clases,

asuntos docentes, de movilidad y actualización académica e investigativa

entre otros, con gran sentido social y de pertenencia, gestiones que han

mostrado avances y resultados satisfactorios en nuestro Departamento.

d) Dada la cantidad mayor de investigadores del Departamento de Química,

en la Facultad, los profesores han participado en este rango de tiempo de

forma muy activa de las convocatorias internas, en varias externas y en

nuevos convenios. De la DIB primordialmente, en la convocatoria del

programa nacional de proyectos para el fortalecimiento de la investigación,

la creación y la innovación en posgrados; la de Iniciación; la de semilleros;

seguidas por las de internacionalización; apoyo a estudiantes de posgrado;

movilidad y otras en menor participación como la del banco de proyectos.

Page 17: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

17

Recientemente vienen participando en las convocatorias de Ciencia,

tecnología y Salud, así como la de investigación en Ciencia básica de

Colciencias.

e) Se revisaron los grupos de investigación en cuanto a su clasificación y

reconocimiento ante Colciencias, cuya información fue actualizada a

diciembre/12, a diciembre/13 y finalmente en junio del 2014.

La mayoría de los grupos de investigación fueron sometidos a la última

convocatoria de reconocimiento de grupos e investigadores (convocatoria

640/13) cuyos resultados definitivos son resumidos como sigue; (La tabla

de datos actualizados es anexada a este informe): 28 de 38 grupos de

investigación del Departamento de Química resultaron reconocidos: Así, 8

en A1; 3 en A; 3 en B; 9 en C y 3 en D de los 28. Los 2 grupos restantes

permanecen como reconocidos pero sin clasificación. Por lo tanto, 10

grupos no fueron sometidos a la convocatoria:

Page 18: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

18 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

CÓDIGOGRUPLAC GRUPO DE INVESTIGACIÓN LIDER

ClasificaciónColciencias

Conv.640/2013

COL0001048 Bioquímica INS & LIBBIQ UN MoisésWasserman A1

COL0071131 Estado sólido y catálisis ambiental Rafael AlbertoMolina A1

COL0004549 Estudio de cambios químicos y bioquímicos dealimentos frescos y procesados

Luz PatriciaRestrepo S. A1

COL0004522 Estudio químico y de actividad biológica deRutaceae y Myristicaceae Colombianas Luis Enrique Cuca A1

COL0069545 Grupo aditivos naturales de aroma y color-GANAC Coralia Osorio Roa A1

COL0011062 Grupo de termodinámica clásicaCarmen María

Romero A1

COL0002009 Laboratorio de catálisis heterogénea Jesús ValenciaRíos

A1

COL0016336 Síntesis de Heterociclos Augusto RiveraUmaña A1

COL0056968 Bioquímica y biología molecular de lasmicobacterias Carlos Yesid Soto A

COL0009888 Grupo de investigación en hormonas Myriam Sánchez A

COL0012918 Laboratorio de investigación en combustibles yenergía

José De JesúsDíaz A

COL0004569 Estudio y aprovechamiento de productos naturalesmarinos y frutas de Colombia

LeonardoCastellanos B

COL0010172 Grupo de investigación en proteínas - GRIP Nohora VegaCastro B

COL0119119 Química Cuántica y ComputacionalAndrés Reyes

Velasco B

COL0109702 Aprovechamiento Energético De RecursosNaturales

Carlos AlbertoGuerrero

C

Page 19: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

19

COL0040289 Electroquímica y termodinámica computacional Marco FidelSuárez H. C

COL0068136 Especies vegetales como fuente de aroma,pigmentos y compuestos bioactivos Coralia Osorio Roa C

COL0028972 Estudio de actividades metabólicas vegetales Blanca Higuera C

COL0005799 Grupo de aplicación de materiales a la odontología(GRAMO)

Edgar DelgadoMejía C

COL0007838 Grupo de calorimetría Liliana Giraldo C

COL0103665 Grupo De Estudios En Síntesis Y Aplicaciones DeCompuestos Heterocíclicos (Gesach)

Paola AndreaCuervo C

COL0050131 Productos naturales vegetales bioactivos y químicaecológica

Bárbara MorenoMurillo C

COL0037579 Química de hongos macromicetos Colombianos Ivonne NietoRamírez C

COL0089449GERMINA - Grupo de estudios para la remediación

y mitigación de impactos negativos al ambienteElianna Castillo

Serna D

COL0011044 Grupo de síntesis de compuestos con metales detransición con aplicación en catálisis homogénea

Ricardo FierroMedina

D

COL0092427 Hacia la síntesis y transformación de metabolitossecundarios Rodolfo Quevedo D

COL0080005 Alimentos y Nutracéuticos Gloria AstridGarzón SC

COL0033159 Bioquímica fitopatológica y evolución molecular Humberto ZamoraEspitia SC

COL0029595 Grupo de investigación en enseñanza de la química Diana FariasCamero SC

COL0055559 Grupo de investigación en estudios biológicos yfisicoquímicos de líquenes colombianos

José LeopoldoRojas SC

COL0068243 Grupo de investigación en macromoléculas Cesar AugustoSierra SC

COL0101633 Grupo de Investigación en Química de Coordinacióny Bioinorgánica

Ana EsperanzaBurgos SC

Page 20: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

20 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

COL0135696 Grupo de Investigación en Química Heterocíclica RicaurteRodríguez SC

COL0010922 Grupo de Química Teórica Edgar DazaCaicedo SC

COL0119856 Materiales y procesos químicosGloria Ivonne

Cubillos SC

COL0067415 Nuevos materiales: Fullerenos y nanotubos decarbono

Álvaro Duarte Ruíz SC

COL0015704 Residualidad y destino ambiental de plaguicidas ensistemas agrícolas

Jairo GuerreroDallos SC

COL0115666 Síntesis y aplicación de moléculas peptídicas Zuly RiveraMonroy SC

Tabla 9. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN. Resultados Definitivos de la Convocatoria 640 de 2013

de Colciencias, actualización a junio de 2014.

En cuanto a la producción académica, en el Departamento de química se ha

logrado por parte del personal Docente mantener el ritmo de Producción,

representado en la generación de artículos, capítulos de libros, patentes y

participación en eventos.

f) En representación del Departamento de química se ha asistido participando de

las actividades del Comité de investigación, coordinado por el profesor Luis

Carlos Montenegro Ruiz, Coordinador de las convocatorias, en la Vicedecanatura

de Investigación, con la asistencia de los coordinadores de las otras unidades

básicas de la Facultad y personal asesor. En las distintas reuniones se han

atendido la planeación, supervisión y avances de algunas de las convocatorias

primordialmente de la DIB y externas, y aquellos asuntos relacionados con la

difusión, recepción y trámites para garantizar la evaluación de los proyectos y

solicitudes docentes de las los diferentes departamentos, por lo que se han

discutido y comunicado asuntos generales en procura también del bienestar de

los investigadores del Departamento de Química.

Page 21: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

21

La producción académica del Departamento de Química se ve reflejada en la genración

de artículos en revistas indexadas y no indexadas a nivel nacional e internacional.

También en otro tipo de participaciones como congresos, conferencias, etc.

Año Artículos publicados OtrosRII RINI RNI RNNI Indexados Total

2012 88 3 11 0 99 102 1212013 92 7 28 2 120 129 65

RII Revista Internacional IndexadaRINI Revista Internacional No IndexadaRNI Revista Nacional Indexada

RNNI Revista Nacional No IndexadaOtros Congresos, Conferencias, Encuentros, etc.

Tabla 10. Publicaiones realizadas por los docentes del Departamento de Química

3. Extensión

La Coordinación de Extensión recibe solicitudes de servicio por correo electrónico

institucional. Para la atención, recepción y respuesta de estas solicitudes se cuenta con

el apoyo de una profesional en el área de Química.Todas las solicitudes recibidas son

remitidas a los directores y/o profesores adscritos a los grupos de investigación que

apoyan los servicios de extensión, dependiendo de la temática del servicio solicitado.

Después de recibir la respuesta por parte del profesor indicando la viabilidad de la

prestación del servicio, el costo y tiempo requerido para el análisis solicitado, la

Coordinación de Extensión elabora y envía una cotización del servicio. En caso de no

poder realizar el servicio, también se envía una comunicación vía e-mail al usuario

informándolo de la decisión.

En el Gráfica No. 1 y la tabla N° 1 se aprecia el número de servicios cotizados, servicios

realizados, asesorías, contratos y los servicios no realizados en cada uno de los años del

período 2012-2014.

Page 22: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

22 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

*El año 2014 incluye los datos generados a Junio de 2014

Gráfica 1: Relación entre cotizaciones emitidas y servicios realizados

2012 2013 2014*Número de

Cotizaciones215 135 59

Servicios Realizados 89 51 20Asesorías 7 4 1Contratos 6 1 ---

Servicios norealizados

113 78 36

*El año 2014 incluye los datos generados a Junio de 2014

Tabla 11. Cotizaciones y servicios para el período II-2012 a I-2014

Los grupos de Investigación, Laboratorios y Docentes adscritos al Departamento de

Química que han participado en el proyecto se encuentran detallados en la siguiente

tabla, donde también se muestra el servicio realizado

0

50

100

150

200

250

N° decotizaciones

2012

2013

2014

Page 23: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

23

Grupo investigación y/oLaboratorio de análisis oasesorías

Profesor /a Servicio

Laboratorio de Infrarrojo Eliana Castillo Serna Adquisición de espectrosIR

Laboratorio deinvestigación encombustibles y energía

Jesús de José DíazVelásquez

Poder calorífico Bruto, CRI–CRS

Plastometría

TGA- DSC

Poder calorífico

Análisis de azufre total

Laboratorio de extensióny servicios

Eliana Castillo Serna

Carlos Alexander Trujillo

Migración global enplásticos

Macromoléculas Cesar Augusto Sierra Ávila Adquisición de espectrosInfrarrojos

Laboratorio de AnálisisElemental

Jaime Ríos Análisis Elemental

Química Ambiental Eliana Castillo Serna Análisis de metales

Catálisis Heterogénea Carlos Alexander Trujillo Asesorías

DSC

Análisis de laboratoriovarios

Macromoléculas Cesar Augusto Sierra Ávila Asesorías

Análisis de polímeros

Laboratorio de Alimentos Luz Patricia RestrepoSánchez

Análisis Sensorial

Química de Hongos Carolina Chewing GC-MS

Page 24: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

24 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Ivonne Nieto Ramírez

Laboratorio de HLPC-MS Coralia Osorio Roa Análisis variados demuestras

Residualidad y destinoambiental de plaguicidasen sistemas agrícolas

Maria Jose MartínezCordón

Asesoria

Estado sólido y catálisisambiental

Nancy Rocio Sanabria

Jose Gregorio Carriazo

Sortometría

Tabla12: Grupos de Investigación, laboratorios y profesores participantes en los serviciosde extensión del Departamento de Química durante el período II- 2012 a I-2014.

Los proyectos de extensión (asesorías, cursos, análisis específicos) desarrollados por el

Departamento de Química han contado con el apoyo de la Coordinación de Extensión

para su aprobación ante la Facultad de Ciencias (Aval, elaboración de fichas Quipu,

trámites internos, asesorías en la elaboración de presupuestos). El Departamento de

Química realizó los siguientes contratos.

Page 25: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

25

Nombre y/o numero de contrato profesores vinculados Año

Contrato de prestación de serviciosprofesionales suscrito entre laUniversidad del Tolima y laUniversidad nacional de Colombia

Edgar Reyes

Nohora Angélica Vega

2012

Contrato de prestación de serviciosprofesionales suscrito entrePorficol Andina B.U.E. sucursalColombia y la Universidad Nacionalde Colombia

Jairo Arturo GuerreroDallos María JoséMartínez

2012

Contrato de prestación de serviciosprofesionales suscrito entre laFabrica de licores del Tolima y laUniversidad nacional de Colombia

Cesar Sierra 2012

Contrato de prestación de serviciosprofesionales suscrito FabricatoS.A. y la Universidad Nacional deColombia

Cesar Sierra 2012

Contrato 225 interadministrativoentre el Instituto Colombiano deAntropología e Historia y laUniversidad Nacional de Colombia

Luz Patricia Restrepo 2012

Orden de servicio número 241 entreel instituto Amazonico deInvestigaciones científicas “Sinchi”y la universidad

Coralia Osorio 2012

Contrato de prestación de serviciossuscrito entre Proficol Andina y laUniversidad nacional de Colombia

María José MartínezCordon

2013

Tabla 13. Contratos en la ventana 2012-II a 2014-I

El Departamento de Química ofertó varios cursos durante el período II-2012 a I-2014 y un

Diplomado tal como se muestra en la siguiente Tabla. La Coordinación de Extensión de

Page 26: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

26 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Departamento de Química continúo con la dirección de los Cursos Libres Juveniles y

apoyó la gestión administrativa de los otros cursos ofertados. Los recursos recaudados

por los cursos libres juveniles generaron unos beneficios que permitieron adquirir

insumos y suministros para apoyar los procesos de docencia del Departamento de

Química.

Nombre delcurso

Numero de

conferencistasexternos

Número deprofesores

pensionados

Número deprofesores

activos

Año

Curso de“Aplicaciones dede lacolorimetríatriestimulo”

3 0 1 2012

Curso LibreJuvenil deQuímica 2012-I

0 1 2 2012

Curso de“Ecologíaquímica”

5 0 0 2012

Curso LibreJuvenil deQuímica 2012-II

0 1 1 2012

Curso “DestinoAmbiental dePlaguicidas”

1 0 1 2013

Curso LibreJuvenil deQuímica 2013-I

0 1 2 2013

Curso LibreJuvenil deQuímica 2013-II

0 1 1 2013

Curso de“Procesamientode aromas para

2 0 0 2013

Page 27: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

27

alimentos”

Diplomado enCromatografíaLíquida (HPLC)

0 0 2 2013

Curso LibreJuvenil deQuímica 2014-I

0 1 0 2014

Curso LibreJuvenil deQuímica 2014-II**

0 0 2 2014

Diplomado enCromatografíaLíquida(HPLC)**

0 0 2 2014

*El año 2014 incluye los datos generados a Junio de 2014 **En proyección para el año 2014

Tabla No. 14 Cursos ofertados por el Departamento de Química

En cuanto a extensión solidaria, el departamento de Química y La Coordinación de

Extensión ha apoyado constantemente todos los procesos de gestión relacionados con

Olimpiada Colombiana de Química, desde su aprobación, ejecución y finalización de los

proyectos generados durante el período II-2012 al I-2014. Adicionalmente, el

Departamento de Química a través de la Coordinación de Extensión ha prestado varios

servicios a entidades judiciales:

Page 28: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

28 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

ENTIDAD PROFESOR (A) RESPONSABLE AÑO

Servicio de laboratorio a laFiscalía

Cesar Augusto Sierra Avila 2012

Servicio de laboratorio a laFiscalía 06 Especializada

María José Martínez Cordon 2013

Servicio Revisión Bibliográfica alJuzgado Primero Administrativode Descongestión del CircuitoJudicial Administrativo deBucaramanga

María José Martínez Cordon 2013

Servicio Revisión Bibliográfica alTribunal Administrativo deSantander – Sección deDescongestión

María José Martínez Cordon 2013

Tabla No. 15 Servicios Judiciales por el Departamento de Química

En cuanto a los servicios de Laboratorio, la Coordinación de Extensión asesoró la

elaboración de propuestas económicas para la prestación servicios, envió los informes de

resultados a los distintos usuarios, gestionó ante la Unidad Administrativa la elaboración

de facturas, certificados de pago y liquidación de proyectos. Adicionalmente coordinó con

los distintos grupos de investigación la ejecución de los recursos adquiridos en las

actividades de extensión. También ha apoyado al Laboratorio de Extensión y Asesorías

(325) en su proceso de implementación de la norma ISO/IEC 17025:2005 para lograr la

acreditación de sus análisis de Migración Global en envases plásticos, proceso a cargo

de los profesores Eliana Castillo (Coordinadora del Laboratorio) y Carlos Alexander

Trujillo (Coordinador Técnico).

A partir de febrero del presente año el laboratorio de Cromatografía Líquida acoplada a

espectrometría de masas dirigido por la profesora Coralia Osorio, pasó a ser gestionado

directamente por la Dirección de Laboratorios- sede Bogotá.

Page 29: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

29

Los servicios de extensión que ha ofrecido el Departamento de Química son

principalmente Servicios de Análisis Laboratorio, Educación Continua y Extensión

Solidaria. Las tres modalidades se desarrollaron por proyectos, cada uno de los cuales

tiene un director, una ficha Quipu y un producto Académico. El proyecto bajo el cual se

ofrecen servicios de análisis y en el cual participan la mayor parte de laboratorios de la

Unidad Básica es “Servicios de Análisis de Laboratorio del Departamento de Química”.

Éste proyecto es anual y está en ejecución hasta el próximo 31 de enero de 2015.

Respecto a Educación Continua, se ofertó los Cursos Libres Juveniles de Química

Orgánica y Química Básica en el primer semestre, aunque se dictó solo el Curso Libre de

Química Básica. Para el segundo semestre se está ofertando los dos cursos. En la

actualidad se está contemplando la posibilidad de virtualizar los cursos libres juveniles

para ampliar la cobertura a todo el país. Adicionalmente, en el presente año se ejecutó el

primer Diplomado de Cromatografía Líquida ofertado por el Departamento de Química y

a la fecha se encuentra aprobado el diplomado para el segundo semestre del año.

Por último, por Extensión Solidaria se lleva un solo proyecto que es la Olimpiada de

Química. El proyecto es anual y por ser un proyecto de extensión solidaria no se le

aplican las transferencias de la Universidad. En el presente informe no se incluyen

detalles de los proyectos individuales pues este tipo de información se contempla en los

informes específicos de cada proyecto.

4. Planta docente

4.1.1 Estado Actual de la Planta Docente

El estado actual de la planta docente del Departamento de Química, teniendo en cuenta

todos los trámites administrativos realizados y según informe de la oficina de personal

docente, queda con un total de 80 profesores; de estos 3 se encuentran en la categoría

de Profesores Auxiliares, 10 se encuentran en la categoría de Profesores Asistentes, 58

en la categoría de Profesores Asociados y 10

Page 30: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

30 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Gráfica 1. Estado actual de la planta docente

Actualmente, la planta de profesores del Departamento de Química cuenta con un alto

número de Docentes con nivel de Doctorado:

Gráfica 3. Nivel de Formación de los profesores del Departamento de Química

4.1.2 Concurso Profesoral 2013

Como parte de la gestión de esta administración y atendiendo a las grandes necesidades

generadas en los cursos de fundamentación por el estancamiento de la planta docente,

en el 2013, el Departamento de Química abrió concurso para 10 plazas de dedicación

exclusiva con un perfil bastante amplio, lo que permitió a pesar de las dificultades una

eficiencia muy alta ya que además de tener una lista de 10 ganadores, se cuenta también

con una lista grande de elegibles. Cabe destacar que los perfiles de los ganadores son

12%

12%

0

10

20

30

40

50

60

70

30 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Gráfica 1. Estado actual de la planta docente

Actualmente, la planta de profesores del Departamento de Química cuenta con un alto

número de Docentes con nivel de Doctorado:

Gráfica 3. Nivel de Formación de los profesores del Departamento de Química

4.1.2 Concurso Profesoral 2013

Como parte de la gestión de esta administración y atendiendo a las grandes necesidades

generadas en los cursos de fundamentación por el estancamiento de la planta docente,

en el 2013, el Departamento de Química abrió concurso para 10 plazas de dedicación

exclusiva con un perfil bastante amplio, lo que permitió a pesar de las dificultades una

eficiencia muy alta ya que además de tener una lista de 10 ganadores, se cuenta también

con una lista grande de elegibles. Cabe destacar que los perfiles de los ganadores son

72%

12% 4% ProfesoresAsociados

Profesores Titulares

ProfesoresAsistentes

Profesores Auxiliares

1

Doctorado

magister

Especialista

profesional

30 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Gráfica 1. Estado actual de la planta docente

Actualmente, la planta de profesores del Departamento de Química cuenta con un alto

número de Docentes con nivel de Doctorado:

Gráfica 3. Nivel de Formación de los profesores del Departamento de Química

4.1.2 Concurso Profesoral 2013

Como parte de la gestión de esta administración y atendiendo a las grandes necesidades

generadas en los cursos de fundamentación por el estancamiento de la planta docente,

en el 2013, el Departamento de Química abrió concurso para 10 plazas de dedicación

exclusiva con un perfil bastante amplio, lo que permitió a pesar de las dificultades una

eficiencia muy alta ya que además de tener una lista de 10 ganadores, se cuenta también

con una lista grande de elegibles. Cabe destacar que los perfiles de los ganadores son

Profesores Titulares

Profesores Auxiliares

Doctorado

magister

Especialista

profesional

Page 31: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

31

variados lo cual permite suponer que la gran mayoría de las áreas de investigación serán

fortalecidas con el nuevo personal docente una vez ocurra su vinculación, la cual se

espera sea efectiva a partir del segundo semestre de 2014.

Para el año 2014 y siguiendo la directriz de la Facultad de Ciencias, se espera realizar un

concurso profesoral para ocupar las plazas que aún están vacantes (entre 4 y 5).

Actualmente se espera informe de la oficina de personal sobre la disponibilidad de plazas

para el Departamento de Química.

4.1.3 Renovaciones y comisiones

Durante 2012, 5 profesores renovaron su nombramiento, y un profesor terminó su

comisión de estudios. Durante 2013, 3 profesores renovaron su nombramiento y dos

terminaron su comisión de estudios de doctorado. Las profesoras Carolina Chegwin y

Mónica Avila se reincorporaron en 2014 a su labor docente, luego de culminar sus

respetivas comisiones de estudios. Para 2014 se han tramitado tres renovaciones.

4.1.4 Sabáticos

Para éste período se han tramitado un total de 9 solicitudes de año sabático, atendiendo

las directrices emitidas por el Consejo de la Facultad de Ciencias.

4.1.5 Promociones

Durante el período se han realizado varios procesos de trámite de promociones, se

destaca en este punto la necesidad de aclarar que varios de estos procesos se realizaron

a la luz de los acuerdos 035 y 016, después de estos, se acogieron los nuevos

procedimientos al actual estatuto de personal docente 123. A continuación se presentan

los Procesos realizados para el período II-2012 a I-2014:

Page 32: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

32 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

PROMOCIONES II-2012 I-2013 II-2013 I-2014AUXILIAR A ASISTENTE ---- ---- ---- 3ASISTENTE A ASOCIADO 1 3 2 5ASOCIADO A TITULAR 2 1 2 2

Tabla No. 16 Trámites de promoción de profesores del Departamento de Química

5. Olimpiadas Colombianas de Química

La Olimpiada Colombiana de Química es una actividad de extensión solidaria que forma

parte de las actividades del Departamento de Química y tiene como objeto acercar a los

estudiantes de los últimos años de bachillerato a los conceptos de Química. Durante este

período, las actividades relacionadas con el apoyo y el impulso de las Olimpiadas han

estado lideradas por los profesores Liliana Giraldo Gutiérrez (Coordinadora Olimpiada

Colombiana de Química), Fernando Augusto Gómez y Norma de Constanza López;

gracias a la gestión de los profesores se han alcanzado los siguientes logros:

5.1 XX Olimpiada Colombiana de Química (Año 2012)

Con respecto al trabajo realizado durante el año 2012, se presenta la siguiente

información: En la fase inicial se inscribieron 7709 estudiantes, a la prueba eliminatoria

en el año 2012 se presentaron 6662 jóvenes de 210 instituciones tanto públicas como

privadas de Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cerrejón, Chía,

Cúcuta, Cumaral, Duitama, Funza, Granada, La Mesa, Mosquera, Montelíbano, Neiva,

Ocaña, Pitalito, San Gil, Soacha, Sogamoso, Tolemaida, Villavicencio, Yopal y

Zipaquirá. Por primera vez se tuvo la participación de 20 estudiantes que provenían de la

Olimpiada de Química de la Universidad de Antioquía. Se ha solicitado la posibilidad de

contemplar la apertura de la Sede de Valledupar.

La prueba final la presentaron 453 finalistas pertenecientes a varias de las Sedes,

algunas de estas no tienen finalistas por haber obtenido puntajes menores al del corte

establecido. Se buscó que en la prueba final las preguntas sean de un nivel más exigente

que el de la prueba eliminatoria. Los mejores puntajes totales hacen parte de los

ganadores de medallas, en este año se entregaron 25 medallas de bronce, 12 de plata y

Page 33: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

33

4 medallas de oro. Los ganadores de medallas de oro fueron: Sebastián García A., del

Colegio Anglo Americano; David Alejandro Caviedes Cómbita, del Liceo de Cervantes El

Retiro de Bogotá; Ana María Guzmán Beltrán de la Fundación Educativa Liceo Campo

David y el mejor puntaje de la Olimpiada lo obtuvo Kevin José Navarro Jaime del Colegio

Nacional José Eusebio Caro de Ocaña.

A los colegios participantes se le envió el informe correspondiente a los resultados

estadísticos de su colegio, recordando que la Olimpiada Colombiana no evalúa ni a los

niños ni a los colegios, la información tiene como objetivo que los profesores y

coordinadores del área de Química conozcan las fortalezas y debilidades en las

diferentes temáticas tratadas en la prueba eliminatoria. En la Sede Bogotá se tiene la

mayor participación y la aplicación de la prueba se llevó a cabo de manera satisfactoria

gracias a las instituciones que han prestado su colaboración: La Universidad Nacional de

Colombia Sede Bogotá, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Gimnasio Los Cerros, el

Colegio Champagnat y el Colegio Salesiano de León XIII, en las Sede de Bogotá se

presentaron 3577 jóvenes.

En el año 2012 se asistió a la XVII Olimpiada Iberoamericana de Química realizada en la

ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz en Argentina, con la participación de los cuatro

ganadores de la XIX Olimpiada Colombiana de Química: Juan Manuel Rueda, ganador

de medalla de bronce; Néstor Alfonso Cardozo, Juan David Briceño, ganador de medalla

de bronce y Edgar Andrés Montoya. La delegación de cada país deber estar

acompañada por dos profesores quienes hacen parte del jurado internacional, por

Colombia asistieron los Profesores Fernando A. Gómez, como jefe de delegación y el

profesor Dagoberto Cáceres, como mentor; la principal función de los profesores

mentores está en la corrección de las pruebas elaboradas, su calificación y arbitraje ante

los evaluadores de las pruebas.

Nuevamente por parte del Comité Científico de la Olimpiada Iberoamericana de Química

se solicita a Colombia considerar la posibilidad de realizar dicho evento.

Finalmente, la Ceremonia de Premiación de la XX Olimpiada Colombiana de Química se

llevó a cabo en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional el día domingo 28

de octubre de 2012 y se contó con la colaboración de la preorquesta juvenil y de la

Maestra Elsa Gutiérrez como acto cultural en homenaje a los ganadores.

Page 34: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

34 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

5.2 XXI Olimpiada Colombiana de Química (Año 2013)

La XXI Olimpiada Colombiana de Química fue aprobada como un proyecto de extensión

solidaria por la Facultad de Ciencias por la Resolución 976 del 26 de abril de 2013.

Con la ceremonia de Clausura realizada el 11 de noviembre de 2013 se da por terminada

la versión XXI de la Olimpiada Colombiana de Química. Este año, tuvimos varios

impases: un cese de actividades en la Universidad en los primeros meses del año, que

retrasó el inicio de nuestras actividades y fue aún más crítico el corte que tuvimos al

iniciar el segundo semestre pues este nos obligó, por primera vez en la historia de la

Olimpiada, a cambiar el cronograma establecido, lo cual ocasionó inconvenientes en

varias de las Sedes, que gracias a los Coordinadores de Sede se pudieron superar.

Con respecto al trabajo realizado durante el año 2013, presentamos la siguiente

información: a la prueba eliminatoria del presente año se presentaron 5507 jóvenes de

228 instituciones tanto públicas como privadas de Barrancabermeja, Barranquilla,

Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cajica, Cerrejón, Chía, Cota, Cúcuta, Duitama, Envigado,

Funza, Granada, Ibagué, La Mesa, Montelíbano, Mosquera, Ocaña, Pitalito, San Gil,

Santa Marta, Sesquilé, Sibate, Soacha, Sogamoso, Subachoque, Tenjo, Tolemaida,

Ubaté, Usme, Valledupar, Villavicencio y Zipaquirá.

Los colegios participantes recibieron, el informe correspondiente a los resultados

estadísticos de su colegio, la información tiene como objetivo que los profesores y

coordinadores del área de Química conozcan las fortalezas y debilidades en las

diferentes temáticas tratadas en la prueba eliminatoria.

En el año 2013 implementamos un sistema de ubicación de los participantes que

asistieron en Bogotá a la Universidad Nacional, se publicó en la página web de la

Olimpiada Colombiana de Química las listas por colegios con el edificio y el salón en que

se debía presentar cada participante, esto nos ayudó a que muchos de los estudiantes

llegaran directamente al edificio que les correspondía, el resultado fue satisfactorio. Sin

embargo, como el sistema cambio, tuvo algunas dudas, pero todos los estudiantes que

acudieron el día de la prueba la presentaron.

El propósito es hacer cada vez más fácil y organizado el acercamiento de los

participantes a cada una de las pruebas. Como la participación ha ido en aumento, lo

cual nos complace, a veces la información que trasmitimos a los coordinadores,

profesores de Química y participantes no llega oportunamente, por esto a partir de este

Page 35: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

35

año nos apoyaremos mucho en la página web de la Olimpiada en la cual se pondrá la

información para que se consulte por todos los participantes y también para registrar allí

cualquier cambio con respecto a las Sedes, fechas, horarios y otros.

Se recibe por parte de todos los colegios participantes su información administrativa

completa, ya que debido a la reforma tributaria que empezó a regir este año nos vimos

obligados a registrar la información de cada colegio para lo cual en el momento de la

inscripción cada institución nos hizo llegar su copia del RUT, sin la cual no podíamos

concretar la inscripción.

Se escogieron 332 finalistas de todas las Sedes y entre estos se escogieron los

ganadores de medallas de primero, segundo y tercer puesto. Los ganadores de medallas

de oro harán parte de la delegación de Colombia a la XIX Olimpiada Iberoamericana de

Química que se realizará en Uruguay en octubre de 2014. Los ganadores fueron:

Jahiyonee Idalyd Pedraza Sierra del Liceo Campo David, Ricardo Andrés Galán Rincón

de la Escuela Normal Superior la Hacienda, Juan Camilo Madero Acero del Nuevo

Colegio del Prado y Andrés David Rodríguez Muñoz del Colegio Champagnat.

En el año 2013 tuvimos en la Sede Bogotá la colaboración como Sedes paralelas de los

Colegios: Cafam, Salesiano de León XIII e IPARM.

Se participó en la XVIII Olimpiada Iberoamericana de Química realizada en la ciudad de

La Paz Bolivia, con la participación de tres de los ganadores de la pasada Olimpiada:

Ana María Guzmán, David Alejandro Caviedes y Kevin José Navarro. La delegación gano

una medalla de bronce. La delegación tuvo como jefe de delegación al profesor Fernando

Gómez y como mentor al profesor José L. Rojas del Departamento de Química.

Nuevamente por parte del Comité Científico de la Olimpiada Iberoamericana de Química

se solicita a Colombia considerar la posibilidad de realizar dicho evento. Este año

realizamos solicitud de apoyo económico a varias entidades, gubernamentales y privadas

para llevar a cabo esta actividad, pero aun no obtenemos respuestas positivas, en este

sentido continuaremos nuestro trabajo.

5.3 XXII Olimpiada Colombiana de Química (Año 2014)

Informe general de la actividad de la XXI Olimpiada Colombiana de Química, aprobada

por la Facultad de Ciencias por la Resolución 723 del 14 de marzo de 2014. La XXII

Page 36: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

36 INFORME DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Olimpiada Colombiana de Química, actividad aprobada como un proyecto de extensión

solidaria.

A la fecha iniciamos la actividad con la promoción del evento a los colegios, y se están

realizando las inscripciones de los estudiantes a la prueba eliminatoria que se llevará a

cabo el domingo 31 de agosto de 2014.

6. Infraestructura

En cuanto a la infraestructura para la docencia se realizaron las siguientes intervenciones

y adecuaciones:

- Se realizó todo el trámite pertinente para la intervención y eventual retiro de dos

colmenas de abejas que se ubicaron en las paredes del tercer piso del edificio de

Química. El procedimiento fue desarrollado por expertos que lograron ubicar y

retirar exitosamente las dos colmenas. El trabajo en infraestructura permitió dejar

estas paredes en las mismas condiciones una vez se realizó el proceso. Estadoactual: Ejecutado.

- Como parte de las políticas de mejoramientos de espacios (Pintura, cortinas y red

de datos) para la docencia iniciada por la administración anterior del

Departamento de Química, se mejoraron algunos espacios de clase como los

salones 116, 118, 201 y 237. Estado actual: Ejecutado- Igualmente se continuó con la gestionó la remodelación del salón 154 (uno de los

más afectados por el deterioro), las obras de remodelación iniciaron al final del

año 2013 y se espera que se entregue el salón terminado a finales de Julio.

Estado actual: En Ejecución- En proyección y para atender los requerimientos de la docencia del departamento

de Química, se inicó el trámite para la adecuación de los salones 303 y 305 que

están en un alto grado de deterioro razón por la cual la intervención se propone

similar a la del salón 154. El proyecto ya se presento a la Facultad de Ciencias y

también a la Dirección Académica. Estado actual: Para Aprobación- Con relación a los laboratorios de docencia, Las dos direcciones del

Departamento apoyaron y facilitaron el proceso para la eventual instalación de

cabinas en los laboratorios de docencia 151, 243 y 345. Actualmente se esta a la

Page 37: INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA de... · Informe Ejecutivo Departamento de Química ... 9 Asignatura Código II-2012 I-2013 N° de grupos Estudiantes atendidos N° de

37

espera de la continuidad del proceso de recuperación de estos espacios por parte

de la Dirección de Laboratorios de la sede. Estado actual: En Ejecución.- Para atender los graves efectos invernales en la infraestructura del edificio 451,

se inició la gestión para impermeabilizar la cubierta del edificio, que involucra

entre otros arreglos la nueva instalación de bajantes de aguas lluvia, un tanque

recolector, conexiones de evacuación, nivelación de pisos, impermeabilización y

adecuaciones internas. Resolviendo este aspecto se pueden iniciar labores de

recuperación de espacios sobre todo en el tercer y segundo piso. El proceso se

planteó en etapas:

o La primera etapa que correspondió a la impermeabilización del tanque

occidental ubicado en la cubierta central del edificio y que adicionalmente

incluye bajantes y caja de recolección de aguas lluvias se realizó en su

totalidad. Estado actual: Ejecutadoo La segunda etapa que corresponde al tanque oriental de la cubierta

central el cual incluye bajantes, impermeabilización y recuperación del

cielo raso del pasillo del tercer piso ya se gestionó en todos sus aspectos

y está pendiente de iniciar obras en el mes de Julio, según información de

la Unidad Administrativa de la facultad de Ciencias. Estado actual: EnEjecución.

o La tercera etapa propuesta corresponde al mantenimiento de las cubiertas

del ala occidental del edificio (Cubierta de laboratorios de docencia),

actualmente se inició el trámite. El proyecto ya se presento a la Facultad

de Ciencias y también a la Dirección Académica. Estado actual: ParaAprobación.