informe de gestiÓn 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … ·...

103
INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

INFORMEGESTIÓN

2018

DE

JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN

DEL GREMIO

Page 2: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

2

PRINCIPALES RESULTADOS

¿Cuántos somos?

4.928$10.614

2.3001millones

asistentesmisióninternacional

38 12

444

243

166

Afiliados, Sucursales y Usuarios.

sectores gruposempresariales

nuevos Afiliados, 74 empresas más que en 2017.

Afiliados

Afiliados

Oriente

Urabá

14537 182COLABORADORES

5 redes sociales:

Conexiones empresariales nacionales e internacionales

en negocios, resultado de tres ruedas de negocio, que se desarrollaron con la participación de 93 empresarios.

a Corea y Singapur del sector Educativo.

a los 2 eventos gremiales: La Noche de los Mejores y Día de la Secretaria.

Expertos para el crecimiento de los negocios

Fenicia Asesoría Jurídica4.103 participantes en los programas abiertos y concertados.

121 programas abiertos de capacitación.

59 programas de formación a la medida.

5.215 asesorías y consultorías gratuitas realizadas.

1.148 empresas capacitadas con las cátedras y conferencias jurídicas.

35 Reglamentos Internos de Trabajo se elaboraron y 692 personas capacitadas en este tema.

72 trámites de propiedad industrial.

172 trámites de insolvencia económica.

Page 3: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

3

Transformación digital de los Afiliados Interacción

Digital

Beneficios para los Afiliados

Gerencia de Movilidad

Fortalecimiento Sectorial

4 incubaciones de nuevas soluciones: Mesa de Ayuda, Gestión de Nómina, Gestión Digital de Cartera y Facturación Electrónica.

354 personas impactadas en Tendencias Digitales, en alianza con la firma experta en transformación SM Digital.

5 comités permanentes de movilidad de los que hace parte la Gerencia.

16 gestiones de lobby y representatividad en movilidad.

8 2.678

582 153 7.629 371

12.921

De 25 a 40

125.000

convenios y alianzas personas de

400 empresas fueron impactadas.

reuniones sectoriales.

gestiones de actualización sectorial.

personas asistieron a las mesas sectoriales.

participantes de los Comités Intersectoriales realizados.

asistentes a 6 eventos sectoriales.

años de edad son la mayoría de seguidores de los Fanpages del Gremio.

personas impactadas fue el alcance total de todas

las redes sociales.

En 2018 se incursionó en: Instagram y LinkedIn, en 8 meses

se logró una comunidad de 2.590 nuevos seguidores.

Seguidores:

5.145

900

1.690

7.556

Page 4: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

4

Regionalización

Estudios económicos

Proyectos de Cooperación

5 eventos regionales

12 empresas del sector Floricultor obtuvieron la Certificación Rainforest Alliance.

43 espacios de concertación, donde se abordaron temas como regulaciones legales, seguridad, mercadeo, gestión de marca, movilidad, uso de tecnologías y buenas prácticas administrativas.

169 empresas capacitadas en actualización laboral, riesgos, vitrinismo, redes sociales, Rainforest, negociación y facturación electrónica.

3 eventos regionales

40 espacios de actualización en temas legales,

seguridad, mercadeo, proyectos portuarios y buenas prácticas

administrativas.

150 empresas capacitadas en temas jurídicos.

1 Misión Empresarial en Medellín para el sector

Ferretero.

Urabá Oriente

36 12 7informes “Encuesta de Opinión Comercial, EOC” Medellín y Valle de Aburrá, Oriente y Urabá.

informes de “Investigación de Decesos”, sector de Funerarias.

estudios y sondeos de apoyo a comités sectoriales.

1.419 comerciantes impactados de sectores económicos como tiendas, ferreterías, droguerías y textil confección de estratos 1, 2 y 3 de Medellín.

722 empresarios Afiliados a Fenalco Antioquia se han formado en la gestión del riesgo de desastres.

6 Redes Comunitarias

29 alianzas estratégicas con organizaciones públicas y privadas, en beneficio de los comerciantes del Programa.

3.800 grupos de viajeros participaron en la caracterización de los visitantes y los viajes turísticos con recolección de datos mensuales con la medición del Turismo Receptor.

176 empresas e instituciones turísticas se fortalecieron.

Muestra Maestra para 3.300 registros de los Prestadores Turísticos para cinco categorías: Alojamiento, Agencia de Viajes, Alimentación, Transporte Turístico y Sitios de Interés.

Gestiono el Riesgo, Fortalezco mi Negocio

Situr Medellín y Antioquia

Page 5: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

5

Formación a Conductores

Pequeño comercio

Procrédito BPO

Formación Media Técnica

186 52 1.654conductores de taxi y de empresas de transporte especial beneficiados con el Programa.

grupos de estudiantes atendidos de 19 instituciones públicas de la ciudad.

estudiantes formados en los programas: Asistente de Gestión Humana, Administrativo, de Mercadeo y Auxiliar de Logística Integral.

1.550 unidades empresariales fortalecidas con el programa “Creciendo por un sueño” de Bavaria en alianza con Fenalco.

30 millones de obligaciones reportadas

5 millones de los reportes son exclusivos de Procrédito.

1 millón de cédulas nuevas, gracias al incremento de 679 empresas en el reporte y consumo de la Central.

Desarrollo del modelo BPO + Clientes, para generar y soportar los ingresos del servicio de Fenalcobra, según la demanda o necesidades del mercado.

Ampliación de la red de pagos para los deudores, con la disposición de la ventanilla de Fenalco Antioquia, Gana, Sured, Efecty, Bancolombia, Giros, Baloto, PSE y Nequi.

3 nuevos minimercados “Minimarket 2X3”, aportando a la paz del país en la generación de empleo y la formación de personas en proceso de reintegración y víctimas del conflicto armado para convertirse en microempresarios.

480 concesionarios fortalecidos en capacidades empresariales a través del Programa de Apoyo a Empresarios, PAE, en asocio con Coca - Cola Femsa, para el fortalecimiento administrativo de distribuidores y transportadores.

Facturación Electrónica, Factible

520empresas elegieron en el período al Gremio como solución tecnológica.

10 seccionales de Fenalco ofrecen el servicio de Factible.

2.000 personas capacitadas.

200.000 documentoselectrónicos emitidos al mes.

Page 6: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

6

Nuestros colaboradores

35% de los colaboradores han permanecido por más de 6 años en el Gremio.

18 convenios para el beneficio de los colaboradores.

98 perfiles de cargos existentes actualizados en articulación con el Plan Estratégico.

119 personas se formaron en el ser, lo que corresponde al 80% de los empleados.

91 colaboradores, es decir, el 50% tuvieron formación técnica y especializada.

Edad promedio de los colaboradores

82

49 18

33GENERACIÓN Z, MILLENNIALS,

GENERACIÓN X, BABY BOOMERS,

son de la son

son de la son

hasta los 25 años. entre 26 y 35 años.

entre 36 y 49 años. con más de 50 años.

Estados Financieros

$9.740

50 días($10)

$1.980 $716

61%

39%

Activos:

Rotación de cartera:

Déficit:

Capital de trabajo: EBITDA positivo: Endeudamiento:

Solvencia patrimonial:

Ingresos:

millones

millones

millones millones

millones

millones

Patrimonio

$5.977

$826

$13.722millones

Aportes a la Presidencia del Gremio:

Page 7: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

7

ESTRATEGIA CORPORATIVA

Misión

Objetivos Estratégicos

1 2

3 4 5

Visión

Somos un Gremio empresarial antioqueño con liderazgo en el país. Representamos y defendemos los intereses del comercio formal, respetando los principios democráticos, el libre mercado, la innovación, la sostenibilidad y la legalidad. Promovemos todo tipo de iniciativas y soluciones empresariales de alto valor, dirigidas al desarrollo de nuestros Afiliados que permitan su fortalecimiento y sostenibilidad.

Ser el Gremio por excelencia para el empresario antioqueño, con presencia y liderazgo en cinco subregiones del departamento y alcanzando un número superior a 5.000 Afiliados.

Satisfacer las necesidades de los Afiliados y promover la transformación digital:

a) Alistamiento financiero y acceso a fuentes de financiación.

b) Conexiones empresariales nacionales e internacionales.

c) Expertos para el crecimiento de los negocios.

d) Transformación digital de los Afiliados.

Estructurar un Modelo de Gestión Gremial para incrementar la participación y representatividad de los Afiliados y del Gremio:

a) Entes de decisión e interés gremial y entidades oficiales.

b) Medios de comunicaciónc) Desarrollar y renovar eventos gremiales

para el fortalecimiento de los Afiliados.d) Fortalecer la integración, el crecimiento

y desarrollo de negocios para los sectores.

Generar y renovar las fuentes de recursos económicos y desarrollar nuevos negocios digitales.

Promover en el comercio antioqueño la Responsabilidad Social Empresarial.

Potenciar a las personas que componen el equipo de Fenalco Antioquia como elemento diferenciador.

Page 8: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

8

JUNTA DIRECTIVA 2018 - 2020

Page 9: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

9

GRUPO DE DIRECCIÓN

Page 10: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

10

INFORME DE GESTIÓNDE LA JUNTA DIRECTIVA

Y es que el comercio pone en contacto al productor de bienes y servicios con el consumidor que demanda esos bienes y esos servicios. Gracias al comercio se presenta la competencia tanto entre productores como entre distribuidores, unos y otros con el propósito de atraer clientela, lo que le infunde un claro dinamismo a la actividad económica. También, gracias al comercio se establece la competencia entre los oferentes de bienes y servicios, que posibilitan al consumidor escoger los que requiere en las condiciones más favorables de precio, facilidades de pago y calidad. Además, no podemos perder de vista que el sector comercio, desde los más grandes centros comerciales hasta las tiendas y comercios de barrio, contribuye poderosamente a la generación de empleo y al crecimiento del Producto Interno Bruto del país.

Por su lado, Fenalco, como Gremio empresarial, es un mecanismo de participación social que junta voceros de los distintos sectores comerciales, de servicios e industria para que manifiesten y defiendan sus intereses y luchen por alcanzar sus metas, teniendo en cuenta asimismo el beneficio común e igualmente, busca hacer más productivos y competitivos a todos sus Afiliados, a la vez que fomenta el desarrollo social y económico de la nación. Fenalco consigue que la unión de los objetivos de nuestros Afiliados tenga la fuerza necesaria para que estos objetivos se alcancen, consciente tanto de nuestra responsabilidad social con los colombianos, como de la responsabilidad individual con nuestros Afiliados.

Preocupación central de la Mesa Directiva, que termina su período, fue concebir un Direccionamiento Estratégico que aumentara la representatividad y la competitividad del Gremio. Para alcanzar este objetivo se trabajó con dedicación y esmero, principalmente en dos frentes: la reforma de estatutos y la reorganización administrativa.

Para cumplir el primero de estos objetivos, debo destacar que al terminar mi período estatutario como Presidente de la agremiación, resalto que parte del empeño que ha tenido la presente Junta Directiva, es la reforma de estatutos, de la cual dejamos un proyecto bastante avanzado, que aspiramos la próxima Mesa Directiva lo continúe hasta conseguir su aprobación por parte de la Asamblea General, y así, modernizar y poner a tono con la época un Gremio tan significativo como Fenalco.

Para sacar adelante el segundo objetivo, también nos hemos ocupado de manera preferente en preparar una nueva estructura administrativa, que signifique una transformación de la carta organizativa y de los procedimientos con que se administran las inquietudes, metas y objetivos que debe tener la agremiación. Esta transformación significará el mejoramiento de todas las actividades que realiza el equipo directivo, administrativo y operativo de nuestro querido Gremio.

Dentro de las competencias ordinarias de la Junta, nos correspondió aprobar el presupuesto de la vigencia 2019 por más de $15.000 millones. Esto merced al cumplimiento de las cuotas de los Afiliados, algo que debemos agradecer, pues con estos recursos pudimos atender con diligencia y acierto los compromisos propios del Gremio, de su Junta Directiva y de su Dirección.

Señores Asambleístas,

Como no empezar esta Asamblea de Comerciantes

agremiados a Fenalco, reconociendo el papel en la economía del sector al que pertenecemos y del Gremio

que conformamos.

Page 11: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

11

Para el mejor funcionamiento de nuestra organización y para tener en cuenta preceptos morales que debemos aplicar, la Junta Directiva aprobó el Código de Ética y de Buen Gobierno Corporativo, teniendo en cuenta que esta es una moderna exigencia que se hace a toda organización. Para su elaboración, consultamos códigos vigentes en diferentes entidades similares y adaptamos los principios y normas a una institución como la nuestra.

Digno de mención y agradecimiento, es el esfuerzo que han venido realizando nuestros Representantes en la Junta Directiva Nacional, señores Juan Carlos Restrepo Vélez y Carlos Esteban Jaramillo Zuluaga, en búsqueda de un tratamiento equitativo para nuestra regional, tanto en materia de la representación como de los aportes económicos. En el campo de la representación se viene buscando que a mayor peso de la actividad comercial, correspondan mayores escaños en la Junta Directiva, y en materia de aportes, se sigue trabajando para lograr una disminución adicional a la ya lograda en la contribución de Fenalco Antioquia a Fenalco Nacional.

También, merecen nuestro sincero reconocimiento los señores Santiago Echeverry y Elmer Ramírez,

delegados de la Junta Nacional en la Seccional, por la adecuada coordinación que establecieron entre las dos instancias, el interés que pusieron en el cumplimiento de sus funciones y por las luces que brindaron en nuestras deliberaciones.

Al señor Óscar Duperly Arango, quien nos representó durante 27 años en la Directiva Nacional, debemos manifestarle nuestro sentimiento de gratitud y desearle parabienes en sus actividades futuras al lado de los suyos. En la posición que deja el señor Duperly estará un señor del comercio organizado de Antioquia, León Darío Correa Flórez, hoy Presidente de la Corporación Fenalco Solidario Colombia, de quien estamos seguros desarrollará una excelente tarea.

Inmensos agradecimientos a mis compañeros de Junta, encabezados por los señores Carlos Andrés Pineda Osorio, como primer Vicepresidente, y Juan Carlos Restrepo Vélez, como segundo Vicepresidente.

Reconozco el valioso aporte de Cristina Mejía Uribe y Carlos Esteban Jaramillo Zuluaga, invitados permanentes a las reuniones de la Mesa Directiva, ya que con su entrega y dedicación brindaron aportes significativos.

Principal SuplenteSelene Ramírez Uribe

Carlos Andrés Pineda Osorio I Vicepresidente

Jhon Jairo Monsalve Bedoya

Juan Carlos Restrepo Vélez II Vicepresidente

William Londoño Jaramillo

Cristina Mejía Uribe José Elias Rivera López

Carlos Esteban Jaramillo Zuluaga Yovani Ernesto Valderrama Valencia

Carlos Emilio Barrera León Héctor Mario Delgado Gómez

Carlos Mario Uribe Mejía Carlos Eduardo Díaz Hernández

Juan Esteban Pérez Correa Laura Álvarez Londoño

Andrés Lopera Quintero Alejandro Osorio Zuluaga

Elmer Alonso Ramírez SernaRepresentante ante la Junta Nacional

Santiago Echeverry MesaRepresentante ante la Junta Nacional

Alejandro Restrepo VélezMiembro Honorario

A los 20 compañeros de la Junta, mi abrazo sincero

de reconocimiento, porque su compañía,

sus aportes, su amistad, nos ayudaron a crecer

como grupo de decisión y nos dejan imborrables lecciones de lo que debe

ser un trabajo en equipo. Ellos son:

Page 12: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

12

Cuando uno trabaja en Fenalco y en puestos de responsabilidad dentro de la Federación, se va contagiando de su espíritu, de su llamado, de esa mística que nos invita a entregarnos por completo a lo que significa lo de La Fuerza que nos Une.

Ya al doctor Sergio Ignacio Soto Mejía le brindamos los merecidos elogios con motivo de sus 15 años al timón de la Dirección Ejecutiva de nuestra Seccional. Hoy quiero renovarle ese mensaje de agradecimiento, ese deseo de que nos siga ayudando en los caminos por recorrer y ese anhelo para que mantenga su ruta de triunfos. El doctor Sergio tiene el liderazgo y las competencias para continuar con esta etapa de transformación, en la cual nos hemos empeñado en forma conjunta.

Valoro lo que representa el equipo de trabajo del doctor Sergio, a quienes están y a quienes buscaron otros rumbos, porque con sus acciones efectivas nos mostraron que Fenalco Antioquia es familia, es empuje, es tesón, es dinamismo constante.

A los colaboradores de todos los niveles, extiendo mi reconocimiento y gratitud por la positiva labor desempeñada en beneficio de la consolidación y crecimiento de Fenalco Antioquia.

Amigos muy distinguidos de esta Asamblea General: gracias porque confiaron en nosotros, gracias por el apoyo recibido, gracias por lo que ustedes representan en los momentos que vive nuestra patria, a la que debemos ayudar con todo el vigor posible. Gracias porque cada una de las jornadas de trabajo que ustedes entregan a Medellín, Antioquia y Colombia nos aseguran condiciones de vida más positivas, incluyendo a nuestras familias y a las generaciones venideras.

(Firmado) Fabián Quintero Valencia Presidente de la Junta Directiva

Page 13: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

13

INFORME DE GESTIÓNDE LA JUNTA DIRECTIVAY LA DIRECCIÓN EJECUTIVA

Tuvimos un año con mejor desempeño económico que en 2017, con un crecimiento del PIB para el país de 2,7% y el departamento de 3,5%. La llegada del nuevo Presidente de la República, Iván Duque Márquez, generó un optimismo en los colombianos frente a la recuperación y el crecimiento de la economía, la generación de empleo y el compromiso de este mandatario de contribuir a la competitividad empresarial.

Sin embargo, Colombia continúa ocupando los primeros lugares en anticompetitividad tributaria internacionalmente, con una tasa efectiva de tributación superior al 60%, que afecta el ánimo emprendedor y la inversión extranjera, tan necesaria para hacer empresa y aportar al desarrollo social y económico.

Además de los onerosos impuestos, tenemos innumerables desafíos como la informalidad, ilegalidad, tramitología, corrupción, inseguridad y movilidad; problemáticas que afectan enormemente la viabilidad y competitividad de los negocios. Frente a todos estos retos, sumamos el de prepararnos para ser parte de la Cuarta Revolución Industrial, concebir la inteligencia artificial y los cambios que nos han traído el internet de las cosas y el blockchain, como oportunidades de crecimiento para las regiones y el comercio.

Por eso, con el acompañamiento de la Junta Directiva y de los colaboradores de Fenalco Antioquia, nos estamos transformando conscientes de la evolución de las empresas con soluciones de alto valor para ayudarles a crecer y conectarlos con otros mercados. Es así como los empresarios encontrarán en el Gremio a un gran aliado para su innovación y disrupción en los servicios y negocios.

Muy apreciados Delegados y Afiliados,

El 2018 fue un año de grandes cambios para el Gremio y sus comerciantes, en el que nos

preparamos para los retos que nos traen la transformación

digital, la innovación y los nuevos modelos de negocio,

que si se asumen con la mayor diligencia y responsabilidad,

otorgarán crecimiento rentable y futuro.

Con los cinco Objetivos Estratégicos que nos hemos trazado nos comprometimos a ser la mejor opción para el empresariado antioqueño, trabajando desde cuatro pilares: Representatividad, Expertos, Conexiones y Soluciones, con los que los Afiliados puedan ser más competitivos, productivos, rentables, sostenibles y lograr esa innovación y desarrollo tecnológico que el mundo nos invita a tener.

Para el cumplimiento de nuestro primer Objetivo Estratégico de satisfacer las necesidades de los Afiliados y promover la transformación digital, en 2018 establecimos una alianza con Arco, Grupo Bancóldex, con soluciones de financiación de corto, mediano y largo plazo para la modernización, fortalecimiento empresarial, desarrollo sostenible e innovación.

Page 14: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

14

Con las alianzas de servicios empresariales que tiene el Gremio con organizaciones como Sura, Seguros Bolívar y Emi, entre otras, 2.678 personas de 400 empresas se beneficiaron. Además, $10.614 millones fueron el resultado de tres ruedas de negocio, para los 93 empresarios que hicieron parte de estas. Para fortalecer las conexiones entre las empresas, 998 Afiliados participaron en ferias como Colombiatex y Colombiamoda.

Realizamos una Misión Internacional del sector Educativo a Corea y Singapur, organizada por el Comité de Entidades Educativas, en la que participaron rectores y directores de instituciones y fundaciones educativas, con el fin de conocer buenas prácticas y factores de éxito de sus sistemas de educación. Se conocieron de primera mano modelos pedagógicos, metodologías de formación y evaluación de docentes, diseño de ambientes de aprendizaje y procesos de articulación Educación – Empresa – Estado, entre otras prácticas, que pueden ser incorporadas en el contexto institucional y local para fortalecer la oferta educativa actual en Colombia.

A través de Fenicia, nuestro Centro de Formación Empresarial y Comercial, realizamos un acompañamiento a las empresas de acuerdo a las necesidades en áreas comerciales, empresariales y desarrollo del ser, destacándose temas de gran importancia como tendencias y transformación digital. Durante el período, tuvimos 2.043 participantes en 121 programas abiertos de capacitación; 2.060 personas se beneficiaron en 59 programas de formación a la medida y 4.103 participaron en los programas abiertos y concertados. Además, renovamos el portafolio, ofreciendo formación en tendencias digitales, lo que nos permitió impactar a 354 personas.

Destacamos como uno de los logros más significativos del período, la creación de la Escuela de Liderazgo de Fenalco y la UPB, que permite entrenar a los futuros líderes que transformarán el comercio. La Escuela está dirigida a directivos y gerentes de empresas de la región, brinda herramientas de alto valor y fortalece las habilidades gerenciales que permitan una transformación individual y colectiva de las organizaciones a las que pertenecen. En la actualidad, la Escuela de Liderazgo está iniciando la tercera cohorte.

Con nuestro servicio de Asesoría Jurídica, que brindamos con abogados expertos en Derecho Laboral, Comercial, Tributario y Administrativo, realizamos 5.215 asesorías y consultorías

gratuitas y 1.148 empresas se actualizaron con las cátedras y conferencias jurídicas. Asimismo, capacitamos a 692 personas en Reglamentos Internos de Trabajo y continuamos brindando asesoría integral para la elaboración y actualización de seguridad industrial, propiedad industrial, transformación y creación de S.A.S., entre otros.

En la promoción de la transformación digital para los Afiliados, en Fenalco Antioquia iniciamos el proceso de crear cultura y sensibilización en temas como: transformación digital, inteligencia artificial, blockchain, internet de las cosas y big data, a través de la inspiración y movilización de los empresarios hacia la innovación como elemento fundamental para los nuevos retos, con espacios de formación, casos de éxito y encuentros, entre los que se destaca la capacitación de Transformación Digital del Comercio, en la que se contó con la participación de más de 300 personas. En este encuentro se analizaron las últimas tendencias en el mundo y experiencias de casos cercanos de Afiliados como Cueros Vélez, Casa Británica y Grupo Éxito.

También, constituimos la Gerencia de Negocios y Estrategias Digitales para impulsar la transformación de los empresarios, a través de nuevas soluciones como fuente de competitividad en transformación digital y desarrollo para las organizaciones.

Desde esta Gerencia se incubaron en 2018 dos importantes negocios para el servicio de los Afiliados: la Mesa de Ayuda y Soporte de Tecnología, una solución que ofrece acompañamiento y apoyo ante problemas, dudas o necesidades relacionadas con la tecnología y comunicaciones; y Nómina Digital, un software con el que los empresarios a partir de 2019 pueden optimizar y formalizar los procesos de gestión humana, permitiendo un mayor control de la información del personal en las diferentes empresas y su autogestión.

Crecimos con el servicio de Facturación Electrónica, Factible, logrando que 520 empresas eligieran al Gremio como solución tecnológica. Este éxito ratifica que tenemos la opción más efectiva del mercado, porque ofrecemos una plataforma robusta que va más allá de los requerimientos exigidos por la Dian. Los Afiliados accedieron al beneficio con documentos electrónicos desde cero pesos.

Page 15: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

15

Para 2019, a través de la medición de un indicador de madurez de transformación digital, Fenalco caracterizará el estado de las empresas en cuatro tipos de niveles de maduración, para plantear y

ejecutar las estrategias correctas que permitan que la Federación sea aliada de la transformación de las empresas, entregándoles más ofertas de valor.

Nuestro segundo Objetivo Estratégico: Estructurar un Modelo de Gestión Gremial para incrementar la participación y representatividad de los Afiliados y del Gremio, comprende uno de los cambios más significativos del proceso de transformación de Fenalco Antioquia con el nuevo Modelo Gremial, que comenzó a estructurarse en 2018, con el fin de mejorar el trabajo conjunto con los empresarios, para que tengan mayores oportunidades de relacionamiento y alianzas estratégicas entre los sectores, aumentando la unión gremial, el trabajo en red con visiones compartidas y la perdurabilidad en el tiempo.

El Modelo Gremial integra tres pilares: Representatividad, Conexiones y Expertos. Estos serán objeto de intervención en 6 Líneas de Mercado, conformadas por los sectores y grupos de empresas con necesidades, intereses en común y mercados compartidos, con los que se logrará incrementar la participación, fidelización, utilización plena de todos los servicios y representatividad de los Afiliados.

Con este Modelo, los empresarios tendrán: mayores oportunidades de relacionamiento y alianzas estratégicas entre las empresas; expansión hacia nuevos mercados, diversificación, crecimiento, competitividad, rentabilidad y sostenibilidad por medio de la anticipación, prevención y reacción diligente a los cambios normativos y antitramitología; una mejor y más productiva articulación entre temas transversales, transferencia de buenas prácticas empresariales, códigos de buen gobierno corporativo, transparencia, ética empresarial y mayor vinculación y participación proactiva de los Afiliados.

La gestión de representatividad en 2018 se destacó por la participación en diferentes juntas directivas, consejos y mesas de trabajo, con una presencia institucional activa y orientada a las mejores soluciones de las problemáticas del comercio y la actividad empresarial.

Dentro de los entes de decisión en los que Fenalco Antioquia tiene presencia se destacan: el Comité Intergremial de Antioquia, las Juntas Directivas de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y Aburrá Sur, el Consejo Asesor Regional de Bancóldex, el Consejo Regional del Sena, la Presidencia del Consejo Directivo de

Comfenalco y el Consulado Honorario de la República Checa en Antioquia, Eje Cafetero y Chocó, entre otros.

Realizamos seguimiento con el acompañamiento de la Presidencia de Fenalco a los diferentes proyectos de ley, decretos reglamentarios, circulares y resoluciones, cuyas materias repercuten en la actividad comercial. En la región, a los proyectos de acuerdo municipal y de ordenanza departamental.Tuvimos participación directa en otras entidades como la Asamblea Departamental, el Concejo de Medellín, el Comité Seccional de Gestión Tributaria, Aduanera y Cambiaria de la Dian y el Consejo Regional de Turismo. Desde el Comité Intergremial de Antioquia realizamos un consenso con la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana frente a las medidas de la contingencia ambiental, buscando alternativas que le dieran solución a la emergencia. El Gremio se acogió a esta medida, sin dejar de reconocer que las restricciones afectan la dinámica del comercio, la productividad y el empleo, además que impacta la buena imagen de la ciudad, en especial al sector turismo.

Los 32 gremios y las cinco cámaras de comercio del Comité Intergremial de Antioquia, entre los que se encuentra Fenalco, reafirmamos nuestro respaldo al Proyecto Hidroeléctrico Ituango, pese a la situación técnica que afrontó el megaproyecto, que en un futuro beneficiará a Colombia en progreso y competitividad. El Gremio le dio un espaldarazo a la proyección a futuro de esta obra que hacia finales de 2021 aportará el 17% de la energía del país.

Por motivo de las elecciones de la Presidencia de la República, Fenalco tuvo un importante papel frente a la opinión pública en aras de informar a los empresarios sobre las diferentes propuestas de los

Page 16: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

16

candidatos. Respaldamos el programa de gobierno de Iván Duque, por su integralidad y claridad. El apoyo a estas propuestas se dio en defensa de la libre empresa, el libre mercado y la protección a la propiedad privada y la promoción del crecimiento económico y social, por medio de un ambiente que favorece la inversión privada, la confianza empresarial y el incremento de la competitividad de Colombia.

Asimismo, se le solicitó al nuevo Gobierno Nacional que cumpliera con su promesa de campaña de menos impuestos a las empresas, reiterándole la total oposición a establecer el IVA a los productos de la canasta familiar con la Ley de Financiamiento. Precisamente, ante las diferentes iniciativas legislativas y regulatorias que dieron inicio con el nuevo Gobierno, el Gremio se preparó para atenderlas, desarrollando una estrategia de seguimiento y control para evitar el menor impacto a los empresarios y defendiendo siempre la libre iniciativa privada. Fue así como, entre muchas otras gestiones, la Federación abordó la Ley de Financiamiento, obteniendo importantes resultados en beneficio de los empresarios.

Entre los logros sobre el impacto del IVA e impoconsumo a los sectores del comercio, se destacan: la eliminación del IVA a la canasta familiar; mantener la exclusión del IVA a los medios de pago; preservar la tarifa diferencial del IVA de vehículos híbridos, eléctricos y a gas; conservar la exclusión del IVA de celulares, tabletas y computadores de bajo costo; mantener la exclusión del IVA a licores, vinos aperitivos y similares; eliminar la propuesta de gravar con tarifa plena del IVA a los inmuebles usados y mantener la exclusión del IVA a transporte de pasajeros y de carga, entre otros.

A finales de 2018, el Gobierno Nacional compartió con los gremios los pactos del Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022, denominado “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. Fenalco hizo sus primeras apreciaciones sobre los puntos que debían revisarse de este Proyecto de Ley, haciendo especial énfasis en los temas que representan interés para la agremiación y sus Afiliados.

Entre algunas de nuestras solicitudes sobre el Plan Nacional de Desarrollo, en el cual tuvimos una participación proactiva desde Fenalco Antioquia con la Directora de Planeación, el Ministro de Hacienda y los Congresistas de la

región, se resaltan: realizar a la mayor brevedad un plan de choque para racionalizar la normatividad existente. La hiperregulación normativa y el exceso de trámites producen anticompetitividad empresarial. La necesaria creación de incentivos para que el modelo de transporte migre progresivamente hacia tecnologías híbridas y eléctricas. Asimismo, Colombia debe convertirse en un cluster de movilidad sostenible, que incluya: autopartes, ensamble y venta de vehículos eléctricos como bicicletas y motos, entre otros, mediante el establecimiento de incentivos fiscales a las empresas.

Asimismo, para apoyar la importante labor de representatividad del Gremio como vocero activo de los comerciantes y la economía, continuamos construyendo relaciones sólidas con los medios de comunicación locales y nacionales, mediante información oportuna sobre el comportamiento del comercio y posiciones en representación y defensa de los empresarios.

En el período se logró alcanzar un free press récord de $7.704 millones, representado en noticias, principalmente en temas de comportamiento de la economía, fechas comerciales, competitividad del comercio, lucha contra el contrabando e inseguridad, carga impositiva, formalización laboral, elecciones presidenciales, Mundial de Fútbol 2018, eventos y certámenes empresariales, entre otros. Lo anterior, nos permite nuevamente ser el primer gremio del departamento en la generación de noticias de alta confiabilidad y credibilidad, así como el mayor aportante a Fenalco Nacional en su liderazgo en Colombia en presencia en los medios de comunicación.

En Fenalco Antioquia fomentamos relaciones a largo plazo, de diálogo, retroalimentación, confianza y transparencia con nuestros grupos de interés. Estas se soportan en diferentes encuentros y con la entrega de información clara a través de canales de comunicación y de relacionamiento.

La comunicación digital se direccionó con los objetivos del Gremio para dar una mayor visibilidad a los servicios, la gestión y reconocimiento a la labor de los Afiliados. La Seccional acercó a las comunidades digitales y participó en las conversaciones de actualidad. Además, las redes sociales se han articulado al Direccionamiento Estratégico, teniendo como base de su comunicación nuestros cuatro pilares.

Page 17: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

17

Con la presencia de más de 1.500 personas, realizamos La Noche de los Mejores 2018, el evento más tradicional e importante del comercio antioqueño, en el que se reconoció la labor de líderes, organizaciones e instituciones que se caracterizan por sus aportes al crecimiento social y económico de Antioquia y Colombia. La Generación 2020 fue el concepto en el que se resaltó la transformación digital, las nuevas tecnologías y la innovación en los negocios, como las principales características del desarrollo de las empresas del futuro.

Un logro relevante fue la creación de la Gerencia de Movilidad a principios de 2018. Durante el año, esta Gerencia se posicionó ante los Afiliados y las instituciones públicas y privadas, alcanzando una articulación y trabajo mancomunado con el fin de proponer soluciones que mejoren la movilidad. Uno de los avances más significativos de la Gerencia, fue la construcción conjunta con los empresarios de las “Propuestas para mejorar la movilidad en el Valle del Aburrá de Fenalco Antioquia”, a través de la identificación de las principales necesidades y soluciones que se consideran pertinentes para una movilidad eficiente y sostenible. Estas propuestas, que están enfocadas en tres macrotemas: semaforización, infraestructura y cultura vial, se presentaron ante instituciones como el Ministerio y la Superintendencia de Transporte, el Área Metropolitana y las Secretarías de Movilidad del Valle de Aburrá, la Alcaldía y el Concejo de Medellín, así como los medios de comunicación locales.

A través de la estrategia de fortalecimiento sectorial, de la que hacen parte 38 sectores y 12 grupos empresariales, llevamos a cabo: 582 reuniones sectoriales como escenarios propios de concertación y ejecución de acciones en beneficio de los Afiliados; 153 gestiones de actualización sectorial y 7.629 personas asistieron a las mesas sectoriales, quienes trabajaron con base en el Direccionamiento Estratégico 2020 de la Federación.

Asimismo, ejecutamos 775 gestiones de conocimiento del entorno empresarial, a través de visitas a los Afiliados que facilitaron el entendimiento de las nuevas realidades y retos empresariales. También, promovimos la creación de la Mesa Nacional del sector Inmobiliario, impulsada por Fenalco Antioquia, con el propósito de fortalecer y profesionalizar este Sector.

Con el trabajo y acompañamiento realizado en Oriente, fortalecimos a los Afiliados que hacen parte de esta Regional. Capacitamos a 169 empresas en actualización laboral, riesgos, negociación y facturación electrónica. También, 12 Afiliados del sector Floricultor obtuvieron la Certificación Rainforest Alliance.

En Urabá lideramos acercamientos con la Zona Franca y la Mesa de Operadores Logísticos y Portuarios de la región, con el propósito de que las empresas de este sector en un futuro puedan acceder a nuevas oportunidades de negocio y realizar su actividad logística desde esta Zona Franca. Asimismo, la Mesa se ha enfocado en que las empresas sean parte de Puerto Antioquia y Puerto Pisisi, dos proyectos que transformarán el departamento, con los que llegarán a la región beneficios económicos para sus habitantes, más empleo formal e inversiones.

Con los estudios económicos especializados, sectoriales y del comercio, que realizamos para la toma de decisiones estratégicas en las empresas, facilitamos la generación y análisis de información. Entre los estudios se encuentran la Caracterización del Comercio y Ventas Reales 2017 - 2018 y 36 informes de la “Encuesta de Opinión Comercial, EOC” de Medellín y Valle de Aburrá, Oriente y Urabá.

La Seccional continuó liderando Proyectos de Cooperación para el beneficio de nuestros grupos de interés. Con el Programa “Gestiono el Riesgo, Fortalezco mi Negocio”, que tenemos en alianza con Usaid, impactamos a 1.419 comerciantes de sectores como tiendas, ferreterías, droguerías y textil confección de estratos 1, 2 y 3 de Medellín, quienes han recibido procesos formativos en gestión del riesgo de desastres, continuidad del negocio y respuesta oportuna a emergencias. Asimismo, 722 empresarios Afiliados a Fenalco Antioquia han participado en espacios formativos de aproximación, socialización y profundización en la importancia en gestión del riesgo de desastres.

Por las buenas prácticas de este Programa, Fenalco Antioquia recibió el Premio InnovaCiudad Colombia, en el marco de SmartCity Business Medellín Congress & Expo.

La Federación continuó siendo responsable de la administración del Sistema de Indicadores Turísticos de Medellín y Antioquia, Situr. Este proporcionó en el período las cifras oficiales sobre el sector Turismo en la ciudad y el departamento

Page 18: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

18

como ocupación hotelera, ingresos de visitantes, perfil del turista y comportamiento de la oferta turística, entre otros. Durante 2018, 176 empresas e instituciones turísticas se fortalecieron con Situr y 3.800 viajeros participaron en la caracterización de visitantes y los viajes turísticos con recolección de datos mensuales con la medición del turismo receptor.

En el Programa de Formación para Conductores, firmado con la Alcaldía de Medellín, se beneficiaron 186 conductores de

taxi y de empresas de transporte especial. Este proyecto forma a conductores de transporte de pasajeros en temas relacionados con servicio al cliente y atención a turistas.

Con el proyecto de Formación Media Técnica, firmado con la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Medellín, atendimos a 52 grupos de estudiantes de 19 instituciones públicas de la ciudad, para un total de 1.654 alumnos formados en competencias laborales del área comercial.

Cumpliendo con nuestro tercer Objetivo Estratégico: Generar y renovar las fuentes de recursos económicos y desarrollar nuevos negocios digitales, creamos la Dirección de Negocios, que tiene como misión fortalecer los servicios actuales, liderar la implementación del sistema de innovación y estructurar nuevas soluciones que le aporten a la sostenibilidad del Gremio. Asimismo, acelerar el crecimiento de los negocios actuales y fortalecerlos tecnológicamente. Esta Dirección busca estructurar un sistema de innovación robusto, producto del trabajo en equipo, para generar de manera transversal innovaciones que beneficien todos los frentes de trabajo, nuevas soluciones y mejores beneficios para los Afiliados.

También constituimos la Gerencia Fintech, de la que hacen parte los servicios tradicionales Procrédito y Fenalcobra, este último ahora se denomina BPO. A través de esta Gerencia estamos implementando tecnologías de transformación digital para prestar los servicios tradicionales y desarrollar nuevos productos como aplicaciones, páginas y bolsillos electrónicos, para hacer más efectivos los negocios financieros de los Afiliados de una manera más óptima, eficiente y rápida.

Desde Fintech, hoy el Gremio tiene motores de análisis, información financiera, autenticación biométrica, verificación de referencias, cobranza virtual y BPO.

Procrédito se consolida como la central de riesgos con más información de microcréditos en Colombia. La Central cuenta con más de 30 millones de obligaciones, de las cuales cinco millones de reportes son exclusivos de Fenalco, es decir, no los tienen las otras centrales de riesgo.

Logramos activar 51 empresas usuarias del servicio y tuvimos un incremento de 679 empresas en el reporte y consumo, lo que posibilitó el enriquecimiento de la información reportada, cerrando el año con cerca de un millón de cédulas nuevas. Asimismo, simplificamos la oferta de servicios para los Afiliados y Usuarios,

pasando de 30 a 15 productos. Esto, con el fin de comercializar el portafolio de una manera más ágil y eficiente.

El Gremio apoya la recuperación de la cartera, reduciendo los costos operativos de las empresas, mediante una gestión de relacionamiento efectivo con personal especializado para conservar los clientes, a través del servicio BPO. Con el desarrollo del modelo BPO + Clientes, para generar y soportar los ingresos del servicio de Fenalcobra, integramos el recaudo de cartera con la verificación de referencias.

Para el servicio de Verificación de Referencias, Afiliados como EPM e Intercrédito de Colombia fueron los más beneficiados, teniendo en cuenta que se incrementaron las solicitudes de crédito en un 200% y el BPO de Fenalco Antioquia respondió de manera oportuna, con los mejores estándares de calidad y cumplimiento a los niveles de servicio requeridos por el Afiliado. En el período, ampliamos la red de pagos para los deudores, teniendo a disposición la ventanilla de Fenalco Antioquia, Gana, Sured, Efecty, Bancolombia, Giros, Baloto, PSE y Nequi.

Un resultado importantísimo, producto de la perseverancia y la excelente gestión del Gremio, es que somos proveedores tecnológicos de

Page 19: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

19

Facturación Electrónica a través de Factible, bajo la Resolución 005469 de julio de 2018 de la Dian. Prestamos el servicio con los más altos estándares de seguridad, basados en la realidad y necesidades del comercio y de las diversas actividades económicas. Pensamos en los grandes, medianos y pequeños empresarios, brindándoles un acompañamiento cercano, ágil, fácil y al precio más favorable, de acuerdo a las nuevas tendencias, las exigencias del mercado y de los consumidores. Factible es una solución de alto valor, que es amigable, asequible y contribuye a la formalización empresarial.

Para prestar este beneficio con alcance nacional, establecimos alianzas estratégicas con 10 seccionales de Fenalco, entre las que se destacan Atlántico, Bolívar, Santa Marta, Santander y Valle del Cauca.

Durante 2018, también consolidamos el programa de fidelización de nuestros Afiliados con el objetivo de lograr la permanencia, a partir de actividades de reconocimiento y actualización en temas de interés empresarial y servicios gremiales. Cerramos el año con 4.928 Afiliados, Sucursales y Usuarios, entre ellos, 444 nuevos Afiliados, con un crecimiento de 74 empresas más que en 2017.

Con nuestro propósito de transformación, consolidamos la atención a nuestros empresarios mediante dispositivos móviles y nuevas herramientas tecnológicas que permiten la notificación automática de las novedades, lo que nos ha llevado a ser más eficientes y oportunos con nuestro servicio.

En el cuarto Objetivo Estratégico de promover en el comercio antioqueño la Responsabilidad Social Empresarial, los Objetivos de Desarrollo Sostenible se convierten en un elemento fundamental que se integra con el quehacer institucional desde los distintos sectores y grupos empresariales. Las acciones de la Federación impactan de manera directa e indirecta estas metas mundiales.

En el período, el Gremio estableció el Código de Buen Gobierno Corporativo, Ética y Conducta, como el conjunto de principios, políticas, prácticas y medidas de dirección, de administración y de control, encaminadas a crear, fomentar, fortalecer y preservar una cultura organizacional basada en buenas prácticas, sostenibilidad y transparencia.

Este Código, definido por la Junta Directiva, responde a la necesidad de tener un instrumento que permite el cumplimiento de la Misión y Visión de Fenalco Antioquia, dentro de la más estricta sujeción a los valores corporativos.

Igualmente, nos comprometimos con el Pacto por la Calidad del Aire del Valle de Aburrá con el fin de contribuir a mejorar la salud, la movilidad, la calidad de vida de los ciudadanos y continuar posicionando a Medellín como una de las ciudades más atractivas de Latinoamérica para los negocios y el turismo. Uno de nuestros cinco compromisos del pacto es el mejoramiento de la calidad del aire, el bien social y la promoción del respeto por el entorno, con acciones de Responsabilidad Social Empresarial entre los Afiliados.

También respaldamos las iniciativas de movilidad sostenible para trabajar en pro de las energías

renovables, amigables con el medio ambiente y de bajo precio, motivo por el que hemos solicitado que este tipo de herramientas lleguen al país a costos más asequibles para los ciudadanos y exentos de impuestos. Con base en esto, estamos trabajando en la constitución de alianzas y acercamientos con las diferentes instituciones involucradas en la movilidad, con el objetivo de generar una sinergia en la que los empresarios puedan contribuir con sus aportes.

En el período constituimos el Comité de Movilidad Eléctrica Liviana, conformada por empresas comercializadoras de bicicletas y motos eléctricas, cuyo objetivo fundamental es la promoción de la movilidad sostenible. Asimismo, nos sumamos al Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire, Pigeca, cuyo propósito es ofrecer alternativas que reduzcan la contaminación en el área metropolitana.

Basados en nuestro compromiso ambiental, conocimos y compensamos el impacto ambiental de La Noche de los Mejores 2018, midiendo la Huella de Carbono en alianza con la Corporación Fenalco Solidario Colombia. Esta medición fue de 2.43 toneladas de CO2, frente a una medición de 10.79 toneladas de CO2 en 2017, es decir, una reducción de 7.65 toneladas.

Page 20: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

20

Desde la Federación, trabajamos de la mano de los comerciantes y los prestadores de servicios turísticos para que tengan buenas prácticas de Turismo Responsable en la ciudad y el departamento, enmarcadas en la sostenibilidad, los valores y el compromiso, uniendo esfuerzos con el Viceministerio de Turismo, Fontur y la Alcaldía de Medellín. La Seccional se unió a la primera Red de Turismo Responsable y participó en la construcción del Plan Estratégico de Turismo de Medellín 2018 - 2024.

Con la Corporación Fenalco Solidario Colombia unimos esfuerzos durante 2018 con el objetivo de fomentar las buenas prácticas empresariales, la legalidad, el comercio justo, el consumo responsable, la conciencia social, el respeto por los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente, con un plan de trabajo integrado para la promoción de la responsabilidad social entre los empresarios Afiliados, proveedores y colaboradores. Una de las estrategias que fomentamos fue la campaña Juntos por la Sostenibilidad, a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Igualmente, los tenderos han sido parte esencial para promover la Responsabilidad Social Empresarial de Fenalco Antioquia. Su crecimiento y formalización son los objetivos principales para el desarrollo del pequeño comercio. En alianza con

Bavaria lanzamos el proyecto Creciendo por un Sueño, con el que se fortalecieron 1.550 tenderas. El principal objetivo de este programa es lograr que las tenderas del departamento desarrollen sus competencias personales y empresariales, para que tengan una excelente gestión de sus negocios.

También consolidamos la responsabilidad social interna, porque el bienestar de nuestros colaboradores es una prioridad. Por eso, promovemos hábitos de vida saludable e incluimos a las familias en actividades que fomenten los valores, la unión y el tiempo de calidad. Nos caracterizamos por propiciar un ambiente de trabajo seguro y saludable, que fortalece la cultura del autocuidado y el bienestar, el equilibrio entre trabajo, familia y entretenimiento. Además, inculcamos el respeto por los derechos humanos, la inclusión social, la solidaridad y la conciencia ambiental.

El Comité de Responsabilidad Social de Fenalco Antioquia, conformado por directivos y colaboradores, continuó con su labor de fortalecer las prácticas sostenibles en la Federación y sus grupos de interés. En el período el plan de trabajo incluyó: Medio Ambiente, Estado, Comunidad y Sociedad, Proveedores, Clientes y Consumidores y Empleados.

Nuestro quinto Objetivo Estratégico es potenciar a las personas que componen el equipo de Fenalco Antioquia como elemento diferenciador. Por esto, trabajamos para fortalecer una cultura organizacional enmarcada en el bienestar y desarrollo, logrando un alto nivel de competencias en cada uno de los colaboradores, además de su fidelización, permanencia y afinidad con nuestra cultura corporativa. En el período contamos con 182 personas vinculadas, de las cuales, 145 son mujeres y 37 hombres. Por generaciones, 33 personas pertenecen a la Z, 82 colaboradores son Millennials, 49 corresponden a la Generación X y 18 somos Baby Boomers.

El plan de formación hizo énfasis en las competencias de liderazgo, comunicación asertiva, trabajo en equipo, inteligencia emocional, desarrollo humano, innovación y habilidades gerenciales. En total, 119 personas tuvieron formación en el ser, lo que corresponde al 80% de los empleados, y 91 colaboradores, es decir, el 50% tuvieron formación técnica y especializada.

Cumplimos con las obligaciones y aportes al sistema de seguridad social, garantizamos la legalidad del software que utilizamos para las operaciones y facilitamos las auditorías pertinentes a nuestra gestión y Estados Financieros.

Alineados con nuestra estrategia de transformación, en 2018 iniciamos el proceso de Gestión del Cambio Organizacional, con la implementación de un plan de trabajo que tiene como propósito alcanzar la competitividad, sostenibilidad y vigencia de Fenalco Antioquia en el contexto empresarial actual. Este proceso lo iniciamos a través de una estrategia de comunicación interna que permita la confianza, la empatía, el liderazgo de las distintas áreas, la responsabilidad de modificar hábitos y comprometerse con el cambio.

El equipo de trabajo, que involucra a los distintos directivos y colaboradores del Gremio, ha estado

Page 21: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

21

unido con la convicción de que todos los cambios, en especial aquellos de mayor impacto en nuestros diferentes grupos de interés, se desarrollen de manera escalable, controlada, propendiendo por la mitigación del riesgo y monitoreando el impacto en el servicio.

Actualmente, el trabajo continuo y el compromiso nos ha permitido ver los primeros frutos de este proceso, logrando una estructura organizacional acorde a nuestro plan estratégico, cumpliendo con nuestros objetivos y por supuesto, trazando un camino de muchas oportunidades para el Gremio y sus Afiliados.

Con todo esto, terminamos un 2018 de importantes cambios y beneficios para nuestros grupos de interés, en especial para los Afiliados. Continuamos evidenciando nuestra solidez financiera, con Activos de $9.740 millones, Patrimonio de $5.977 millones y los ingresos ascendieron a $13.722

millones. Los aportes a la Presidencia del Gremio fueron de $826 millones y después de esta apreciable contribución, tuvimos un resultado, con un mínimo déficit de $10 millones. Nuestros indicadores continúan siendo favorables con un EBITDA positivo de $716 millones, una rotación de cartera de 50 días, capital de trabajo por $1.980 millones, solvencia patrimonial del 61% y un endeudamiento del 39%.

Desde el Gremio continuamos promoviendo los principios de legalidad y formalidad, protegiendo los intereses de Ustedes, nuestros muy apreciados Afiliados, posicionando al Comercio como una gran actividad generadora de valor, innovación, progreso y desarrollo social. Pensamos en el futuro y nos renovamos, por eso seguimos trabajando en el cumplimiento de nuestro Direccionamiento Estratégico 2020 para ser la Fuerza que Une y Transforma.

Gratitud Perenne por la fidelidad, lealtad, confianza y credibilidad para continuar siendo el Gremio líder, multisectorial y el más grande del país. Nuevamente en nombre de la Junta Directiva y de todos los colaboradores de la Federación ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!

(Firmado) Fabián Quintero Valencia Presidente de la Junta Directiva

(Firmado) Sergio Ignacio Soto Mejía Director Ejecutivo

Page 22: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

22

ÉTICA Y BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Este Código, definido por la Junta Directiva, responde a la necesidad de tener un instrumento que permita el cumplimiento de la Misión y Visión de Fenalco Antioquia, dentro de la más estricta sujeción a los valores corporativos.

El objetivo es garantizar que el interés del Gremio prevalezca sobre el interés particular de los Afiliados, Usuarios, Miembros de Junta Directiva, Grupo de Dirección y Colaboradores de la Federación o de terceras personas. Además del hecho de tratarse de una entidad sin ánimo de lucro, que es proactiva en la consecución de recursos que son reinvertidos en beneficios para los Afiliados y Usuarios, Fenalco Antioquia mantiene un compromiso con la ética, la calidad y el servicio.

El Gremio ha implementado los procesos y las prácticas propias del Buen Gobierno Corporativo, que se define como el sistema por el cual es dirigido y controlado, con el fin de prevenir situaciones que afecten la transparencia y el normal desarrollo de las relaciones internas y con terceros en condiciones de igualdad.

Las buenas prácticas del Gobierno Corporativo buscan preservar y mantener la integridad ética de la organización, asegurar la adecuada administración de los asuntos gremiales y el reconocimiento y respeto por los derechos de sus Afiliados y Usuarios, a través de la creación de normas, principios y procedimientos claros, que garanticen la transparencia de la gestión gremial y la adecuada contratación y relacionamiento comercial con proveedores, aliados y terceros.

El Gremio establece el Código de Buen

Gobierno Corporativo, Ética y Conducta, como

el conjunto de principios, políticas, prácticas y

medidas de dirección, administración y control,

encaminadas a crear, fomentar, fortalecer y preservar una cultura

organizacional basada en buenas prácticas,

sostenibilidad y transparencia.

PRINCIPIOS

Buena fe exenta de culpa: actuar con honradez y rectitud, observando la diligencia y cuidados necesarios para el desarrollo de sus funciones.

Objetividad e independencia: actuar por el interés del Gremio, desempeñando sus funciones de manera imparcial, sin buscar un beneficio individual y en pro de todos los Afiliados.

Legalidad: actuación realizada observando la Ley, los Estatutos, su reglamentación y el Código de Buen Gobierno, Ética y Conducta.

Equidad: las decisiones que tomen los destinatarios del Código, deben beneficiar o impactar en igualdad de condiciones a todos los Afiliados del Gremio.

Page 23: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

23

RELACIONAMIENTO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS Fenalco Antioquia fomenta relaciones a largo plazo con sus grupos de interés, de diálogo constante, retroalimentación, confianza y transparencia. Estas se soportan en diferentes encuentros y con la entrega de información clara, a través de canales de comunicación y relacionamiento.

Socios e inversionistas Afiliados y Presidencia del Gremio Asamblea de Afiliados Informe de Gestión Sitio web Redes sociales Boletines y correos electrónicos Encuentros de análisis

económico y comercio. Eventos empresariales

Empresas Afiliadas y Usuarios Programas de fidelización y

relacionamiento. Líneas de atención Herramienta CRM Dime

¿En qué puedo servirte? Comités sectoriales e

intersectoriales. Encuestas de calidad de los

servicios. Encuentros y eventos con

empresarios. Revistas Notifenalco y

Fenaljurídico. Programas de formación Sitio web Boletines y correos electrónicos Redes sociales Estudios económicos y sectoriales Informe de Gestión Eventos gremiales Evento de reconocimiento La

Noche de los Mejores.

Proveedores Programas de formación y

seminarios. Reuniones de seguimiento Evaluación y retroalimentación

anual. Sitio web Informe de Gestión

Colaboradores Encuesta de clima organizacional Encuesta de medición del riesgo

psicosocial. Grupos de dirección Grupos primarios Boletín quincenal 1, 2, 3 y más Red interna de audio: Fenalaudio Carteleras y correo electrónico Comité Paritario de Seguridad y

Salud en el Trabajo. Comité de Convivencia Inducciones y reinducciones Reconocimientos y plan de

bienestar.

Estado Informes y propuestas

empresariales. Espacios de participación,

concertación y posición gremial. Proyectos de cooperación Gestión de lobby Informe de Gestión

Comunidad y medios de comunicación Canales de comunicación digital

y redes sociales. Sitios web Fenalco Antioquia,

Factible y Procrédito en Línea. Eventos Atención permanente a

solicitudes a través de Procrédito. Boletines con información de

valor para periodistas. Ruedas de Prensa Atención permanente a medios

de comunicación. Estudios económicos Programas de relacionamiento

con medios de comunicación.

Page 24: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

24

TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO

MODELO GREMIAL

Fenalco Antioquia es consciente de la

evolución de las empresas y la satisfacción de sus

necesidades, entregando soluciones de alto valor para

ayudarles a crecer y conectarse con otros mercados.

Con los Objetivos Estratégicos, la Federación se ha comprometido en ser siempre la mejor opción para el empresariado antioqueño, trabajando desde cuatro pilares, con los que los Afiliados puedan obtener mayor Representatividad ante entidades públicas y privadas, Conexiones empresariales, crecimiento de sus negocios con la asesoría, acompañamiento y ayuda de Expertos y Soluciones que les permitan ser más competitivos, productivos, sostenibles y lograr esa transformación digital que el mundo les invita a tener.

La Federación está a la vanguardia y por eso la transformación es la premisa, siempre al orden del día con lo que los Afiliados demandan. Uno de los cambios más significativos del proceso de transformación es el nuevo Modelo Gremial, con el que se mejora el trabajo conjunto con los empresarios, para que tengan mayores oportunidades de relacionamiento y alianzas estratégicas entre los sectores, aumentando la unión gremial, el trabajo en red con visiones compartidas y su perdurabilidad en el tiempo.

Rep

resent

atividad Conexiones

Ex

pertosSo

luciones

Page 25: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

25

Uno de los beneficios del nuevo Modelo es que se genera mayor unión gremial y trabajo en red con visiones compartidas, refiriendo así al Gremio con los empresarios que son prospectos para Afiliar, con mayor cobertura en las subregiones de Antioquia.

Esta transformación fue diseñada de manera consciente, dedicada y pensando en la eficacia de los procesos y soluciones en beneficio de los empresarios. Por eso, el Modelo atiende 3 pilares: Representatividad, Conexiones y Expertos. Estos serán objeto de intervención en 6 Líneas de Mercado, conformadas por los sectores y grupos de empresas con necesidades, intereses en común y mercados compartidos, con los que se logrará incrementar la participación, fidelización, utilización plena de todos los productos y servicios y representatividad de los Afiliados.

Desde Representatividad, los empresarios podrán disfrutar de mesas interinstitucionales, sectores con proyección nacional articulados con Fenalco Presidencia, el nuevo Observatorio Jurídico y las Gerencias Transversales, como la de Movilidad que ya se encuentra en funcionamiento. Se proyecta para 2020 consolidar el trabajo en las temáticas de Antitramitología, Seguridad e Infraestructura.

El Observatorio Jurídico se crea como una nueva herramienta informativa, para generar y transmitir conceptos, propuestas en normatividad, posiciones gremiales y respuestas oportunas a los cambios normativos locales y nacionales. Los temas

prioritarios son alrededor del derecho laboral, comercial, tributario y comercio exterior, así como las gestiones referentes a impulsar la reducción y simplificación de trámites innecesarios para los empresarios.

Frente al pilar de Conexiones, a partir de la gestión por Líneas de Mercado, se trabajará en acelerar las relaciones comerciales, clientes potenciales, portafolio de productos y servicios de manera efectiva, a través de ruedas de negocio, misiones nacionales e internacionales, networking y eventos, entre los que se destacan Cohesión y La Noche de los Mejores.

En Expertos, Fenicia, Jurídica e Investiga juegan un papel importante, estableciendo, a partir de las necesidades de los Afiliados, las temáticas de interés que se tratarán en capacitaciones, encuentros, consultorías, asesorías, encuestas y estudios económicos, basados en siete ejes centrales:

1. Transformación digital2. Gestión de riesgos para la sostenibilidad y el

crecimiento de los negocios.3. Eficiencia empresarial4. Identificación de oportunidades de negocios5. Crecimiento en nuevos mercados6. Promoción de la Responsabilidad Social

Empresarial con la Corporación Fenalco Solidario Colombia.

7. Soporte legal

MODELO GREMIAL DE FENALCO ANTIOQUIA

Page 26: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

26

LÍNEAS DE MERCADO

1. 2.

Promueve una infraestructura integral, sostenible, eficiente y moderna con orientación hacia el desarrollo regional, planes de renovación urbana y reordenamiento del territorio. Asimismo, actividades de logística conexa, exportaciones e importaciones.

Sectores actuales:Materiales para la construcción, ferretería pesada, ferretería liviana, operadores logísticos, administradores y corredores de propiedad raíz y administradores de propiedad horizontal.

Prospectos:Constructoras, promotoras inmobiliarias, leasing habitacional, afianzadoras, aseguradoras, servicios de reparación, home staging, empresas de arquitectos y conexos.

Esta Línea se enfoca en las nuevas experiencias de consumo, adaptables a las necesidades de los consumidores actuales, para darles un valor agregado en la compra de bienes y servicios, permitiendo el disfrute de los sentidos y propiciando espacios de interacción.

Sectores actuales:Almacenes por departamento, electrodomésticos, grandes superficies, supermercados, decoración y muebles, calzado, fabricantes y confeccionistas, telas y vestuario, joyerías, centros comerciales, librerías, turismo y restaurantes.

Prospectos:Minimercados y superetes, hard discount, tiendas de cercanía, e-commerce, ventas por catálogo, museos, hostales, operadores de eventos y espectáculos.

Infraestructura para el desarrollo regional, manufactura y comercio exterior

Retail, centros comerciales, experiencias y entretenimiento

Gerente Sectorial: Mónica Santamaría Naranjo

Gerente Sectorial: Ana Paulina Vásquez Bustamante

MODELO GREMIAL DE FENALCO ANTIOQUIA

Page 27: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

27

3. 4.Vida, salud y bienestarPromueve la calidad de vida, la salud mental y física, el bienestar y la conservación de las personas y otras especies, sumándose a estrategias de ciudades saludables, sostenibles y acciones para la sana convivencia.

Sectores actuales:Salud, funerarias, colchones, belleza, cosméticos, dispositivos médicos, distribuidores y dispensadores de medicamentos.

Prospectos:Gimnasios, centros de yoga, barberías, peluquerías, centros de terapias alternativas, spa, empresas de biotecnología y ensayos clínicos. Además, organizaciones que buscan la protección y la salud de las mascotas.

Gerente Sectorial: Alejandra María Sierra Castaño

Gerente Sectorial: Martha Cadavid Arboleda

Alimentos, agronegocios y químicos

Se orienta al uso responsable de materias primas, insumos y productos para el consumo humano, animal e industrial y en la distribución y comercialización sostenible, a través del conocimiento y la innovación para generar valor al consumidor final.

Sectores actuales:Abarrotes, víveres y rancho, distribuidores, cárnicos, panaderías, floricultores, productos químicos e insumos agropecuarios.

Prospectos:Empresas pecuarias, agroinsumos, materias primas, insumos y productos para el consumo humano, animal e industrial, como: aguacate, cacao, plátano y banano.

LÍNEAS DE MERCADO MODELO GREMIAL DE FENALCO ANTIOQUIA

Page 28: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

28

5. 6.Movilidad y transporte sostenible

Promueve sistemas de transporte eficientes y asequibles que garanticen la conexión oportuna entre zonas urbanas y rurales, para satisfacer las necesidades de movilidad de las personas y las empresas. Además, esta Línea se enmarca en la sostenibilidad, la innovación y las nuevas tecnologías.

Sectores actuales:Transporte especial, transporte terrestre, empresas de taxi, automotores, motos, autos usados, llantas, estaciones de servicio, parqueaderos, centros de diagnóstico automotor, CRC, CEAS, bicicletas eléctricas, repuestos, accesorios y maquinarias.

Prospectos:Empresas aéreas, prestadores de servicio y conexos enmarcados en la movilidad sostenible.

Gerente Sectorial: Sandra Patricia Otálvaro Góez

Gerente Sectorial: Yeiner Yused Osorio Muñetón

Soluciones empresariales, educativas e industrias creativas

Fomenta las sinergias empresariales e institucionales con el objetivo de aunar conocimientos, capacidad operativa y financiera para generar modelos de negocio innovadores y sostenibles, con una oferta de servicios y soluciones pertinentes a las necesidades del mercado, alineadas a las metas de desarrollo económico de la región y del país.

Sectores actuales:Solidario, servicios empresariales, empresas de trabajo en altura, empresas de servicios temporales, seguridad, comunicación gráfica, entidades educativas, informática y telecomunicaciones.

Prospectos:Empresas de economía naranja, industrias creativas, coworking, producción audiovisual, desarrollo de videojuegos, animación y contenidos digitales, fabricantes y desarrolladores de productos y tecnologías para energías renovables. Servicios tecnológicos basados en inteligencia artificial, blockchain y big data.

LÍNEAS DE MERCADO MODELO GREMIAL DE FENALCO ANTIOQUIA

Page 29: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

29

NUEVOS NEGOCIOS

Fintech El Gremio creó la Gerencia Fintech, de la que hacen parte los servicios Procrédito y Fenalcobra, este último ahora se denomina BPO.

A través de esta Gerencia se implementarán tecnologías de transformación digital para prestar los servicios tradicionales y desarrollar nuevos productos como aplicaciones, páginas y bolsillos electrónicos, para hacer más efecientes los negocios financieros de los Afiliados. Desde Fintech, hoy el Gremio tiene motores de análisis, información financiera, autenticación biométrica, verificación de referencias, cobranza virtual y BPO.

Con la Dirección de Negocios, Fenalco Antioquia tiene como misión fortalecer los servicios actuales, liderar la implementación del sistema de innovación y estructurar nuevas soluciones que le aporten a la sostenibilidad del Gremio. Además, está encargada de las gerencias: Fintech (Procrédito y BPO), Mercadeo, Ventas, Negocios Digitales, Fenicia y Facturación Electrónica, Factible.

Asimismo, busca acelerar el crecimiento de los negocios actuales y fortalecerlos tecnológicamente. Esta Dirección estructura un sistema de innovación robusto, producto del trabajo en equipo, para generar de manera transversal innovaciones que beneficien todos los frentes de trabajo, nuevas soluciones y mejores servicios para los Afiliados. A partir de este sistema, se lidera la estructuración de negocios que respondan a las necesidades de los empresarios y la puesta en marcha de soluciones propias y con aliados estratégicos.

Gerencia de Negocios DigitalesFenalco Antioquia estructuró la Gerencia de Negocios y Estrategias Digitales para impulsar la transformación digital de los empresarios, a través de nuevas soluciones que están en incubación para el de cierre de 2019, buscando liderar la transformación digital 4.0 como fuente de competitividad y desarrollo para las organizaciones.

Mesa de Ayuda y Soporte de TecnologíaEs una solución de Fenalco Antioquia que ofrece acompañamiento para la resolución y apoyo ante problemas, dudas o necesidades relacionadas con la tecnología y comunicaciones.

Este servicio está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas, que reciben ayuda remota para resolver situaciones en la interacción con sus dispositivos, uso de internet, telefonía y herramientas de software, entre otros. También, cuenta con asesoría especializada y visitas de un equipo de técnicos.

Page 30: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

30

Nómina Digital Esta solución consta de un software con el que los empresarios optimizan y formalizan los procesos de gestión humana, para un mayor control de la información del personal en las diferentes empresas y su autogestión, como operaciones automatizadas de cesantías, vacaciones, incapacidades, liquidaciones, control de transferencias bancarias, cierres de períodos, seguridad social y reportes legales, lo que permite gestionar la nómina de forma ágil, reducir sus cargas operativas y dedicar más tiempo a su negocio.

La inversión para el uso de las distintas características y el disfrute de los beneficios es mensual. Se tendrán dos paquetes o modalidades de contratación del servicio, para Afiliados y no afiliados, según el número de empleados: el primero incluirá el software y su operación queda a cargo de la empresa, mientras que el segundo paquete ofrece, además del software, el servicio de la operatividad y liquidación completa de la nómina empresarial, ambas opciones a precios competitivos en el mercado.

Facturación Electrónica Con la implementación de la Facturación

Electrónica, a través de Factible, a 2019 más de 1.000 empresas han elegido al Gremio como solución tecnológica. Este éxito ratifica que es la opción más efectiva del mercado, porque ofrece a los empresarios una plataforma robusta que va más allá de los requerimientos exigidos por la Dian.

La Facturación Electrónica de Fenalco Antioquia se destaca por:

Tener el mejor servicio de acompañamiento.

Documentos desde $0 Almacenamiento ilimitado en la nube

durante cinco años. Capacitación ilimitada Certificación digital

La confianza depositada en Factible ha hecho posible seguir creciendo y así, integrar el servicio de Gestión Digital de Cartera, una herramienta de cobro preventivo, que ayuda al empresario a mantener una cartera sana, ahorrar costos y ser más eficiente.

NUEVOS NEGOCIOS

Page 31: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

31

INFORME DE GESTIÓN POR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1.

OBJETIVO

Satisfacer las necesidades de los Afiliados y promover la transformación digital.

Alistamiento financiero y acceso a fuentes de financiación Fenalco Antioquia tuvo alianzas con entidades financieras para el fortalecimiento, consecución de fuentes de financiación y obtención de beneficios económicos para los Afiliados. En 2018 se establecieron convenios con:

Arco, Grupo Bancóldex Soluciones de financiación de corto, mediano y largo plazo para que las empresas logren afrontar los desafíos de su flujo de caja en cuenta a capital de trabajo, requerimientos de compra de materias primas e inventarios derivados de su acelerado crecimiento o consolidación de pasivos para solucionar una inadecuada estructura de financiación.

Las soluciones son personalizadas, flexibles y asesoradas en los segmentos: Modernización y fortalecimiento empresarial Desarrollo sostenible e innovación

Refinancia Avales Listo Pago a Plazos proporciona a sus clientes alternativas de pago, garantizando seguridad, respaldo y la posibilidad de recibir liquidez inmediata.

Operado por:

Firma de la alianza con Grupo Bancóldex.

Page 32: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

32

Conexiones empresariales nacionales e internacionales

LOGROS

12.921 asistentes a 6 eventos sectoriales, que se convierten en la mejor estrategia de actualización y tendencias de los sectores, posicionamiento de marca, consecución de clientes, lanzamiento de nuevos productos y transferencia de conocimiento.

$10.614 millones son el resultado de tres ruedas de negocio, que se desarrollaron con la participación de 93 empresarios.

998 Afiliados participaron en las ferias internacionales Colombiatex y Colombiamoda, plataformas comerciales y de conocimiento.

$65.391 millones en ahorros para distintas empresas, fruto del programa Kaisen donde participaron seis empresas Afiliadas del sector de Panaderías y Reposterías.

Gracias al acompañamiento realizado por Fenalco Antioquia con el programa de Kaisen, aplicado al sector de Panaderías y Reposterías, se obtuvo un ahorro para la empresa de más de $19 millones, eliminando la elevada generación de residuos en el proceso de lavado de moldes de bizcochería húmeda.

María A. Echeverri, Gerente de El Portal (2018).

Misión Internacional del sectorEducativo a Corea y Singapur

Algunos rectores y directores de instituciones y fundaciones educativas, participaron en la Misión de Estudio a Corea - Singapur, con el fin de conocer buenas prácticas y factores de éxito de sus sistemas de educación, organizada por el Comité de Entidades Educativas Afiliadas a Fenalco Antioquia.

Los delegados tuvieron la oportunidad de realizar 30 visitas a preescolares, colegios, politécnicos y universidades, así como instituciones gubernamentales, asociaciones de profesores, centros de investigación y otras organizaciones de apoyo a la educación en ambos países.

Allí se propiciaron encuentros con directores, docentes y estudiantes, quienes desde las distintas ópticas entregaron de una manera generosa información sobre modelos pedagógicos, metodologías de formación y evaluación de docentes, diseño de ambientes de aprendizaje y procesos de articulación Educación – Empresa – Estado, entre otras prácticas, que pueden ser incorporadas en el contexto institucional y local para fortalecer la oferta actual en Colombia.

Page 33: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

33

Expertos para el crecimiento de los negocios

Fenicia, Centro de Formación Empresarial y Comercial

Fenicia tiene expertos para que las empresas fortalezcan el desarrollo de sus negocios. El Centro de Formación ofrece diferentes opciones de capacitación para potenciar las habilidades de los directivos y colaboradores, aumentando su competitividad. El acompañamiento a las empresas en programas de formación se realizó de acuerdo a las necesidades en áreas comerciales, empresariales y desarrollo del ser, destacándose temas de gran importancia en la actualidad empresarial como tendencias y transformación digital.

LOGROS 2.043 participantes de los 121 programas abiertos de capacitación.

2.060 beneficiados en 59 programas de formación a la medida.

4.103 participantes en total en los programas abiertos y concertados.

354 personas impactadas en Tendencias Digitales, en alianza con la firma experta en transformación SM Digital.

20 personas certificadas en el Diplomado en Seguridad Privada, diseñado especialmente para el Sector, del que se beneficiaron gerentes y directores de las áreas claves de las organizaciones.

Creación de un espacio de capacitación: Encuentro Empresarial, que se enfoca en fortalecer los conocimientos en transformación digital y la cuarta revolución industrial.

Escuela de Liderazgo Uno de los mayores logros de 2018 fue la creación de la Escuela de Liderazgo Fenalco + UPB, que permite entrenar a los futuros líderes que transformarán el Gremio y representarán el comercio. La Escuela nace de la planeación estratégica de la Federación en la que le apuesta a la transformación, la efectividad y al fortalecimiento de capacidades de liderazgo de las distintas generaciones. Está dirigida a directivos y gerentes de empresas de la región, basada en una metodología tutorial y experiencial que brinda herramientas de alto valor y fortalece las habilidades gerenciales que permitan una transformación individual y colectiva de las organizaciones a las que pertenecen. El programa tiene una duración total de 120 horas, distribuidas en 16 módulos y tres niveles de formación: Despertando el líder interior, Competencias del líder inspirador y Liderazgo transformacional. En agosto de 2019 se inicia la tercera cohorte.

Los mayores valores de la Escuela de Liderazgo han sido las experiencias prácticas, los fragmentos dedicados a la autorreflexión y el despertar las situaciones que han generado disrupciones y dejado algo nuevo por aprender. Los diferentes módulos nos llevaron a entender que siempre debemos estar en aprendizaje, proponiéndonos objetivos retadores que permitan identificar oportunidades. La Escuela ha representado para mí un alto en el camino, porque no se trata solo de ser un buen líder, sino de convertirse en una mejor versión de sí mismo y desde allí hacer la diferencia.

María Eugenia Vargas Gómez, Jefe de Desarrollo Humano del

Hospital San Vicente Fundación.

PERSPECTIVAS 2019

Fenicia tendrá un portafolio nuevo y fortalecido que incluye los temas de tendencias y transformación digital. Además, brindará más beneficios a los Afiliados con capacitaciones gratuitas. Fenalco Antioquia busca, a través de su Centro de Formación, liderar la agenda de capacitaciones para las empresas en temas de la revolución industrial 4.0.

Page 34: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

34

Asesoría Jurídica El Gremio cuenta con abogados expertos en Derecho Laboral, Comercial, Tributario y Administrativo, para asesorar y resolver las inquietudes jurídicas. Además, brinda acompañamiento en la implementación del Reglamento Interno de Trabajo, Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, registro de marca y transformación a S.A.S.

5.215 asesorías y consultorías gratuitas realizadas.

1.148 empresas capacitadas con las cátedras y conferencias jurídicas.

Temas de actualización: Suministro a la Dian de Información en Medios

Magnéticos. Actualización Tributaria Reglamento Interno de Trabajo y Procedimiento

Disciplinario. Contrato de Arrendamiento Mercantil Habeas Data: Crediticio, Comercial y de Servicios, 10 años Mundial de Fútbol, propiedad intelectual y su negocio Contrato de trabajo Pactos de Desalarización, Requerimiento UGPP Declaración de Renta Personas Naturales Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,

SG-SST. Sistema de Riesgos Laborales Incapacidades y Licencias en el SG-SSS y SGRL UGPP, Proceso de Fiscalización y Sanciones

35 Reglamentos Internos de Trabajo se elaboraron de acuerdo a las necesidades de las empresas y normas vigentes.

692 personas capacitadas en Reglamentos Internos de Trabajo.

72 trámites de propiedad industrial

159 oficios de la Fiscalía fueron respondidos

32 requerimientos de la Superintendencia de Industria y Comercio se respondieron.

172 trámites de insolvencia económica

868 solicitudes atendidas a titulares de información en PQR de la base de datos de Procrédito (Quejas, Reclamos y Derechos de Petición).

59 tutelas por Habeas Data Financiero (Procrédito) fueron respondidas.

342 reportes de alerta a ciudadanos

LOGROS

La publicación Fenaljurídico continuó brindando información en temas de actualización tributaria y normas legales vigentes para el ejercicio de la actividad comercial.

Page 35: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

35

Transformación digital de los AfiliadosFenalco Antioquia inició el proceso de crear cultura y sensibilización en los Afiliados en temas de la revolución industrial 4.0 como: transformación digital, inteligencia artificial, blockchain, big data e internet de las cosas, a través de dos frentes:

Inspiración y movilización de los empresarios hacia la innovación como elemento fundamental para los nuevos retos del comercio, con espacios de formación, casos de éxito y encuentros empresariales, entre los que se destaca la capacitación de Transformación Digital del Comercio, con el apoyo de SM Digital y Ruta N, en la que se contó con la participación de más de 300 personas. En este encuentro se analizaron las últimas tendencias en el mundo y las experiencias de los Afiliados Cueros Vélez, Casa Británica y Grupo Éxito.

Fenalco adelantó alianzas con empresas digitales para mejorar y poner al servicio de los empresarios nuevas soluciones. Se avanzó en las negociaciones para contar con una nueva mesa de ayuda, gestión de nómina, botón de pagos, gestión digital de cartera y facturación electrónica.

Para 2019, a través de la medición de un indicador de madurez de transformación digital, la Federación caracterizará el statu quo en cuatro tipos de niveles de maduración del empresariado, para plantear y ejecutar las estrategias correctas que permitan que el Gremio sea un aliado de la transformación de las empresas, entregándoles ofertas de valor.

1. 2.Ruta de crecimiento de las compañías para llegar a la transformación digital, con la que se identificaron soluciones que pueden atender las necesidades de los empresarios y además, permitió incubar nuevos negocios.

Participantes del panel: transformación digital de las empresas. Evento Tendencias Digitales 2018, realizado con SM Digital y Ruta N.

Page 36: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

36

Convenios y alianzas para el beneficio de los AfiliadosLa Federación dispone de alianzas estratégicas con importantes empresas, que ofrecen a nuestros Afiliados y sus colaboradores descuentos especiales y exclusivos en las áreas de asesoría empresarial, financiamiento y seguros, entre otras.

2.678 personas de 400 empresas fueron impactadas en 2018 con los Convenios:

Servicios Empresariales Bienestar

Clave Estratégica: expertos en consultoría para la gestión integral del talento humano. Elección y retención de talentos, estudio de seguridad y desarrollo profesional.

Rodríguez Azuero - Contexto Intelectual: prestación de servicios jurídicos en todas las áreas de la propiedad intelectual, como derechos de autor, franquicias y patentes de marcas, entre otras.

Valoriza Group: presenta una oferta integral de productos, servicios y asesoría, dependiendo de las necesidades de cada cliente, en cuatro módulos principales: banca de inversión, consultoría, financiación y fondo de capital.

Suramericana: respalda el futuro de los negocios, a través de un seguro fácil de usar, personalizable y compuesto por dos respaldos económicos, para salvaguardar los bienes de las empresas y protegerse de la afectación a un tercero.

Allianz: seguro para vehículos, que ofrece asesoría jurídica, servicio de asistencia, grúa y carro taller, entre otras.

Seguros Bolívar: programa de protección integral, que cuenta con diferentes servicios y asistencias para disfrutar la vida con tranquilidad.

Prolab Laboratorio Clínico: brinda soluciones diagnósticas, tarifas especiales en servicios de laboratorio clínico, patología, citología y pruebas diagnósticas especializadas, entre otros.

EMI: áreas protegidas. Apoya el cumplimiento de los requisitos legales del Decreto 1072 de 2015, en atención de emergencias y urgencias médicas en las empresas, así como la prevención y promoción en salud de los trabajadores. Este convenio también ofrece atención médica a domicilio las 24 horas.

Page 37: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

37

2.

OBJETIVO

Estructurar un Modelo de Gestión Gremial para incrementar la participación y representatividad de los Afiliados y del Gremio.

Representatividad Fenalco Antioquia fue vocero activo en temas de movilidad, seguridad, antitramitología, medio ambiente, lucha contra el contrabando, ilegalidad, informalidad, carga impositiva, comportamiento de la economía y los nuevos desafíos en transformación digital que tienen las empresas.

Entes de decisión y entidades oficialesLa gestión de representatividad se destacó por la participación en diferentes juntas directivas, consejos y mesas de trabajo, con una presencia institucional activa y orientada a las mejores soluciones de las problemáticas del comercio y la actividad empresarial.

Asimismo, se generaron distintos espacios en los que se propusieron y defendieron posiciones gremiales y acciones a ejecutar a favor del desarrollo empresarial, con un criterio de responsabilidad social y del bien común.

Durante el período, la Seccional realizó seguimiento con el acompañamiento de la Presidencia de Fenalco a los diferentes proyectos de ley, decretos reglamentarios, circulares y resoluciones, cuyas materias repercuten en la actividad comercial. En la región, a los proyectos de acuerdo municipal y de ordenanza departamental.

Dentro de los entes de decisión en los que Fenalco Antioquia tiene presencia se destacan:

Comité Intergremial de Antioquia Junta Directiva de la Cámara

de Comercio de Medellín para Antioquia.

Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Aburrá Sur.

Consejo Asesor Regional de Bancóldex.

Consejo Regional del Sena Presidencia del Consejo Directivo

de la Caja de Compensación Familiar, Comfenalco.

Consulado Honorario de la República Checa en Antioquia, Eje Cafetero y Chocó.

Consejo Municipal de Turismo de Rionegro.

Comité Técnico del Sena en Urabá.

Corporación Turística Urabá Darién Caribe.

Fenalco se reunió con los precandidatos a la Presidencia de la República.

Page 38: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

38

La Federación tuvo participación directa en otras entidades como la Asamblea Departamental, el Concejo de Medellín, el Comité Seccional de Gestión Tributaria, Aduanera y Cambiaria de la Dian y el Consejo Regional de Turismo. Desde el Comité Intergremial de Antioquia se realizó un consenso con la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana frente a las medidas de la contingencia ambiental, buscando alternativas que le dieran solución a la emergencia. El Gremio se acogió a esta medida, sin dejar de reconocer que las restricciones afectan la dinámica del comercio, la productividad y el empleo, además que impacta la buena imagen de la ciudad, en especial al sector turismo.

Asimismo, Federico Gutiérrez Zuluaga, Alcalde de Medellín, y diferentes secretarios del Gabinete Municipal compartieron con los Miembros de la Junta Directiva de Fenalco Antioquia, un encuentro en el que se habló de la actual dinámica de la ciudad en temáticas de seguridad, movilidad, emprendimiento, infraestructura y educación.

En la reunión, los empresarios plantearon ideas para tener una ciudad más incluyente, sostenible y con calidad de vida para los ciudadanos. Por su parte, el Gobernante se comprometió a trabajar en programas y proyectos basados en la estrategia de innovación, para promover el desarrollo económico, a partir de importantes propuestas para la formalización, fortalecimiento y emprendimiento empresarial. Así como la importancia de trabajar mancomunadamente entre los sectores público y privado para la construcción de una mejor ciudad.

Elecciones Presidenciales y el nuevo Gobierno NacionalPor motivo de las elecciones de la Presidencia de la República, Fenalco tuvo un importante papel frente a la opinión pública en aras de informar a los empresarios sobre las diferentes propuestas de los candidatos.

Desde el Comité Intergremial de Antioquia y con el liderazgo de la Seccional, se respaldó el programa de gobierno de Iván Duque Márquez, por su integralidad y claridad. El apoyo a estas propuestas se dio en defensa de la libre empresa, el libre mercado, la protección a la propiedad privada y la promoción del crecimiento económico y social, por medio de un ambiente que favorece la inversión privada, la confianza empresarial y el incremento de la competitividad de Colombia.

Asimismo, se le solicitó al nuevo Gobierno Nacional que cumpla con su promesa de campaña de menos impuestos a las empresas para que la ecuación virtuosa de mejores salarios a los trabajadores sea una realidad como fue su compromiso, reiterándole la total oposición a establecer el IVA a los productos de la canasta familiar con la Ley de Financiamiento.

Ante las diferentes iniciativas legislativas y regulatorias que dieron inicio con el nuevo Gobierno, el Gremio se preparó para atenderlas, desarrollando una estrategia de seguimiento y control para evitar el menor impacto a los empresarios y defendiendo siempre la libre iniciativa privada. La Federación abordó la Ley de Financiamiento, logrando importantes resultados en beneficio de los empresarios.

Entre los logros sobre el impacto del IVA e impoconsumo a los sectores del comercio, se destacan: La eliminación del IVA a la canasta familiar Continuar con la exclusión del IVA a los

medios de pago. Cambio del régimen de impoconsumo a IVA

para franquicias. Mantener la tarifa diferencial del IVA de

vehículos híbridos, eléctricos y a gas. Conservar la exclusión del IVA de celulares,

tabletas y computadores de bajo costo. Preservar la exclusión del IVA a licores, vinos

aperitivos y similares. Eliminar la propuesta de gravar con tarifa

plena del IVA a los inmuebles usados. Seguir con la exclusión del IVA a transporte de

pasajeros y de carga.

Page 39: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

39

Respaldo al Proyecto Hidroeléctrico Ituango

Plan Nacional de Desarrollo

Los 32 gremios y cinco cámaras de comercio del Comité Intergremial de Antioquia, entre los que se encuentra Fenalco, reafirmaron su respaldo al Proyecto Hidroeléctrico Ituango, pese a la situación técnica que afrontó el megaproyecto, que en un futuro beneficiará a Colombia en progreso y competitividad.

El Gremio apoyó la decisión responsable de proteger a las comunidades y a los trabajadores, primando la vida y la seguridad de las personas por encima del cumplimiento del cronograma y de las pérdidas económicas. Asimismo, le dio un espaldarazo a la proyección a futuro de esta obra que hacia finales de 2021 aportará el 17% de la energía del país.

El Gobierno Nacional compartió con los gremios los pactos del Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022, denominado “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. Fenalco hizo sus primeras apreciaciones sobre lo que debía revisarse del Proyecto de Ley, haciendo especial énfasis en los temas de interés para los Afiliados. Estas fueron algunas de las solicitudes:

1. Realizar a la mayor brevedad un plan de choque para racionalizar la normatividad existente. La hiperregulación normativa y el exceso de trámites producen anticompetitividad empresarial.

2. Es necesario crear incentivos para que el modelo de transporte migre progresivamente hacia tecnologías híbridas y eléctricas. Asimismo, Colombia debe convertirse en un clúster de movilidad sostenible, que incluya: autopartes, ensamble y venta de vehículos eléctricos como bicicletas y motos, entre otros, con incentivos fiscales a las empresas.

3. Necesidad de certidumbre jurídica sobre los requisitos mínimos de apertura y funcionamiento de los establecimientos de comercio.

4. Impuestos al consumo de licores. Fenalco comparte la propuesta de eliminar el componente ad valorem y dejar solo el impuesto para efectos de la fijación de la tarifa, según los grados alcoholimétricos.

Medios de Comunicación Fenalco Antioquia continuó construyendo relaciones sólidas con los medios de comunicación locales y nacionales, mediante la información oportuna sobre el comportamiento del comercio y posiciones en representación y defensa de los empresarios. Esto permite apoyar la importante labor de representatividad del Gremio como vocero activo de los comerciantes y la economía.

Fenalco es el Gremio con más notoriedad en los medios de comunicación y se ha consolidado como una fuente representativa y generadora de opinión pública.

En el período se logró alcanzar un free press de $7.704 millones, representado en noticias, principalmente en temas de comportamiento de la economía, fechas comerciales, competitividad del comercio, lucha contra el contrabando, carga impositiva, formalización laboral, elecciones presidenciales, Mundial de Fútbol 2018, eventos y certámenes empresariales, entre otros.

Page 40: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

40

Comunicación digital

La comunicación digital se direccionó con los objetivos del Gremio para dar una mayor visibilidad a los servicios, la gestión de representatividad y reconocimiento a la labor de los Afiliados. La Seccional acercó las comunidades a la marca y participó en las conversaciones digitales de actualidad. Además, las redes sociales se han articulado al direccionamiento estratégico, teniendo como base de su comunicación los 4 pilares: Representatividad, Conexiones, Expertos y Soluciones.

Actualmente, la Federación cuenta con una participación activa dentro del campo digital, teniendo presencia en cinco redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y LinkedIn.Los temas que tuvieron el mayor número de interacciones y engagement por parte de la comunidad digital fueron: eventos de representación gremial, transformación digital, innovación empresarial, Encuestas de Opinión Comercial, talento humano, temas de actualidad económica y responsabilidad social.

Con la campaña comunicacional #NuestrosAfiliados en las redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y YouTube, se visibilizaron historias y casos de éxito de los empresarios, que con su actividad aportan al desarrollo social y económico del país.

La mayoría de seguidores de los Fanpages son mujeres entre los 25 y 40 años.

El alcance total de todas las redes sociales en el período fue de 125.000 personas impactadas.

En 2018 se incursionó en las redes sociales: Instagram y LinkedIn, en 8 meses se logró una comunidad de 2.590 nuevos seguidores.

5.145seguidores

Alcance total: 45.000 usuarios

En el período se evidenció un crecimiento del 15% en la comunidad.

En Facebook, los lineamientos de comunicación están basados en ser el amigo joven, que brinda conocimiento e información de interés, aportando cifras, datos, novedades e inmediatez.

La Federación reforzó a través de la pauta digital y Facebook Ads el concepto La Fuerza que Une. Además, posicionó los servicios Procrédito y Facturación Electrónica.

Page 41: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

41

900

1.690

7.556

seguidores

seguidores

seguidores

Alcance total: 10.000 usuarios

Alcance total: 25.000 usuarios

Alcance total: 30.000 usuarios

En 2018 se logró un crecimiento de más del 25% y se retomó la comunicación estratégica de esta red para profesionales.

Se obtuvo un crecimiento orgánico de más del 20% en la comunidad.

Crecimiento del 10% de la comunidad.

LinkedIn está enfocada en el público empresarial y objetivo de la Federación, pertinente para compartir información de los servicios con un enfoque corporativo. Además, fortalecer la difusión de ofertas laborales y los contenidos de valor empresarial.

Instagram tiene unos lineamientos de comunicación basados en ser el amigo joven que aporta cultura y carisma, siendo neutral, objetivo, escuchando a sus seguidores, dándoles consejos sobre el mundo empresarial y compartiendo su conocimiento en temas transversales para los Afiliados y seguidores.

Los lineamientos de comunicación de Twitter están basados en ser el amigo joven que brinda opinión y posición de temáticas actuales y de trascendencia local y nacional. Además, de generar contenido inmediato y oportuno.

El objetivo del Gremio con esta red social es ser fuente de información y referente de opinión, además de fortalecer la imagen y reputación.

Page 42: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

42

Eventos gremiales para el fortalecimiento y reconocimiento de los Afiliados

La Noche de los Mejores

Con la presencia de más de 1.500 personas, Fenalco Antioquia realizó La Noche de los Mejores 2018, la gala más tradicional e importante del comercio antioqueño, en la que se reconoció la labor de líderes y organizaciones que se caracterizan por sus aportes al crecimiento social y económico de Antioquia y Colombia.

La Generación 2020 fue el concepto en el que se resaltó la transformación digital, las nuevas tecnologías y la innovación en los negocios, como las principales características del desarrollo de las empresas del futuro.

GALARDONES

Mercurio de Oro: OffCorss, fundada por Juan Camilo Hernández y Maria Gloria Mejía hace 39 años, tiene presencia en 13 países, 103 tiendas físicas y 1.215 empleados. Con sus prendas 100% hechas en Colombia ha regalado sonrisas y color a millones de niños.

Comerciante Distinguido: Santiago Quintero Valencia, Gerente de Car Center International, Ingeniero Industrial, comerciante con profunda vocación emprendedora y liderazgo en el sector automotor.

Lealtad Comercial: Tania, una sociedad familiar creada por los antioqueños Luis Felipe Acevedo Tamayo y Ángel Cuervo Vallejo. Durante 70 años, ha estado junto a la mujer colombiana. Hoy está formando a su tercera generación con un protocolo de familia que es de admirar.

A Toda una Vida: Óscar de Jesús Bonnett Ríos, Presidente de Líder Cortinas & Ambientes, un empresario que ha llevado su negocio a ser uno de los más destacados en comercio exterior, con su calidad humana, responsabilidad y entrega familiar.

La tradicional gala se realizó en el Teatro Metropolitano de Medellín.

Page 43: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

43

El Gremio realizó la celebración del Día de la Secretaria en el Teatro Pablo Tobón Uribe. Este evento tenía como principal objetivo exaltar a las secretarias, auxiliares y asistentes administrativas de nuestros Afiliados.

Más de 800 asistentes disfrutaron de la conferencia “Imagen Personal, destacando el poder de tu belleza” a cargo de Carlos Piedrahita, Asesor de Imagen y Personal Shopper.

Gratitud Perenne: Guillermo Botero Nieto, Ministro de Defensa. Recibió este reconocimiento en agradecimiento por su liderazgo, vehemencia y apoyo al comercio colombiano durante 15 años en los que fue Presidente de Fenalco.

Al Emprendimiento: Mateo Jaramillo Cadavid “Jaca”, Fundador de Mattelsa, una empresa innovadora que crea entre 70 y 80 diseños de prendas de vestir a la semana y que le apuesta al bienestar de sus colaboradores.

Tendera Líder: Martha Elena Arroyave Osorio, de la Cafetería El Sol de Robledo El Diamante, una tendera comprometida con el progreso de su barrio, servicial y creativa, quien ha diseñado sus propias estrategias de atención y ventas para fidelizar a sus clientes.

Aniversario Especial: Institución Universitaria Pascual Bravo, por sus 80 años de trayectoria, demostrado su compromiso con la innovación a través de proyectos tan importantes como el aporte a la investigación, la calidad académica, la nueva infraestructura del campus y la capacidad de adaptarse a los retos y oportunidades que definen las nuevas generaciones.

Día de la Secretaria

En este encuentro se resaltó la importante labor que desempeñan las secretarias en el ámbito corporativo, el

compromiso y responsabilidad de valorar su trabajo, dedicación y responsabilidad en las diferentes organizaciones.

Entrega del reconocimiento Al Emprendimiento.

Kiwi, el repartidor del futuro, estuvo presente en La Noche de los Mejores.

Page 44: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

44

Integración, crecimiento y desarrollo de negocios para los sectores

Movilidad

Compilación de las necesidades y propuestas de los sectores Afiliados a Fenalco Antioquia

Los Afiliados tienen un canal de escucha y relacionamiento para presentar y gestionar sus necesidades en movilidad.

El Gremio consolidó la Gerencia de Movilidad para la articulación con entidades público privadas a través de los actores y autoridades en esta materia, por considerarla un factor que incide directamente en las actividades de los empresarios y comerciantes. La principal función de la Gerencia es de representatividad y defensa de los intereses de los Afiliados.

En el período, la Gerencia se posicionó ante diferentes instituciones para una articulación y trabajo conjunto con el fin de proponer soluciones que mejoren la movilidad.

Focos de trabajo: Gestión de necesidades transversales de los

empresarios en lo local y nacional. Presencia permanente en espacios de ciudad

relacionados con la movilidad. Visibilidad de las necesidades y propuestas de

los Afiliados, que se socializaron con entidades públicas, privadas y medios de comunicación.

Uno de los logros más significativos de la Gerencia de Movilidad, fue la construcción conjunta con los empresarios de las “Propuestas para mejorar la movilidad en el Valle del Aburrá de Fenalco Antioquia”, desde la identificación de las principales necesidades y soluciones que se consideran pertinentes para una movilidad eficiente y sostenible. Estas propuestas, enfocadas en tres macrotemas: semaforización, infraestructura y cultura vial, se presentaron ante instituciones como el Ministerio y la Superintendencia de Transporte, el Área Metropolitana y las Secretarías de Movilidad del Valle de Aburrá, la Alcaldía y el Concejo de Medellín, así como los medios de comunicación locales.

LOGROS

REPRESENTATIVIDAD TEMAS BENEFICIOS

Alianza Logística Regional

• Cargue y descargue en horarios no convencionales.

• Gestión para los sectores de centros comerciales, supermercados y abarrotes.

• Mejora de la movilidad y la eficiencia en el cargue y descargue.

Comité de Movilidad Eléctrica Liviana

• Aranceles para vehículos livianos• Formación para técnicos en reparación y

mantenimiento de Vehículos Eléctricos Livianos.

• Fomento de la movilidad eléctrica para la región.

Concejo de Medellín • Presentación de las consideraciones del Proyecto de Acuerdo Municipal: estímulo de la movilidad eléctrica.

• Presentación de las consideraciones del Proyecto de Acuerdo: chatarrización de vehículos en Medellín.

• Gestión de la normatividad en beneficio de los empresarios.

Page 45: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

45

Comité Técnico Intersectorial para la Implementación del Pigeca

• Gestión de la calidad del aire• Temas sectoriales en disminución de

contaminantes.

• Representación y defensa de los intereses de los Afiliados.

Comité del Centro de Medellín

• Seguridad• Semaforización

• Recuperación del centro

Comité de Movilidad Sostenible de la Alcaldía de Medellín

• Seguridad vial • Conocimiento y aplicación de los beneficios de la movilidad sostenible y la seguridad vial.

Representatividad con candidatos de la Alcaldía y Concejo de Medellín

• Labor de socialización e inclusión en programas de campaña de las propuestas de movilidad de Fenalco Antioquia.

• Relacionamiento con los candidatos para que conozcan las necesidades de los empresarios.

Policía Departamental de Tránsito y Transporte

• Acompañamiento en el sector de transporte especial.

• Relacionamiento con la entidad.

Ministerio de Transporte

• Reglamentación de la Revisión Técnico Mecánica de Vehículos Eléctricos.

• Pronunciamiento oficial frente a la suspensión provisional de la Resolución 160 del 2 de febrero de 2017.

• Solicitud de desvinculación administrativa de vehículos de transporte especial.

• Relacionamiento con la entidad.

Gestiones de lobby en movilidad Comité Triple AComité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y Comercio Exterior. Solicitud de reducción de aranceles de motos y bicicletas eléctricas. Radicado No. 1-2018-024427.

Superintendencia de Industria y Comercio• Solicitud sobre disponibilidad de

repuestos para vehículos eléctricos. Radicado No. 18-222854.

• Derecho de Petición. Radicado No. 19-083116

1.

4.2.

3. Departamento Nacional de PlaneaciónPropuestas para impulsar la movilidad sostenible en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo. Radicado No. 20126630071582.

Secretaría de Movilidad de MedellínConsideraciones del Proyecto de Decreto regulación Acuerdo 72 de 2017. Radicado No. 201810125850.

Fenalco apoyó la Campaña Parquéate Bien de la Alcaldía de Medellín.

Page 46: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

46

5.Concejo de MedellínConsideraciones del Proyecto de Acuerdo 143 de 2018. Exenciones para el pago de tarifa en estacionamiento regulado para vehículos eléctricos. Radicado No. 201182620038152.

Ministerio de Transporte, Dirección de Tránsito y TransporteSolicitud aplicación de la Resolución 160 de 2017 y Revisión Técnico Mecánica de ciclomotores y motos eléctricas. Radicado No. 20193210122272.

Subsecretaría de Seguridad, Vías y Control de MedellínSolicitud de revisión de horarios y normatividad de cargue y descargue en la Carrera Palacé. Radicado No. 2018103322206.

Ministerio de Transporte, Dirección Territorial de AntioquiaSolicitud de tiempos de respuesta para la desvinculación administrativa de vehículos y modificaciones a formato FUEC.

DevimedSolicitud de la socialización y aclaración del Proyecto de la doble calzada de Llanogrande, Oriente antioqueño.

Ministerio de Minas y Energía y Ministerio de Medio AmbienteSolicitud de apoyo y gestión ante el Comité Triple A, arancel 0% para todos los vehículos eléctricos.

Ministerio de Transporte Solicitud para darle continuidad a los compromisos de la Mesa Regional de Transporte. Radicado No. 20193210048882.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

Agencia Departamental de Seguridad VialAclaración de la Resolución 20188060401592 “mediante la cual se establece la restricción al tránsito de vehículos de carga superior a 4 toneladas por la vía Las Palmas Km. 6+600 en algunos horarios determinados”. Radicado No. 2019010087661.

Logro: los Afiliados pueden solicitar permisos provisionales en la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Secretaría de Movilidad de Envigado, Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento Técnico Solicitud de aclaración, normatividad y regulación a través de la cual se autoriza el cobro para el cargue y descargue de materiales y mercancías en horarios permitidos y zonas reguladas. Radicado No. 0005229-7-2019. Con respuesta aclaratoria.

Secretaría de Infraestructura FísicaSolicitud de revisión de urbanismo táctico y obras de infraestructura de la Carrera Palacé. Radicado No. 201910098973.

Logro: mitigación de perjuicios a establecimientos de comercio Afiliados al Gremio, debido a las obras de infraestructura vial.

Concejo de MedellínConsideraciones del Proyecto de Acuerdo 184 de 2019, por medio del cual se crea fondo de chatarrización para vehículos.

Alcaldía de MedellínSolicitud de control de patrocinio de empresas no formales de eventos y espacios de ciudad.

Page 47: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

47

A través de la Gerencia de Movilidad hemos logrado acercamientos con la Policía de Tránsito y Transporte de Antioquia, con los que hemos tratado temas de interés para nuestras empresas, al igual que el trabajo realizado con la Policía de Turismo. También, hemos adelantado solicitudes y gestiones ante el Ministerio de Transporte como la desvinculación administrativa de vehículos.

Hernán Henao Osorio,

Presidente del sector de Transporte Especial.

La Gerencia de Movilidad busca fortalecer los lazos de colaboración con los entes locales y nacionales, con el fin de llevar a cabo gestiones concretas y efectivas. Asimismo, intensificar los pronunciamientos y posiciones gremiales en movilidad.

También, gestionará la ejecución de las propuestas presentadas por el Gremio para desarrollar acuerdos por la Movilidad.

Se continuará promoviendo la movilidad eléctrica para aumentar este tipo de vehículos en la región, con el diferimiento arancelario y disminución de tiempo de disposición de repuestos eléctricos.

PERSPECTIVAS 2019

Page 48: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

48

Fortalecimiento Sectorial La gestión gremial fue reconocida en lo local e internacional, fruto del liderazgo y el trabajo desarrollado para potenciar a los empresarios de la Federación.

La estrategia multisectorial a través de los comités sectoriales, la promoción comercial, regionalización, investigación económica, proyectos de fortalecimiento empresarial, ruedas de negocio y el programa Fenaltiendas, con sus tenderos aliados, consolidan a la Seccional Antioquia en el desarrollo y fortalecimiento de los sectores Afiliados.

El Gremio cuenta con 38 sectores

y 12 grupos empresariales.

LOGROS

582 reuniones sectoriales como escenarios propios de concertación y ejecución de acciones en beneficio de los Afiliados, acordes con los intereses y realidades económicas que se traducen en programas y proyectos empresariales.

153 gestiones de actualización sectorial, que permiten la generación de valor para un desarrollo rentable y sostenible, aplicado en el entorno organizacional.

7.629 personas asistieron a las mesas sectoriales, quienes trabajaron bajo la metodología del Direccionamiento Estratégico 2020.

Reconocimiento al Funerario Integral en el Simposio del Sector.

Page 49: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

49

775 gestiones de conocimiento del entorno empresarial, a través de visitas a los Afiliados que facilitaron el entendimiento de las nuevas realidades y retos empresariales.

Creación de la Mesa Nacional del sector Inmobiliario, impulsada por Fenalco Antioquia, con el propósito de fortalecer y profesionalizar el Sector, compartiendo buenas prácticas empresariales e incrementando la representatividad.

371 participantes de los Comités Intersectoriales realizados, con temas de alto impacto de invitados como: los precandidatos presidenciales Marta Lucía Ramírez Blanco y Alejandro Ordóñez Maldonado; Rafael España, Director Económico de Fenalco Presidencia; la Secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, María Fernanda Galeano Rojo; el caso de éxito de Rappi; y el exviceministro del Interior y de Justicia, Rafael Nieto Loaiza, entre otros.

Encuentro de Ferreterías yMateriales para la Construcción 33 empresas impactadas 51 asistentes

VI Simposio Estrategias paraalcanzar OrganizacionesInteligentes 200 empresas impactadas 310 asistentes

Test Drive Festival 32 empresas impactadas 2.400 asistentes

Eventos de fortalecimiento

sectorial

Día del Conductor de Taxi 9 empresas impactadas 1.800 asistentes

Simposio de Servicios Funerarios 35 empresas impactadas 360 asistentes

Día Nacional del Tendero 27 empresas impactadas 8.000 asistentes

Lo más importante para el sector de Servicios Funerarios es la integración que se logra a través de la gestión sectorial, que nos permite plantear objetivos estratégicos comunes comprometidos con el desarrollo. El acompañamiento de Fenalco Antioquia es fundamental en la consecución de los logros que satisfacen las necesidades, es así como se pudo trabajar sobre la Ley de Financiamiento, la estructura de perfiles del sector en conjunto con el Sena, modificaciones a la Resolución 5194, desarrollo de temas jurídicos y la realización del Simposio Funerario.

Juan José Restrepo Ángel, Gerente del Cementerio Museo San Pedro.

Día del Taxista - Día del Tendero - Comité Intersectorial: caso de éxito de Rappi.

Page 50: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

50

RegionalizaciónEs el compromiso que tiene Fenalco Antioquia con el acompañamiento empresarial en las regiones del departamento en las que hace presencia: Oriente y Urabá.

Oriente antioqueño243 Afiliados a la Regional Oriente

Construcción del modelo de compras asociativas mediante el uso de nuevas tecnologías en el sector Floricultor.

12 empresas del sector Floricultor obtuvieron la Certificación Rainforest Alliance.

230 empresarios asistieron al II Encuentro de Floricultores del Oriente antioqueño.

43 espacios de concertación, donde se abordaron temas como regulaciones legales, seguridad, mercadeo, gestión de marca, movilidad, uso de tecnologías y buenas prácticas administrativas, con los empresarios de los sectores Inmobiliario, Centros Comerciales y Crédito y Cartera.

5 eventos regionales: Encuentro de Comerciantes y Empresarios del Oriente, Congreso de Responsabilidad Social Oriente, Evento de Divulgación Tecnológica en alianza con el Sena, el I Simposio de Retail y Expotiendas Oriente.

169 empresas capacitadas en actualización laboral, riesgos, vitrinismo, redes sociales, Rainforest, negociación y facturación electrónica.

LOGROS

Fortalecimiento del pequeño comercio en el Oriente.

Encuentro de Comerciantes y Empresarios del Oriente.

Expotiendas Oriente 2018.

Page 51: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

51

Para nuestras empresas es muy valioso el apoyo de Fenalco, porque ha permitido potenciar las competencias de los colaboradores mediante capacitaciones y cursos. Además, el fortalecimiento en los aspectos legales con las asesorías jurídicas nos ha permitido minimizar riesgos en diferentes niveles.

Martha Lezcano, Gerente de Serempresa

y Oportin, de Apartadó.

Proyectos Portuarios de la Región

Fenalco Regional Urabá lideró acercamientos a la Zona Franca con la Mesa de Operadores Logísticos y Portuarios, con el propósito de que las empresas de este sector en un futuro puedan acceder a nuevas oportunidades de negocio y realizar su actividad logística desde esta Zona Franca.

Asimismo, la Mesa tiene como meta que las empresas sean parte de Puerto Antioquia y Puerto Pisisi, dos proyectos que transformarán a Urabá y con los que llegarán beneficios económicos para sus habitantes, más empleo formal e inversiones. Por estas razones, la Regional ha realizado encuentros con los gerentes de estos proyectos portuarios para establecer sinergias, dando a conocer el sector y proponer alianzas.

Fenalco ha acompañado al Sector con capacitaciones en logística portuaria en convenio con el Sena. Se lideró el Foro: Puertos, la Ruta Hacia el Futuro, con el que se capacitó a los empresarios con Procolombia y Analdex sobre cómo se mueven las exportaciones en Colombia para fomentar y fortalecer la actividad exportadora.

Urabá antioqueño 166 Afiliados a la Regional Urabá

150 empresas capacitadas en temas como: actualización tributaria, medios magnéticos, NIIF, facturación electrónica, Régimen Legal en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST, y Sistema General de Riesgos Laborales.

3 eventos regionales: Encuentro de Ferreteros, Encuentro de Comerciantes y Empresarios de Urabá y Expotiendas Urabá, en este último, participaron 500 tenderos con sus familias y 30 expositores, entre los que se destacan emprendedores del sector Alimentos, apoyados por la Alcaldía de Apartadó y la Gobernación de Antioquia.

Misión empresarial en Medellín para el sector Ferretero, con el fin de que los visitantes conocieran y adoptaran buenas prácticas de ferreterías exitosas de la ciudad, Afiliadas a Fenalco.

10 empresas de Urabá tuvieron la oportunidad de visitar Expocamacol Medellín 2018, para conocer nuevos proveedores y las tendencias en los sectores de Ferreterías y Materiales para la Construcción.

40 espacios de actualización en temas legales, seguridad, mercadeo, proyectos portuarios y buenas prácticas administrativas.

LOGROS

Misión a Urabá.

Encuentro de Ferreteros.

Page 52: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

52

Estudios Económicos El Gremio realiza estudios económicos especializados, sectoriales y del comercio, para la toma de decisiones estratégicas en las empresas, gracias a la experticia en la investigación y análisis de información primaria. Fenalco es fuente de publicaciones económicas de entes gubernamentales e insumo para informes propios como la Encuesta de Opinión Comercial y Caracterización del Comercio.

El enfoque de Estudios Económicos facilita la generación y análisis de información de los sectores en temas específicos para la realización de investigaciones, informes, caracterizaciones, estudios especializados que apoyan la gestión gremial ante los gobiernos local, departamental y nacional, validando estrategias que desarrollan las políticas regulatorias de los sectores.

LOGROS

Caracterización del Comercio y Ventas Reales 2017 - 2018.

36 informes “Encuesta de Opinión Comercial, EOC” Medellín y Valle de Aburrá, Oriente y Urabá.

12 informes de “Investigación de Decesos”, sector Funerarias.

Estudio de estructura de costos para el servicio de transporte individual de pasajeros como insumo para sustentar la tarifa de taxis.

Estructuración de costos para el servicio de taxis de lujo.

7 estudios y sondeos de apoyo a comités sectoriales.

Se realizaron consultas económicas de empresarios Afiliados.

Estudio de Regiones de Antioquia (Planeación estratégica: apertura de regionales).

Page 53: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

53

Proyectos de Cooperación

Gestiono el Riesgo, Fortalezco mi NegocioEl Programa “Gestiono el Riesgo, Fortalezco mi Negocio”, en alianza con Usaid, logró impactar a 1.419 comerciantes de sectores económicos como tiendas, ferreterías, droguerías y textil confección de estratos 1, 2 y 3 de Medellín, quienes han recibido procesos formativos en gestión del riesgo de desastres, continuidad del negocio, respuesta oportuna a emergencias y manejo de residuos sólidos, entre otros. Además, han sido sensibilizados sobre la importancia de la formalización empresarial, el ahorro y las rutas de acceso al crédito.

LOGROS

722 empresarios Afiliados a Fenalco Antioquia han participado en espacios formativos de aproximación, socialización y profundización, donde se enseña la importancia en gestión del riesgo de desastres, sus responsabilidades, procesos e instrumentos de planificación, basados en la Ley 1523 y el Decreto 2157.

6 Redes Comunitarias:

2 en la Comuna 1, Popular1 en la Comuna 2, Santa Cruz1 en la Comuna 4, Aranjuez 1 en la Comuna 5, Castilla 1 en la Comuna 6, Doce de Octubre

En estos espacios de convergencia comunitaria multisectorial, los comerciantes han profundizado sus conocimientos en gestión del riesgo de desastres y respuesta oportuna a emergencias, con el fin de identificar las amenazas y la aplicación de medidas de mitigación del riesgo en los negocios.

Igualmente, han aprendido sobre los procesos de continuidad del negocio para la identificación de las principales actividades de su proceso productivo, al priorizarlas, salvaguardarlas y aplicar medidas de recuperación después del suceso de desastre.

Equipo de Gestiono el Riesgo, Fortalezco mi Negocio.

Page 54: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

54

29 alianzas estratégicas con organizaciones públicas y privadas, logrando acuerdos de entendimiento que establezcan planes de trabajo y beneficios para los comerciantes del Programa, estas son:

1. Antioqueña de Extintores 2. Kaptar – Effiteco3. Colpensiones – Beneficios Económicos

Periódicos (BEPS).4. Cámara de Comercio de Medellín

para Antioquia.5. Interactuar6. Fomentamos7. Build Change8. ParaConstruir9. Los Fierros10. Secretaría de Desarrollo Económico

de la Alcaldía de Medellín.11. Universidad Nacional de Colombia,

Medellín, Facultad de Minas.12. C.I. Hermeco S.A., OffCorss13. Grupo Retorna 14. Cooperativa de Comerciantes

de la Plaza Minorista, Coomerca.

15. Cooperativa Financiera de Antioquia, CFA.

16. Salud Total 17. Clínica de Oftalmología Sandiego18. Gaula de la Policía Nacional

de Medellín.19. Agremiación Digore20. Grupo Eco-Lógica 21. Microempresas de Colombia22. Emvarias23. Impleseg S.A.S.24. Comfenalco25. Sura 26. Acoplásticos27. Plastisol28. Plaza de Mercado de La América 29. Facultad de Salud Pública de la

Universidad de Antioquia, Mesas Ambientales.

GESTIONO EL RIESGO

FO

RTALEZCO MI NEGOCIO

262

50

20

55

personas fueronvinculadas y

asesoradas por:

248ferreteros fueron

capacitados y asesorados por:

105

153

742

ferreteros se han

beneficiado con:

microempresarios fueron

sensibilizados y asesorados

por:

personas fueron asesoradas y

contactadas por:

comerciantes fueron

asesorados para ser

Corresponsales Bancarios de:

comerciantes fueron

asesorados durante el Día

del Tendero por:

comerciantes de la Plaza Minorista fueron capacitados en Gestión del Riesgo de Desastres

Personas impactadas por las alianzas del programa

Page 55: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

55

Encuentro de experiencias empresariales sobre el Riesgo de Desastres y Continuidad del Negocio

Este Encuentro fue realizado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, y Florida International University, FIU, con el apoyo de Fenalco Antioquia, en el que gremios y organismos internacionales intercambiaron conocimientos en Gestión del Riesgo de Desastres y Continuidad del Negocio, para la movilización de nuevas iniciativas entre los sectores público y privado en contribución a los objetivos planteados en el marco de Sendai, como acción de corresponsabilidad. Asistieron 60 participantes de países como Colombia, México, Guatemala, Honduras, Perú, Jamaica, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y Brasil.

Situr Medellín y AntioquiaLa Federación es responsable de la administración del Sistema de Indicadores Turísticos de Medellín y Antioquia, Situr. Este proporciona las cifras oficiales sobre el sector Turismo en la ciudad y el departamento como ocupación hotelera, ingresos de visitantes, perfil del turista y comportamiento de la oferta turística, entre otros.

En el período, se inició el proceso de transición al Observatorio Turístico de Medellín y el desarrollo de seis análisis descriptivos de datos de la industria en Antioquia, mediante la recopilación, organización y estudio de los datos relacionados con la medición del turismo y el impacto económico, social y ambiental, que se deriva de la llegada de visitantes a la región y la verificación de prestadores de servicios turísticos formales e informales, utilizando las recomendaciones y la metodología propuesta por la Organización Mundial del Turismo, OMT.

LOGROS

Caracterización de los visitantes y los viajes turísticos con recolección de datos mensuales, medición del Turismo Receptor, aplicado a 3.800 grupos de viajeros.

Fortalecimiento de 176 empresas e instituciones turísticas pertenecientes a las comunas 4, 5, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de Medellín y los corregimientos Altavista y Santa Elena.

Estudios:• Informalidad del Sector Turístico de Medellín • Sostenibilidad Turismo Receptor, con 475 registros• Sostenibilidad Interno - Emisor, con 500 registros• Sostenibilidad para Prestadores Turísticos, con 738 registros

La Alcaldía de Medellín le otorgó a Fenalco Antioquia el premio a la Transformación Digital y Turismo Creativo.

Muestra Maestra para 3.300 registros de los Prestadores Turísticos para cinco categorías: Alojamiento, Agencia de viajes, Alimentación, Transporte Turístico y Sitios de Interés.

Lanzamiento del sitio web de Situr.

Encuentro empresarial de índole internacional, Usaid y FIU.

Comparsas artísticas con aliados de Gestiono el Riesgo, Fortalezco mi Negocio.

Page 56: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

56

Formación a conductores

En el Programa de Formación para Conductores, contrato firmado con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín, se beneficiaron 186 conductores de taxi y de empresas de transporte especial. Este proyecto tiene por objeto formar a conductores de transporte de pasajeros en temas relacionados con servicio al cliente y atención a turistas.

Fortalecimiento del pequeño comercio El programa Fenaltiendas, que cuenta con el apoyo de la Presidencia del Gremio, promueve la cultura de la legalidad, formalización y generación de competitividad en las tiendas de barrio a través de proyectos financiados por el sector privado y cooperación internacional.

Formación Media Técnica En el Programa de Formación Media Técnica, contrato firmado con la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Medellín, se atendieron 52 grupos de estudiantes de 19 instituciones públicas de la ciudad, para un total de 1.654 alumnos formados en los programas: Asistente de Gestión Humana, Administrativo, de Mercadeo y Auxiliar de Logística Integral. Este Proyecto tiene por objeto formar estudiantes en competencias laborales del área comercial.

LOGROS RECONOCIMIENTOS

1.550 unidades empresariales fortalecidas con “Creciendo por un Sueño”, un programa de Bavaria sobre empoderamiento femenino que beneficia a las tenderas, con el apoyo de Fenalco.

3 nuevos minimercados “Minimarket 2X3”, aportando a la paz del país en la generación de empleo, en alianza con Postobón, Coltabaco, Bavaria y la Agencia Colombiana para la Reintegración, que contribuye a la formación de personas en proceso de reintegración y víctimas del conflicto armado para convertirse en microempresarios.

480 concesionarios fortalecidos en capacidades empresariales a través del Programa de Apoyo a Empresarios, PAE, en asocio con Coca - Cola Femsa, diseñado para el fortalecimiento administrativo de distribuidores y transportadores.

En el marco de SmartCity Business Medellín Congress & Expo, Fenalco Antioquia recibió el Premio InnovaCiudad Colombia por su Programa Gestiono el Riesgo, Fortalezco mi Negocio, GRFN, en alianza con Usaid, que se desarrolla en las 16 comunas de Medellín.

En el Día Mundial del Turismo, la Alcaldía de Medellín entregó el reconocimiento a los casos de éxito en el Sector. La categoría Liderazgo la recibió el Director Ejecutivo, Sergio Ignacio Soto Mejía, por los logros y cumplimiento del proyecto Situr Medellín, que administra Fenalco Antioquia.

Page 57: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

57

3.

OBJETIVO

Generar y renovar las fuentes de recursos económicos y desarrollar nuevos negocios digitales.

Fidelización y nuevos Afiliados Fenalco Antioquia consolidó el programa de fidelización con el objetivo de lograr la permanencia de sus Afiliados, a partir de actividades de reconocimiento y actualización en temas de interés empresarial y servicios gremiales.

LOGROS

4.928 Afiliados, Sucursales y Usuarios.

444 nuevos Afiliados en 2018, 74 empresas más que en 2017.

4.418 visitas de acompañamiento a Afiliados y Usuarios.

37 Afiliados fueron fidelizados con el objetivo de lograr su permanencia en el Gremio.

2.039 incidencias entre solicitudes, novedades, quejas, reclamos, felicitaciones y sugerencias, las cuales fueron atendidas 100%.

542 empresas que habían sido suspendidas fueron reactivadas.

La facturación por año y semestre anticipado representó un valor de $1.027 millones.

Atención a través de dispositivos móviles y nuevas herramientas tecnológicas, lo que permitió ser más eficientes y oportunos en el momento de realizar visitas a los empresarios y notificación automática de las novedades realizadas en tiempo real.

Con el CRM Dime Web se mejoró la trazabilidad para conocer las necesidades y prestar una mejor atención a los empresarios. Mayor visibilización de los servicios y beneficios para los Afiliados.

Page 58: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

58

Procrédito

Es la central de riesgos con más información de microcréditos en Colombia y la más importante del sector real. Administra datos y ofrece soluciones integrales para el control de riesgo crediticio, que facilitan los procesos de otorgamiento para que las empresas continúen creciendo.

Procrédito tiene reportadas más de 30 millones de obligaciones, de las cuales 5 millones de reportes son exclusivos, es decir, que no los tienen las otras centrales de riesgo. Asimismo, el 85% de la información corresponde a obligaciones entre los $50.000 y los $2.000.000, lo que significa que la información más relevante a la hora de solicitar microcréditos en Colombia la tiene Fenalco.

LOGROS

Con la estrategia para incrementar nuevos Usuarios de Procrédito, particularmente con empresas operadoras de libranza, quienes tienen como condición obtener el certificado de una central de riesgo para operar, se activaron 51 empresas.

Mayor eficiencia en el proceso, a través de mejoras en la plataforma para la actualización y recordación de contraseña a los Usuarios.

Incremento de 679 empresas en el reporte y consumo de la Central, lo que posibilitó el enriquecimiento de la información reportada, logrando cerrar el año con cerca de 1 millón de cédulas nuevas.

Simplificación de la oferta de servicios para los Afiliados y Usuarios, pasando de 30 a 15 productos. Esto, con el fin de comercializar el portafolio de una manera más ágil y eficiente.

Estrategia de Mercadeo con el apoyo de la empresa LikeU para segmentar a los usuarios y promocionar nuevas bolsas de consultas Score.

Procrédito a finales de 2019 reactivará el segmento de Clientes – Persona Natural. Además, operará el nuevo portal virtual de Consulta Persona con la vinculación de todos los medios de pago.

Se impulsará el desarrollo de nuevos productos y servicios que fortalezcan el portafolio Fintech. También, iniciarán proyectos con Startups, como el servicio de crédito rotativo tipo billetera electrónica, centro comercial virtual del crédito e informes de análisis de consumo y comportamiento de crédito.

PERSPECTIVAS 2019

Page 59: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

59

BPO

El Gremio apoya la recuperación de la cartera, reduciendo los costos operativos de las empresas, mediante una gestión de relacionamiento efectivo con personal especializado para conservar los clientes, a través del servicio BPO, anteriormente denominado Fenalcobra.

LOGROS

Desarrollo del modelo BPO + Clientes, para generar y soportar los ingresos del servicio de Fenalcobra, según la demanda o necesidades del mercado, por ello se realizó como estrategia inicial la integración del recaudo de cartera con la verificación de referencias.

Alianza con Empresas Eficientes para realizar un mayor recaudo y rotación a las carteras de clientes como Hogar y Moda, Avalcrédito y Flamingo.

Para el servicio de Verificación de Referencias, los Afiliados EPM e Intercrédito de Colombia fueron los más beneficiados con el nuevo proceso asignado a Fenalcobra, teniendo en cuenta que se les incrementaron las solicitudes de crédito en un 200% y el BPO de Fenalco Antioquia respondió de manera oportuna, con los mejores estándares de calidad y cumplimiento a los niveles de servicio requeridos por los Afiliados.

Gracias a la eficiencia del BPO, Intercrédito de Colombia pasó de gestionar 3.000 a 8.000 solicitudes al mes, que se realizaron en diciembre de 2018 y cumpliendo con los Acuerdos de Niveles de Servicio, ANS.

Ampliación de la red de pagos para los deudores. El servicio tiene a disposición la ventanilla de Fenalco Antioquia, Gana, Sured, Efecty, Bancolombia, Giros, Baloto, PSE y Nequi.

El BPO cuenta con perfiles expertos en cobranza castigada, para buscar el aumento del recaudo en las carteras vencidas.

El BPO incrementará el recaudo de los Afiliados en un 15% y desarrollará nuevos servicios con componentes tecnológicos, que le brinden a los empresarios la mejor opción de tercerización para sus procesos.

El fortalecimiento de la gestión comercial para el BPO tendrá dos enfoques específicos: la consecución de nuevas fuentes de ingresos y la fidelización de los Afiliados que se benefician de este servicio.

Será clave la implementación de nuevas tecnologías como el sistema de marcación predictiva, que permita gestionar en menor tiempo y de manera más efectiva las carteras entregadas por los empresarios. Los informes del BPO se están desarrollando en plataformas de inteligencia de negocios como Power BI, que permite un mayor análisis de la información y facilita la toma de decisiones no solamente al BPO, sino también del Afiliado.

Se complementará el ciclo de cobranza a través de la omnicanalidad con SMS, IVR, email, chats y correo certificado, entre otros.

PERSPECTIVAS 2019

Page 60: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

60

Facturación Electrónica, FactibleFenalco es proveedor tecnológico de Facturación Electrónica a través del servicio Factible, bajo la Resolución 005469 de julio de 2018 de la Dian. Presta el servicio con los más altos estándares de seguridad, basados en la realidad y necesidades del comercio y de las diversas actividades económicas, pensando en los grandes, medianos y pequeños empresarios, de acuerdo a las nuevas tendencias, las exigencias del mercado y de los consumidores. Factible es una solución de alto valor, que es amigable, asequible y contribuye a la formalización empresarial.

El Gremio ha realizado un acercamiento a empresas Afiliadas a las 25 seccionales y capítulos de la Federación, que han reconocido los beneficios y las ventajas de implementar la Facturación Electrónica de Fenalco. Este tendrá como valor agregado, una fácil gestión digital de la cartera, la realización de factoring y la analítica de la información.

El principal objetivo es continuar apoyando y acompañando a los empresarios en esta importante gestión, por eso la estrategia de gratuidad, ya que tiene facturas desde $0, según el rango de emisión de documentos, para los Afiliados al Gremio, lo que permitirá atraer nuevos empresarios.

Factible es una solución ágil, cercana, comprensible y fácil, por lo que el proceso de implementación ha sido muy bien recibido por los empresarios y sus equipos de trabajo. La integración es una de las más amigables en el mercado, logrando hacer procesos de hasta solo una semana. La clave ha sido el acompañamiento, entregando el mejor servicio y atención.

LOGROS

Alianzas con gremios especializados como Acedan y con más de 20 empresas de software, que ofrecen una solución nacional.

520 empresas usuarias en el país durante el período.

2.000 personas capacitadas.

1.750 empresas impactadas.

Factible espera terminar 2019 con 2.000 empresas usuarias del servicio y con unos ingresos acumulados de $1.500 millones. Asimismo, emitir un millón de documentos electrónicos al mes.

Con el servicio conexo Gestión Digital de Cartera, espera impactar a 150 empresas.

Permitirá estructurar nuevas soluciones para los empresarios, que se habilitarán a partir de la facturación electrónica, tales como: nómina electrónica y factoring, entre otros.

Estamos felices de haber elegido a Factible como el proveedor tecnológico de la facturación electrónica para nuestra empresa. Es una plataforma segura, versátil y confiable que cumple a satisfacción su propósito. El servicio, asesoría y acompañamiento, brindado por un buen equipo humano y profesional, ha hecho la gran diferencia. Gracias a Fenalco Antioquia por ser la Fuerza que Une.

Luis Fernando Rada López, Cultivos Sausalito S.A.S.

Alianza estratégica con 10 seccionales de Fenalco:1. Atlántico2. Bolívar 3. Boyacá 4. Popayán 5. Santa Marta6. Santander 7. Norte de Santander 8. Meta 9. San Gil10. Valle del Cauca

PERSPECTIVAS 2019

Emisión de 200.000 documentos electrónicos al mes.

Page 61: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

61

Negocios y estrategias digitales

Fenalco Antioquia creó la Gerencia de Negocios y Estrategias Digitales para impulsar la transformación digital de los empresarios. En el período, desde esta Gerencia se incubaron dos negocios:

LOGROS

La Federación culminó el inventario de infraestructura tecnológica tanto del DataCenter como de las estaciones de trabajo, porque es un insumo vital para promover el proyecto de nube híbrida y de renovación tecnológica que se desarrollará durante 2019, para mejorar la disponibilidad de las aplicaciones y servicios del negocio.

Optimización del proceso de facturación masiva hacia los empresarios, agilizando la generación de facturas de Afiliación y habilitando un canal digital en el portal de Fenalco para permitir el descargue y pago de sus facturas en línea.

Para mejorar la experiencia de los servicios tecnológicos hacia los empresarios y colaboradores del Gremio, se logró implementar un nuevo software de mesa de ayuda de tecnología, a través del cual se han mejorado los tiempos y niveles de servicio desde los diferentes productos y procesos.

La Federación promoverá la eficiencia operativa y mejorará la experiencia del servicio, con la implementación de nuevas herramientas digitales que transformarán la relación con los Afiliados. Por eso, adquirió la solución de CRM Zoho, que permitirá importantes eficiencias operativas internas en varios procesos de negocio y fortalecerá la gestión de los datos de los Afiliados y los grupos de interés del Gremio.

Mesa de Ayuda y Soporte de Tecnología: una solución que ofrece acompañamiento y apoyo ante problemas, dudas o necesidades relacionadas con la tecnología y comunicaciones en las empresas.

Nómina Digital: consta de un software con el que los empresarios podrán realizar operaciones automatizadas de cesantías, vacaciones, incapacidades, liquidaciones, control de transferencias bancarias, cierres de períodos, seguridad social y reportes legales, entre otros, para gestionar la nómina de forma ágil y reducir sus cargas operativas.

PERSPECTIVAS 2019

Page 62: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

62

4.

OBJETIVO

Promover en el comercio antioqueño la Responsabilidad Social Empresarial.

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible Según la Organización de las Naciones Unidas, ONU, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que las personas gocen de paz y prosperidad.

Los 17 Objetivos representan un compromiso social y sostenible para las generaciones futuras y es trascendental que las organizaciones públicas y privadas se unan por el cumplimiento de estos.

A la luz de la estrategia gremial y del propósito de promover en el comercio antioqueño la Responsabilidad Social Empresarial, los ODS se convierten en un elemento fundamental que se integra con el quehacer institucional desde los distintos sectores y grupos empresariales.

Las acciones de la Federación impactan de manera directa e indirecta los ODS. Algunos con relación directa, que se han promovido incluso desde hace muchos años, antes de que se promulgaran estos Objetivos, como por ejemplo: el trabajo decente y crecimiento económico, el consumo responsable y la generación de empleo para ponerle fin a la pobreza. El Gremio se compromete, con la ayuda y experiencia de la Corporación Fenalco Solidario Colombia, a promover el cumplimiento de los ODS por parte de las empresas Afiliadas, a través de estrategias para el conocimiento de estos y su sensibilización.

Page 63: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

63

Pacto por la Calidad del Aire

El Pacto por la Calidad del Aire del Valle de Aburrá es una iniciativa que reunió a 66 actores públicos y privados, entre ellos Fenalco Antioquia, que se comprometieron a seguir acciones y proyectos empresariales, sociales, individuales y colectivos que ayuden a reducir las emisiones de gases contaminantes en la atmósfera de la ciudad. Además, el Pacto busca mejorar la salud, la movilidad, la calidad de vida de los ciudadanos y continuar posicionando a Medellín como una de las ciudades más atractivas de Latinoamérica para los negocios y el turismo. Algunos Afiliados como EPM, Tax Individual, Car Center y Grupo Éxito también se unieron al Pacto.

Comprometidos con el progreso económico, social y ambiental, Fenalco Antioquia, junto con diferentes entidades públicas y privadas, se unió al Pacto.

1. 4.

5.2.

3.

Compromisos:

El mejoramiento de la calidad del aire, el bien social y la promoción entre sus Afiliados del respeto por el entorno, con acciones de Responsabilidad Social Empresarial para la calidad de vida de los habitantes.

Desde la experiencia y conocimientos de la Corporación Fenalco Solidario Colombia, se contribuirá con la medición de la Huella de Carbono.

Fomentar el uso de la energía solar en centros comerciales y diferentes establecimientos de comercio, así como el manejo responsable de residuos sólidos y vertimientos.

Continuará con el respaldo a las iniciativas de movilidad sostenible para trabajar en pro de las energías renovables amigables con el medio ambiente y la promoción de vehículos eléctricos.

Generar más conciencia ambiental entre los colaboradores de Fenalco Antioquia con educación, cultura y buenas prácticas medioambientales, como el ahorro de energía y agua, compartir vehículo o utilizar diferentes medios de transporte para llegar al trabajo. Esta propuesta educativa se promoverá para que también la apliquen los Afiliados a la Federación.

Page 64: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

64

Movilidad Sostenible El Gremio respalda las iniciativas de movilidad sostenible para trabajar en pro de las energías renovables, amigables con el medio ambiente y de bajo precio, motivo por el que ha solicitado que este tipo de herramientas lleguen al país a costos más asequibles para los ciudadanos y exentos de impuestos.

Con base en esto, se está trabajando en la constitución de alianzas y acercamientos con los diferentes entes e instituciones involucradas en la movilidad, con el objetivo de generar una sinergia en la que los empresarios puedan contribuir con sus aportes.

En el período se constituyó el Comité de Movilidad Eléctrica Liviana, conformado por empresas comercializadoras de bicicletas y motos eléctricas, cuyo objetivo fundamental es la promoción de la movilidad sostenible. Asimismo, la Federación se sumó al Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire, Pigeca, cuyo propósito es ofrecer alternativas que reduzcan la contaminación en el Valle de Aburrá.

Promoción del Turismo ResponsableDesde Fenalco Antioquia hemos trabajado con los comerciantes y los prestadores de servicios turísticos para que tengan buenas prácticas de Turismo Responsable en la ciudad y el departamento, enmarcadas en la sostenibilidad, los valores y el compromiso, uniendo esfuerzos con el Viceministerio de Turismo, Fontur y la Alcaldía de Medellín, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico. La Seccional se unió a la primera Red de Turismo Responsable y participó en la construcción del Plan Estratégico de Turismo de Medellín 2018 - 2024.

Igualmente, se ha trabajado de manera articulada por el fortalecimiento del Turismo con distintas entidades como Fontur y Migración Colombia.

Medición de la Huella de Carbono Por su compromiso ambiental, la Federación conoció y compensó el impacto ambiental de La Noche de los Mejores 2018, midiendo la Huella de Carbono en alianza con la Corporación Fenalco Solidario Colombia. Esta medición fue de 2.43 toneladas de CO2-eq, frente a una medición de 10.79 toneladas de CO2-eq en 2017, es decir, una reducción de 7.65 toneladas de CO2-eq.

En esta medición se tuvo en cuenta el consumo de electricidad, la generación de residuos, medio de transporte utilizado por los asistentes, lugar de origen y el transporte usado para materiales logísticos.

La compensación se realizó con la Reforestadora Cacerí, en la que se necesitó sembrar, mantener y proteger cuatro árboles.

Se utilizó el protocolo de Green House Gas (GHG Protocol) para la elaboración de la cuantificación de la Huella de Carbono de eventos, que cuenta con una guía para las organizaciones que desean cuantificar y reportar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, GEI.

Page 65: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

65

#juntosporlasostenibilidadFenalco Antioquia y la Corporación Fenalco Solidario Colombia unieron esfuerzos durante 2018 con el objetivo de fomentar las buenas prácticas empresariales, la legalidad, el comercio justo, el consumo responsable, la conciencia social, el respeto por los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente, con un plan de trabajo integrado para la promoción de la responsabilidad social entre los empresarios Afiliados, proveedores y colaboradores.

Una de las actividades en las que se trabajó para generar conciencia en las personas fue la promoción de las fechas comerciales, de profesiones y medio ambiente más relevantes en Colombia y en el mundo, vinculándolas a una campaña basada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, recordando e invitando a trabajar unidos por estas metas que apuntan a tener un mundo más equitativo, responsable y sostenible. Esta campaña se promocionó en las redes sociales de ambas instituciones.

“Quiero Crecer, Quiero Creer” por los niños del Hospital Infantil San Vicente Fundación Fenalco Antioquia apoyó la campaña de donaciones para beneficiar los niños que más lo necesitan del Hospital Infantil San Vicente Fundación.

A esta iniciativa, que tuvo como propósito recoger fondos, se unieron distintos aliados públicos y privados. Esta se denominó “Quiero Crecer, Quiero Creer” y estuvo enmarcada en historias de niños reales que luchan por sobrevivir y que sin la atención del Hospital Infantil, no tendrían una oportunidad. El Gremio promovió esta campaña en los medios institucionales, eventos y redes sociales, con el fin de sensibilizar a los Afiliados para que se vincularan a esta causa.

Page 66: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

66

Fortalecimiento de los tenderos de barrioLos tenderos han sido parte esencial para promover la Responsabilidad Social Empresarial de Fenalco Antioquia. Su crecimiento y formalización son los objetivos principales para el desarrollo del pequeño comercio.

Fenalco y Bavaria lanzaron el proyecto Creciendo por un Sueño, con el que fortalecieron 1.550 tenderas. El principal objetivo de este programa fue lograr que las tenderas del departamento desarrollaran sus habilidades y competencias personales y empresariales, promoviendo la excelente gestión de sus negocios.

Creciendo por un Sueño ofrece capacitación acreditada de 24 horas, visita de acompañamiento en el plan de negocios, acceso a cuenta de ahorros, microcréditos y becas universitarias. Estas mujeres tienen herramientas suficientes y efectivas para que su tienda sea un negocio estructurado y próspero.

El 14 de junio de 2018, Fenalco Antioquia

y Bavaria, a través del programa Fenaltiendas,

graduaron a 300 tenderas.

A través del programa Minimarket 2x3, se constituyeron tres nuevos establecimientos de comercio que combinan las características de la tienda de barrio con los servicios que brindan los supermercados, administradas principalmente por víctimas y desmovilizados del conflicto armado, para que con sus familias se conviertan en microempresarios.

La iniciativa articuló esfuerzos públicos y privados, para ofrecer oportunidades en la generación de ingresos de esta población. Hicieron parte: la Agencia para la Recuperación y la Normalización, ARN; la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid; la Organización Internacional para las Migraciones, OIM; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Coltabaco; Postobón y Fenalco a través del programa Fenaltiendas, liderado por la Presidencia del Gremio.

Lanzamiento del Programa Minimarket 2x3 en Medellín.

Page 67: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

67

Corporación Fenalco Solidario Colombia

Trabaja para que los empresarios se comprometan a desarrollar acciones que permitan la sostenibilidad.

LOGROS

584 organizaciones colombianas ratificaron su compromiso con la sostenibilidad.

Las organizaciones invirtieron $1.271 millones en procesos de sostenibilidad.

Las áreas de interés fueron: Medio Ambiente, Estado, Comunidad y Sociedad, Clientes y Consumidores, Proveedores, Competencia, Colaboradores y Gobierno Corporativo.

El área de interés de mayor inversión fue Comunidad y Sociedad, con $387 millones.

El área de interés de mayor crecimiento fue Colaboradores, con un 73%.

69% de las organizaciones invirtieron más del 10% de las utilidades o excedentes netos en procesos de sostenibilidad.

El total de las organizaciones por tamaño fue: 34% grandes, 32% medianas, 25% pequeñas y 9% microempresas.

Los sectores de mayor participación fueron: Servicios 67%, Industria 16%, Comercio 15% y Social 2%.

Desarrollo de una plataforma que permitirá en tiempo real la analítica de datos, identificando tendencias sobre el comportamiento de las organizaciones.

El Certificado en Responsabilidad Social llega a diferentes lugares de Colombia: Antioquia, Barrancabermeja, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cali, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santa Marta, Sucre, Santander y Tolima.

Page 68: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

68

LOGROS

82 mediciones de Huella de Carbono.

La medición fue realizada en un 93% a corporaciones, 6% eventos y 1% productos.

Cubrimiento en siete departamentos: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, Nariño, Santander y Valle del Cauca.

Los sectores impactados: 34% Servicios, 20% Industrial, 13% Turismo y Hotelería, 10% Logística y Transporte, 8% Comercio, 5% Salud y 10% otros.

Inversión en mitigación: 40% de las organizaciones invirtieron más de $5 millones en campañas de sensibilización, cambios tecnológicos y programas de movilidad sostenible.

Inversión en compensación: 33% de las organizaciones invirtieron más de $5 millones en siembra de árboles nativos.

Emisiones de mayor impacto: 69% consumo de combustibles fósiles, recarga de extintores y gases refrigerantes, 18% consumo de electricidad, 13% transporte de colaboradores, viajes en avión, disposición de residuos y consumo de papelería.

La calculadora personal de Huella de Carbono arrojó que las actividades de mayor impacto fueron: transporte público 42%, tiempo en la ducha 37%, dieta 8%, ocio 8% y otros 5%.

A través de la calculadora personal de Huella de Carbono, alojada en www.fenalcosolidario.com se realizaron 12.462 mediciones, lo que significa un incremento del 51% en comparación a 2017.

Page 69: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

69

LOGROS

Programa Formador de Formadores

Personas beneficiadas: 2.705

Eventos en Medellín y Bogotá: 96 espacios

Horas de formación: 270Nivel de satisfacción de los eventos: 95%

8º Congreso Nacional de Responsabilidad Social “Evolución”, que se realizó en Medellín, articulado a cuatro líneas estratégicas: reputación corporativa, innovación, Objetivos de Desarrollo Sostenible y medio ambiente. Participaron 832 personas.

Pymes para el Mundo

58 organizaciones entrenadas en el programa Pymes para el Mundo.

126 personas fueron capacitadas en este programa, gracias a la alianza con el Global Reporting Initiative, GRI.

28 Pymes con reporte de sostenibilidad

22% de las organizaciones participantes en el programa, lograron realizar su informe GRI y el resto se encuentra en proceso. Participaron los sectores de: Servicios, Turismo y Hotelería, Químico, Energía y Construcción.

Page 70: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

70

Responsabilidad Social Interna de Fenalco Antioquia

El bienestar de los colaboradores es una prioridad, por eso, el Gremio trabaja en la promoción de una vida saludable y en incluir a las familias en actividades que fomentan los valores, la unión y el tiempo de calidad. Además, propicia un ambiente de trabajo seguro y saludable que fortalece la cultura del autocuidado y el bienestar, el equilibrio entre trabajo - familia - entretenimiento e inculca el respeto por lo derechos humanos, la inclusión social, la solidaridad y la conciencia ambiental. Frente a este último, una de las campañas internas más exitosas en el período fue la de manejo de residuos sólidos, que impactó positivamente al 100% de los colaboradores.

Otra de las acciones ambientales que la Federación realiza es la disposición final de elementos electrónicos y papel reciclado, con empresas de la ciudad que llevan a cabo este proceso.

La actividad física se ha convertido en una excelente alternativa para promover la vida saludable. En las instalaciones del Gremio, las sedes de Comfenalco y la Liga de Natación, los colaboradores realizan prácticas de gimnasia, hidroaeróbicos, rumbaeróbicos, baile, natación, yoga y ballet, entre otros.

Fenalco Antioquia ofrece a sus empleados una póliza patronal que cubre hasta 12 veces su Salario Básico Mensual, SBM.

Comité de Responsabilidad Social

El Comité continuó con su labor de promover las prácticas sostenibles en la Federación y sus grupos de interés. En el período, el plan de trabajo incluyó: Medio Ambiente, Estado, Comunidad y Sociedad, Proveedores, Clientes y Consumidores y Empleados. La valoración total de la inversión en responsabilidad social fue de $162.600 millones en los distintos grupos de interés, siendo los colaboradores los más beneficiados.

Visita sede educativa de Fenalco Solidario

Los miembros del Comité de Responsabilidad Social de Fenalco Antioquia, conformado por directivos y colaboradores, visitaron la sede educativa de Fenalco Solidario en Santo Domingo, sector La Avanzada, donde se compartió con 80 niños de la primera infancia, de 2 a 4 años, beneficiarios del programa educativo liderado por la Corporación y apoyados por la Fundación Carla Cristina y Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín. En esta visita se conoció este caso de éxito en el que se fomenta la educación, alimentación, prevención y salud de los menores.

Fenalco vincula a las familias de sus colaboradores en distintas actividades.

Page 71: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

71

5.

OBJETIVO

Potenciar a las personas que componen el equipo de Fenalco Antioquia como elemento diferenciador.

Características del Equipo de Colaboradores

14537 182PERSONAS

VINCULADAS mujereshombres

TIPO DE CONTRATO 2017 2018

Indefinido 97 103

Fijo 61 53

Obra Labor 21 19

Aprendizaje 5 7

Fenalco Antioquia genera 182 empleos directos

19 corresponden a la ejecución de proyectos.

56% de las vinculaciones son a término indefinido.

Creación de 5 posiciones nuevas

47 vinculaciones indirectas (docentes, encuestadores y servicios freelance).

Page 72: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

72

82 49 18Edad promedio de los colaboradores

Antigüedad

Índice de rotación Licencias

33

15% 26%

GENERACIÓN Z,

2017 2018

MILLENNIALS, GENERACIÓN X, BABY BOOMERS,son de la son son de la son

hasta los 25 años. entre 26 y 35 años. entre 36 y 49 años. con más de 50 años.

Años de permanencia

Menos de 1

Entre 1 y 5

Entre 6 y 10

Entre 11 y 20

Entre 21 y 30

Más de 30

2018 61 57 29 25 6 4

2017 69 50 30 23 10 2

35% de los colaboradores han permanecido por más de seis años en el Gremio como consecuencia de su buen nivel de competencia, desempeño, crecimiento y afinidad con la Cultura Corporativa.

31% han permanecido entre 1 y 5 años

32% llevan menos de 1 año

Licencias 2018 2017

No. de colaboradores con derecho a la licencia.

2 5

No. de colaboradores que se reincorporaron luego de la licencia.

2 2

No. de colaboradores que se reincorporaron luego

de la licencia y conservaron su trabajo por más de un año.

0 0

Page 73: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

73

LOGROS

LOGROS

Actualización de los 98 perfiles de cargos existentes, lo que permitió la articulación de cada función con el Plan Estratégico, como insumo para la toma de decisiones en cuanto a estructura organizacional.

Actualización de competencias corporativas y de roles. Insumo para la selección, desarrollo y formación del talento humano.

Desarrollo del proceso de gestión del conocimiento con el fin de generar una cultura que garantice la continuidad de los procesos.

Plan de Formación con énfasis en nuevas competencias y temas de tendencias como: estrategias comerciales, innovación, inteligencia de negocios y big data.

Preparación del equipo de trabajo para el proceso de cambio del Gremio, concientización y acompañamiento de las personas.

Mantenimiento del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST, y mejora de las condiciones físicas y de salud de los colaboradores a través del plan y la gestión del Copasst, posibilitando el fortalecimiento del proceso de preparación ante emergencias.

Encuesta de riesgo psicosocial con resultado bajo.

Bienestar

El objetivo del Programa de Bienestar está orientado a realizar acciones de reconocimiento, proporcionar espacios de integración y aportar a la calidad de vida de los colaboradores.

Fenalco Antioquia invirtió en Bienestar Laboral $68 millones, representados en: una póliza patronal que cubre hasta 12 veces su Salario Básico Mensual, días compensatorios y actividades.

Con días de descanso remunerado y actividades de reconocimiento y celebraciones, se beneficiaron 142 personas.

El Gremio cuenta con 18 convenios para el beneficio de sus colaboradores con tarifas preferenciales y descuentos por nómina. Entre estos se destacan:• Salud domiciliaria• Medicina especializada• Recreación y descanso• Deporte• Libranzas• Seguro de vida• Seguro de vehículo• Óptica

Torneo de Fútbol.

Día de la Mascota en Fenalco.

Page 74: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

74

Desarrollo y formación

Seguridad y Salud en el Trabajo

Procesos para la mejora continua del Gremio

El plan de formación hizo énfasis en el fortalecimiento de las competencias: liderazgo, comunicación asertiva, trabajo en equipo, inteligencia emocional, desarrollo humano, innovación y habilidades gerenciales.

119 personas tuvieron formación en el ser, lo que corresponde al 80% de los empleados.

91 colaboradores, es decir, el 50% tuvieron formación técnica y especializada.

En el período no se presentaron enfermedades laborales y la tasa de accidentalidad fue de 1,46%, debido a las estrategias que la Federación promueve para generar prácticas saludables y de bienestar.

Selección: continuar atrayendo seres humanos comprometidos con el Gremio, que se identifiquen con su propósito, sean integrales y tengan habilidades comunicativas y de relacionamiento.

Gestión por competencias: identificar, proponer y desarrollar las competencias requeridas en los colaboradores para favorecer el cumplimiento del plan estratégico.

Formación: gestionar el conocimiento del talento de la organización, que contribuya al desarrollo intelectual y profesional de cada uno de ellos y garantice la continuidad de los procesos. Bienestar: impactar positivamente a los colaboradores a través de un programa basado en las motivaciones, necesidades y en el contexto actual de la organización y su entorno.

Cultura: desarrollar y fortalecer el proceso de transformación desde la interacción de las personas y sus procesos, de forma natural y como consecuencia de los cambios actuales.

Fenalco Antioquia mantiene el alcance de la certificación en los procesos Procrédito, Fenalcobra, Verifica y Fenicia.

El Gremio recibió auditoría de seguimiento bajo la Norma ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de Calidad, por parte del Icontec, con la que se ratificó una vez más la alineación del Sistema de Gestión de Calidad con respecto a los estándares internacionales de la Norma. Los resultados fueron satisfactorios, no se presentaron no conformidades en ninguno de los procesos auditados.

Renovación del Registro Nacional de Turismo con la implementación de la Norma Técnica Sectorial TS 006-1 Sistema de Gestión de la Sostenibilidad Ambiental, Sociocultural y Económica para Eventos, Congresos y Ferias que realiza la Federación, permitiendo que la sostenibilidad sea un criterio fundamental para mejorar los servicios prestados de cara a los Afiliados y Usuarios.

Trabajo continuo bajo un Sistema Integrado de Gestión, aprovechando la implementación de la Norma ISO 9001:2015 como base para adoptar cualquier sistema de gestión.

PERSPECTIVAS 2019

En Fenalco Antioquia el desarrollo humano es parte esencial de su cultura organizacional, favorece el crecimiento de su gente a través de procesos de promoción y desarrollo, potenciando el reconocimiento y proyectando a las personas.

En 2018 se realizaron 3 promociones a nivel táctico profesional: Analista Factible, Asistente Financiero y Coordinador de Sistema de Información.

Page 75: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

75

ESTADOS FINANCIEROS

Page 76: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

76

FEDERACIÓN NACIONAL DE

COMERCIANTES, FENALCO,

SECCIONAL ANTIOQUIA

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

A LA ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS DE LAFEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES, FENALCO, SECCIONAL ANTIOQUIA

Medellín, 28 de febrero de 2019

He auditado los Estados Financieros de la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, Seccional Antioquia, con NIT. 890.901.481-5, adjuntos, los cuales comprenden el Estado de Situación Financiera, de Resultados, Flujos de Efectivo, Cambios en el Patrimonio, Resumen de las Políticas Contables y Notas de Revelación al 31 de diciembre de 2018 y 2017.

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS CONTABLES: la Federación se encuentra clasificada en el Grupo 2 - pequeñas y medianas entidades, de acuerdo con la Ley 1314 de 2009, conforme a la Sección 3 del anexo 2 de los Decretos 2420 y 2496 de 2015, 2132 de 2016 y 2170 de 2017, información financiera NIIF para Pymes, junto con las directrices de las orientaciones profesionales y técnicas del Consejo Técnico de Contaduría Pública.

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN FRENTE A LOS ESTADOS FINANCIEROS: laadministración de la Federación es responsable de formular los Estados Financieros de forma que expresen la imagen fiel de conformidad con las normas de contabilidad aplicables, así como del control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de Estados Financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error. Es responsabilidad de la administración llevar a cabo las estimaciones contables razonables bajo el principio de existencia, medición con el fin de evitar incertidumbres en los Estados Financieros u operaciones asociadas a la vigencia de las transacciones.

RESPONSABILIDADES DEL REVISOR FISCAL EN RELACIÓN CON LA AUDITORÍA DEESTADOS FINANCIEROS: mi objetivo es obtener una seguridad razonable de que los Estados Financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contenga la opinión, la cual además de tener los aspectos técnicos de ejecución durante la auditoría, que cumpla con los requisitos éticos. Entiéndase seguridad razonable, como aquel alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las Normas de Auditoría Internacional, en adelante NIA, siempre detecte una incorrección material cuando esta exista.

Como parte de una auditoría de conformidad con las normas NIA, aplicamos nuestro juicio profesional, mantenemos una actitud de escepticismo profesional, así como la planificación y ejecución de pruebas selectivas y de riesgo, de los documentos y registros de contabilidad durante la ejecución de la auditoría, informando a la administración, mediante emisión de informes, recomendaciones y sugerencias con el objetivo de atender a la imagen fiel de los Estados Financieros en mención.

FUNDAMENTOS DE NUESTRA OPINIÓN: hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las NIA, de acuerdo al Decreto 302 de 2015, y orientaciones profesionales por nuestras responsabilidades de acuerdo a la

Page 77: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

77

sección E “Responsabilidades del Revisor Fiscal en relación con la Auditoría de Estados Financieros”. Somos independientes de la sociedad de conformidad con los requerimientos de ética, así como con los principios de integridad, objetividad, independencia, responsabilidad, confidencialidad, observaciones de la normatividad, competencia y actualización profesional. Consideramos que la evidencia obtenida proporciona una base suficiente, adecuada y consistente para dar nuestra opinión de auditoría.

OPINIÓN: en mi opinión, los Estados Financieros preparados conforme a las secciones del 3 al 10 del Estándar para Pymes y tomados fielmente de los libros oficiales de contabilidad y soportes de estos, presentan razonablemente en todos sus aspectos materiales y de importancia, la Situación Financiera y los resultados de sus operaciones al 31 de diciembre de 2018 y 2017.

CUMPLIMIENTO DE OTRAS NORMAS DIFERENTES A LAS CONTABLES: de acuerdo con el resultado de pruebas selectivas realizadas durante la auditoría, sobre los documentos y registros de contabilidad, de conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas, en mi opinión, se cumple en forma adecuada y oportuna las obligaciones de pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, en cumplimiento de lo exigido en el Artículo 11 del Decreto Reglamentario 1406 de 1999 y Ley 789 de 2002.

En referencia a la obligación originada por el Decreto 1443 de 2014 de implementar el SG-SST. La Entidad realizó su implementación y en la actualidad lo ejecuta.

Se verifican las informaciones señaladas en el Artículo 47 de la Ley 222 de 1995 y que incluyó la expresión por parte de la administración, de la validez del Software y del cumplimiento de las normas sobre Derechos de Autor que establece la Ley 603 de 2000.

Dando cumplimiento al Artículo 87 de la Ley 1676 de 2013, informamos que la sociedad no ha obstaculizado de ninguna forma la circulación de las facturas emitidas por los proveedores y acreedores, identificando así que existe la debida concordancia entre la información contable incluida en el Informe de Gestión de los administradores y en los Estados Financieros.

CUMPLIMIENTO DE NORMAS SOBRE DOCUMENTACIÓN Y CONTROL INTERNO: durante el período al que hago mención, los registros se llevaron de acuerdo con las normas legales y la técnica contable, asimismo, las operaciones registradas en los libros y los actos de la administración se ajustaron a los Estatutos y disposiciones de la Asamblea General de Afiliados y Junta Directiva, dicha documentación en poder de la Federación en su domicilio.

INFORME DE GESTIÓN Y SU COINCIDENCIA CON LOS ESTADOS FINANCIEROS: en el Informe de Gestión suministrado por la administración correspondiente a 2018, incluye cifras contables que son coincidentes con los Estados Financieros examinados, así como las actividades descritas en él, que generaron las operaciones económicas sobre resultados reflejados por los Estados Financieros.

En dicho informe se menciona que a 2018, cumple en forma adecuada con lo dispuesto en la Ley 603 de 2000 sobre Propiedad Intelectual y Derechos de Autor dentro de la organización.

Cordialmente,

(Firmado)FABIÁN ALBERTO CORREA BETANCUR

Revisor Fiscal T.P. 196036 - TDesignado por G.P. Soluciones

Integrales S.A.S.T.R. 564 Junta Central de Contadores

Page 78: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

78

FEDERACIÓN NACIONAL DE

COMERCIANTES, FENALCO,

SECCIONAL ANTIOQUIA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL CONTADOR

Medellín, 27 de marzo de 2019

A los Afiliados de la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, Seccional Antioquia:

Los suscritos, Representante Legal y Contador de Fenalco Antioquia, certificamos que los Estados Financieros de la Seccional al 31 de diciembre de 2018 y 2017 han sido fielmente tomados de los libros y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros, hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos:

a. Todos los activos y pasivos incluidos en los Estados Financieros existen y todas las transacciones incluidas en dichos Estados se han realizado durante los años terminados en esas fechas.

b. Todos los hechos económicos realizados han sido reconocidos en los Estados Financieros.

c. Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de la Seccional.

d. Todos los elementos han sido reconocidos en los Estados Financieros por sus valores apropiados de acuerdo con los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información aceptados en Colombia.

e. Todos los hechos económicos que afectan a Fenalco Antioquia han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los Estados Financieros.

(Firmado)SERGIO IGNACIO SOTO MEJÍA

Representante Legal3.347.752

(Firmado)SANDRA LILIANA PANIAGUA RÍOS

Contadora PúblicaT.P. 157523 - T

Page 79: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

79

FEDERACIÓN NACIONAL DE

COMERCIANTES, FENALCO,

SECCIONAL ANTIOQUIA

Del 1 de enero al 31 de diciembre

de 2018 – 2017

INDICADORES FINANCIEROS

2018 2017

INDICADORES DE CRECIMIENTOIngresos totales 13.722.568 13.361.191

% de crecimiento 2,70% (0,77%)

Activos 9.740.047 9.540.601

% de crecimiento 2,09% 7,31%

Excedente neto (10.418) (69.812)

% de crecimiento (85%) (44%)

INDICADORES DE RENTABILIDADMargen de utilidad neta (0,08%) (0,52%)Excedente neto / Ingresos totales

Rendimiento del patrimonio (0,17%) (1,17%)Excedente neto / Patrimonio

Rendimiento del activo total (0,11%) (0,73%)Excedente neto / Activo total

INDICADORES DE LIQUIDEZRazón de liquidez

1.77 1.95Activo corriente / Pasivo corriente

Capital de trabajo1.980.610 1.947.460

Activo corriente / Pasivo corriente

Solidez1.14 1.14

(Activo corriente - cartera) / Pasivo corriente

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTOEndeudamiento

38,63% 37,24%Total pasivo / Total activo

Solvencia61,37% 62,76%

Total patrimonio / Total activo

Apalancamiento63% 59%

Total pasivo / Total patrimonio

INDICADORES DE ACTIVIDADPeríodo de cobranza de la cartera

50 39(Cuentas x cobrar brutas x 360) / Facturación a crédito

Rotación de la cartera7 9

360 días / No. días recuperación de la cartera

Page 80: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

80

FEDERACIÓN NACIONAL DE

COMERCIANTES, FENALCO,

SECCIONAL ANTIOQUIA

Del 1 de enero al 31 de diciembre

de 2018 – 2017

ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA(Cifras en miles de pesos colombianos)

ACTIVO NotaDiciembre

2018Diciembre

2017Variación

ACTIVO CORRIENTE

Efectivo y equivalentes de efectivo 4 2.890.218 1.958.100 47,60%

Deudores 5 1.627.208 2.018.938 (19,40%)

Diferidos 6 37.512 31.124 20,53%

Total Activo Corriente 4.554.938 4.008.162 13,64%

ACTIVO NO CORRIENTE

Acciones 7 473 42.116 (98,88%)

Propiedades, planta y equipo 8 5.057.483 5.463.795 (7,44%)

Intangibles 9 126.750 26.123 385,20%

Otros activos 404 404 0%

Total Activo No Corriente 5.185.109 5.532.439 (6,28%)

TOTAL ACTIVO 9.740.047 9.540.601

Las notas adjuntas son parte integral de los Estados Financieros.

(Firmado)SERGIO IGNACIO SOTO MEJÍA

Representante Legal3.347.752

(Firmado)SANDRA LILIANA PANIAGUA RÍOS

Contadora PúblicaT.P. 157523 - T

(Firmado)FABIÁN ALBERTO CORREA BETANCUR

Revisor Fiscal T.P. 196036 - TG.P. Soluciones Integrales S.A.S.

Page 81: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

81

PASIVO NotaDiciembre

2018Diciembre

2017Variación

PASIVO CORRIENTE

Obligaciones financieras 10 52.190 18.118 188,05%

Cuentas por pagar 11 829.518 752.158 10,29%

Impuesto, gravámenes y tasas 12 297.149 175.409 69,40%

Obligaciones laborales 13 508.626 460.296 10,50%

Pasivos estimados y provisiones 14 75.690 124.841 (39,37%)

Diferidos 15 196.916 357.183 (44,87%)

Otros pasivos 16 614.239 172.697 255,67%

Total Pasivo Corriente 2.574.328 2.060.702 24,92%

PASIVO NO CORRIENTE

Corporaciones financieras 10 63.193 42.227 49,65%

Contratos equipos renting 10 96.647 350.078 (72,39%)

Obligación financiera L.P. (Bancóldex) 10 1.028.704 1.100.000 (6,48%)

Total Pasivo No Corriente 1.188.544 1.492.305 (20,36%)

TOTAL PASIVO 3.762.872 3.553.007 5,91%

PATRIMONIO

Resultados del ejercicio (10.419) (69.812) (85,08%)

Resultados de ejercicios anteriores 3.629.385 3.699.196 (1,89%)

Ganancias retenidas 2.358.209 2.358.209 0%

TOTAL PATRIMONIO 5.977.175 5.987.593 (0,174%)

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 9.740.047 9.540.601 2,09%

(Firmado)SERGIO IGNACIO SOTO MEJÍA

Representante Legal3.347.752

(Firmado)SANDRA LILIANA PANIAGUA RÍOS

Contadora PúblicaT.P. 157523 - T

(Ver cerficación adjunta)

(Firmado)FABIÁN ALBERTO CORREA BETANCUR

Revisor Fiscal T.P. 196036 - TGP Soluciones Integrales S.A.S.

(Ver dictamen adjunto)

Page 82: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

82

FEDERACIÓN NACIONAL DE

COMERCIANTES, FENALCO,

SECCIONAL ANTIOQUIA

Del 1 de enero al 31 de diciembre

de 2018 – 2017

ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL(Cifras en miles de pesos colombianos)

INGRESOS ACTIVIDADES ORDINARIAS Acumulado a diciembre de 2018

Acumulado a diciembre de 2017

Asociación 5.305.622 4.719.142

Procrédito 3.651.366 3.799.007

Fenalcobra 1.541.381 1.280.983

Eventos Sectoriales 813.814 696.803

Fenicia (Incluye Media Técnica y Taxistas) 683.791 824.360

Proyectos con Entidades Oficiales 509.435 293.833

Eventos Gremiales 391.169 422.895

Avales 210.561 236.666

Jurídica 192.509 243.683

Servicios Empresariales 114.502 120.862

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES 17 13.414.150 12.638.235

Otros ingresos

Financieros 75.134 61.030

Otros ingresos 233.283 661.927

TOTAL OTROS INGRESOS 18 308.418 722.956

Page 83: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

83

COSTOS ACTIVIDADES ORDINARIAS Acumulado a diciembre de 2018

Acumulado a diciembre de 2017

Costos

Asociación 4.730.208 3.966.042

Procrédito 1.793.054 1.799.298

Fenalcobra 1.298.556 1.431.596

Fenicia 634.813 707.877

Eventos Sectoriales 557.495 478.752

Eventos Gremiales 364.516 369.317

Jurídica 74.135 110.825

Avales 43.789 26.192

Servicios Empresariales 30.708 42.157

Proyectos con Entidades Oficiales 3.015 55.846

TOTAL COSTOS 19 9.530.288 8.987.901

Gastos de administración

Gastos de personal 2.247.991 2.368.564

Otros gastos de administración 1.817.187 1.889.917

TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 20 4.065.177 4.258.481

OTROS GASTOS 21 137.520 184.621

TOTAL INGRESOS 13.722.568 13.361.191

TOTAL COSTOS Y GASTOS 13.732.986 13.431.003

EXCEDENTE / (DÉFICIT) (10.418) (69.812)

(Firmado)SERGIO IGNACIO SOTO MEJÍA

Representante Legal3.347.752

(Firmado)SANDRA LILIANA PANIAGUA RÍOS

Contadora Pública T.P. 157523 - T

(Ver cerficación adjunta)

(Firmado)FABIÁN ALBERTO CORREA BETANCUR

Revisor Fiscal T.P. 196036 - TGP Soluciones Integrales S.A.S.

(Ver dictamen adjunto)

Page 84: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

84

FEDERACIÓN NACIONAL DE

COMERCIANTES, FENALCO,

SECCIONAL ANTIOQUIA

Del 1 de enero al 31 de diciembre

de 2018 – 2017

ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO (Cifras en miles de pesos colombianos)

Diciembre 2018

Análisis Vertical

2018

Diciembre 2017

Análisis Vertical

2017

Análisis Horizontal

Excedentes acumuladosSaldo inicial 6.057.405 101,34% 6.182.014 103,25% (2,02%)

Traslado de excedentes del período anterior (69.811) (1,17%) (124.609) (2,08%) (43,98%)

Saldo final 5.987.594 101,17% 6.057.405 101,17% (2,02%)

Excedente del períodoSaldo inicial (69.812) (1,17%) (124.609) (2,08%) (43,98%)

Excedente del período (10.419) (0,17%) (69.812) (1,17%) (85,08%)

Traslado a excedentes acumulados 69.812 1,17% 124.609 2,08% (43,98%)

Saldo final (10.419) (0,17%) (69.812) (1,17%) (85,08%)

Superávit por valorizacionesSaldo inicial 0 0% 0 0% 0%

Incrementos del período 0 0% 0 0%

Saldo final 0 0% 0 0% 0%

PATRIMONIO 5.977.175 100% 5.987.593 100% (0,17%)

Las notas son parte integral de los Estados Financieros.

NOTA: en este Estado Financiero se reflejan todas las variaciones del patrimonio, aumento o disminución de los excedentes y aquellos cambios que obedezcan a las decisiones de la Asamblea.

(Firmado)SERGIO IGNACIO SOTO MEJÍA

Representante Legal3.347.752

(Firmado)SANDRA LILIANA PANIAGUA RÍOS

Contadora PúblicaT.P. 157523 - T

(Ver cerficación adjunta)

(Firmado)FABIÁN ALBERTO CORREA BETANCUR

Revisor Fiscal T.P. 196036 - TGP Soluciones Integrales S.A.S.

(Ver dictamen adjunto)

Page 85: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

85

FEDERACIÓN NACIONAL DE

COMERCIANTES, FENALCO,

SECCIONAL ANTIOQUIA

Del 1 de eneroal 31 de diciembre

de 2018 – 2017

ESTADO DE FLUJODE EFECTIVO (Cifras en miles de pesos colombianos)

(Firmado)SERGIO IGNACIO SOTO MEJÍA

Representante Legal3.347.752

(Firmado)SANDRA LILIANA PANIAGUA RÍOS

Contadora PúblicaT.P. 157523 - T

(Ver cerficación adjunta)

(Firmado)FABIÁN ALBERTO CORREA BETANCUR

Revisor Fiscal T.P. 196036 - TGP Soluciones Integrales S.A.S.

(Ver dictamen adjunto)

2018 2017

EFECTIVO PROVISTO POR LAS OPERACIONES DEL PERÍODO

Excedente del período (10.418) (69.812)

Deterioro de cartera 73.832 109.964

Depreciación y provisiones 433.202 878.573

Amortizaciones 230.622 202.986

Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo - Diferencia en cambio (2.485) (643.557)

(Aumento) disminución en deudores 391.731 (228.548)

Disminución (aumento) en gastos pagados por anticipado (6.388) (15.912)

(Disminución) aumento en cuentas por pagar 77.360 259.492

(Disminución) aumento en impuesto a las ventas por pagar (121.740) 53.723

Aumento (disminución) en obligaciones laborales (48.330) (27.677)

Aumento (disminución) en pasivos diferidos 160.267 93.637

Aumento (disminución) en ingresos recibidos para terceros (441.542) (128.084)

Aumento (disminución) en pasivos financieros (Contratos Renting) 637.777 (630.912)

Aumento (disminución) en pasivos financieros (Tarjetas de Cr) (6.333) (7.413)

FLUJO DE EFECTIVO PROVISTO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 1.367.553 (153.538)

FLUJO DE EFECTIVO PROVISTO (UTILIZADO) EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Valor venta de propiedad, planta y equipo, venta de acciones 161.642 1.034.693

Rendimientos CDT 52.331 54.733

Compra de propiedades, planta y equipo (66.932) (411.288)

Compra de licencias de derechos de software (172.584) (186.341)

Adiciones a activos diferidos (64.994) (50.990)

FLUJO DE EFECTIVO UTILIZADO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (90.537) 440.807

FLUJO DE EFECTIVO PROVISTO (UTILIZADO) EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Pago de obligaciones financieras Bancóldex - Banco de Occidente (291.453) (291.453)

Pago de obligaciones financieras leasing Banco de Occidente (101.586) (101.586)

Reembolso obligaciones financieras 48.140 1.100.000

FLUJO DE EFECTIVO UTILIZADO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (344.899) 706.961

EFECTIVO PROVISTO EN EL PERÍODO 932.118 994.230

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL INICIO DEL PERÍODO 1.958.100 963.870

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERÍODO 2.890.218 1.958.100

EFECTIVO Y EQUIVALENTES REPRESENTADO EN:

Disponible 2.890.218 1.958.100

TOTAL EFECTIVO Y EQUIVALENTES 2.890.218 1.958.100

Page 86: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

86

FEDERACIÓN NACIONAL DE

COMERCIANTES, FENALCO,

SECCIONAL ANTIOQUIA

Del 1 de enero al 31 de diciembre

de 2018 – 2017

NOTAS A LOS ESTADOSFINANCIEROS(Cifras en miles de pesos colombianos)

1. NOTAS DE CARÁCTER GENERAL

NOTA 1NATURALEZA Y OBJETO SOCIAL

La Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, Seccional Antioquia, es una entidad gremial, privada, sin ánimo de lucro, de término indefinido, al servicio de los comerciantes, con personería jurídica otorgada por la Gobernación de Antioquia, mediante la Resolución No. 061 de 1961; además, está debidamente registrada en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

La Seccional pertenece al régimen tributario especial, no es contribuyente del Impuesto de Renta y Complementarios (Artículo 23 del libro primero

NOTA 2BASES DE PREPARACIÓN

Los presentes Estados Financieros de Fenalco Antioquia se han preparado de acuerdo con las Normas de Contabilidad e Información Financiera aceptadas en Colombia, fundamentadas en las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF, junto con sus interpretaciones, marco de referencia conceptual, los fundamentos de conclusión y las guías de aplicación autorizadas y emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés), hasta el 31 de diciembre de 2012 y publicadas en español hasta agosto de 2013, aprobadas en Colombia, mediante los Decretos 2784 de 2012 y 3022 de 2013 y sus normas reglamentarias.

del E.T.). Asimismo, no está sujeta a Retención en la Fuente (Artículo 369 del libro segundo del E.T.).

El objeto social de la Seccional es fomentar el desarrollo del comercio regional, orientar, representar y proteger sus intereses dentro de un criterio de bienestar, satisfacción del cliente y de progreso del país, busca la excelencia en el servicio, fortalecimiento y desarrollo de productos, servicios y beneficios, la optimización de los procesos, la innovación y el desarrollo humano.

De acuerdo a la aplicación del Decreto 3022 de 2013 y sus respectivos decretos reglamentarios 2129 y 2267 de 2014, la Federación adoptó la implementación de las NIIF, clasificada en el Grupo 2, NIIF para Pymes, su año de transición fue durante 2015.

NOTA 2.1BASES DE MEDICIÓN

Los Estados Financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto por la medición a valor razonable de ciertos instrumentos financieros como se describe en las políticas descritas más adelante.

Page 87: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

87

NOTA 2.2 MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓNLos Estados Financieros son llevados en pesos colombianos, que a la vez es la moneda funcional y la moneda de presentación de Fenalco Antioquia. Las cifras del presente informe están expresadas en miles de pesos colombianos.

NOTA 2.3 CLASIFICACIÓN DE PARTIDAS CORRIENTES Y NO CORRIENTESFenalco Antioquia presenta los activos y pasivos en el Estado de Situación Financiera clasificados como corrientes y no corrientes. Un activo se

clasifica como corriente cuando la entidad: espera realizar el activo o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación; mantiene el activo principalmente con fines de negociación; espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes después del período sobre el que se informa; o el activo es efectivo o equivalente al efectivo, a menos que este se encuentre restringido por un período mínimo de doce meses, después del cierre del período sobre el que se informa. Todos los demás activos se clasifican como no corrientes. Un pasivo se clasifica como corriente cuando la entidad espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación o lo mantiene principalmente con fines de negociación.

NOTA 3 PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

A continuación se detallan las principales políticas contables que Fenalco Antioquia aplica en la preparación de sus Estados Financieros:

POLÍTICA DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

El alcance de esta política contable abarca los activos financieros que se clasifican en efectivo y equivalentes de efectivo tales como: caja general, cajas menores, caja en moneda extranjera, cuentas corrientes y de ahorros en moneda nacional, inversiones a corto plazo de gran liquidez, negociables en un término inferior a 90 días, que no tengan alto riesgo de fluctuación sobre el nominal, fondos sujetos a restricción (Fondos Sectoriales, cuentas bancarias de ahorro y corrientes de los proyectos).

El reconocimiento y la medición inicial de estos activos son reconocidos en la contabilidad en el momento en que el efectivo es recibido o es transferido a una entidad financiera a manera de depósitos a la vista, cuentas corrientes o de ahorros y su valor es el importe nominal, del total de efectivo o el equivalente del mismo. Si existiesen restricciones en el efectivo o en cuentas de caja y bancos, Fenalco Antioquia no reconocerá estos recursos de efectivo como disponibles sino en una subcuenta contable para efectivo restringido, que permita diferenciarlo de otros saldos de efectivo, dada la destinación limitada de dichos montos y deberá revelar en las notas a los Estados Financieros esta situación.

La medición posterior será a través del valor nominal (costo amortizado) del derecho en efectivo, representado en pesos colombianos (moneda funcional definida por Fenalco para la presentación de información bajo NIIF).

POLÍTICA DE INVERSIONES

El alcance de esta política contable abarca los instrumentos financieros activos que se encuentren clasificados dentro de los siguientes grupos: inversiones a valor razonable, con efectos en resultados (se generan temporalmente por excesos de tesorería), inversiones mantenidas hasta el vencimiento (costo amortizado), sobre las cuales es evidente que solo se recupera el nominal y lo intereses contractuales establecidos (tasa nominal).El reconocimiento y la medición inicial se realiza:

a) A valor razonable con cambios en resultados: es cuando la administración estima que las inversiones se realizarán cuando tengan un precio favorable para Fenalco Antioquia.

b) Al costo amortizado: es cuando la administración estima que se va a quedar con un título hasta el vencimiento. La administración debe escoger su modelo de medición de las inversiones en instrumentos financieros. Una misma especie

Page 88: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

88

de títulos no puede tener 2 modelos de reconocimiento.

La medición posterior se realizará:

a) A valor razonable con cambios en resultados: las inversiones se valoran al cierre contable mensual, con base en su valor de mercado (dato que entrega el intermediario en el extracto mensual).

Los dividendos o utilidades que generen los activos financieros de renta variable, que se repartan en efectivo se contabilizan como un menor valor de la inversión. Cuando ocurre la venta, se debe retirar del balance general y la diferencia entre el valor de venta y el valor en libros se reconoce como ingreso o pérdida, en el Estado de Resultados del período.

b) Al costo amortizado (inversiones mantenidas hasta el vencimiento): al cierre contable mensual, los activos financieros se valoran al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva, esto independiente de la periodicidad con la que se cancelen los rendimientos y se pague el principal del activo financiero; Fenalco Antioquia procede a realizar la causación de los rendimientos mensualmente.

POLÍTICA DE CUENTAS POR COBRAR

El alcance de esta política aplica para todas las cuentas por cobrar de Fenalco Antioquia, consideradas en las NIIF como un activo financiero, dado que representan un derecho a recibir efectivo u otro activo financiero en el futuro.

Esta política aplica para los siguientes deudores o activos financieros: cuentas por cobrar a clientes, cuentas por cobrar a empleados, cuentas por cobrar a particulares, deudores varios y compañías aliadas, impuestos y contribuciones por cobrar al Estado.

El reconocimiento y la medición inicial de los derechos deben ser reconocidos en el mes en que fueron transferidos los bienes (sus riesgos y beneficios) y/o prestados los servicios, independientemente de la fecha en que se elaboren las facturas. El monto a reconocer será su valor nominal neto de descuentos y financiación si existe.

Para las cuentas por cobrar por contratos de prestación de servicios, el reconocimiento de ingresos y costos se hace utilizando el grado de realización o método del porcentaje de terminación.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Solo se reconoce una pérdida por deterioro de valor en una cuenta por cobrar, cuando Fenalco Antioquia tenga evidencia objetiva de que no espera recuperarlas. Para las cuentas por cobrar por impuestos y contribuciones al Estado, el derecho se reconoce en el momento en que Fenalco Antioquia efectúa la transacción que da origen al impuesto a favor y por el saldo de la partida, siempre y cuando no exista incertidumbre sobre su recuperación.

En Fenalco Antioquia una cuenta por cobrar será retirada del Estado de Situación Financiera (Balance General), cuando el deudor cancele la factura y quede a paz y salvo con sus obligaciones. Igualmente, una cuenta por cobrar también podrá ser retirada, cuando una vez efectuados los análisis pertinentes, se considera irrecuperable.

POLÍTICA DE DETERIORO EN CUENTAS POR COBRAR

El alcance de esta política contable aplica para los siguientes grupos de activos financieros o cuentas por cobrar que posee Fenalco Antioquia: cuentas por cobrar a clientes, cuentas por cobrar a empleados, cuentas por cobrar a particulares, deudores varios y compañías aliadas, impuestos y contribuciones por cobrar al Estado.

El Área de Cartera de Fenalco Antioquia analizará periódicamente los siguientes eventos, que corresponden a la evidencia objetiva que una cuenta por cobrar o un grupo de ellas están posiblemente deterioradas:

Dificultades financieras significativas del deudor; entendiéndose que estén en liquidación, concordato, reestructuración o intervención.

Infracciones de las cláusulas contractuales tales como incumplimientos o moras en el pago.

Cuando Fenalco Antioquia, por razones económicas o legales relacionadas con dificultades financieras del deudor, le otorga concesiones o ventajas que no habría otorgado bajo otras circunstancias.

Si se cumple uno (1) de los indicadores mencionados anteriormente, existirá evidencia de que la cuenta por cobrar o las cuentas por cobrar han perdido valor y se procederá a reconocer la pérdida correspondiente.

Para valorar el deterioro del saldo de esta cartera, se estimará un porcentaje incremental así:

Page 89: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

89

Cartera Vencida (Días) % Deterioro

Entre 0 y 120 días 0%

Entre 121 y 180 días 20%

Entre 181 y 360 días 40%

Más de 360 días 100%

La medición inicial se reconoce por su precio de compra: el valor nominal según los acuerdos contractuales y precios fijados con los proveedores (de contado), menos descuentos financieros y comerciales, rebajas y más el Impuesto al Valor Agregado, IVA, en la medida en que no sea descontable de otros impuestos.

La medición posterior se realiza por el modelo del costo, por lo tanto se mantiene el costo asignado en la medición inicial hasta el retiro del activo. El saldo en libros del activo refleja el costo menos los cargos por depreciación acumulada y valores acumulados por pérdidas de deterioro de valor.

• Método de Depreciación: Línea Recta• Valor residual, de rescate o salvamento: estimación

probable de recuperación al final de la vida útil del bien, únicamente para vehículos.

• Vida útil: se ha determinado la vida útil de P,P y EQ así:

Edificaciones: entre 90 y 120 añosMuebles y enseres: entre 15 y 20 añosMaquinaria y equipo: entre 20 y 50 añosEquipo de cómputo y comunicación: 4 añosEquipo de transporte: entre 7 y 10 años

POLÍTICA DE ACTIVOS INTANGIBLES

ALCANCEIncluye las siguientes clases de activos intangibles:

• Las licencias y derechos de software operativos (valorar al valor razonable y activar como intangible).

• Desarrollo de proyectos

POLÍTICA CONTABLE GENERALLas cuatro (4) condiciones siguientes se deben presentar simultáneamente para poder reconocer el activo como intangible:

1. Que sea plenamente identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física.

2. Que se posea el control

3. Que genere beneficios económicos futuros4. Cuyo costo exceda más de 50 UVT como

criterio de materialidad.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN INICIALEl costo de un activo intangible comprende: el costo de adquisición de contado (valor acordado entre el vendedor y la Federación) menos cualquier descuento financiero o comercial y rebaja, más el Impuesto al Valor Agregado, IVA, en la medida en que no sea descontable de otros impuestos, más cualquier costo directamente atribuible a la adquisición del activo o su uso.

MEDICIÓN POSTERIORUn activo intangible se medirá bajo el modelo del costo y evaluará mínimo al cierre de cada año su posible deterioro de valor.

AMORTIZACIÓNLos activos intangibles de Fenalco Antioquia se amortizarán por el método de Línea Recta sobre el 100% de su costo, según la vida útil proyectada:

• Licencias de software: entre 3 y 5 años.

POLÍTICA DE DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS

ALCANCEFenalco Antioquia aplicará esta política a los activos que corresponden a los rubros contables de propiedades, planta y equipo y de activos intangibles.

POLÍTICA CONTABLE GENERALFenalco Antioquia evaluará, al menos al final de cada cierre contable anual, si sus activos presentan indicios de deterioro del valor y si existen estos indicios, se procederá a estimar el valor recuperable para cada activo mediante el cálculo del valor en uso, de tal forma que se asegure que este no exceda el valor en libros.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓNEl reconocimiento de la pérdida por deterioro del valor se efectuará contra un gasto en el Estado de Resultados del período.

POLÍTICA DE GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

ALCANCEEsta política aplica para aquellas erogaciones en las cuales se acuerda su pago antes de obtener el beneficio que del mismo se deriva, a fin de asegurar la

Page 90: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

90

prestación de un servicio durante el período contable.

POLÍTICA CONTABLE GENERALEsta política solo incluirá aquellas erogaciones que cumplan las condiciones para ser activos:

• Que sea probable que Fenalco Antioquia obtenga beneficios económicos futuros derivados del mismo o un derecho contractual de recibir un beneficio.

• El importe pueda ser valorado fiablemente. Ejemplo: seguros e impuestos.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN INICIALLos gastos pagados por anticipado deben ser reconocidos como tales al momento en que se efectúa el pago y por el valor pactado con el proveedor o vendedor. AMORTIZACIÓNLos gastos pagados por anticipado se amortizan por el método de Línea Recta sobre el 100% de su costo en el tiempo de duración del contrato. POLÍTICA DE ARRENDAMIENTOS

ALCANCEEsta política contable aplica para:

• Bienes inmuebles y muebles recibidos y entregados en arrendamiento operativo.

• Bienes inmuebles y muebles recibidos y entregados en arrendamiento financiero.

POLÍTICA CONTABLE GENERALLos contratos de arrendamiento están clasificados en las siguientes modalidades:

• Arrendamiento financiero: en el que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo.

• Arrendamiento operativo: es cualquier acuerdo de arrendamiento distinto a arrendamiento financiero.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓNBienes recibidos en arrendamiento financiero: se reconocen en el momento en que se reciben los riesgos y beneficios, de acuerdo a la negociación como un activo en las cuentas contables, correspondientes a activos adquiridos en arrendamiento financiero y un pasivo financiero.

Bienes recibidos en arrendamiento operativo: se reconocen en el transcurso del contrato como un gasto o costo por arrendamiento contra un canon.

Bienes entregados en arrendamiento financiero: se reconocerá en el Balance General una cuenta por cobrar por el valor de los activos entregados, mediante contrato de arrendamiento financiero.Bienes entregados en arrendamiento operativo: los ingresos provenientes de dichos arrendamientos se reconocerán como ingresos por actividades conexas del período en forma lineal a lo largo del plazo del arrendamiento.

Bienes recibidos en arrendamiento financiero: las cuotas que se pacten periódicamente se deben separar en dos (2) partes: abono a capital e intereses financieros. Los intereses se reconocen como un gasto financiero y el abono a capital será un menor valor de la deuda contraída.

MEDICIÓNBienes recibidos en arrendamiento operativo: las cuotas que se pacten periódicamente se reconocen como gastos o costos, en el Estado de Resultados correspondiente.

Bienes entregados en arrendamiento financiero: al momento del recibo del canon de arrendamiento, se registrará el abono a la cuenta por cobrar y un ingreso financiero por lo correspondiente a los intereses.

Bienes entregados en arrendamiento operativo: se registra un ingreso por actividades conexas.

Bienes recibidos en arrendamiento financiero: en caso de existir opción de compra, los activos se depreciarán en la vida útil del activo, en caso contrario, se deprecian en el plazo del contrato.

POLÍTICA DE CUENTAS POR PAGAR

ALCANCEEsta política contable aplica para las cuentas por pagar provenientes de las obligaciones contraídas por Fenalco Antioquia con personas naturales yjurídicas y comprenden:

• Cuentas por pagar a proveedores nacionales y extranjeros.

• Acreedores varios• Impuestos, gravámenes y tasas

POLÍTICA CONTABLE GENERALFenalco Antioquia reconoce como un pasivo financiero de naturaleza acreedor (cuentas por pagar) los derechos de pago a favor de terceros originados en: prestación de servicios recibidos o la compra de bienes, y

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Page 91: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

91

en otras obligaciones contraídas a favor de terceros.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN INICIALEstos pasivos se reconocerán en la medición inicial por su costo, neto de descuentos, rebajas o cualquier otro tipo de beneficio, según los términos de compra o acuerdos contractuales con el proveedor.

MEDICIÓN POSTERIORFenalco Antioquia medirá sus cuentas por pagar a su costo amortizado menos descuentos, rebajas o financiación implícita recibida. Los descuentos recibidos serán un menor valor del bien o servicio.

POLÍTICA DE OBLIGACIONES FINANCIERAS

ALCANCEEsta política contable aplica para los siguientes pasivos financieros:

• Créditos de tesorería• Pasivos por arrendamientos financieros

POLÍTICA CONTABLE GENERALLas obligaciones financieras son instrumentos financieros pasivos bajo NIIF.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN INICIALa) Obligaciones financieras: se miden inicialmente

por su valor razonable, menos los costos de transacción directamente atribuibles a la obligación financiera (comisiones y gravámenes, entre otros) los cuales serán reconocidos como gastos.

b) Obligaciones por arrendamientos financieros: el reconocimiento se hará en el momento en que se transfieren riesgos y beneficios a favor de Fenalco Antioquia, registrando el bien arrendado en el activo y un pasivo por el mismo valor.

MEDICIÓN POSTERIORa) Obligaciones financieras: Fenalco Antioquia

procederá a realizar la causación de los intereses y otros costos financieros mensualmente, calculados según lo pactado con la entidad financiera.

b) Obligaciones por arrendamientos financieros: Fenalco Antioquia procederá a amortizar la deuda mensualmente, durante el plazo del contrato de arrendamiento.

POLÍTICA DE BENEFICIOS A EMPLEADOS

ALCANCEEsta política aplica para los beneficios laborales relacionados con la remuneración causada y pagada a las personas que prestan sus servicios a Fenalco Antioquia, mediante un contrato de trabajo como retribución por la prestación de sus servicios. También, para las obligaciones laborales relacionadas con las prestaciones sociales, contribuciones y aportes establecidos por las leyes laborales y los acuerdos. Las partidas que Fenalco Antioquia registra corresponden a beneficios laborales a corto plazo.

BENEFICIOS DE CORTO PLAZOSe definen:• Cesantías• Intereses a las cesantías• Prima de servicios• Vacaciones• Prima extralegal• Comisiones por ventas

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓNLos beneficios de corto plazo se reconocen como costo o gasto mínimo una vez al mes, independientemente de la fecha en que se realice el desembolso. Mensualmente se efectuará una consolidación de las cesantías, primas, vacaciones, bonificaciones e intereses sobre cesantías, la cual constituye la base para su ajuste contable respecto al pasivo existente en dicho momento.

POLÍTICA DE PROVISIONES Y CONTINGENCIAS

ALCANCEFenalco Antioquia aplicará esta política contable al proceder a contabilizar sus provisiones, activos y pasivos de carácter contingente, correspondiente a las demandas y litigios a favor o en contra de la Federación, de cualquier tipo.

POLÍTICA CONTABLE GENERAL

SITUACIÓN RECONOCIMIENTO REVELACIONES

Si Fenalco Antioquia tiene una obligación presente que probablemente exija una salida de recursos.

Se procede a reconocer una provisión por el valor total de la obligación.

Se exige revelar información sobre la provisión.

Page 92: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

92

SITUACIÓN RECONOCIMIENTO REVELACIONES

Si Fenalco Antioquia posee una situación posible, o una obligación presente, que pueda o no exigir una salida de recursos.

No se reconoce provisión.

Se exige revelar información sobre el pasivo contingente.

Si Fenalco Antioquia presenta una situación actual en la que se considere remota la posibilidad de salida de recursos.

No se reconoce provisión.

No se exige revelar ningún tipo de información.

La tabla de valoración definida por Fenalco Antioquia, considera los siguientes criterios:

CLASIFICACIÓN RANGO DESCRIPCIÓN

Probable Superior al 51%

La tendencia indica que seguramente se concretará.

Posible Del 1% al 50%

Puede presentarse o no.

Remoto 0% No se presentará o no producirá efectos para la Federación.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓNProvisiones: representa un pasivo probable, cuyo monto es estimable confiablemente, pero cuyo valor exacto final y la fecha de pago es incierta. Se caracterizan por la existencia de incertidumbre acerca del momento del vencimiento o de la cuantía de los desembolsos futuros necesarios para proceder a su cancelación.

Reconocimiento inicial: el Área Jurídica del Gremio será la responsable de consolidar toda la información relacionada con este tipo de hechos, cuantificándolos si es necesario.

Medición posterior: al final de cada mes el Área Jurídica actualizará las contingencias con los últimos datos que se tengan disponibles.

Pasivos contingentes: es aquel cuyo monto es determinable o no en forma confiable, pero su desenlace final es posible o remoto. También, se

incluyen aquellos cuyo desenlace final es probable, pero su monto no es determinable en forma confiable.

POLÍTICA DE INGRESOS

ALCANCEEsta política contable debe ser aplicada para reconocer ingresos procedentes de las Unidades Estratégicas de Negocio de Fenalco Antioquia y para aquellos otros ingresos que no son del giro normal del negocio.

POLÍTICA CONTABLE GENERAL Incluye:a) Ingresos por prestación de serviciosb) Ingresos rendimientos financieros e interesesc) Venta de activosd) Arrendamiento de bienese) Dividendosf) Otros ingresos

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓNLos ingresos se reconocerán en la medida que se prestan los servicios y/o se transfieren riesgos y beneficios. Se medirán al valor razonable, descontando el importe de cualquier rebaja, bonificación, financiación implícita o descuento que la Federación pueda otorgar.

Existen algunos ingresos que se reciben de forma anticipada, los cuales se reconocerán como ingresos recibidos por anticipado y en la medida que se presten los servicios, se reconocerán como ingresos en el Estado de Resultados de Fenalco Antioquia.

Los ingresos por venta de propiedades, planta y equipo, inversiones, intangibles y otros, se reconocen en el Estado de Resultados por la diferencia entre el precio de venta y el costo en libros del activo en la fecha de la operación.

POLÍTICA EN CAMBIOS DE POLÍTICAS CONTABLES

ALCANCEFenalco Antioquia aplicará esta política para la contabilización de cambios en estimados contables, corrección de errores de períodos anteriores y para la selección y aplicación de políticas contables.

POLÍTICA CONTABLE GENERALLas siguientes situaciones pueden generar cambios en una política contable:

• Es requerido por una norma o interpretación, emitida por IASB.

• Es requerido por una norma o interpretación

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Page 93: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

93

emitida por los entes de control, correspondiente a la legislación colombiana.

• Lograr que los Estados Financieros de la Federación suministren información más fiable, debido a que la política anterior en las nuevas condiciones no refleja la situación financiera de forma fiable.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓNPolíticas contables: se contabilizará un cambio en una política contable de forma retroactiva, siempre y cuando no corresponda a las situaciones descritas en las políticas contables generales, de lo contrario

se realizan de forma prospectiva.

Estimaciones contables: se reconocerá de forma prospectiva afectando el Estado de Resultados del período desde la fecha del cambio en la estimación.

Errores de períodos anteriores: los errores del período corriente se corregirán antes de que los Estados Financieros sean aprobados. Los errores descubiertos en un período posterior, se corregirán de forma retroactiva, en los últimos Estados Financieros aprobados antes de haber descubierto el error.

2. NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

NOTA 4EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

La composición del efectivo y equivalente al efectivo es la siguiente:

RUBRO 2018 2017 Variación porcentual

Efectivo en caja 9.548 9.924 (3,79%)

Bancos 432.681 354.805 21,95%

Efectivo restringido * 714.645 556.428 28,43%

Inversiones a la vista ** 1.733.344 1.036.943 67,16%

Total 2.890.218 1.958.100 47,60%

PROYECTOS 2018 2017 Variación Porcentual

Amigo Taxista 3.715 104.264 (96,44%)

Situr - Fontur 128 112.041 (99,89%)

Situr Alcaldía - 120.030 (100,00%)

Media Técnica 72.031 160.581 (55,14%)

Fondo Ferretería 8.654 8.402 3,00%

Fondo Floricultor 15.816 17.968 (11,98%)

Fondo Automotor - 33.142 (100,00%)

Usaid 614.301 0 N.A.

Total 714.645 556.428 28,43%

De acuerdo con la sección 7 de NIIF para Pymes, se tiene lo siguiente:* El efectivo restringido corresponde a los recursos que no pueden ser utilizados por la Federación para su libre disposición o para la cancelación de cualquier pasivo, por lo tanto, para la Federación este recurso restringido para 2017 y 2018, corresponde a los proyectos, fondos y/o convenios celebrados con las entidades oficiales o estatales que a continuación se relacionan:

**Las inversiones a la vista corresponden a inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo y están sujetos a un riesgo insignificante de cambios en su valor, por lo tanto, la Federación cuenta con cartera colectiva y fondos a la vista de:

Page 94: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

94

ENTIDADTASA

ANTERIORTASA

ACTUALSALDO A

DIC 31/2018VENCIMIENTO

Fiduciaria 2,87% 3,02% 1.008.708 A la vista

GNB Sudameris 3,20% 480.956 A la vista

Corficolombiana 2,68% 2,72% 243.679 A la vista

TOTAL 1.733.343

2018 2017 Variación porcentual

Clientes 1.380.688 1.699.178 (18,74%)

Anticipo de impuestos y contribuciones* 23.694 6.417 269,24%

Trabajadores ** 5.510 19.416 (71,62%)

Deudores varios *** 229.385 329.992 (30,49%)

Menos: deterioro de cartera **** (12.069) (36.065) (66,53%)

Total 1.627.208 2.018.938 (19,40%)

2018 2017 Variación porcentual

Pólizas de cumplimiento y seguros de vida 37.512 31.124 20,53%

Total 37.512 31.124 26,53%

NOTA 5DEUDORES

NOTA 6GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

De acuerdo con las secciones 11, 12 y 23 de NIIF para Pymes, la Federación reconoce las cuentas por cobrar en el mes en que fueron transferidos los bienes (riesgos y beneficios) y/o prestados los servicios, independientemente de cuando se elaboren las facturas.

* El aumento del rubro de anticipo de impuestos y contribuciones se debe a las retenciones del IVA, que aún no han sido certificadas para poder ser descontadas de las declaraciones del IVA.

** La disminución del rubro de trabajadores, corresponde a que en diciembre de 2018, no se realizaron préstamos a empleados por concepto de vivienda y los convenios que se realizaron con proveedores para el bienestar de los empleados (Feria del Hogar) este año fue por valor de $3.834 y no por valor de $15.968, como ocurrió en 2017, luego serán descontados del valor de las nóminas correspondientes a cada empleado.

*** En diciembre de 2017, se realizó un contrato de compraventa con la Corporación Fenalco Solidario Colombia, por concepto de la venta de las oficinas del piso 6 de Fenalco Antioquia. La venta total de este piso 6, fue por valor de $714.402, donde se pactó que se recibiría en diciembre de 2017 un valor de $400.000 y en febrero de 2018, se recibiría el faltante, o sea un valor de $314.402 y se realizaría la respectiva escrituración, por lo tanto en 2018 se procedió a realizar las reclasificaciones correspondientes, ya que el faltante se recibió a través de una operación leasing con Bancolombia. A diciembre de 2018, quedaron pendientes cuentas por recaudar de Situr - Fontur por valor de $150.644 y de Tenderas Bavaria fase 2 por un valor de $74.511.

**** Durante 2018, se realizó castigo de cartera por valor de $64.922, por lo tanto el valor a provisionar de cartera quedó por valor de $12.069.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Page 95: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

95

CONCEPTOSALDO

01/01/2018ADICIONES /

ADQUISICIONESTRASLADOS Y/O VENTAS

SUPERÁVIT Y/O REVALUACIÓN

SALDO FINAL A 31/12/2018

Construcciones y edificaciones

4.768.795 - - - 4.768.795

Equipos de oficina 975.581 19.836 - - 995.417

Equipos de computación ycomunicación

3.633.291 7.053 - - 3.640.344

Flota y equipo de transporte

200.000 - - - 200.000

Total 9.577.667 26.889 - - 9.604.556

ACCIONES 2018 2017 Variación Porcentual

FGA Fondo de Garantías S.A. - 41.643 (100%)

Promotora de Proyectos S.A. 473 473 0%

Total 473 42.116 (98,88%)

2018 2017 Variación porcentual

Construcciones y edificaciones 4.768.795 4.768.795 0%

Equipos de oficina * 995.417 975.581 2,03%

Equipos de computación y comunicación** 3.640.345 3.633.291 0,19%

Flota y equipo de transporte 200.000 200.000 0%

Anticipos - - N.A.

Total 9.604.556 9.577.667 0,28%

Depreciación acumulada (4.547.074) (4.113.872) 10,53%

Total 5.057.483 5.463.795 (7,44%)

NOTA 7ACCIONES

NOTA 8PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

De acuerdo con las secciones 11 y 12 de NIIF para Pymes, estas inversiones se valoran al cierre contable anual con base en su valor en el mercado, es decir, a valor razonable. Se presenta una disminución en 2018 en las acciones de FGA, ya que estas se vendieron en noviembre por un valor de $161.642. En 2018, las acciones de Promotora de Proyectos S.A. no fueron valoradas a valor razonable, ya que no se contó con la medición oportuna, que es entregada por la entidad que emite las acciones.

* El aumento del rubro corresponde a que en febrero se compraron 30 sillas, por valor de $5.222. En abril se compró amplificador de sonido para la sede de El Poblado, por valor de $5.372, se compró sistema de video y vigilancia por $6.239 y en mayo, se compró cámara por $2.999.

** El aumento del rubro corresponde a que en diciembre se compraron discos duros para almacenamiento el data center por valor de $7.053.

* La medición posterior para la propiedad, planta y equipo se realiza a través del método del costo.* El método de depreciación utilizado es Línea Recta.

Page 96: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

96

* Se ha determinado la siguiente vida útil: Edificaciones: 100 años Muebles y enseres: 20 años Maquinaria y equipo: entre 20 y 50 años Equipo de cómputo y comunicación: 4 años Equipo de transporte: 10 años

2018 2017 Variación porcentual

Licencias - Software* 361.296 233.252 54,90%

Total 361.296 233.252 54,90%

(234.546) (207.128) 13,24%

Total 126.750 26.124 385,19%

2018 2017 Variación porcentual

Bancos nacionales* 52.190 18.118 188,06%

Corporaciones financieras** 63.193 42.227 49,65%

*** 1.125.351 1.450.078 (22,39%)

Total 1.240.734 1.510.423 (17,86%)

NOTA 9INTANGIBLES

NOTA 10INTANGIBLES

* En enero de 2018 se adquieren unas licencias de McAfee Antivirus, a través de un leasing con el Banco de Occidente por valor de $48.140. En junio se adquieren unas licencias por valor de $13.225, correspondiente al software para análisis estadístico (SPSS - Económica). En agosto se adquieren licencias a través de Conix Licencias Office por valor de $6.458. En octubre se adquieren licencias Office para los equipos de los gerentes por valor de $4.924. En noviembre se adquieren licencias y soporte con Oracle por valor de $55.296.

* La medición posterior para un activo intangible se realiza a través del método del costo* El método de amortización utilizado es Línea Recta* Se ha determinado la siguiente vida útil: Licencias de software: entre 3 y 5 años Actualizaciones: máximo 5 años

CONCEPTOSALDO

01/01/2018ADICIONES /

ADQUISICIONESTRASLADOS

SALDO FINAL A 12/31/2018

Bienes recibidos enarrendamiento financiero

- - - -

Licencias - Software 233.252 128.044 - 361.296

TOTAL 233.252 128.044 - 361.296

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Page 97: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

97

2018 2017 Variación porcentual

Costos y gastos por pagar * 570.606 519.955 9,74%

Retención en la Fuente 28.303 25.846 9,51%

Retención y aportes de nómina 149.488 133.847 11,69%

Acreedores varios 81.120 72.510 11,87%

Total 829.517 752.158 10,28%

NOTA 11CUENTAS POR PAGAR

De acuerdo con las secciones 11 y 20 de NIIF para Pymes, la Federación tiene obligaciones con entidades financieras, ya que obtiene créditos de rápida consecución, en este caso tarjetas de crédito y adicional adquiere obligaciones con los contratos de arrendamiento financiero, ya que se transfieren bienes y servicios a favor de Fenalco Antioquia.

* Corresponde a las obligaciones con las tarjetas de crédito adquiridas a través de Bancolombia, se tiene la tarjeta de crédito de Fenalco Antioquia, tarjeta de crédito del Director Ejecutivo, tarjeta de crédito de la Junta Directiva y tarjeta de crédito en dólares, En enero de 2018 se adquiere un crédito ordinario N.405-0026029-5 con el Banco de Occidente para la compra de portátiles para el proyecto de Usaid por valor de $54.581, con un período de amortización de 36 meses y a diciembre 31 de 2018, se termina amortizando la cuota 10, quedando pendiente por pagar 26 cuotas, es decir un valor de $37.714.

** Se adquiere la Obligación - Leasing N. 180-119899 en noviembre de 2017, por valor de $44.539 con el Banco de Occidente, correspondiente a equipos de redes (Net Experts - IT S.A.S.), donde se ha realizado el pago de la cuota 14, de 36 cuotas, quedando pendiente por pagar 22 cuotas, es decir $26.742. Se adquiere la Obligación - Leasing

N. 180-122080 en enero de 2018, por valor de $48.140 con el Banco de Occidente, para la compra de unas licencias de McAfee Antivirus (Soluciones en Seguridad Informática S.A.S.), con un período de amortización de 36 meses, por lo tanto a diciembre 31 de 2018, se termina amortizando la cuota 12, quedando pendiente por pagar 24 cuotas, es decir un valor $33.958.

*** Corresponde a las obligaciones adquiridas por medio de contratos de Renting Tecnológico con los proveedores de tecnología, entre ellos Conix S.A.S. y Compunet S.A.S., mediante estos proveedores se adquiere el hardware y software para poder llevar a cabo las operaciones de la Federación. Durante 2018 no se adquirieron nuevos contratos renting. En mayo de 2017 se adquiere una obligación financiera con Bancóldex, por un valor de $1.100.000, por un período de 120 meses, con el que se obtiene un tiempo de gracia, es decir, solo se pagó interés sin abono a capital hasta el 25 de mayo de 2018. A partir de junio de 2018, se empieza a pagar interés más abono a capital, por un valor promedio de $20.000 mensuales, se incurre en esta obligación para las adecuaciones correspondientes a las oficinas de El Poblado, por lo tanto, a diciembre 31 de 2018, se termina amortizando la cuota 19, quedando pendiente por pagar 101 cuotas, es decir un valor de $1.018.520.

De acuerdo con la sección 11 de NIIF para Pymes, los saldos a pagar de la Federación se reconocen en el momento en que se adquieren las obligaciones. Según los términos contractuales de la operación, es decir, que se hayan recibido los riesgos y beneficios del mismo.

* El aumento de este rubro corresponde a que se dejó pendiente por pagar rubros de los proyectos de Situr Alcaldía por valor de $57.955.

Page 98: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

98

2018 2017 Variación porcentual

Impuestos sobre las ventas 297.149 175.409 69,40%

Total 297.149 175.409 69,40%

2018 2017 Variación porcentual

Cesantías consolidadas 285.412 242.921 17,49%

Intereses sobre cesantías 32.088 27.396 17,13%

Vacaciones consolidadas 187.374 183.627 2,04%

Salarios por pagar* 3.752 6.352 (40,93%)

Total 508.626 460.296 10,50%

2018 2017 Variación porcentual

Provisión otros gastos* 36.763 47.320 (22,31%)

Fenalco Solidario ** 7.969 43.660 (81,75%)

Fondos sectoriales 420 420 0%

Fenalco Nacional *** 30.538 33.441 (8,68%)

Total 75.690 124.841 (39,37%)

NOTA 12IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR

NOTA 13OBLIGACIONES LABORALES

NOTA 14PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES

El incremento del IVA con respecto de un año a otro, corresponde al crecimiento exponencial que tienen los servicios de Procrédito en diciembre y a los nuevos servicios de Facturación Electrónica.

De acuerdo a la sección 28 de NIIF para Pymes, la Federación registra beneficios laborales a los empleados a corto plazo y se mide por el valor adeudado, es decir, la cantidad establecida entre las partes de acuerdo a la normatividad laboral vigente en Colombia.* Corresponde a liquidaciones de nómina de personal, que se realizará el pago en enero de 2019.

De acuerdo a la sección 21 de NIIF para Pymes, la Federación registra la provisión cuando posea una obligación presente que probablemente exija una salida de recursos.* En este rubro se tiene provisionado las comisiones

de los eventos (Tenderos, La Noche de los Mejores y Urabá) por valor de $10.969 y de proyectos de Usaid por valor de $16.400, Fenicia un valor de $5.000 y gastos que se ejecutaron en diciembre y no fueron facturados en este mes.

** En este rubro, se presenta una disminución con

respecto al año anterior, ya que de acuerdo a la reunión en diciembre con Fenalco Solidario, a partir de enero de 2019, la Corporación emitirá una factura a nombre de Fenalco Antioquia, correspondiente a los recaudos del mes inmediatamente anterior, por lo tanto la Federación procede a reconocer el ingreso 100%.

*** En este rubro se registra la cuota de sostenimiento de Fenalsistemas y de Seguridad, que se paga a Fenalco Presidencia.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Page 99: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

99

2018 2017 Variación porcentual

Cuota de año anticipado 185.235 327.348 (43,41%)

Cuota de semestre anticipado 2.685 10.982 (75,55%)

Cuota de seguridad año anticipado 49 255 (80,78%)

Año anticipado Avales 8.947 16.685 (46,38%)

Técnico Laboral trimestre anticipado - - N.A.

Semestre anticipado Avales - 1.913 (100%)

Total 196.916 357.183 (44,87%)

2018 2017 Variación porcentual

Recuperación de cartera a los Afiliadosque solicitan el servicio a través deFenalcobra

69.188 74.736 (7,42%)

Fenalcobra

Fenalco Solidario - 23.550 (100%)

Consignaciones pendientes poridentificar en el banco

59.502 126.841 (53,09%)

Manejo de proyectos NIIF * 484.150 (300.393) (261,17%)

El saldo restante corresponde a otros pagos que deban ser reintegrados a terceros

1.399 247.963 (99,44%)

Total 614.239 172.697 255,67%

NOTA 15PASIVOS DIFERIDOS

NOTA 16OTROS PASIVOS

* Corresponde al manejo de los costos e ingresos de los proyectos que a diciembre 31 de 2018 aún no se habían cerrado, como es el caso de Usaid, porque contractualmente, este inició a partir de noviembre de 2017 y finaliza el 30 de septiembre de 2020.

Page 100: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

100

NOTA 17INGRESOS OPERACIONALES

NOTA 18INGRESOS NO OPERACIONALES

2018 2017 Variación porcentual

Asociación * 5.305.622 4.719.142 12,43%

Avales 210.561 236.666 (11,03%)

Eventos Gremiales 391.169 422.895 (7,50%)

Eventos Sectoriales ** 813.814 696.803 16,79%

Fenalcobra *** 1.541.381 1.280.983 20,33%

Fenicia (incluye Media Técnica) 683.791 639.989 6,84%

Jurídica 192.509 243.683 (21,00%)

Procrédito **** 3.651.366 3.799.007 (3,89%)

Servicios empresariales 114.502 120.862 (5,26%)

Proyectos con entidades oficiales ***** 509.435 478.204 6,53%

Total 13.414.150 12.638.235 6,14%

2018 2017 Variación porcentual

Financieros * 75.134 61.030 23,11%

Otros ingresos ** 233.283 661.927 (64,76%)

Total 308.418 722.957 (57,34%)

De acuerdo con las secciones 11, 13, 17, 20 y 23 de NIIF para Pymes, la Federación reconoce los ingresos en la medida que se prestan los servicios y/o se transfieren los riesgos y beneficios.

* El rubro de Asociación aumenta con respecto al año anterior, por los nuevos servicios de Facturación Electrónica (Soporte Mesa de Ayuda, Integración Web Services y Emisión de Documentos Electrónicos), por lo tanto, se factura durante todo el año un total de $382.270.

** En los Eventos Sectoriales se destacan el de la Universidad FIU y Tenderas Bavaria Segunda Fase, que no se realizaron en 2017 y donde se facturaron ingresos por valor de $127.127 y $151.497, respectivamente, dejando excedentes importantes a la Federación.

*** El aumento del ingreso en Fenalcobra corresponde a que, durante 2017, se trasladaron ingresos de Avalcrédito y de EPM, que estaban siendo facturados en Procrédito, por lo tanto, durante el año se trasladó de Procrédito a Fenalcobra un valor de $374.187, por concepto de validación de referencias. Depuración de cartera.

**** La disminución de los ingresos en Procrédito corresponde a los traslados de ingresos realizados por concepto de Validación de Referencias de Avalcrédito y EPM, para Fenalcobra, por un valor de $374.187.

***** En los proyectos con entidades oficiales en 2018, se realiza la celebración de convenios con la Alcaldía de Medellín, entre ellos, Situr Alcaldía, Fontur, Media Técnica, Amigo Taxista y el Convenio Internacional Usaid.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Page 101: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

101

NOTA 19COSTOS SERVICIOS

NOTA 20GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

2018 2017 Variación porcentual

Asociación* 4.730.208 3.966.042 19,27%

Avales ** 43.789 26.192 67,19%

Eventos Gremiales 364.516 369.317 (1,30%)

Eventos Sectoriales 557.495 478.752 16,45%

Fenalcobra 1.298.556 1.431.596 (9,29%)

Fenicia 634.813 707.877 (10,32%)

Jurídica 74.135 110.825 (33,11%)

Procrédito 1.793.054 1.799.298 (0,35%)

Servicios empresariales 30.708 42.157 (27,16%)

Proyectos con entidades oficiales 3.015 55.846 (94,60%)

Total 9.530.288 8.987.901 6,03%

2018 2017 Variación porcentual

Gastos de personal 2.247.991 2.368.564 (5,09%)

Otros gastos de administración* 1.817.187 1.889.917 (3,85%)

Total 4.065.177 4.258.481 (4,54%)

* Entre los ingresos financieros, los rubros más representativos son los rendimientos de los certificados de depósito a la vista por valor de $52.230, diferencia en cambio por valor de $4.901 y lo demás corresponde a aprovechamientos y rendimientos financieros.

** En otros ingresos, los rubros más representativos son la venta de las 6.217 acciones del FGA por valor de $161.642, incapacidades por valor de $26.787 y lo demás corresponde a reintegros de otros costos de los servicios públicos que se cobran a la Corporación Fenalco Solidario Colombia.

* El aumento en los costos de asociación de un año a otro, corresponde a los costos generados por los nuevos servicios de Facturación Electrónica (Soporte Mesa de Ayuda, Integración Web Services y Emisión de Documentos Electrónicos).

** El aumento en los costos de Avales de un año a otro, corresponde a la anulación de facturas del año inmediatamente anterior, que no se volvieron a facturar.

* En los otros gastos de administración, los rubros más representativos corresponden a los honorarios de Revisoría Fiscal que para 2018 representan un valor de $57.852, contratos y arrendamiento de equipo de cómputo $215.903, aseo y vigilancia $71.471, energía eléctrica $36.322, teléfono $51.246, mantenimiento de

equipo de cómputo y comunicaciones $199.899, amortizaciones $155.344, IVA no descontable $155.623, honorarios por prestación de servicios $135.658, afiliaciones y sostenimiento $24.842, diversos (papelería, casino y restaurante, activos menores) $218.674, gastos de viaje $31.546 y depreciaciones $292.839.

Page 102: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

102

NOTA 21GASTOS FINANCIEROS

2018 2017 Variación porcentual

137.520 184.621 (25,51%)

Total 137.520 184.621 (25,51%)

* Los rubros más representativos son las comisiones y gastos bancarios por $76.835 y la contribución del 4 por mil de $63.634.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Page 103: INFORME DE GESTIÓN 2018 - fenalcoantioquia.com › wp-content › uploads › 2020 › 06 … · INFORME GESTIÓN 2018 DE JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO . 2 PRINCIPALES

Fenalco Antioquia sede Administrativa:

Calle 50 # 42 - 54, Centro de Medellín

(4) 444 64 44 - (4) 444 04 08

Regional Oriente:Calle 42 # 56 - 39

Savanna Plaza Centro Empresarial y de Servicios, oficina 215, Rionegro

(4) 444 64 44 ext. 7061

Fenalco Antioquiasede El Poblado:

Carrera 43 B # 16 - 95, piso 3, Barrio Manila, Medellín

(4) 444 64 44 - (4) 444 04 08

Regional Urabá:

Diagonal 100 # 105 A - 53, Centro Empresarial Trinity, oficina 203, Apartadó

(4) 828 40 04 - (4) 828 08 83

@fenalco_ant

www.fenalcoantioquia.com

Fenalco Antioquia Fenalco Antioquia Fenalco Antioquia@fenalcoantioquia