informe de actividades del instituto de … sep_ 201… · 2.1 medidas cautelares y de seguridad...

58
Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria 8 de diciembre de 2016 41 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO FEDERAL ENERO-SEPTIEMBRE 2016

Upload: trinhkhanh

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

8 de diciembre de 2016

41

INFORME DE ACTIVIDADES

DEL INSTITUTO DE

VERIFICACIÓN

ADMINISTRATIVA DEL

DISTRITO FEDERAL

ENERO-SEPTIEMBRE 2016

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

8 de diciembre de 2016

42

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

I. EL SISTEMA DE LA VERIFICACIÓN

1. ACTIVIDAD VERIFICADORA

1.1 Visitas de Verificación en Materias del Ambito Central

1.2 Visitas de Verificación en Delegaciones

1.3 Visitas de Verificación en Materia de Transporte

2. SUBSTANCIACIÓN O CALIFICACIÓN

2.1 Medidas Cautelares y de Seguridad (Suspensiones)

2.2 Clausuras

2.3 Sanciones Económicas

3. DE LO CONTENCIOSO Y AMPARO

II. CONSULTIVO Y ENLACE INTERINSTITUCIONAL

III. SITUACIÓN ADMINISTRATIVA

1. Ejercicio Presupuestal

2. Recursos Humanos

3. Recursos Materiales y Servicios Generales

4. Tecnologías de la Información

5. Comunicación Social

6. Indicadores de Gestión

IV. SECRETARIADO EJECUTIVO

V. TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

8 de diciembre de 2016

43

Acciones Relevantes del Informe enero -septiembre 2016 del INVEADF

Por primera ocasión y en cumplimiento a la normatividad aplicable, el INVEADF inicio en el mes de septiembre la demolición de dos niveles de un edificio de la Delegación Benito Juárez, debido a que se violó el Programa de Desarrollo Urbano de dicha demarcación, al exceder los niveles permitidos.

Esta es la primera construcción que será demolida parcialmente por no respetar los niveles permitidos desde 2005.

Gracias a la coordinación del INVEADF con el Instituto para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI), un grupo de personas con discapacidad se integró a laborar en el Instituto, como parte del “Proyecto de Empleo Temporal para Personas con Discapacidad 2016”.

Esta estrategía de inclusión laboral inició en 2014 y uno de sus cuatro componentes es ofrecer empleo temporal a personas con discapacidad durante tres meses.

En el periodo se han llevado a cabo cinco operativos de reordenamiento al transporte púbico en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Indios Verdes, las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México han sancionado a un total de 96 unidades que incumplían con la normatividad, los operativos se realizan por denuncias ciudadanas.

También en este periodo, se firmó un convenio con la Secretaria de Educación del Distrito Federal, que establece bases y mecanismos de cooperación entre las partes para coordinar esfuerzos, en ejecutar visitas de inspección y vigilancia a las Instituciones educativas de la Ciudad de México.

El Instituto obtuvo nuevamente la calificación de 10 en el “Índice de Cumplimiento del Modelo Integral de Atención Ciudadana” del primer semestre del 2016, la cual fue otorgada por la Coordinación General de Modernización Administrativa (CGMA).

Asimismo, desde el 2do. semestre del 2015 se mantuvo una calificación de 100 por parte del INFODF en la 2ª Evaluación-diagnóstica 2016 de la información pública de oficio, que deben dar a conocer los Sujetos Obligados en sus portales de Internet; sin embargo, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, y con fundamento en su TRANSITORIO TERCERO, ya no se realizó dicha evaluación.

Es importante señalar que el Instituto ha cumplido con los ordenamientos de la Nueva Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México vigente a partir de mayo del presente año, considerando además que el sitio web de este Instituto se encuentra actualizado, conforme a las nuevas obligaciones de transparencia y rendición de cuentas, siendo uno de los primeros entes del gobierno de la Ciudad de México en dar cumplimiento a las nuevas disposiciones establecidas en esta Ley.

Atendiendo la obligación de presentar las tres declaraciones anuales por parte de los servidores públicos, el INVEADF realizó un seguimiento puntual a estas acciones, gracias a lo cual esta obligación de presentar la 3 de 3 se cumplió con antelación a la fecha requerida, es decir la declaración patrimonial, la declaración de no conflicto de intereses y la declaración fiscal.

Durante el periodo se dio seguimiento puntual a la atención de todas las recomendaciones de mejora de la Coordinación General de Control, Verificación y Evaluación, realizando diversas reuniones de seguimiento para su implementación por parte de las áreas del Instituto. La atención de algunas recomendaciones se ha dado posterior al cierre de la etapa de seguimiento de la coordinacion General, y se verá reflejada hasta el proximo cierre de Seguimiento

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

8 de diciembre de 2016

44

Acciones Relevantes del Informe enero septiembre 2016 del INVEADF

Capacitación continua del personal y en temas de: Primeros Auxilios; Prevención y Combate de Incendios; Proyecto de Reingeniería y Calidad; ISO9001:2005; Seguimiento de Formación y Certificación de Facilitadores; Sistema de Control y Gestión Documental; y Control Emocional, entre otros, este último dirigido al Director General, Coordinadores, Directores, Subdirectores y Jefes de Departamento.

Por otra parte, en el periodo del presente informe, se ejecutaron 312 suspensiones de elementos publicitarios por medida cautelar, así como 713 retiros en cumplimento a las resoluciones emitidas por este Instituto.

Durante el periodo, se dieron por solventadas nueve auditorías realizadas al Instituto en los ejercicios 2013, 2014 y 2015:

Auditoría 03-G “Auditoría de Legalidad al Proceso de Verificación Administrativa”, de la Contraloria Interna, mediante oficio CG/CIINVEADF/0513/AI/2016, recibido el 09 de mayo del año en curso.

Auditoría 04-G “Auditoría de Evaluación al Desempeño del Personal Especializado en Funciones de Verificación”, de la Contraloria Interna, mediante oficio CG/CIINVEADF/0513/AI/2016, recibido el 09 de mayo del año en curso.

Auditoría 03-H Clave 410 “Auditoría a la Dirección de lo Contencioso y Amparo”, de la Contraloria Interna, mediante oficio CG/CIINVEADF/028/AI/2016, recibido el 15 de enero del año en curso.

Auditoría 14-H Clave 410 “Auditoría de Verificación en Materia de Anuncios”, de la Contraloria Interna, mediante oficio CG/CIINVEADF/028/AI/2016, recibido el 15 de enero del año en curso.

Auditoría 15-H Clave 410 “Auditoría de Verificación en Materia de Uso de Suelo y Desarrollo Urbano”, de la Contraloria Interna, mediante oficio CG/CIINVEADF/029/AI/2016, recibido el 15 de enero del año en curso.

Auditoría 17-H Clave 410 “Auditoría de Verificación en el Actuar del Personal Especializado en Funciones de Verificación adscritos a las materias del Ámbito Central”, de la Contraloria Interna, mediante oficio CG/CIINVEADF/0514/AI/2016, recibido el 09 de mayo del año en curso.

Auditoría APPD/128/13 Capítulo 5000 “Bienes Muebles, Inmuebles Intangibles”, de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, mediante el oficio ASCM/16/0522, del 11 de mayo del año en curso, signado por el Auditor Superior de la Ciudad de México.

Auditoría APPD/115/13 Gasto 09 “Protección Civil”, de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, mediante oficio ASCM/16/1092, del 09 de agosto del año en curso.

Auditoría 02-I Clave 410 “Auditoría de Verificación en Materia de Desarrollo Urbano y Uso de Suelo”, de la Contraloria Interna, mediante el oficio CG/CIINVEADF/0928/AI/2016 de fecha 14 de julio del año en curso.

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

8 de diciembre de 2016

45

Acciones Relevantes del Informe enero septiembre 2016 del INVEADF

En lo que respecta a los indicadores diseñados para la evaluación del desempeño, se presenta en el apartado de “Situación Administrativa” su comportamiento del periodo, donde se observa un avance favorable para alcanzar las metas establecidas.

Por otro lado, en el tercer trimestre de 2016 se publican más de 10,000 resoluciones de la dirección de Calificación A y B, para su consulta en el portal de transparencia

Innovación y Desarrollo Tecnológico.

A partir del mes de abril, se inició la recepción de solicitudes de atención por parte del personal del INVEADF, a través del sistema "Buzón de Quejas y Sugerencias", mediante el cual se recibieron en el periodo 58 solicitudes relacionadas con los servicios de telecomunicaciones, servicios de limpieza, mantenimiento del edificio, y servicios de fotocopiado principalmente, de las cuales se atendieron las 58 solicitudes recibidas.

A fin de fortalecer la seguridad en el Instituto, se desarrolló e implementó la aplicación de registro de visitantes al INVEADF para llevar un control preciso de los accesos a las instalaciones.

Se actualizó la aplicación de Control de Gestión Documental para armonizar su operación con base en la nueva estructura orgánica del Instituto, para lo cual se llevó a cabo un proceso de capacitación al personal que fue designado para este fin por parte de cada una de las Áreas.

A partir del 6 de septiembre de 2016, se generó e implementó la aplicación de Geolocalización para el Centro de Monitoreo INVEADF, con la que se obtiene un ahorro en su contratación de aproximadamente 1,000,000 de pesos anuales.

En el Centro de Monitoreo de la Actividad Verificadora se activaron los servicios de apoyo a través de la radio comunicación (TETRA), asi como de la transmición de imagen de las cámaras de la Secretaria de Seguridad Pública.

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

8 de diciembre de 2016

46

I. El SISTEMA DE LA VERIFICACIÓN

El sistema de la verificación se compone de

cuatro etapas:

La “Solicitud de Visita” tiene su origen tanto

en las solicitudes que recibe el área de

atención ciudadana, como en las acciones

gubernamentales y en las diversas políticas

públicas que implementa el Gobierno de la

Ciudad en las materias competencia del

Instituto.

La segunda etapa “Verificación” tiene dos

grandes vertientes, la de Verificación

Administrativa o Ámbito Central y la de

Verificación al Transporte, que están a cargo

de la Coordinación de Verificación

Administrativa (CVA) y de la Coordinación de

Verificación al Transporte (CVT), con base en

la normatividad establecida en el Artículo 7

de la Ley del INVEADF.

En la etapa de “Substanciación” la

coordinación de substanciación de

procedimientos se encarga de calificar las

actas de visita de verificación generadas en

la etapa anterior, la emisión de la resolución

de las mismas y su ejecución.

Por último en la etapa de “Lo contencioso” la

coordinación Jurídica y de Servicios Legales

provee de representación y defensa jurídica

al Instituto ante particulares o autoridades

jurisdiccionales.

Asimismo, con el fin de fortalecer la actividad

verificadora, se atienden oportunamente las

recomendaciones generadas por la

Contraloría General, a través de la

Contraloría Interna, lo que garantiza la

transparencia y el estricto apego a la norma

en el actuar del Instituto. Adicionalmente la

Coordinación General de Control,

Verificación y Evaluación, desde un enfoque

preventivo, permite la evaluación permanente

de la Institución, coadyuvando a la mejora de

los procesos, a través de revisiones de

gabinete a programas, a la normatividad y a

proyectos específicos, así como de

inspecciones In Situ orientadas a la actuación

del Personal Especializado en Funciones de

Verificación.

La Solicitud de Visita

La Verificación

La Substanciación y

Lo Contencioso

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

8 de diciembre de 2016

47

Durante el periodo enero – septiembre de

2016, se llevaron a cabo las siguientes

acciones correspondientes a las distintas

etapas del Sistema de la Verificación, a partir

de las solicitudes de verificación, las cuales

dan origen a las visitas de verificación del

INVEADF en las materias de “Ámbito

Central” y de “Transporte”, así como en las

que corresponden a las Demarcaciones

Territoriales (Delegaciones), lo que deriva en

diferentes acciones que se realizan en las

etapas de Substanciación o Calificación y de

lo Contencioso.

Las 5,812 Solicitudes de Verificación en el

periodo derivaron en diversas acciones que

se llevan a cabo como parte del sistema de la

verificación, mismas que se detallan a

continuación:

Además de lo anterior, se realizaron Diligencias complementarias, 20,272 del Ámbito Central, así

como 8,545 sanciones de Ordenamiento al Transporte realizadas de manera coordinada entre el

INVEADF, Secretaría de Movilidad, Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Procuraduría

Ambiental y del Ordenamiento Territorial y la Secretaría de Seguridad Pública.

Asimismo, el Instituto tiene personal asignado a las 16 Delegaciones, en las cuales de realizaron:

Así como 20,705 Diligencias complementarias.

7,456 Procedimientos

232 Clausuras

379 Suspensiones

1,608 Remisiones de Vehículos

2,835 Inmovilizaciones

713 Anuncios Retirados

312 Anuncios Suspendidos

4,443 Verificaciones al Transporte

3,013 Verificaciones CVA

5,812 Solicitudes de Verificación

6,548 Verificaciones en Delegaciones

es de Verificación

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

8 de diciembre de 2016

48

1. ACTIVIDAD VERIFICADORA

Durante el periodo del presente informe se

dio atención a las solicitudes recibidas por el

Instituto cuya cifra se presenta a

continuación:

Así como la atención de las solicitudes

derivadas de diversas autoridades, lo que

implicó realizar 7,456 Visitas de Verificación

en las materias antes señaladas,

considerando que en algunos casos, una

solicitud por parte de alguna instancia, puede

derivar en varias visitas de verificación.

Para explicar el origen de las solicitudes a

continuación se explican las acciones

realizadas para atender a las 63,991

personas que acudieron al Área de Atención

Ciudadana por diversas vías:

63,991 personas atendidas

o 2,652 ingresaron solicitudes

de visitas de verificación en

las materias competencia del

INVEADF.

o 61,339 recibieron servicios

tales como: orientación sobre

el procedimiento de solicitud,

requisitos, vías de ingreso,

seguimiento de visitas de

verificación en las materias

competencia del Instituto,

Información sobre algún

procedimiento de verificación y

orientación telefónica,

presencial o digital

Las distintas vías de atención, para la

atención de las 63,991 personas atendidas

fueron:

Vías de Atención Ciudadana

Personal 41%

Telefónica 37%

Twitter 16%

Correo 5%

Sistema 1%

Total 100%

Cabe señalar que a fin de evaluar la calidad de atención que se brinda en el área de Atención

Ciudadana, el Instituto aplica una encuesta de percepción a los ciudadanos atendidos, que en el

periodo enero - septiembre del 2016 arrojó un promedio de 97% de satisfacción en una muestra

de 22%.

5,812 Solicitudes de Verificación

es de Verificación

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

8 de diciembre de 2016

49

Además de las 2,652 Solicitudes de Visitas

de Verificación recibidas en el área de

Atención Ciudadana, se generaron 3,160

solicitudes por otras instancias, lo cual

generó un total de las 5,812 solicitudes que

se desglosan como sigue:

Por otra parte, se realizaron Acciones

Interinstitucionales en 3,092

establecimientos mercantiles, en las cuales

se les conmina a contribuir en el

mantenimiento del orden público, en eventos

masivos, como la visita Papal y la

celebración de la Semana Santa, conciertos

y marchas programadas, entre otros.

La atención de la demanda de las materias

competencia del Instituto y de las 16

demarcaciones territoriales, se llevó a cabo

realizando 14,004 Visitas de Verificación, del

total anterior, 9,561 Visitas de Verificación se

realizaron en materias del Ámbito Central y

98% 98% 98% 97% 97% 97% 97%

2% 2% 2% 3% 3% 3% 3%

Op

ort

un

idad

Co

rdia

lid

ad

Ce

rte

za

Uti

lid

ad

Cla

rid

ad

Re

co

me

nd

ac

ión

Alt

ern

ati

vas

Encuesta de Satisfacción

2,652 Atención Ciudadana

1,617 Dependencias y Entidades del Gobierno de la CDMX

579 Delegaciones

681 Consejo Ciudadano Ciudad de México

177 Legisladores locales o federales

101 Solicitudes Ciudadana OP

5 Comision de DH

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

8 de diciembre de 2016

50

Delegaciones, por parte de la Coordinación

de Verificación Administrativa

Así como, 4,443 por parte de la Coordinación

de Verificación al Transporte

1.1 Visitas de Verificación en Materias del

Ámbito Central

La Coordinación de Verificación

Administrativa, realizó 3,013 Visitas de

Verificación Administrativa en las materias

del ámbito central, cuyo detalle se muestra a

continuación:

Con el fin de mejorar el paisaje urbano, así

como dar certidumbre jurídica a la industria

de la publicidad exterior y evitar la

proliferación de publicidad irregular, el

Instituto llevó a cabo acciones de

ordenamiento de la Publicidad Exterior,

motivo por el cual se realizaron 700

verificaciones durante el periodo del presente

informe.

Lo anterior, en cumplimiento a lo establecido

en el artículo 7 inciso b) de la Ley del

INVEADF, que establece las atribuciones del

Instituto para practicar visitas de verificación

en materia de anuncios, en busca de la

disminución de accidentes por contaminación

visual, exceso de luminosidad, y otros

3,013 Ámbito Central

2,027 Desarrollo Urbano y Uso de Suelo

700 Anuncios

117 Preservación del Medio Ambiente y Protección ecológica

60 Turismo y Serviciós de Alojamiento

37 Cementerios y Servicios Funerarios

29 Aforo

27 Demolición

16 Mobiliario Urbano

3,013 Verificaciones CVA

es de Verificación

4,443 Verificaciones al Transporte

es de Verificación

6,548 Verificaciones en Delegaciones

es de Verificación

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

8 de diciembre de 2016

51

distractores de la publicidad, respetando

además lo establecido en el Titulo Cuarto de

la Ley de Publicidad Exterior, referente a los

delitos contra la conservación del paisaje

urbano y el ambiente. Estas acciones

representan un esfuerzo interinstitucional en

coordinación permanente con la Secretaría

de Desarrollo Urbano y Vivienda, así como

con la Autoridad del Espacio Público.

Las acciones de ordenamiento de la

publicidad exterior se fortalecieron gracias a

la implementación de sobrevuelos semanales

que realiza el Instituto de Verificación

Administrativa del Distrito Federal, en

colaboración con el “Agrupamiento

Cóndores”, de la Secretaría de Seguridad

Pública del Distrito Federal, con la finalidad

de localizar anuncios que pudieran incumplir

con la normatividad en materia de publicidad

exterior. En consecuencia, el INVEA ha

realizado 46 vuelos en presente periodo.

Con estas acciones se benefició con la

disminución de riesgos producidos por

contaminación visual a causa de la publicidad

exterior a las personas que transitan en la

Ciudad de México.

De manera adicional en el Ámbito Central se

generaron 20,272 diligencias que son

acciones complementarias a las visitas de

verificación, que requieren de la fe pública

del Personal Especializado en Funciones de

Verificación y que consistieron en: citatorios,

acuerdos, corroboración de datos,

resoluciones sin sanción, resoluciones con

sanción, inspecciones oculares, reposición

de sellos, suspensión de actividades, retiro

de sellos, retiro de anuncios, clausuras y

acciones derivadas de juicios de lesividad.

1.2 Visitas de Verificación en

Delegaciones

Las 16 Delegaciones Políticas de la

Ciudad de México realizaron en las

materias de su competencia 6,548 visitas

12

232

252

257

379

233

438

2,226

2,997

4,169

4,172

4,905

JUICIO DE LESIVIDAD

CLAUSURA

REPOSICIÓN DE SELLOS

RETIRO SELLOS

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES

RETIRO DE ANUNCIOS

INSPECCIÓN OCULAR

NOTIFICACIÓN. RESOLUCIÓN CON SANCIÓN

NOTIFICACIÓN. RESOLUCIÓN SIN SANCIÓN

CITATORIOS

CORROBORACIÓN DE DATOS

NOTIFICACIÓN. ACUERDOS

Diligencias Complementarias 20,272

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

8 de diciembre de 2016

52

de verificación, con el apoyo del Personal

Especializado en Funciones de

Verificación adscrito a la Coordinación de

Verificación Administrativa del INVEADF,

visitas que fueron ejecutadas de la

siguiente manera:

Delegación

Co

ns

tru

ccio

ne

s

y E

dif

icacio

ne

s

Esta

ble

cim

ien

tos

Me

rcan

tile

s

Pro

tecció

n C

ivil

Me

rcad

os y

Ab

asto

Esp

ectá

cu

los

bli

co

s

Esta

cio

nam

ien

tos

bli

co

s

Pro

tecció

n a

No

Fu

mad

ore

s

To

tal

ÁLVARO OBREGÓN 320 136 1 - - - - 457

AZCAPOTZALCO 147 107 - - - - - 254

BENITO JUÁREZ 230 365 - 52 - - - 647

COYOACÁN 217 216 12 - - 1 - 447

CUAJIMALPA 120 42 - - - - - 162

CUAUHTÉMOC 210 352 62 - - 11 8 643

GUSTAVO A. MADERO 147 142 14 1 - - - 304

IZTACALCO 128 179 20 5 17 - - 349

IZTAPALAPA 307 450 8 9 - - - 774

MAGDALENA CONTRERAS 236 123 9 - - - - 368

MIGUEL HIDALGO 343 145 67 38 - 7 - 600

MILPA ALTA 121 60 5 2 11 - - 199

TLÁHUAC 102 182 15 - 1 - - 300

TLALPAN 349 207 7 - - - - 563

VENUSTIANO CARRANZA 33 67 - 48 - - - 148

XOCHIMILCO 230 96 2 5 1 - - 334

TOTAL 3,240 2,869 222 160 30 19 8 6,548

Estas 6,548 visitas de verificación, fueron substanciadas por las mismas Delegaciones.

Diligencias Complementarias Delegaciones Políticas 20,705

Las visitas de verificación realizadas por las

Delegaciones Políticas, derivaron en 20,705

diligencias complementarias (visitas

adicionales, citatorios, levantamiento y/o

reposición de sellos, corroboración de datos,

inspección ocular, acta circunstanciada,

notificaciones, implementación de medidas

cautelares, clausuras y acciones derivadas

de juicios de lesividad).

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

53

DELEGACIÓN/

VIS

ITA

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IA

CIT

AT

OR

IOS

RE

TIR

O S

EL

LO

S

RE

PO

SIC

IÓN

DE

SE

LL

OS

CO

RR

OB

OR

AC

IÓN

DE

DA

TO

S

INS

PE

CC

IÓN

OC

UL

AR

AC

TA

CIR

CU

NS

TA

NC

IAD

A

NO

TIF

ICA

CIÓ

N. R

ES

OL

UC

IÓN

CO

N

SA

NC

IÓN

NO

TIF

ICA

CIÓ

N.

RE

SO

LU

CIÓ

N S

IN

SA

NC

IÓN

NO

TIF

ICA

CIÓ

N. A

CU

ER

DO

S

ME

DID

AS

CA

UT

EL

AR

ES

CL

AU

SU

RA

TO

TA

L

DILIGENCIAS

(SU

SP

EN

SIO

N

ES

Y R

ET

IRO

S)

ALVARO OBREGÓN

5 128 121 72 - 104

108 91 284 128 71 1,112

AZCAPOTZALCO - 155 25 5 409 12 - 43 5 169 33 7 863

BENITO JUAREZ - 357 94 46 - 52 - 52 - 162 19 48 830

COYOACÁN - 146 126 72 - 16 - 169 8 114 159 47 857

CUAJIMALPA - 105 52 38 3 8 - 136 10 188 51 43 634

CUAUHTEMOC 109 184 153 171 - - - 1 - 6 31 97 752

GUSTAVO A. MADERO

- 721 256 350 374 22 - 283 33 1,095 185 247 3,566

IZTACALCO - 300 128 25 - 35 - 140 130 635 117 88 1,598

IZTAPALAPA - 693 135 106 - 278 - 213 91 1,365 113 189 3,183

MAGDALENA CONTRERAS

- 286 39 46 162 49 - 85 49 313 32 54 1,115

MIGUEL HIDALGO

1 201 204 76 - 134 - 73 47 356 119 93 1,304

MILPA ALTA - 112 18 17 - 27 - 37 36 170 37 24 478

TLÁHUAC - 330 128 78 - 83 - 182 123 203 49 150 1,326

TLALPAN - 174 69 143 - 75 - - - - 80 160 701

VENUSTIANO CARRANZA

5 174 82 26 311 38 - 148 44 133 38 106 1,105

XOCHIMILCO 14 351 51 62 - 26 58 256 87 116 50 210 1,281

TOTAL 134 4,417 1,681 1,333 1,259 959 58 1,926 754 5,309 1,241 1,634 20,705

1.3 Visitas de Verificación en Materia de

Transporte

En materia de Verificación al Transporte, en

el periodo enero-septiembre de 2016 se

realizaron

Además de 8,545 sanciones de

ordenamiento y 218,902 actos de revisión, a

través de 7,282 operativos realizados de

manera coordinada entre el INVEADF y la

Secretaría de Gobierno, la Secretaría de

Movilidad y la Secretaría de Seguridad

Pública, lo que de acuerdo con las 4,443 Verificación Transporte

es de Verificación

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

54

estadísticas de la Procuraduría General de

Justicia del Distrito Federal, contribuyó a la

reducción del Índice de robo en 24.1% en

transporte individual, y 33.9% en transporte

colectivo en la Ciudad de México.

1,608 Con causal de Remisión

*SPT Servicio Privado de Transporte

2,835 Inmovilización o Suspensión de

Actividades

Cabe señalar que los operativos en materia

de transporte se realizan principalmente

buscando los siguientes objetivos:

Promover el ordenamiento del

transporte público de pasajeros.

Fomentar acciones correctivas para

aquellas rutas de transporte colectivo

involucradas en algún accidente vial,

ya que se genera un impacto en la

sociedad atentando contra el

bienestar, la integridad o la vida de

las personas; o bien acciones

correctivas a los conductores que

causan lesiones, por descuido o

negligencia (vidrios estrellados,

llantas lisas, pisos y asientos rotos,

luces, frenos en mal estado, entre

otros), que derivan en la

inmovilización de vehículos

(suspensiones).

Coadyuvar a la disminución de los

índices delictivos en las zonas con

mayor incidencia en la comisión de

ilícitos a bordo del transporte público

(taxis y microbuses).

Lo anterior a través de dos ejes estratégicos

implementados por el Instituto:

En el primer eje se contemplan dos

programas: Programa Itinerante de

Verificación y Ordenamiento al Transporte

(PIVOT) y Programa de Operativo Dirigido;

el segundo eje considera los programas:

Programa Pasajero Seguro y Programa 5-

10-20

12 Carga/ Publicidad

40 SPT*

581 Individual

975 Colectivo

1 Mercantil

4 Carga/ Publicidad

1,358 Individual

1,472 Colectivo

Transporte Ordenado y

Transporte Seguro

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

55

Acciones por tipo de Programa /Actividad

Operativos Instalados

Transporte Ordenado

PIVOT 539

Operativos Dirigidos 269

Transporte Seguro

Pasajero Seguro Operativo Nocturno (Luces)

3,823 61

Total 7,282

Transporte Ordenado

A. El Programa Operativo Dirigido, tiene

por objetivo atender denuncias

ciudadanas y solicitudes institucionales,

las cuales se generan por el

incumplimiento de la normatividad vigente

en la prestación del servicio, en las

modalidades: individual, colectivo y carga

con publicidad y mercantil de pasajeros.

Los operativos se implementaron de

manera conjunta con diversas

autoridades como la Secretaría de

Seguridad Pública del Distrito Federal, la

Secretaría de Movilidad y la Secretaría de

Gobierno.

Resultados Programa Operativo Dirigido

B. El Programa Itinerante de Verificación

y Ordenamiento al Transporte, busca

promover el ordenamiento del transporte

público de pasajeros, mediante recorridos

itinerantes con dos elementos del

Personal Especializado en Funciones de

Verificación, acompañados por elementos

de la Secretaría de Seguridad Pública, en

ubicaciones en las que es denunciada

alguna problemática o irregularidad en la

prestación del servicio.

Para llevar a cabo el programa, el

personal de la Secretaría de Seguridad

Pública del Distrito Federal, realiza

puntos de revisión rutinaria a unidades

que se advierten en mal estado, mismas

que derivan en procedimientos de

verificación que pueden ser con

suspensión e inmovilización, o con

remisión de las unidades verificadas.

Resultados Programa Itinerante de

Verificación y Ordenamiento al Transporte

INDIVIDUAL

COLECTIVO

SERVICIOPRIVADO

CARGA/PUBLICIDAD

1,597

1,820 40

8

REVISIONES

INDIVIDUAL

COLECTIVO

SERVICIO PRIVADO

CARGA/ PUBLICIDAD

771

1,171

40

8

VERIFICACIONES

INDIVIDUAL

COLECTIVO

CARGA/ PUBLICIDAD

MERCANTIL DE PASAJEROS

835

1,036

8

1

REVISIONES

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

56

Transporte Seguro

A. El Programa Pasajero Seguro, se

realiza a través de mesas

interinstitucionales coordinadas por la

Secretaría de Seguridad Pública, el

cual está encaminado a reducir los

índices delictivos en las zonas con

mayor incidencia en la comisión de

ilícitos, por lo que la programación de

puntos de revisión se realiza a partir

de la identificación de las áreas del

Distrito Federal donde se reportan la

mayor cantidad de delitos. Esta

actividad es convocada por el Comité

de Seguridad Pública de la Jefatura

de Gobierno de la Ciudad de México.

Con ese fin, se instalan puntos de

verificación en los que participa

personal del Instituto, en conjunto con

elementos de la Secretaría de

Seguridad Pública (Tránsito y Policía

Preventiva), el objetivo es revisar e

inmovilizar a las unidades de

transporte público en malas

condiciones físico-mecánicas (vidrios

polarizados y grafiteados que no

permiten visibilidad al interior, mal

funcionamiento y falta de luces

interiores). Cabe destacar que este

programa está enfocado en garantizar

la seguridad de los usuarios del

transporte público más que en la

verificación de unidades, lo cual tuvo

como resultado la reducción del índice

de robo en 24.1% en transporte

individual, y 33.9% en transporte

colectivo en la Ciudad de México,

según cifras proporcionadas por la

Procuraduría General de Justicia del

Distrito Federal.

Debe destacarse que el dato de

unidades revisadas en transporte

colectivo no es comparable con el

universo de transporte público en la

ciudad, ya que cada unidad se llega a

revisar en múltiples ocasiones,

atendiendo a la cantidad de veces

que pasan por el punto de revisión.

Resultados Programa Pasajero Seguro

Con el apoyo del sistema de la

Coordinadora de Riesgos Asegurados

S.C. (OCRA) de enero a septiembre

del ejercicio 2016 se registraron

38,764 revisiones, sin detectar

unidades con reporte de robo.

B. El Programa 5-10-20, nace a partir

de un punto de acuerdo establecido

INDIVIDUAL

COLECTIVO

CARGA/ PUBLICIDAD

MERCANTIL DE PASAJEROS

819

965

8

1

VERIFICACIONES

INDIVIDUAL

COLECTIVO

122,606

90,951

REVISIONES

INDIVIDUAL

COLECTIVO

349

311

VERIFICACIONES

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

57

por la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal el 8 de febrero de

2012, en el cual demanda acciones

correctivas para aquellas rutas de

transporte colectivo involucradas en

algún accidente vial, que por su

magnitud haya generado un impacto

en la sociedad atentando contra el

bienestar, la integridad o la vida de

las personas o bien haya causado

lesiones por descuido o negligencia

de los conductores.

Durante el periodo del informe, este

programa se ha fortalecido con

medidas de carácter preventivo, para

reducir el impacto negativo causado

en las rutas con incidencia de

accidentes por descuido o negligencia

de los conductores.

Por otra parte, derivado de la actividad

verificadora y dado el universo que existe de

transporte público individual y transporte

colectivo, las acciones del Instituto están

encaminadas a este tipo de unidades, las

cuales son más representativas y

demandadas por la ciudadanía.

Total de Revisiones Físicas

Además de las 4,443 verificaciones y

218,902 revisiones de prevención realizadas

en materia de transporte, se llevaron a cabo

7,282 operativos, de los cuales 548 se

realizaron de manera conjunta con la

Secretaría de Gobierno y la Secretaría de

Seguridad Pública.

Acciones en Materia de Transporte

DELEGACIÓN Revisados Verificados Operativos

ÁLVARO OBREGÓN 14,299 453 511

AZCAPOTZALCO 14,501 184 403

BENITO JUÁREZ 388 258 110

COYOACÁN 601 398 113

CUAJIMALPA 48 48 16

CUAUHTÉMOC 13,731 609 833

GUSTAVO A. MADERO 58,950 627 1,761

IZTACALCO 44,958 215 1,181

IZTAPALAPA 44,091 428 1,181

REVISADO

VERIFICADO

50

50

05-10-20

125,038

93,807

40 16 1

Transporteindividual

TransporteColectivo

Privado Transportede Carga

Mercantil

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

58

MAGDALENA CONTRERAS 23 23 10

MIGUEL HIDALGO 489 380 203

TLÁHUAC 64 64 9

TLALPAN 296 232 85

VENUSTIANO CARRANZA 26,292 414 828

XOCHIMILCO 171 110 38

TOTALES 218,902 4,443 7,282

Nota: Debido a las dificultades de acceso en algunas Delegaciones, se ha registrado actividad muy baja.

En este contexto en el Ámbito de Verificación

al Transporte se practicaron 4,443 visitas de

verificación a unidades de transporte público,

que derivaron en:

Asimismo, se trabajó en coordinación con la

Secretaría de Movilidad (SEMOVI), para

garantizar que los depósitos vehiculares

permitan el cumplimiento de ordenamiento

del transporte.

2. SUBSTANCIACIÓN DE

PROCEDIMIENTOS

En relación con los procedimientos de

verificación administrativa iniciados en

ejercicio de la actividad verificadora, en el

período del presente informe se realizaron:

Lo anterior, en todas las materias

competencia del Instituto de Verificación

Administrativa del Distrito Federal. 4,443

corresponden a la materia de Transporte y

3,013 a materias del Ámbito Central.

El desglose de estos procesos se presenta a

continuación:

*Incluye procedimientos del año anterior

7,456 Procedimientos Recibidos para Calificar

3,013 de Verificación Admistrativa del Ámbito Central

4,443 de Verificación Administrativa del Transporte

7,604* Procedimientos Calificados

3,177 de Verificación Admistrativa del Ámbito Central

4,427 de Verificación Administrativa del Transporte

1,608 Remisiones de Vehículos

es de Verificación

2,835 Inmovilizaciones

Remisiones de Vehículos

es de Verificación

7,456 Procedimientos

es de Verificación

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

59

2.1 Medidas Cautelares y de Seguridad (Suspensiones) Como se ha descrito antes, estas medidas se

implementan al detectar circunstancias que

impliquen un peligro para la seguridad del

establecimiento, la integridad de las personas

o de sus bienes, la seguridad pública o la

salud general; y, en su caso, la mención de

remisión al depósito el vehículo objeto de

verificación con el fin de inhibir la actividad

irregular.

Durante el periodo del presente informe se ejecutaron un total de 1,620 órdenes de Implementación de medidas cautelares y de seguridad (Suspensiones), de las cuales fueron: Ejecutadas por el Personal Especializado en Funciones de Verificación adscrito al ámbito central y 1,241 por el personal asignado a las 16 Delegaciones. Respecto a las 379 suspensiones

ejecutadas, han sido retirados los sellos de

54 inmuebles, permaneciendo el estado de

suspensión de actividades en 325.

En materia de Transporte, se realizaron

2,835 inmovilizaciones (suspensiones) de

vehículos, así como 2,765 sellos retirados.

2.2 Clausuras

Asimismo y substanciado el procedimiento administrativo, la autoridad competente puede imponer la sanción administrativa consistente en clausura, con el objeto de evitar la actividad encontrada como irregular. Durante el mismo periodo, el Personal Especializado en Funciones de Verificación dio cumplimiento a un total de 1,866 órdenes de clausura, de las cuales:

Corresponden a órdenes emitidas por la autoridad competente del Instituto y 1,634 por las autoridades correspondientes de las 16 Delegaciones.

En cuanto a las 232 órdenes emitidas, se

han retirado sellos en 203 inmuebles y

permanecen en estado de clausura 29.

En materia de Transporte, se remitieron

1,608 vehículos al corralón.

3,013

4,443

3,177

4,427

Ámbito Central Transporte

Total de Procedimientos Recibidos para Calificar

Total de Procedimientos Calificados

379 Suspensiones

es de Verificación

232 Clausuras

es de Verificación

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

60

2.3 Sanciones Económicas

En el periodo comprendido de enero a

septiembre de 2016, se determinó un monto

total de $95,946,648.98 pesos por concepto

de multas impuestas (en resoluciones con o

sin clausura) de expedientes resueltos, en

materia del Art. 7, Apartado A, Fracción I,

incisos a) a la f) de la competencia del

INVEADF; así como Apartado B, Fracción I,

Incisos a), c) y g), en relación con la fracción

V del Apartado A de la LINVEADF; siendo

que de esta cantidad, se han pagado

$9,772,479.68, quedado por pagar un total

de $86,174,169.30. Asimismo se enviaron a

través del Procedimiento Administrativo de

Ejecución (PAE), para su cobro en las

materias del ámbito central, incisos a) al f)

del Artículo 7 Apartado A de la Ley del

Organismo, resoluciones que en el agregado

suman la cantidad de $7,195,369.70.

En materia de transporte (Art. 7, Apartado A,

Fracción I, inciso g) de la ley del INVEADF),

el total de multas impuestas ascendió a

$26,636,216.00 de expedientes resueltos en

el periodo, cobrándose $19,303,873.00,

quedando por pagar por el periodo un total

de $7,332,343.00, enviándose a través de

PAE un monto total de $25,651,493.34, que

incluye para su cobro pagos de ejercicios

anteriores determinados en el periodo en

materia de transporte.

Cabe señalar que se remiten a PAE aquellas

resoluciones administrativas con sanción

consistente en multa, en caso de no haber

pagado la multa impuesta y de no tener

conocimiento que hayan sido impugnadas, o

bien estándolo, no cuentan con suspensión a

favor del particular, y no han sido satisfechas

por parte del visitado sancionado.

Sanciones Económicas enero-septiembre

2016

MULTAS VERIFICACIÓN

ADMINISTRATIVA

MULTAS VERIFICACIÓN

AL TRANSPORTE

Monto total $95,946,648.98 $26,636,216.00

Pagadas $9,772,479.68 $19,303,873.00

Por pagar $86,174,169.30 $7,332,343.00

Nota: Las multas corresponden a las materias

establecidas en el Artículo 7, apartado A, Fracción i,

incisos a) al g) de la competencia del INVEADF; así

como apartado B, Fracción i, incisos a), c) y g), en

relación con la fracción v del apartado a de la ley del

INVEADF.

En lo que hace a la calificación referente a la

materia de Transporte, se dio atención a

12,068 visitados, misma que corresponde a

Notificaciones de resoluciones

1,241 1,644

379 232

Medidas Cautelares Clausuras

Delegaciones Invea

[NOMBRE DE

CATEGORÍA] …

DELEGACIONES. 77%

Medidas Cautelares (Suspensiones)

INVEA 12%

DELEGACIONES 88%

Clausuras

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

61

administrativas por comparecencia,

recepción de pagos por las multas

impuestas, y demás comparecencias

relacionadas con notificación de acuerdos de

levantamiento de medidas cautelares,

prevenciones, entregas de copias

certificadas, resoluciones, consulta de

expedientes y asesoría en general respecto a

los procedimientos instaurados, lo que

permite disminuir el tiempo que esperan los

visitados para recibir una notificación a su

domicilio por parte del Personal

Especializado en Funciones de Verificación

asignado a este Instituto, o bien, contribuir a

que presenten sus escritos correctamente y

saber el estatus en que se encuentra su

procedimiento.

También se atendieron 2,776 solicitudes de

inspección ocular, a efecto de que la

Coordinación de Verificación al Transporte

realice la diligencia correspondiente, para así

llevar a cabo el levantamiento de sellos de

esta medida cautelar.

II. DE LO CONTENCIOSO

Y AMPARO

El organismo atiende los diversos medios de

impugnación que los particulares promueven

en contra de los actos jurídicos que emite,

así como otras controversias jurídicas en las

cuales el Instituto es parte. En ese sentido, la

actividad de lo contencioso registró 2,473

asuntos en las materias de verificación

administrativa del ámbito central y de

transporte, de los cuales se han concluido

1,086.

Asuntos de lo Contencioso

Asuntos

Recibidos Concluidos En Tramite

Recursos de Inconformidad

377 169 0

Juicios Contencioso Administrativos (Ámbito Central y Transporte)

889 0 549

Juicios de Amparo

319 35 189

Juicios Laborales 6 0 6

Asimismo, se recibieron 882 denuncias

penales, elaborando el mismo número de

vistas y presentadas ante la Procuraduría

General de Justicia del D.F., de las cuales se

sigue el trámite correspondiente.

CONSULTIVO Y ENLACE

INTERINSTITUCIONAL

En lo que se refiere a las actividades

relacionadas con la materia consultiva, como

son las asesorías internas, opiniones

jurídicas, derecho de acceso a la información

y enlace interinstitucional, se atendieron

1,521 asuntos, conforme a lo siguiente:

718 respuestas elaboradas para la atención de las peticiones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Asamblea Legislativa del Distrito Federal y demás autoridades locales y federales relacionadas con las atribuciones del Instituto Autoridad Peticiones Estado

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del

Distrito Federal.

427

Atendidos

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

62

Comisión de Derechos

Humanos del Distrito Federal.

206 Atendidos

Asamblea Legislativa del

Distrito Federal.

27 Atendidos

Secretaría de Gobierno del

Distrito Federal

4 Atendidos

Dirección Jurídica y de

Gobierno en la Delegación Tlalpan y Coyoacán

5

Atendidos

Otras 49 Atendidos

390 disposiciones jurídicas y administrativas compiladas para su difusión al interior del Instituto, aplicables al mismo.

Documento Difusión Estado

Diario Oficial de la Federación

49 Entregados

Gaceta Oficial de la Ciudad de

México

341 Entregados

443 Asesorías jurídicas como órgano consultor al interior del Instituto.

388 requerimientos a las Unidades Administrativas del Instituto, de información necesaria para el ejercicio de sus atribuciones.

56 revisiones de convenios, contratos y demás instrumentos jurídicos y administrativos que su formalización corresponda al Director General del Organismo.

Rubro Atendido Estado

Contratos 33 Atendidos

Convenios 15 Atendidos

Revisión de bases

8 Atendidos

47 participaciones en comités, subcomités u órganos establecidos para el funcionamiento del Instituto.

Rubro Atención Estado

Comité de Transparencia

Ordinaria 3 y Extraordinaria 37

Se asistió en calidad asesor

Subcomité de Adquisiciones

4 Sesiones

Se asistió en calidad asesor

Comité Técnico Interno de

Administración de Documentos

1 Sesiones

Se asistió en calidad asesor

Comité Interno de Capacitación

de Personal

2 Se asistió en calidad de asesor

40 análisis y resolución de los reportes o solicitudes que por escrito presenten los ciudadanos.

Ciudadanos Peticiones Estado

40 40 Atendido

18 eventos relativos a la Invitación Restringida a Cuando Menos Tres Proveedores.

148 asesorías y apoyo jurídico a las demás unidades del Instituto, para el mejor desempeño de las funciones que tiene encomendadas.

Área Atención Estado

Coordinación de Verificación

Administrativa

20

Atendido

Coordinación de Verificación al

Transporte

5

Atendido

Coordinación de Substanciación de

Procedimientos

4 Atendido

Coordinación de Administración y

Desarrollo Tecnológico

34 Atendido

Dirección de Seguimiento Institucional

8 Atendidos

Coordinación General de

Control,

2 Atendido

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

63

Evaluación y Verificación

Contraloría Interna 19 Atendido

Dirección de lo Contencioso y

Amparo

53 Atendido

Dirección de lo Consultivo y

Enlace Interinstitucional

1 Atendido

Personal del INVEA

2 Atendido

34 asistencias a mesas de trabajo.

10 Asistencias a cursos.

TEMAS Invitaciones Estado

Información Pública

3 Atendidos

Transparencia 1 Atendidos

Traslado de Dominio de página de internet

1 Atendidos

Información pública

1 Atendidos

Suprema Corte 1 Atendidos

Capacitación en Mejoras de

1 Atendidos

Practicas Institucionales

Diplomado en datos

personales

1 Atendidos

Curso respecto de las

actividades que el Instituto lleva

a cabo

1 Atendidos se acudió en calidad de expositor

15 proyecto formulado sobre disposiciones jurídicas y en torno a posibles modificaciones a la normatividad aplicable.

Autoridad Atención Estado

Dirección General Jurídica y de

Estudios Legislativos.

5 Tramite

Opiniones Jurídicas a diversas áreas del

Instituto.

10 Tramite

III. SITUACIÓN ADMINISTRATIVA

En lo que se refiere a la situación

administrativa de la Institución, se presenta el

comportamiento de los recursos financieros,

humanos y materiales y tecnológicos del

INVEADF que administra la Coordinación de

Administración y Desarrollo Tecnológico, así

como las acciones realizadas en materia de

comunicación social:

1. Ejercicio Presupuestal

$381,036,331 Presupuesto Autorizado 2016

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

64

La distribución por capítulo de gasto, es la siguiente:

ORIGINAL MODIFICADO DIFERENCIATASA DE

CRECIMIENTO

(1) (2) (3)=(2)-(1) (4)=((+2/1)-

1)*100

1000 SERVICIOS PERSONALES 311,394,713.00 312,871,528.72 1,476,815.72 0.47

2000 M ATERIALES Y SUM INISTROS 5,271,001.00 5,122,635.85 -148,365.15 -2.81

3000 SERVICIOS GENERALES 64,370,617.00 113,459,152.43 49,088,535.43 76.26

5000 BIENES M UEBLES, INM UEBLES 0.00 400,000.00 0.00 0.00

381,036,331.00 431,853,317.00 50,416,986.00 13.34TOTAL

PRESUPUESTO AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2016

CAPITULO

Ingresos captados

Los ingresos obtenidos por aportaciones

al mes de septiembre del Gobierno del

Distrito Federal ascendieron a

$275,336,694.65 (Doscientos setenta y

cinco millones trescientos treinta y seis

mil seiscientos noventa y cuatro pesos

65/100 M.N.)

Egresos

El gasto ejercido ascendió a $ 266,

265,421.12 (Doscientos sesenta y seis

millones doscientos sesenta y cinco mil

cuatrocientos veinte un pesos 12/100

M.N), el cual representa el 91.86% con

respecto al total programado al mes de

septiembre.

No obstante, el ejercicio respecto al

presupuesto comprometido representa el

88.65% del total.

ORIGINAL MODIFICADO EJERCIDO COMPROMISO PROGRAMADO

% DEL EJERCICIO X

CAPITULO VS EL

TOTAL DE

COMPROMISO

% DEL EJERCICIO X

CAPITULO VS EL

TOTAL DE

PROGRAMADO

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(3)/(4) (7)=(3)/(5)

1000 SERVICIOS PERSONALES 311,394,713.00 312,871,528.72 195,687,340.77 196,083,698.77 206,731,826.50 99.80 94.66

2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 5,271,001.00 5,122,635.85 2,788,093.63 3,054,054.41 4,259,202.93 91.29 65.46

3000 SERVICIOS GENERALES 64,370,617.00 113,459,152.43 67,789,986.72 101,201,374.10 78,858,471.39 66.99 85.96

5000 BIENES MUEBLE E INMUEBLES 0.00 400,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

381,036,331.00 431,853,317.00 266,265,421.12 300,339,127.28 289,849,500.82 88.65 91.86TOTAL

PRESUPUESTO AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2016

CAPITULO

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

65

El gasto ejercido al cierre de Septiembre

se destinó a los siguientes capítulos:

Servicios personales

Los recursos ejercidos en este capítulo

se refieren básicamente al pago de

nómina del personal de estructura, el

personal especializado en funciones de

verificación y el personal de honorarios,

pago de finiquitos laborales, pago de

prima vacacional del 1er semestre, así

como al pago de las cuotas al IMSS,

INFONAVIT, y aportaciones al sistema

para el retiro y gastos médicos mayores.

Materiales y suministros

Los recursos ejercidos en este capítulo

corresponden fundamentalmente al pago

de: papel bond, material de oficina,

material de impresión, suministros de

cafetería, productos de madera(cuadros),

material eléctrico, combustible para los

vehículos propios y arrendados para

realizar las funciones de verificación

administrativa, herramientas menores,

refacciones y accesorios menores de

equipo de cómputo, así como fondo

revolvente.

Servicios generales

Los recursos ejercidos en este capítulo

se explican principalmente por el pago

de: energía eléctrica, telefonía

convencional, acceso a internet, servicios

de telecomunicaciones, arrendamiento

de edificio, arrendamiento de equipo de

transporte(vehículos), arrendamiento de

maquinaria, otros equipos y

herramientas, servicios legales, servicio

de capacitación, servicio de fotocopiado,

servicio de impresión, servicio de

vigilancia, seguros de bienes

patrimoniales, conservación y

mantenimiento menor de inmueble,

mantenimiento de equipo informático,

reparación y mantenimiento de equipo de

transporte, servicio de limpieza y servicio

de fumigación, pasajes al interior del

ciudad de México, arrendamiento de

estacionamientos, inserción de

publicaciones en la Gaceta Oficial del

Gobierno del D.F., tenencia vehicular e

impuesto sobre nómina.

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

66

Estados Financieros

Estado de Actividades al 30 de Septiembre 2016*

*Nota: Se cambió el nombre de Estado de Resultados a Estado de Actividades de conformidad con lo establecido con el

CONAC.

II) NOTAS AL ESTADO DE ACTIVIDADES

INGRESOS DE GESTIÓN

INSTITUTO DE VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

ESTADO DE ACTIVIDADES COMPARATIVO

DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

IMPORTE PORCENTAJE

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

PARTICIPACIONES, APORTACIONES, TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS 275,336,694.65 230,011,868.45 45,324,826.20 19.71

Participaciones y Aportaciones

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 275,336,694.65 230,011,868.45 45,324,826.20 19.71

OTROS INGRESOS Y BENEFICIOS - 12,068,309.24 (12,068,309.24) (100.00)

Otros Ingresos y Beneficios Varios - 12,068,309.24 (12,068,309.24) (100.00)

TOTAL DE INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS 275,336,694.65 242,080,177.69 33,256,516.96 13.74

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 265,765,658.58 229,106,834.19 36,658,824.39 16.00

Servicios Personales 194,037,116.93 183,727,711.14 10,309,405.79 5.61

Materiales y Suministros 3,903,873.84 6,881,116.71 (2,977,242.87) (43.27)

Servicios Generales 67,824,667.81 38,498,006.34 29,326,661.47 76.18

OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS EXTRAORDINARIAS 8,519,848.06 7,457,391.00 1,062,457.06 14.25

Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencias y Amortizaciones 3,785,667.06 - 3,785,667.06

Provisiones 4,734,181.00 7,457,391.00 (2,723,210.00) (36.52)

Otros Gastos - 0.00 0.00

TOTAL DE GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS 274,285,506.64 236,564,225.19 37,721,281.45 15.95

RESULTADOS DEL EJERCICIO (AHORRO / DESAHORRO) 1,051,188.01 5,515,952.50 (4,464,764.49) (80.94)

VARIACIÓN2016 2015

CODIGO

REG_COA_SRF_060INSTITUTO DE VERIFICACIÓN

ADMINISTRATIVA DEL D.F.

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

67

Esta cuenta se conforma por las aportaciones otorgadas por el Gobierno del Distrito Federal al 30 de Septiembre de 2016.

INGRESOS DE GESTIÓN

RUBRO

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 275,336,694.65

Aportaciones Gobierno del Distrito Federal 275,336,694.65

TOTAL 275,336,694.65

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

RUBRO

SERVICIOS PERSONALES

Sueldos base al personal permanente 39,078,791.44

Honorarios Asimilados a Salarios 1,485,000.00

Prima vacacional 1,527,412.68

Gratificación de fin de año 387,423.08

Compensación por servicios especiales 185,269.00

Aportaciones al IMSS 17,968,754.23

Aportaciones al INFONAVIT 7,662,867.75

Aportaciones al Sistema de Retiro 3,077,371.99

Primas por Seguro de vida del Personal 4,284,528.71

Asignaciones para requerimientos 111,123,064.05

Otras prestaciones sociales y económicas 7,256,634.00

SUBTOTAL 194,037,116.93

MATERIALES Y SUMINISTROS

Materiales, útiles y equipos menores de oficina 863,210.82

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

68

Materiales, útiles y equipos menores Tec. De la Inf. 394,703.33

Material Impresión e Información Digital 3,108.80

Productos alimenticios y bebidas 599,664.16

Material eléctrico y electrónico 4,662.31

Materiales Complementarios 14,098.01

Vidrio y Productos de vidrio 3,944.00

Madera y Productos de Madera 16,419.70

Materiales Accesorios 17,892.96

Medicinas y productos farmacéuticos 10,348.35

Combustibles y lubricantes 1,186,730.53

Vestuario y Uniformes 435,757.83

Prendas de seguridad y protección 324,287.41

Productos textiles 2,587.06

Herramientas Menores 6,731.32

Refacciones accesorios menores 19,727.25

SUBTOTAL 3,903,873.84

SERVICIOS GENERALES

Servicio de energía eléctrica 499,276.00

Telefonía tradicional 211,299.05

Servicios postales y telegráficos 386,081.31

Servicios de acceso de Internet 182,700.61

Servicios integrales y otros serv. 764,892.62

Agua potable 215,007.00

Arrendamiento de edificios 11,881,997.38

Arrendamiento de equipo de transporte 5,659,625.00

Otros Arrendamientos 4,176.00

Arrendamiento de Maquinaria, otros equipos 33,095,585.00

Servicios legales de Contabilidad y Auditoria 48,287.74

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

69

Servicios de capacitación 404,764.60

Servicios de apoyo de administración fotocopiado 801,832.15

Servicio de impresión 2,646,059.84

Servicio de vigilancia 2,218,476.00

Servicio de consultoria administrativa 342,192.57

Servicios financieros y bancarios 11,092.76

Seguro de bienes patrimoniales 430,728.81

Inst, reparación y mtto equipo de cómputo 346,335.90

Servicio de limpieza y manejo de desechos 1,007,846.32

Servicios de jardinería y fumigación 50,611.96

Reparación Mtto y conserv de equipo 127,867.96

Conservación y mantenimiento 1,657,539.06

Servicio de la industria fílmica 19,500.01

Pasajes terrestres interior D.F 135,504.00

Otros servicios de traslado 377,100.00

Gastos de orden social 112,840.16

Impuestos y derechos 32,780.00

Impuestos sobre nómina 4,152,668.00

SUBTOTAL 67,824,667.81

265,765,658.58

OTROS GASTOS Y PERDIDAS EXTRAORDINARIAS

RUBRO

DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 3,785,667.06

Depreciaciones y amortizaciones 3,785,667.06

PROVISIONES 4,734,181.00

Prov. Prima de Antigüedad por Terminación 292,637.00

Prov. Indem. Legales por Despido 4,441,544.00

TOTAL 8,519,848.06

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

70

Estado de Situación Financiera al 30 de Septiembre de 2016

INSTITUTO DE VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO

AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

IMPORTE PORCENTAJE

ACTIVO

ACTIVO CIRCULANTE

Efectivo y Equivalentes 14,896,692.41 16,993,332.72 (2,096,640.31) (12.34)

Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes 49,607.66 3,248,842.42 (3,199,234.76) (98.47)

Derechos a Recibir Bienes o Servicios - 19,650.00 (19,650.00) (100.00)

Almacenes 1,295,188.22 2,757,652.09 (1,462,463.87) (53.03)

TOTAL DE ACTIVOS CIRCULANTES 16,241,488.29 23,019,477.23 (6,777,988.94) (29.44)

ACTIVOS NO CIRCULANTES

Bienes Muebles 38,558,488.13 38,258,494.13 299,994.00 0.78

Activos Intangibles 1,171,494.18 1,171,494.18 0.00 0.00

Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes (28,636,097.10) (19,543,267.36) (9,092,829.74) 46.53

Otros Activos Diferidos 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL DE ACTIVOS NO CIRCULANTES 11,093,885.21 19,886,720.95 (8,792,835.74) (44.21)

TOTAL DE ACTIVOS 27,335,373.50 42,906,198.18 (15,570,824.68) (36.29)

PASIVO

PASIVO CIRCULANTE

Cuentas por Pagar a Corto Plazo 6,145,290.60 5,737,785.79 407,504.81 7.10

Provisiones a Corto Plazo 20,596,392.85 20,164,509.46 431,883.39 2.14

TOTAL DE PASIVOS CIRCULANTES 26,741,683.45 25,902,295.25 839,388.20 3.24

PASIVO CIRCULANTE

Cuentas por Pagar a Largo Plazo 160,415.03 - 160,415.03 0.00

TOTAL DE PASIVOS CIRCULANTES 160,415.03 - 160,415.03 0.00

TOTAL DE PASIVO 26,902,098.48 25,902,295.25 839,388.20 3.24

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO CONTRIBUIDO 39,561,421.15 39,261,427.15 299,994.00 0.76

Aportaciones 39,561,421.15 39,261,427.15 299,994.00 0.76

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO GENERADO (39,128,146.13) (22,257,524.22) (16,870,621.91) 75.80

Resultados del Ejercicio (Ahorro / Desahorro) 1,051,188.01 5,515,952.50 (4,464,764.49) (80.94)

Resultados de Ejercicios Anteriores (40,364,718.24) (27,958,860.82) (12,405,857.42) 44.37

Revalúos 185,384.10 185,384.10 0.00 0.00

TOTAL HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO 433,275.02 17,003,902.93 (16,570,627.91) (97.45)

TOTAL DE PASIVO Y HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO 27,335,373.50 42,906,198.18 (15,731,239.71) (36.66)

VARIACIÓN2016 2015

CODIGOREG_COA_SRF_060

INSTITUTO DE VERIFICACIÓN

ADMINISTRATIVA DEL D.F.

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

71

I) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ACTIVO EFECTIVO Y EQUIVALENTES

FONDOS FIJOS

Al inicio del ejercicio se asignaron los siguientes fondos, para el pago de gastos menores como sigue:

FONDOS FIJOS

RUBRO

Secretaria Ejecutiva 10,000.00 Coordinación General de Control, Verificación y Evaluación 5,000.00 Coordinación de Substanciación de Procedimientos 5,000.00 Coordinación Jurídica 5,000.00 Coordinación de Verificación Administrativa 5,000.00 Coordinación de Verificación al Transporte 5,000.00 Coordinación de Administración y Desarrollo Tecnológico 15,000.00 Dirección de Administración 10,000.00 Comunicación Social 5,000.00

TOTAL 65,000.00

BANCOS Está conformada por tres cuentas bancarias cuyos saldos al cierre del mes se presentan a continuación:

BANCOS

RUBRO

Bancos/Dependencias y otros

BBVA Bancomer cuenta 00188845190 12,443,507.43

BBVA Bancomer cuenta 00175482666 788,184.98

BBVA Bancomer cuenta 00179231005 1,600,000.00

TOTAL 14,831,692.41

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

72

DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO O EQUIVALENTES El importe de Deudores diversos se deriva comprobación de gastos pendiente de acreditar.

DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO Y EQUIVALENTES Y BIENES O SERVICIOS

RUBRO

Deudores Diversos 12,789.16

Gastos a Comprobar 36,818.50

TOTAL 49,607.66

BIENES DISPONIBLES PARA SU TRANSFORMACIÓN O CONSUMO

ALMACÉN

El método de valuación empleado es (PEPS) primeras entradas, primeras salidas, dada la naturaleza de los mismos, de conformidad con el Artículo 41 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

ALMACÉN

RUBRO

Materiales útiles y equipos menores 824,582.11

Útiles y equipos menores de Tecnologías de la Información 362,229.31

Productos alimenticios para personas 8,078.63

Vestuarios y uniformes 100,298.17

TOTAL

1,295,188.22

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

73

BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES El Instituto no cuenta con bienes inmuebles.

BIENES MUEBLES, INMUEBLES

RUBRO

BIENES MUEBLES

Muebles de Oficina y Estantería 10,277,663.65

Equipo de Cómputo y Tecnología 19,302,432.80

Otros Mobiliarios y Equipo de Administración 736,429.03

Equipos y Aparatos Audiovisuales 246,675.06

Cámaras Fotográficas y de Video 3,071,854.76

Otros Mobiliarios y Equipo Educacional y Recreativo 20,271.00

Vehículos y Equipo Destinado a Servidores

Públicos 1,880,794.01

Otros Equipos de Transporte 257,548.04

Maquinaría Y Equipo Industrial 487,285.84

Sistemas de Aire Acondicionado, Calefacción, Etc. 561,487.56

Equipos de Comunicación y Telecomunicaciones 1,030,428.52

Equipos de Generación Eléctrica 500,233.76

SUBTOTAL 38,373,104.03

REVALUACIÓN

Muebles de Oficina y Estantería 125,700.07

Otros Mobiliarios y Equipo de Administración 6,905.39

Equipos y Aparatos Audiovisuales 826.15

Cámaras Fotográficas y de Video 39,096.12

Sistemas de Aire Acondicionado, Calefacción, etc. 8,521.76

Equipos de Comunicación y Telecomunicaciones 104.40

Equipos de Generación Eléctrica 4,230.21

SUBTOTAL 185,384.10

TOTAL 38,558,488.13

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

74

BIENES INTANGIBLES

RUBRO

SOFTWARE 1,171,494.18

TOTAL 1,171,494.18

Para la determinación de la depreciación y amortización se emplea el método de Línea Recta de conformidad al Artículo 34 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, los porcentajes utilizados en el caso de muebles de oficina y estantería, otros mobiliarios y equipo de administración, equipos y aparatos audiovisuales, otros mobiliarios y equipos educacionales, sistemas de aire acondicionado, equipos de generación eléctrica la tasa de depreciación aplicada es del 10%. Para el caso de las cámaras fotográficas y de video, equipo de cómputo y tecnología, proyectores, maquinaria y

equipo industrial, la tasa de depreciación aplicada es del 30%. Por último para el equipo de transporte la tasa de depreciación aplicada es del 25%. Para la amortización la tasa aplicada es el 5% para las licencias que no tienen caducidad en un año calendario de conformidad con el Artículo 39 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. El cual se conforma de la siguiente manera:

DEPRECIACIÓN, DETERIORO Y AMORTIZACIÓN ACUMULADA

RUBRO

DEPRECIACIÓN, DETERIORO

Muebles de Oficina y Estantería (5,035,326.11)

Equipo de Cómputo y Tecnología (16,074,124.62)

Otros Mobiliarios y Equipo de Administración (403,350.13)

Equipos y Aparatos Audiovisuales (175,489.20)

Cámaras Fotográficas y de Video (2,675,803.12)

Otros Mobiliarios y Equipo Educacional y Recreativo (9,797.69)

Vehículos y Equipo Destinado a Servidores

Públicos (1,880,785.98)

Otros Equipos de Transporte (257,543.96)

Maquinaría Y Equipo Industrial (487,245.69)

Sistemas de Aire Acondicionado, Calefacción, Etc. (317,253.98)

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

75

Equipos de Comunicación y Telecomunicaciones (792,485.07)

Equipos de Generación Eléctrica (272,931.82)

SUBTOTAL (28,382,137.37)

AMORTIZACIÓN

Amortización (253,959.73)

SUBTOTAL (253,959.73)

TOTAL

(28,636,097.10)

PASIVO

Las cuentas por pagar a corto plazo se liquidan en un plazo menor a 90 días

CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO

RUBRO

SERVICIOS PERSONALES 0.00 0

Nómina Estructura 40,780.85

Nómina Verificadores 47,853.23

IMSS Salarios 491,414.54

IMSS Honorarios Asimilados a salarios 4,539.22

INFONAVIT 757,031.25

Seguro Colectivo 814,380.00

SUBTOTAL 2,155,999.09

RETENCIONES Y CONTRIBUCIONES 0.00 0

Retención ISR Salarios 3,091,092.77

Retención ISR Honorarios 35,267.90

Retención ISR Honorarios Profesionales 972.54

Retención ISR Finiquitos 9,872.33

Retención ISR Indemnizaciones 15,946.19

Retención ISR Arrendamiento 127,750.00

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

76

SUBTOTAL 3,280,901.73

OTRAS CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO 0.00

GDF Reintegros

708,389.78

SUBTOTAL 708,389.78

TOTAL 6,145,290.60

PROVISIONES A CORTO PLAZO

Las Provisiones a Corto plazo se derivan del estudio actuarial elaborado por el Despacho Lockton México, Agente de Seguros y Fianzas, S.A de C.V; las provisiones para contingencias laborales 2016 se conforman como sigue:

PROVISIONES A CORTO PLAZO

RUBRO

Prima de Antigüedad por Terminación

826,022.53

Indemnizaciones Legales por Despido 19,411,042.32

Prima de Antigüedad por Retiro 359,328.00

TOTAL 20,596,392.85

CUENTAS POR PAGAR A LARGO PLAZO

PROVISIONES A LARGO PLAZO

RUBRO

Proveedores por pagar a Largo plazo

Soni Insurgentes SA de CV 20,290.26

Axa Seguros SA de CV 140,124.77

TOTAL 160,415.03

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

77

2. Recursos Humanos

Distribución de la plantilla ocupacional

De las 706 plazas de confianza autorizadas, se ocuparon 648: de las cuales 63 son de

mandos medios y superiores, 248 de personal administrativo y 337 de Personal

Especializado en Funciones de Verificación.

Es importante señalar que el Personal Especializado en Funciones de Verificación tiene

edad promedio de 33 años; 49.8% son mujeres y 50.2% son hombres, teniendo todos

perfil profesional.

Prestadores de servicios con cargo a

la partida presupuestal 1211,

"Honorarios Asimilables a Salarios".

Contratados: CUATRO.

Lugar de adscripción: Dirección

General.

Importe total acumulado bruto: $

1´485,000.00 (Un millón

cuatrocientos ochenta y cinco mil

pesos 00/100 M.N.) al 30 de

septiembre de 2016.

Integración y movimientos de

personal.

Se registraron 234 movimientos de

personal, a continuación su

desglose:

MANDOS MEDIOS YSUPERIORES

PERSONALADMINISTRATIVO

PERSONALESPECIALIZADO

EN FUNCIONES DEVERIFICACIÓN

63

248 337

1

10

47

OCUPADAS VACANTES

Ingresos, 94

Bajas, 72

Cambios, 68

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

78

Recursos Materiales y Servicios

Generales

3. Almacenes y Suministros

Se realizó el levantamiento del Inventario

Físico del Almacén con el inicio y corte de

formas el día 12 de julio del 2016 por el

periodo del 02 de enero al 30 de junio del

2016, correspondiente al 1er. semestre, en

coordinación con la Oficialía Mayor y la

Contraloría Interna de este Instituto.

Se realizó el informe del DAI-1, DAI-2 y DAI-

3 reporte de productos de lento o nulo

movimiento, correspondiente al primero y

segundo trimestre del 2016 del Almacén,

mismos que fueron remitidos a la Oficialía

Mayor del Distrito Federal.

Se llevó a cabo Acta Administrativa de Inicio

de pegado de Etiquetas Actualización del

Padrón Inventarial y Levantamiento del

Inventario Físico de Bienes Muebles y

Bienes Instrumentales correspondiente al

Ejercicio 2016 el 02 de mayo del 2016 en

coordinación con la Oficialía Mayor y la

Contraloría Interna de este Instituto.

Se envió informe mensual de Avance

Consolidado del Inventario Físico de

Bienes Muebles y Bienes Instrumentales de

los meses mayo y junio con un 23% de

avance.

Se realizó el informe de Avance de

Levantamiento del Inventario Físico de

Bienes Muebles y Bienes Instrumentales,

correspondiente al primero y segundo

trimestre del 2016 del Almacén, mismos que

fueron remitidos a la Oficialía Mayor del

Distrito Federal.

Se realizó el informe Mensual de

Distribución de Bienes Muebles,

correspondiente a los meses de enero a

junio del 2016 del Almacén, mismos que

fueron remitidos a la Oficialía Mayor del

Distrito Federal.

Se envió informe mensual de Avance

Consolidado del Inventario Físico de

Bienes Muebles y Bienes Instrumentales de

los meses julio, agosto y septiembre con un

53% de avance.

Se realizó el informe de Avance de

Levantamiento del Inventario Físico de

Bienes Muebles y Bienes Instrumentales,

correspondiente al tercer trimestre del 2016

del Almacén, mismos que fueron remitidos a

la Oficialía Mayor del Distrito Federal.

Se realizó la Conciliación de existencias y

movimientos de almacén correspondiente a

los meses de julio, agosto y septiembre de

2016 con la Subdirección de Recursos

Financieros.

Se llevaron a cabo las actividades y

gestiones ante la Oficialía Mayor para el

retiro y destino final de vestuario

institucional y lonas de imposiciones

cautelares ambos con logos oficiales.

Servicios Generales

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

79

Se realizó la supervisión y seguimiento a la

prestación de los servicios integrales de

limpieza, parque vehicular arrendado, de

cafetería, mantenimiento al parque vehicular

propiedad del Instituto, Policía Bancaria e

Industrial (PBI), arrendamiento de espacios

de estacionamiento, arrendamiento de

edificio, mantenimiento de todas las áreas

del Instituto, fumigación y a los servicios

consolidados por la Oficiala Mayor, tales

como: fotocopiado e impresión, telefonía

fija, telefonía móvil y seguros de bienes

patrimoniales.

ADQUISICIONES

Se presentan las operaciones de

adquisiciones de bienes y contratación de

servicios realizados en el periodo

comprendido de los meses de enero a

septiembre de 2016.

ANTECEDENTES

El Instituto de Verificación Administrativa del

Distrito Federal (INVEADF) a través de Lic.

José Luis Valle Cosío, Director General del

INVEADF, publica en la Gaceta oficial de la

Ciudad de México el día 4 de febrero de

2016, el Programa Anual de Adquisiciones,

Arrendamientos y Prestación de Servicios

(PAAAPS) del ejercicio 2016, con

fundamento en lo dispuesto en los artículos

71 fracción II de la Ley Orgánica de la

Administración Pública del Distrito Federal,

19 párrafo primero y tercero de la Ley de

Procedimiento Administrativo del Distrito

Federal y 19 párrafo segundo de la Ley de

Adquisiciones para el Distrito Federal, cabe

mencionar que la publicación fue de

carácter informativo sin generar

compromiso con las contrataciones ya que

durante el ejercicio se adiciona y/o modifica

el presupuesto de forma trimestral. El

presupuesto se programó por un monto de

$54,761,847.00 (Cincuenta y Cuatro

millones Setecientos Sesenta y un mil

Ochocientos cuarenta y siete 00/100 M.N.)

integrados en los siguientes capítulos:

Resumen de Procedimientos de

Adquisiciones Programados de

Conformidad con la Ley de Adquisiciones

para el Distrito Federal para el ejercicio

2016:

ARTÍCULOS PRESUPUESTO PROGRAMADO

ART. 1 (CONVENIOS ENTRE DEPENDENCIAS)

$11,632,763.00

ART.30 (LICITACIONES PÚBLICAS) $31,973,562.00

ART.54 (EXCEPCIÓN A LA LICITACIÓN $315,001.00

CAPÍTULO PRESUPUESTO PROGRAMADO

1000-SERVICIOS PERSONALES $7,032,864.00

2000-MATERIALES Y SUMINISTROS $5,271,001.00

3000-SERVICIOS GENERALES $42,457,982.00

TOTAL PROGRAMADO PARA EL EJERCICIO 2016

$54,761,847.00

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

80

PÚBLICA)

ART.55 (INVITACIONES RESTRINGIDAS Y ADJUDICACIONES DIRECTAS)

$11,020,521.00

TOTAL PROGRAMADO PARA EL EJERCICIO 2016

$54,761,847.00

Con fecha 23 de junio de 2016, la

subsecretaría de egresos de la Secretaria

de Finanzas la Lic. Victoria Rodríguez Ceja,

autoriza la afectación liquida de

$50,816,986.00 (Cincuenta millones

ochocientos dieciséis mil novecientos

ochenta y seis pesos 00/100 M.N.), con No.

afectación C13PDVA6079, razón por la cual

el PAAAPS programado para 2016

aumentará al periodo Enero– Septiembre

2016.

TERCER TRIMESTRE

Al Tercer Trimestre del ejercicio 2016 el

Programa Anual de Adquisiciones

Arrendamientos y Prestación de Servicios

(PAAAPS) fue comprometido por un monto

de $70,034,875.13 (Setenta millones treinta

y cuatro mil ochocientos setenta y cinco

pesos 13/100 M.N.) integrados en los

siguientes capítulos:

CAPÍTULO PRESUPUESTO ORIGINAL

1000- Servicios Personales $7,032,864.00

2000- Materiales y Suministros $3,513,908.94

3000- Servicios Generales $59,488,102.19

TOTAL COMPROMETIDO $70,034,875.13

Resumen al Tercer Trimestre de los

Procedimientos de Adquisiciones

Comprometidos de Conformidad con la Ley

de Adquisiciones para el Distrito Federal:

ARTÍCULOS PRESUPUESTO PROGRAMADO

ART. 1 (CONVENIOS ENTRE DEPENDENCIAS) $7,253,475.96

ART.30 (LICITACIONES PÚBLICAS) $9,934,966.58

ART.54 (EXCEPCIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA) $46,089,281.48

ART.55 (INVITACIONES RESTRINGIDAS Y ADJUDICACIONES DIRECTAS)

$6,757,151.11

TOTAL PROGRAMADO PARA EL EJERCICIO 2016 $70,034,875.13

Nota aclaratoria: En el reporte del Tercer trimestre del PAAAPS se realizaron los ajustes en los contratos

consolidados de los cuales se desconocía el tipo de procedimiento por el cual se habían llevado a cabo al

momento de reportarlos en el PAAAPS del Segundo Trimestre, como a continuación se especifica:

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

81

ARTÍCULOS SEGUNDO TRIMESTRE

REPORTADO EN EL PAAAPS

MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

COMPROMETIDO INCLUYENDO LOS CONSOLIDADOS

Articulo 1 $ 9,195,729.13 $7,253,475.96

Articulo 30 $19,278,795.16 $9,934,966.58

Articulo 55 $13,265,935.50 $6,757,151.11 *

Articulo 54 $7,232,729.16 $46,089,281.48

TOTAL

COMPROMETIDO

$ 48,973,188.95 $ 70,034,875.13

*ART. 55 INCLUYE MONTOS DE GASTOS POR FONDO REVOLVENTE Y COMPRAS MENORES

SUBCOMITÉ DE ADQUISICIONES,

ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE

SERVICIOS

El Subcomité de Adquisiciones,

Arrendamientos y Prestación de Servicios

de esta Entidad, en su Décima Segunda

Sesión Ordinaria de 2015 celebrada el día

18 de diciembre de 2015, aprobó el

calendario de sesiones para el ejercicio

fiscal 2016, informándose que a la fecha, se

han llevado a cabo (5) cinco sesiones

ordinarias y ninguna sesión extraordinaria.

SESIONES DEL SUBCOMITÉ

SESIÓN: FECHA DE CELEBRACIÓN:

1a. 29 de enero 2016

2da. 19 de febrero 2016

3ra. CANCELADA

FALTA DE QUÓRUM.

4ta. 22 de abril de 2016

5ta. 2 de junio de 2016

6ta. 4 de julio de 2016

7ma CANCELADA

8va 26 de agosto de 2016

9na 23 de septiembre de 2016

CASOS DICTAMINADOS POR EL SUBCOMITÉ

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

82

SESIÓN NÚMERO DE CASO

DESCRIPCIÓN ESTATUS

6ta.

(4 de julio de 2016)

Caso 1

AUTORIZACIÓN PARA LLEVAR A CABO EL

PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

POR EXCEPCIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA PARA

LA CONTRATACIÓN POR ADJUDICACIÓN DIRECTA

DEL SERVICIO DE COMUNICACIONES

UNIFICADAS BASADAS EN PBX-IP Y DISPOSITIVOS

MÓVILES.

APROBADO

PROCEDIMIENTOS

Los diversos procesos de adquisición de

bienes y contratación de servicios, se han

llevado a cabo con estricto apego a lo

establecido en la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, Ley de

Adquisiciones para el Distrito Federal y su

Reglamento, Ley de Presupuesto y Gasto

Eficiente para el Distrito Federal, al Decreto

de Presupuesto de Egresos del Distrito

Federal para el ejercicio fiscal 2016, a los

lineamientos Generales para consolidar la

Adquisición o Arrendamiento de Bienes o

Servicios de Uso Generalizado en la

Administración Pública del Distrito Federal y

la Circular Uno 2015, Normatividad en

Materia de Administración de Recursos para

las Dependencias, Unidades

Administrativas, Unidades Administrativas

de Apoyo Técnico Operativo, Órganos

Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública del Distrito Federal

(Oficialía Mayor), conforme a lo siguiente:

ENTRE DEPENDENCIAS (ART. 1° DE LA

LADF)

Durante el tercer trimestre del ejercicio fiscal

2016, se llevaron a cabo dos (02)

procedimientos con fundamento en el

Artículo Primero de la Ley de Adquisiciones

para el Distrito Federal, es decir convenios

entre Dependencias por un monto de $7,

253,475.96 (Siete millones doscientos

cincuenta y tres mil cuatrocientos setenta y

cinco pesos 96/100 M.N.).

CATEGORÍA PROVEEDOR OBJETO DEL CONTRATO

MONTO COMPROMETIDO AL 2DO TRIMESTRE

SERVICIO CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN, S.A. DE C.V.

SERVICIOS DE IMPRESIÓN

$5,034,999.96

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

83

LICITACIONES PÚBLICAS (ART. 30 DE LA LADF)

Durante el periodo que se reporta, se

realizó un (01) proceso de Licitación

Pública Nacional, bajo el amparo del

Artículo 30 fracción I de la Ley de

Adquisiciones para el Distrito Federal,

por un monto de $190,386.60 (Ciento

noventa mil trescientos ochenta y seis

pesos 60/100), el cual corresponde al

servicio de mensajería en motocicleta.

El INVEADF tiene un contrato multianual

celebrado en 2015 para el arrendamiento

de vehículos (partida 3253) por la

cantidad de $8,644,799.00 (Ocho

millones seiscientos cuarenta y cuatro mil

setecientos noventa y nueve pesos

00/100 M.N.) que corresponde al monto

del contrato y convenio modificatorio.

Esta Entidad, se adhirió de forma

consolidada a tres (03) procesos de

Licitación Pública realizado por la

Dirección General de Recursos

Materiales y Servicios Generales de la

Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito

Federal, que asciende a un monto de

$1,099,780.98 (Un millón noventa y

nueve mil setecientos ochenta pesos

98/100 M.N.) y pertenece a la adquisición

del papel bond, toners y servicio de

fotocopiado.

POLICIA BANCARIA E INDUSTRIAL

VIGILANCIA (1er contrato)

$2,218,476.00 (Ejercido al periodo)

POLICIA BANCARIA E INDUSTRIAL VIGILANCIA

TOTAL COMPROMETIDO: $7,253,475.96

CATEGORÍA PROVEEDOR OBJETO DEL CONTRATO

MONTO COMPROMETIDO

AL 2DO TRIMESTRE

SERVICIO MENSAJERÍA Y SERVICIOS

ARROBA, S.A. DE C.V. MENSAJERÍA EN MOTOCICLETA

$190,386.60

SERVICIO INTEGRA ARRENDA, S.A. DE

C.V. ARRENAMIENTO DE

VEHÍCULOS $8,644,799.00

COMPRA CONSOLIDADA

PAPELERÍA LÓZANO HERMANOS, S.A. DE C.V.

ADQUISCIÓN DE PAPEL BOND

$299,843.76

COMPRA CONSOLIDADA

ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS CON

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN ADSERTI, S.A.

DE C.V. TECPLUSS, S.A. DE C.V. CICOVISA, S.A. DE C.V.

ADQUISICIÓN DE TÓNERS

$7,888.00 (Ejercido al periodo)

SERVICIO J.R. INTERCONTROL S.A. DE SERVICIO DE $792,049.22

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

84

EXCEPCIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA (ART. 54 DE LA LADF) Al amparo del Artículo 54 de la Ley de

Adquisiciones para el Distrito Federal,

esta Entidad realizó seis (06)

procedimientos correspondiente a la

Fracción IV y un (1) procedimiento en la

Fracción II asignando un monto total de

$35,913,026.07 (Treinta y cinco millones

novecientos trece mil veintiséis pesos

07/100 M.N.).

En el mismo periodo que se reporta, el

Instituto de Verificación Administrativa

del Distrito Federal, se adhirió de forma

consolidada a seis (06) procesos por

excepción a la Licitación Pública que

fueron realizados por la Dirección

General de Recursos Materiales y

Servicios Generales de la Oficialía Mayor

del Gobierno de la Ciudad de México,

bajo el amparo de lo señalado en el

Artículo 54 Fracciones II y XVI de la Ley

de Adquisiciones para el Distrito Federal,

asignando un monto a cargo de esta

Entidad por $10,176,255.41 (Diez

CONSOLIDADO C.V. APOYO ADMINISTRATIVO Y

FOTOCOPIADO

(Ejercido al periodo)

TOTAL COMPROMETIDO: $9,934,966.58

CATEGORÍA PROVEEDOR OBJETO DEL CONTRATO MONTO

COMPROMETIDO AL 2DO TRIMESTRE

SERVICIOS CONTRATADOS

POR EL INVEADF

C&C GRUPO INMOBILIARIO, S.A. DE C.V.

SERVICIO DE LIMPIEZA (CONTRATO RESCINDIDO)

$600,000.00

GAP DIGITAL, S.A. DE C.V. RETIRO DE ANUNCIOS $33,095,585.00

(Ejercido al periodo)

COMPAÑÍA MEXICANA DE ESTACIONAMIENTOS, S.A.

DE C.V.

ARRENDAMIENTO DE CAJONES DE

ESTACIONAMIENTO (TERMINACIÓN ANTICIPADA)

$230,850.00

C. EDUARDO LARA HERNANDEZ

MANTENIMIENTO EQUPO DE COMPUTO

$335,000.00

AMPLIACIÓN MANTENIMIENTO EQUPO DE COMPUTO

$83,750.00

QUALITY WORLD WIDE, S.A. DEC.V.

ISO 9001:2015 $342,192.57

CLEARCOM COMUNICACIONES, S.A.P.I.

DEC.V.

SERVICIO DE COMUNICACIONES

UNIFICADAS $556,585.71

ZOOM EVENTOS + ENTRETAINMENT, S.A. DE

C.V.

SERVICIOS INTEGRALES PARA EVENTOS INSTITUCIONALES

$669,062.79

TOTAL COMPROMETIDO $35,913,026.07

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

85

millones ciento setenta y seis mil

doscientos cincuenta y cinco pesos

41/100 M.N.).

De las adquisiciones realizadas por parte

de este Instituto de forma directa y

consolidada por el artículo 54 se obtiene

un total al periodo de $46,089,281.48

(Cuarenta y seis millones ochenta y

nueve mil doscientos ochenta y un pesos

48/100 M.N.).

INVITACIONES RESTRINGIDAS (Art. 55 de la LADF)

Con fundamento en el Artículo 55 de la

Ley de Adquisiciones para el Distrito

Federal, se llevaron a cabo cuatro (4)

asignaciones mediante el procedimiento

de Invitación Restringida a Cuando

Menos Tres Proveedores, adjudicando

en su conjunto un monto de

$3,691,426.29 (Tres millones seiscientos

noventa y un mil cuatrocientos veintiséis

pesos 29/100).

CATEGORÍA PROVEEDOR OBJETO DEL CONTRATO

MONTO COMPROMETIDO

AL 2DO TRIMESTRE

COMPRA CONSOLIDADA

SI VALE MÉXICO, S.A. DE C.V.

GASOLINA Y DIESEL $1,669,998.00

GRUPO PAPELERO GUTIERREZ, S.A. DE C.V.

ADQUISICIÓN DE PAPEL BOND

$100,085.50

SERVICIO CONSOLIDADO

TELÉFONOS DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

SERVICIO DE TELEFONÍA TRADICIONAL

$315,001.00 (Ejercido al periodo)

AT&T COMUNICACIONES DIGITALES, S. DE R.L. DE

C.V. SERVICIOS INTEGRALES

$208,306.91 (Ejercido al periodo)

SEGUROS ATLAS, S.A. PRIMAS DE SEGURO DE

VIDA $7,032,864.00

SEGUROS BANORTE, S.A. DE C.V. GRUPO

FINANCIERO BANORTE

SERVICIO DE PÓLIZA DE SEGURO INTEGRAL

$850,000.00

TOTAL COMPROMETIDO $10,176,255.41

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

86

CATEGORÍA PROVEEDOR OBJETO DEL CONTRATO MONTO

COMPROMETIDO AL 2DO TRIMESTRE

SERVICIO PROYECTOS Y

ADMINISTRACIÓN EN INGENIERIA CIVIL, S.A. DE C.V.

MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

$1,500,000.00

CM MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

$375,000.00

COMPRA RUTTEIN, S.A. DE C.V. E

INDUSTRIAS JIFE, S.A. DE C.V.

PAPELERÍA $412,237.80

AMPLIACIÓN AL CONTRATO DE

PAPELERÍA $101,542.69

SERVICIO B2B COURIER SERVICES, S.A.

DE C.V. MENSAJERÍA EN MOTOCICLETA

$352,645.80

SERVICIO CAROL MEX, S.A. DE C.V. SERVICIO DE LIMPIEZA $950,000.00

TOTAL COMPROMETIDO: $3,691,426.29

ADJUDICACIONES DIRECTAS (Art. 55 de la LADF)

Al tercer trimestre del ejercicio 2016 se

llevaron a cabo doce (12) procedimientos

de adjudicación directa, por un importe

de $1,962,534.49 (Un millón novecientos

sesenta y dos mil quinientos treinta y

cuatro 49/100) fundamentado en lo

señalado en el Artículo 55 de la Ley de

Adquisiciones para el Distrito Federal.

CATEGORÍA PROVEEDOR OBJETO DEL CONTRATO MONTO

COMPROMETIDO AL 2DO TRIMESTRE

SERVICIO

QUALITY WORLD WIDECONSULTING, S.C.

CURSO ISO $209,194.40

INMOBILIARIA NAJIM, S.A. DE C.V.

SERVICIOS DE CAJONES DE ESTACIONAMIENTO

$438,750.00

AMPLIACIÓN SERVICIO DE CAJONES DE

ESTACIONAMIENTO $13,499.96

AUTOMOTRIZ Y SERVICIO INTEGRAL, S.A. DE C.V.

MANTENIMIENTO VEHICULAR

$200,000.00

SUAMER SJ, S.A. DE C.V. FUMIGACIÓN $79,533.00

COMPRA

SUMINISTROS RIKSA, S.A. DE C.V.

CAFETERÍA $160,576.16

AMPLIACIÓN AL CONTRATO DECAFETERÍA

$39,512.00

C. MARÍA TERESALÓPEZ RAMÍREZ BOX LUNCH $79,918.14

SERVICIO CREACIONES INDUSTRIALES Y

DEPORTIVAS, S.A. DE C.V. ACTIVACIÓN FISICA $199,694.00

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

87

RADIOMOVIL DIPSA, S.A. DE C.V. DATOS MOVILES $199,922.93

B2B COURIER SERVICES, S.A. DE C.V.

SERVICIO DE MENSAJERIA

$54,218.70

CAROL MEX, S.A. DE C.V. SERVICIO DE LIMPIEZA $150,000.00

DESARROLLO EN PROTECCIÓN

CIVIL

REVALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE

PROTECCIÓN CIVIL $77,720.00

DESARROLLADORES

PROFESIONALES Y DE NEGOCIOS MASARE, S.A. DE C.V.

CURSO LIDERAZGO $59,995.20

TOTAL COMPROMETIDO: $1,962,534.49

Adicionalmente se tiene contemplado

para fondo revolvente y compras

menores un monto de $618,484. 37

(Seiscientos dieciocho mil cuatrocientos

ochenta y cuatro pesos 37/100 M.N.) el

cual no se considera para efectos del

informe de actuación en el formato uno

80/20.

CONCENTRADO ART. 55 de la LADF

FORMATO UNO 80/20

La suma de las operaciones que realiza

el Instituto de Verificación Administrativa

del Distrito Federal bajo el amparo del

artículo 55 no excede el 20% de las

adquisiciones autorizadas considerando

que tiene un presupuesto comprometido

al tercer trimestre de $68,931,684.80***

(Sesenta y ocho millones novecientos

treinta y un mil seiscientos ochenta y

cuatro pesos 80/100 M.N.), referente al

presupuesto comprometido del cual

$5,653,960.78 (Cinco millones

seiscientos cincuenta y tres mil

novecientos sesenta 78/100 M.N.) son

adjudicaciones bajo el amparo del

artículo 55, al cierre del tercer trimestre el

INVEADF tiene el 12.19% del 20%

permitido por la Ley de Adquisiciones

para el Distrito Federal y el 87.81%

amparadas por los artículos 1, 30 y 54

por lo tanto el Instituto cumple con lo

establecido.

*** LA SUMA DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS SIN

CONSIDERAR COMPRAS POR MONTO MENOR Y /O

FONDOS REVOLVENTES.

PROCEDIMIENTO DEL ART 55 MONTO COMPROMETIDO

INVITACIONES RESTRINGIDAS $ 3,691,426.29

ADJUDICACIONES DIRECTAS $1,962,534.49

FONDO REVOLVENTE Y COMPRAS MENORES $1,103,190.33

TOTAL COMPROMETIDO ART. 55 $6,757,151.11

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

88

Tecnologías de la Información

4. Dirección de Desarrollo Tecnológico y Modernización Administrativa

Soporte Técnico Reportes de servicios de soporte técnico del

departamento de sistemas del periodo julio-

septiembre del 2016

Se reportaron 596 incidencias de las cuales

se muestran desglosadas con su respectivo

detalle en la siguiente tabla:

TOTAL DE INCIDENCIAS ENERO - SEPTIEMBRE

TIPO DE

INCIDENCIA HARDWARE SOFTWARE RED IMPRESIÓN TELEFONIA OTRO TOTAL

189 424 228 148 24 121 1,134

El Sistema de Seguimiento de la Actividad

Verificadora (SISEV) es un sistema en el cual

los verificadores de ámbito central ingresan

los datos relevantes de cada diligencia, como

son expediente, materia, tipo de diligencia,

dirección, personal que ejecuta, filma y

apoya, etc.

De acuerdo al control de las solicitudes de

correcciones en la captura de información en

el SISEV, implementado desde el 2012, se

han realizado un total de 161 correcciones de

Enero a Septiembre del 2016.

Se recibieron para su almacenamiento en los

servidores del Instituto 32,479 videos

relacionados con diligencias de visitas de

verificación (entre visitas de verificación,

notificaciones, citatorios, clausuras,

corroboraciones de datos, colocación y

retiros de sellos), como a continuación se

describe:

Correcciones SISEV

Recepción de videos de diligencias de verificación administrativa

ENERO

• 2,383

FEBRERO

• 2,754

MARZO

• 6,531

ABRIL

• 3,879

MAYO

• 3,021

JUNIO

• 3,202

JULIO

• 3,382

AGOSTO

• 3,402

SEPTIEMBRE

• 3,925

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

89

En el periodo de Enero a Septiembre de

2016 se han digitalizado y almacenado en los

servidores de la institución 99,957

documentos relacionados con las Visitas de

Verificación (entre visitas de verificación,

notificaciones, citatorios, clausuras,

corroboraciones de datos, colocación y

retiros de sellos), como a continuación se

muestra:

Grafica comparativa de la cantidad de

documentos digitalizados por mes de Ámbito

central y transporte respectivamente:

Digitalización de Documentos

En el mes de abril se incrementó la digitalización de documentos, debido a un proceso de regularización de

documentos pendientes de digitalizar.

Digitalización de Documentos

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Ámbito Central Transporte

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

90

Avance en otros proyectos de implementación y desarrollo tecnológico en el periodo.

Control de Gestión

• 12,650 Documentos turnados de Enero a Septiembre de 2016

Buzón de Quejas y

Sugerencias

• 58 Quejas desde su Implementación de Enero a Septiembre de 2016

Control de Visitas y Registro

Fotográfico

• 11,677 Registros de visitas desde su Implementación de Enero a Septiembre de 2016

Sistema de Geolocalización

• Se desarrolló, e implemento el Sistema de Geolocalizacion para la actividad verificadora y centro de monitoreo INVEADF con recursos y personal propio del INVEADF.

Implementación de Diligencias

Geolocalizadas

• Se llevo a cabo el seguimiento de las diligencias desarrolladas a traves de la aplicacion movil de Geolocalizacion INVEADF

Consejo General Cuarta Sesión Ordinaria

6 de diciembre de 2016

91

5. Comunicación Social

En el Área de Comunicación Social del

Instituto, se llevaron a cabo diversas

actividades relacionadas con la difusión de

información relevante durante el periodo

enero septiembre:

Se elaboraron 1,586 Síntesis

Informativas, para proporcionar

información de medios actualizada y

relevante a las 8 áreas directivas del

Instituto.

Se implementaron 174 acciones

(Cobertura de eventos, invitaciones,

comunicados de prensa, versiones

estenográficas y entrevistas).

Se capturaron 9,131 fotografías para

la elaboración de 1,586 notas

informativas.

46

49

49

Entrevistas

Invitaciones, Comunicados de Prensa yversiones estenográficas

Cobertura de eventos

Comunicados de Prensa

Videos , 21

Fotografías , 9,131

Notas Positivas, 1,521

Notas Negativas , 65

Consejo General Tercera Sesión Ordinaria

11 de octubre de 2016

92

6. Indicadores de Gestión

El Instituto cuenta con indicadores alineados

a los Ejes Estratégicos del Programa General

de Desarrollo 2013-2018, en el periodo de

enero a septiembre de 2016, los resultados

de dichos indicadores fueron los siguientes:

Tabla de Indicadores del INVEADF Tercer trimestre del 2016

NÚM

NOMBRE DEL INDICADOR

FÓRMULA UNIDAD DE

MEDIDA LÍNEA BASE

3ER. TRIMESTRE DE 2016

META 2018 PERIODICIDAD RESPONSABLE

1

Eficiencia en la gestión de la

atención ciudadana.

Número de días promedio

naturales de respuesta

efectivamente transcurridos en

el proceso de atención de

solicitudes de visita de

verificación en el periodo.

Número de Días

59 en 2015 54 45 Trimestral Dirección de

Atención Ciudadana

2

Habitantes de la Ciudad de

México beneficiados

con disminución de riesgos

producidos por contaminación visual a causa

de la publicidad exterior.

Número de habitantes de la

Ciudad de México

beneficiados por cada visita de verificación en materia de

anuncios * Número de visitas de

verificación en materia de

anuncios en el periodo

Número de habitantes

(2,213 Hab. Beneficiados_1/ /

Visita de Verificación en

materia de Anuncios * 350

Visitas de Verificación

programadas en materia de

Anuncios en 2015)

4,397,231 5,500,000 Anual Coordinación

de Verificación Administrativa

3

Porcentaje de cumplimiento

en la ejecución del Programa

Anual de Verificación de la Coordinación de Verificación Administrativa

(CVA)

(Número de visitas de de

verificación en las materias

competencia de la CVA

ejecutadas al período /

Número de visitas de

verificación en las materias

competencia de la CVA

programadas al período) * 100

% (3,985 / 3,900) *

100 = 102.2% del año 2015

Primer trimestre (959 / 1,062) * 100= 90.3%

Segundo Trimestre

(2,022/2,103) * 100= 96.1%

Tercer trimestre (3,013/4,125) *

100=73%

100% Trimestral Coordinación

de Verificación Administrativa

4

Promedio de visitas de

verificación en las materias

competencia de la CVA

ejecutadas por verificador

Número de visitas de

verificación en las materias

competencia de la CVA

ejecutadas en el período /

Promedio de verificadores activos con

facultad de ejecutor en el

período

Número de visitas por verificador

(962/76)=12.7 Correspondiente al

4º trimestre de 2015

Primer trimestre 959 / 72= 13.3

Segundo trimestre 1,063 / 64= 16.6

Tercer trimestre

991/66=15

12.7 Trimestral Coordinación

de Verificación Administrativa

Consejo General Tercera Sesión Ordinaria

11 de octubre de 2016

93

NÚM

NOMBRE DEL INDICADOR

FÓRMULA UNIDAD DE

MEDIDA LÍNEA BASE

3ER. TRIMESTRE DE 2016

META 2018 PERIODICIDAD RESPONSABLE

5

Promedio de acciones

operativas diarias por verificador

(reconocimiento de objeto a

verificar, ejecución, filmación y auxilio de visitas de

verificación y

diligencias derivadas de las mismas)

Número de acciones

operativas realizadas en el

período / (Promedio de verificadores activos en el

período * número de días

hábiles del INVEADF en el

período)

Número de acciones

14,545/(76*61) = 3.1

Correspondiente al 4º trimestre de

2015

Primer trimestre 15,637 /

(87* 60)= 3.0

Segundo trimestre 15,798 /

(84* 65)= 2.9

Tercer trimestre 15985/(72*65)=3.4

3.1 Trimestral Coordinación

de Verificación Administrativa

6

Porcentaje de unidades de transporte

verificadas del padrón

vehicular de transporte

público colectivo e individual

concesionado del D.F.

(Número de unidades de transporte

verificadas al periodo/

Número de unidades que

integran el padrón

vehicular de transporte

público colectivo e

individual del D.F.) *100

Porcentaje

Acumulado 2011-2015

18,052/161,607*100 = 11.2 %

22,907/161,607*100 =14.17

34,663/161,607*100= 21.4 %

Anual Coordinación

de Verificación al Transporte

7

Número de usuarios de transporte

público colectivo en la

CDMX beneficiados

diariamente con la disminución de riesgos que derivan de su revisión, en

cumplimiento a la normatividad.

(_2/ Demanda diaria de

transporte público

colectivo / Parque

vehicular de transporte

público colectivo) *

Revisiones a transporte

público colectivo

Número de usuarios de transporte

público colectivo

beneficiados diariamente

(13,932,600 / 29,128) * 500=

239, 161

(13,932,600 / 29,128) *

481=230,073 239,161 ANUAL

Coordinación de Verificación al Transporte

8

Número de Unidades de Transporte

Público verificadas que

son inmovilizadas por no cumplir

con la norma de operar en buen estado físico-

mecánico.

Sumatoria de Unidades de transporte

público verificadas son inmovilizadas por no cumplir

con la norma de operar en buen estado físico-

mecánico en el periodo.

Unidades de transporte

público Inmovilizada

s

Unidades Inmovilizadas en

2015 3,297 2,835 3,300 ANUAL

Coordinación de Verificación al Transporte

Consejo General Tercera Sesión Ordinaria

11 de octubre de 2016

94

NÚM

NOMBRE DEL INDICADOR

FÓRMULA UNIDAD DE

MEDIDA LÍNEA BASE

3ER. TRIMESTRE DE 2016

META 2018 PERIODICIDAD RESPONSABLE

9

Porcentaje de Unidades de Transporte

Inmovilizadas que subsanaron

irregul aridades

(Número de unidades de transporte

inmovilizadas que subsanaron irregularidades en el periodo /

número de unidades de transporte

inmovilizadas en el periodo) *

100

Porcentaje 3,154 / 3,202 * 100 = 98.5% en 2015

2,598 / 2,835*100= 91.6%

3,202 /3,202*100= 100

% Anual

Coordinación de Verificación al Transporte

10

Número de Visitas de

Verificación Administrativa en materia de Transporte a unidades con causales de remisión a

corralón por no cumplir con la norma vigente

correspondiente.

Sumatoria de Visitas de

Verificación Administrativa en materia de Transporte a unidades con causales de remisión a

corralón por no cumplir con la norma vigente

correspondiente.

Unidades de Transporte

Público

1,795 Visitas de Verificación en

materia de Transporte con

remisión a corralón en 2015.

1,608 1,795 Anual Coordinación

de Verificación al Transporte

11

Porcentaje de cumplimiento de revisiones

físicas y documentales

de las unidades de transporte

público

(Número de revisiones a unidades de transporte

realizadas en el periodo/

Número de revisiones a unidades de transporte

programadas en el

periodo)*100

Porcentaje

68,427 / 69,975 * 100 = 97.8%

Revisiones de Unidades de Transporte

promedio trimestral en 2015

218,901 / 210,090 *100=104.1

273,708/279,900*100= 97.8 %

Anual Coordinación

de Verificación al Transporte

12

Porcentaje de cumplimiento de acciones

coordinadas de ordenamiento al

transporte concesionado

(número de acciones de

ordenamiento realizadas en el

periodo / número de acciones de

ordenamiento programadas

en el periodo) * 100

Porcentaje 3,700 / 3,750 *100 = 98.7% en 2015

5,224 / 7000 * 100= 74.6

23,900/24,000*100= 99.6 %

Anual Coordinación

de Verificación al Transporte

13

Porcentaje de procedimientos de verificación administrativa

calificados

(Número de procedimientos de verificación administrativo calificados en

12 meses /Número de

procedimientos de verificación administrativa recibidos para calificar en 12 meses) * 100

Porcentaje (8,000 / 9,000) * 100 = 88.9% en

2015 Cumple ≥ al 89% Anual

Coordinación de

Substanciación de

Procedimientos

Consejo General Tercera Sesión Ordinaria

11 de octubre de 2016

95

NÚM

NOMBRE DEL INDICADOR

FÓRMULA UNIDAD DE

MEDIDA LÍNEA BASE

3ER. TRIMESTRE DE 2016

META 2018 PERIODICIDAD RESPONSABLE

14

Porcentaje de actas de visitas de verificación calificadas en

tiempo

(Número de visitas de actas

verificación calificadas en tiempo en 12

meses / Número de

actas de visitas de verificación calificadas en 12 meses) *

100

Porcentaje (5,600 / 8,000) * 100 = 70 % en

2015 Cumple ≥ al80% Anual

Coordinación de

Substanciación de

Procedimientos

1/ El número de habitantes de la Ciudad de México beneficiados por cada visita de verificación en materia de anuncios

se obtuvo relacionando la población total de la Ciudad de México según datos del Censo de Población y Vivienda 2010

del INGEI (8,851,080 habitantes), entre el número de anuncios contemplados en el padrón de la Secretaria de

Desarrollo Urbano y Vivienda en 2015 (4,000 anuncios).

2/ Demanda diaria de transporte público colectivo: 13,932,600 habitantes.

Parque vehicular de Autobuses: 6,330.

Parque vehicular de combis en la CDMX: 4,734.

Parque vehicular de microbuses en la CDMX: 18,064.

Fuente: PUEC

Consejo General Tercera Sesión Ordinaria

11 de octubre de 2016

96

IV. SECRETARIADO EJECUTIVO

En el periodo del presente informe el INVEADF, llevó a cabo 13 reuniones de trabajo con diversos

actores y representantes de distintas cámaras y asociaciones, así como diferentes autoridades;

también se realizó la firma de 7 convenios de colaboración, entre los que destacan el convenio

con la Secretaria de Educación del Distrito Federal, y el convenio con la Secretaría de Desarrollo

Económico (SEDECO), lo anterior, con la finalidad de sumar esfuerzos interinstitucionales para el

logro de objetivos comunes, generar certidumbre jurídica e impulsar el desarrollo de la Ciudad de

México.

A continuación se presenta el seguimiento a

las auditorías realizadas al INVEADF, por los

diversos Órganos Fiscalizadores durante el

periodo enero-septiembre de 2016:

Auditoría Superior de la Ciudad de México

Con motivo de la revisión de la Cuenta

Pública del ejercicio 2013 se practicó la

auditoría APPD/115/13, Gasto 09 “Protección

Civil” que originó quince recomendaciones,

las cuales se dieron por atendidas por el

Órgano Fiscalizador, mediante el oficio

ASCM/16/1092 del 9 de agosto del año en

curso.

De la revisión y verificación de la Cuenta

Pública del Gobierno del Distrito Federal de

2014, se llevaron a cabo las auditorías

ASCM/116/14 “Capítulo 2000 Materiales y

Suministros” la cual generó catorce

recomendaciones y la ASCM/117/14

“Capítulo 3000 Servicios Generales” de la

cual se generaron 13 recomendaciones. Las

recomendaciones fueron atendidas en

tiempo y forma, el 15 de agosto del año en

curso, con el oficio

INVEADF/CADT/1697/2016, de las que se

está en espera del pronunciamiento del

Órgano Fiscalizador.

La revisión de la Cuenta Pública de 2015

originó la práctica de la auditoría financiera y

de cumplimiento número ASCM/122/15

“Bienes Muebles” y capítulo 1000 “Servicios

Personales”, la cual se encuentra en proceso

en el Instituto.

Contraloría Interna

Auditoría 12-E “Auditoría de

Desempeño en el Instituto de

Verificación Administrativa del Distrito

Federal”, correspondiente al ejercicio

fiscal 2012, de la que se derivaron 24

observaciones, de las cuales han sido

solventadas 21 y, con respecto a las 3

observaciones faltantes la Contraloría

Interna y el Instituto se encuentran

realizando mesas de trabajo para su

solventación.

El Órgano Fiscalizador practicó la

auditoría 02-I Clave 410 “Auditoría de

Verificación en Materia de Desarrollo

Urbano y Uso de Suelo”, la cual generó

tres observaciones dándolas por

solventadas mediante el oficio

CG/CIINVEADF/0928/AI/2016 de fecha

14 de julio del año en curso.

Consejo General Tercera Sesión Ordinaria

11 de octubre de 2016

97

El Órgano Fiscalizador realizó la

auditoría 03-I Clave 410 “Auditoría de

Verificación en Materia de Anuncios” de

la cual se generaron tres

observaciones, atendiéndose en la

fecha compromiso de atención el 12 de

septiembre del año en curso, a la fecha

se encuentran solventadas con el oficio

CG/CIINVEADF/1256/AI/2016 por el

Órgano Fiscalizador.

El Órgano Fiscalizador llevó a cabo la

auditoría 04-I Clave 410 “Auditoría de

Verificación en Materia de Desarrollo

Urbano y Uso de Suelo”, la cual no

generó observaciones conforme a lo

señalado en el oficio

CG/CIINVEADF/0942/AI/2016.

Se llevó a cabo la auditoría 05-I Clave

410 “Auditoría de Verificación de

Calificación de Actas de Visitas de

Verificación”, la cual generó dos

observaciones con fecha compromiso

de atención el próximo 12 de diciembre.

Se realizó la auditoría 06-I Clave 410

“Auditoría de Verificación en Materia de

Desarrollo Urbano y Uso de Suelo”,

generándose dos observaciones con

fecha de atención el 12 de diciembre del

año en curso.

Mediante oficios

CG/CIINVEADF/1217/AI/2016 y

CG/CIINVEADF/1218/AI/2016 de fecha

3 de octubre, se informó del inicio de las

auditorías 07-I Clave 410 “Auditoría de

Verificación en Materia de Desarrollo

Urbano y Uso de Suelo” y 08-I Clave

410 “Auditoría al Presupuesto del Gasto

Corriente”, las cuales se encuentran en

proceso teniéndose como fecha de

conclusión el 31 de diciembre del año

en curso.

Despacho Externo

El despacho de Auditores Externos

González Lazarini, S.A. de C.V., llevó a

cabo la auditoría para la Dictaminación

de Estados Financieros y

Presupuestales del ejercicio 2015.

Realizándose la entrega de los

siguientes informes: Cronograma de

entrega de información; Estudio y

evaluación de control interno; Dictamen

de estados financieros y notas al 31 de

diciembre de 2015; Dictamen

presupuestal e informe ejecutivo;

Manifestaciones escritas; Carta

sugerencias 1ª y 2a etapa; Informe

Complementario de Auditoría; Dictamen

sobre el cumplimiento de las

Obligaciones Fiscales establecidas en

el Código Fiscal del Distrito Federal;

Dictamen Fiscal; Dictamen sobre

Aportaciones de Seguridad Social;

Informe de Observaciones e Informe de

Seguimiento de Observaciones.

La auditoría externa generó una

observación, la cual fue solventada a

la fecha de la presente sesión.

Consejo General Tercera Sesión Ordinaria

11 de octubre de 2016

98

V. TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA

Finalmente, el Instituto en cumplimiento a la

normatividad y en apego a los principios de

transparencia, atendió en el periodo del

presente informe las solicitudes de

información presentadas por la población de

la Ciudad de México conforme a lo siguiente:

De acuerdo al Sistema INFOMEXDF se han

recibido 925 solicitudes de información

pública y 8 solicitudes de datos personales.

Comité de Transparencia del INVEADF.

El Comité de Transparencia del Instituto de

Verificación Administrativa del Distrito

Federal, durante este periodo celebró: 37

Sesiones Extraordinarias, con la finalidad de

determinar la clasificación de la información

propuesta por las distintas unidades

administrativas de este Instituto, a la luz del

artículo 50 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Distrito

Federal, en razón de las solicitudes de

información pública y de datos personales

recibidas por la Oficina de Información

Pública de este Organismo Descentralizado.

De las 925 solicitudes se han sesionado para

su reserva 86, lo que significa que

únicamente se reserva el 9.29% de las

solicitudes de información pública.

Evaluación del Portal de Transparencia

del INVEADF

Con motivo de la entrada en vigor de la Ley

de Transparencia, Acceso a la Información

Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad

de México, y con fundamento en el

TRANSITORIO TERCERO de esa, no se

realizó la 2ª Evaluación-diagnóstica de la

información pública de oficio que deben dar a

conocer los Sujetos Obligados en sus

portales de Internet 2016, a este

Descentralizado.

El pasado 12 de septiembre del año en curso

se recibió oficio INFODF/DEyE/127/2016,

emitido por la Dirección de Evaluación de

Estudios del Instituto de Transparencia,

Acceso a la Información Pública, Protección

de Datos Personales y Rendición de Cuentas

de la Ciudad de México, en el que se informa

que el sitio web de este Instituto se encuentra

actualizado conforme la Ley de

Transparencia, Acceso a la Información

Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad

de México, además de confirmar que este

Descentralizado figura en la vanguardia

conforme las nuevas obligaciones de

Transparencia en la Ciudad de México.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 enesep2016

168

991 1,028 1,201 1,238

1,010 925

Solicitudes recibidas a través de INFOMEX