informe aadÉmio y finaniero 2017 · 2018. 1. 29. · 2 nivel nacional aporte metodológico,...

18
0 INFORME ACADÉMICO Y FINANCIERO 2017 LIMA, ENERO DEL 2018

Upload: others

Post on 31-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

0

INFORME ACADÉMICO Y FINANCIERO 2017

LIMA, ENERO DEL 2018

Page 2: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

1

1. GESTIÓN ACADÉMICA A. Inicio de actividades Iniciamos el año académico con un Culto de Apertura el 8 de Marzo del 2017. Nuestro plan original era empezar las clases el 13 de ese mes pero no pudimos iniciar clases hasta la segunda semana de Abril debido a la situación de emergencia que vivimos en el Perú, especialmente alrededor de todas las quebradas por donde pasan los ríos que vienen de los Andes centrales, por el fenómeno del Niño Costeño. Una vez iniciadas las clases tuvimos que suspenderlas por la falta de agua en Lima. En este tiempo nos avocamos a apoyar los esfuerzos de solidaridad que desde el Distrito de Lima y Callao se organizaron alrededor de la Carretera Central. Desde el STW la Prof. Rosanna Panizo coordinó las donaciones de víveres y agua, asi como las ollas comunes y alimentos para l@s voluntari@s durante las tres intervenciones que se realizaron.

B. PROGRAMAS Y SERVICIOS ACADEMICOS 2017: Durante el presente año, se implementaron los siguientes programas, niveles y modalidades:

MODALIDAD PRESENCIAL

Durante el presente año se continuó con el programa presencial en el Distrito Lima Callao con la oferta del Bachillerato en Ministerios. En este participan estudiantes recomendados por la JDM y que ocupan funciones en la iglesia como Pastores Suplentes Aprobados (PSA) y diácon@s distritales. Asi también diversos líderes laicos pertenecientes a diversas iglesias locales del distrito como estudiantes libres.

MODALIDAD A DISTANCIA (PROEDIS)

A través de la modalidad a distancia, durante el 2017 se continuó con el Bachillerato en Ministerios del que participan estudiantes de las iglesias del Distrito Costa Norte. También desde el año pasado se inició un segundo grupo en el Bachillerato en Ministerios tanto en el Distrito de Costa Norte como en el Distrito SAI. En este último continúan su formación dos estudiantes.

MODALIDAD EXTENSIÓN

Las principales actividades realizadas durante el año fueron:

Page 3: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

2

Nivel nacional

Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para la Misión, Mayo. Este trabajo se acompañó desde Octubre del 2016. Participamos tanto la Dra. Canales como la Rev. Panizo.

Aporte metodológico, formativo y logístico al IV Encuentro de Reflexión Teológica y Pastoral para pastores y líderes de la IMP, Lima sept 2016 (Profs. Dora Canales y Rosanna Panizo )

Cursos de Metodología de la Investigación estudiantes STW en Costa Norte y Educación Cristiana (Prof. Dora Canales).

Estudio Bíblico “Mujeres en Violencia en la Biblia” en evento organizado con la Asociación de Mujeres del DLC, Noviembre 2017 (Rosanna Panizo).

Jornadas de “Etica Sexual” en la Iglesia Metodista a líderes de los seis distritos con apoyo de COSROW de la Iglesia Metodista Unida, Setiembre 2017

Organización panel “Impacto Visita Papa Francisco al Perú”, Diciembre 2017 (con IMP).

Nivel Internacional

Visita a evento “Exploration”, Conferencia Carolina del Norte IMU y Junta de Ministerios Globales a solicitud del Rev. Samuel Aguilar, Noviembre 2017.

Otros:

2 Jornadas de capacitación Docente en actualización en aspectos Técnicos en Aula Virtual, para profesores STW.

Encuentro de Coordinación y Evaluación con l@s coordinador@s del STW en los distritos de SAI, Costa Norte y algun@s docentes.

3 Jornadas de Evaluación con Profesores sobre año académico 2017.

1 Jornada de Capacitación a líderes de Educación Cristiana en DCN (Dora Canales)

Presentación retiro pastores DLC sobre “Ministerio Ordenado en la Iglesia Metodista” (Rosanna Panizo).

Meditación apertura Asamblea Distrital DLC, Diciembre, 2017 (Rosanna Panizo).

Traducción y adaptación Culto de Renovación del Pacto Wesleyano, Diciembre 2017 (Rosanna Panizo).

El resumen de materias, horas académicas y créditos dictados durante el presente año es el

Page 4: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

3

siguiente:

C. RESUMEN ESTADISTICO AÑO ACADEMICO 2017

DISTRITO COSTA NORTE

BACHILLERATO EN MINISTERIOS GRUPO I Y II

Materia Hrs académicas créditos MODALIDAD

Introd. Teología Práctica 64 4 VIRTUAL

Introd. Nuevo Testamento 32 2 VIRTUAL

Administración Pastoral y Eclesial 32 2 VIRTUAL

Consejeria Pastoral 64 4 VIRTUAL

Sectas y Movimientos Religiosos 32 2 VIRTUAL

Nociones de Hebreo y Griego 64 4 VIRTUAL

Seminario Tesis I 32 2 PRESENCIAL

Metodología de la Investigación 32 2 VIRTUAL

SUBTOTAL 352 22

DISTRITO LIMA CALLAO

BACHILLERATO EN MINISTERIOS

Materia Hrs académicas créditos MODALIDAD

Liturgia 32 2 PRESENCIAL

Administración Pastoral y Eclesial 32 2 PRESENCIAL

Misionología 32 2 PRESENCIAL

Homilética 32 2 PRESENCIAL

Hermenéutica Bíblica 32 2 PRESENCIAL

Constitución y Reglemento IMP 32 2 PRESENCIAL

Himnología y Canto Cristiano 32 2 PRESENCIAL

Teología Sistematica II 32 2 PRESENCIAL

Consejería Pastoral 64 4 PRESENCIAL

Movimientos Religiosos Contemporá. 32 2 PRESENCIAL

Técnicas Trabajo Comunitario 32 2 PRESENCIAL

Seminario Teología: Minist. Urbano 64 4 PRESENCIAL

Nociones Básicas Hebreo y Griego 64 4 PRESENCIAL

Subtotal 512 32

DISTRITO SIERRA SELVA

CERTIFICADO EN BIBLIA Y TEOLOGIA

Pasos para Interpetar la Biblia 16 1 Presencial

Consejería Familiar (2x) 32 2 Presencial

Construyendo Relaciones en Equidad 16 1 Presencial

Int. a la Biblia 16 1 Presencial

Evangelismo y Misión (2x) 32 2 Presencial

Interpretación de Parábolas 32 2 Presencial

Relaciones Familiares 16 1 Presencial

Presencial

Subtotal 160 10

DISTRITO SUR ANDINO INCA

BACHILLERATO EN MINISTERIOS

Materia Hrs académicas créditos MODALIDAD

Introd. a la Teología Práctica 32 2 Virtual

Introd. al Nuevo Testamento 32 2 Virtual

Administración Pastoral y Eclesial 32 2 Virtual

Page 5: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

4

Metodología de la Investigación 32 2 Virtual

Subtotal 128 8

CERTIFICADO EN TEOLOGIA Y PASTORAL

Fundamentos Fe Cristiana I 16 1 PRESENCIAL

Historia de la Reforma 16 1 PRESENCIAL

TécnIcas de Trabajo Comunitario 16 1 PRESENCIAL

Principios de Etica 16 1 PRESENCIAL

Consejería Pastoral 16 1 PRESENCIAL

Educación Cristiana 16 1 PRESENCIAL

Liturgia 16 1 PRESENCIAL

Teología Pastoral 16 1 PRESENCIAL

Subtotal 128 8

DISTRITO COSTA SUR

CERTIFICADO EN TEOLOGIA Y PASTORAL

Fundamentos de Fe Cristiana I 16 1 PRESENCIAL

Introducción al AT 16 1 PRESENCIAL

Discipulad 16 1 PRESENCIAL

Introducción al NT 16 1 PRESENCIAL

Liturgia y Adoración 16 1 PRESENCIAL

Sacramentos 16 1 PRESENCIAL

Reglamento y Constitución IMP 16 1 PRESENCIAL

Subtotal 112 7

TOTAL GENERAL 1,392 87 créditos

2. RELACIONAMIENTO CON LAS IGLESIAS LOCALES Y DISTRITOS: Durante el presente año, de manera especial se continuó la implementación del Certificado en Teología y Pastoral la núcleo de estudiantes y líderes en el Distrito Costa Sur con el apoyo de la Escuela de Teología de la Universidad de Duke. En relación al Distrito Sur Andino Inca, se continuó con dos programas a saber Bachillerato en Ministerios y Certificado en Teología y Pastoral. La Decana en conjunto con el Hno. Hipólito Quispe, coordinador designado por el mismo distrito para ser el nexo entre el STW y el distrito, fijaron el programa de fechas, materias a desarrollar en ambos programas. En el Distrito Sierra Selva se continuó con la implementación del programa de Certificado en Biblia y Teología con la aportación de docentes que el propio distrito dispuso para esto. En el Distrito Costa Norte se continuó con la implementación del programa de Bachillerato en Ministerios en forma virtual. Por otra parte, el STW, a través de la Rectora y Decana mantienen un vínculo participando en algunas sesiones de Junta Distrital de Ministerios en distritos, entrevistas con iglesias, comisiones de educación locales reunión de pastores, la Federación de Mujeres de la IMP y la Asociación de

Page 6: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

5

Mujeres del DLC, asi como otras reuniones especiales cuando se le ha invitado, aportando a lo que se le ha solicitado. Se ha colaborado sistemáticamente durante todo el año a nivel de comisiones nacionales, en el proceso de implementación del Plan Estratégico de la IMP y equipo asesor del Obispo, Comisión Nacional de programa, aportando con diversas contribuciones necesarias para poner en marcha los planes y proyectos de la IMP. 3. PROGRAMA PROEDIS Principales logros – VIDEO CLASES

A comparación del año 2015 y 2016, los docentes fueron capacitados en el mejor manejo de

Adobe Connect.

Se ha evidenciado mayor uso de videoclips para enriquecer la sesión y motivar a los

estudiantes.

Los y las docentes utilizan diferentes módulos para generar la participación activa de nuestros

estudiantes.

El 100% de nuestros estudiantes utiliza el micrófono para participar.

Los y las docentes envían la programación de cada sesión, lo que permite optimizar el tiempo

de clase.

Nuestros docentes pueden utilizar dispositivos móviles (celulares / tablets) para conectarse a

las sesiones.

El 25% del cuerpo estudiantil pueden utilizar dispositivos móviles (celulares / tablets) para

conectarse a las sesiones.

Desde el mes de abril nuestra plataforma posee una herramienta de seguimiento del nivel de

atención a nivel grupal y a nivel individual.

Principales dificultades – VIDEO CLASES

Factores externos como el clima o epidemias, retrasan considerablemente la programación

anual.

Algunos de nuestros alumnos tienen cargo a nivel distrital o nacional, lo que dificulta su

continua asistencia a las sesiones.

Cortes generales de energía eléctrica. (A lo largo del año 2017, en 2 oportunidades.)

Cortes del servicio de Internet (A lo largo del año 2017, en 3 oportunidades.)

En algunos casos, la comunicación con los estudiantes no se ha propiciado correctamente

(cambio de número de celular ó de correos electrónicos.

Los y las estudiantes se demoran para entregar los trabajos parciales o finales, lo que dificulta

el inicio del siguiente curso.

Page 7: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

6

Propuesta de mejoras y Proyecciones 2018

Propuesta Descripción Tiempo de ejecución

Implementación de WhatsApp como herramienta de

comunicación adicional.

Además del correo electrónico y el celular, se necesita esta herramienta con el

objetivo de acelerar las comunicaciones internas con los docentes, coordinadores y

estudiantes.

Febrero 2018

Desarrollo del 3er taller de especialización en el uso de

Adobe Connect y capacitación de

herramientas de Google.

Orientar la capacitación la primera parte en la traducción de alguno de estos temas:

A Seriously Scientific Approach to Using

Humor in Training

Brain-based Learning Principles for

Maximum Retention

Achieving Maximum Engagement: How

to Leverage Neuroscience in the

Classroom

Audio Matters! Turn Your Engagement

Up to 11

Use the "Brain Rules" to Deliver Your Best

Learning

Además orientar la segunda parte en el uso de:

Google Drive

Google Gmail

Google Hangouts

Google Calendar

Viernes, 2 de Febrero, 2018

Implementación en el uso de las herramientas de

Google como herramienta de Trabajo.

Considerando que como Seminario utilizamos la suite de Google para

instituciones educativas, es necesario aprovecharlas, sobre todo porque tenemos

espacio ilimitado y porque hasta el momento solo utilizamos el correo

electrónico, pudiendo también utilizar, el Calendario, mensajería, Videoconferencias

y espacio de almacenamiento.

A lo largo de 2018

Implementación al 100% En el ánimo de poder resolver cualquier A partir de enero de

Page 8: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

7

del uso de TeamViewer percance informático u optimizar el rendimiento de las PC´s de administrativos,

docentes y estudiantes.

2018

Implementación de mecanismos de evaluación de los cursos. (A través de

encuestas digitales)

Poner obtener un feedback de los estudiante@ y de l@s docentes, en el

ánimo de realizar mejoras a futuros cursos. Marzo 2018

Propuesta de adquisición de Gabinete de Red.

(US$ 554.00)

En el ánimo de organizar y estandarizar las conexiones de red en las Oficinas de

Recuay. Así como habilitar nuevas herramientas como, cámaras de seguridad, acceso WIFI, impresora y escáner vía red, y

almacenamiento centralizado (NAS).

Por confirmar

4. CUERPO DOCENTE: Durante el 2017 la plana docente tanto en los programas virtuales como presenciales, estuvo compuesta por:

NOMBRE IGLESIA GRADO ACADEMICO AREA DOCENTE NUCLEO

1 JAVIER OCHOA METODISTA EGRESADO LICENCIATURA TEOLOGIA PRACTICA DLC/CN

2 CARMEN MOLLO METODISTA MAESTRIA CORRELACION DLC/SAI/CN

3 ROSANNA PANIZO

METODISTA MAESTRIA BIBLIA/TEOLOGIA DLC/SAI/CS

4 DANIEL CORDOVA PENTACOSTAL MAESTRIA BIBLIA DLC/CN

5 DORA CANALES

METODISTA DOCTORADO TEOLOGIA PRACTICA DLC/SAI/CN/ CS

6 RAFAEL GOTO METODISTA LICENCIATURA TEOLOGIA DLC/CN

7 OFELIA DAVILA LUTERANA MAESTRIA TEOLOGIA PRACTICA DLC/CN

8 LUZMILA QUEZADA

WESLEYANA DOCTORADO TEOLOGIA DLC/CN

9 REBECA LUZA METODISTA MAESTRIA TEOLOGIA PRACTICA DLC

10 TANIA BARRIOS METODISTA LICENCIATURA HISTORIA CN/CS

11 VICTOR HUGO HUAMAN

METODISTA LICENCIATURA BIBLIA DLC/CN

12 JORGE BRAVO METODISTA LICENCIATURA TEOLOGIA PRACTICA DLC/CN

13 CESAR LLANCO Z. METODISTA LICENCIATURA TEOLOGIA PRACTICA DSS

14 ISABEL CASILLA METODISTA BACHILLER TEOLOGIA PRACTICA SAI

15 FREDDY CONISLLA

METODISTA BACHILLER HISTORIA SAI

16 HECTOR LAPORTA

METODISTA

DOCTORADO

TEOLOGIA/ESTUDIOS WESLEYANOS

CN/SAI

17 JAVIER OCHOA METODISTA LICENCIATURA TEOLOGIA PRACTICA DLC

18 DENNIS ROJAS METODISTA LICENCIATURA TEOLOGIA PRACTICA SAI/CS

19 SAMUEL ASENJO ALVARADO

PENTECOSTAL MAESTRIA/LICENCIATURA BIBLIA/PEDAGOGIA DSS

20 HEROLD AMBROCIO

METODISTA BACHILLER TEOLOGIA PRACTICA DSS

Page 9: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

8

DIONICIO

21 ARTURO CANAVAL BARBOZA

METODISTA MAESTRIA TEOLOGIA PRACTICA DSS

22 NOEMI CAPCHA CONDOR

PENTECOSTAL BACHILLER BIBLIA DSS

23 HECTOR CONDE NUÑEZ

LUTERANO LICENCIATURA BIBLIA/PEDAGOGIA DSS

24 DAVID SOTO GALLEGOS

IEP LICENCIATURA TEOLOGIA PRACTICA DSS

25 TEODORO URIBE SAMANIEGO

METODISTA EGRESADO LICENCIATURA TEOLOGIA PRACTICA DSS

Progresivamente se han hecho esfuerzos concretos que han permitido un incremento en la planta docente, un incremento que no solo podemos considerar desde el punto de vista numérico, sino también cualitativo, rico en diversidad formativa y denominacional, que por ende, se ha constituido en un aporte valioso para el estudiantado y el trabajo académico en general. 5. RELACIÓN DE ESTUDIANTES STW 2017

No. Nombre CARRERA MODALIDAD CICLO

DISTRITO LIMA CALLAO

1 Berrospi Ramón, José Alberto BM-DLC Presencial 2017

2 Cabanillas Jara, María Donatila BM-DLC Presencial 2017

3 Cangahuala Salazar, Percy Ramón BM-DLC Presencial 2017

4 Cárdenas Ramírez, Jorge Antonio BM-DLC Presencial 2017

5 Escalante Bustamante, Albertina BM-DLC Presencial 2017

6 Grados Custodio, Susana Angélica BM-DLC Presencial 2017

7 Guardamino Doroteo, José Luis BM-DLC Presencial 2017

8 Huamaní Alarcón, Daniel BM-DLC Presencial 2017

9 Liza Jaramillo, José Antonio BM-DLC Presencial 2017

10 Miranda Figueroa, Raúl Jonatan BM-DLC Presencial 2017

11 Oré Sarmiento, Mirtha Silvia BM-DLC Presencial 2017

12 Quintana Jamanca, Luis Martín BM-DLC Presencial 2017

13 Rodríguez Cuéllar, Magali BM-DLC Presencial 2017

14 Rodríguez Lorca, Eliana Lucía BM-DLC Presencial 2017

15 Rojas Quispe, Samuel Florencio BM-DLC Presencial 2017

16 Ruiz Peñaherrera, Luis BM-DLC Presencial 2017

17 Solar Munayco, Jessica Milagros BM-DLC Presencial 2017

18 Tovar Lara, Carlos Jesús BM-DLC Presencial 2017

19 Arboleda Ruiz, Abraham Moisés Libre Presencial 2017

20 Carrizales Moreno, Pedro Oscar Libre Presencial 2017

21 Collantes la Rosa, Lluvia de las Nieves Libre Presencial 2017

22 Contreras Loayza, Adolfo Libre Presencial 2017

23 Díaz Olivares, Lidia Ubaldina Libre Presencial 2017

24 Landa Julcarima, Luz Esther Libre Presencial 2017

25 Ordóñez Izquierdo, Oscar Enrique Libre Presencial 2017

Page 10: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

9

26 Romero Lucas, Lucio Javier Libre Presencial 2017

27 Rondoy Chininin, Erika Libre Presencial 2017

28 Solis Escalante, Annie Libre Presencial 2017

29 Tristán Olaechea, Carlos Francisco Libre Presencial 2017

30 Usó Pezzutti, Gustavo Libre Presencial 2017

31 Villavicencio Uchuya, Julio Libre Presencial 2017

DISTRITO COSTA NORTE

1 Alcas Aldana, Jaime Ramón BM Virtual 2017

2 Benites Arrayza, Jimmy Giancarlo BM Virtual 2017

3 Cahuaya Collachagua, Rubén Humberto

BM Virtual 2017

4 Chiroque Irazaba, Luis Armando BM Virtual 2017

5 Córdova Silva, Rosa Mercedes BM Virtual 2017

6 Correa Saldarriaga de Esteves, Petronila

BM Virtual 2017

7 Esteves Trelles, Edy Nelson BM Virtual 2017

8 Gonzales Arismendiz, Leonardo José BM Virtual 2017

9 Preciado Infantes, Santos Clever BM Virtual 2017

10 Rivas Chunga, Luis Alexander BM Virtual 2017

DISTRITO SUR ANDINO INCA

1 Casilla Suclli, Santos BM Virtual 2017

2 Suclli Suclli, Jhon Tomás BM Virtual 2017

DISTRITO SUR ANDINO INCA

1 Arriola Pérez, Martha CTP Presencial 2017

2 Aviles Laucata, Leonardo CTP Presencial 2017

3 Cahuana Huillca, Lino CTP Presencial 2017

4 Cahuana Huillca, Pablo CTP Presencial 2017

5 Casilla Huamán, Alberto CTP Presencial 2017

6 Casilla Huamán, Américo CTP Presencial 2017

7 Casilla Huamán, Dina Verónica CTP Presencial 2017

8 Casilla Laura, Santos CTP Presencial 2017

9 Casilla Suclli, Santos CTP Presencial 2017

10 Casilla Suclli, Valerio CTP Presencial 2017

11 Ccanchi Illantico, Alipio CTP Presencial 2017

12 Condori Ccoa, Flora CTP Presencial 2017

13 Condori Gutiérrez, Julio CTP Presencial 2017

14 Condori Villa, Manuel CTP Presencial 2017

15 Cusimayta Enriquez, Elsa CTP Presencial 2017

16 Cutipa Cruz, Macario CTP Presencial 2017

17 Cutipa Curasi, Baylón CTP Presencial 2017

18 Choque Soto, Walter CTP Presencial 2017

19 Enriquez Saire, Humberto CTP Presencial 2017

20 Espinoza Puma, Clotilde CTP Presencial 2017

21 Gutiérrez Mamani, Freddy CTP Presencial 2017

22 Gutiérrez Ttito, Julio CTP Presencial 2017

23 Hacho Quispe, Justino CTP Presencial 2017

Page 11: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

10

24 Hannco Quispe, Michael CTP Presencial 2017

25 Huamán Aviles, Lidia CTP Presencial 2017

26 Huamán Cahuana, Wilber CTP Presencial 2017

27 Huamán Ccalizaya, Félix CTP Presencial 2017

28 Huamán Riquelme, Valerio CTP Presencial 2017

29 Huamán Sinchi, Hermenegilda CTP Presencial 2017

30 Huamán Sinchi, Jesús CTP Presencial 2017

31 Huamán Sinchi, Porfirio CTP Presencial 2017

32 Huamanhuillca Quispe, Santos CTP Presencial 2017

33 Juscca Vargas, Sergio CTP Presencial 2017

34 Laura Casilla, Dionisio CTP Presencial 2017

35 Letona, Ciprian CTP Presencial 2017

36 Lima Quenaya, Wilber CTP Presencial 2017

37 Lipe Cruz, José CTP Presencial 2017

38 Lizarazo Percca, Fanny CTP Presencial 2017

39 Marca Lipa, Roger CTP Presencial 2017

40 Mescco Ramos, Liliana CTP Presencial 2017

41 Paúcar Ccama, Santiago CTP Presencial 2017

42 Pérez Cusimayta, Mercedes CTP Presencial 2017

43 Pérez Cusimayta, Senforosa CTP Presencial 2017

44 Quispe Cjuro, Hernán CTP Presencial 2017

45 Quispe Cutipa, Fortunata CTP Presencial 2017

46 Quispe Futuri, Julián CTP Presencial 2017

47 Quispe Monarga, Rolando CTP Presencial 2017

48 Quispe Quispe, Adrián CTP Presencial 2017

49 Quispe Suclli, Virginia CTP Presencial 2017

50 Quispe Yupanqui, Mauricio CTP Presencial 2017

51 Suclle Quispe, Yoni CTP Presencial 2017

52 Suclli Casilla, Juaquín CTP Presencial 2017

53 Suclli Huillca, Exaltación CTP Presencial 2017

54 Suclli Suclli, Francisco CTP Presencial 2017

55 Suclli Suclli, John T. CTP Presencial 2017

56 Suclli Suclli, Juana CTP Presencial 2017

57 Suclli Suclli, Norma Verónica CTP Presencial 2017

58 Sumac Condori, Isaac CTP Presencial 2017

59 Ttito Cachira, Benedicta CTP Presencial 2017

60 Vega Olmedo, Pascuala CTP Presencial 2017

61 Yauri Jallasi, Edilberto CTP Presencial 2017

62 Yauri Juska, Santos CTP Presencial 2017

63 Yupanqui Sánchez, Florencio CTP Presencial 2017

64 Yupanqui, Catalina CTP Presencial 2017

DISTRITO NUEVA ESPERANZA SUR PUNO

0 2017

DISTRITO COSTA SUR

1 Araujo Sabastizagal, Esmeralda Isabel CTP Duke Presencial 2017

2 Avendaño Rojas, Alejandro Andrés CTP Duke Presencial 2017

Page 12: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

11

3 Barrios Olivera, Tania CTP Duke Presencial 2017

4 Calmet Altamirano, Oscar Oswaldo CTP Duke Presencial 2017

5 Cana Challco, Miguel Angel CTP Duke Presencial 2017

6 Ccapa Sulla, Ceferino CTP Duke Presencial 2017

7 Díaz Matta, Josué Alberto CTP Duke Presencial 2017

8 Linares Acho, Leonardo CTP Duke Presencial 2017

9 Luque Luque, Yesica Gladys CTP Duke Presencial 2017

10 Neyra Vásquez, Lázaro CTP Duke Presencial 2017

11 Hernández Aybar, Ana Rosa CTP Duke Presencial 2017

12 Huallpa Taype, Rolando CTP Duke Presencial 2017

13 Ormeño Sulca, Roberto Henry CTP Duke Presencial 2017

14 Oscco Paza, Bárbara CTP Duke Presencial 2017

15 Pacheco Corrales, Cristina Hortensia CTP Duke Presencial 2017

16 Ríos Venegas, Damián Guillermo CTP Duke Presencial 2017

17 Rojas Huerta, Dennis César CTP Duke Presencial 2017

18 Sucaticona Quispe, Venancio CTP Duke Presencial 2017

19 Sulca Torres, Yolanda CTP Duke Presencial 2017

20 Uchuya Torres, Pedro José CTP Duke Presencial 2017

21 Villar Arroyo, Andi Claudio CTP Duke Presencial 2017

No. Nombre CARRERA MODALIDAD CICLO

DISTRITO SIERRA SELVA

SAN RAMON

1 Ambrosio Dionicio, Herold CBT Presencial 2017

2 Aquino Astete, María CBT Presencial 2017

3 Belito Ramirez, Hector CBT Presencial 2017

4 Bustamante Chumpitaz, Jose Luis CBT Presencial 2017

5 Cuadros Choque, Felipe CBT Presencial 2017

6 Chavez Hidalgo, Graciela CBT Presencial 2017

7 Huarcaya Chancas, Gabi CBT Presencial 2017

8 Huarcaya Chancas, Isaac CBT Presencial 2017

9 Loa Enriquez, Miguel CBT Presencial 2017

10 Ortiz Osorio, Beler CBT Presencial 2017

11 Ortiz Perez, Araceli CBT Presencial 2017

12 Pariona Castillo, Josué CBT Presencial 2017

13 Poma Raqui, Micaela CBT Presencial 2017

14 Poma Raqui, Ramiro CBT Presencial 2017

15 Puchoc Guevara, Helmo CBT Presencial 2017

16 Puchoc Ayala, Genaro CBT Presencial 2017

17 Quispe Alfaro, Jorge CBT Presencial 2017

18 Quito Santiago, Aida CBT Presencial 2017

19 Ramirez Bocanegra, Víctor CBT Presencial 2017

20 Ramirez Custodio, Victoria CBT Presencial 2017

21 Rojas Mendoza, Jennifer CBT Presencial 2017

22 Rosales Barzola, Eliza CBT Presencial 2017

23 Ruiz Amaro, Ovidio CBT Presencial 2017

Page 13: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

12

24 Segura Casimiro, Luzmila CBT Presencial 2017

25 Silva Solorzano, Roberto CBT Presencial 2017

SHIRINGAMAZU

26 Ballesteros, Ruth CBT Presencial 2017

27 Conivo, Bernardo CBT Presencial 2017

28 Conivo, Luis CBT Presencial 2017

29 Conivo, Regina CBT Presencial 2017

30 Chilca, Adela CBT Presencial 2017

31 Gabriel, Hayde CBT Presencial 2017

32 Lázaro, Gilter CBT Presencial 2017

33 Machari, Moisés CBT Presencial 2017

34 Mateo, Edson Francisco CBT Presencial 2017

35 Mateo, Enrique CBT Presencial 2017

36 Mateo, Graciela CBT Presencial 2017

37 Mateo, Josefina CBT Presencial 2017

38 Mateo Conivo, Marta CBT Presencial 2017

39 Mateo Conivo, Nilda CBT Presencial 2017

40 Mateo Pedro, Juan CBT Presencial 2017

41 Miguel, Elsa CBT Presencial 2017

42 Miguel, Rolando CBT Presencial 2017

43 Pare Soto, Karol CBT Presencial 2017

44 Pedro Lopez, Dora CBT Presencial 2017

45 Ponce, Balbina CBT Presencial 2017

46 Ramírez Huamán, Rebeca CBT Presencial 2017

47 Ramón Shareba, Adiameth CBT Presencial 2017

48 Ramón, Edgardo CBT Presencial 2017

49 Véliz, Miquias CBT Presencial 2017

HUANCAVELICA

50 Aco Salas, Viviana CBT Presencial 2017

51 Arrieta de la Torre, Benjamín CBT Presencial 2017

52 Arrieta Meza, Rosalía CBT Presencial 2017

53 Barrios Requena, María CBT Presencial 2017

54 Buleje Huamaní, Walter CBT Presencial 2017

55 Camacllanqui Villanueva, Baltazar CBT Presencial 2017

56 Camacllanqui Villanueva, Rebeca CBT Presencial 2017

57 Ccoillar Quispe, Hilda CBT Presencial 2017

58 Córdova Rojas, Claudia CBT Presencial 2017

59 De la Cruz Huamán, Demetrio CBT Presencial 2017

60 Espinoza Gutierrez, Luis CBT Presencial 2017

61 Gutierrez Cayllahua CBT Presencial 2017

62 Huallpa Jurado, Agustina CBT Presencial 2017

63 Huamán Inga, Antony CBT Presencial 2017

64 Huamán Giraldez, Jerónimo CBT Presencial 2017

65 Huamán Tunque, Gisela CBT Presencial 2017

66 Luján Raymundo, Liss CBT Presencial 2017

67 Meza Torres, Norma CBT Presencial 2017

Page 14: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

13

68 Merino Lizana, Luis CBT Presencial 2017

69 Román Hurtado, Liz CBT Presencial 2017

70

Valencia Casapoma, Adalberto

CBT Presencial

2017

RESUMEN ESTADISTICO FINAL DEL ESTUDIANTADO STW 2017

DISTRITO PROGRAMA MODALIDAD NUMERO

LIMA CALLAO BACHILLERATO MINISTERIOS PRESENCIAL 31

COSTA NORTE BACHILLERATO MINISTERIOS VIRTUAL 10

SUR ANDINO INCA BACHILLERATO MINISTERIOS VIRTUAL 2

CERTIFICADO TEOLOGIA Y PASTORAL PRESENCIAL 64

COSTA SUR CERTIFICADO TEOLOGIA Y PASTORAL PRESENCIAL 21

SIERRA SELVA CERTIFICADO BIBLIA Y TEOLOGIA PRESENCIAL 70

198

6. RELACIONAMIENTOS INSTITUCIONALES Durante el 2017 la relación con nuevas agencias e instituciones nacionales y extranjeras se han fortalecido y nos han hecho vislumbrar un horizonte muy positivo para nuestro crecimiento institucional en los próximos años. Asi también se presentan desafíos nuevos al respecto.

1. Junta de Ministerios Globales. Continúan apoyando financieramente con

personal, a través de la Hna. Dora Canales, de la Iglesia Metodista de Chile y parcialmente

como NIM a la Rev. Rosanna Panizo, decana académica. Durante el año 2017 no hemos

recibido aporte para el programa del STW.

2. Junta de Educación Superior y Ministerio. En el mes de Mayo tuvimos la visita de

representante de esta junta: la Rev. Shannon Conklin-Miller y el Rev. David Martínez. La

conversación giró alrededor de los alcances que tienen esta junta con el STW en el

Page 15: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

14

entendido que la JMG no iba a continuar apoyando económicamente al programa nuestro.

Actualmente la JESM nos apoya indirectamente a través de la relación con la Universidad

de Duke.

3. Escuela de Divinidades, Universidad de Duke. En el transcurso del 2017 la Escuela de

Divinidades cumplió fielmente su parte del compromiso asumido en el 2016. A saber,

vinieron dos veces durante el año para facilitar cursos en el Certificado en Teología y

Pastoral/Pastoral Wesleyana en el Distrito de Costa Sur. Además el Rev. Edgardo Colón-

Emeric facilitó dos conversatorios a nivel nacional, DLC y SAI, sobre Prédica Wesleyana y

participó del panel “Impacto de la Visita del Papa Francisco al Perú” como parte de la

Comisión de Diálogo entre la Iglesia Metodista Unida y el Vaticano.

4. Escuela de Teología, Universidad de Boston. Como resultado de los acuerdos a los que

llegamos en la Mesa de Diálogo en Cusco en la primera parte del año, la Dra. Rev. Cristian

de la Rosa estuvo entre nosotros desde fines del mes de Setiembre hasta Diciembre.

Aprovechando su tiempo sabático ella pudo facilitar cursos en DSAI y DLC en los programas

de Certificado en Teología y Pastoral y Bachillerato en Ministerios, asi como también

conocer las dinámicas de la vida de la IMP y del país.

La Escuela de Teología nos estará apoyando en el área de investigación y publicación.

5. Iglesia Metodista de Chile: En febrero del 2017, dentro del marco de cooperación y pacto

sostenido por la IMECH y la IMP, el STW presto apoyo al distrito Norte a través de un

programa de capacitación de Capellanes y Educadores de Religión de toda la Región Norte

(Iquique, Antofagasta, Calama, Alto Hospicio. Esto continuó como colaboración de parte de

nuestro seminario, ampliándose durante el presente año, a un servicio docente de apoyo al

Seminario Metodista, a quienes se les ha colaborado con apoyo docente dictando 4

materias en total, 2 en modalidad virtual y 2 presencial.

6. Participación Ecuménica. Durante el 2017 el STW ha tenido representación en diferentes

eventos académicos organizados alrededor de la Celebración de los 500 Años de la

Reforma, Oración por la Unidad de los Cristianos, actividades formativas de AETE,

instancias todas que han significado un enriquecimiento institucional y una ventana para

mostrar nuestra institución.

INFORME ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN Las funciones y personas que sirven en el STW son:

Puesto Encargado(a) Formación académica

Rectora Dra. Dora Canales Núñez Doctora en teología, con especialización en

Page 16: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

15

(hasta Agosto 2017) pedagogía religiosa. Vrije Universiteit Amsterdam

DECANA Académica/ RECTORA Interina

Mg. Rosanna Panizo (desde Setiembre 2017)

Maestría en Estudios Teológicos Universidad Duke

Finanzas y Asistencia Contable

Tesorería Nacional , Hno. Oscar Chávez y Ángel Mercado

Estudios Contables

Asistencia y Soporte técnico y docente PROEDIS

Sr. Alejandro Núñez Especializado en programas de aplicación en entornos web y de edición audiovisual.

Apoyo Secretarial Hna. Lidia Díaz Secretaria Ejecutiva

Aseo Sra. Leonor Osorio Ed, Secundaria

INFRAESTRUCTURA Durante el presente año el seminario continuó funcionando en las dependencias de la ex oficinas de la IMP. Aún falta resolver algunos asuntos como el cambio formal del domicilio de la oficina episcopal para evitar doble información ante personal municipal o de Sunat que supervisan a menudo. De suma urgencia es también el cambio total de la actual instalación eléctrica a fin de evitar incendios, así como también asegurar la propiedad pues ya presentamos dos intentos de robo y gracias a la presencia del guardián nochero esto no se concretó. Se hace necesario invertir en la reparación de puertas y ventanas ya que con el tiempo y las inclemencias climáticas se vienen deteriorando aún más. ASUNTOS ADMINISTRATIVOS CON DISTRITOS Se hace necesario que los pagos por gastos académicos de los estudiantes en el STW se cubran luego de cada semestre, 2 veces al año. Es decir la administración del STW estará enviando a cada superintendente el balance de los costos adeudados por su distrito para ser cancelados, asi como las deudas de los estudiantes referidos/as por los distritos si fuera el caso para su conocimiento. Una solicitud de parte nuestra es que los Superintendentes envíen por escrito las políticas actualizadas aprobadas en sus distritos respecto a becas, etc., antes del inicio de clases 2018 que será el 5 de Marzo.

PROYECCIONES 2018

Page 17: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

16

1. PROGRAMAS ACADEMICOS

CERTIFICACION EN TEOLOGIA Y PASTORAL

- Modalidad Presencial en el l Distrito de Nueva Esperanza Sur Puno.

- Apoyar con personal docente en su programa básico del DSS.

- En el DSAI comenzaremos a trabajar por circuitos con el apoyo de exalumnos del STW.

BACHILLERATO EN MINISTERIOS

- Modalidad presencial intensiva en DSS

- Durante el 2018 iniciaremos un proyecto piloto con jóvenes de provincias (6) que están

en el proceso de discernimiento de su llamado. Deben ser estudiantes a tiempo

completo. La idea es que vivan en el STW asi como en algunas facilidades de iglesias

locales en Lima y Callao y tengan pastores/mentores que les discipulen y estén

acompañando la tarea pastoral en algunas congregaciones de Lima y Callao. Para ello,

estos estudiantes tendrán que cubrir sus gastos de manutención apoyados por sus

iglesias de origen y/o familiares y el STW ofrecerá becas académicas que para su

continuidad tendrán que obtener un promedio mínimo de 15 por semestre. Se solicita

que los/as candidatos/as vengan recomendados por sus distritos. Este programa sería

solamente para estudiantes de provincias.

PASTORAL BASICO

Este año se retomará la formación básica para líderes laicos del Distrito de Lima y en forma

presencial a través de los circuitos establecidos por el mismo distrito.

2. CURSOS ESPECIALES PARA CANDIDATO/A A PRESBITERO/A DE LA IMP

Así también estamos reiterando la propuesta que la Hna. Canales propuso el año pasado de

que la JGM asuma la política que todo candidato/a de origen no metodista debe llevar cursos

obligatorios de Historia de los Orígenes del Movimiento Metodista, Doctrina y Teología

Metodista, Historia de la IMP y Reglamento y Constitución de la Iglesia Metodista del Perú

como parte de su proceso de candidatura. Esto es además de tener mínimo un Bachillerato en

Ministerios que es el requisito para acceder a la ordenación. Para que esto funcione la

candidatura de estos líderes debe empezar con un año de anterioridad al proceso de

candidatura a la ordenación, por recomendación de la JDM y de la JGM.

3. BIBLIOTECA “WOLFE MEMORIAL”

Para el 2018 nuestro objetivo es poner en funcionamiento este valioso espacio de la IMP. Se

ha realizado un inventario físico de los libros teniendo un total de 5,882. Para ello hemos

entrado en contacto con la Hna. Fanny Saavedra, bibliotecaria y exalumna de la CT para que

nos asesore y, de ser posible, contribuya al trabajo especializado que requiere la re-apertura

de la biblioteca para uso propio y público con un sistema computarizado.

Page 18: INFORME AADÉMIO Y FINANIERO 2017 · 2018. 1. 29. · 2 Nivel nacional Aporte metodológico, logístico y traducción al equipo de organización de Qunakuy, II Mesa de Diálogo para

17

4. PROYECCIONES CON OTRAS INSTITUCIONES TEOLÓGICAS

Seminario Garrett en Evanston, Illinois. Este seminario es uno de los dos que ofrece los

cursos requeridos para los líderes pastorales locales (equivalente a PSA) en español durante

dos semanas intensivas en el mes de Julio. La Rev. Panizo es parte de la facultad de esta

escuela y hay muchas posibilidades de establecer una relación para que presbíteros/as, PSAs

con nombramiento y estudiando del STW puedan acceder a este programa.

Escuela Teológica de la Universidad de Boston. Este es el primer y más antiguo seminario de

la Iglesia Metodista Unida. También hay posibilidades que pastores/as ordenados Metodistas

accedan a un programa de renovación teológica por periodos cortos como estudiantes

especiales. Es necesario saber inglés intermedio, pero se pueden hacer cursos independientes

en español.

Universidad Bíblica Latinoamericana. El año 2017 iniciamos conversaciones para establecer

homologaciones y reconocimientos con dicha institución. En el 2018 esperamos continuar en

este rumbo.

En Cristo, Rev.Rosanna Panizo Rectora Seminario Teológico Wesleyano cc. Archivo STW Lima, enero de 2018.