informacion_diplomado_en_metodologia_cefe_usmp.docx

12
1 Diplomado Formación CEFE - – Perú, UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos IPPEU - Instituto de Innovación y Promoción para el Emprendimiento Universitario Centro de Emprendimiento y Competitividad Información sobre Metodología CEFE® PERÚ Competencias como base de la Economía a través de la Formación de Emprendedores/as Características generales de CEFE ¾ Promovido desde 1997 en el Perú, inicialmente por la Cooperación Técnica Alemana- GTZ y el ex Ministerio de Industria. Posteriormente pasa al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo gestionándose en el Programa de Pequeña y Microempresa. En diciembre 2003, después de un proceso de evaluación, se transfiere la gestión al sector privado, eligiéndose a la Universidad de San Martín de Porres y al COPEME (Consorcio de ONG que apoyan a las MYPES en Perú) la tarea de administrar, plantear y preservar la calidad de CEFE en el ámbito nacional o regional. ¾ Desde 1997 viene aplicándose en la capacitación de diversas organizaciones sociales o empresariales, tanto con empresarios y empresarias de MYPE, como con jóvenes y/o adultos que buscan desarrollar sus competencias emprendedoras y de gestión empresarial. ¾ Metodología ampliamente conocida en el nivel internacional: http://www.cefe.net.

Upload: katherine-jasmir-katherine-huapalla-munoz

Post on 13-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SAN MARTN D E P ORRES IPPEU - Instituto de Innovacin y Promocin para el Emprendimiento UniversitarioCentro de Emprendimiento y CompetitividadPERUNIVERSIDAD DE SAN MARTN DE PORRESFacultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos

IPPEU - Instituto de Innovacin y Promocin para el Emprendimiento Universitario

Centro de Emprendimiento y Competitividad

Informacin sobre Metodologa CEFE

PER

Competencias como base de la Economa a travs de la Formacin deEmprendedores/as

Caractersticas generales de CEFE

Promovido desde 1997 en el Per, inicialmente por la Cooperacin Tcnica Alemana- GTZ y el ex Ministerio de Industria. Posteriormente pasa al Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo gestionndose en el Programa de Pequea y Microempresa. En diciembre 2003, despus de un proceso de evaluacin, se transfiere la gestin al sector privado, eligindose a la Universidad de San Martn de Porres y al COPEME (Consorcio de ONG que apoyan a las MYPES en Per) la tarea de administrar, plantear y preservar la calidad de CEFE en el mbito nacional o regional. Desde 1997 viene aplicndose en la capacitacin de diversas organizaciones sociales o empresariales, tanto con empresarios y empresarias de MYPE, como con jvenes y/o adultos que buscan desarrollar sus competencias emprendedoras y de gestin empresarial. Metodologa ampliamente conocida en el nivel internacional: http://www.cefe.net.

Concepcin integral de aprendizaje caracterizado por Utilizar en cada sesin el ciclo de aprendizaje partiendo de experiencias concretas (vivencias) que al ser analizadas permiten obtener lecciones para ser aplicadas en la gestin de la empresa. Rescatar y valorar las experiencias de quienes participan en la empresa u otro tipo de organizaciones. Construir el aprendizaje en grupo, de manera participativa y ldica. Utilizar los principios del aprendizaje de los adultos (D: Kolb). Estimular diversos canales sensoriales perceptivos.

Procesos de formacin/Capacitacin.Amplia experiencia desarrollando procesos de formacin de facilitadores(as) con entrenadores locales.

Tipo de facilitadores(as). Capacitadores/as de grupos meta (ejecutan productos diseados y/adaptados). Formadores/as de facilitadores/as y diseadores/as de productos de capacitacin.

1Diplomado Formacin CEFE - Per, 2007

DIPLOMADOFORMACIN BSICA DE FACILITADORES(AS) EN METODOLOGA CEFE(Competencias como base de la Economa a travs de la Formacin de Emprendedores)

Perfil inicial de los(as) facilitadores(as):

Experiencia profesional mnima de 5 aos en el rea ocupacional. Presentacin por institucin reconocida en el medio. Experiencia en capacitacin de jvenes y/o adultos (deseable). Capacidad para planificar, organizar y evaluar su trabajo. Capacidad para manejar grupos y hacer participar a sus integrantes.Capacidad de adaptacin a grupos, suficientemente flexible para introducir cambios y aceptar ideas de los(as) participantes. Capacidad de autocrtica y receptivo(a) a la retroalimentacin en su trabajo. Capacidad para adaptar lenguaje tcnico segn caractersticas de los(as)participantes.Capacidad de comunicacin: claridad expositiva, fluidez, entonacin adecuada, uso oportuno de la retroalimentacin, sabe escuchar, etc. Responsabilidad y puntualidad con los compromisos asumidos. Inters en compartir experiencias y conocimientos. Ordenado(a) y cuidadoso(a), Observador(a) y creativo(a). Posee letra legible.

Competencia general:

Al final del proceso de formacin modular, los y las participantes estn en condiciones de disear productos, aplicar las herramientas de facilitacin, analizar su rol como facilitadores CEFE, generar un clima de confianza grupal, de compromiso personal e institucional as como expresarse corporalmente para comunicarse y motivar un aprendizaje dinmico.

Competencias especficas:

Al trmino del programa los formadores sern capaces de:

- Identificar los fundamentos de la metodologa CEFE y el enfoque de FormacinBsica de Competencias (FBC).

-Manejar procesos de facilitacin para el desarrollo de las competencias emprendedoras y laborales.

-Elaborar y/o adaptar materiales de capacitacin innovadores acordes con la metodologa empleada.

UNIVERSIDAD DE SAN MARTN D E P ORRES IPPEU - Instituto de Innovacin y Promocin para el Emprendimiento UniversitarioCentro de Emprendimiento y CompetitividadPER- Planificar y organizar Programas de Capacitacin.

Modalidades y Contenido de la capacitacin.

El Diplomado de Formacin de Facilitadores(as) en metodologa CEFE consiste en un Programa de tres Mdulos presenciales y un programa de prcticas de campo post mdulo que incluye asesora tcnica. La asesora en las primeras aplicaciones de capacitacin est orientada a retroalimentar las tareas de facilitacin y reforzar as, el proceso formativo como Facilitadores(as). A continuacin, se precisan los contenidos de los Mdulos.

MDULO IAl trmino del mdulo los y las participantes han identificado las caractersticas de la metodologa CEFE, sus principales instrumentos, las bases del aprendizaje de los adultos y han comprendido su rol como facilitadores(as), lo que les permite disear productos einiciar sus actividades de facilitacin en torno a las CEPs (Competencias EmprendedorasPersonales) y la generacin de ideas de negocios. La ejecucin de este proceso inicial de prctica es requisito para continuar con el segundo mdulo de formacin.Duracin: 72 Horas cronolgicas(09 sesiones de 8 horas cada una) + Aplicaciones (mnimo 12 horas)

MDULO IIAl trmino del mdulo los y las participantes han fortalecido sus competencias de facilitacin, reforzando los fundamentos filosficos, el modelo, los conceptos y las basesde la metodologa, y han elaborado un producto de capacitacin en gestin empresarial que deber aplicarse con un grupo meta definido por los mismos participantes.Duracin: 48 Horas cronolgicas(6 sesiones de 8 horas cada una) + Aplicaciones (mnimo 12 horas)

MDULO IIIAl trmino del mdulo los y las facilitadoras estn en condiciones de disear y/o adaptar un producto de capacitacin (sesin, mdulo, programa) en competencias emprendedoras y gestin empresarial aplicando herramientas CEFE.Duracin: 40 Horas cronolgicas(5 sesiones de 8 horas cada una).

Estrategias de capacitacin

El Programa se ha diseado tomando en cuenta las competencias de dos clases de facilitadores(as).

1. Facilitador(a) ejecutor(a), competente para: Facilitar, con tcnicas y habilidades para desarrollar procesos formativos. Preparar / adaptar materiales de apoyo didctico. Comprender, adaptar y utilizar idneamente la metodologa. Planificar y organizar actividades especficas de capacitacin.

2. Facilitador(a) diseador(a) de productos, adems de lo anterior competente para: Disear y elaborar Programas de capacitacin, sesiones, ejercicios estructurados. Formar a otros(as) facilitadores(as).

Para cada caso, se requieren diferentes tipos de acreditacin.

Utilizacin productosCEFE ***

Mdulo 3Mes 12

Prcticas retroalimentadasGestin Empresarial**Del mes 7 al 11

Mdulo 2Mes 6

Prcticas retroalimentadasCEP *Del mes 2 al 5

Mdulo 1Mes 1

* Competencias Emprendedoras Personales.** Planes de negocio.***Soporte tcnico para diseo de productos.

Lograr la acreditacin sea como facilitador del tipo A o B, supone aceptar el cumplimiento de los siguientes requisitos:

1) Formacin bsica adquirida dentro de los lmites mnimos establecidos: Resultados de evaluaciones finales y cumplimiento de las prcticas de campo al trmino de cada mdulo.

2) Experiencia aplicando la metodologa en diversas actividades de capacitacin y/o con diversos grupos meta.

3) Inters manifiesto (comunicacin fluida y oportuna, reportes de las actividades realizadas).

4) Capacidad de estructurar y aplicar una OPIA por productos CEFE (a los diferentes contextos y grupos meta con quienes se trabaja), dirigido a MYPEs, mujeres jvenes.

5) Capacidad para estructurar y aplicar una OPIA dirigido a formacin de facilitadores.

6) Elaboracin /diseos de productos de capacitacin utilizando CEFE: Sean estos ejercicios, mdulos y/o programas.

7) Ser co facilitador mnimo en un ciclo completo y un mdulo por ao.

8) Perfeccionamiento en facilitacin (asistir a actividades de capacitacin que refuercen su rol y desarrollen sus competencias como facilitadores).

Ser facilitador(a) tipo A o B difiere sustancialmente puesto que:

Disear productos demanda inversin de recursos que no todas las instituciones estn en condiciones de realizar ni as lo requieren cuando existen productos en el mercado a los cuales pueden acceder a menores costos. No todas las personas tienen aptitudes ni estn motivadas a participar en procesos de formacin de otras personas.

Por ello es importante sealar que no todas las personas tienen que ser facilitadores(as) tipo A, pero quienes quieran tener esta condicin, s tienen que ser facilitadores tipo B, para lo cual tendrn que cumplir los criterios del 1 al 5 por lo menos durante dos aos despus de culminado su proceso de formacin.

Consideramos que cumplir con esta exigencia permitir un mejor desempeo en los procesos de formacin de nuevos(as) CEFistas y el desarrollo de la metodologa en nuestro pas.

Para mayor informacin, por favor, contctenos: [email protected] [email protected]

UNIVERSIDAD DE SAN MARTN D E P ORRES IPPEU - Instituto de Innovacin y Promocin para el Emprendimiento UniversitarioCentro de Emprendimiento y CompetitividadPERTelfonos 362-0064 y 317-2130, Anexo 3217

5Diplomado Formacin Facilitadores/as CEFE

DIPLOMADOFORMACIN MODULAR BSICA DE FACILITADORES(AS) EN METODOLOGA CEFE(Competencias como base de la Economa a travs de la Formacin de Emprendedores)

Presupuesto en Nuevos soles 1

CONCEPTO

Mdulo I

1,200.00

Mdulo II

800.00

Mdulo III

580.00

Costo por participante

Este costo incluye:

EJECUCIN DEL MDULO

Equipo de facilitacin y apoyo administrativo logstico.

Materiales y equipos: Manual CEFE para cada participante, equipos de filmacin, fotocopias, papelera, lapiceros, plumones, carpetas y materiales para los ejercicios.

Refrigerios y almuerzos

POST MDULO I y II

Seguimiento/Apoyo tcnico: 5 horas por participante.

Incorporacin a la Red CEFE Per y Red CEFE Internacional.

Certificado (Diploma) de Formacin Bsica como Facilitador/a CEFE (al completar el proceso modular)

1 Para ejecucin en Lima, modalidad evento abierto.