informacion seminario tejido nervioso

8
TEJIDO NERVIOSO. Es un conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. Está formado por células nerviosas denominadas neuronas o células nerviosas y neuroglia o células de sostén. Se agrupa con otros tejidos y estructuras (conectivo, vasos sanguíneos, etc.) para formar el sistema nervioso (SN), el cual permite que el organismo responda a los cambios continuos del medio externo e interno, controlando e integrando las funciones de los órganos y aparatos. Las neuronas constan de un cuerpo celular (pericarion) y todas sus prominencias (axón y dendritas). Las neuroglias o células de sostén rodean a las neuronas y desempeñan funciones de soporte, defensa, nutrición y regulación de la composición del material intercelular. CARACTERISTICAS GENERALES Se origina del ectodermo Está constituido por células que han alcanzado un alto grado de diferenciación estructural (cuyas propiedades fisiológicas fundamentales son la excitabilidad y la conductividad y está especializado en el mecanismo de regulación orgánica.) Actúa como un sistema integrador de todas las funciones del organismo. Variedad Uno de los 4 tejidos básicos Especialidad En la mecánica de la regulación orgánica Propiedad Excitabilidad y conductividad Célula Neurona Medio de sostén Neuroglia Origen Del ectodermo Organización Agrupación de cuerpos y prolongaciones neurocelulares

Upload: ruben-pena

Post on 01-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informacion Seminario Tejido Nervioso

TEJIDO NERVIOSO.

Es un conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. Está formado por células nerviosas denominadas neuronas o células nerviosas y neuroglia o células de sostén. Se agrupa con otros tejidos y estructuras (conectivo, vasos sanguíneos, etc.) para formar el sistema nervioso (SN), el cual permite que el organismo responda a los cambios continuos del medio externo e interno, controlando e integrando las funciones de los órganos y aparatos.

Las neuronas constan de un cuerpo celular (pericarion) y todas sus prominencias (axón y dendritas).

Las neuroglias o células de sostén rodean a las neuronas y desempeñan funciones de soporte, defensa, nutrición y regulación de la composición del material intercelular.

CARACTERISTICAS GENERALES

Se origina del ectodermo  Está constituido por células que han alcanzado un alto grado de

diferenciación estructural (cuyas propiedades fisiológicas fundamentales son la excitabilidad y la conductividad y está especializado en el mecanismo de regulación orgánica.)

Actúa como un sistema integrador de todas las funciones del organismo.

Variedad Uno de los 4 tejidos básicos

Especialidad En la mecánica de la regulación orgánica

Propiedad Excitabilidad y conductividad

Célula Neurona

Medio de sostén

Neuroglia

Origen Del ectodermo

OrganizaciónAgrupación de cuerpos y prolongaciones neurocelulares

NEURONAS Y TIPOS DE NEURONAS

Page 2: Informacion Seminario Tejido Nervioso

Neuronas: es la unidad morfofuncional del tejido nervioso, altamente especializada, cuyas propiedades fisiológicas fundamentales son la excitabilidad y la conductividad.

La neurona está formada por el cuerpo neurocelular y las prolongaciones neurocelulares. Estas últimas se dividen en 2 tipos, las dendritas que son numerosas, cortas y ramificadas y el axón.

Dendrita: Las dendritas son las prolongaciones ramificadas que salen del cuerpo de una neurona y por las que recibe los impulsos nerviosos de otras neuronas a través de las sinapsis.

Axón: El axón es una prolongación del soma neuronal, generalmente, más larga que las dendritas. Cada neurona tiene un único axón  y a través de él se propaga la información a otras neuronas

Page 3: Informacion Seminario Tejido Nervioso

TIPOS DE NEURONAS

Según la cantidad de prolongaciones que tengan las neuronas, estas se clasifican en:

Unipolares (pseudounipolares): Tienen una sola proyección, y esta se ramifica en dos porlongaciones, una de las cuales funciona como axón (rama central), mientras que la otra recibe señales y funciona como dendrita (rama periférica). Son características de las neuronas localizadas en los ganglios espinales.

Bipolares: Tienen dos prolongaciones: una dendrita y un axón. Son neuronas receptoras localizadas en retina, cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria.

Page 4: Informacion Seminario Tejido Nervioso

Multipolares: Presentan un axón y dos o más dendritas. Un ejemplo característico son las neuronas motoras del asta ventral de la médula espinal.

Funcionalmente, las neuronas se clasifican en tres categorías:

Neuronas sensitivas (aferentes): Transmiten impulsos desde la periferia hacia el SNC. Las neuronas aferentes somáticas se encargan de conducir estímulos como dolor, temperatura, tacto y presión, mientras que las aferentes viscerales conducen estímulos provenientes de las vísceras (dolor), glándulas y vasos sanguíneos.

Neuronas motoras (eferentes): Conducen impulsos desde SNC hacia las células efectoras. Al igual que las sensitivas, existen neuronas eferentes somáticas y efrentes viscerales. Las primeras se encargan de enviar estímulos hacia el músculo esquelético, mientras que las segundas transmiten impulsos involuntarios al músculo liso y glándulas.

Interneuronas: Conectan unas neuronas con otras y son las más abundantes, ya que representan hasta el 99% de todas las neuronas.

Page 5: Informacion Seminario Tejido Nervioso

Estructura de un nervio

Los nervios son los elementos del sistema nervioso periférico encargados de transportar los impulsos nerviosos por todo el cuerpo. 

En los nervios se pueden distinguir distintos componentes:

Epineuro: Es la capa más externa de un nervio y está constituida por células de tejido conectivo y fibras colágenas, en su mayoría dispuestas longitudinalmente. También pueden encontrarse algunas células adiposas.

Perineuro: Es cada una de las capas concéntricas de tejido conjuntivo que envuelve cada uno de los fascículos más pequeños de un nervio.

Endoneuro: Son unos finos fascículos de fibras colágenas dispuestas longitudinalmente, junto con algunos fibroblastos introducidos en los espacios situados entre las fibras nerviosas. El finísimo endoneuro está formado por delicadas fibras reticulares que rodean a cada fibra nerviosa.

Células de Schwann (célula glial): células capaces de fabricar la mielina que envuelve los nervios del SNP 

Mielina: Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios, entre ellos, los que se encuentran en el cerebro y la médula espinal. Está compuesta de proteína y sustancias grasas. El propósito de la vaina de mielina es permitir la transmisión rápida y eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas.

Etapas de transmisión del impulso nervioso. - Primera etapa: la llegada del impulso nervioso despolariza a la

membrana presináptica. - Segunda etapa: esta despolarización permite la apertura de canales

de calcio, se produce la entrada de este ion hacia el terminal presináptico. El flujo de calcio es fundamental para la liberación del neuro transmisor.

- Tercera etapa: el aumento del calcio intracelular promueve la movilización de las vesículas sinápticas, estas se fucionan a nivel de las zonas activas de la membrana presináptica. La acción del calcio es finalizado por su rápido secuestro dentro del terminal.

- Cuarta etapa: La fusión de las vesículas a la membrana produce un rompimiento de estas y el transmisor que está en las vesículas es liberadoal espacio sináptico.

- Quinta etapa: el transmisor liberado difunde a través del espacio sináptico y la mayor parte de él se unirá a los receptores, y así se forma el complejo neurotransmisor-Receptor

- Sexta etapa: recaptura el neurotransmisor.

Page 6: Informacion Seminario Tejido Nervioso

http://dramejia.tripod.com/tipos-de-neuronas.html

http://www.ht.org.ar/histologia/NUEVAS%20UNIDADES/unidades/unidad6a/tipne.htm

Page 7: Informacion Seminario Tejido Nervioso

http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/Doc/Tutorial/tejidos_archivos/Page969.htm

http://www.ecured.cu/index.php/Tejido_nervioso

http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/tejido-nervioso.html