informacion general del programa de …€¦  · web view28010206209 verificar el funcionamiento...

72
Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: 821226 TECNOLOGO EN DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES DURACION MAXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE EN MESES Lectiva Total 18 meses 24 meses Productiva 6 meses NIVEL DE FORMACIÓN TECNOLOGO JUSTIFICACION El programa Tecnólogo en Telecomunicaciones se creó para brindar al sector productivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de diseño, gestión, implementación, diagnóstico, mantenimiento y control de los servicios de telecomunicaciones en tecnologías multimediales: voz, video y datos, convergentes o divergentes a nivel masivo y corporativo. Colombia cuenta con potencial productivo en Telecomunicaciones como garante de la conectividad del país, motor de la economía nacional y jugando un importante papel en la trascendencia de cambio en la vida cotidiana; y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y 1

Upload: hacong

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION

CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA:

821226TECNOLOGO EN DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

DURACION MAXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE EN MESES

Lectiva Total18 meses

24 mesesProductiva6 meses

NIVEL DE FORMACIÓN TECNOLOGOJUSTIFICACION El programa Tecnólogo en Telecomunicaciones se creó

para brindar al sector productivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de diseño, gestión, implementación, diagnóstico, mantenimiento y control de los servicios de telecomunicaciones en tecnologías multimediales: voz, video y datos, convergentes o divergentes a nivel masivo y corporativo.

Colombia cuenta con potencial productivo en Telecomunicaciones como garante de la conectividad del país, motor de la economía nacional y jugando un importante papel en la trascendencia de cambio en la vida cotidiana; y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa a nivel de tecnólogo con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando

1

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

REQUISITOS DE INGRESO Académicos: Bachiller Superar prueba de aptitud y conocimiento.

COMPETENCIAS QUE DESARROLLARACODIGO DENOMINACIÓN

280101008 Analizar circuitos eléctricos de acuerdo al método requerido

280101005Construir acometidas e instalar equipos de medida de energía eléctrica en baja tensión requeridas para el uso de instalaciones residenciales y comerciales

280102033 Determinar el funcionamiento y las aplicaciones de los circuitos electrónicos

280102034 Verificar el funcionamiento de las comunicaciones electrónicas

280102068 Diseñar la solución de telecomunicaciones de acuerdo con la inspección física del lugar y las necesidades del cliente.

280102061 Montar accesorios y elementos de transmisión de las telecomunicaciones cumpliendo normas establecidas

280102062 Configurar, el servicio de telecomunicaciones de acuerdo con normas internacionales, y procedimientos de la empresa y el fabricante

290201026 Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y programas de la empresa

280102063 Programar las actividades de mantenimiento en la red de telecomunicaciones de acuerdo con normas y procedimientos establecidos por la empresa

230101093 Controlar los riesgos de trabajo en altura , de acuerdo a la tarea a realizar y a la actividad económica

240201500Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

240201501 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva240201502 Producir textos en inglés en forma escrita y oral

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ETAPA PRÁCTICA

Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión

OCUPACIONES QUE PODRA DESEMPEÑAR

2242- Tecnólogo en Telecomunicaciones- Supervisor Telecomunicaciones

PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTORRequisitos Académicos mínimos.

El programa requiere de un equipo de instructores Técnicos, conformado por: Título de estudios tecnológicos en telecomunicaciones y/o electrónica y/o ingeniero en telecomunicaciones y/o

2

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

licenciado de telecomunicaciones.

Experiencia laboral y/o especialización

Mínimo 24 meses de vinculación laboral con el área de su profesión y/o con el sector de las telecomunicaciones, entrenamiento para trabajo en alturas, instalación de servicios de telecomunicaciones a usuarios masivos por medios divergentes.

Competencias Mínimas

Formular, ejecutar y evaluar proyectos. Trabajar en equipo Establecer procesos comunicativos asertivos Manejar herramientas informáticas asociadas al área

objeto de la formación

ESTRATEGIA METODOLOGICA

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.

Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

El instructor -  Tutor El entorno Las TIC El trabajo colaborativo

3

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGOVERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

280101008 1 Analizar circuitos eléctricos de acuerdo con el método requerido.

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE 96 Horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJECODIGO DENOMINACIÓN

28010100801 Caracterizar parámetros y componentes del circuito eléctrico de acuerdo con el tipo de corriente y funcionamiento

28010100802 Implementar circuitos eléctricos para corrientes alternas y directas de acuerdo con procedimientos técnicos establecidos

28010100803 Verificar el funcionamiento del circuito eléctrico de acuerdo con protocolo de pruebas

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Circuitos Eléctricos: principios, conceptos, tipos, características Unidades Básicas de los circuitos eléctricos: conceptos, tipos, características Leyes fundamentales en los sistemas eléctricos: fundamentación, aplicaciones y

características Materiales conductores, semiconductores, aislantes y factores que determinan la

resistencia. Fundamentos y aplicaciones de la ley de Ohm Potencia Eléctrica: fundamentos, tipos y características Fundamentación, unidades y aplicaciones de circuitos de corriente alterna. Cargas Eléctricas: tipos y características Métodos para calcular las variables preestablecidas por el cliente en un circuito

eléctrico. Interpretación de planos en los circuitos eléctricos: simbología, conexiones Instrumentación para circuitos eléctricos: tipos, procedimientos en las medidas y

aplicaciones Interpretación de las medidas realizadas en los circuitos eléctricos Presentación de Informes técnicos. Normas de seguridad industrial y ambiental en los procedimientos referentes a los

circuitos eléctricos.3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Identificar las magnitudes eléctricas. Identificar las características de los circuitos eléctricos. Clasificar los parámetros y componentes de los circuitos eléctricos. Determinar parámetros del circuito eléctrico con respecto a sus variables

fundamentales voltaje, corriente, resistencia y potencia. Interpretar circuitos eléctricos con respecto a las leyes fundamentales que cumplen. Solucionar problemas en los circuitos eléctricos aplicando leyes fundamentales.

4

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Calcular las magnitudes de los circuitos eléctricos. Instalar circuitos eléctricos cumpliendo normas y procedimientos establecidos. Identificar la instrumentación utilizada en los circuitos eléctricos. Medir parámetros de los circuitos eléctricos. Interpretar las medidas realizadas en los circuitos eléctricos. Presentar informes técnicos en diferentes procedimientos para los circuitos

eléctricos. Cumplir con las normas de seguridad industrial y ambiental en los procedimientos de

circuitos eléctricos.4. CRITERIOS DE EVALUACION

Identifica las magnitudes eléctricas de acuerdo con leyes y principios Clasifica los circuitos eléctricos de acuerdo con los procedimientos establecidos. Calcula los circuitos eléctricos con respecto a las variables y requerimientos

establecidos. Realiza el montaje de circuitos eléctricos acuerdo con el diseño establecido

cumpliendo las normas de seguridad y procedimientos vigentes Selecciona los instrumentos de medida de acuerdo con las condiciones propuestas

en los circuitos Realiza medidas de verificación de funcionamiento en circuitos eléctricos de acuerdo

con el plan de pruebas establecido. Interpreta las medidas realizadas en un circuito eléctrico de acuerdo con las

condiciones plantadas para el circuito Presenta informe técnico de funcionamiento de los circuitos eléctricos cumpliendo

políticas de calidad de la empresa Cumple normas de seguridad industrial y ambiental en los procedimientos.

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGOVERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

280101005 1Construir acometidas e instalar equipos de medida de energía eléctrica en baja tensión requeridas para el uso de instalaciones residenciales y comerciales.

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE 96 Horas

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJECODIGO DENOMINACIÓN

28010100501 Implementar instalaciones eléctricas en baja tensión de acuerdo con parámetros establecidos y normatividad vigente

28010100502 Verificar el funcionamiento de las instalaciones eléctricas en baja tensión de acuerdo con protocolo de pruebas

28010100503Documentar el proceso de instalación y verificación de las instalaciones eléctricas implementadas según formatos establecidos por la empresa

6. CONOCIMIENTOS

5

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Principios básicos de electricidad: magnitudes, leyes y principios Materiales para construcción de acometidas eléctricas: tipos, características, usos,

simbologia Carga eléctrica: definición, tipos, cálculos Conductores: tipos, características, tablas técnicas, empalmes Tuberías: tipos, características, tablas técnicas. Puntos de conexión: características, tipos, demarcación Canalización: regata y empotrada. Demarcación física de instalaciones. Planos: tipos, simbología, interpretación Tendido cable: características, procedimientos Protecciones: tipos, características, instalación Puesta a tierra: tipos, características, procedimientos, instalación Factores de riesgo Equipos de medida: características, tipos, funcionamiento, usos Informes: tipos, redacción, procedimiento.3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Interpretar planos. Alistar herramientas y materiales para la instalación eléctrica Demarcar el área de trabajo Instalar canalizaciones Instalar componentes, materiales y protecciones de la instalación eléctrica Verificar el funcionamiento de las instalaciones eléctricas Cumplir normas de seguridad Elaborar informes

7. CRITERIOS DE EVALUACION Interpreta el plano de la instalación eléctrica según parámetros establecidos. Realiza instalaciones eléctricas en baja tensión de acuerdo con la normatividad

técnica y de seguridad. Instala los equipos de medida y protecciones de la instalación eléctrica de acuerdo

con el diseño y normas técnicas. Contrasta los elementos del circuito real con el esquema, plano o diagrama. Mide las magnitudes en la instalación eléctrica de acuerdo con parámetros

establecidos y aplicando normatividad. Interpreta las medidas realizadas de acuerdo con leyes y principios. Elabora informes en los formatos establecidos por la empresa.

6

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIACODIGO VERSION DENOMINACION

280102033 1 Determinar El funcionamiento y las aplicaciones de los circuitos electrónicos

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE

240 Horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJECODIGO DENOMINACIÓN

28010203301 Describir técnica y funcionalmente componentes electrónicos de acuerdo con teorías, leyes y principios.

28010203302Verificar magnitudes eléctricas en circuitos analógicos o digitales utilizando instrumentos apropiados de acuerdo con procedimientos técnicos establecidos

28010203303 Caracterizar el funcionamiento de los circuitos analógicos o digitales de acuerdo con la aplicación y bloques funcionales

28010203304 Elaborar informe de acuerdo con los procedimientos utilizados y resultados obtenidos

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Magnitudes eléctricas: voltaje corriente, resistencia y potencia Circuitos Electrónicos: Tipos, principios, simbología y funcionamiento. Diagramas de bloques para equipos electrónicos Materiales para circuitos electrónicos: aislantes, semiconductor y conductores Sistemas de rectificación para circuitos electrónicos: Fundamentación, tipos y

aplicaciones Transistores: Fundamentación, tipos, aplicaciones Fuentes de Poder: Tipos, elementos y aplicaciones Amplificadores Operacionales: fundamentos, tipos y aplicaciones Amplificación de Señales en los sistemas de circuitos electrónicos: Fundamentos,

tipos, aplicaciones. Filtros: Fundamentos, tipos y aplicaciones. Circuitos de electrónica Digital: fundamentos, tipos y aplicaciones Tecnologías para electrónica digital: fundamentos, tipos y aplicaciones Lógica combinatoria y secuencial para sistemas de electrónica digital. Conversores A/D y D/A: principios y características Simbología normalizada para circuitos electrónicos. Esquemas y planos normalizados de circuitos electrónicos analógicos y digitales Medidas en los circuitos electrónicos: Instrumentación, procedimientos e

interpretación Parámetros y Magnitudes fundamentales Técnicas normalizadas para el manejo, conexión y lectura de magnitudes de

instrumentos3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Identificar las características de los circuitos electrónicos con respectos a los

conceptos, materiales y tipos Determinar parámetros fundamentales en los circuitos electrónicos analógicos y

7

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

digitales Interpretar símbolos, esquemas, planos y diagramas de circuitos electrónicos

analógicos y digitales Utilizar las herramientas necesaria en el montaje, medición y mantenimiento de

circuitos eléctricos y electrónicos Calcular los sistemas de rectificación de acuerdo con el método requerido. Implementar sistemas de rectificación para circuitos electrónicos. Calcular circuitos electrónicos con transistores de acuerdo con el método requerido. Implementar sistemas transistorizados en circuitos electrónicos. Calcular circuitos electrónicos con amplificadores operacionales de acuerdo con el

método requerido. Implementar amplificadores y filtros para un circuito electrónico según el método

requerido Implementar circuitos de electrónica digital según el método requerido. Identificar normas nacionales e internaciones para los circuitos electrónicos. Medir las variables de los circuitos electrónicos según el método requerido Interpretar las medidas en los circuitos electrónicos Presentar informes de diferentes procedimientos para circuitos electrónicos Cumplir normas de seguridad industrial y ambiental para circuitos electrónicos

4. CRITERIOS DE EVALUACION Clasifica los elementos que constituyen los circuitos electrónicos analógicos y

digitales según estándar normalizado Describe los parámetros y magnitudes de los elementos analógicos y digitales según

documentación del fabricante Interpreta los símbolos de elementos electrónicos analógicos y digitales en un

esquema o plano normalizado de acuerdo con estándares establecidos Diferencia los bloques analógicos y digitales en un equipo determinado de acuerdo

con el tipo de señales Realiza el montaje de los elementos de un sistema electrónico de acuerdo con

diseño establecido. Contrasta los elementos del circuito real según el esquema, plano o diagrama Utiliza los instrumentos de medida para circuitos analógicos y digitales de acuerdo

con los parámetros a medir Interpreta magnitudes, variables y parámetros en circuitos analógicos y digitales de

acuerdo con leyes y principios Realiza informes sobre los resultados de mediciones y operaciones en los circuitos

electrónicos, en formatos establecidos

8

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGOVERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

280102034 1 Verificar el funcionamiento de las comunicaciones electrónicas

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE 336 Horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJECODIGO DENOMINACIÓN

28010203401 Analizar los parámetros y tipos de sistemas de comunicaciones electrónicas de acuerdo con teorías y principios

28010203402Alistar la instrumentación requerida para medir los sistemas de comunicaciones electrónicas de acuerdo con los parámetros establecidos por la empresa y el fabricante

28010203403Interpretar las variables y medidas en los sistemas de comunicaciones electrónicas de acuerdo con los principios de funcionamiento establecidos

28010203404Diagnosticar los bloques funcionales del sistema de comunicaciones electrónicas según parámetros de funcionamiento y medidas realizadas.

28010203405 Caracterizar los sistemas de captación para las comunicaciones electrónicas de acuerdo con teorías y principios

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Sistemas de comunicaciones electrónicas: Conceptos, principios, características,

conformación, tipos y medios Modo de transmisión; simples, semiduplex, dúplex completo. Tipos de señales análogas o digitales Señales banda base y pasabanda : clasificación, aplicaciones, características Espectro electromagnético y normas regulatorias Sistemas de transmisión: clasificación, ancho de banda, portadora Unidades de medida en los sistemas de comunicaciones: concepto, tipo,

características, conversiones Tipos de interferencias en los sistemas de comunicaciones electrónicas. Parámetros para medir enlaces: tipos, características, norma Calidad de un sistema de comunicaciones de acuerdo con la relación señal a ruido,

el factor de ruido y ancho de banda para sistemas limitados en ancho de banda y limitados en potencia.

Modulaciones análogas y digitales: características, tipos, usos, formas de onda Multiplexación: tipos, características y usos Códigos de línea en sistemas de comunicación electrónica. Jerarquías Digitales de Transmisión: PCM, PDH, SDH Radio Digital: bloques, tipos, características y usos Teoría De La Información para Un Sistema De Comunicaciones electrónicas: usos y

9

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

características. Fundamentos electromagnéticos: fundamentos, tipos, características Tecnología XDSL: fundamentación Instrumentación en comunicaciones electrónicas: tipos, características y calibración,

normas Interpretación de las medidas realizadas en los sistemas de comunicaciones

electrónicas de acuerdo con normas establecidas. Propagación y sistemas de microondas. Arquitectura de sistemas de comunicación celular3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Clasificar los sistemas de comunicaciones electrónicas Aplicar los tipos de modulaciones analógica y digital determinando su aplicación

según parámetros Clasificar las jerarquías digitales de transmisión con su diagramas de bloques

para su diagnostico y mantenimiento según normas establecidas. Identificar la instrumentación para medir los parámetros en el sistema de

comunicaciones electrónicas Calibrar los instrumentos de medición Medir los parámetros de calidad en los sistemas de comunicaciones

electrónicas Verificar los sistemas XDSL Identificar los sistemas de propagación y microondas Mantener el sistema de comunicaciones electrónicas

4. CRITERIOS DE EVALUACION Realiza el análisis de los sistemas de comunicaciones electrónicas cumpliendo

las teorías y principios Explica técnicamente la estructura de las comunicaciones electrónicas de

acuerdo con el sistema y normativa técnica definidos. Determina la solución tecnológica en la verificación del sistema de

comunicaciones electrónicas de acuerdo con las normas establecidas. Calibra los equipos de medida según las especificaciones técnicas dadas por el

fabricante. Interpreta las medidas realizadas en sistemas de comunicaciones electrónicas,

diagnosticando el funcionamiento según normas establecidas. Documenta los resultados del proceso, los socializa y comparte las evidencias de

acuerdo con requerimientos de la empresa Describe sistemas de captación para comunicaciones electrónicas de acuerdo

con teorías y principios Argumenta las soluciones a implementar en los sistemas de comunicaciones

electrónicas según diagnostico realizado

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIACODIGO VERSION

DE LA DENOMINACION

10

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

NCL

280102068 1 Diseñar la solución de telecomunicaciones de acuerdo con la inspección física del lugar y las necesidades del cliente.

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE 528 Horas

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJECODIGO DENOMINACIÓN

28010206801

Analizar la factibilidad técnica, tecnológica, ambiental y socio económica para la instalación de la red de cobre acorde con los parámetros establecidos, la información recopilada y la normatividad vigente

28010206803Plantear la solución técnica para la infraestructura de la red en cobre de acuerdo con el estudio de factibilidad, necesidades del cliente y la normatividad vigente

28010206804 Programar actividades para la implementación del diseño de la red de cobre acorde con procedimientos establecidos por la empresa

28010206805Establecer los criterios de diseño para la red de cableado estructurado y red inalámbrica de acuerdo con los requerimientos del cliente y parámetros técnicos

28010206806Plantear la solución técnica para la infraestructura de la red de cableado estructurado y red inalámbrica de acuerdo con los criterios de diseño y la normatividad vigente

28010206807Programar actividades para la implementación del diseño de la red de de cableado estructurado y red inalámbrica acorde con procedimientos establecidos por la empresa

28010206808

Analizar la factibilidad técnica, tecnológica, ambiental y socio económica para la instalación de la red de coaxial y fibra óptica acorde con los parámetros establecidos, la información recopilada y la normatividad vigente

28010206809Plantear la solución técnica para la infraestructura de la red en coaxial y fibra óptica de acuerdo con el estudio de factibilidad, las necesidades del cliente y la normatividad vigente

28010206810Programar actividades para la implementación del diseño de la red de coaxial y fibra óptica acorde con procedimientos establecidos por la empresa

28010206811Plantear la solución técnica para la infraestructura de la red en cobre y fibra óptica de acuerdo con el estudio de factibilidad y la normatividad vigente

28010206812Documentar el proceso de diseño de la red de telecomunicaciones de acuerdo con la información recopilada, la normatividad vigente y procedimientos establecidos por la empresa

6. CONOCIMIENTOS 3.2 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Redes aéreas y canalizadas: elementos, características, infraestructura, simbología,

representación grafica. Simbología de elementos de redes aéreas y canalizadas en cobre, en coaxial, en

11

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica Esquemas: tipos, características, elaboración. Normas de seguridad industrial establecidas para instalar y conectar componentes y

equipos de una red de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Interpretación de planos de redes de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Características técnicas de los equipos, herramientas y componentes de una red de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Normatividad legal vigente para la construcción de redes de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Normas ambientales para la instalación, conexión y pruebas que se realizan en una red de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Normas técnicas para instalar redes de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Herramientas de computación: procesador de texto, hoja de calculo, programas de diseño

Manuales y procedimientos para la elaboración de formatos de reporte de observaciones en campo, previo a la instalación y conexión de servicios de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Técnicas para el uso e interpretación de normas para la instalación y conexión de servicios de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Normas de seguridad industrial aplicadas a la instalación y conexión de servicios de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Técnicas de interpretación y diseño de gráficas, esquemas y dibujos a mano alzadas y digitales.

Normas técnicas de configuración, instalación y conexión del servicio de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Normas de seguridad industrial aplicadas a la instalación y conexión del servicio de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Equipos y componentes constitutivos de una red de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Normas de Trabajo en Alturas Normas de protección ambiental aplicadas a la construcción de redes de

telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica. Estructura organizativa de la empresa responsable de ejecutar la instalación y

conexión del servicio de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Manejo de sistemas de información Elaboración de reportes de información3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Determinar factibilidad técnica, tecnológica, ambiental y socio económica para la

instalación de la red de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Plantear soluciones técnicas para infraestructuras de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

12

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Establecer la solución técnica para infraestructuras de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

Programar actividades y recursos para implementar diseños realizados. Documentar procesos de diseño para redes de telecomunicaciones.

7. CRITERIOS DE EVALUACION Inspecciona el terreno donde se va a realizar la instalación de la red de cobre de

acuerdo con parámetros establecidos. Revisa redes existentes de acuerdo con la información recopilada. Analiza riesgos para la instalación, conexión y mantenimiento para red de cobre

acorde con la normatividad técnica y ambiental. Analiza la factibilidad técnica y tecnológica para la red de cobre de acuerdo con la

normatividad y mercado vigentes. Realiza planos de la red de cobre de acuerdo con las necesidades del cliente e

información recolectada. Realiza los cálculos de la infraestructura de la red de cobre cumpliendo

normatividad vigente. Diseña la red de cobre de acuerdo con los requerimientos del cliente, planos y

cálculos realizados aplicando normatividad técnica y ambiental Programa actividades y recursos para la implementación de la red de cobre de

acuerdo con el diseño establecido. Documenta el diseño de la red de cobre de acuerdo con procedimientos

establecidos por la empresa. Analiza la factibilidad técnica y tecnológica para la red de cableado estructurado y

red inalámbrica de acuerdo con la normatividad y mercado vigentes. Diseña la red de cableado estructurado red inalámbrica de acuerdo con los

requerimientos del cliente, planos y cálculos realizados aplicando normatividad técnica y ambiental

Inspecciona el terreno donde se va a realizar la instalación de la red de coaxial y fibra óptica de acuerdo con parámetros establecidos.

Analiza riesgos para la instalación, conexión y mantenimiento para red de coaxial y fibra óptica acorde con la normatividad técnica y ambiental.

Analiza la factibilidad técnica y tecnológica para la red de coaxial y fibra óptica de acuerdo con la normatividad y mercado vigentes.

Realiza planos para la red de coaxial y fibra óptica de acuerdo con las necesidades del cliente e información recolectada.

Realiza los cálculos de la infraestructura de la red de coaxial y fibra óptica cumpliendo normatividad vigente.

Diseña la red de coaxial y fibra óptica de acuerdo con los requerimientos del cliente, planos y cálculos realizados aplicando normatividad técnica y ambiental.

Programa actividades y recursos para la implementación de la red de coaxial y fibra óptica de acuerdo con el diseño establecido.

Analiza la factibilidad técnica y tecnológica para la red de cobre y fibra óptica de acuerdo con la normatividad y mercado vigentes.

Determina la solución técnica para la red de cobre y fibra óptica de acuerdo con el estudio de factibilidad y normatividad vigente.

Documenta el diseño de la red de coaxial y fibra óptica de acuerdo con procedimientos establecidos por la empresa

13

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

14

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

15

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

16

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGOVERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

280102061 1 Montar accesorios y elementos de la transmisión de las telecomunicaciones cumpliendo normas establecidas

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE 528 Horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJECODIGO DENOMINACIÓN

28010206101 Alistar los elementos y el área de trabajo para instalar red de cobre de acuerdo con normas y procedimientos técnicos establecidos.

28010206102 Instalar la red de cobre externa e interna y los dispositivos de acuerdo con el diseño y procedimientos establecidos por la empresa

28010206103 Calibrar la red de cobre acorde con el diseño establecido y procedimientos de la empresa

28010206104 Construir la infraestructura de la red de cableado estructurado y red inalámbrica de acuerdo con el diseño y normatividad vigente

28010206105 Verificar la estructura la red de cableado estructurado y red inalámbrica de acuerdo con la normatividad vigente

28010206106 Instalar sistemas de captación para señales de televisión análoga y digital de acuerdo con parámetros definidos en el diseño

28010206107 Alistar los elementos y el área de trabajo para instalar red de coaxial y fibra óptica de acuerdo con normas y procedimientos técnicos establecidos.

28010206108 Instalar los dispositivos y la red, interna y externa de coaxial y fibra óptica de acuerdo con el diseño y procedimientos establecidos por la empresa

28010206109 Conectorizar la red de coaxial y fibra óptica de acuerdo con normas y procedimientos técnicos establecidos para cada medio

280102061010 Calibrar la red de coaxial y fibra óptica acorde con el diseño establecido y procedimientos de la empresa

28010206111 Integrar la red de cobre, coaxial y fibra óptica de acuerdo con el diseño y procedimientos establecidos por la empresa

28010206112 Registrar información del proceso de implementación de acuerdo con los formatos de la empresa.

3. CONOCIMIENTOS3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

17

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Planillas de señalización para demarcar y señalizar áreas de trabajo Reglamento interno de la empresa para demarcar y señalizar áreas publicas y

privadas Normas de seguridad industrial y de salud ocupacional Planos y símbolos: Concepto, características, tipos, clasificación e interpretación. Redes de canalizaciones: tipos, características Redes de datos cableadas e inalámbricas: características, elementos, equipos, usos Cables: tipos, características, usos, normas internacionales. Postes: tipos y especificaciones técnicas Tipos de poste según su ubicación en el terreno Especificaciones técnicas de herrajes para redes de fibra óptica, coaxiales, hfc y

cobre Características técnicas de operación y mantenimiento de las herramientas para

montaje de herrajes en redes coaxiales, redes de fibra óptica, hfc y cobre Manejo de escaleras y elementos de seguridad Normas técnicas para el montaje de herrajes Normas de trabajo en espacios confinados Normas de riesgo eléctrico Normas de trabajo en altura Características físicas, eléctricas y ópticas de los cables utilizados en redes de

transmisión Normas de cableado estructurado. Manuales: características, interpretación, usos Sistemas de soldaduras, empalmes, terminales y adaptadores. Materiales y herramientas para cableado estructurado: tipos, características, manejo Redes cableadas e inalámbricas: Concepto, tipos, topologías. Medios de transmisión: Concepto, tipos, características. Señales: Concepto, tipos, características. Protocolos y Estándares: Concepto y tipos. Mantenimiento y soporte. Tipos y características. Equipos activos y pasivos: Concepto, clasificación, componentes. Equipos para certificación del cableado. Documentación técnica: Normas, Técnicas de comunicación oral y escrita. Seguridad industrial y salud ocupacional: Fundamentos y normas. Implicaciones de la deformación del cable coaxial, y el cable de cobre en la

calidad del servicio Interpretación de planos de redes de distribución en cable coaxial, en fibra óptica,

hfc y cobre Normas técnicas para el tendido de redes coaxiales, redes ópticas , redes hfc y

cobre, aéreas y canalizadas Características técnicas de operación y mantenimiento de las herramientas para

tender cable coaxial, fibra óptica y cobre en redes aéreas y canalizadas Uso de equipos, señales y términos de comunicación empleados para el tendido

de cable coaxial, fibra óptica y cobre Interpretación de planos de redes coaxiales, fibra óptica, hfc y cobre. Características físicas, técnicas y ópticas de los elementos activos y pasivos. Normas técnicas para montar elementos activos y pasivos en las redes coaxiales,

fibras ópticas, hfc y cobre.

18

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Características técnicas de operación y mantenimiento de las herramientas para montar y conectar elementos activos y pasivos en las redes coaxiales, redes de fibra óptica, hfc y cobre.

Normas técnicas para la conexión a tierra de redes coaxiales, redes de fibra óptica, hfc y cobre, aéreas y canalizadas, establecidas por la empresa.

Normas técnicas para la marcación de redes coaxiales, redes de fibra óptica, hfc y cobre, aéreas y canalizadas establecidas por la empresa

Características físicas, técnicas y ópticas de amplificadores, nodos, fuentes de poder, armarios y mdf

Planos técnicos de amplificadores, nodos, fuentes de poder, armarios y mdf Diagrama de conexión interna de nodos, amplificadores, fuentes de poder,

armarios y mdf Parámetros de funcionamiento de las señales en el espectro de las redes

coaxiales, fibras ópticas, hfc y cobre Uso de herramientas e instrumentos para alimentar, conectar, medir y calibrar la

red coaxial, la red de fibra óptica, la red hfc y la red de cobre Interpretación de formatos de reportes Materiales utilizados en la red de usuario. Características técnicas de operación y mantenimiento de las herramientas para

la instalación de la red de usuario. Normas técnicas de instalación de usuarios definidas por la empresa. Instalación, configuración y programación de equipos terminales del cliente. Entrega de la instalación3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Alistar el área de trabajo de acuerdo con los procedimientos establecidos por la

empresa Identificar la infraestructura de una red de telecomunicaciones en cobre, en coaxial,

en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica. Alistar los recursos y herramientas adecuadas para redes de telecomunicaciones en

cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica. Inspeccionar y señalizar el área de trabajo de acuerdo con los procedimientos y

normas establecidas por la empresa Interpretar planos y órdenes de trabajo para redes de telecomunicaciones en cobre,

en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica. Instalar los herrajes de acuerdo con los procedimientos y normas establecidas por

la empresa Tender y montar la infraestructura de la red de telecomunicaciones en cobre, en

coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica. acuerdo con normas y estándares internacionales y el medio de transmisión

Tender redes de distribución internas en cable de cobre y coaxial en urbanizaciones y ambientes corporativos, de acuerdo con los procedimientos, normas establecidas y estándares internacionales.

Conectorizar y empalmar los medios de transmisión de acuerdo con normas y estándares internacionales

Calibrar elementos activos, dispositivos de cabecera de acuerdo con los procedimientos y normas establecidas por la empresa

Utilizar los elementos de seguridad y protección personal de acuerdo con la normativa de la empresa

19

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Registrar los parámetros de funcionamiento de la red de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica de acuerdo a los procedimientos internos de la empresa

Procedimientos efectuados para conectar amplificadores y nodos ópticos Procedimientos efectuados para calibrar nodos ópticos y amplificadores Elaborar informes de análisis conforme a especificaciones. Determinar la solución técnica en general de la instalación de captación de señales. Instalar dispositivos que conforman el sistema de captación de señales terrestres y/o

satelital, puesta a tierra de los equipos y soportes que lo precisen Realizar la inspección visual de los espacios en los que se localiza la infraestructura

de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica. Calibrar los dispositivos y equipos de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en

fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica. Identificar y reconocer la solución planteada para la obra, mediante la interpretación

de planos arquitectónicos, de red y eléctricos; y la aplicación de normas, estándares y tecnologías vigente.

Planear y diseñar la solución de la red de acuerdo a los términos de referencia y al diseño, aplicando las normas y estándares vigentes en español e inglés.

Instalar el proyecto de red y realizar las pruebas de conectividad de acuerdo con el diseño, las normas técnicas y de seguridad vigentes.

Elaborar y presentar los planos y la documentación técnica de la instalación del proyecto de la red inalámbrica.

Certificar cableado estructurado Dar soporte a la red realizando el mantenimiento preventivo y correctivo y/o

actualización de la red, de acuerdo a las necesidades del cliente y a los avances tecnológicos.

Registrar la información del proceso de implementación de la red de telecomunicaciones en cobre, en coaxial, en fibra óptica, HFC y cobre-fibra óptica.

4. CRITERIOS DE EVALUACION Apresta los elementos para la red de cobre de acuerdo con normas y

procedimientos técnicos Alista el área de trabajo para la red de cobre de acuerdo con normas y

procedimientos técnicos Tiende el cable de cobre de acuerdo con el diseño y procedimientos establecidos. Instala los dispositivos de la red de cobre de acuerdo con el diseño y

procedimientos establecidos. Calibra la red de cobre acorde con el diseño establecido y procedimientos de la

empresa. Instala la red de cobre para abonado de acuerdo con los procedimientos

establecidos por la empresa Determina criterios de diseño para la red de cableado estructurado de acuerdo con

requerimientos del cliente y parámetros técnicos. Interpreta planos arquitectónicos y eléctricos para el diseño de la red según las

necesidades y requerimientos del cliente y las normas internacionales vigentes. Asigna los recursos (físicos y humanos) para cada fase de desarrollo del proyecto de

la red de acuerdo con el plan de actividades. Elabora los diagramas del diseño de acuerdo a las topologías física y lógica de red

de datos.

20

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Dispone y lleva a cabo el tendido del cableado de red, instalación de canaleta y armarios de distribución, aplicando las normas vigentes.

Instala y configura los componentes de hardware y software para la red y efectúa pruebas de conectividad, aplicando normas y estándares técnicos y de seguridad vigentes.

Certifica el cableado estructurado de cumpliendo normas internacionales. Determina criterios de diseño para la red inalámbrica de acuerdo con requerimientos

del cliente y parámetros técnicos. Implementa la red inalámbrica cumpliendo el diseño y normatividad. Verifica el funcionamiento de la red inalámbrica de acuerdo con la normatividad. Implementa sistemas de captación para señales de televisión análoga y digital de

acuerdo con parámetros definidos en el diseño. Apresta los elementos para la red de coaxial y fibra óptica de acuerdo con

normas y procedimientos técnicos Alista el área de trabajo para la red de coaxial y fibra óptica de acuerdo con

normas y procedimientos técnicos Tiende el cable de coaxial y fibra óptica de acuerdo con el diseño y

procedimientos establecidos. Instala los dispositivos de la red de coaxial y fibra óptica de acuerdo con el diseño

y procedimientos establecidos. Conectoriza la red de coaxial de acuerdo con normas y procedimientos técnicos. Conectoriza la red de fibra óptica de acuerdo con normas y procedimientos

técnicos Calibra la red de coaxial y fibra óptica acorde con el diseño establecido y

procedimientos de la empresa. Instala la acometida interna para la red de coaxial de acuerdo con los

procedimientos establecidos por la empresa. Instala la red de cobre y fibra óptica de acuerdo con el diseño y procedimientos

técnicos. Calibra la red de cobre y fibra óptica de acuerdo con el diseño y procedimientos

de la empresa.

21

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

22

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

23

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGO VERSION DE LA NCL DENOMINACION

280102062 1Configurar, el servicio de telecomunicaciones de acuerdo con normas internacionales y procedimientos de la empresa y el fabricante

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE 672 Horas

2 RESULTADOS DE APRENDIZAJECODIGO DENOMINACIÓN

28010206201

Seleccionar equipos, materiales, protecciones y protocolos necesarios para la configuración y pruebas de los sistemas de conmutación telefónicos de acuerdo con las normas establecidas por la empresa.

28010206202 Realizar la configuración de los equipos de conmutación telefónica de acuerdo con los servicios ofrecidos y normas de la empresa.

28010206203Verificar el funcionamiento de los sistemas de conmutación telefónicos de acuerdo con las normas, parámetros y regulaciones existentes.

28010206204Seleccionar los equipos activos de la red de datos para interconexión y los medios de transmisión según las especificaciones del proyecto y normas vigentes

28010206205Realizar la configuración de equipos activos de la red de datos para interconexión según los parámetros establecidos y los requerimientos del proyecto.

28010206206Diagnosticar el funcionamiento de los equipos activos de la red de datos a nivel de hardware y/o de software para aplicar las medidas preventivas y correctivas pertinentes.

28010206207Seleccionar equipos, materiales, protecciones y protocolos necesarios para la configuración y pruebas de los sistemas de Voz sobre IP de acuerdo con las normas establecidas por la empresa

28010206208 Realizar la configuración de los equipos de voz sobre IP de acuerdo con los servicios ofrecidos y normas de la empresa.

28010206209 Verificar el funcionamiento de los sistemas de voz sobre IP de acuerdo con las normas, parámetros y regulaciones existentes.

28010206210

Seleccionar equipos, materiales, protecciones y protocolos necesarios para la configuración y pruebas de los sistemas de televisión analógica, televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP de acuerdo con las normas establecidas por la empresa.

28010206211Realizar la configuración de los equipos de televisión analógica, televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP de acuerdo con los servicios ofrecidos y normas de la empresa.

28010206212 Verificar el funcionamiento de los sistemas de televisión analógica, televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP de acuerdo con las

24

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

normas, parámetros y regulaciones existentes.

28010206213 Registrar información del proceso de configuración de acuerdo con los formatos de la empresa.

3 CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Componentes de los sistemas para los servicios de de telecomunicaciones para

sistemas de conmutación, sistemas de voz sobre IP y sistemas de televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP: características, tipos, usos, aplicaciones, funcionamiento, manuales

Protocolos de configuración, funcionamiento de equipos y componentes del servicio de telecomunicaciones para sistemas de conmutación, sistemas de voz sobre IP y sistemas de televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP.

Especificaciones técnicas de los equipos componentes del sistema de telecomunicaciones en redes de conmutación, redes de voz sobre IP y redes de televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP.

Matemática de redes: Tipos y Características. Redes LAN: Tipos, características, topologías, protocolos, algoritmos de

enrutamiento, diseño y estándares. Redes WLAN: Tipos, características, protocolos, algoritmos de enrutamiento,

métodos de autenticación, diseño y estándares. Redes WAN: Características, protocolos, algoritmos de enrutamiento, diseño y

estándares. Equipos Activos de Interconexión: Tipos, características y configuración. Modelos de referencia: Concepto, tipos. Software de simulación de redes: Generalidades, características, clases y

operación. Documentación técnica: Normas, recomendaciones y estándares. Informes: Tipos y características. Normas y procedimientos para realizar configuración y programación de

funcionamiento en plataformas, componentes y equipos terminales de usuario. Documentación técnica y catálogos de fabricantes. Técnicas para el registro de información. Manejo de software para configuración sistemas de conmutación, sistemas de voz

sobre IP y sistemas de televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP. Características físicas, eléctricas y ópticas de los instrumentos de medición. Principios de funcionamiento de los instrumentos de medida utilizados en

sistemas de conmutación, sistemas de voz sobre IP y sistemas de televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP.

Formatos de reporte Procedimientos para realizar pruebas en cada una de las tecnologías. Manejo de bases de datos y sistemas de información. Normas técnicas para construcción de las redes de conmutación, redes de voz

sobre IP y redes de televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP. Manuales técnicos de materiales, herramientas y equipos utilizados en las redes

de telecomunicaciones. Clasificación y disposición de residuos Fichas técnicas, formatos, informes.

25

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Identificar equipos, materiales, protecciones y protocolos necesarios para la

configuración y pruebas de los sistemas de conmutación telefónicos. Configurar equipos para los sistemas de conmutación telefónicos Diagnosticar fallas equipos, materiales y protecciones para la configuración de los

sistemas de conmutación telefónicos. Reparar fallas en la configuración de los sistemas de conmutación telefónicos Identificar equipos, materiales, protecciones y protocolos necesarios para la

configuración y pruebas de los sistemas de voz sobre IP. Configurar equipos para los sistemas de voz sobre IP Diagnosticar fallas equipos, materiales y protecciones para la configuración de los

sistemas de voz sobre IP Reparar fallas en la configuración de los sistemas de voz sobre IP Identificar equipos, materiales, protecciones y protocolos necesarios para la

configuración y pruebas de los sistemas de televisión analógica, televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP.

Configurar equipos para los sistemas de televisión analógica, televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP

Diagnosticar fallas equipos, materiales y protecciones para la configuración de los sistemas de televisión analógica, televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP

Reparar fallas en la configuración de los sistemas de televisión analógica, televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP

Registrar información sobre el proceso de configuración de equipos para televisión analógica, televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP

Analizar los requerimientos del proyecto y los planos de red para seleccionar los equipos activos de interconexión y medios de transmisión necesarios para implementar el diseño.

Elaborar lista de equipos activos y medios de transmisión de red, determinando cantidades y precios de acuerdo al modelo de referencia y requerimientos del proyecto.

Alistar, diseñar y disponer la ubicación y distribución de los equipos activos de red, herramientas y elementos, según los requerimientos del proyecto, teniendo como base el modelo de referencia y aplicando las normas vigentes.

Diseñar y establecer la segmentación de red y el esquema de direccionamiento para optimizar el tráfico de la información, acorde con las necesidades y requerimientos del diseño.

Instalar y configurar los equipos activos según el diseño, la segmentación y el direccionamiento.

Realizar pruebas de funcionamiento e interconexión, de acuerdo a la configuración establecida, detectando fallas o anomalías en el diseño, configuración o funcionamiento de los equipos, aplicando el modelo de referencia para garantizar el funcionamiento de la red.

Establecer patrones de Calidad de Servicio en los diferentes niveles de la red, para asegurar la adecuada prestación de los Servicios y óptima utilización de los recursos de la misma.

Implementar controles para garantizar la seguridad de la información y la protección de los servicios conectados contra el acceso no autorizado, que estén acorde con las políticas, procedimientos y requerimientos del cliente.

26

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Realizar el análisis de la red mediante el monitoreo de disponibilidad, rendimiento y calidad en los enlaces de comunicaciones y dispositivos de red, permitiendo visualizar tendencias de rendimientos, utilización y calidad de servicio en los dispositivos de red.

Verificar y ajustar los parámetros de hardware y/o de software, para asegurar el buen funcionamiento de los equipos y así disminuir la probabilidad de fallas en estos.

Evaluar y diseñar las políticas de actualización de hardware y/o de software en los equipos activos, de acuerdo a los servicios en la red, rendimiento y tecnologías, aplicando las normas vigentes y con base en las publicaciones realizadas por el fabricante.

Simular experiencias de diseños de red mediante el uso de programas de simulación y modelado de redes, para evaluar posibles crecimientos, cambios en tecnologías y así disminuir el impacto en el comportamiento de la red.

Realizar diagnóstico de fallas del funcionamiento de la red, determinando posibles soluciones, registrando las condiciones en que se haya encontrado y elaborando el informe correspondiente para tomar las acciones correctivas.

Elaborar el plano, bitácora del sistema, inventarios y documentación técnica de la configuración y actualización de equipos activos

4 CRITERIOS DE EVALUACION Alista equipos, protecciones y materiales para la configuración y pruebas de los

sistemas de conmutación telefónicos de acuerdo con las normas establecidas por la empresa

Selecciona protocolos para la configuración y pruebas de los sistemas de conmutación telefónicos de acuerdo con las normas establecidas por la empresa.

Configura equipos de conmutación de acuerdo al servicio a prestar. Ejecuta pruebas a los sistemas de conmutación de acuerdo con el diseño

realizado Repara fallas de configuración en los sistemas de conmutación de acuerdo con

las pruebas realizadas. Realiza el diseño de la red teniendo en cuenta las topologías, trafico y privilegios,

de acuerdo con requerimientos del cliente. Elabora listados de equipos activos y medios de transmisión acorde con el diseño. Elabora cuadros comparativos, de equipos activos y medios de transmisión, para

la toma de decisiones acorde con las especificaciones técnicas. Reconoce las topologías físicas y lógicas de la red y dispone los equipos activos

de acuerdo al diseño, teniendo como base el modelo de referencia y aplicando las normas técnicas de seguridad e higiene vigentes.

Establece las diferencias y relación entre las direcciones MAC, direcciones IP y los números de los puertos de acuerdo con leyes y principios técnicos.

Diseña red LAN con privilegios de acuerdo con los requerimientos del cliente. Diseña un esquema de subredes y direccionamiento cumpliendo requerimientos

de la topología del diseño de la red. Ubica los equipos activos según topología, requerimientos y diseño de la red. Configura protocolos de enrutamiento y conmutación de acuerdo con el diseño

preestablecido. Implementa la configuración de los dispositivos activos cumpliendo parámetros

27

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

establecidos y requerimientos del proyecto. Conectoriza la red de acuerdo con parámetros internacionales. Realiza pruebas de conectividad a la red de datos acorde con los requerimientos

del diseño. Diagnostica las fallas, a nivel local y remoto, en la red de datos de acuerdo con las

pruebas realizadas. Corrige fallas de acuerdo con los diagnósticos realizados en la red Documenta la configuración de los equipos según los procedimientos realizados. Aplica políticas de seguridad de acuerdo al diseño establecido y requerimientos

del cliente. Alista equipos, protecciones y materiales para la configuración y pruebas de los

sistemas de voz sobre IP de acuerdo con las normas establecidas por la empresa. Selecciona protocolos para la configuración y pruebas de los sistemas de voz

sobre IP de acuerdo con las normas establecidas por la empresa. Configura equipos para voz sobre IP de acuerdo al servicio a prestar. Ejecuta pruebas a los sistemas de voz sobre IP de acuerdo con el diseño

realizado. Repara fallas de configuración en los sistemas de voz sobre IP de acuerdo con las

pruebas realizadas Alista equipos, protecciones y materiales para la configuración y pruebas de

sistemas de televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP de acuerdo con las normas establecidas por la empresa.

Selecciona protocolos para la configuración y pruebas de sistemas de televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP de acuerdo con las normas establecidas por la empresa.

Configura equipos de sistemas de televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP de acuerdo al servicio a prestar.

Ejecuta pruebas a sistemas de televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP de acuerdo con el diseño realizado

Repara fallas de configuración en los sistemas de televisión digital terrestre (TDT) y televisión IP de acuerdo con las pruebas realizadas.

Registra la información del proceso en los formatos establecidos

28

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGOVERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

290201026 1 Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y programas de la empresa

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE 48 Horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJECODIGO DENOMINACIÓN

29020102601

Definir el proyecto de acuerdo con los requerimientos del cliente y estudios de factibilidad.

29020102602

Gestionar la implementación del proyecto de acuerdo con el cronograma y parámetros establecidos por la empresa

29020102603

Elaborar la documentación del proyecto cumpliendo normas técnicas y a las establecidas por la empresa.

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Diagnósticos estratégicos: técnicas, interpretación y análisis Identificación de proyectos: estrategias, métodos , técnicas y presentación Selección de la idea: técnicas, aplicaciones, análisis, toma de decisiones. Propuestas de innovación y mejoramiento tecnológico para la empresa:

metodología, técnicas, procedimientos, normas. Alternativas de solución : análisis de alternativas, toma de decisiones, conclusiones

y formulación Proyectos: concepto, importancia, tipos o clasificación, concepto de vida útil. El perfil del proyecto: presentación, normas técnicas, métodos, estructuración. Etapa de factibilidad: profundización de la investigación, formulación, estadísticas,

redacción de informes, estudio técnico, estudio financiero. Formatos: tipos, características, normas, diligenciamiento. Sensibilidad del proyecto: Análisis de datos según cantidad y precio. Software de aplicación: generalidades, administrar proyectos, aplicación hojas de

cálculo, Project. Proceso administrativo: fases de planeación, organización, dirección y control,

marco teórico y su aplicación. Administración de documentos: concepto, administración de archivo. Sistemas de información y comunicación: implementación en los sistemas. Manejo de la información y relaciones interpersonales: Ética, estrategias,

protocolos. Trabajo en equipo: características, su implementación y análisis. Solución de problemas: en labores administrativas, técnicas u operativas Procesos operativos o tecnológicos de la empresa: características, diagramas de

29

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

procesos, desempeño y participación en los procesos, ejecución de proyectos. Tecnologías disponibles: diagnóstico, implementación, adaptación, transferencia. Indicadores productivos: tipos, cálculo, análisis e interpretación.3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Diagnosticar la empresa de telecomunicaciones de acuerdo con protocolos y

técnicas establecidas. Identificar el proyecto de servicios telecomunicaciones según diagnóstico efectuado. Elaborar el perfil y la factibilidad del proyecto. Consultar fuentes primarias y secundarias y su proyección. Analizar información técnica sostenible referente al proyecto de acuerdo con

procesos, tecnologías a implementar, localización, tamaño y distribución en planta. Efectuar el estudio organizacional y legal del proyecto de acuerdo con parámetros

técnicos, tipo de empresa y entorno. Elaborar el estudio financiero, establecer costos e ingresos del proyecto, proyectar

estados financieros según vida útil y estudios anteriores realizados. Diligenciar la formulación del proyecto en los formatos respectivos Identificar fuentes de financiación del entorno, su análisis y conveniencia Examinar aspectos sociales, comerciales, técnicos, administrativos del proyecto

formulado. Analizar y evaluar el proyecto teniendo en cuenta datos arrojados en el estudio de

factibilidad del mismo. Identificar el flujo financiero del proyecto de acuerdo con parámetros establecidos. Gestionar el proyecto para la empresa, teniendo en cuenta los problemas

tecnológicos surgidos en los sistemas productivos tecnológicos. Planear las actividades administrativas y operativas de las empresas tecnológicas. Constituir la empresa asociativa y organizar la estructura empresarial estableciendo

los cargos y funciones acorde con los lineamientos dados. Aplicar estrategias de comunicación asertiva, trabajo en equipo. Manejar la información y los documentos empresariales para la toma de decisiones.

4. CRITERIOS DE EVALUACION Diagnostica de manera responsable las tendencias y oportunidades de

proyectos del sector de telecomunicaciones, aplicando las herramientas de diagnostico según indicadores de gestión.

Realiza con responsabilidad estudios de Investigación y proyección de mercados, factibilidad técnica, económica, administrativa y social según protocolos

Selecciona la mejor alternativa organizacional y legal para el proyecto planteando de acuerdo con la naturaleza del proyecto.

Analiza los aspectos sociales, comerciales, técnicos, administrativos y financieros del proyecto, aplicando indicadores.

Elabora la propuesta del proyecto aplicando software de gestión de acuerdo con los estudios de factibilidad realizados.

Planea actividades administrativas para la gestión de proyectos, según políticas de la empresa.

Promueve el buen clima laboral en la empresa, según tendencias de los modelos administrativos.

30

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGOVERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

280102063 1Programar las actividades de mantenimiento en la red de telecomunicaciones de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos por la empresa

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE 48 Horas

2 RESULTADOS DE APRENDIZAJECODIGO DENOMINACIÓN

28010206301 Elaborar plan de mantenimiento para la red de telecomunicaciones de acuerdo con los requerimientos técnicos del proyecto

28010206302Asignar los recursos y talento humano para la ejecución del plan de mantenimiento aplicando criterios de eficiencia

28010206303Elaborar ordenes de trabajo para la ejecución del mantenimiento en los formatos establecidos por la empresa

28010206304Evaluar la ejecución y los resultados de las actividades de mantenimiento de acuerdo con normas y procedimientos establecidos por la empresa.

28010206305Documentar el proceso de mantenimiento siguiendo los parámetros exigidos por la empresa y utilizando los formatos establecidos

3 CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Plan de mantenimiento: componentes, aplicación, herramientas Planes de mantenimiento: preventivo, correctivo, predictivo Tipo y características de las fallas Orden de trabajo: concepto, partes, componentes, flujo de la orden en la

empresa, importancia en la planeación del mantenimiento. Ingles técnico. Manuales técnicos de mantenimiento. Concepto y análisis de Indicadores de gestión: Tiempo Medio entre fallas

(TMEF), Tiempo Medio para la falla (TMPF), Tiempo Medio para la reparación (TMPR), y otros

Procedimiento de mantenimiento: diagramas de flujo Hojas de vida de equipos Software aplicado a mantenimiento Herramientas de mantenimiento Formatos de mantenimiento: tipos, características, usos Cronogramas de mantenimiento Funciones del personal de mantenimiento Comunicados internos de la empresa Legislación ambiental Elaboración de presupuestos3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

31

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Identificar el tipo de mantenimiento a realizar Establecer parámetros para la ejecución del mantenimiento Seleccionar el talento humano para el mantenimiento Estimar tiempos en horas-hombre para las órdenes de mantenimiento a programar. Informar de los materiales y repuestos que se necesitan en el mantenimiento. Solicitar repuestos con base en manuales y catálogos de los elementos. Seleccionar y organizar cantidades de herramientas, instrumentos de medición,

materiales, insumos y repuestos para realizar el mantenimiento para un tiempo determinado.

Seleccionar los repuestos de acuerdo con la hoja de vida y las especificaciones del equipo

Consultar manuales, catálogos para establecer procedimientos y solicitar repuestos Establecer las condiciones a cumplir en las órdenes de trabajo a contratar. Establecer las actividades a realizar en el mantenimiento. Verificar que las funciones de mantenimiento concuerdan con las políticas de la

compañía Interpretar datos y resultados Aplicar las normas de calidad de mantenimiento. Aplicar las normas de seguridad industrial. Generar informes

4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Define el plan de mantenimiento de acuerdo con los requerimientos del proyecto. Elabora el plan de mantenimiento costeado de acuerdo con las necesidades de

la red de telecomunicaciones. Distribuye cantidades de herramientas, instrumentos de medición, materiales,

insumos y repuestos para realizar el mantenimiento acorde con tiempos determinados

Asigna la mano de obra calificada y los recursos para la ejecución del mantenimiento de acuerdo con el plan de mantenimiento

Entrega ordenes de trabajo de acuerdo con los formatos y procedimientos establecidos por la empresa.

Aplica las normas de seguridad industrial y técnicas según normatividad vigente Realiza la supervisión y evaluación de ejecución de planes de mantenimiento de

acuerdo con los procedimientos establecidos en la empresa. Documenta las actividades y resultados del mantenimiento cumpliendo con los

procedimientos y formatos establecidos en la empresa.

32

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGOVERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

230101093 1 Controlar los riesgos de trabajo en altura, de acuerdo a la tarea a realizar y actividad económica

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE 48 Horas

2 RESULTADOS DE APRENDIZAJECODIGO DENOMINACIÓN

23010109301 Identificar peligros y riesgos en las instalaciones y proyectos de telecomunicaciones a realizar, de acuerdo con la norma técnica.

23010109302Utilizar los elementos de protección personal y colectiva en la implementación del servicio de telecomunicaciones de acuerdo con procedimientos de la empresa y según normas vigentes.

23010109303 Señalizar y demarcar las áreas de trabajo de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos

23010109304 Implementar el programa de protección contra caídas y trabajo seguro en alturas de acuerdo la labor a desarrollar

23010109305 Realizar procedimientos de rescate y auto rescate de acuerdo con las normas y principios básicos

3 CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Riesgo: Definición, identificación, clasificación, valoración, medidas de control,

verificación de controles Peligro: Definición, identificación Tipos de riesgos asociados al trabajo en altura, según normatividad vigente Requisitos y objetivos para Inspección planeada de áreas de trabajo en alturas

conforme a normas vigentes Reglamento técnico para trabajo seguro en alturas según normatividad vigente Conceptos de responsabilidad civil, penal, administrativa y social Procedimientos de trabajo en altura, según tipo de trabajo. Marco conceptual sobre prevención y protección contra caídas en trabajo en alturas. Medidas de prevención y protección contra caídas: sistemas de ingeniería, medidas

colectivas e individuales de prevención. Aspectos técnicos de la protección contra caídas. Procedimientos para manipular y almacenar equipos (Sistemas y subsistemas de

protección contra caídas) y EPP. Realizar la señalización y demarcación de las áreas de trabajo: delimitación del área,

señalización del área. Formatos establecidos para el reporte de actividades de trabajo en alturas, FURAT Principios básicos de rescate y auto rescate. Equipo: Definición, clases. Técnicas de instalación Primeros auxilios: Definición, principios generales, valoración del lesionado,

33

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

inmovilizaciones, aspectos principales de la organización de los primeros auxilios en la empresa, material de primeros auxilios

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Identificar los riesgos presentes en el ambiente laboral Valorar y priorizar riesgos. Interpretar la normatividad vigente para el trabajo en altura Reportar los riesgos identificados en el lugar de trabajo Aplicar los procedimientos establecidos para el desarrollo de su trabajo Reportar los incidentes y ATEP conforme al procedimiento de las empresas. Diligenciar el permiso para trabajo en alturas. Seleccionar los subsistemas de protección contra caídas (Arneses, conectores y

anclajes) cuando necesita protección activa. Inspeccionar los equipos (Sistemas y subsistemas de protección contra caídas) y

elementos de Protección personal Informar las condiciones sub estándar respecto al equipo y EPP conforme a

procedimientos. Señalizar y demarcar el área de trabajo Aplicar las normas de seguridad y mantenimiento para los equipos utilizados en el

auto rescate y principios básicos de rescate. Emplear Líneas de vida verticales fijas y portátiles Emplear líneas de vida horizontales fijas y portátiles. Emplear sistemas para espacios confinados (Trípode, winche, SRL-winche). Emplear sistemas para trabajos en poste. Emplear sistema especiales (Líneas de vida auto retráctil) Valorar los lesionados de acuerdo con los principios generales de primeros auxilios.

4 CRITERIOS DE EVALUACION Identifica riesgos presentes en el ambiente laboral de acuerdo con la valoración y

priorización previa de los riesgos Reporta los riesgos identificados en el lugar de trabajo, los incidentes y ATEP en

los formatos correspondientes cumpliendo con los parámetros establecidos Señaliza el área de trabajo de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos Realiza labores de trabajo en alturas aplicando los procedimientos y normas

establecidas Emplea sistemas y líneas de vida para desarrollar de manera segura labores en

espacios confinados y trabajos en altura Utiliza elementos y equipos de protección personal y colectiva de acuerdo a normas,

procedimientos y orden de trabajo Aplica procedimientos de rescate, auto rescate y primeros auxilios en situaciones

riesgosas

34

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIACODIGO VERSION DENOMINACION

240201501 1 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditivaDURACIÓN ESTIMADA

EN HORAS 180 Horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJECÓDIGO DENOMINACIÓN

24020150101

Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos.

24020150102

Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico

24020150103 Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico..

24020150104

Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos

24020150105

Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.

24020150106

Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica

24020150107

Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos.

3. CONOCIMIENTOS3.1 DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS About me: Adquisición de mayor habilidad comunicativa utilizando el lenguaje

introductivo. Cómo presentarse presentarse y responder preguntas personales. - Be affirmative. Yes/ No Questions, Contractions, Short Answers, Present

Simple. My Day: Adquisición del lenguaje que se utiliza diariamente para hablar de

ocupaciones y rutinas diarias.- Articles, Negative, WH Questions who, what, Affirmative, Yes/No Questions,

Verbs describring day to day activities, Supermarket and Clothes Shopping: Adquisición de lenguaje y vocabulario

necesarios para hacer compras en un Súper Mercado, conocimiento de nombres de de alimentos y bebidas. Vocabulario sobre ropa, colores y meses del año.

- This/That/These/Those, Singular/Plural, There Is/There Are, comparative and superlative adjectives.

Places: Vocabulario y habilidades comunicativas para trasladarse, visitar ciudades, solicitar información, desenvolverse en una ciudad.

- Comparatives, WH questions, Subject pronouns, Object pronouns, present progresive.

Food and restaurant: Vocabulario y habilidades comunicativas para leer y comprender la carta, hacer preguntas, ordenar o sugerir un plato, pedir la cuenta.

35

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

- WH Questions, when, where, why, how, presente simple vs Presente Progresivo.

Permission and request. Talking about ability. - Modals for hability: can/can´t, Modals for permission and request: can/could,

Countable and uncountable nous. Travel and transportaion: Vocabulario y expresiones relativas a viajes, transporte y

desplazamiento.- Past simple, Past of To Be, Past Simple vs Past Progressive.

3.2 DE PROCESO Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente relativas

a si mismo y a su entorno. Reconocer vocabulario técnico básico. Participar en una conversación de forma sencilla si el interlocutor está dispuesto a

repetir lo que ha dicho o a usar un vocabulario básico, y a reformular lo que ha intentado decir.

Utilizar expresiones y frases sencillas para describir su entorno y relacionarse en su sitio de práctica o trabajo.

Escribir postales cortas y sencillas y anuncios cortos. Llenar formularios o registros con datos personales. Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en

inglés técnico. Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico. Obtener información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos. Obtener vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas

web, etc. Interactuar en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y

directo de información cotidiana y técnica. Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, Describir con términos sencillos su entorno y entablar conversaciones cortas,

utilizando una serie de expresiones y frases en inglés general y técnico. Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas,

mediante la utilización de un vocabulario básico de inglés general y técnico. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.

Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido. Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su

especialidad. Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico. Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno. Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTORRequisitos Académicos: Profesional en Idiomas o Lenguas Modernas, con conocimiento del idioma inglés. Debe tener y demostrar mediante examen internacional acreditado, un nivel mínimo de

C1, de acuerdo al MCER.

36

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Experiencia laboral:

Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución educativa pública o privada, o en un instituto de enseñanza de lenguas.

Competencias: Formular y desarrollar proyectos Capacidad para trabajar en equipo Conocer el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de una

Segunda Lengua, y aplicar los criterios de conocimiento y evaluación de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma.

37

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIACODIGO VERSION DENOMINACION

240201502 1 Producir textos en inglés en forma escrita y oral.DURACIÓN ESTIMADA

EN HORAS 180 horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJECÓDIGO DENOMINACIÓN

24020150201 Reproducir en inglés frases o enunciados simples que permitan expresar de forma lenta ideas o conceptos.

24020150202 Identificar formas gramaticales básicas en textos y documentos elementales escritos en inglés

24020150203 Comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en inglés sobre temas de interés personal y temas técnicos.

24020150204

Comprender las ideas principales de textos complejos en inglés que tratan de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización.

24020150205 Leer textos complejos y con un vocabulario más específico, en inglés general y técnico..

24020150206 Buscar de manera sistemática información específica y detallada en escritos en inglés, mas estructurados y con mayor contenido técnico

24020150207 Encontrar y utilizar sin esfuerzo vocabulario y expresiones de inglés técnico en artículos de revistas, libros especializados, páginas web, etc

24020152008Relacionarse con hablantes nativos en un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores.

3. CONOCIMIENTOS 3.1 DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Expresiones: de cortesía, saludos y despedidas de acuerdo con el momento del día Tiempos verbales: presente simple, presente progresivo Gramática: sustantivos, adjetivos, artículos, demostrativos, pronombres Verbos: en presente y pasado; ser o estar, haber, tener, hacer, regulares, irregulares Tiempos verbales: presente simple, pasado progresivo

Vocabulario técnico o temas indispensables:- Relaciones interpersonales, problemas y preocupaciones- Descripción de situaciones de trabajo, elementos y equipos de trabajo- Medios de comunicación aplicados a su ocupación- La prensa- Como expresarse sobre temas técnicos de actualidad.

Contenidos:- Used to, en todas las formas

38

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

- Perfect present tense: Simple y continuoFuture: Perfecto, simple y continuo

- Simple past tense: modos pasivo y activo- Simple present tense: modos pasivo y activo- Modal verbs: Utilizados en suposiciones.- Adjectives y prepositions: Ubicación- Ubicacion de Verbos y preposiciones.- Superlatives: adjetivos y adverbios- Adverbs conjuntives- Mixed conditional.- Expresions: para indicar posesión.- Clauses: de lugar, tiempo, forma, causa y propósito.- Adverbs: definidos e indefinidos en Noun Phrases.- Adquisición de multi-word verbs

3.2 DE PROCESO Reconocer en lengua inglesa, verbos regulares e irregulares en tiempo presente y

pasado interpretar mapas utilizando preposiciones de lugar en inglés Formular al interlocutor preguntas en tiempo pasado y presente de forma amable y

cortés Relatar en inglés historias breves en tiempo pasado Comprender discursos y conferencias extensas, e incluso seguir líneas argumentales

complejas. Identificar y extraer información relevante de un discurso o argumentación. Identificar las ideas principales y secundarias de un discurso o una argumentación. Reconocer vocabulario técnico intermedio Comprender programas de televisión, documentales y películas relacionadas con

temas de la especialidad y que contengan vocabulario especializado o técnico. Participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, tomando parte

activa en debates desarrollados sobre temas especializados Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con

su especialidad. Comprender y seguir los puntos principales de un escrito. Analizar y extraer temas importantes de un escrito, así este o no familiarizado con el

tema de que se trata el texto. Comprender e identificar los contenidos generales y específicos de un texto. Identificar significados que no están explícitos en el texto. Entender y expresar hechos, ideas y puntos de vista, en una secuencia adecuada y

en detalle, Presentar a otros y hacer comparaciones. Especular sobre eventos, personas y situaciones, así como comentar asuntos que

otros le han contado o mencionado. Expresar con claridad puntos de vista Describir procesos Discutir sobre problemas, inconvenientes y dar consejo o instrucciones. Hacer recomendaciones. Expresar claramente acuerdo o desacuerdo sobre un tema o hecho particular.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

39

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Saluda en inglés utilizando expresiones de cortesía de acuerdo con el momento del día

Dramatiza en inglés una historia breve utilizando verbos regulares e irregulares Ubica al interlocutor en un punto geográfico específico empleando preposiciones

en inglés. Traduce del inglés documentos técnicos sencillos en tiempo presente y pasado Explica y defiende sus opiniones técnicas en un debate, utilizando expresiones en

inglés. Proporciona explicaciones, argumentos y explicaciones lógicas sobre aspectos

técnicos de su profesión en un debate. Explica claramente su punto de vista sobre un tema técnico de actualidad en su

profesión. Explica claramente las ventajas y desventajas de una posible decisión en lo

técnico. Toma parte activa en debates informales dentro de contextos de trabajo

habituales. Plantea, explica y contesta hipótesis técnicas. Sostiene una conversación con naturalidad, fluidez y eficacia, incluso sobre temas

especializados de su profesión. Puede iniciar un discurso, tomar la palabra, y terminar una conversación técnica

de su profesión. Puede interactuar fácil y espontáneamente con hablantes nativos. Puede extraer información adecuada y precisa y tomar nota de una

conversación, programa, clase, etc.; referido a su profesión. Puede completar frases basado en información leída previamente en un texto. Puede realizar actividades de verdadero o falso, basados en una conversación

que ha escuchado o en un texto que ha leído. Realiza resúmenes de la información relevante y detallada de un texto técnico en

inglés. Puede relacionar textos en inglés con imágenes o con títulos que le sean

adecuados. Puede responder cuestionarios de selección múltiple, escritos en inglés. Puede inferir el significado de una palabra u oración dentro de un texto en inglés,

así este no esté explicito.5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos: Profesional en Idiomas o Lenguas Modernas, con conocimiento del idioma inglés. Debe tener y demostrar mediante examen internacional acreditado, un nivel mínimo de C1, de acuerdo al MCER.

Experiencia laboral:

Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución educativa pública o privada, o en un instituto de enseñanza de lenguas.

Competencias: Formular y desarrollar proyectos Capacidad para trabajar en equipo

40

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Conocer el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de una Segunda Lengua, y aplicar los criterios de conocimiento y evaluación de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma.

41

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIACODIGO VERSION DENOMINACION

240201500Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJECODIGO DENOMINACIÓN

24020150001

Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

24020150002

Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

24020150003

Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.

24020150004

Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

24020150005

Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

24020150006

Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

24020150007

Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

24020150008

Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

24020150009

Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.

24020150010

Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA

24020150011

Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

24020150012

Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

24020150013

Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

42

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

24020150014

Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología. Sociedad y Cultura. Conceptos de: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad. Alteridad Dignidad humana Derechos Humanos Principios y Valores éticos universales Normas de convivencia Constitución Política de Colombia Criticidad. Pensamiento Creativo. Inteligencias múltiples. Pensamiento Critico Resolución de problemas: Argumentación, criterios de solución. alternativas

creativas, lógicas y coherentes Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad Toma de decisiones Asertividad Lógica Coherencia Autonomía Desarrollo Humano Integral Motivación y Auto aprendizaje Trabajo en Equipo Racionalidad Inteligencia Emocional Entorno y Contexto Conocimiento de sí mismo Proyecto de Vida Resiliencia Pensamiento creativo Autogestión Mejoramiento personal Trabajo colaborativo Construcción colectiva en contextos sociales y productivos. Componentes racionales y emocionales. Concepto de Racionalidad Concepto de Inteligencia Emocional Concepto de Trabajo en Equipo Inteligencia Emocional Globalización: conceptos, políticas para la globalización Contexto Social y productivo en el mundo, el país, el departamento y/o municipio y

la región: Características, oportunidades.

43

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Sector productivo: Conceptos, tipos, características, actores y dinámicas de organización, las políticas, las leyes, los planes, situación actual y prospectiva

Entorno laboral: definición, descripción, función, características, procedimientos, requerimientos

Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos, Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechos

y deberes de los ciudadanos. Derechos y deberes de los trabajadores Sistema educativo: Instituciones y relaciones con el SENA. SENA: Historia, políticas, elementos de identidad corporativa, normativa referente a

la formación profesional. (Normas de convivencia, reglamento de aprendices, Contrato de aprendizaje, Fondo de la Industria de la Construcción, Apoyos de sostenimiento, Bienestar a los Aprendices).

Centro de Formación: Organización, estructura y funcionamiento. Entorno formativo y laboral. Actividades formativas y productivas. Formación Profesional para el desarrollo de competencias: Conceptos,

características, metodologías de aprendizaje, fuentes para la construcción del conocimiento.

Líneas tecnológicas: Conceptos, tipos (Tecnologías de la información y la comunicación, diseño, producción y transformación, materiales y herramientas, cliente).

Programa de formación: Concepto, características. Aprendizaje autónomo: Concepto, estrategias. Proyecto de Formación: Concepto, tipos, fases. Evaluación de la formación profesional: Concepto, tipos, actores, roles e instancias. Proyecto de Vida: concepto, propósito y componentes. Aprendizajes previos: Concepto, utilidad y metodologías de identificación. Principios y Valores: Concepto, tipos. Trabajo en equipo: Conceptos, tipos, técnicas; estrategias de gestión. Innovación y Desarrollo tecnológico: Concepto y relaciones con la formación por

proyectos. Emprendimiento: Concepto, ventajas, características del emprendedor. Comunicación: Conceptos, proceso, componentes y funciones tipos, características,

comunicación asertiva. Procesos comunicativos, racionales y argumentados Comunicación Verbal Comunicación No Verbal Kinetésica Comunicación No Verbal Proxémica Comunicación No Verbal Paralinguística Convivencia Empatía Resolución de Conflictos Conocimiento: Concepto, tipologías Conocimiento Científico Recursos renovables y no renovables Conceptos: Ecología, Medio Ambiente. Desarrollo Sostenible

44

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Normatividad Ambiental Utilización de Tecnologías más Limpias Problemáticas Urbanas Desarrollo a Escala Humana Conceptos de público y privado Desarrollo Humano Integral Solución de conflictos Racionalidad, la argumentación y la asertividad. Resolución de problemas Residuos: Disposición, normas de clasificación. Ficha antropométrica: definición, características, clasificación, aplicaciones, tipos. Técnicas de valoración: definición, tipos, características , selección, aplicación,

formulas, baremos, índices Test: Definición, clases, características, aplicaciones. Formatos: Clases, Características, Técnicas de diligenciamiento. Baremos: Definición, Clases, Características, Interpretación. Métodos de entrenamiento físico: Definiciones, Clasificación, Características y

Aplicación. Sistemas: Definición, características, aplicación, clasificación. Series: Definición, Aplicación, Clases Repetición: Definición y aplicación Ejercicio: Definición, Clases, Tiempos de aplicación, Condición, Características,

Beneficios. Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasificación. Manejo. Salud ocupacional: Definición, propósito, conceptos básicos Factores de riesgo ocupacional: concepto, clasificación Riesgos ocupacionales: accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional; concepto,

marco legal, prevención y control. Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios. Riesgo ergonómico: Definición, características, manejo, medición, análisis Riesgo Psicosocial: Definición, Características, Manejo, Medición, Análisis. Desempeño laboral: Definición, Duración, Cuidados, Clasificación. Actividad física: definición ,características, componentes, ventajas Biopsicosocial: definición, dimensión, aplicación, características. Desarrollo. Beneficios: definición, características, clases, ventajas. Rendimiento laboral: definición, aplicación, características, desarrollo,

requerimientos. Motricidad: definición, clasificación, aplicación, teorías, características, métodos,

beneficios, desarrollo. Programas deportivos: definición, clasificación, aplicación, estrategias de desarrollo,

objetivos, clases, requerimientos, ventajas y desventajas. Recreación: definición, clases, métodos, aplicaciones, estrategias, características. Integrar: definición, métodos, beneficios, características. Bienestar laboral: definición, clasificación, alcances, estrategias de desarrollo,

cobertura, requerimientos. Competencias laborales: definición, características, desarrollo y requerimientos. Reacción Mental: definición, características, desarrollo, técnicas, métodos, teorías,

45

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

características. Destreza motora: definición, características, desarrollo, técnicas, ventajas,

aplicaciones. Psicomotricidad: definición, clases, técnicas y procedimientos. Productividad laboral: definición, características, indicadores, test de valoración,

ventajas, desventajas.3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los

contextos social y productivo Facilitar los procesos de comunicación entre los miembros de la comunidad

educativa. Establecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia,

respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad. Analizar de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la

resolución de problemas. Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolución de problemas Proponer alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de

problemas Desarrollar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal Abordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva

en contextos sociales y productivos. Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los

procesos de trabajo colectivo. Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su

proyecto de vida. Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral Resolver conflictos de manera colaborativa mediante el uso de la racionalidad, la

argumentación y la asertividad, estableciendo consensos y acuerdos Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimiento Optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y

productivas, con base en los procedimientos establecidos. Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y

laboral. Aplicar metodologías para la identificación y control de factores de riesgo

ocupacional Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y

productivas Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración. Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos. Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos. Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas establecidos. Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test. Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el resultado

del test. Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento. Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza

del desempeño laboral

46

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial.

Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos según el plan de acondicionamiento físico.

Aplicar el plan de acondicionamiento físico según el diagnóstico establecido. Analizar las ventajas de la actividad física en la dimensión Biopsicosocial según su

criterio. Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeño

laboral. Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos según

las nececesidades de su entorno. Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promoción y participación en los

eventos de acuerdo a las políticas de bienestar. Identificar las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el

desarrollo de las competencias definidas en su perfil ocupacional. Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental,

y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza propia de entorno laboral. Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño

psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional. Implementar las técnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su

desempeño laboral. Identificar las funciones de los recursos disponibles en relación con su proceso de

aprendizaje. Relacionar los procesos y procedimientos vigentes en el SENA con su proceso de

formación. Identificar el rol de los participantes y las fuentes del conocimiento en el proceso de

formación. Identificar las características generales de la formación para el desarrollo de

competencias. Ubicar su rol en función de los derechos y deberes constitucionales, laborales e

institucionales. Ubicar el SENA en la estructura del Estado y del sistema educativo Colombiano. Regular su comportamiento actuando con base en normas, principios y valores

universalmente reconocidos. Documentar su proceso de aprendizaje utilizando los recursos disponibles. Identificar las oportunidades que ofrecen las organizaciones relacionadas con las

actividades productivas del programa. Identificar las posibilidades de acceso al portafolio de servicios del SENA. Identificar fuentes de financiación del Estado. Reconocer su condición humana frente a diferentes dimensiones del ser. Definir propósitos, estrategias y metas a partir del reconocimiento de su condición

humana. Definir alternativas y acciones viables para una situación determinada con base en

información documentada y valorada. Identificar las competencias a desarrollar establecidas en el programa de formación

dentro de las cinco líneas tecnológicas. Examinar los aprendizajes previos frente al programa. Definir la ruta de aprendizaje a partir de los proyectos elegidos.

47

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Identificar los resultados de aprendizaje del programa de formación frente a los proyectos de la ruta de aprendizaje.

4. CRITERIOS DE EVALUACION Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la metodología, los

recursos y ambientes de aprendizaje. Argumenta la importancia de actuar dentro del marco de las leyes y el ordenamiento

ciudadano e institucional. Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto,

responsabilidad, tolerancia y solidaridad, de acuerdo con las normas de convivencia y el rol de cada uno de los participantes en el proceso formativo.

Establece relaciones interpersonales de acuerdo con los criterios del trabajo en equipo.

Utiliza con criterio técnico las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con las actividades a desarrollar.

Identifica en el entorno nacional e internacional las oportunidades que le ofrece el programa de formación.

Referencia diversas fuentes de información en la realización de los trabajos. Emplea instrumentos y estrategias para formular propuesta de proyecto de vida

teniendo en cuenta aspectos personales y laborales. Presenta las evidencias de manera oportuna y de acuerdo con lo concertado. Explica la relación del programa de formación en el cual está matriculado con el

proyecto de formación que desarrollará para lograr los resultados de aprendizaje. Identifica la estructura organizacional del SENA, y los procedimientos

administrativos y formativos. Distingue el ambiente de aprendizaje y la metodología que se utilizará en el proceso

de formación. Establece los dominios y debilidades con las que llega al proceso de formación

según el programa en el cual se encuentra matriculado reconociendo su perfil como aprendiz del SENA.

Identifica la contribución del programa de formación al desarrollo social y productivo del sector y del país. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas.

Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas

Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas

Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva

en contextos sociales y productivos. Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los

procesos de trabajo colectivo. Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su

proyecto de vida. Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los

contextos social y productivo Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la

48

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y

argumentados orientados hacia la resolución de problemas. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y

productivas. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y

laboral. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y

productivas. Aplica los test de condición física según estándares. Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral. Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y

psicosociales. Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y

psicosociales Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su

efecto en el entorno familiar social y productivo. Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y

culturales en contexto social y productivo. Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma

individual y grupal. Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la

psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos:

Para el desarrollo integral de esta competencia se requiere la participación de diferentes profesionales asociados a perfiles académicos relacionados con los resultados de aprendizajes específicos, así:

Opción 1: Certificación en formación basada en competencias laborales y/o en aprendizaje por proyectos o relacionadas.

Opción 2: Profesional que tenga competencias humanísticas y formación en Ciencias Humanas.

Opción 3: Profesional educación física, recreación y deportes. Opción 4: Profesional ciencias de la salud ocupacional.

Experiencia Laboral:

Tener experiencia mínima en procesos de formación o actividades laborales de 2 años en el área de desarrollo humano con el enfoque basado en competencias laborales.

Competencias:

49

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Gestionar procesos de desarrollo humano según las particularidades de los contextos sociales y productivos.

Interactuar idóneamente consigo mismo con los demás y con la naturaleza según los contextos sociales y productivos.

Promover el desarrollo de las actividades físicas que posibiliten el desempeño laboral seguro y eficaz, un estilo de vida saludable y el mejoramiento de  la calidad de vida

Trabajar interdisciplinariamente en la planeación – ejecución y evaluación y mejoramiento del proceso de inducción.

Propiciar la integración y participación de los aprendices en el proceso de aprendizaje.

Orientar las actividades de aprendizaje para el logro de los resultados de aprendizaje del proceso de inducción motivando la actuación protagónica de los aprendices.

Integrar a los procesos de la inducción los recursos tecnológicos disponibles.

50

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – GESTIÓN

DE LA INFORMACIÓNRED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia / Red FechaAutores

Mónica Espinosa Buitrago

Gestor de Telecomunicaciones

Centro  de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones-Distrito Capital

Septiembre de 2010

María del Carmen Pérez Peña

Instructor Centro De Teleinformática y Producción Industrial- Cauca

Honorio Oliveros Gómez

Coordinador Académico

Centro de la manufactura Avanzada- Antioquia

Osmer Eduardo Ruiz Mateus

Instructor Centro Industrial de Mantenimiento Integral –Santander

Revisión Yanira Corredor Garcia

Asesora red TIC Dirección de Formación Profesional

Juan Carlos Quevedo Villa

Normalizador Mesa Telecomunicaciones

Centro de la manufactura Avanzada- Antioquia

Aprobación

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo)

51