información

7
Nombre de Empresa COMPANIA UNIVERSAL TEXTIL S.A RUC 20100562848 Sector económico de desempeño PREPARACION Y TEJIDOS DE FIBRAS TEXTILES Marca De Actividad Comercio Exterior IMPORTADOR / EXPORTADOR Dirección Principal AV. AVENIDA VENEZUELA #2505 - LIMA HISTORIA La firma se constituyó con el nombre “Confecciones Flyer S. A.”, por Escritura Pública el 16 de marzo de 1989, con el propósito de dedicarse a la manufactura de prendas de vestir de uso externo. Mediante la Escritura Pública de 24 de abril de 1998, modificó su razón social por la de “Compañía Universal Textil S. A.”. Por Escritura Pública de 1º de julio de 1998, se fusionó absorbiendo a Universal Textil S. A., con lo que adquirió el total del patrimonio de esta última empresa. ACTUALMENTE Es una empresa moderna en maquinarias, equipos y tecnología, renovando y actualizando su stock de maquinarias constantemente. Los productos que manufacturan son de amplia aceptación en el mercado, ya que mantienen precios competitivos en el mercado interno y de exportación. La distribución de los tejidos que producen se efectúa a nivel nacional en forma directa por la propia empresa y a

Upload: clau-arrue

Post on 08-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Información

TRANSCRIPT

Page 1: Información

Nombre de Empresa COMPANIA UNIVERSAL TEXTIL S.A

RUC20100562848

Sector económico de desempeñoPREPARACION Y TEJIDOS DE FIBRAS TEXTILES

Marca De Actividad Comercio Exterior IMPORTADOR / EXPORTADOR

Dirección Principal AV. AVENIDA VENEZUELA #2505 - LIMA

HISTORIA

La firma se constituyó con el nombre “Confecciones Flyer S. A.”, por Escritura Pública el 16 de marzo de 1989, con el propósito de dedicarse a la manufactura de prendas de vestir de uso externo.Mediante la Escritura Pública de 24 de abril de 1998, modificó su razón social por la de “Compañía Universal Textil S. A.”. Por Escritura Pública de 1º de julio de 1998, se fusionó absorbiendo a Universal Textil S. A., con lo que adquirió el total del patrimonio de esta última empresa.

ACTUALMENTE

Es una empresa moderna en maquinarias, equipos y tecnología, renovando y actualizando su stock de maquinarias constantemente. Los productos que manufacturan son de amplia aceptación en el mercado, ya que mantienen precios competitivos en el mercado interno y de exportación.

La distribución de los tejidos que producen se efectúa a nivel nacional en forma directa por la propia empresa y a través de mayoristas distribuidores de gran prestigio y solvencia económica. Por su parte, la venta de las prendas de vestir que manufacturan se efectúa en el mercado nacional directamente a las firmas comercializadoras, mientras que, en el mercado externo se realiza a través de importantes firmas importadoras y/o comercializadoras de prendas de vestir. En el año 2011 se han diversificado nuestras exportaciones de prendas de vestir, incluyendo la nueva línea de camisería, además de las ya existentes líneas de pantalones y bermudas.

Page 2: Información

Todas ellas se vienen introduciendo en diversos mercados internacionales con marcas de reconocido prestigio, tales como Tommy Bahama, Peter Millar, Lacoste, La Martina, Timber Creek, Polo Ralph Lauren, Richards, Mens´s Wearhouse, Dillards, Brooksfield, Vanity Fair, Zara, Hartmax, Tailorbyrd, etc. Nuestras prendas cuentan con gran aceptación del público consumidor.

Por otro lado, en el mercado nacional venimos incursionando con éxito en la manufactura y venta de uniformes para diversas instituciones, tanto estatales como privadas.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Una de las características de Compañía Universal Textil S.A. es su interés en velar permanentemente por el bienestar de sus trabajadores a través del respeto a los derechos laborales y buscando brindar condiciones de trabajo cada vez mejores. Durante el transcurso del año se realizan diversas actividades dirigidas a los trabajadores y sus familias tales como las siguientes:

• Apoyo económico • Reconocimiento al mejor trabajador • Taller de capacitación (centro de madres)

Además, se realizaron diferentes charlas sobre temas como reglamento de seguridad y salud en el trabajo, control de riesgos por uso de montacargas, charla y práctica de prevención de incendios, charla y práctica de primeros auxilios, charla sobre nutrición, charla sobre ergonomía y charlas de despistaje de enfermedades.

Page 3: Información

FODA

Page 4: Información

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA PARA EL COMERCIO DEL PRODUCTO

Producto a Exportar o Importar:

Abrigos, Chaquetas, Capas y artículos similares de punto de algodón

Partida Arancelaria: 6101200000

Documentacion para la Exportación

•Factura comercial / comercial Invoice : redactada en inglés si el país de destino no es hispanohablante.•Lista de empaque / Packing list : relación simple detallando el contenido de lo que se embarca.•Conocimiento de embarque (B/L, AWB, WB): documento que certifica que las mercancías han sido recibidas por el transportista.•Certificado de origen: documento que certifica que la mercancía ha sido elaborada en el Perú; permite acogerse a beneficios arancelarios en los países de destino. •Certificado textil: también conocido como “visa textil”, es requerido para exportar confecciones a algunos países.•Otros documentos: emitidos a petición del importador y según el país de destino. Pueden ser certificados de calidad, de inspección pre-embarque y entre otros.

MERCADO DE EXPORTACIÓN:MERCADO MEXICANO

Razones para exportar a México:

BAJA DE LA DEMANDA EN EEUU

Debido a la crisis, EEUU principal consumidor de la industria textil disminuyo las importaciones con el Perú. Por tal razón, se explorará un nuevo mercado que este incrementando su consumo en este sector.

MÉXICO EN ALZA

El mercado mexicano presenta una oportunidad de negocios en “un escenario de crisis” en el que Estados Unidos aún no presenta signos sólidos de recuperación económica y el mercado europeo “está muy complicado”.

En el sector textil, Estados Unidos es el principal socio comercial de Perú con cerca de 600 millones de dólares al año, seguido de Venezuela, Brasil y Colombia.

Page 5: Información

Solo en el primer semestre de este año, México pasó del lugar 13 en que terminó en 2011 al noveno sitio en la lista de países a los que Perú exporta sus productos textiles, y el país sudamericano pretende que se convierta “en uno de los principales”.

Fuente: Diario el Comercio

APROVECHAR EL TLC

Perú busca incrementar hasta en 70 % las exportaciones de productos textiles a México para finales de este año, declaró hoy Igor Rojas Chu, funcionario de PromPerú, ente gubernamental peruano de promoción de comercio exterior y turismo.

Perú tiene una alta expectativa porque con arancel cero podemos hacer crecer la exportación hasta 70% al finalizar 2012. Se pretende aprovechar la eliminación de los aranceles hacia territorio mexicano, a partir del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por ambos países y que entró en vigor en febrero de este año.

De acuerdo con datos de PromPerú, el Perú cerró el 2011 con exportaciones a México cercanas a 15 millones de dólares, aun con un impuesto de 30%.

CONCLUSIONES GENERALES

El Crecimiento en el sector Textil, ha generado una mayor exportación de productos peruanos al mercado internacional.

*Los Tratados de Libre Comercio (TLC) son una herramienta clave para poder ingresar a los mercados extranjeros; también ofrecen muchas oportunidades en la industria textil, como aranceles 0%.

*El sector textil peruano entró en fase de desaceleración a partir del 2009 debido a la crisis internacional, que se ha reflejado en una menor demanda internacional de los productos. Prueba de ello es la menor tasa de utilización de la capacidad instalada y el menor valor de las exportaciones.

*A partir del año 2010, hubo crecimiento del sector favorabledebido a la recuperación económica de los principales países demandantes de nuestros productos textiles,por la entrada en vigencia del TLC con EEUU y con otros países como Canadá, países donde existe una alta demanda por estos productos.

*Para poder exportar se necesita cumplir con varios requisitos y certificaciones, que toda empresa exportadora debe cumplir por ley.

Page 6: Información