informaciÓn e Índices sobre cambio climÁtico observado en mÉxico a partir de … · 2020. 2....

69
Seminario Internacional INEGI-UNAM Cambio Climático y Estadística Oficial Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar y atribuir eventos al cambio climático: Marco conceptual. Intervención 3a, parte 2a. INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE DATOS INSTRUMENTALES Jorge Luis Vázquez Aguirre Climatic Research Unit Climatic Research Unit, University of East Anglia

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Seminario Internacional INEGI-UNAM Cambio Climático y Estadística Oficial

Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009.

Los datos e indicadores para detectar y atribuir eventos al cambio

climático: Marco conceptual.

Intervención 3a, parte 2a.

INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO

CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE DATOS INSTRUMENTALES

Jorge Luis Vázquez Aguirre

Climatic Research Unit

Climatic Research Unit, University of East Anglia

Page 2: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

“La definición utilizada por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés) que lo define como ‘un cambio en el clima que es atribuíble directa o indirectamente a las actividades humanas y que altera la composición de la atmósfera planetaria y que se observa en períodos de tiempo comparables, en forma adicional a la variabilidad climática natural’.

Por otro lado, el IPCC (2007) define el cambio climático “cualquier cambio climático producido durante el transcurso del tiempo, ya sea debido a la variabilidad natural o a la actividad humana”.

Definiciones de cambio climático.

Page 3: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Contenido

•Definiciones de cambio climático

•Observaciones instrumentales del clima

•Detección del cambio climático

•Variabilidad natural del clima

•Cambios observados en los extremos del clima con base en índices

•¿Es posible atribuir un extremo específico al calentamiento global?

•Fortalecimiento de capacidades en México para detección instrumental

•Conclusiones

Page 4: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Observaciones instrumentales del clima

Page 5: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Serie creada y mantenida por la CRU, UEA. Actualizada a partir de la serie global de temperatura de Jones y Moberg (2003), definida utilizando mediciones de

temperatura y promedio areal (Cortesía de Phil Jones).

Cambio de temperatura observado (GLOBAL)

Page 6: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Estación climatológicaSMN 21086 “Tepeaca” México.

Daily Precipitation Daily Maximum Temperature.

Datos instrumentales

Page 7: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Número de observaciones diarias de lluvia 1958-2004

Page 8: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

•La red hidrológica provee datos en tiempo real para su uso inmediato.

•La red climatológica provee datos una vez que han sido procesados.

Algunas estaciones coinciden en ambas redes: CLICOM 01030 AGSAG (SIH)

Aspectos sobre la disponibilidad de datos climáticos en tiempo real

Page 9: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Serie creada y mantenida por la CRU, UEA. Actualizada a partir de la serie global de temperatura de Jones y Moberg (2003), definida utilizando mediciones de

temperatura y promedio areal (Cortesía de Phil Jones).

Cambio de temperatura observado (GLOBAL)

Page 10: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Serie creada por el autor utilizando promedios estatales de temperaturacalculados por el SMN/CNA.

Cambio de temperatura observado (República Mexicana)

Page 11: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Serie creada y mantenida por la CRU, UEA. Actualizada a partir de la serie global de temperatura de Jones y Moberg (2003), definida utilizando mediciones de

temperatura y promedio areal (Cortesía de Phil Jones).

Cambio de temperatura observado (GLOBAL)

Page 12: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Detección

Page 13: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

¿Dónde se detecta una señal en esta foto?

Cortesía de Francis Zwiers.

Page 14: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Detección del cambio climático

Page 15: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

• Considerando las siguientes definiciones:

– Variabilidad interna del clima: Las variaciones debidas a la dinámica interna del sistema climático.

– Variabilidad natural del clima: Las variaciones debidas a la dinámica interna y a las influencias externas naturales (cambios en actividad solar y en los aerosoles estratosféricos de origen volcánico)

– Otroz forzantes: emisiones de gases de invernadero de origen humano, cambios en el uso del suelo.

¿Cómo determinar si un cambio del clima es natural o no?

Page 16: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

“El clima cambia constantemente. La detección del cambio climático es el proceso de demostrar que el clima ha cambiado en algún sentido estadístico, sin dar una explicación del origen de dichos cambios.

La atribución del cambio climático es el proceso de establecer, con un cierto nivel de confianza, las causas más probables que originaron los cambios detectados” (IPCC, 2007)

Detectar que existe un cambio en el clima no implica ninguna conclusión sobre las causas de dicho cambio.

En materia de detección y atribución la definición que se utiliza se apega más a la establecida por la UNFCCC (Zwiers, 2009)

¿Cómo determinar si un cambio del clima es natural o no?

Page 17: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

• Si únicamente se tuvieran observaciones en Europa, ¿podríamos detectar una influenciahumana en el clima global? ¿Y si sólo se tuvieran en América?

• Si sólo se tuvieran observaciones de la ciudad de México, ¿es posible detectar una influenciahumana en el clima global?

Detección de cambios en la temperatura a escala regional

Page 18: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

• El tipo de preguntas anteriores pueden ser de interés paradiseñadores de políticas y gobernantes y los medios de información(¿las emisiones de GEI han afectado mi país?) pero son preguntasinadecuadas.

• Es por lo tanto importante diseminar qué tipo de preguntas pueden ser respondidas y cuáles no.

• Hasta ahora, es virtualmente imposible determinar si una tormentaespecífica ocurrió debido al aumento de los gases de invernadero.

• Así por ejemplo, si se desea estudiar si el calentamiento asociado al efecto invernadero ha tenido una influencia significativa en la cubiertade hielo de Groenlandia, primero es necesario demostrar que se detecta significativamente una señal en dicha región.

Detección de cambios en la temperatura a escala regional

Page 19: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Detección y atribución del cambio climático

Page 20: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Simulated temperatures from HadCM3 forced with natural (volcanoes and solar) and anthropogenic forcing (greenhouse gases, sulphate aerosol, ozone depletion), compared with observations (Stott et al., 2001). Taken from IPCC (2001).

Page 21: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Variabilidad natural del clima

Page 22: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Variabilidad natural del clima: lluvia de verano

Page 23: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Variabilidad natural del clima: lluvia de verano

Page 24: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Variabilidad natural del clima: lluvia de verano

Page 25: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Variabilidad natural a escala regional: Douglas & Englehart (1990s)

Page 26: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Climate regionalization: Englehart and Douglas (2002s)

Localización geográfica de las 130 estaciones utilizadas (datos mensuales)

Modos regionales de la LLUVIA DE VERANO con base en PCA (1927-97)

Page 27: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Cambios observados en los extremos climáticos con base en índices

Page 28: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

•Los análisis de detección de cambios en los extremos climáticos a partir de datos diarios incluidos en el IPCC AR4, se obtuvieron usando la metodología del Grupo de Expertos en Detección e Índices de Cambio Climático (ETCCDI) de WMO/CLIVAR/ JCOMM.

•Los índices son calculados para cada estación individual para luego construir series regionales en el área de interés.

El enfoque del ETCCDI

Page 29: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Algunos indices del ETCCDI

Page 30: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

El clima varía en muchas escalas diferentes en espacio y tiempo

Page 31: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

El clima varía en muchas escalas diferentes en espacio y tiempo

Page 32: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

El clima varía en muchas escalas diferentes en espacio y tiempo

Page 33: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

¿Dónde se detecta una señal en esta foto?

Cortesía de Francis Zwiers.

Page 34: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Funciones de Densidad de Probabilidad de noches frías (Tn10p, izquierda) y noches cálidas

(Tn90p, derecha) 1901-2003. (Alexander et al., 2007, JGR)

Porcentaje de tiempo en el año bajo el percentil 10 o sobre el percentil 90 de la Tn.

Cambios observados en los extremos a escala global (IPCC, AR4)

Page 35: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Tendencias en noches cálidas 1951-2003 Tendencias de noches frías1951-2003

Funciones de Densidad de Probabilidad de noches frías (Tn10p, izquierda) y noches cálidas

(Tn90p, derecha) 1901-2003. (Alexander et al., 2007, JGR)

Porcentaje de tiempo en el año bajo el percentil 10 o sobre el percentil 90 de la Tn.

Días por década Días por década

Cambios observados en los extremos a escala global (IPCC, AR4)

Page 36: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

País Estaciones

de

temperatura

Estaciones

de

precipitación

Canadá 210 495

EUA 2606 2606

México 31 56

Estaciones con datos completos

Estaciones por país

Localización geográfica de las estaciones analizadas por Peterson et al (2008)

Cambios observados en extremos a escala continental (Norteamérica)

Page 37: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Temperatura máxima y mínima más alta (continua)

y más baja (punteada) en el año

Tendencia en los días con TN arriba del percentil 90

Indice simple de intensidad diaria de PCP

Tendencia a lluvia intensa más frecuente

Cambios en los extremos en Norteamérica (Peterson et al., 2008)

Los cuadrados indican significancia al 5%

Page 38: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Porcentaje de noches frías (TN10p) y noches cálidas (TN90p) y

porcentaje de días fríos (TX10p) y días cálidos (TX90p) en el año.

(Peterson et al., 2008)

Detección de cambios en extremos con diferentes indicadores

Page 39: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

74 stations in Alexander et al., 2006

Page 40: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Análisis en escalas más pequeñas: el estado de Veracruz

Page 41: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

En todo el mundo el número de estaciones ha disminuído

Page 42: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Selección de datos para el análisis de extremos

Page 43: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Selección de datos para el análisis de extremos

Precipitación (45)

Page 44: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Selección de datos para el análisis de extremos

Precipitación (45) Temperatura (26)

El periodo 1963-2004 fue seleccionado por ser el más completo en todas las estaciones

Page 45: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Control de calidad y prueba de homogeneidad

Los valores sospechosos fueron validados o

rechazados con base en:

Page 46: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Control de calidad y prueba de homogeneidad

Los valores sospechosos fueron validados o

rechazados con base en:

• Errores lógicos (Tx Tn) y los registros originales.

Page 47: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Control de calidad y prueba de homogeneidad

Los valores sospechosos fueron validados o

rechazados con base en:

• Errores lógicos (Tx Tn) y los registros originales.

• Outliers (excediendo 4s para temperatura y 6s precipitación)

Page 48: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Control de calidad y prueba de homogeneidad

Los valores sospechosos fueron validados o

rechazados con base en:

• Errores lógicos (Tx Tn) y los registros originales.

• Outliers (excediendo 4s para temperatura y 6s precipitación)

• Inspección visual de las gráficas de la serie de tiempo.

Page 49: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Control de calidad y prueba de homogeneidad

Los valores sospechosos fueron validados o

rechazados con base en:

• Errores lógicos (Tx Tn) y los registros originales.

• Outliers (excediendo 4s para temperatura y 6s precipitación)

• Inspección visual de las gráficas de la serie de tiempo.

• Fuentes de información alternas (frentes y huracanes)

Page 50: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Control de calidad y prueba de homogeneidad

Los valores sospechosos fueron validados o

rechazados con base en:

• Errores lógicos (Tx Tn) y los registros originales.

• Outliers (excediendo 4s para temperatura y 6s precipitación)

• Inspección visual de las gráficas de la serie de tiempo.

• Fuentes de información alternas (frentes y huracanes)

• Las observaciones de la misma estación en días adyacentes

Page 51: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Control de calidad y prueba de homogeneidad

Los valores sospechosos fueron validados o

rechazados con base en:

• Errores lógicos (Tx Tn) y los registros originales.

• Outliers (excediendo 4s para temperatura y 6s precipitación)

• Inspección visual de las gráficas de la serie de tiempo.

• Fuentes de información alternas (frentes y huracanes)

• Las observaciones de la misma estación en días adyacentes

• Observaciones en la misma fecha en estaciones vecinas

Page 52: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Control de calidad y prueba de homogeneidad

Los valores sospechosos fueron validados o

rechazados con base en:

• Errores lógicos (Tx Tn) y los registros originales.

• Outliers (excediendo 4s para temperatura y 6s precipitación)

• Inspección visual de las gráficas de la serie de tiempo.

• Fuentes de información alternas (frentes y huracanes)

• Las observaciones de la misma estación en días adyacentes

• Observaciones en la misma fecha en estaciones vecinas

• Patrones sinópticos y de anomalías basados en Reanálisis.

Page 53: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Control de calidad y prueba de homogeneidad

Los valores sospechosos fueron validados o

rechazados con base en:

• Errores lógicos (Tx Tn) y los registros originales.

• Outliers (excediendo 4s para temperatura y 6s precipitación)

• Inspección visual de las gráficas de la serie de tiempo.

• Fuentes de información alternas (frentes y huracanes)

• Las observaciones de la misma estación en días adyacentes

• Observaciones en la misma fecha en estaciones vecinas

• Patrones sinópticos y de anomalías basados en Reanálisis.

La homogeneidad de cada serie de tiempo fue

probada y sólo las series homogéneas se analizaron.

Page 54: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Control de calidad y prueba de homogeneidad

Los valores sospechosos fueron validados o

rechazados con base en:

• Errores lógicos (Tx Tn) y los registros originales.

• Outliers (excediendo 4s para temperatura y 6s precipitación)

• Inspección visual de las gráficas de la serie de tiempo.

• Fuentes de información alternas (frentes y huracanes)

• Las observaciones de la misma estación en días adyacentes

• Observaciones en la misma fecha en estaciones vecinas

• Patrones sinópticos y de anomalías basados en Reanálisis.

La homogeneidad de cada serie de tiempo fue

probada y sólo las series homogéneas se analizaron.

Específicamente, utilizando el software RHTest (disponible y

desarrollado en el lenguaje “R”).

Page 55: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Indices de precipitación

PRCPTOT (línea punteada),

Rmax1d (línea continua negra)

Rmax5d (línea continua gris).

Page 56: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Indices de precipitación

PRCPTOT (línea punteada),

Rmax1d (línea continua negra)

Rmax5d (línea continua gris).

SDII (línea punteada),

R95p (línea continua negra)

R99P (línea continua gris)

Page 57: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Indices de precipitación

PRCPTOT (línea punteada),

Rmax1d (línea continua negra)

Rmax5d (línea continua gris).

Extremo regional en 1974

posiblemente asociado al

huracán Fifi

Page 58: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Evidencia de menos días frios y más días cálidos en la región

(Serie regional para el estado de Veracruz, Mexico. )

Porcentaje de días frios (Tx10p) y días cálidos (Tx90p)

1963-2004

Page 59: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Tendencia a más días calurosos

Tendencia en días calurosos (Tx90p)

1963-2004

Page 60: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

¿Cuáles son las causas de los eventos extremos?

¿Están cambiando los extremos climáticos?

¿Es posible atribuir un evento extremo específico al calentamiento global o a las

actividades humanas?

Page 61: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Pregunta frecuente 9.1, Resumen para diseñadores de políticas. AR4-IPCC

Resulta difícil, por no decir imposible, determinar si un solo suceso

extremo especifico se debe a una causa especifica, como el aumento de

los GEI; ello se debe a dos razones:

1) Los extremos son ocasionados por una combinación de factores y

2) una amplia gama de extremos ocurre de forma normal, incluso en un

clima invariable.

No obstante, el análisis del calentamiento observado durante el siglo

pasado indica que ha aumentado la probabilidad de algunos

extremos, como las olas de calor, y que ha disminuido la probabilidad de

que ocurran otros fenomenos como las heladas o las noches sumamente

frias.

Page 62: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Fortalecimiento de capacidades en detección del cambio climático

(con base en información instrumental) en México

Page 63: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Talleres del ETCCDI completados (Peterson et al., 2008. BAMS)

Page 64: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Estaciones de precipitación, 40 años de datos y 90% de observaciones

Page 65: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Taller de Detección e Índices de Cambio Climático, Puebla. Marzo 2009

Personal técnico que participó en el taller sobre detección de cambios en los extremos del clima a partir de datos diarios en Puebla. Universidad Iberoamericana – INE, 2009.

•Semilla para el desarrollo y consolidación de nuevos grupos de técnicos,intermediarios y usuarios de información de variabilidad y cambio climático, los cualesse esperan a partir del grupo formado en 2009 por el INE para utilizar análisis deextremos en toma de decisiones y diseño de políticas.

Page 66: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Estaciones de temperatura, más 40 años y 90% de observaciones

Page 67: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Conclusiones

•Los índices de CC del ETCCDI permiten detectar una señal de cambio

en los extremos climáticos de Veracruz.

•El cambio en los extremos es más claro en la temperatura (aumento en

los días calurosos y disminución de los días frescos)

•No se detectan tendencias significativas de cambio en la precipitación.

•Los cambios detectados son consistentes con los observados en otras

regiones del planeta a causa de un calentamiento del sistema climático.

•Dada la corta longitud de las series de tiempo, mayor investigación

será necesaria para explorar el posible papel de las oscilaciones de

baja frecuencia.

•Actualmente se trabaja en extender los análisis en México para contar

con mayores análisis para el AR5 del IPCC.

Page 68: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

¿Preguntas?

Muchas gracias por su atención

Jorge Luis Vazquez Aguirre

Climatic Research Unit

University of East Anglia

Norwich, UK. NR4 7TJ.

[email protected]

Page 69: INFORMACIÓN E ÍNDICES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO OBSERVADO EN MÉXICO A PARTIR DE … · 2020. 2. 25. · Ciudad de México Noviembre 25-26, 2009. Los datos e indicadores para detectar

Agradecimientos

•Agradezco la invitación al Seminario INEGI-UNAM así como lo siguiente:

•Financiamiento para investigación sobre índices de cambio climático en México por el Consejo Nacional de Tecnología, la Secretaría de Educación Pública.

•Financiamiento del proyecto INE-UIA “Fortalecimiento de capacidades en detección del cambio climático en México” por la Embajada Británica en México.

•Datos de observaciones diarias del clima mexicano proporcionados por el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua.

•Metodología, software y apoyo técnico del ETCCDI.

•Diapositivas sobre detección y atribución proporcionadas por Phil Jones y Francis Zwiers.

•Apoyo constante de Manola Brunet, Tom Peterson, Xuebin Zhang y otros miembros de la comunidad climatológica: Centro en Cambio Climático, URV; NCDC, NOAA; CRU, UEA.

•Sistema computacional desarrollado por Oscar Javier Palacios Ruiz con software libre gracias a las facilidades otorgadas por la Coordinación de Cambio Climático del INE (Julia Martínez, Uriel Bando, Alejandro)

•Constante apoyo y colaboración de Uriel Bando y Miguel Altamirano (INE); Benjamín Ortiz Espejel, Bodil Andrade, Marco Espinoza, Mauricio Villegas y otros (UIA Puebla).

•Estudio regional en Veracruz por invitación de Adalberto Tejeda Martínez y el Grupo de Climatología Aplicada de la Universidad Veracruzana. Colaboración de los miembros de la Red de Indices de Cambio Climático y muchos más.