infoceinv2010volumen3

Upload: becerrah-wilmere

Post on 04-Feb-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    1/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    INFO EINV

    REVISTA INFORMATIVA

    CENTRO DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

    Volumen 3

    Nmero 1

    Ao 2010

    HUANCAYO - 2010

    I. REUNIONES Y ACUERDOS DE LARED PERUANA DE

    UNIVERSIDADES

    II. INVESTIGACIONES CIENTFICAS,TECNOLGICAS Y SOCIALES

    GANADORAS 2010

    2.1. Resultados de la ornada deTrabajos de Investigacin

    Cientfica y Tecnolgica

    2010 desarrollada

    durante la Semana de la

    Calidad Universitaria

    2.2. Artculos Ganadores a Nivelde la Universidad Nacional

    del Centro del Per en la

    ornada de Trabajos de

    Investigacin Cientfica y

    Tecnolgica 2010.

    3. UNIVERSIDAD E INVESTIGACIN:AVANCES Y PERSPECTIVAS.

    4.

    SITUACIN DE LA UNIVERSIDAD

    4.1. Doctores as) de la UNCP4.2.

    Maestros as) de la UNCP

    4.3. Otorgamiento del GradoAcadmico Doctor Honoris

    Causa 2005-2010 por la UNCP

    4.4.d. Propuesta de ReglamentoGeneral de Investigacin para

    Estudiantes

    4.5. Convenios de investigacin

    Jornada de Investigacin 2 1

    Comit Editorial

    Investigacin de estudiantes

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    2/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    2

    RREEVVIISSTTAAIINNFFOORRMMAATTIIVVAAINFOCEINV

    Revista Informativa del Centro de Investigacin dela Universidad Nacional del Centro del Per

    Volumen 3 Nmero 1

    Enero - Diciembre 2010

    Editora

    Marisol CONDORI APAZA

    Comit Editorial

    Aurelio No JUREZ TORRESLeonardo Carlos MENDOZA MESASJaime Herminio CLAROS CASTELLARES

    Revisor Lingstico

    Alberto CERRN LOZANO

    Diagramacin

    Roco Yelina BALBN TOVAR

    Email:[email protected]

    Web site: http:/www.uncp.edu.pe/

    Telfono: 064-481082 Anexo 6022

    Direccin: Ciudad Universitaria Km. 5 Huancayo, Per

    Publicacin semestral

    Distribucin gratuita

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    3/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    3

    NDICE

    EDITORIAL

    I. REUNIONES Y ACUERDOS DE LA RED PERUANA DE UNIVERSIDADES

    1.1. Primera Reunin1.2. Segunda Reunin1.3. Pronunciamiento de la Red Peruana de Universidades1.4. Memoria de la Red Peruana de Universidades 2008-2009

    II. INVESTIGACIONES CIENTFICAS TECNOLGICAS Y SOCIALES GANADORAS2010

    2.1. Resultados de la Jornada de Trabajos de Investigacin Cientfica, Tecnolgica ySocial 2010 desarrollada durante la Semana de la Calidad Universitaria

    A nivel generalA nivel de reas

    2.2. Artculos ganadores a nivel de la Universidad Nacional del Centro del Per en laJornada de Trabajos de Investigacin Cientfica y Tecnolgica 2010

    Primer Puesto Situacin agroalimentaria y estado nutricional infantil encomunidades de la Provincia de Jauja

    Segundo Puesto Extraccin por fluido supercrtico de co2 y cuantificacin decapsaicinoides de rocoto (capsicum pubescen)del valle del Mantaro

    Tercer Puesto Morbilidad obsttrica de la primigesta aosa en el hospital D. A. C.,Huancayo Per. Ao 2009

    III. UNIVERSIDAD E INVESTIGACIN: AVANCES Y PROSPECTIVAS

    3.1. Avances y perspectivas de los Institutos de Investigacin de la UNCP

    IV. SITUACIN DE LA UNIVERSIDAD

    4.1. Doctores de la Universidad Nacional del Centro del Per4.2. Maestros en la Universidad Nacional del Centro del Per4.3. Otorgamiento del Grado Acadmico Doctor Honoris Causa 2005-2010 por la

    UNCP4.4. Propuesta del Reglamento General de Investigacin para Estudiantes4.5. Convenios de investigacin

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    4/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    4

    Editorial

    La Universidad Nacional del Centro del Per, a sus 51 aos de fundacin, viene aportando al

    desarrollo de la sociedad, cumpliendo con el objetivo de formar profesionales competitivos,

    humansticos y reflexivos. Un rol fundamental de la Universidad es la investigacin, a la cual

    aportan significativa y permanentemente sus docentes y estudiantes, con el fin de mostrar

    nuevos avances y conocimientos cientficos, tecnolgicos y sociales.

    En esta perspectiva, el Centro de Investigacin de la Universidad Nacional del Centro del Per,edita ao a ao la Revista Informativa del Centro de Investigacin (INFOCEINV), con la

    finalidad de informar la situacin, los avances y perspectivas de la Universidad en el mbito

    de investigacin y desarrollo de nuevos conocimientos.

    En tal sentido, la presente edicin, informa aspectos importantes, tales como: Reuniones y

    acuerdos de la Red Peruana de Universidades; Investigaciones cientficas, tecnolgicas y

    sociales ganadoras en la Semana de la Calidad Universitaria 2010; Universidad e

    investigacin: avances y perspectivas y; la situacin de nuestra universidad respecto a sus

    doctores, maestros, otorgamiento de Doctor Honoris Causa, as como la PPrrooppuueessttaa ddeell

    RReeggllaammeennttooGGeenneerraallddeeIInnvveessttiiggaacciinnppaarraaEEssttuuddiiaanntteess

    Hacemos llegar a la Comunidad Universitaria, la presente revista, con el objetivo de reflexionar

    sobre la situacin de nuestra Universidad respecto a la investigacin, para que a partir de elloreimpulsemos de manera conjunta el desarrollo cientfico-tecnolgico y social de nuestra casa

    superior de estudios, la cual avanza decididamente hacia la Acreditacin.

    La editora

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    5/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    5

    I. REUNIONES Y ACUERDOS DE LA RED PERUANA DE UNIVERSIDADES

    1.1.Primera reunin

    Reunin de Vicerrectores y Directores deInvestigacin - Acta de la sesin

    Realizada el 30 de abril del 2010, en el campus de la Pontificia Universidad Catlica delPer, con la participacin de:

    EBR Dr. Edgar Borda Rivera, Universidad Catlica de Santa MaraECM M.Sc. El Caro Meza, Universidad Nacional del Centro del Per

    FTY M.Sc. Filoter Tello Yance, Universidad Nacional del Centro del PerHGA Dr. Humberto Guerra Allison, Universidad Peruana Cayetano HerediaHMC Dr. Hel Miranda Chvez, Universidad Catlica de TrujilloJGC Ing. Jorge Gonzles Castillo, Universidad Nacional de PiuraLER M. Sc. Lauro Enciso Rodas, Universidad Nacional San Antonio Abad del CuscoMRC Dra. Mara Rivera Chira, Universidad Peruana Cayetano HerediaPPC Dra. Pepi Patrn Costa, Pontificia Universidad Catlica del Per (PUPC)RBG Ing. Rolando Bautista Gmez, Universidad Nacional de San Cristbal de HuamangaZSB Dra. Zulema Sevillano Bartra, Universidad Nacional de la Amazona Peruana.

    Adems, asistieron a la reunin,

    CC Prof. Carlos Chvez, Director de Gestin de la Investigacin PUCPEI Ing. Eduardo smodes, Jefe de la Oficina de Innovacin PUCPER Srta. Eliana Rosas, Asistente Acadmica RPU, relatora de la reuninFS Dr. Francisco Sagasti, Foro Nacional/Internacional, conferencista magistralGG Dr. Gorki Gonzales, Coordinador de la Red Peruana de Universidades (RPU)GR Dr. Guillermo Ramrez, Prei Consultores, moderador de la reuninJC Lic. Jorge Correa, Jefe de Informacin e Indicadores PUCPMA M.A. Magally Alegre, Vicerrectorado de Investigacin PUCP, coordinadora de la

    reuninRG Ing. Ronnie Guerra, Coordinador de la Oficina de Innovacin PUCPSR Dra. Susana Reisz, Jefa de Estrategias Institucionales de Investigacin PUCP

    La sesin de la maana se inici con la conferencia magistral del Dr. Francisco Sagasti,titulada Ciencia, Tecnologa, Innovacin y Desarrollo: Hacia un marco conceptualintegrado. El Dr. Sagasti inici su presentacin con un breve resumen sobre el desarrollode polticas de ciencia, tecnologa e innovacin, a partir de la Segunda Guerra Mundial, yal nfasis otorgado al fortalecimiento de una base cientfica y tecnolgica endgena quecaracteriza a los pases desarrollados. Luego desarroll una explicacin sobre la evolucinde las polticas cientficas y tecnolgicas en Amrica Latina, en cinco etapas: Empuje de la

    Ciencia (1950s 1960s), Regulacin de la transferencia de tecnologa (fines de 1960s 1970s), instrumentos de poltica y enfoque de sistemas (mediados 1970s mediados

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    6/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    6

    1980s), ajuste y transformacin de la poltica de ciencia y tecnologa (1980s fines 1990s)y sistemas de innovacin y competitividad (fines 1990s 2000s). El Dr. Sagasti concluyque las universidades deben y pueden jugar un papel clave, pero deben adaptarse. Debenpasar de ser dominantes a ser uno de los agentes en el Sistema de Innovacin, conseguiruna vinculacin ms activa con la sociedad y la economa, gestar cambios en la manera de

    generar conocimiento, sin dejar de tener en cuenta que, la investigacin universitaria nose agota con la participacin en un Sistema de innovacin. Finalmente, el Dr. Sagasti llamla atencin respecto de la participacin de la Universidad en la poltica cientfica pblica :La universidad peruana ha estado silenciosa ante el tema de poltica cientfica ytecnolgica, tienen que trabajar conjuntamente para convertirse en un grupo de presinen lo referido al financiamiento pblico, por ejemplo, respecto del prstamo del BID alPer.

    Se procedi luego a una ronda de comentarios y preguntas sobre la conferencia, en la queel Dr. Edgar Borda remarc que las universidades estn llamadas a contribuir con elEstado en el diseo de una concepcin de desarrollo en el que la ciencia y la tecnologa

    jueguen un rol fundamental. En ese sentido, la RPU podra ser un magnfico canal demediacin con el Estado. La Dra. Zulema Sevillano se uni a la propuesta, y el M. Sc. LauroEnciso propuso tomar un acuerdo en esta reunin para emitir un pronunciamiento alrespecto, ya que lamentablemente a nivel de gobierno los fondos provenientes del Canonpor las restricciones legales, no puede utilizarse.

    A continuacin, se procedi a escuchar las presentaciones de cada uno de losrepresentantes de las universidades miembro. Las presentaciones se realizaron durante lasegunda parte de la sesin de la maana y en la primera parte de la sesin de la tarde. Endichas presentaciones, adems de los temas de investigacin en comn y de algunaspreocupaciones sobre gestin de la investigacin, se expres de manera reiterada lapreocupacin por la dificultad para uso de los recursos provenientes de actividad minera yexplotacin de hidrocarburos (canon, sobrecanon y regalas) en el financiamiento deactividades de investigacin en las universidades pblicas.

    Luego de las presentaciones, se realiz una actividad de discusin en tres grupos, cuyasconclusiones fueron las siguientes:

    Grupo 1: CMO PROMOVER, A PARTIR DE LA INVESTIGACIN BSICA, LA REALIZACIN DEINVESTIGACIN CONJUNTA EN LAS UNIVERSIDADES DE LA RED?

    Estructurar una red de comunicacin rpida para acceder a informacin deproyectos de investigacin bsica que se realiza en las universidades de laRed.

    Reconocer la importancia de la ciencia bsica en el impulso a lasinvestigaciones aplicadas.

    Promover la formacin en investigacin en el pregrado, a travs de cursospara profesores que sirvan para que ellos promuevan la investigacin entresus estudiantes (de manera previa a la realizacin de la tesis).

    Impulsar encuentros entre profesores e investigadores de las universidadesmiembro de la Red.

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    7/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    7

    Grupo 2: CMO PROMOVER LA INVESTIGACIN APLICADA EN LAS UNIVERSIDADES DE LA RED APARTIR DE UNA ACCIN CORPORATIVA FRENTE A LA AUTORIDAD?

    Solicitar la exoneracin de impuestos para la importacin de bienes decapital para la investigacin y la docencia universitaria.

    Realizar acciones conjuntas en dilogo con el Estado para formular unapoltica nacional de investigacin como elemento del desarrollo del pas.

    Complementar capacidades financieras, de infraestructura, y experienciasinvestigativas, en alianza estratgica entre las universidades pblicas yprivadas integrantes de la RPU.

    Rescatar experiencias y tecnologas tradicionales de la cultura andina, eincluir otras.

    Identificar recursos naturales para transformar en subproductos debandera, como cultivo de conchas de abanico, cultivos orgnicos, etc.

    Grupo 3: CMO PROMOVER LA I+D+I (INVESTIGACIN + DESARROLLO + INNOVACIN) EN LAS

    UNIVERSIDADES DE LA RED?

    Reconocer que hay una debilidad notable en el tratamiento de lainnovacin en las universidades de la RPU, y en ese sentido,

    a. Cada universidad debe implementar polticas y procedimientos paraincorporar la innovacin en la marcha regular del trabajo universitario.

    b. La primera gran innovacin debe ser el ordenamiento internouniversitario para articular la accin de los investigadores, promover laformacin de grupos inter y multidisciplinarios, conectar a losinvestigadores con el mercado, convencer a los empresarios paracooperar, encontrar y formar intermediarios tecnolgicos.

    Crear Vicerrectorados de Investigacin, o de Innovacin, o de I+D+I, en lasuniversidades de la Red que no cuentan actualmente con ellos.

    Recordar que el fomento a la I+D+I no debe significar un descuido al apoyoy a los fondos asignados a investigacin bsica.

    Actuar de manera corporativa para convencer al gobierno de aumentar lainversin pblica en I+D+I.

    Luego de algunas intervenciones finales del Dr. Edgar Borda, del M.Sc. Filoter Tello y delDr. Hel Miranda, resumiendo los alcances de la reunin; se escuch la intervencin delIng. Eduardo smodes, que transmiti el pedido de la Red IDI de participar en las prximasreuniones de Vicerrectores y Directores de Investigacin de la RPU. La Red IDI estconformada por cinco universidades: la Pontificia Universidad Catlica del Per, laUniversidad Nacional Agraria La Molina, la Universidad Nacional de Ingeniera, la

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia; yse cre en el ao 2006 con el objetivo de promover el vnculo universidad-empresa atravs del desarrollo de proyectos conjuntos de I+D+I.

    Del mismo modo, la Dra. Pepi Patrn acot que el Consejero Cultural y de Cooperacin dela Embajada de Francia, el Dr. Pierre Fayard, tambin ha expresado su inters en asistir ala prxima reunin.

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    8/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    8

    Finalmente se tomaron los siguientes acuerdos:

    1. Crear un espacio virtual como canal de comunicacin para los asistentes de lareunin.

    2. Reunirnos con una periodicidad de tres meses, variando la sede de los prximosencuentros entre las Universidades miembros. La prxima reunin se haprogramado para el mes de agosto, y la sede ser la Universidad Nacional de SanAntonio Abad del Cusco.

    3. Emitir un pronunciamiento a nombre de la RPU expresando nuestra preocupacinpor las limitaciones que el actual sistema de inversiones suponen al uso de losrecursos provenientes de la actividad minera y explotacin de hidrocarburos, en elfomento de la investigacin en las universidades pblicas. La RPU elaborar enbreve plazo un primer borrador, que ser discutido y aprobado entre las

    universidades miembros.

    4. Hacer llegar a los rectores de las universidades de la Red la propuesta de creacinde Vicerrectorados de Investigacin, bajo el convencimiento de que un apoyoprioritario a la investigacin universitaria requiere de una estructura de gobiernoque privilegie la promocin y gestin de la investigacin.

    5. Convertir la Red en un grupo de presin frente a las autoridades regionales ynacionales, a fin de que se establezcan polticas pblicas en materia deinvestigacin e innovacin, en especial, aquellas que incrementen la inversinpblica en investigacin.

    Firman en conformidad con el acta.

    Dr. Edgar Borda Rivera, Universidad Catlica de Santa MaraM.Sc. El Caro Meza, Universidad Nacional del Centro del PerM.Sc. Filoter Tello Yance, Universidad Nacional del Centro del PerDr. Humberto Guerra Allison, Universidad Peruana Cayetano HerediaDr. Hel Miranda Chvez, Universidad Catlica de TrujilloIng. Jorge Gonzles Castillo, Universidad Nacional de PiuraM. Sc. Lauro Enciso Rodas, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

    Dra. Mara Rivera Chira, Universidad Peruana Cayetano HerediaDra. Pepi Patrn Costa, Pontificia Universidad Catlica del Per (PUPC)Ing. Rolando Bautista Gmez, Universidad Nacional de San Cristbal de HuamangaDra. Zulema Sevillano Bartra, Universidad Nacional de la Amazona Peruana.

    San Miguel, 30 de abril del 2010

    1.2. Segunda Reunin

    Reunin de Vicerrectores y Directores de Investigacin de la Red Peruana deUniversidades

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    9/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    9

    Realizada el 12 de noviembre de 2010, en el campus de la Universidad Nacional del Centrodel Per, con la participacin de:

    AJT Ing. Dr. Aurelio Jurez Torres, Director Universitario de Investigacin, Universidad

    Nacional del Centro del PerCC Prof. Carlos Chvez, Director de Gestin de la Investigacin, Pontificia UniversidadCatlica del Per

    CRL Dr. Carlos Manuel Rosales Loredo, Director de la Oficina de Investigacin,Universidad Nacional de Cajamarca

    ECM Ing. M.Sc. El Caro Meza, Vicerrector Acadmico, Universidad Nacional del Centrodel Per

    HGA Dr. Humberto Guerra Allison, Vicerrector de Investigacin, Universidad PeruanaCayetano Heredia

    JGC Dr. Jorge Gonzles Castillo, Director de Investigacin, Universidad Nacional dePiura

    JR Ing. Jorge Romero, Director de Investigacin, Universidad Peruana CayetanoHeredia

    LER M.Sc. Lauro Enciso Rodas, Vicerrector Acadmico, Universidad Nacional de SanAntonio Abad del Cusco

    VMG Dra. Vilma Julia Mndez Gil, Vicerrectora Acadmica, Universidad Nacional deTrujillo

    Adems, asistieron a la reunin,

    CA Dr. Cristbal Aljovn de Losada, Jefe de la Oficina de Financiamiento Externo,Pontificia Universidad Catlica del Per

    ER Srta. Eliana Rosas, Asistente Acadmica, Red Peruana de UniversidadesFTY M.Sc. Filoter Tello Yance, Universidad Nacional del Centro del PerMA Magally Alegre, Ph.D. (c), Jefa de Recursos Externos, Vicerrectorado de

    Investigacin, Pontificia Universidad Catlica del PerSR Dra. Susana Reisz, Jefa de Estrategias Institucionales de Investigacin, Pontificia

    Universidad Catlica del Per.

    La reunin se inici con las palabras de bienvenida a cargo del Dr. Carlos Antonio AdautoJusto, Rector de la Universidad Nacional del Centro del Per, y del Ing. El Teobaldo Caro

    Meza, Vicerrector Acadmico de la UNCP. A continuacin, se escucharon laspresentaciones sobre redes avanzadas en investigacin, a cargo del Dr. Rafael Ibarra ( LaRed CLARA y la investigacin en Amrica Latina), el Dr. Benjamn Marticorena (La creacinde comunidades de investigacin a partir del uso de redes avanzadas), y el Ing. JoaqunGuerrero (Las redes avanzadas en el Per).

    En atencin a estas presentaciones, y luego de la participacin de los vicerrectores ydirectores de investigacin, se acordaron las siguientes conclusiones:

    1. Expresar nuestro compromiso para promover el desarrollo de la investigacin entre

    las universidades que forman parte de la Red, a travs de la participacin en redes

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    10/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    10

    acadmicas y de investigacin que integren a nuestros investigadores entre s y coninvestigadores dentro y fuera del Per.

    2. En este inters por promover la investigacin colaborativa, debemos destacar laimportancia del uso de redes avanzadas para dinamizar investigacin descentralizada,y expresar nuestro inters en proveer a nuestras universidades de conectividad de

    redes avanzadas, a travs de la afiliacin a la Red Acadmica Peruana.

    Asimismo se tomaron los siguientes acuerdos:

    1. Se encarg a la Ph. D. Magally Alegre, del Vicerrectorado de Investigacin de la PUCP,obtener dos presupuestos de publicacin del pronunciamiento adjunto, en dos diariosde circulacin nacional: La Repblica y Per 21. El costo ser dividido entre las 12universidades que conforman la Red y se optar por el presupuesto de menor costo.

    2. Se acord publicar el Pronunciamiento en los portales Web institucionales de las

    Universidades de la Red (adjuntamos en formato pdf).3. Elaborar una estrategia de presin frente a la sociedad civil y autoridades respecto de

    la importancia de la investigacin para el desarrollo, a travs de las siguientes lneasde accin:

    i) Entrevistas en medios de comunicacin masiva,

    ii) Seguimiento con presidentes regionales y congresistas representantes decada regin. Esta actividad se encargar a la Coordinacin de la RPU,

    iii) Realizar un evento de trascendencia internacional que congregue a polticosregionales y nacionales para presentarles un diagnstico de la investigacinen el Per. Esta actividad se encargar a la Coordinacin de la RPU.

    iv) Circular entre los asistentes, el libro recientemente presentado:

    Emergencia de la Ciencia, la Tecnologa y la Innovacin (CTI) en el Pe r" de FernandoVillarn y Romina Golup editado por la Organizacin de Estados Iberoamericanos, demodo que sirva de insumo y herramienta de diagnstico. Esta publicacin presentapropuestas en sus conclusiones que pueden ser estudiadas para ser presentadas en

    una agenda de corto plazo a quienes tienen poder de decisin.

    4. La sede de la prxima reunin ser la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el temaacordado es las Comisiones de Biotica. La fecha de la prxima reunin sercomunicada por la UPCH en breve plazo; se consideran fechas posibles el 4 u 11 demarzo de 2011.

    Huancayo, 12 de noviembre de 2010.

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    11/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    11

    1.3. Pronunciamiento de la Red Peruana de Universidades

    Los Vicerrectores y Directores de Investigacin de la Red Peruana de Universidades,profundamente comprometidos con el desarrollo de la ciencia, la tecnologa y lainnovacin en nuestra sociedad, se dirigen a la comunidad nacional para expresar lo

    siguiente:

    1. Nuestra apuesta por la investigacin en ciencia, tecnologa e innovacin, con ladoble meta de promover el desarrollo humano sustentable e inclusivo, y mejorarlos procesos productivos.

    2. Nuestro compromiso por una formacin acadmica y profesional de calidad y decreacin de conocimiento.

    3. Nuestra preocupacin por las debilidades del Sistema Nacional de InversinPblica en generar posibilidades para el desarrollo de conocimiento en lasuniversidades con fondos del canon, sobrecanon y regalas. Los procedimientos

    previstos en este sistema limitan severamente la inversin en investigacin en lasuniversidades de las regiones beneficiarias, lo que trae como consecuencia elentorpecimiento del desarrollo regional.

    4. Nuestro llamado a las autoridades competentes para que afronten de modoprioritario el problema antes sealado, y para que con igual urgencia se disee unapoltica pblica de financiamiento que aliente en forma vigorosa la investigacinen todas las universidades de nuestro pas.

    5. Nuestro pblico compromiso de realizar todos los esfuerzos, institucionales ysinrgicos a nuestro alcance, para proponer y emprender investigacionesdirectamente vinculadas con la solucin de las urgentes necesidades regionales y

    nacionales. Lima, 12 de noviembre de 2010.

    1.4. Memoria Red Peruana de Universidades 2008-2009

    La Universidad Peruana: Retos y Compromisos, se constituy formalmente la Red Peruanade Universidades (RPU), mediante la suscripcin de la carta de constitucin de la RPU y losconvenios con cada una de las universidades socias.Esta Red est integrada por las siguientes doce universidades:

    Pontificia Universidad Catlica del PerUniversidad Catlica de Santa MaraUniversidad Catlica de TrujilloUniversidad Nacional de CajamarcaUniversidad Nacional de la Amazona PeruanaUniversidad Nacional de PiuraUniversidad Nacional de San Agustn de ArequipaUniversidad Nacional de San Antonio de Abad del CuscoUniversidad Nacional de TrujilloUniversidad Nacional del Centro del Per

    Universidad Nacional San Cristbal de HuamangaUniversidad Peruana Cayetano Heredia

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    12/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    12

    Actividades de la red peruana de universidades 2008

    Durante el primer ao de funcionamiento de la Red Peruana de Universidades, serealizaron las siguientes actividades:

    1. Promocin y difusin:

    Se realizaron visitas de motivacin a las universidades de la RPU durante losprimeros meses del ao, para exponer a las autoridades y docentes de lasuniversidades los beneficios de esta red de cooperacin.

    En junio del 2008 se llev a cabo, en el Complejo Mac Gregor, la primerareunin con los coordinadores de las universidades miembros de la RPU,que son los responsables de la parte operativa de los convenios. Estareunin tuvo como objeto estrechar vnculos entre los coordinadores,

    revisar los programas de cooperacin, uniformizar procedimientos detrabajo, evaluar experiencias, absolver dudas y presentar nuevaspropuestas de trabajo.

    En noviembre del 2008 se llev a cabo la primera Reunin Anual deRectores de la RPU en la Sala de Consejo de Rectorado. En esta reunin sepresent a los rectores la memoria de las actividades realizadas durante elprimer ao de funcionamiento de la RPU, se realiz un balance de lasmismas y se plantearon nuevas propuestas de trabajo. En esta reunin sesuscribieron dos documentos de gran importancia: la Carta de Apoyo de la

    Embajada de Francia en el Per y la Declaracin de Principios de la RedPeruana de Universidades.

    Como instrumentos de difusin se cre la pgina web de la RPUwww.rpu.edu.pe y se public un folleto informativo.

    2. Internacionalizacin

    Con la finalidad de reforzar la dimensin internacional de las universidades, se estpromoviendo la ejecucin de actividades acadmicas de corto plazo en las

    universidades socias de la RPU, haciendo extensiva la visita de expertosinternacionales que vienen al Per.

    a) Cooperacin con universidades extranjeras:

    o Universidad de Gunma (Japn)o Centro de Investigacin Cientfica y de Educacin

    Superior de Ensenada (CICESE)o Universidad Politcnica de Cataluao Universidad Politcnica de Madrid

    http://www.rpu.edu.pe/http://www.rpu.edu.pe/
  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    13/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    13

    b) Actividades con apoyo de la Cooperacin Francesa:

    o Programa de Mentora Internacional Francesao Jornadas en materia de polticas culturales de las colectividades

    locales

    3. PROYECTOS:

    PROYECTO COMPETISOFT:

    Es un proyecto coordinado por el profesor Abraham Dvila, de la SeccinInformtica de la PUCP. Este proyecto gan un concurso de la Direccin Acadmicade Investigacin (DAI) a fines del 2008 y recibir fondos para su ejecucin.

    El objetivo consiste en realizar mejora de procesos en empresas de Arequipa yTrujillo con el apoyo de universidades locales interesadas en el proyecto.Para este proyecto se ha convocado a la Universidad Nacional de Trujillo y a laUniversidad de San Agustn de Arequipa. Con ellas ya se han realizado variascoordinaciones y se ha avanzado en lo que al proyecto respecta. A este proyecto seha adherido tambin la Universidad Catlica de Santa Mara.

    El proyecto involucrar a PYMES desarrolladoras de software, profesores de lasuniversidades involucradas, estudiantes de ltimo ao y estudiantes de posgrado.Dentro de los compromisos que asumirn las universidades se contempla permitirque los trabajos que desarrollen los estudiantes sean tomados como tesis depregrado o proyecto de fin de carrera, con el coasesoramiento de profesores deGIDIS-PUCP; adems, se buscar que los estudiantes escriban artculos con losprofesores para eventos y revistas.

    Actividades de la red peruana de universidades 2009

    Durante el segundo ao de funcionamiento de la Red Peruana de Universidades, serealizaron las siguientes actividades:

    1. CAPACITACIN DE DOCENTES:

    a) Becas de Posgrado.b) Pasantas y mentoras.c) El ao 2009 la PUCP ha recibido un total de 19 profesores de la RPU, de los cuales 2

    solicitaron realizar una mentora y 17 una pasanta.d) Proyecto de convenio especfico para el intercambio de profesores y estudiantes

    de posgrado con la Universidad Nacional de la Amazona Peruana y la UniversidadNacional de San Antonio Abad del Cusco.

    e) La Maestra en Desarrollo Ambiental de la Escuela de Posgrado de la PUCP estnegociando dos convenios especficos con las Escuelas de Posgrado de la UNAP y la

    UNSAAC para promover el intercambio de profesores y estudiantes.f) Seminarios y talleres de formacin docente.

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    14/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    14

    INTERNACIONALIZACIN

    En la Reunin Anual de Rectores, realizada en la PUCP el 14 denoviembre del 2008, se suscribi con la Embajada de Francia enel Per una Carta de Apoyo a la Red Peruana de Universidades.

    En base a este documento, se incluy en el plan de trabajo delConvenio Marco de Cooperacin Acadmica, Cientfica y Culturalentre la Embajada de Francia y la PUCP, las actividades decooperacin a ser ejecutadas durante el ao 2009 parafortalecer a la Red Peruana de Universidades:

    a) Apoyo al Proyecto de un Tecnopolo en educacin y salud para la Regin Cuscob) SeminarioTaller SIRCHAL Espacio pblico urbanoDesarrollo turstico

    Patrimonio cultural. Elementos de accin para revitalizar un casco histrico.Dinmicas para la formacin de gestores culturales en Arequipa, y apoyo a lacreacin de un diplomado para gestores culturales en la Universidad Catlica deSanta Mara (UCSM).

    c) Seminario Regional franco-andino Carreras para el futuro e internacionalizacinUniversitaria.

    d) Mentora Internacional francesa en universidades de la Red Peruana deUniversidades.

    e) Viaje de los rectores de la RPU a Francia en el marco de la Red Ral PorrasBarrenechea.

    f) Proyectos:

    Proyecto Refuerzo de Grupos Universitarios Peruanos con AccionesFormativas de Aplicacin de las TIC a Procesos de Desarrollo Humano en ZonasRurales.

    Proyecto Generando Tecnologas de Salud para la Realidad Peruana del Ing.Benjamn Castaeda.

    Proyecto de transferencia del sistema organizacional E-Quipu GenerandoConocimiento a travs de la Formacin de Equipos de Inters en la RPU.

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    15/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    15

    II.INVESTIGACIONES CIENTFICAS TECNOLGICAS Y SOCIALESGANADORAS 2010

    2.1. Resultados de la Jornada de Trabajos de Investigacin Cientfica

    Tecnolgica y Social 2010

    desarrollado durante la Semana de la

    Calidad Universitaria

    A nivel general:

    FACULTAD TRABAJO DE INVESTIGACIN INVESTIGADOR(ES) PROMEDIO ORDENZootecnia Situacin agroalimentaria y

    estado nutricional infantil encomunidades de la provincia deJauja

    Castro Bedriana, JorgeChirinos Peinado, Doris

    19 1

    Ingeniera en

    IndustriasAlimentarias

    Extraccin por fluido supercrtico

    de CO2 y cuantificacin decarotenoides y capsaicinoides decapsicum sp. del Valle delMantaro

    Gamarra Mendoza, Norma 17 2

    MedicinaHumana

    Morbilidad obstetricia de laprimigesta aosa en el HospitalD.A.C. Huancayo - Per

    Ramrez Contreras, Alfredo 17 3

    CienciasAplicadas -Tarma

    Redes sociales y habilidadesinvestigativas en docentes deeducacin de la UniversidadNacional del Centro del Per

    Cerrn Rojas, Waldemar JosOrosco Fabin, Jhon Richard

    17 4

    A nivel de reas:

    rreeaa::CCiieenncciiaassAAddmmiinniissttrraattiivvaass,,EEccoonnmmiiccaassyyCCoonnttaabblleess

    FACULTADTRABAJO DE

    INVESTIGACININVESTIGADOR(ES) PROMEDIO ORDEN

    Administracin Implantacin de un sistemaweb en la biblioteca de FAE-

    UNCP

    Martnez Bravo, FermnMartnez Bravo, Alberto J.Martnez Bravo, Arturo H.

    16.5 1

    Contabilidad Diseo del costeo variable enla industria de sazonadores

    Beltrn Roncal, Oscar P.Victoria Romero, Mara

    15 2

    Economa Estructuras econmicas -sociales y pobreza en laENAHO 2004 - 2007 de laRegin Junn

    Daz Maravi, SalVlchez Perales, Melitn

    13 3

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    16/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    16

    rreeaa::CCiieenncciiaassAAggrraarriiaass

    FACULTADTRABAJO DE

    INVESTIGACININVESTIGADOR(ES) PROMEDIO ORDEN

    Zootecnia Situacin agroalimentaria y

    estado nutricional infantil encomunidades de la provincia deJauja

    Castro Bedriana, JorgeChirinos Peinado, Doris

    19 1

    Ingeniera enIndustrias

    Alimentarias

    Extraccin por fluidosupercrtico de CO2 ycuantificacin de carotenoidesy capsaicinoides de capsicumsp. del Valle del Mantaro

    Gamarra Mendoza,Norma

    17 2

    CienciasForestales y

    del Ambiente

    Anlisis de los planes dedesarrollo de los gobiernoslocales del Valle del Mantarodesde la ptica desostenibilidad - 2009

    Miguel Miguel, HugoHurtado Rivera, Jess

    16.5 3

    rreeaa::CCiieenncciiaassddeellaaSSaalluudd

    FACULTADTRABAJO DE

    INVESTIGACININVESTIGADOR(ES) PROMEDIO ORDEN

    Medicina Humana Morbilidad obstetricia de laprimigesta aosa en elHospital D.A.C. Huancayo -Per

    Ramrez Contreras, Alfredo 17 1

    Enfermera Relacin entre el estado

    afectivo y el rendimientoacadmico en losestudiantes de la institucineducativa mariscal castilla dele tambo - Huancayo en el2009 "

    Samaniego Durand, CarmenGonzales Santos, Edgar

    14.5 2

    rreeaa::CCiieenncciiaassSSoocciiaalleess

    FACULTADTRABAJO DE

    INVESTIGACININVESTIGADOR(ES) PROMEDIO ORDEN

    Ciencias Aplicadas- Tarma

    Redes sociales y habilidadesinvestigativas en docentesde educacin de aUniversidad Nacional delCentro del Per

    Cerrn Rojas, WaldemarOrosco Fabian, Jhon

    17 1

    Sociologa El suicidio como fenmenoexistencial en la reginCentral"

    Bartolo Elezcano,DagobertoCondori Apaza, Marisol

    15.5 2

    Trabajo Social Factores socioculturales quecondicionan la saludreproductiva en las mujeresdel distrito de Chupaca 2009

    Alarcn Len, DionisiaUribe Hinostroza, MarilRojas

    14.5 3

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    17/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    17

    rreeaa::IInnggeenniieerraayyAArrqquuiitteeccttuurraa

    FACULTADTRABAJO DE

    INVESTIGACININVESTIGADOR(ES) PROMEDIO ORDEN

    Ingeniera

    Qumica

    Anlisis del proceso deelaboracin de biotanol comoalternativa energtica a partirdel bagazo de caf en la selvacentral del Per

    Mendoza Snchez, Juana M.Canessa Galvn, Jorge A.

    14.5 1

    Ingeniera deMinas

    Desempeo docente y calidadeducativa de la facultad deIngeniera de Minas,Universidad Nacional del Centrodel Per. Huancayo - 2008

    Castro Len, EusebioBaldeon Retamozo, Ral

    14 2

    Ingeniera Civil Desempeo de las fibras deacero con agregado global en elconcreto

    Reymundo Gamarra, Richard 13 3

    CCoonnssiiddeerraannddoo llaass iinnvveessttiiggaacciioonneess ggaannaaddoorraassdduurraannttee llaa jjoorrnnaaddaa eennmmeenncciinn,, eenn eessttaaooppoorrttuunniiddaaddsseepprreesseennttaalloossaarrttccuulloossggaannaaddoorreessaanniivveellggeenneerraall..

    2.2. Artculos Ganadores a Nivel de la Universidad Nacional del Centro delPer en la Jornada de Trabajos de Investigacin Cientfica y

    Tecnolgica 2010

    Primer Puesto

    SITUACIN AGROALIMENTARIA Y ESTADO NUTRICIONAL INFANTIL EN

    COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE JAUJA

    Jorge I. Castro Bedriana, Doris M. Chirinos Peinado

    RESUMEN

    El estudio transversal, descriptivo ycorrelacional fue realizado utilizando la base de

    datos generada en diferentes trabajosconducidos por los responsables del presenteproyecto, en 169 familias con nios menores de5 aos de la provincia de Jauja, distritos dePancn, Masma, Masma Chiche, Huamal,Apata, Janjaillo, para conocer la situacin de laSeguridad Alimentaria Nutricional de lasfamilias campesinas de dicha provincia.Finalizado el estudio se evidenci que laproduccin agroalimentaria de las familias

    evaluadas no permite cubrir satisfactoriamente sus necesidades alimentarias, debido a mltiplescausas como el uso de tecnologas inadecuadas, estacionalidad climtica y la prevalencia delconsumo de dietas energticas. El 33,8% de los nios evaluados tenan desnutricin crnica y el60,4% de ellos tuvieron algn grado de anemia. El porcentaje de desnutricin crnica de los niosevaluados se asocia inversamente con el nivel educativo de las madres de familia, hogares

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    18/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    18

    adecuadamente constituidos, consumo inmediato de calostro, mayor frecuencia de consumo dealimentos proteicos, adecuadas prcticas alimentarias, vacunacin completa, estimulacintemprana, consumo de agua potable, adecuada eliminacin de excretas, adecuadas prcticas dehigiene, recibir apoyo alimentario (PVL, Wawa Wasi) y por la crianza de animales menores.

    Palabras clave:estudio transversal, produccin agroalimentaria, desnutricin crnica

    STATE FOOD AND NUTRITIONAL STATUS OF CHILDREN IN COMMUNITIES JAUJA PROVINCE

    ABSTRACT

    Descriptive and correlational Cross-Sectional Study was conducted using the database generated indifferent studies conducted by those responsible for this project, in 169 families with childrenunder 5 years of Jauja Province, in Pancn, Masma, Masma Chiche, Huamali, Apata and Janjaillodistricts to know the status of Food Nutritional Security of farm families. The study showed thatfamily food production can not satisfactorily meet their food needs by multiple factors as the use ofinappropriate technologies, seasonality, climate, and consumption of energy diets rich. Thepercentage of stunting was 30% and anemia was 60.4%. The stunting percentage was inverselyassociated with educational level of mothers, homes properly constituted, immediate consumption

    of colostrum, consumption of protein foods, appropriate feeding practices, fully vaccinated, earlystimulation, drinking treated water, proper faeces disposal, proper hygiene practices, food support(PVL, Wawa Wasi) and availability of small livestock.

    Keywords:cross-sectional study, food production, stunting.

    I. INTRODUCCINLa Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) es alcanzada si "cada individuo tiene el acceso fsico,

    econmico y ambiental a una dieta balanceada que incluye los macro y micro nutrientes necesarios

    y agua potable segura, sanidad, higiene ambiental, atencin primaria de salud y educacin para

    poder llevar una vida saludable y productiva (Cumbre Mundial de Alimentacin, 1996). Este modelotiene como sus principales componentes a la disponibilidad, el acceso y el uso de los alimentos. En

    el caso de las zonas rurales, un factor determinante de acceso es la produccin familiar y local dealimentos; pues, cunto ms produccin tiene una familia dispondr ms fcilmente de ella ydeterminar un mejor estado nutricional (Castro, 2007). En tal sentido, en las diferentescomunidades se debe determinar la naturaleza, extensin y causas de la inseguridad alimentaria ynutricional (Hahn, 2000), mediante encuestas basales, de seguimiento y de evaluacin (Castro,2007), empleando tambin mtodos antropomtricos (dimensiones corporales) y medicionesbioqumicas, como el de hemoglobina sangunea. Los ndices antropomtricos se compararon lareferencia OMS (2006), la cual se sustenta en el reciente estudio multicntrico que permiti a laOMS proponer este nuevo patrn de crecimiento de los nios menores de 5 aos (Chirinos, 2009).

    La desnutricin crnica es la variable de impacto del sistema alimentario nutricional de unalocalidad, regin o pas (Castro et al., 2005). La baja talla para la edad, es la manera ms comn de

    evidenciar desnutricin crnica y es el resultado de algo ms que un consumo insuficiente dealimentos. Los nios sufren de desnutricin crnica a consecuencia de dietas inadecuadas ytambin debido a enfermedades respiratorias y diarreicas, asociadas a inadecuadas condicionessalud, agua potable y saneamiento ambiental. El inadecuado acceso a los alimentos y las prcticasdeficientes de atencin materno infantil afectan tambin en el estado nutricional de los infantes(Gerald y Friedman, 2001).

    Si bien, la desnutricin crnica infantil promedio en nuestro pas, desde el ao 2000 se mantiene en25% (ENDES, 2000, 2006, 2008), este porcentaje sobrepasa el 45% en las zonas rurales, existiendozonas altoandinas donde la desnutricin infantil supera el 70% (Castro et al., 2007). En estecontexto, el problema de la presente investigacin fue Cul es la situacin agroalimentaria yestado nutricional infantil en comunidades de la provincia de Jauja?, tenindose dos problemas

    especficos: Cules son los principales factores que inciden en la desnutricin crnica infantil defamilias pobres de la provincia de Jauja? y Cul es el grado de asociacin entre los principalesfactores socioeconmicos, productivos y alimentarios con la desnutricin crnica?. Sus

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    19/67

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    20/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    20

    3.2 Prcticas alimentariasLa mayora de las madres indicaron que sus hijos tomaron el calostro dentro de la primera hora denacidos; el 27,1% les dio calostro en el transcurso del primer da de nacidos y el 12% despus delprimer da de nacidos. Con relacin a la frecuencia de consumo de alimentos, los que sonconsumidos diariamente son la papa (92,3%), arroz (51,5%), aceite (94,1%), azcar (97,6%), leche(55%) y ctricos (57,4%). Los alimentos consumidos semanalmente son el fideos (52,1%), pan(43,2%), cebada (41,4%), maz (40,8%), carne roja (vacuno/ovino/cerdo: 48,5%), pollo (45%),pescado (46,7%) y huevos (45%). Aun cuando la mayora de las familias tienen crianza familiar decuyes, esta es consumida 1 o 2 veces al mes (64,5%) y solamente el 21,3% lo hace semanalmente.Estos resultados evidencian que la dieta es eminentemente energtica, a base de cultivos desubsistencia. Este patrn alimentario determina una ingesta deficiente de protena, vitaminas yminerales.

    3.3 Prcticas de higiene y saludEn el Cuadro 2 se resumen los resultados porcentuales correspondientes a la eliminacin deexcretas y basura.

    CUADRO 2. PRCTICAS DE HIGIENE Y SALUD

    tem % tem %

    Tienen bao convencional 10,10 Queman o entierran la basura 53,30Tienen letrinas 45,20 Tiran la basura al campo 39,10Elimina excretas en el campo 44,60 Tiran la basura al ro 5,30

    3.4 Estado de salud y nutricional de los nios y sus madresEl 31,4% de los nios tuvieron diarrea en los ltimos 15 das y el 65,7% tuvieron problemas de tiporespiratorio. El nivel de hemoglobina (ajustado por altitud) de los nios evaluados estuvo entre 7,0a 15,1mg/dL (x 10,6 mg/dL). El 60,4% de los nios menores de 5 aos tuvieron anemia. Ningn niotuvo deficiencia de peso para talla (desnutricin aguda) y por el contrario el 79,9% de ellos tuvieronpesos por encima del estndar. El 33,8% de los nios tuvieron desnutricin crnica (talla paraedad), con un porcentaje de desnutricin crnica severa de 9,5%; resultados ms altos que el

    promedio nacional, 25,8% (ENDES 2005). El 34,9% de los nios tuvo riesgo de desnutricin crnica.

    Con respecto al estado nutricional de las madres, e 0.6% de ellas tuvieron un IMC deficiente,indicativo de delgadez y el 31,3% de ellas tuvieron exceso de peso, con un 4,7% de obesidad. El40,3% tuvieron algn grado de anemia.

    3.5 Produccin agroalimentariaCon respecto a la produccin agrcola, el 24,9% de las familias tienen biohuertos donde cultivan,tomate (100%), zapallo (100%), calabaza (100%), lechuga (19,5%), cebolla (16%), col (13,6%), perejil(11,8%), habas (6,5%), betarraga (6,5%), acelga (4,7%), apio (3,6%), zanahoria (3%), ajos (3,0%),hierbas aromticas (3,0%), rabanito (1,8%), coliflor (1,2%), nabo (1,2%), poro (0.6%), caigua (0,6%) yrocoto (0,6%). El 70,1% tienen terrenos donde cultivan principalmente papa (76,7%), seguido de

    maz, habas, cebada, dependiendo del nivel altitudinal. El 21,8% tienen riego y el 78,2% es ensecano. El 95,5% de los que disponen de riego lo hacen por inundacin y el 4,5% por aspersin. El84,2% utilizan el estircol del ganado como fertilizante, el 58,6% usa fertilizantes qumicos. El 31%produce para autoconsumo.

    Con relacin a la produccin animal, el 88,8% cra algn tipo de animal: Vacunos (53,25%), ovinos(42,6%), cerdos (27,81%), alpacas (2,96%), llamas (1,18%), cuyes (56,8%), aves (47,33%), habiendofamilias que tienen hasta 100 cuyes en crianza tradicional.El ganado vacuno (72,2% criollos) es criado en un sistema de extensivo (46,6%) y solo el 21,9%dispone de pasturas cultivadas. Los corrales estn construidos de adobe o tapia (53,4%), de palos(6,8%), de piedra (4,1%) y el 32,9% no tiene corrales. De las familias que tienen ovinos, el 77,8% soncriollos y se alimentan de pastos naturales, el 57,7% tiene corrales de adobe o tapia, el 7,7% de

    palos, el 5,8% de piedra y el 26,9% no tiene instalaciones. De las familias que tienen cerdos, el91,7% son criollos y el 8,3% tiene cerdos mejorados; de los cuales el 58,3% tiene como alimento alos subproductos agrcolas, el 25% suplementa con cebada. El 5,6% utiliza pastos naturales y el 2,8%

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    21/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    21

    pastos cultivados; criados principalmente en un sistema extensivo (57,7%) o en sistema mixto(38,5%) y una pequea cantidad en estabulacin (3,8%) y el 58,3% tiene corrales de abobe y el loscra en el patio o tras la casa. De las familias que cran cuyes, el 78,4% son criollos, alimentados conresiduos de cosecha y pastos cultivados y el 81% son criados en la cocina. De las familias que cranaves, el 86,3% son criollas y el 7,5% aves mejoradas; el 85,9% se alimenta de maz y cebada y soncriadas en jaulas (45,3%) y el resto sueltas en el patio o en la calle.

    3.6 Asociaciones de importancia entre las variables estudiadasEl 28,6% de los hijos menores de 5 aos de madres sin estudios tienen desnutricin crnica severa;13,4% en los nios de las madres con primaria, el 4,2% en el caso de nios de madres que tienensecundaria. En los nios de las madres con estudios superiores ninguno present desnutricincrnica severa. Esta asociacin lineal fue significativa (p=0,033).

    Con respecto al estado civil y la desnutricin crnica infantil, el 20,0% de los hijos menores de 5aos de madres solteras tienen desnutricin crnica severa, seguido de los hijos de madresconvivientes (8,7%) y los de madres casadas (2,6%). Los nios de hogares inadecuadamenteconstituidos sufren, entre otras consecuencias, problemas de desnutricin crnica.

    De los nios que mamaron calostro en la primera hora de nacidos, el 5,9% tuvieron desnutricin

    crnica severa, mientras que los que lo hicieron en el transcurso del da el 15,6% tiene desnutricincrnica severa. Cuanto ms frecuente fue el consumo de alimentos proteicos, la desnutricincrnica severa disminuyo; as, en aquellos que no reciben alimentos proteicos, sino soloenergticos, el 22,2% tiene desnutricin crnica severa, disminuyendo el porcentaje a 11,4; 4,3 y3,4% cuando los consumen 1, 2 y 3 veces por da. Cuando las madres agregan una cucharada deaceite a la comida de los nios, el porcentaje de desnutricin crnica severa disminuye de 12,1% a4,1%. Cuando el consumo familiar de carne de pollo es diario, el porcentaje de nios condesnutricin crnica es menor (16,7%) que cuando su consumo es 1 a 2 veces por mes (36,7%). Enlos nios que tienen todas las vacunas, el porcentaje de desnutricin crnica severa es 3,7%,incrementndose a 17,5% en los que no tienen todas las vacunas. Los nios de las madres que losestimulan conversndoles, jugando o haciendo algunas actividades, el porcentaje de desnutricincrnica es menor que en aquellas que lo hacen.

    Cuando el agua de consumo es de pozo, la desnutricin crnica fue 50%, mientras que cuando seusa agua potable la desnutricin crnica baj a 20%. Los nios de las madres de familia queparticipan del PVL tienen 6,6% de desnutricin crnica severa, mientras que en aquellas que noparticipan del mismo, el porcentaje se eleva a 18,2%. Similarmente, los nios que participan delPrograma Wawa Wasi tienen 4,3% de desnutricin crnica severa, mientras que aquellos que noparticipan del mismo, tienen 8,1% de desnutricin crnica severa.

    A un mayor nivel de anemia correspondi tambin un mayor nivel de desnutricin crnica severainfantil. As, los nios en estado nutricional normal tuvieron 7,5% de desnutricin crnica severa,mientras que de los que tenan anemia leve, moderada y severa, los porcentajes de desnutricincrnica severa fueron 8,6; 12,9% y 100%, respectivamente. Una deficiente ingesta de alimentos

    proteicos de origen animal conlleva a una baja ingesta de hierro.

    Cuando las familias disponen de cocinas con un adecuado desfogue de humo, se observ que no setuvieron nios con desnutricin crnica severa, mientras que cuando las familias disponen decocinas en condiciones inadecuadas (con humo), se registr 8,6% de desnutricin crnica severa.Similarmente cuando los utensilios de cocina tienen un lugar adecuado la desnutricin crnicasevera tambin es menor (3,8%), que cuando no lo tienen (10,5%).

    IV. DISCUSINLa evaluacin de la situacin de la Seguridad Alimentaria Nutricional de las familias rurales de laprovincia de Jauja permiti identificar los principales factores que la afectan, destacando losaspectos de la produccin, como la tenencia de biohuertos familiares, reas de cultivo y la tenencia

    de crianza, como animales menores (cuyes), aves, cerdos, ovinos y vacunos. Parte de estaproduccin agroalimentaria es utilizada para autoconcusmo y parte para la venta, con cuyoproducto se adquieren alimentos complementarios, como azcar, aceite, fideos, arrroz, entre otros.

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    22/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    22

    Destaca el consumo de alimentos pobres en protena, por lo que las dietas bsicamente sonenergticas, teniendo como base de su preparacin a la papa. Por otro lado, la produccinagroalimentaria de subsistencia, practicada en estos distritos, est afectada principalmente poraspectos ambientales como las heladas, sequa, granizadas, con cultivos en secano.

    Si bien el nivel de acceso a alimentos depende de la produccin alimentaria, la seguridadalimentaria nutricional de las familias tambin depende de factores no alimentarios, como elcuidado de la salud, prcticas de higiene y nivel educativo; por lo tanto las intervenciones demejora de la Seguridad Alimentaria Familiar deben responder a enfoques integrales.

    En el presente estudio, el porcentaje de desnutricin crnica infantil fue 33,8% (9,5% DC severa),con una prevalencia de anemia de 60,4% (41,4% de anemia leve, 18,3% de anemia moderada y0,6% de anemia severa), porcentajes ms altos que el promedio nacional y regional. A nivel de lasmadres de familia tambin se registra un nivel alto de anemia (40,3%), debindose reforzar elconsumo de productos ricos en hierro (hgado de res o pollo).

    En el presente estudio, se determin que el 88,8% de las familias cran alguna especie pecuaria,principalmente cuyes, vacas, aves, ovinos y cerdos, generalmente de gentica criolla y criados contecnologas tradicionales, por lo tanto sus ndices productivos son bastante bajos, destacando el

    uso pastos naturales de baja calidad nutricional, debindose implementar programas de extensiny transferencia tecnolgica para mejorar sus crianzas y elevar la produccin y productividad de lasmismas, considerando los aspectos socio culturales.

    Los factores que se asocian inversamente con la desnutricin crnica infantil son: el mayor niveleducativo de las madres de familia, el tener un hogar adecuadamente constituido y no ser madresoltera/abandonada, el consumo inmediato de calostro, la mayor frecuencia de consumo dealimentos proteicos, la adicin de una cucharada de aceite diariamente a las comidas de los nios,la vacunacin completa, la estimulacin temprana de los nios, el uso de agua potable, laproteccin de utensilios, el lavado de manos, el recibir apoyo alimentario de algn programas social(PVL, Wawa Wasi) y la crianza de animales menores; de manera que la disponibilidad, acceso yconsumo de alimentos, en las condiciones de estos distritos rurales, est estrechamente ligada al

    nivel de produccin agroalimentaria a nivel familiar y local.

    V. CONCLUSIONES1. La produccin agroalimentaria de las familias con nios de 36 a 60 meses de edad en

    comunidades de la provincia de Jauja no cubre sus necesidades alimentarias, debido a queresponden a tecnologas tradicionales, a la estacionalidad climtica y a las condicionesagroecolgicas de la zona, prevaleciendo el consumo de papa y otros cereales, con deficienteproduccin e ingesta de alimentos proteicos. Menos de la cuarta parte de ellas disponen debiohuertos y casi el 90% de ellas tienen crianzas familiares en poca escala. La disponibilidad,acceso y consumo de alimentos, en las condiciones de estos distritos rurales, estestrechamente ligado al nivel de produccin agroalimentaria a nivel familiar y local.

    2. El 33,8% de los nios tienen desnutricin crnica y el 9,5% desnutricin crnica severa y el

    60,4% de ellos tiene algn grado de anemia; el 79,9% tienen exceso de peso para la talla (64,5%de sobrepeso y 15,4% de obesidad). El 31,3% de las madres de familia tienen sobrepeso y el40,3% de tienen anemia.

    3. Se evidenci una asociacin inversa entre la desnutricin crnica con el nivel educativo de lasmadres, con hogares adecuadamente constituidos, con el consumo inmediato de calostro, conla mayor frecuencia de consumo de alimentos proteicos, con las adecuadas prcticasalimentarias, con la vacunacin completa, con la estimulacin temprana, con el consumo deagua potable, con las adecuadas prcticas de higiene, con el apoyo alimentario del PVL o WawaWasi y con la crianza de cuyes.

    VI. RECOMENDACIONES

    Formular un programa de seguridad alimentaria nutricional que contemple componentes deproduccin y educacin nutricional para que las familias mejoren la disponibilidad, acceso y uso delos alimentos, considerando la implementacin de biohuertos y crianza de animales menores, con

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    23/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    23

    participacin del sector agricultura y universidad; establecer un mayor acercamiento de los centrosde salud a la poblacin para la prevencin y promocin de la salud, con la finalidad de reducir laprevalencia de anemia en las madres y sus nios; realizar campaas de descarte de parsitos ennios cada 6 meses y ofrecer el tratamiento respectivo a los diagnosticados como positivos;acciones de educacin nutricional y de salud para mejorar las prcticas de eliminacin dedeposiciones y basura y frenar la contaminacin ambiental y de las aguas de los ros; capacitar amadres de familia para que lideren las estrategias de capacitacin para el manejo de biohuertos,diversificacin de cultivos, abono orgnico, produccin de forraje hidropnico, crianza de cuyes,etc; ejecutar talleres en produccin, transformacin y procesamiento de alimentos y generarnuevas fuentes de ingresos; implementar Centros Comunales de Seguridad Alimentara Nutricional;editar guas modulares sobre Seguridad Alimentara.

    VII. AGRADECIMIENTOSLos ejecutores de la presente investigacin agradecemos a los lderes comunales y municipales delas zonas involucradas en el estudio, quienes brindaron su apoyo para el levantamiento de lasencuestas y evaluacin nutricional de los participantes. A las madres de familia y sus nios, quienesvoluntariamente participaron del estudio y permitieron la toma de medidas antropomtricas y dehemoglobina. Al equipo de encuestadores y antropometristas que participaron del presenteestudio. A todas las personas que de una u otra manera facilitaron el desarrollo de la presente

    investigacin.

    VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Caldern, M. Evaluacin de Impacto de los Programas de Alimentacin y Nutricin - 2007.2. Carmelo Gallardo Programa para la seguridad alimentaria (PESA) - Centroamrica de la

    FAO. Revista Envo, n. 295, Octubre de 2006.3. Castro, J. Proyecto Regional de Seguridad Alimentaria Nutricional focalizado en tres distritos

    de diferentes pisos Ecolgicos. GRJ. Huancayo. 20054. Castro, J., D. Chirinos, E. Ros. Lnea de Base de la seguridad alimentaria nutricional en el

    Distrito de JanjailloJauja. ISAN-PPNP-UNALM. Lima. 2008.5. Castro, J., D. Chirinos, E. Ros, E. Sols. Seguridad nutricional de las familias de los nios de

    inicial y primer grado de las comunidades de Uas y Cochas Chico, en las pocas de postcosecha y post siembra. III Reunin Cientfica Peruana. Lima. 2005.

    6. Chirinos, D. Evaluacin de los sistemas de clasificacin nutricional Z-Score e ndice de MasaCorporal en nios y nias de educacin inicial de la provincia de Huancayo . Tesis Doctoral.UNFV. Lima. 2009.

    7. Declaracin conjunta de la Organizacin Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidaspara la Infancia, Hacia un enfoque integrado para el control eficaz de la anemia OMS UNICEF2004.

    8. Encuesta Demogrficas y de Salud Familiar, INEI-2004.9. Espinoza Cceres E. Anemia y desnutricin en nios de 6 a 60 meses de la Selva a 60 msnm

    Cusco 2001. SITUA Ao 10 N 20, 200210. Gross Rainer, Kielmann Amfried, Korte Rolf, Schoeneberger Hans y Schultink Werner, 1997.

    Guidelines for Nutrition Baseline Surveys in Communities. SEAMEO, TROPMED and GTZ.Jakarta, Bangkok, Thailand. 1997.

    11. Informe el derecho a la vivienda saludable en el Per, para el relator del derecho a la saludPaul Hunt de la Comisin de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 2004.

    12. MONIN CENAN-INS Situacin Nutricional del Per: Prevalencia de anemia en nios menoresde 5 aos.

    13. Oenema S. El Sistema Alimentario Nutricional. 2001.14. Pollit E. Early iron deficiency and later mental retardation. Am J Clin Nutr 1999; 69:45. 341350.15. Pollit Ernesto. Consecuencias de la desnutricin en el escolar peruano. Ed Universidad

    Catlica del Per. Primera Edicin, 2002.16. Stoltfuz R.J. Dreyfuss M.L.) (1988). Guidelines of the use of iron supplements to prevent and

    treat Iron Deficiency Anemia. Geneva: International Nutritional Anaemia Consultative Group

    /UNICEF/WHO.

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    24/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    24

    17. Vivienda rural saludable Huancavelica 2000 2004. Sistematizacin de una experienciaparticipativa de mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin pobre de Huancavelica2005.

    IX. DIRECCION ELECTRNICA DE LOS [email protected] [email protected]

    Segundo Puesto

    EXTRACCIN POR FLUIDO SUPERCRTICO DE CO2Y CUANTIFICACIN DECAPSAICINOIDES DE ROCOTO (CAPSICUM PUBESCEN)DEL VALLE DEL MANTARO

    N. Gamarra [email protected]

    Ivan Bontemps Hernndez2, E. Coronel Bonifacio2 , S. Velsquez Rodriguez2 , J. Obed, Ricaldi2 y S.Granza Muos2

    Laboratorio de Investigacin en Biotecnologa de Alimentos de la Facultad de Industrias

    Alimentarias-UNCP

    RESUMEN

    Los cromatogramas obtenidos permitieron identificar y cuantificar las fracciones de capsaicinoidesde la oleorresina de rocoto. El tratamiento T2 a 60C y 200 bar, permiti la mayor extraccin adiferencia de las otras condiciones, siendo Nordihidrocapsaicina (NDHC) = 770.51 (17%); Capsaicina(CAP) =1471.22 (33%) y Dihidrocapsaicina (DHC) = 2116.19 (49%) haciendo un total decapsaicinoides de 4357.92 ug/g ms, y con una pungencia de SHU= 65368.76; la relacin de estasfracciones 1:0.69:0.36 seala que la dihidrocapsaicina se encuentra en mayor proporcin en estaespecie de Capsicum pubescen. En conclusin, los resultados de este estudio demostraron que el

    SFE CO2es un mtodo disponible para extracciones rutinarias y selectivas de capsaicinoides derocoto seco y molido con 12% de humedad y con muchas ventajas de fcil extraccin, libre decontaminantes y cuantificacin rpida de fracciones de capsaicinoides.

    ABSTRACT

    The chromatograms obtained allowed to identify and quantify the fractions of capsaicinoids of theoleoresin of Capsicum sp. (Hot peppers) T2 treatment at 40 C and 400 bar, permitted greaterextraction as opposed to other conditions, being Nordihidrocapsaicin (NDHC) = 770.51 (17%),Capsaicina (CAP) = 1471.22 (33%) and Dihidrocapsaicina (DHC) = 2116.19 (49%) by capsaicinoidstotal of 4357.92 u/g ms, with a pungency of SHU = 65368.76, the relationship of these fractionsindicates that the dihydrocapsaicin 1:0.69:0.36 is in greater proportion in this species of Capsicum

    sp. In conclusion, the results of this study showed that the SFE-CO2 is an available method forroutine extraction of capsaicinoids from rocoto dried and ground with 12% humidity and with manyadvantages of easy removal, free of contaminants and rapid quantification of fractions ofcapsaicinoids.

    Palabras clave: Capsaicinoides, Fluido- supercrtico CO2,Nordihidrocapsaicina, Dihidrocapsaicina,Capsaicina.

    INTRODUCCIN

    El gnero Capsicum, comnmente denominado aj en el Per, juega un rol importante en el sectorhortcola del pas. El rocoto o aj manzano perteneciente a la especie Capsicum pubescenes una de

    las especies de mayor cultivo despus del paprika y aj escabeche y ampliamente utilizado en lagastronoma, su produccin alcanzo a 14424.31 TM (Ministerio de Agricultura, 2005) y sucomercializacin se est posesionando en los mercados externos (China, USA, Espaa, etc.). El Per

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    25/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    25

    es uno de los centros de origen de la mayor cantidad de especies de Capsicum, que data desde lapoca del incanato, esta diversidad biolgica de nuestro pas nos exige asumir una responsabilidaden el uso sostenible y conservacin de estos recursos y la necesidad de prepararnos y exigirnos paraaprovechar las nuevas tendencias del mercado.El Consejo Internacional de Recursos Fitogenticos con sede en Costa Rica (1979), reconoci a nivelmundial la importancia socioeconmica y cientfica de este gnero, considerado dentro de losrecursos fitogenticos de primera prioridad (Ortiz,1983). El gnero Capsicum presenta una granoferta de especies y variedades, los cuales renen caractersticas de precocidad, productividad ydemanda comercial que los convierte en un recurso gentico promisorio para los sistemasproductivos y hace viable su inclusin en agrocadenas de los mercados nacional e internacional. Elaj por sus componentes bioactivos, especialmente capsacinoides y carotenoides es de intersmedicinal, farmacolgico, alimentario y cosmecutico por lo que cobra importancia para suinvestigacin, mejoramiento de cultivo y produccin, industrializacin y comercializacin. Elpotencial de compuestos naturales que ofrece el gnero Capsicumes impresionante, sin embargoen nuestro pas muy poco se ha investigado para utilizar estas ventajas comparativas ycompetitivas, ya que las tendencias actuales y a nivel mundial, consideran prioritarias la bsquedade nuevos compuestos bioactivos, ingredientes, sabores y aromas naturales de matrices vegetales,para utilizarlos como alimentos saludables y nutritivos que orienten a mejores oportunidades decomercializacin para posesionarse en mercados verdes de alimentos funcionales, nutracuticos,

    cosmecuticos, productos orgnicos e insumos exclusivos. Adems de estos usos, los frutos seutilizan procesados o en fresco y bajo diferentes formas para la preparacin y alio de losalimentos. La calidad de los frutos del aj y de sus subproductos depende del color, el aroma y lapungencia (Kirschbaum et al., 2002a; y Macrae et al., 1993); particularmente el sabor pungente opicante originado por la presencia de capsaicinoides que son alcaloides que estn presentesnicamente en el gnero capsicum y tienen propiedades medicinales y farmacolgicas comoanticancergenas, antiartrticas, antiinflamatorias (Howar et al 2000; Mazzone et al, 1999)neuropatas antidiabticas, neurolgicas y se le atribuye propiedades quimoteraputicas (Kimet etal, 2004); sus aplicaciones en la industria alimentaria para la preparacin de salsas pungentes;asimismo es usado en la agricultura como biopesticida y fungicida y en otros campos para prepararrepelentes, bombas lacrimgenas, etc. Actualmente la extraccin de los capsaicinoides deCapsicum, prefieren a la extraccin por fluido supercrtico de CO2, por las ventajas competitivas que

    ofrece, como es la selectividad y estabilidad, pureza, corto tiempo y proceso fcil. Asimismo el CO2en condiciones supercrticas muestra una alta difusividad y alta solubilidad, comportndose comoun excelente solvente. El Per es uno de los centros de origen de la mayor cantidad de especies deCapsicum, que data desde la poca del incanato, esta diversidad biolgica de nuestro pas nos exigeasumir una responsabilidad en el uso sostenible y conservacin de estos recursos y la necesidad deprepararnos y exigirnos para aprovechar las nuevas tendencias del mercado.

    En el presente trabajo de investigacin se realiz la extraccin por fluido supercrtico de CO 2 y lacuantificacin por cromatografa lquida de alta eficiencia (HPLC) de capsaicinoides de ROCOTO (Capsicum pubescen), ya que a la fecha esta especie no ha recibido la atencin cientfica ni

    tecnolgica tanto botnica, gentica, agronmica, fitoqumica, bioqumica etc., a pesar de que sucultivo en el valle del Mantaro es muy prspera y resistente al ataque de plagas; actualmente

    solamente crece a nivel de huertos familiares.

    MATERIALES Y MTODOS

    Lugar de ejecucin

    Laboratorio de investigacin en biotecnologa de alimentos de la UNCP - FAIIA

    Laboratorio de Ingeniera de Alimentos de la Universidad Peruana Unin de Lima.

    Materiales

    Material biolgico

    Gnero : Capsicum

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    26/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    26

    Especie : Capsicum pubescen

    Nombre comn : Rocoto

    Materiales equipos e instrumentos analticos de laboratorio

    Equipo de extraccin por fluido supercrtico de CO2(SFE - CO2) marca THAR Instruments SFE1002 FMC. Espectrofotmetro UV/visible INC- Medilab; instrumento analtico de CromatografaLquida de Alta Eficiencia (HPLC) marca Shimadzu, con columna cromatogrfica Ultra C18, 250 mm,4.6 mm ID x 5 um, Temperatura lmite 80C

    Insumos y reactivos

    CO2 de 99,999% de pureza con certificacin de PRAXAIR, patrones de capsaicinoides de SigmaAldrich y carotenoides de carotenature; acetonitrilo, hexano, metanol, etanol, agua de grado HPLC.

    Acondicionamiento de la materia prima

    Se realiz el secado de la pulpa y placenta del Capsicum sp, por conveccin de aire caliente y sedetermin el tamao de partcula de Capsicum pubescens molido. Mtodo granulomtrico Test

    Sieving (Nagy & Simandi, 2008), tambin se determin del porcentaje de humedad. Mtodogravimtrico (FAO. 2004).

    Procesos de extraccin de capsaicinoides y carotenoides por fluido supercrtico, se realiz por elMtodo Yao et. al.,(1994) y Zao (2006).

    Anlisis de capsaicinoides y carotenoides

    Se realiz la determinacin del contenido total de capsaicinoides y carotenoides. Mtodoespectrofotomtrico, ISO 7543 - 1 y AOAC (970.64) y las fracciones predominantes decapsaicinoides por HPLC. Mtodo AOAC (995.03), Mtodo Hoffman (1983).

    Diseo experimental estadstico

    Para probar los tratamientos del proceso de extraccin por dixido de carbono supercrtico seutiliz un Diseo Completamente Aleatorio, con arreglo factorial 22, con un nivel de confianza del5%, ANOVA y prueba de comparacin mltiple de Duncan. El procesamiento de datos se realiz atravs del Statistical Analysis System(SAS) V

    9.1.

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    Figura 1. Rocoto (Capsicum pubescen) colectados en el Valle del Mantaro

    Proceso de extraccin de capsaicinoides de Capsicum sp.por dixido de carbono supercrtico

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    27/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    27

    Segn el diseo experimental planteado con 4 tratamientos, se realiz la extraccin de laoleorresina de rocoto, el cual fue acondicionado a una humedad de 13 a 14% por secado con airecaliente y secado a vaco a 40C (Figura 2), luego fue molido y tamizado a un tamao de partculaentre 425 u a 1 mm. para permitir una adecuada superficie de exposicin de la muestra con el CO 2supercrtico. Para cada tratamiento se utiliz aproximadamente 28 g de muestra seca. En el cuadro1, se muestra los resultados de la cantidad de oleorresina extrada, en condiciones de presin (bar):200 (-1) y 400 (1), y temperatura (C): 40 (-1) y 60 (1).

    Figura 2. Prdida de Humedad del pericarpio de rocoto durante el tiempo de secado

    Cuadro 1. Cantidad de Oleorresina Total de Capsicum sp.(rocoto)

    Tratamiento Presin(bar)

    Temperatura(C)

    Muestraseca (g)

    Humedad(%)

    Oleorresina(g)

    Rendimiento(%)

    T1 -1 -1 28.450 14.70% 0.319 1.121T2 -1 1 28.938 14.90% 0.500 1.728T3 1 -1 28.546 13.20% 0.146 0.511T4 1 1 28.529 13.60% 0.154 0.540

    El tratamiento dos (T2) a presin de 200 bar y temperatura de 60 C permiti obtener la mayorcantidad de oleorresina, seguido por el tratamiento uno (T 1), comparado con los tratamientos tres ycuatro, los cuales reportan una menor cantidad de oleorresina. Los rendimientos totales deoleorresina y sus componentes de capsaicinoides de rocoto van a depender de muchos factores,como del pretratamiento de la matriz vegetal, as como del porcentaje de humedad final de lamuestra seca y del tamao de partcula adecuada. Del Valle et al., (2003) seala que las muestrasmolidas a partir de laminados y luego peletizadas y acondicionadas a baja humedad tienen unrendimiento mayor que aquellas no molidas previamente. Asimismo, la presin y la temperatura

    afectan la solubilidad de la oleorresina en CO2, aunque ello tambin depende de la materia prima.En general, la temperatura de 60 C presenta una mayor selectividad en la extraccin con CO 2(Jarn-Galn et al., 1999). Aunque la mayora de los investigadores recomiendan 40 C en vez de 55C; Daood et al. (2002) obtuvieron un mximo de rendimiento de extraccin (~11,5%) a 40 MPa y 55C. Una mnima densidad del CO2 es necesaria para extraer oleorresina picante (entre 600-1000kg/m3). Una mayor densidad tambin aumenta la economa de la Extraccin Supercrtica de CO2con independencia de la temperatura utilizada, porque al igual que con un aumento de Presin,aumenta la solubilidad del aceite en CO2(Daood et al., 2002).

    Determinacin de las fracciones predominantes de capsaicinoides de rocoto

    Los cromatogramas de rocoto (A) y patrn (B) (Figura 3), obtenidos, permitieron identificar y

    cuantificar las fracciones de capsaicinoides: Nordihidrocapsaicina (NDHC), Capsaicina (CAP) yDihidrocapsaicina (DHC). En el cual se observa dos picos desconocidos (a y b) y en el cuadro 2, seobserva el contenido de cada fraccin a diferentes tratamientos de extraccin SF-CO 2 . El

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    28/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    28

    tratamiento T2a 60C y 200 bar, permiti la mayor extraccin a diferencia de las otras condiciones,siendo NDHC = 770.51 (17%); CAP =1471.22 (33%) y DHC = 2116.19 (49%), haciendo un total decapsaicinoides de 4357.92 ug/g ms, y con una pungencia de SHU= 65368.76; la relacin de estasfracciones 1:0.69:0.36 muestra que la dihidrocapsaicina se encuentra en mayor proporcin en estaespecie de Capsicum pubescen (rocoto). Estos resultados fueron comparados con el cromatogramapatrn de capsaicinoides comerciales y se observa que los tiempos de retencin de las tresfracciones NDHC = 7,7; CAP = 7,9 y DHC = 12,3 min. coinciden con las de rocoto. Asimismo, el nivelde unidades respuesta del integrador (mAU) es mucho mayor en los picos de los capsaicinoides derocoto, especialmente el de NDHC en comparacin con el estndar. Las unidades de respuesta delintegrador son una funcin directa de la concentracin del compuesto identificado, a mayor mAUmayor es la concentracin del compuesto extrado. La eficiencia de la mayor extraccin de loscapsaicinoides por efecto de la temperatura y presin del CO2 supercrtico, puede deberse alaumento del proceso de transferencia de masa dentro del tejido seco del vegetal, lo cual se traduceen el incremento de la permeabilidad de la membrana citoplasmtica (Butz et al, 2003; Antonio yGonzalo, 2005; Ahmed y Ramaswamy, 2006).

    Figura 3. Cromatogramas de fracciones de Capsaicinoides extrado por fluido supercrtico de CO2 : ay b) desconocidos, Nordihidrocapsaicina (NDHC), Capsaicina (CAP), Dihidrocapsaicina (DHC).

    Peusch et al (1997), seala que en la extraccin por SFE a 80C de Chile de USA, obtuvo 760 ug/g decapsaicinoides y fracciones de 53, 40 y 7% de CAP, DHC y NDHC, respectivamente. Sin embargo enel estudio realizado obtuvimos 5,7 veces ms de capsaicinoides totales, respecto a las fracciones 10

    0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 12.5 15.0 17.5 min0

    25

    50

    75

    00

    mAU

    280nm,4nm (1.00)

    (B)NDHC DHC

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    29/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    29

    y 9% ms alto de NDHC y DHC y 20% menos de CAP, respectivamente. Estas variacionesprobablemente se deben al tipo de especie, cultivares inter e intra especies, suelo, lugar de cultivoy manejo agrcola.

    Cuadro 2. Contenido de Nordihidrocapsaicina (NDHC), Capsaicina (CAP), Dihidrocapsaicina (DHC),capsaicinoides totales, unidades Scoville (SHU) y relacin DHC:CPS:NDHC de rocoto, extrado por SF-CO2

    ExtraccinSF-CO2

    NDHC(ug/gms)

    CPS(ug/gms)

    DHC(ug/g ms)

    CapsaicinoidesTotales

    (ug/g ms)

    SHU(ug/g ms)

    DHC:CPS:NDHC

    T1214.46 400.62 577.04 1192.11 17881.62

    1:0.69:0.37

    T2 770.51 1471.22 2116.19 4357.92 65368.76 1:0.69:0.36T3 445.31 937.98 1239.42 2622.71 39340.58 1:0.75:0.35T4 18.91 39.95 43.52 102.38 1535.73 1:0.91:0.43

    En Capsicum annuum la proporcin es cercana a 1:1, en tanto que para C. frutescens L. es 2:1(Manirakiza et al. (2003);adems, Cruz (2007)observ un mayor contenido deDH en muestras deC. pubescens.Esta ltima especie corrobora los resultados obtenidos de Capsicum sp (rocoto).

    CONCLUSIONES

    En conclusin, los resultados de este estudio demostraron que el SFE-CO2es un mtodo disponiblepara extracciones selectivas de capsaicinoides de Capsicum seco y molido con 14% de humedad. Laventaja de este mtodo comparado con otros mtodos, requiere poca preparacin de la materiaprima, corto tiempo de extraccin y requiere poca preparacin para los anlisis de HPLC y hay muypocas seales de interferencia en los cromatogramas, lo cual facilita la integracin del contenido decapsaicinoides y cuantificar su concentracin total, fraccionada, y determinar las unidades depungencia en unidades SCOVILLE. Esta valorizacin qumica de capsaicinoides de rocoto sirve deorientacin cientfica y tecnolgica, que podra traducirse en trminos econmicos por su contenido

    de compuestos bioactivos, que lo hace un excelente recurso natural promisorio y que merecemejorar su cultivo y produccin.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Antonio, T, J. and Gonzalo, V. G. (2005). Comercial opportunities and research challenges in the highpressure processing of foods. J. Foods Eng., 67, 95-112.

    Ahmed, J. and Ramswamy, H. S. (2006). High pressure processing of fruits and vegetables. StewartPostharvest Rev. 110.

    Butz, P. Fernadez, G. A., Lindauer, R., Dieterich, S., Bognar, A. and Tauscher, B. (2003). Influence of ultrahigh pressure processing on fruit and vegetable products. J. Food Eng. 56, 233-236.

    Cruz P., A. B., V. A. Gonzlez H., M. A. Gutirrez E., A. A. Gardea B., y M. Prez G. (2007). Capsaicinoides,vitamina C y heterosis durante el desarrollo del fruto de chile manzano. Agrociencia 41: 627-635.

    Daood HG, Illes V, Gnayfeed MH, Mszros B, Horvath G. and Biacs PA. (2002). Extraction of pungentspice paprika by supercritical carbon dioxide and subcritica propane.J. Superc. Fluids, 23,143-152.

    Del Valle JM, Jimenez M. and de la Fuente JC. 2003 a. Extraction kinetics of pre-pelletized Jalapeopeppers with supercritical CO2.J Superc. Fluids, 25, 33-44.

    Hoffman, P., & Lego, M. G. (1983). Separation and Quantification of red pepper major heat principles byreverse - phase high pressure liquid chromatography.J. Agric. Food Chem., 31, 1326 - 1330.

    Jarn-Galn, M., Nienaber, U., & Schwartz S., J. Paprika (Capsicum annuum) oleoresin extraction withsupercritical carbon dioxide.J. Agric. Food Chem., 47, (1999). 3558-3564.

    Nagy, B. y. Effects of particle size distribution, moisture content, and initial oil content on the supercriticalfluid extraction of paprika.J. Supercritical Fluid, 46, (2008). 293 - 298.

    Nagy, B., & Simandi, B. Effects of particle size distribution, moisture content, and initial oil content on thesupercritical fluid extraction of paprika.J. Supercritcal Fluid, 46, (2008). 293 - 298.

    Salgado R., M., Botello A., E., Rico M., R., Jimenez I., H., Cardenas M., M., & Navarrete B., J. (2006).Enzymatic Treatment To improve Extraction of Capsaicinoids and Carotenoids from Chili (Capasicumannuum) Fruits.J. Agric. Food Chem., 56, 1001210018.

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    30/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    30

    Yao, J., & Muraleedharan, G. y. Supercritical Carbon dioxide Extraccion from Scoth Bonnet (C. annumm)and Quantification of capsaicin and dihydrocapsaicin.J. Agric. Food Chem., 42, (1994). 1303 - 1305.

    Tercer Puesto

    MORBILIDAD OBSTTRICA DE LA PRIMIGESTA AOSA EN EL HOSPITAL D. A. C., HUANCAYOPER. AO 2009

    Ramrez Contreras, Alfredo A.1

    RESUMEN

    Objetivo: Determinar la morbilidad obsttrica de las primigestas aosasatendidas en el hospital Daniel A. Carrin de Huancayo. Resultados: En elServicio de Obstetricia del hospital Daniel A. Carrin de Huancayo, dediciembre del ao 2008 hasta noviembre del ao 2009, se atendieron 1814partos, de los cuales 19 (1,05%) fueron primigestas aosas, en ellas se realiz14 cesreas (73,68%); las principales patologas asociadas fueron: trabajo departo prolongado (15,79%), insuficiencia placentaria (10,53%), RPM (10,53%),sufrimiento fetal agudo (5,26%), bito fetal (5,26%), no se reporta pre-eclampsia ni mortalidad materna, y sin patologa asociada (42,11%). Lamayora tena edades entre 35 y 39 aos (89,47%), grado de instruccinsecundaria (57,9%). Slo un recin nacido pes menos de 2500 grs., lamayora tena un Apgar entre 8 y 10 (73,69%), no se report malformaciones

    congnitas. Conclusiones: Las primigestas aosas son un pequeo porcentaje, de ellas un alto porcentajetermin en cesrea, y slo un poco ms de la mitad present patologa asociada. Las principalescomplicaciones son: trabajo de parto prolongado, insuficiencia placentaria y RPM; seguidas de sufrimientofetal agudo, vagina tabicada, feto en podlico y bito fetal. No hubo muerte materna ni malformacionescongnitas en los recin nacidos. Un porcentaje mnimo de recin nacidos present bajo peso al nacer yApgar bajo. Son pacientes ansiosas y muy inseguras de su capacidad de dar a luz por s solas sin peligro, por

    ello se debe animarlas a que confen en un parto vaginal; la seguridad y preparacin de quien las asistedebe ser slida para solucionar la patologa que pueda presentarse durante el parto.Palabras claves: Primigesta aosa, morbilidad materna.

    ABSTRACT

    Objective: The objective is to determine morbility in advanced age first time pregnancy patients at thehospital "Daniel A. Carrion "of Huancayo, from december 2008 until november 2009.Results: In the Obstetric Service at the hospital "Daniel A. Carrion " of Huancayo, december 2008 untilnovember 2009, 1,814 childbirths were assisted, of those which 19 (1,05%) they were advanced age firsttime pregnancy patients, in them she was carried out 14 caesarean operations (73,68%); the mainassociate pathologies were: I work of lingering childbirth (15,79%), inadequacy placenta (10,53%), RPM

    (10,53%), sharp fetal suffering (5,26%), fetal death (5,26%), it is not reported pre-eclampsia neithermaternal mortality, and without associate pathology (42,11%). Most had ages between 35 and 39 years(89,47%), grade of secondary instruction (57,9%). A newly born one Only weighed less than 2500 grs., mosthad an Apgar between 8 and 10 (73,69%), it was not reported congenital malformations.Conclusions: The advanced age first time pregnancy patients is a small percentage, of them a highpercentage finished in Caesarean operation, and only a little more than the half presented associatepathology. The main complications are: I work of lingering childbirth, inadequacy placenta and RPM;followed by sharp fetal suffering, blocked vagina, fetus in podlico and fetal death. There were notmaternal death neither congenital malformations in the newly born ones. A minimum percentage of newlyborn presented under weight to be born and Apgar under. They are patient anxious and very insecure oftheir capacity to give by themselves to light without danger, for she should cheer up it them to thatyou/they trust a vaginal childbirth; the security and preparation of who you attended them should be solid

    to solve the pathology that can be presented during the childbirth.

    1Docente Principal de la facultad de Medicina Humana de la UNCP. E-mail: [email protected]

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    31/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    31

    Key words:Advanced age first time pregnancy, maternal morbidity.

    INTRODUCCIN

    Teniendo en consideracin la afirmacin: "sigue necesitndose mayor investigacin para identificarformas, costo eficaces y fiables de medir la morbilidad materna de la primigesta aosa" es que se

    plante el siguiente trabajo de investigacin. Ms an, si tenemos en consideracin que algunosinvestigadores estn buscando nuevos enfoques para disminuir la morbilidad que conlleva el embarazoy parto de la primigesta aosa.

    En Bolivia, en el distrito "Centenario" de El Alto se est realizando una intervencin de investigacin -accin para preparar y facilitar mejores formas de organizacin de los servicios de atencin materna yneonatal con asignacin de funciones y responsabilidades en cuanto a cuidados obsttricos yneonatales. Se elabor un "modelo de atencin materno neonatal" adecuado a las necesidades de lasusuarias, con las facilidades de los servicios pero sin considerar a las gestantes en edades extremas. Lasmuertes maternas se deben a hemorragia, infecciones, trastornos de hipertensin, partos obstruidos, olas complicaciones por abortos en condiciones arriesgadas; lamentablemente, dichas emergenciassuelen ser difciles de prever, sobre todo si se trata de primigestas aosas (13). Adems, en muchascomunidades pobres las mujeres con complicaciones se demoran en decidir si van a buscar atencin

    mdica, y tardan en llegar a las instalaciones de salud apropiadas, as como en muchos casos tardan enser atendidas una vez que se encuentran en las mismas.

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIONOBJETIVO ESPECIFICO:Determinar la morbilidad obsttrica de la primigesta aosa atendida su parto en el Hospital Daniel A.Carrin de Huancayo.

    OBJETIVO GENERAL:Determinar las principales caractersticas de los recin nacidos de Primigestas aosas atendidas suparto en el Hospital Daniel A Carrin de Huancayo.

    II. MARCO TERICO

    REVISIN BIBLIOGRFICA.

    Teniendo las primigestas aosas una alta incidencia en la morbimortalidad materno fetal, es necesariouna captacin temprana de ellas para una deteccin de los posibles riesgos y un control estricto delembarazo. Una de las patologas que con mayor frecuencia se observa en ellas es la enfermedadhipertensiva del embarazo; pero, los porcentajes en nuestro medio aparentemente son muchomayores, tanto en las jvenes como en las aosas, as tenemos las cifras publicadas de 2 a 6% en laliteratura para las pacientes entre 20 y 29 aos y de 4 a 8% en las primigestas de ms de 35 aos(Maradiegue E. Epidemiologa del aborto incompleto, tesis doctoral en salud pblica U.P.C.H. 1997).

    Las enfermedades crnicas tienen una alta incidencia, en especial la diabetes mellitus, refiere Bianco unRR de 2,7 en nulparas aosas. Pero, en nuestro medio no se encuentra diabetes, lo que debe sermotivo para un estudio con mayor especificidad para diabetes en este grupo poblacional. En cuanto a laprematuridad y el peso mayor para su edad gestacional, que se indica en los neonatos de estas mujeresaosas, tanto en nuestro medio como en las comunicaciones de la literatura, son debidos a lainsuficiencia circulatoria de la toxemia e hipertensin arterial y al aumento de la diabetes mellitus,respectivamente.

    La patologa ms saltante en el parto es el aumento en la incidencia de cesreas en las aosas, ya quese duplican de las de 20 a 29 aos. Adassheck y Peipert publican una incidencia de cesreas del 21,6% y32,1% para las primigestas de 35 aos ms y de 10,2 y 16,8% para las mujeres de 20 a 29 aos,respectivamente, y Bianco refiere un RR de 3,1. En nuestro medio reportan 22,5% para las jvenes,59,5% para las aosas y un RR de 2,55. El aumento en la incidencia de cesrea no tan slo es la madre,

    sino tambin que, al ser un feto valioso, los cirujanos deciden realizar un parto abdominal, en cirugaelectiva, para poder contar con una atencin especializada adecuada para el neonato.

  • 7/21/2019 infoceinv2010volumen3

    32/67

    Revista Informativa Oficina General de Investigacin - UNCP

    32

    En el Hospital Nacional Cayetano Heredia se reporta un aumento de hemorragia de la I y II mitad delembarazo en las pacientes aosas. En la literatura se indica aumento del porcentaje dedesprendimiento prematuro de placenta en la mujer aosa, que no lo hemos observado en nuestrohospital.

    A pesar de la disminucin de tasa o razn de mortalidad materna en los Estados Unidos, la de las

    mujeres aosas es cuatro veces mayor que las jvenes; esta misma proporcin reportan algunosinvestigadores en nuestro pas. La diferencia de la tasa de mortalidad perinatal entre las primigestasaosas y las primigestas entre 20 a 29 aos, como consecuencia de la elevada tasa de mortalidadneonatal precoz que reportan en los recin nacidos de las mujeres de 35 ms aos, es quiz por faltade equipos sofisticados para la atencin de estos recin nacidos con riesgo.

    ALGUNAS DEFINICIONES BSICAS

    Primigesta aosa: Primigesta aosa se define como la primera gestacin en una mujer que tiene unaedad de 35 aos o ms (FIGO 1958).

    No se ha podido llegar a un acuerdo sobre el lmite cronolgico para considerar que la mujer es vieja

    obsttricamente. Hay quienes aceptan que la aosidad se inicia a los 28 aos; para otros a los 30, o alos 32. En 1958 el consejo de la Federacin Internacional de Obstetricia y Ginecologa (FIGO) acordaceptar como primigrvida aosa a aquellas mujeres que al momento del parto tuvieran 35 o ms aosde edad. Por su parte, el Comit de Terminologa del American College of Obstetricians andGynecologist, consider que el lmite inferior eran los 30 aos.

    Respecto al calificativo de primigrvida aosa que se ut iliza en la jerga mdica, Kirz lo considerobsoleto y, sobre todo ofensivo. Por eso a propuesto ha cambio el eufemismo primigrvida madura,esperanzado en que de esa manera no se influya negativamente en la real capacidad obsttrica de lamujer.

    Embarazo de alto riesgo: Ajustndonos al concepto etimolgico de RIESGO podemos definir el

    EMBARAZO de ALTO RIESGO como la gestacin que acontece en una mujer en la que existe una"Contingencia o proximidad de un dao o peligro" bien en forma de antecedente, bien deforma intermitente o bien estadsticamente asociado.

    Apagar: Evaluacin de la adaptacin del recin nacido al medio externo, segn el escoreestndar, al minuto y a los 5 minutos.

    Patologa obsttrica asociada al embarazo: Consideramos las principales patologas obsttricasrecolectadas a partir de la historia clnica d