info plantas

5
Las flores de ñucchu (Salvia biflora ), de color rojo escarlata, de forma de daga y dedicada al Inca, se emplean como soporífero, así como en la curación de la pleuresía. Esta planta es muy apreciada por los indios, que antaño la usaban en sus ceremonias religiosas: LLAGAS ÑUCCHU" Salvia dombeyi Epling. Un regalo de amistad, desde mi jardín. Notese la belleza de la flor, por ello denominada "flor sagrada de los incas". Crece por encima de los 3000 m de altura, es una de las pocas especies con flores péndulas y también la que posee las flores con corola más larga de todo el género Salvia: hasta 9 cm de longitud. Otra particularidad de esta salvia es su hábito escandente con tallos que alcanzan en su lugar de origen hasta 20 m de altura. Es polinizada en su ambiente por picaflores de pico largo. Orgullosa de tenerla en casa por formar parte de la Fitolatria Andin

Upload: yani0707

Post on 15-Jan-2016

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nkn

TRANSCRIPT

Page 1: Info Plantas

Las flores de ñucchu (Salvia biflora ), de color rojo escarlata, de forma de daga y dedicada al Inca, se emplean como soporífero, así como en la curación de la pleuresía. Esta planta es muy apreciada por los indios, que antaño la usaban en sus ceremonias religiosas:

LLAGAS ÑUCCHU" Salvia dombeyi Epling.Un regalo de amistad, desde mi jardín.Notese la belleza de la flor, por ello denominada "flor sagrada de los incas".Crece por encima de los 3000 m de altura, es una de las pocas especies con flores péndulas y también la que posee las flores con corola más larga de todo el género Salvia: hasta 9 cm de longitud. Otra particularidad de esta salvia es su hábito escandente con tallos que alcanzan en su lugar de origen hasta 20 m de altura. Es polinizada en su ambiente por picaflores de pico largo. Orgullosa de tenerla en casa por formar parte de la Fitolatria Andin

Page 2: Info Plantas

NOMBRE COMUN: ÑucchuNOMBRE CIENTIFICO: Solanum palitans C.V. Morton SOLANACEAECARACTERISTICAS MORFOLOGICAS

     HOJAS : simples y divididas en forma de tres dedos.     FRUTOS: redondos, con abundante semillas, de color amarillo y anaranjado al

madurarPROPIEDADES MEDICINALESSe usa para curar la fiebre, tos, dolor de cabeza, granos o puchichis,arrebato, vesícula, mal de corazón, dolor de espalda, diarrea de infección y dolor de cabeza. La parte utilizada es la rama o las hojas, que las muelen para mezclarlas con agua tibia y lavar la parte afectada o bañarse, también se colocan como emplastos sin mezclar con agua. Para tomar, se hace hervir o cebar las

Page 3: Info Plantas

Las propiedades medicinales del maíz 

El maíz es una planta originaria de América y que ha sido alimento fundamental para nuestros pobladores desde tiempos inmemoriales, al igual que en nuestra actual sociedad, sigue siendo el primer cultivo de las masas más necesitadas. Esta planta es erecta, de tallo cilíndrico y tiene una flor masculina y una femenina, aproximadamente 16 a 18 hojas y todas sus partes son utilizadas para hacer cestas canastas y también tiene dentro de sus facultades una parte medicinal. Para uso medicinal se recogen los estilos y los estigmas de las flores femeninas cuando empiezan a aparecer y se secan a la sombra en un lugar ventilado. Contienen saponinas, aceites esenciales, taninos, azúcares y sales minerales. Tienen propiedades cardiotónicas y bajan la presión arterial.

 

Propiedades medicinales del maíz Como adelgazantes: Se utiliza también en productos adelgazantes. Se administra en

forma de infusión a razón de 5 g de producto seco por cada taza de agua, tomando una taza en días alternos. La semilla de maíz se utiliza para la preparación del aceite de maíz muy rico en vitamina E y también para la elaboración de productos contra la paradentosis.

Alergias: Las semillas trituradas constituyen la harina de maíz que se utiliza en las personas con alergia al gluten de trigo.

Como diurético: En un litro de agua hirviendo se arrojan 28 gramos de barbas de la mazorca, para preparar una infusión. Se filtra al enfriar y se toma como agua natural. Cura la cistitis, disuelve cálculos en la vejiga y riñones.

Para la digestión: Se utiliza la harina del grano, se disuelve en agua y cocina hasta formar una pasta suave y se toma. Además es muy nutritiva.

Como antidiarreico: Molerlo y usar como atol. Emoliente y protector de la mucosa intestinal: el maíz y su harina, gracias a su total carencia de gluten, resultan de gran utilidad para quienes padecen celiaquía, y en general, para los niños que sufren mala absorción intestinal o diarreas crónicas.

Para las hemorroides: La harina de maíz ligada con malva. Para dolores (Gotas): Hacer un emplasto con la harina y colocarlo en el sitio del dolor,

preferiblemente a temperatura ambiente. Para el maldiojo: Se usa la barba del maíz negro como infusión. Muchachos Babosos: Se usa un collar de granos de maíz negro. Para picadas de culebra: Siete granos de maíz negro molido en infusión para beberla,

machacaban los granos hacían la cataplasma y lo aplicaban en la mordida.

Paico http://www.peruecologico.com.pe/flo_paico_1.htm

jayac pilli https://books.google.com/books?id=c8rg6rPsvUYC&pg=PA365&lpg=PA365&dq=jayac+pilli&source=bl&ots=gpCd3UVzvS&sig=1ZIP4Ls436sCPCg0PQa8Fja0PhE

Page 4: Info Plantas