info n1. chifles

Upload: santy-barriga

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Info N1. Chifles

    1/7

    EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA FRITURA EN ELPARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO DE RODAJAS DE

    PLÁTANO DOMINICO (MUSA PARADISIACA) VERDE Y MADURO

     

    Barriga Aman Saniag! I"ma#$% Ti"&ama C'#&a arina

    A$#an*ra

    +arriga,"aniag!,i-gmai$,&!m. /ar0i"&ama-gmai$,&!m

    Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos,

    Carrera de Ingeniería en Alimentos, Laboratorio de Bioquímica de los Alimentos II.

    RESUMEN

    En el resente traba!o se evalu" los e#ectos de la #ritura en el ardeamiento

    no en$im%tico de roda!as de l%tano &ominico 'Musa Paradisiaca(, ara esto

    se someti" al roceso de #ritura a muestras de l%tanos en dos di#erentes

    estados de maduraci"n) verde * maduro, controlando los tiemos de

    cocci"n en los cuales las características sensoriales requeridas #ueron

    ercibidas or nuestros sentidos. Como resultado se obtuvo que las

    muestras desarrollaron características sensoriales altamente untuadas a

    través de una escala +ed"nica las cuales #ueron roducto del ardeamiento

    no en$im%tico, esecícamente de la reacci"n de -aillard.

    Pa$a+ra" &$a1#2 ardeamiento no en$im%tico, l%tano dominico, /eacci"n

    de -aillard, Temeratura.

    INTRODUCCIÓN

    El l%tano es un roducto de gran acetaci"n mundial, valorado en

    numerosos aíses en línea desarrollo como roducto b%sico de la

    alimentaci"n * como roducto ara e0ortaci"n, siendo Colombia !unto a

    Ecuador, los rimeros aíses e0ortadores de l%tano del gruo lantain con

    123.333 toneladas4a5o 'Lescot, 6337(. A esar de esto la roducci"n en

    Ecuador 'cerca del 89:( se destina rincialmente al consumo en +ogares,

    con menos de un 1: destinado a la trans#ormaci"n agroindustrial 'Esinalet al., 633;(. &esde esta ersectiva, es id"neo estudiar los rocesos de

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Info N1. Chifles

    2/7

    trans#ormaci"n del l%tano, ara #ortalecer su cadena roductiva,

    +aciéndola m%s cometitiva or medio de la elaboraci"n de roductos con

    me!or calidad 'Castillo, ére$. 6311(.

    Los l%tanos se consumen en estado maduro o inmaduro< como esta #ruta

    tiene la vida de anaquel mu* limitada debido a las reacciones bioquímicas

    que su#re, su rocesamiento es mu* imortante *a que busca rolongar su

    vida =til. La #ruta uede ser rocesadas de di#erentes #ormas) +arinas, vinos,

    des+idratados, enmielados * #ritos 'Lescot, 6337(.

    La #ritura es uno de los rocedimientos m%s oulares establecidos en el

    Ecuador, *a que es r%ido * a la ve$ desarrolla sabores * te0tura

    agradables. Estas características sensoriales se deben en gran arte a

    rocesos bioquímicos conocidos como reacci"n de -aillard, en la cual los

    a$ucares reductores se combinan con los gruos aminos resentes en el

    l%tano dando como resultados comuestos que desarrollas estos colores,

    te0turas, sabores * olores agradables '/odrígue$, -adrigal. 633>(.

     El ob!etivo de este traba!o #ue evaluar el roceso de #ritura del l%tano

    dominico 'musa paradisiaca( determinando los cambios sensoriales como

    color, olor, te0tura * sabor, e identicando los roceso bioquímicos

    involucrados en el desarrollo de los mencionados cambios a nivel sensorial.

    PROCEDIMIENTO

    ?e el" el l%tano * se evalu" la calidad sensorial del l%tano mediante una

    escala +ed"nica, se cort" en roda!as uni#ormes el l%tano.

    ?e calent" el aceite vegetal en un sartén +asta unos 173@C.

    ?e agreg" las roda!as en el sartén * se anot" el tiemo en que se e#ectu" la

    adici"n * se #rieron las roda!as +asta su cocimiento * se tom" el tiemo en

    que se reali$" la #ritura.

    /etiramos las roda!as cocidas * las colocamos sobre ael absorbente.

    Evaluamos la calidad sensorial de roducto #rito mediante una escala

    +ed"nica.

    Este roceso se e#ectu" tanto ara l%tano verde como ara el maduro.

  • 8/18/2019 Info N1. Chifles

    3/7

    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    El e#ecto de la #ritura en el ardeamiento no en$im%tico, se evalu" a través

    de las características sensoriales obtenidas en el roducto nal 'Tabla @6(así como de los tiemos en los cuales las características organoléticas

    #ueron ercibidas or nuestros sentidos 'Tabla @1(

    Ta+$a N342 /esultados del ardeamiento no en$im%tico

    Ti#m5! 6RUPO 4 6RUPO 7P$8an

    !1#r*#

    P$8an!Ma*9r!

    P$8an!1#r*#

    P$8an!Ma*9r!

    Ti#m5! *# a*i&i:n("#g)

    69,19 27,7 69,19 27,7

    Ti#m5! *# ;ri9ra(min)

    9,69 2,38 ;,2 9,36

    F9#n#2 Laboratorio de bioquímica de losalimentos II

    E$a+!ra*! 5!r2 ?antiago Barriga * arina Tiscama

     En la Tabla @1 como *a se mencion" se reortan los tiemos en los cuales

    las dos variedades de l%tanos alcan$aron las características de color,sabor, te0tura * olor ercetibles or nuestros sentidos, * a las cuales se

    consideran adecuadas ara este tio de roductos. Como se uede ver los

    tiemos de #ritura ara los l%tanos maduros son menores en comaraci"n

    a los tiemos de #ritura de los l%tanos verdes, esto se debe a que en los

    l%tanos maduros or e#ecto de su alto grado de madure$ +a* una ma*or

    disonibilidad de a$=cares reductores como consecuencia del roceso de

    +idr"lisis del almid"n característico de la resiraci"n de los roductos

    vegetales.

    Ta+$a N372 Evaluaci"n +ed"nica

    Cara&#r

  • 8/18/2019 Info N1. Chifles

    4/7

    F9#n#2 Laboratorio de bioquímica de losalimentos II

    E$a+!ra*! 5!r2 ?antiago Barriga * arina Tiscama

    En la tabla @6 se documenta la evaluaci"n +ed"nica reali$ada sobre los

    roductos obtenidos, esta escala considera un rango entre el 1 al 13, siendo

    1 la menor untuaci"n corresondiente al desagrado total del roducto

    ercibido or los anelistas * el 13 la me!or untuaci"n corresondiente a la

    acetaci"n total del roducto or los anelistas. Como se uede observar en

    cuanto al rimer ar%metro sensorial, el color, alcan$a una untuaci"n de 8

    en ambas muestras, esto se traduce en una amlia acetaci"n or arte de

    los catadores. El color es un ar%metro imortante dentro del erl sensorial

    de un alimento, * este color característico que toman los l%tanos obtenidostras la oeraci"n de #ritura se debe rincialmente a la resencia de

    melanoidinas que resultan de la reacci"n de -aillard. ara el segundo

    ar%metro sensorial, el olor, al igual que en el caso anterior se obtuvo una

    buena acetaci"n or arte de los catadores. El olor obtenido #ue el

    característico ara este tio de roductos, el cual resulta de la

    carameli$aci"n de los a$=cares reductores como arte de los rocesos de

    ardeamiento no en$im%tico. También la #ritura me!or" la te0tura * el sabor

    de estos vegetales como se uede observar en la Tabla @6 estosar%metros #ueron altamente untuados or los catadores. or =ltimo la

    acetabilidad de los roductos #ue mu* buena, or lo que el roceso de

    #ritura a temeratura * tiemo controlados, #avorece en la generaci"n de

    características organolética agradables como resultado de los rocesos

    bioquímicos de ardeamiento no en$im%tico.

    CONCLUSIÓN

     ?e evalu" el roceso de #ritura del l%tano dominico 'musa paradisiaca(

    determinando los cambios sensoriales como color, olor, te0tura * sabor, los

    cuales #ueron #avorables * altamente untuados a través de la escala

    +ed"nica utili$ada, adem%s se identic" los roceso bioquímicos

    involucrados en el desarrollo de los mencionados cambios a nivel sensorial,

    los cuales son conocidos como rocesos de ardeamiento no en$im%tico,

    entre estos la reacci"n de -aillard or la cual los a$ucares no reductores se

  • 8/18/2019 Info N1. Chifles

    5/7

    combinan con los gruos aminos de las roteínas #ormando melanoidinas

    resonsables del color ardo en los roductos, adem%s de la generaci"n de

    olores * sabores mu* buenos, los cuales me!oran la acetabilidad de los

    roductos obtenidos a través de la #ritura.

    BIBLIO6RAF>A

    Lescot, T. '6337(. La &iversité Dénétique &es Bananiers En C+ires. Les&ossiers de Fruitro, 199) 6822.

    Esinal, C.< -artíne$, G.< e5a, H. '633;(. La cadena del l%tano enColombia) Una mirada global de su estructura * din%mica 1881633;. IICA,Colombia.

    On?$in#

     Castillo, . ére$, I. '6311(. E#ecto de la ariedad de l%tano en la Fritura.&isonible en) +tt)44JJJ.redal*c.org4articulo.oaKid621166;;;33 .M6341146319N.

    Olvare$, -. 6339. La Fritura de los Alimentos. &isonible en)+tt)44JJJ.monograas.com4traba!os214#rituraalimentos4#rituraalimentos.s+tmlPi0$$6Jauvnd7g. M141146319N

    -orales, A. 1888. Estudio del e#ecto de las condiciones de secado con airecaliente * de tratamientos contra el oscurecimiento sobre el roceso dedes+idrataci"n del banano. &isonible en)+tt)44reositorio.sibdi.ucr.ac.cr)73734!sui4bitstream41629;>7846341418628.d# . M141146319N

    /QEF/UT. 6339. l%tano dominico verde. &isonible en)+tt)44rove#ru.com4roductRin#o.+4roductsRid4198. M141146319N

    /odrígue$, -. -adrigal, L. '633>(. Evaluaci"n Fisicoquímica * ?ensorial deFrituras Elaboradas de Banana * l%tano con variedades +íbridas. &isonibleen) JJJ.res*n.uanl.m04eseciales4633>4ee16633>4...4CCA633>;8.d# .M634 1146319N.

    ANE@OS

    CUESTIONARIO

    4, In*i&ar $a &!m5!"i&i:n 9

  • 8/18/2019 Info N1. Chifles

    6/7

    El l%tano aorta 83 calorías or 133 gramos de alimento * es rico en

    a$=cares 'energía(, en otasio, articia en el mecanismo de

    contracci"n * rela!aci"n de los m=sculos. Contiene vitaminas del

    gruo B, sobre todo, %cido #"lico'B8(, bra soluble que a*uda a

    disminuir el nivel elevado de colesterol en la sangre, itamina E que

    es un antio0idante que rotege el te!ido cororal del da5o causado

    or sustancias inestables llamadas radicales libres. '/QEF/UT.

    6339(, las reacciones de ardeamiento no en$im%tico act=an sobre

    las roteínas * los a$=cares or acci"n del calor, estas reacciones de

    ardeamiento no en$im%tico '/eacci"n de -aillard( * de los a$=cares

    al su#rir la carameli$aci"n dan lugar a un roducto con asecto

    agradable. 'Olvare$. 6339(

    7, D#"&ri+ir $a" r#a&&i!n#" *# 5ar*#ami#n! n! #nim8i&! 9#

    !&9rr#n *9ran# $a ;ri9ra *#$ 5$8an!,

    En la #ritura de los l%tanos ocurrieron dos tios de reacciones no

    en$im%ticas como son en el l%tano verde la reacci"n de -aillard

    cu*a estructura desués del roceso de #ritura cambi" dr%sticamente,

    en el olor 'tuvo un olor mu* agradable(, sabor 'su sabor cambi" *a

    que la muestra de l%tano #rito adquiri" un nuevo sabor(, * te0tura 'el

    l%tano verde adquiri" una te0tura cru!iente( * disminu*e de eso

    debido a la des+idrataci"n resente en la #ritura. En el l%tano

    maduro se dio la reacci"n de carameli$aci"n de a$=cares *a que el

    l%tano maduro contiene a$=cares * estos a su ve$ su carameli$an

    ara dar el olor, sabor * te0tura característico de la #ritura del l%tano

    maduro. 'Olvare$. 6339(

    , 9G !r!" ;a&!r#" 59#*#n in=9#n&iar #n #$ 5ar*#ami#n! n!

    #nim8i&! *#$ 5$8an!H

    Ga* diversos #actores #ísicos * químicos que a#ectan no solo la

    velocidad sino también la naturale$a de las reacciones de

    ardeamiento)

    a( Temeratura) La velocidad de estas reacciones aumenta

    marcadamente con la temeratura.b( Actividad de agua) La velocidad de ardeamiento aumenta con

    la actividad de agua * alcan$a un m%0imo cuando aJ seencuentra entre 3.9 * 3.>.

  • 8/18/2019 Info N1. Chifles

    7/7

    c( G) Los e#ectos del G son comle!os orque cada una de las

    reacciones que intervienen en el ardeamiento tiene su G

    "timo.d( resencia de in+ibidores) Todo roducto químico que bloquee la

    #unci"n carbonilo libre de los a$ucares reductores in+ibe elardeamiento no en$im%tico. '-orales. 1888(

    , E5$i&ar $a" r#a&&i!n#" 9