info-line · cómo leer un mapa mental leer un mapa mental no es más difícil que leer notas...

20
Info-line Mapas mentales para lograr el éxito en los negocios Desarrollo organizacional

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

Info-line

Mapas mentales paralograr el éxitoen los negocios

Desarrollo organizacional

Page 2: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

A U T O R E S

Clive LewisGerente y cofundador Ilumine TrainingVale House100 Vale RoadWindsorBerkshireSL4 5JLReino Unido

Clive Lewis es director ejecutivo y cofundador de IllumineTraining, especializado en proporcionar a empresas de todo el mundo las habilidades de pensamiento prácticasy de uso cotidiano que son necesarias para mejorar la efi-ciencia y la efectividad del rendimiento. El Sr. Lewis tienemás de treinta años de experiencia práctica en el uso demapas mentales, que aplica en el actual entorno de ne-gocios.

Richard EvansDirector de marketingIlumine Training

Richard Evans es director de marketing de Illumine Training.Lleva diez años en el campo del marketing y es proveedorautorizado y miembro de The Chartered Institute of Mar-keting. Richard utiliza los mapas mentales en sus proce-sos diarios de marketing y planificación.

Mind Mapping for a Business Advantage, 2007

© American Society for Training and Development

Mapas mentales para lograr el éxito en los negocios,2009

© Epise S.A.BarcelonaBuenos AiresMadridMéxico DF

Realización:Autoedició Colomé, S.L.Avda. 312, 1, 5.º, 1.ª08860 Castelldefels

Imprime: Tecfoto S.L.Ciutat de Granada, 55E-08005 Barcelona

Dep. Legal: B-5558-98ISSN 1138-6037ISBN 978-84-9817-209-6

Impreso en EspañaPrinted in Spain

Mapas mentales para lograr el éxito en los negociosC O L E C C I Ó N D E S A R R O L L O O R G A N I Z A C I O N A L

Info-line

Agosto 2009 Núm. 144

¿ P O R Q U É C R E A R M A PA S M E N TA L E S ? ................................ 3

¿Qué es un mapa mental?.................................................................. 3

Beneficios de usar mapas mentales ................................................... 4

Usar mapas mentales en los negocios ............................................... 6

Poner a trabajar los mapas mentales................................................. 16

B I B L I O G R A F Í A Y F U E N T E S D E I N F O R M A C I Ó N ............... 17

H E R R A M I E N TA S PA R A E L T R A B A J O ....................................... 18

Reservados los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita del propie-tario del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedi-miento, electrónico o mecánico, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.

040-337-098

S U M A R I O

Page 3: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

¿ P O R Q U É C R E A R M A PA S M E N TA L E S ?

3M A PA S M E N TA L E S PA R A L O G R A R E L É X I TO E N L O S N E G O C I O S

La creación de mapas mentales es un sistema de tomade notas en el que se usan imágenes, colores, palabrasy números organizados en una estructura unida, radialy jerárquica. El término de Mapa Mental® fue crea-do por el escritor y psicólogo británico Tony Buzan.Originariamente creados como una forma de ayudara las personas a aprender más eficazmente, en laactualidad los mapas mentales se utilizan en todo el mundo para mejorar la calidad del aprendizaje, elpensamiento y el trabajo.

La creación de mapas mentales tiene numerosos usosque comprenden la toma de notas, planificación,brainstorming, generación de creatividad, organiza-ción, redacción de resúmenes, colaboración y muchosmás. Los mapas mentales también pueden ayudarlea afrontar la sobrecarga de información, ya que sonuna forma de organizar y manejar rápidamente gran-des cantidades de ideas y datos.

El entorno actual de la información nos exige a todosahorrar tiempo, mejorar nuestra eficiencia y tener unpensamiento más creativo. Por consiguiente, cadavez más personas recurren a la creación de mapas men-tales como una herramienta de negocios esencial paraañadir a su arsenal intelectual.

Los formadores pueden utilizar los mapas mentalespara:

■ Esquematizar posibles cursos o programas.

■ Ilustrar la justificación de negocios para nuevos pro-yectos o financiación.

■ Organizar el contenido de programas de formación.

■ Generar ideas durante las reuniones y sesiones for-mativas.

■ Detectar conexiones entre las necesidades de nego-cios y el diseño de programas de desarrollo.

En este número de Infoline se presenta una introduc-ción al concepto de la creación de mapas mentales.Usted aprenderá cómo leer y crear mapas mentales,cómo utilizar los mapas mentales en procesos denegocios y de formación cotidianos, y cómo aumen-tar su creatividad y eficacia con el uso de los mapasmentales.

¿Qué es un mapa mental?

Un mapa mental es la forma de expresar cómo seconectan las ideas en nuestro cerebro. El cerebro nopiensa en línea recta; una palabra o tema nos despiertandistintas asociaciones divergentes. La creación demapas mentales es una manera singular de captar ycomprender estas conexiones.

Se trata de una potente técnica gráfica que proporcionala clave para revelar el potencial del cerebro, produ-ciendo una mayor creatividad y organización para elusuario. Los mapas mentales se pueden aplicar entodos los aspectos de la vida en los que un mayor apren-dizaje y un pensamiento más claro mejorarán el ren-dimiento.

Los mapas mentales se pueden utilizar como un sis-tema de toma de notas diseñado para ayudar a las per-sonas a trabajar, pensar y aprender de una forma máseficaz. Permiten que las personas accedan a su pro-pia creatividad y aprendan con eficiencia, eficacia yplacer. Los mapas mentales también ayudan a losprincipiantes a darse cuenta de cómo los expertosperciben conexiones en su campo especial de cono-cimientos.

Los mapas mentales acentúan las asociaciones a tra-vés de su estructura lineal única. Al aclarar las aso-ciaciones de ideas, expresadas como palabras o imá-genes individuales, los mapas mentales nos ayudan aincorporar información en nuestro cerebro de mane-ra que nos resulte más fácil acceder a ella.

Los mapas mentales son una manera de percibir cómoel cerebro establece conexiones entre diferentes frag-mentos de datos. Los seres humanos no pensamos enlistas o frases, sino en ideas y temas, formas y patro-nes clave. Un mapa mental se compone de cuatro ele-mentos:

1. El objeto de la atención se plasma en una palabrao imagen principal.

2. Los temas principales del objeto se proyectandesde la imagen central en forma de ramas.

3. Las secciones tienen una imagen o palabra claveescrita en la línea asociada: los detalles se proyectanhacia afuera.

4. Las ramas forman una estructura nodal conecta-da.

Page 4: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

Beneficios de usar mapas mentales

Su empresa se beneficiará al utilizar la técnica de cre-ación de mapas mentales, ya que ésta resulta útil enel pensamiento crítico, estratégico y creativo, asícomo en el análisis y la toma de decisiones. Éstos sonalgunos de los beneficios del uso de mapas mentales.

Manejar el cambio y la complejidad

Las organizaciones cambian constantemente, y lasnuevas situaciones producen problemas nuevos. Losmapas mentales son una herramienta ideal para con-trolar el cambio y la complejidad, y, al centrarse enel significado y no en la gramática, un mapa mentalayudará a fomentar la comprensión de cualquier pro-blema, desafío o situación.

Gestionar el tiempo

Dado que el tiempo es un bien muy cotizado en losnegocios, tenemos que gestionar nuestro tiempo de unaforma más eficaz, así como organizarnos y dirigirdiversos proyectos a la vez. Un mapa mental le ayu-dará a respaldar su proyecto o a prepararse para unapresentación al suspender el proceso de estructurar unresultado.

Reducir el estrés

La ausencia de equilibrio entre el trabajo y otrosaspectos de su vida produce más estrés y mayores des-afíos. Los mapas mentales le ayudan a comprender losdistintos aspectos de su vida y a priorizar sus objeti-vos futuros. Gran parte del estrés lo provoca el hecho de no sercapaz de detectar una forma de avanzar. Muchas per-sonas utilizan mapas mentales para comprender losdiferentes aspectos de su vida y priorizar sus objeti-vos.

Generar ideas

La generación de ideas en una organización ayuda atener éxito en un futuro, pero lograr que el pensamientocreativo sea una realidad cotidiana suele constituir unalucha constante. Los mapas mentales facilitan la gene-ración de perspectivas frescas y fomentan el pensa-miento no lineal.

Al incorporar preguntas a las ramas principales, losmapas mentales actúan como un incentivo para laresolución de problemas eficaz. Las preguntas máshabituales son variaciones de las que se considerabanantiguamente: quién, qué, dónde, por qué, cuándo ycómo. Las ramas principales también se denominanIdeas Básicas Ordenadoras (IBO). Para más infor-mación, vaya al cuadro titulado Ramas de los mapasmentales.

Cómo leer un mapa mental

Leer un mapa mental no es más difícil que leer notasescritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal:

■ Empiece en el centro: esta palabra o idea es el ejedel mapa.

■ Siga con las palabras e imágenes más cercanas ala imagen central; éstos son los temas principalesdel mapa mental.

■ Seleccione un tema principal y lea desde el centrohacia afuera a lo largo de la rama. Esto proporcio-na más niveles de detalles asociados. Siga leyen-do todo el mapa mental de la manera que usted creaconveniente o según lo sugiera el creador.

■ Observe los enlaces entre las ramas; éstos conec-tan las ideas principales en formas en las que qui-zás usted no había pensado.

4 Info-line

QUIÉNQUÉ

CÓMO

CUÁNDO

DÓNDE

POR QUÉ

Page 5: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

5M A PA S M E N TA L E S PA R A L O G R A R E L É X I TO E N L O S N E G O C I O S

Rese

ñaRe

sum

irRe

laci

ones

Año

Plan

esRe

cord

arLe

ccio

nes

Expl

icac

ione

sEd

ucac

ión

Prep

arar

Impa

rtir

una

conf

eren

cia

Pens

ar

Tiem

poRe

visi

ónEx

ámen

esRe

visi

ónAp

rend

izaj

e

A ex

amen

Resp

uest

asPl

anifi

car

Info

rmal

Prep

arar

Form

alFo

rmat

oIm

part

ició

n

Diál

ogos

Disc

urso

sVe

rbal

Pres

enta

cion

es

Deba

tes

Vent

aPo

r esc

rito

Sem

inar

ios

Info

rmes

Neg

ocia

cion

es

Artíc

ulos

Reun

ione

s

Ensa

yos

Not

as

Proy

ecto

sPl

anifi

caci

ón

Desa

cuer

dos

Disc

usio

nes

Acta

sRe

súm

enes

Acci

ones

Acue

rdos

Uso

s de

los

map

as m

enta

les

Defin

ició

nAn

ális

is

Iden

tific

ació

nPr

oyec

tos

Prob

lem

aPe

rson

alEq

uipo

sRe

solu

ción

Gru

poEs

tudi

ante

s

Brai

nsto

rmin

g

Proy

ecto

s

Tom

a de

dec

isio

nes

Estu

dio

Cono

cim

ient

oIn

tegr

ació

n

Org

aniz

ació

nRe

cord

arPr

oyec

tos

Plan

ifica

rAc

tivid

ades

Pers

onal

esVa

caci

ones

Fies

tas

Neg

ocio

s

Crea

tivid

ad

Ges

tión

Tiem

poAh

orro

Abso

rber

Entr

evis

tas

Inve

stig

ació

nEs

crito

rio

Habl

arAn

ális

isIn

tern

etCo

nfer

enci

asCo

mpr

ende

rLi

bros

Tele

visi

ón

Med

ios

Radi

o

Perió

dico

sCo

nver

saci

ones

Entr

evis

tas

Empl

eado

s

Clie

ntes

Impa

rtic

ión

Page 6: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

Utilizar grandes cantidades de información

Si usted se siente constantemente bombardeado congrandes cantidades de información, el hecho de resu-mir y dar sentido a todo ello es un verdadero desafío.La creación de mapas mentales le permite resumir lainformación en secciones más controlables y hacer quesea más fácil acceder a ella. Combinados con la lec-tura rápida y las técnicas avanzadas para obtener unaperspectiva general, los mapas mentales le permitenresumir la información eficientemente y de una mane-ra que la hace útil y accesible.

Mejorar el rendimiento

Uno de los principales beneficios de utilizar la crea-ción de mapas mentales con equipos es la mejora delrendimiento en relación con la capacidad de planifi-cación de las personas. Con la gran cantidad de infor-mación que reciben las personas todos los días y lapresión para terminar los proyectos a tiempo y den-tro del presupuesto, el trabajo es más estresante quenunca. Los equipos deben poder pensar claramente yresumir la información que tienen de manera que seautilizable y accesible. La creación de mapas menta-les permite que esto ocurra.

Usar los mapas mentales en losnegocios

Los mapas mentales se han comparado con la famo-sa navaja suiza. ¡Al igual que esta navaja de bolsillo,la creación de mapas mentales es muy versátil, fácilde usar y muy útil para resolver problemas difíciles! La aplicación más común para utilizar mapas menta-les en el entorno de los negocios es la planificación,pero también se utilizan comúnmente para resolver problemas, tomar notas y dominar muchas otras tare-as. A continuación se presentan algunas de las formasen que se utiliza la creación de mapas mentales en losnegocios, así como ideas prácticas sobre cómo usar-los usted mismo. Estas ideas son:

■ Planificación.

■ Gestión de proyectos.

■ Negociación.

■ Presentación.

■ Resolución de problemas.

■ Colaboración.

■ Pensamiento creativo.

■ Toma de notas.

6 Info-line

Las líneas gruesas o ramas principales de un mapa mental también seconocen como IBO (Ideas Básicas Ordenadoras). Piense en ellas comoequivalentes a los títulos de los distintos capítulos de un libro. En ellasse identifican sus ideas principales sobre el tema, y a partir de cada unade estas IBO usted puede generar muchas más ideas y pensamientosasociados. A esto se debe que la creación de mapas mentales tambiénse conozca a menudo como pensamiento radial.

Si es posible, estas ramas principales deben ser de distintos colores. Eluso del color no sólo hace que el mapa mental resulte más atractivo,sino que también favorece la memoria y la retentiva. Dar cierta curva-tura y forma a sus líneas también aumenta su atractivo visual y la faci-lidad de memorización. Usted puede variar el grosor de sus ramas paradenotar la importancia del tema o idea.Asigne solamente una palabrao dos a cada rama principal y utilice letreros escritos con mayúsculasen vez de minúsculas. Este tipo de letra es más fácil de leer y ayuda alcerebro a “fotografiar” la imagen.

Ramas de los mapas mentales

Grosor Color

Ramas de los mapas mentales

Mayúsculas Forma

Page 7: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

■ Póngase en la piel de la otra persona; anote en elmapa lo que, según usted, sería el resultado prefe-rido de la otra persona, así como algunas de las alter-nativas.

■ Intente identificar resultados de “ganar-ganar”, yanalice cómo obtenerlos.

■ Incluya a todas las personas involucradas (perso-nas que influyen de forma indirecta y personasdirectamente responsables de tomar decisiones), asícomo las distintas facetas que deben tenerse encuenta.

■ Use un software de creación de mapas mentales paradesarrollar su propia plantilla para las negociacio-nes que lleve a cabo con regularidad.

La próxima vez que se prepare para pedir un aumen-to, cree un mapa mental. Trace un mapa de sus logrosmás recientes e importantes, así como de todos los pre-mios o reconocimientos obtenidos. Incluya cualesquierrazones, estén o no relacionadas con su rendimiento,que su jefe podría plantear para no darle el aumen-to. De esta manera, usted estará preparado para pre-sentar y defender sus argumentos.

Presentación

Utilice las ramas principales para organizar su pre-sentación, agrupe lo que debe decir acerca de un temaespecífico y desarrolle las ideas. Cuando el mapa estéterminado, se convertirá en una plataforma a partir dela cual podrá realizar su presentación. La estructurade una sola palabra le recuerda lo que usted quiere decirsin tener que barajar tarjetas o leer párrafos de texto.Imprima copias del mapa mental y distribúyalas entrelos asistentes. Esto les ayudará a centrarse en la estruc-tura de su pensamiento y a recordar después cuál erael tema de la presentación.

Resolución de problemas

La creación de mapas mentales es una herramienta útilpara la resolución de problemas. Los equipos que tra-bajan con mapas mentales pueden abrir nuevas víasde comunicación, generar nuevas perspectivas y ana-lizar problemas en formas que antes podrían no habersido posibles. En este contexto, la creación de mapasmentales proporciona un nuevo enfoque para anali-zar diferentes elementos de los problemas y destacardónde se encuentran los aspectos específicos.

Planificación

La creación de mapas mentales puede ayudarle muchí-simo en la planificación de su próximo proyecto,vacaciones, presentación o sesión formativa. En unesquema, usted representa todo lo que debe hacer-se, incluyendo quién debe hacer qué, las relacionesque existen entre las tareas (por ejemplo, lo que se debeprimero, segundo...), y las prioridades relativas. Es-te enfoque de alto nivel fomenta el pensamiento abs-tracto.

Puede llegar a crear un mapa de posibles cursos for-mativos que pueda ofrecer a su organización. Traceun mapa de cada curso y sus distintos objetivos yatributos. Al final, verá cómo se solapan los diferen-tes cursos; pueden usar esta información para deter-minar qué nuevos cursos debe implementar y cuálespodrían ser innecesarios.

Gestión de proyectos

Recuerde el último proyecto en el que estuvo traba-jando. Recordará distintas ideas asociadas: el objeti-vo del proyecto, el equipo, el plazo, los obstáculos quetuvo que superar, la puesta en práctica, etcétera. Con-forme piense en estos temas clave, recordará otros pen-samientos asociados. Anótelos en un mapa mental.

Para los directores y equipos de proyecto, esto essumamente relevante porque consolida toda la infor-mación que se debe considerar al inicio de un proyecto.La creación de mapas mentales le permite recopilartodos los hechos clave en una sola página.

Cree un mapa de un proyecto próximo. En las ramasprincipales, use los nombres de las personas que tra-bajarán en el proyecto. Utilice las otras ramas parareflejar las responsabilidades y los plazos de cadapersona; al hacerlo, surgirán conexiones entre losdiferentes aspectos del proyecto.

Negociación

Éstas son algunas de las finalidades de la creación demapas mentales como ayuda en las negociaciones.

■ Identifique los objetivos de la negociación, suresultado ideal y los posibles logros (aceptables einaceptables).

7M A PA S M E N TA L E S PA R A L O G R A R E L É X I TO E N L O S N E G O C I O S

Page 8: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

tigaciones indican que, cuando se usa la creación demapas mentales, ésta duplica la cantidad de ideasgeneradas por grupos de brainstorming.

Al usar mapas mentales para realizar brainstormings,usted dispondrá de una herramienta que organiza y esti-mula. Su equipo desarrollará nuevas perspectivas yanalizará los problemas de una forma que genera nue-vas soluciones.

Pensamiento creativo

Los mapas mentales son una herramienta ideal para ac-ceder y aprovechar eficazmente la creatividad para unaeficaz resolución de problemas. Las principales ramasdel mapa mental se pueden utilizar de distintas for-mas para apoyar el pensamiento.

■ Los seis sombreros de pensamiento de Edward de Bono

Ésta es una técnica muy conocida para “salir de la caja”.Se creó como una manera de ayudar a los grupos aliberarse del conflicto que caracteriza muchas reunionesal asumir distintas formas de pensar. Para más infor-mación, vaya al cuadro titulado Los seis sombrerosde pensamiento de De Bono.

■ Preguntas Si las ramas principales son preguntas, éstas puedenactuar como un incentivo para una resolución de pro-blemas eficaz. Las preguntas usuales son quién, qué,dónde, por qué, cuándo y cómo.

■ Listas de atributosEste elemento se utiliza principalmente para estimu-lar el pensamiento al analizar los problemas, objeti-vos o situaciones existentes desde otras perspectivas.Esta técnica funciona al hacer una lista de distintosatributos y luego usar el proceso natural del mapa men-tal para pensar de manera diferente.

Recordar la información

La codificación de datos hace que sea mucho más fácilrecordar la información. Esto es esencial en esta épocade sobrecarga de información, pero ¿por qué es útilla creación de mapas mentales? En esencia, este pro-ceso usa la creatividad y la memoria asociativa. Éstasson algunas de las técnicas clave para hacer que lainformación de su mapa mental sea más memorable.

Colaboración

Los mapas mentales son un excelente vehículo paraun eficaz trabajo de grupo. Existen varias formas enlas que los grupos pueden utilizar los mapas menta-les. Una forma es el brainstorming. Siga estos pasos:

1. Utilice un mapa mental para captar sus unidadesde pensamiento.

2. Combine sus ideas con las de un equipo pequeño.Todas se añaden y se consideran de forma equita-tiva. Analice las ramas principales para relacionary captar todas las aportaciones. Asegúrese de quetodos los miembros de su equipo sientan que seincluyen sus ideas.

3. Una todos mapas mentales de los equipos en unmapa mental mayor que represente el pensamien-to del grupo.

4. Incluya una rama “miscelánea” para las ideas queno encajen en otro lugar, de manera que se asegurede que está captando todas las ideas.

Recuerde que todas ideas se aceptan en la etapa ini-cial del brainstorming. Dependiendo del propósitodel mapa mental, quizá quiera experimentar con dis-tintas maneras de trabajar con las ramas principales.Una forma consiste en acordar las ramas principalesantes del brainstorming, pero esto puede restringir lacreatividad del grupo. La otra alternativa consiste enno analizar las ramas principales antes del brainstor-ming, pero es necesario asignar un tiempo para acor-darlas posteriormente.

El uso de la creación de mapas mentales para el tra-bajo en grupo tiene varias ventajas:

■ Cada persona tiene tiempo para pensar y generarsus propias ideas.

■ Las ideas se comparten equitativamente, y se acuer-dan las ramas principales que captan el significa-do de todos los conceptos.

■ La jerarquía radial significa que la “valoración” esreducida; no hay ideas superiores o inferiores.

■ Las ideas se agrupan en las ramas principales amedida que se recopilan.

■ Quizá surjan conexiones entre ramas e ideas.

El aspecto gráfico de la creación de mapas mentalespermite que el formador clasifique las ideas y esta-blezca enlaces donde antes no había nada. Las inves-

8 Info-line

Page 9: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

9M A PA S M E N TA L E S PA R A L O G R A R E L É X I TO E N L O S N E G O C I O S

Los seis sombreros de pensamiento de De Bono

Edward de Bono es un escritor y médico británico, además de una autoridad en el área del pensamiento creativo. Los Seis Sombreros dePensamiento® de De Bono es una técnica de pensamiento cuyo objetivo es contribuir a la toma de decisiones y al pensamiento creati-vo, mientras se reducen los conflictos en grupo. Cada sombrero está representado por un color y una estrategia de pensamiento distin-tos.

■ Sombrero blanco: hechos y datos comprobables.

■ Sombrero rojo: emociones, sentimientos e instintos.

■ Sombrero amarillo: comentarios positivos.

■ Sombrero negro: comentarios negativos.

■ Sombrero azul: pensamiento abstracto, visión general y programa de trabajo.

■ Sombrero verde: pensamiento creativo, nuevas ideas.

En su mapa mental, coloree cada rama principal con uno de estos colores y expanda esa rama con las ideas correspondientes. Al reali-zar un trabajo en grupo, pida a todos sus miembros que “se pongan” un sombrero del mismo color y haga un brainstorming usando esaparticular forma de pensar.

Para más información acerca de los Seis Sombreros de Pensamiento y de otras ideas para el pensamiento creativo, visite:www.debonogroup.com

Resumen de los Seis sombreros

de pensamiento de De Bono

AZUL

NEGRO

ROJO

BLANCO

VERDE

AMARILLO

PROGRAMA DE TRABAJO

DECISIÓN

GLOBAL

VISIÓN GENERAL

CRÍTICO

ANALISTA

EMOCIONES

PRESENTIMIENTOS

SENTIMIENTOSOBJETIVOS

INSTINTOS

HECHOS

DATOS

CIFRAS

CREATIVO

CRECIMIENTO

IDEAS

LÓGICO

POSITIVO

Page 10: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

10 Info-line

Pasos para crear un mapa mental

En el siguiente esquema se muestra brevemente cómocrear un mapa mental. Para un análisis más detalladosobre la creación de un mapa mental, vea el cua-dro titulado Cómo crear un mapa mental.

5. La estructura que debedesarrollarse será una"jerarquía radial" dondelas ideas se transmiten apartir de los temascentrales y de las ramasprincipales.

4. Experimente condistintas formas deenlazar y enfatizardiferentes aspectos. Silo necesita, utilicemarcadores, códigos yflechas.

ESTRUCTURA

LÍNEAS

ESTILO

Orden Clara

Radial

Asociaciones

Divertido

Conexión

Más finas 2

Imagen

Palabra

Flujo

Más gruesas

= longitud

Orgánicas

Énfasis

Personal

Belleza

Page 11: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

11M A PA S M E N TA L E S PA R A L O G R A R E L É X I TO E N L O S N E G O C I O S

1. Comience en la parte central deun folio colocadohorizontalmente. Lo ideal esque una imagen coloreadarepresente el tema.

3. Las líneas establecen la asociación entre lasideas lo más claramente posible. Haga que laslíneas sean amplias y esenciales, y que cadauna tenga la misma longitud que la palabra oimagen. Asegúrese siempre de que las líneasestén unidas con el final de la línea del nivelanterior. Generalmente, las líneas serán másgruesas en el centro y más delgadas hacia losextremos.

ESTRUCTURAPAPEL

USOLÍNEAS

ESTILO

En blanco

Horizontal

Inicio

Imágenes

Color

Palabras

Centro

Mayúsculas

Individuales

Clave

2. Utilice palabras eimágenes en todo elmapa. Siempre que seaposible, utilice palabrasindividuales CLAVE,escritas en mayúsculas alo largo de una línea.Cada palabra o imagendebe tener su propialínea.

Page 12: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

12 Info-line

Cómo crear un mapa mental

Este cuadro le guía paso a paso a través del proceso de creación un mapa mental.

Cómo

Use un folio en blanco, tamaño carta o mayor y colóquelo enhorizontal.

Empiece en el centro.

Cree una imagen central que represente el tema sobre el queusted está escribiendo o pensando.

■ Use al menos tres colores.

■ La altura y el ancho de la imagen central deben ser apro-ximadamente de 5 centímetros (proporcionalmente mayo-res en folios más grandes).

■ Permita que la imagen genere su propia forma (no use mar-cos).

Trace las ramas principales del mapa mental a partir de la ima-gen central; éstas son sus ideas principales, como los títulosde los capítulos de un libro.

■ Escriba esta palabra en MAYÚSCULAS o dibuje una ima-gen.

■ Colóquela sobre una línea de la misma longitud.

■ Las líneas centrales deben ser gruesas, curvadas y orgá-nicas, es decir, como su brazo unido a su cuerpo, o comola rama del tronco de un árbol.

Por qué

El papel en blanco proporciona una libertad de 360º paraexpresar todas sus habilidades corticales, mientras que laslíneas trazadas previamente restringen la circulación naturalde sus pensamientos. Al usar la orientación horizontal, ustedasigna más espacio para escribir horizontalmente.

Las ideas surgen en el centro de nuestro universo mental.

Una imagen vale más que mil palabras. Establece asocia-ciones, centra los pensamientos, es divertida y se recuerda mejor.

■ Los colores estimulan la actividad cortical del hemisferioderecho, relacionada con la imaginación, además de cap-tar y mantener la atención.

■ Este tamaño deja el suficiente espacio para el resto de sumapa mental y la imagen es lo suficientemente grandecomo para que se perciba claramente como el elementocentral.

■ Su forma única permite que se recuerde y se entienda conmayor facilidad. Un marco hace que el centro tenga unaforma monótona y desconecta las ramas.

Los temas principales, unidos con la imagen central de lasramas principales, permiten reconocer su importancia relati-va. Estos temas agrupan y organizan el resto del mapa men-tal.

■ Las mayúsculas (a diferencia de la letra minúscula) per-mite que el cerebro fotografíe la imagen, generando unalectura más fácil y una retentiva inmediata.

■ La longitud de la palabra debe ser igual a la de la línea.Las líneas adicionales desconectan los pensamientos,mientras que la longitud acentúa la conexión.

■ Las líneas curvas proporcionan ritmo visual y variedad yson más fáciles de recordar, más placenteras de dibujar yson menos aburridas al mirarlas. Las líneas centrales másgruesas indican la importancia relativa.

■ Las ramas conectadas muestran asociaciones entre ele-mentos.

Page 13: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

13M A PA S M E N TA L E S PA R A L O G R A R E L É X I TO E N L O S N E G O C I O S

Cómo

Añada un segundo nivel de pensamientos. Estas palabras o imá-genes deberán estar enlazadas con la rama principal de la cualderivan:

■ Las líneas que las unen son más delgadas.

■ Las palabras deben estar escritas en mayúsculas, pero podrí-an estar en minúsculas.

Añada un tercer o cuarto nivel de datos conforme recuerde otrasideas.

■ Use tantas imágenes como pueda, en lugar de las pala-bras o además de ellas.

■ Permita que sus ideas fluyan libremente, lo cual quiere decirque puede "saltar" de un lado a otro en el mapa mentalcuando se le ocurran nuevos enlaces y asociaciones.

Incluya una nueva dimensión a su mapa mental. Los cuadrosañaden profundidad alrededor de la palabra o imagen.

Si quiere, perfile con colores las ramas del mapa mental.

■ Perfile la forma de la rama. La forma debe estar bienreseguida.

■ Use colores y estilos diferentes.

Haga cada mapa mental un poco más

■ Bonito.

■ Artístico.

■ Colorido.

■ Imaginativo.

■ Dimensional.

Por qué

Sus palabras e imágenes iniciales provocan asociaciones.Añada todas las palabras o imágenes que surjan. Permita ellibre movimiento de su pensamiento; no tiene que terminar unarama antes de pasar a la siguiente.

■ Las líneas conectadas generan relaciones y una estructu-ra.También muestran el nivel de importancia, como de unarama mayor a una menor.

■ El tamaño y el estilo de las letras proporcionan datos adi-cionales sobre la importancia y el significado de la pala-bra o imagen.

Su cerebro es como un "recolector de pensamientos" quetiene muchas manos. El mapa mental le permite atrapar yconservar cualquier pensamiento lanzado por su cerebro.

Así destacará los puntos importantes.

Al perfilar los elementos se crean formas únicas, como las queusted encuentra en las nubes, y ayudan a su memoria.

■ Éstos proporcionan un enlace visual inmediato. Tambiénfomentan el seguimiento y le recuerdan la acción que deberealizar.

■ Pueden mostrar la conexión entre las ramas si se perfilancon el mismo color.

Sus ojos y cerebro se verán atraídos hacia su mapa mental.

■ Será más fácil de recordar.

■ Le resultará más atractivo (y a los demás también).

Page 14: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

ideas que le ayudarán a aumentar su habilidad y a acre-centar su confianza.

■ Empiece con una actividad de poco riesgo; tomenotas de un programa de televisión o de las noti-cias.

■ Cree un mapa mental a partir de notas linealesexistentes; seleccione las palabras clave para susramas principales.

■ Trabaje con un amigo. Una persona crea un mapamental, mientras que la otra toma notas lineales;comparen ambas después.

■ Use una grabadora como equipo auxiliar. Si sien-te que se está quedando atrás o que se pierde, obser-ve el número del contador de la grabadora y des-pués añada la información a su mapa mental.

Éstos son algunos otros consejos que puede seguir alcrear su propio mapa mental.

■ La imagen central del mapa mental debe ser eltítulo de aquello que usted está escuchando o miran-do, o en lo que está participando. Si es necesario,espere hasta que lo tenga claro. Si usted usa un soft-ware para la creación de mapas mentales, no seráun problema, pues puede cambiar su imagen opalabra central en cualquier momento.

■ Cree sus ramas principales antes de que comiencela presentación; puede obtener esta informaciónpidiendo al orador que le indique cuáles son lostemas principales o al examinar el programa o laguía del participante.

■ Los temas más importantes y las palabras clave pue-den trasladarse de varios mapas mentales especí-ficos y detallados a un mapa mental general. Éstees un magnífico proceso de revisión que muestralas conexiones y relaciones entre la información,incluso de disciplinas diferentes.

Quizá quiera rehacer o reorganizar su mapa mental por-que le parece que está desordenado. Pero considerelo que significa “desordenado”. ¿El mapa mentalparece desordenado, o la verdadera organización dela información es desordenada? Las notas linealesparecen ordenadas, pero, por lo que respecta a lainformación, suele estar muy desorganizada. Es difí-cil que, de un vistazo, sepamos qué necesitamos delas notas. Un mapa mental que se ha hecho demasia-do rápido puede parecer desordenado, pero aun así lainformación es pulcra y clara. Piense en esto antes deperder tiempo rehaciendo su mapa mental.

■ ColorLos mapas mentales deben ser muy coloridos. Elcolor resalta las ideas principales y es estimulantepara nuestra mente. Esto hace que el contenido sea másfácil de recordar.

■ ImágenesAl usar imágenes en sus mapas mentales, puede rela-cionar cada imagen con una rama específica. Useimágenes en lugar de las palabras, o además de ellas.A nuestros cerebros les gusta esta creatividad visual,y una imagen desencadena el pensamiento asociati-vo y capta la atención. De hecho, una imagen dice másque mil palabras.

■ Forma y tamañoLas líneas que se proyectan desde la imagen centraltienen distintos grosores y además hay una palabra des-criptiva sobre cada línea. Las ramas principales soncomo los conceptos clave que permiten que nuestramente haga una mayor cantidad de asociaciones. Unapalabra por línea aumenta la claridad, fomenta lacomprensión y permite que se recuerde mejor.

■ PersonalizaciónAl personalizar su mapa mental, usted crea asocia-ciones, gráficos y frases únicas que le resultan signi-ficativas. El principio rector consiste en usar las imá-genes, el color, la dimensión y el espaciado de maneraque le resulten atractivos. Esto es lo que hace que sumapa mental y su información codificada sean másmemorables.

Tomar notas

La creación de mapas mentales es un excelente méto-do para tomar notas. Cuando escuche una presentacióno lea un texto, tome notas apuntando los capítulos opuntos clave en las ramas principales del mapa. Añadadetalles en las ramas más pequeñas. Es posible resu-mir todo un libro en una sola página. Es sorprenden-te lo bien que se puede recordar después la informa-ción usando el mapa como guía.

Tomar notas a partir de expresiones verbales

La creación de mapas mentales puede usarse paratomar notas de discursos, conferencias, vídeos, pro-gramas de televisión, reuniones y conversaciones. Alprincipio, el uso de un nuevo estilo para tomar notaspuede darle un poco de miedo. Éstas son algunas

14 Info-line

Page 15: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

15M A PA S M E N TA L E S PA R A L O G R A R E L É X I TO E N L O S N E G O C I O S

¡Más usos de los mapas mentales!

Ahora que ya se ha familiarizado con el proceso de creación de mapas mentales, use las siguientes ideas para ampliar sus habilidades.Cuanto más use la creación de mapas mentales en sus negocios cotidianos, más cómodo y eficiente se sentirá con dicha habilidad. Empie-ce con actividades individuales y menos exigentes, como la toma de decisiones, antes de pasar a procesos más complicados.

■ Toma de decisiones Piense en una decisión que tenga que tomar; puede ser de tra-bajo o personal. ¿Cuáles son los aspectos clave que influyen ensu decisión? Al anotar todas sus ideas en un mapa mental, ustedpodrá distinguir los factores que influyen en ellas. Rápidamentepodrá ver dónde se encuentra la energía que envuelve a la deci-sión, y también se dará cuenta de qué es lo que le limita.

■ Evaluaciones del rendimientoLa próxima vez que tenga una evaluación de rendimiento con sudirector, dibuje un mapa mental que muestre su rendimientodurante el año anterior. Será más fácil ver los asuntos clave conmayores probabilidades de surgir en la evaluación, entre ellos, lasprincipales áreas de responsabilidad, los éxitos, las necesidadesde desarrollo, las expectativas para el futuro y el apoyo que ustedpodría necesitar.

■ Planificar proyectosLa próxima vez que trabaje en un proyecto con un equipo, use unmapa mental para generar algunas ideas creativas y ofrecerles un panorama general. No descarte nada.Vea cuáles son los pun-tos débiles e intente determinar en una sola página todo lo quetiene que hacer.

■ Redacción de informesUse la creación de mapas mentales para redactar informes. Estole ayudará a generar ideas y planificar el informe. El mapa men-tal también le ayudará a mejorar la claridad, la concisión, la cohe-rencia y la organización de su informe. La creación de mapasmentales le permite eliminar el bloqueo mental para redactarcartas, informes y notas. Al leer informes, los mapas mentales leayudan a repasar lo que ha leído y le aportan una rápida visióngeneral de los temas clave.

■ ReunionesPara redactar el acta de una reunión, use palabras clave en un mapamental. Puede representar toda la dinámica de una reunión y com-prender su esencia sin tener que revisar muchas páginas de notas.

■ Mejora del rendimientoCorrelacione los factores clave que influyen en su rendimiento yen el de su equipo. Al analizar los aspectos humanos junto conlos factores organizacionales, usted puede tener en cuenta supropia motivación y la de sus colegas.

■ AprendizajeCuando usted revise un curso o cualquier otro material formati-vo, intente crear mapas mentales en vez de tomar notas de formalineal. Sea creativo y confíe en el proceso. Haga que su mapa men-tal sea distintivo, personal y visualmente estimulante; es impor-tante que recuerde lo que se está enseñando. Luego, revise su mapamental con regularidad para consolidar ese aprendizaje.Vea cuán-to tiempo se ahorra con el proceso.

Page 16: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

Tomar notas a partir de textos escritos

La creación de mapas mentales puede utilizarse pararesumir libros, revistas, artículos e informes.

■ Obtenga su imagen central a partir de la tapa, loslogotipos, gráficos o imágenes del material queestá leyendo.

■ Use los títulos de los capítulos, subcapítulos, obje-tivos o preguntas para construir las ramas princi-pales.

■ Seleccione activamente la información que nece-sita y deseche lo demás.

■ Marque las palabras clave, es decir, las que de-sencadenarán más datos adicionales.

No se limite a dibujar sus mapas mentales a mano.Existen varios paquetes de software que le permitencrear mapas mentales en su ordenador. Para más infor-mación, vaya al cuadro titulado Software para la cre-ación de mapas mentales.

Poner a trabajar los mapas mentales

La creación de mapas mentales es muy versátil, fácilde usar y muy útil para resolver problemas difíciles.Aunque es un enfoque que refleja cómo piensa nues-tro cerebro, es posible que las personas acostumbra-das a otras estrategias de pensamiento tarden un pocoen adaptarse.

El primer paso consiste en comprender los conceptosy reconocer que necesita un nuevo tipo de pensa-miento. Intente planear sus próximas vacaciones usan-do un mapa mental. Genere las ramas principales apartir de elementos como la ubicación, cuándo saldrá,quién irá con usted, cómo llegará allí, etcétera. Estetipo de actividad inocua es perfecta para alguien quenunca ha creado un mapa mental.

Al igual que con cualquier nueva técnica, usted debeaumentar sus habilidades pero, para la mayoría de per-sonas, ésta será una manera fácil y natural de traba-jar, la cual aumenta su creatividad y su eficacia. Si ustedcontinúa con la creación de mapas mentales, hallarárápidamente una forma esencial de registrar y com-partir la información, una técnica que, sin duda, mejo-rará su eficacia en su puesto de trabajo.

16 Info-line

Si en su empresa todavía utilizan el procesador de textos para planifi-car los proyectos, el software de creación de mapas mentales puedeaportar vida a sus proyectos y mejorar la comunicación entre su equi-po. Las personas que no se sienten cómodas utilizando bolígrafo ypapel suelen aficionarse al software. Este software le proporcionamucho más que una estructura. Usted puede hacer que las cosas avan-cen rápidamente y transferir la información del mapa mental a otrasaplicaciones con facilidad.Aunque son menos personales, los mapas mentales informatizadostienen muchas ventajas con respecto a los mapas realizados a mano.Son ideales para:

■ El trabajo a distancia en grupo.

■ Comunicar ideas.

■ Trabajo y gestión del tiempo (las relaciones con otros softwaresson especialmente útiles).

■ Presentaciones.

■ Proyectos en curso.

El iMindMap de Buzan y el Mind Manager son ejemplos softwares parala creación de mapas mentales, pero existen muchos entre los queescoger. La mayoría de los paquetes ofrecen una prueba gratuita, asíque usted puede examinarlos hasta encontrar el que más le satisfaga.El software para la creación de mapas mentales es fácil de usar y puedeprogramarse para crear mapas mentales claros y fáciles de leer, lo quelo convierte en una poderosa herramienta de comunicación. Para másdetalles acerca del software disponible y de la forma de adquirirlo visi-te la tienda de software de PersonalBrain.

Software para la creación de mapas mentales

Page 17: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

17M A PA S M E N TA L E S PA R A L O G R A R E L É X I TO E N L O S N E G O C I O S

B I B L I O G R A F Í A Y F U E N T E S D E I N F O R M A C I Ó N

Artículos

LEWIS, Clive. “Power Mapping: An Expression of RadiantThinking.” Training Journal, julio de 2005, pp. 37-40.

SHANK, Patti. “Making Connections.” Learning Circuits, juliode 2003, http://www.learningcircuits.org/2003/jul2003/shank.htm

Libros

BUZAN, Tony. Mind Maps at Work. Nueva York: Plume, 2004.––––. Use Both Sides of Your Brain. 3.ª ed. Nueva York:

Plume, 1991.

BUZAN, Tony y Barry Buzan. Mind Map Book. Nueva York:Plume, 1996.

DE BONO, Edward. Six Thinking Hats. 2.ª ed. Boston: BackBay Books, 1999.

NAST, Jamie. Idea Mapping. Hoboken, NJ: John Wiley &Sons, 2006.

Webs

www.illumine.co.uk

www.illuminesoftware.co.uk

www.mind-mapping.com

Mind Map® es una marca registrada de la OrganizaciónBuzan.

Six Thinking Hats® es una marca registrada de la Organi-zación De Bono.

Consultora externa

Patti ShankFundadora de Learning Peaks LLC

Page 18: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

Después de crear algunos Mapas Mentales®, el proceso se convertirá en una costumbre. Utilice la siguientelista de verificación como guía en las primeras etapas y como un recordatorio cuando tenga más experiencia enla creación de mapas mentales.

Imagen central

� Use un folio en blanco, tamaño carta o mayor.

� Empiece en el centro de la página con una palabra o imagen que será el tema sobre el que usted está pen-sando.

� No enmarque la idea.

� Use al menos tres colores en su imagen central y en las ramas principales.

Ramas principales

� Cree cada rama principal a partir de la imagen central; la rama debe ser gruesa y curvada. Estas ramas sonsus ideas principales, como los capítulos de un libro.

� Escriba una palabra o dibuje una imagen sobre la rama.

� Cree el resto de sus ramas principales partiendo de su imagen central. Varíe el grosor de las ramas para indi-car los distintos niveles de importancia.

Ramas inferiores

� Añada uno segundo nivel de pensamiento a sus ramas principales. Estas líneas deben ser más delgadas quelas de las ramas principales.

� Añada un tercer y un cuarto nivel de datos. Pase de una rama a otra conforme se le ocurran ideas.

� Use tantas imágenes como le sea posible; esto le ayudará a retener y recordar la información.

18 Info-line

H E R R A M I E N TA S PA R A E L T R A B A J OCrear su propio mapa mental

El material que aparece en esta página no está cubierto por copyright y puede ser reproducido libremente.

Page 19: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:
Page 20: Info-line · Cómo leer un mapa mental Leer un mapa mental no es más difícil que leer notas escritas, pero es algo diferente. Así se lee un mapa men-tal: Empiece en el centro:

Desa

rrol

lo o

rgan

izac

iona

l El agitado y competitivo estilo de vida de la actualidadnos exige ser capaces de asimilar y recordar grandescantidades de información. Para ello, necesitamosmétodos que nos permitan mejorar la calidad denuestro aprendizaje, además de aumentar nuestracreatividad y mejorar la calidad de nuestropensamiento. Los mapas mentales son una eficazherramienta para fomentar el pensamiento creativo,así como la retención de información. Esto los hacemuy útiles en procesos como la toma de decisiones,la resolución de problemas, la toma de notas y laplanificación de proyectos, entre muchos otros. Eneste ejemplar de INFO-LINE verá cuáles son los pasospara crear un mapa mental, cuáles son sus elementosy cómo utilizarlo en numerosos aspectos de su vidaprofesional y personal. Si busca un instrumento útily sencillo para aumentar su eficiencia, este númerode INFO-LINE es para usted.

Disfrute de la lectura

040-337-098

Map

as m

enta

les p

ara

logr

ar e

l éxi

to e

n lo

s neg

ocio

s

ISBN 978-84-9817-209-6

9 7 8 8 4 9 8 1 7 2 0 9 6