influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR CARRERA: ARQUITECTURA MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA DE AALVAR ALTO Y KENZO TANGE Elaborado por: Br. Isabella Barberi R. C.I: 25.017.272

Upload: isabella-barberi

Post on 16-Apr-2017

33 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO

EXTENSION PORLAMAR

CARRERA: ARQUITECTURA

MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA DE AALVAR ALTO Y KENZO TANGE

Elaborado por:

Br. Isabella Barberi R.

C.I: 25.017.272

PORLAMAR, DICIEMBRE 2016

Page 2: Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange

 Alvar Aalto (Kuortane, 1898-Helsinki, 1976). Fue un destacado arquitecto, diseñador,

escultor y pintor que marcó un hito en la arquitectura del siglo XX. Sus viajes por el extranjero

enriquecieron su formación y le dieron un giro a su forma de entender el diseño y la

arquitectura en general, de manera que convirtió su estilo en diseños más modernos e

internacionales.Discípulo del gran teórico de la arquitectura moderna, Le Corbusier,

introduce, en los años veinte, este movimiento en Finlandia.

El humanismo y la calidez son dos de las características principales de la producción técnica

de Aalto, las cuales  se reflejan en toda su obra. Esta particular visión de la arquitectura

rompió con los moldes tradicionales de la época. Son múltiples los trabajos destacados

de Aalto, pero sin duda alguna la obra maestra a nivel mundial, fue la construcción de la

biblioteca de Viipuri. Su diseño visionario significó una ruptura con el viejo criterio de cómo

debía ser una biblioteca, de ahí que sus aportaciones sigan vigentes en la actualidad. Esto

se explica por  la idea concebida de adaptar la forma al uso y a las necesidades humanas.

Entre las muchas cualidades innovadoras que introdujo en su proyecto de biblioteca, cabe

destacar el equilibrio en la distribución de espacios, así como en el diseño del mobiliario cuya

disposición fue pensada para facilitar el acceso a los libros. Además, fue de los primeros

arquitectos que tuvo en cuenta, en su diseño de biblioteca, al usuario infantil.

Los colores y la iluminación también fueron de gran importancia en la trayectoria de la obra

del arquitecto, por entender que su influencia era vital en el comportamiento del ser humano.

Partiendo de esa premisa, se respetó el color natural de la mayoría de los materiales

utilizados para la construcción de la biblioteca. En cuanto a la iluminación, Aalto convirtió la

Page 3: Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange

sala de lectura y préstamo en un «lugar de culto para estudiosos de la arquitectura».

Construyó cincuenta y siete claraboyas en el techo, cuya misión era la de expandir luz

natural y difusa por toda la sala, con el fin de no crear sombras ni reflejos a los usuarios

lectores con independencia del lugar donde estuvieran situados.

Este es  el legado de un hombre que se adelantó a su época, y que marcó un antes y un

después en los espacios bibliotecarios. Su obra ha dejado una impronta humanizadora y

ecológica cuyo testigo se encuentra en el Museo Alvar Aalto, donde se recoge toda su vida;

una vida dedicada a crear espacios más humanos.

Por otra parte el arquitecto Kenzo Tange, la figura de mayor influencia en la arquitectura

japonesa tras la Segunda Guerra Mundial por su obra de síntesis entre las líneas puras de la

mejor estética tradicional nipona, y el funcionalismo y el modernismo occidental, murió el 22

de marzo, a los 91 años, de insuficiencia cardiaca, en su casa de Tokio.

Tange contribuyó a diseñar la cambiante línea del cielo de la capital japonesa, con la que

creó un sello de identidad al resurgente Japón industrial que sobrevivió a la derrota y ruinas

de la segunda conflagración mundial usando de forma creativa estructuras de hormigón

armado, material muy adecuado para un país que registra el 20% de todos los seísmos del

mundo de 6 grados o más en la escala de Richter.

Fue responsable de la ampliación de Tokio hacia el mar en los años sesenta con un plan de

diseño urbano a gran escala en el que introdujo innovaciones con una red de puentes,

viaductos, islas artificiales y aparcamientos flotantes, con terreno ganado al mar, que

permitían el crecimiento y el cambio de la gran metrópolis que es la capital japonesa.

Page 4: Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange

Tange creó en 1991 el complejo arquitectónico del Ayuntamiento de Tokio, que alberga a

13.000 funcionarios y cuyas torres con 243 metros de altura le permiten sobresalir sobre los

restantes y numerosos rascacielos de uno de los centros de Tokio, el barrio de Shinjuku.

Llamadas las torres de los impuestos, por su alto coste, están inspiradas en la catedral de

Notre Dame de París y su estilo supuso un cambio completo de lo que había hecho Tange

anteriormente.

La fama internacional le llegó con el diseño del Estadio Nacional de Yoyogi, sede de los

Juegos Olímpicos de Tokio en 1964, cuyos techos, apoyados en pilares externos, le dan un

aire volátil y evocan la sencillez de las formas de un templo antiguo, por lo que han sido

calificadas frecuentemente como unas de las estructuras más bellas del siglo XX, al igual que

muchas de sus otras obras.