inés arredondo entrevista

17
8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 1/17 17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 1 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA  i 2 Votes Inés Arredondo: el presentimiento de la verdad Miguel Ángel QuemainFotografía: Alfredo Rosas Martínez “Quisiera llevar el hacer literatura a un punto en el que aquello de lo que hablo no fueran historias sino existencia, que tuvieran la inexpresable ambigüedad de la existencia” Inés Arredondo Decía Hegel que la vida del espíritu no es la vida que se asusta ante la muerte y se mantiene libre de la desolación sino la que sabe afrontarla y mantenerse en ella en el absoluto desgarramiento. Esa es la imagen sútil, duradera y vigorosa que tengo de Inés Arredondo y su literatura. Ambas poderosas y libres.

Upload: ropaviejera

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 1/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 1

INÉS ARREDONDO ENTREVISTA 

 

i2 Votes

Inés Arredondo: el presentimiento de la verdad

Miguel Ángel QuemainFotografía: Alfredo Rosas Martínez

“Quisiera llevar el hacer literatura a un puntoen el que aquello de lo que hablo nofueran historias sino existencia, que tuvieranla inexpresable ambigüedad de la existencia”Inés Arredondo

Decía Hegel que la vida del espíritu no es la

vida que se asusta ante la muerte y semantiene libre de la desolación sino la quesabe afrontarla y mantenerse en ella en el

absoluto desgarramiento. Esa es la imagen sútil, duradera yvigorosa que tengo de Inés Arredondo y su literatura. Ambaspoderosas y libres.

Page 2: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 2/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 2

Conocí a Inés Arredondo (Culiacán, Sinaloa, 1928, México, D.F.,1989) cuando publicó su tercer libro de cuentos: Los espejos(1988). Para entonces, sólo conocía los cuentos reunidos en Ríosubterráneo (1979), apenas doce historias que repetía y leí conlos amigos más cercanos. El ejercicio periodístico me permitió e

acercamiento y ella me favoreció con su amistad. La entrevista yel diálogo se multiplicaron. Unas veces por teléfono y otras ensu casa. La objetividad de una entrevista se veía comprometidacada vez más por las confesiones personales, con opinionesque sólo pertenecían al dominio del gusto y que jamás hubieraexpresado en público.

Quería ser el mejor escritor mexicano y combatió, con elejemplo, el estúpido prejuicio que distingue entre literatura yliteratura femenina. Tuvo el valor de convocar a todos susángeles y demonios a la misma mesa y hacer del aquelarre unfestín de imaginación.

-Inés, ¿hay escritoras y escritores?Hay escritores, las mujeres estamos haciendo muy mal en decir“la mejor escritora”, “es de las mejores escritoras”. Yo no soyescritora, yo no quiero ser una de las mejores escritoras. Quieroser uno de los mejores narradores de México junto con loshombres, yo creo que las mujeres nos estamos discriminando

solas. A mí me interesa mucho saber qué piensa un hombre y sles suceden las mismas cosas que les suceden a las mujeres,pero esto a las mujeres parece interesarles poco o no lo dan aconocer. A mí las escritoras que me importan no me importanporque laven platos, lo que me interesa saber qué les sucedecuando los lavan.

Page 3: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 3/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 3

Inés mostró que la vida y la literatura sólo son posibles yverdaderas en la libertad y el diálogo. Lo logró con sus amigos ycon sus personajes, esos seres de tan difícil libertad. Coninvoluntaria pedagogía enseñó que no hay artista sin miradavisionaria y oídos abiertos. Sabía escuchar y transformaba en

luz las historias opacas de otros, a quien no dejó de escucharcon atención y sorpresa: “en la historia desordenada de alguienhay que poner un orden, es uno de los motivos de mis cuentos”

Sabia y vital, profundamente vital, supo y reconoció que “laliteratura no le ha dado un orden a mi vida sino que la ha hecho

posible, sin literatura yo no puedo vivir”. Hubo quienes vieron ensu obra nuestro lado perverso, eso que otros nombraron laliteratura del mal. No discrepo, nos arrojó en la cara, con sumejor sonrisa, lo que somos. Cada página es un espejo que nosmuestra esa vida que presentimos, que deseamos, con quesoñamos y que deshacemos con repulsión todos los días.

La penúltima vez que me despedí de Inés fue en su casa,después de una cena donde un conjunto de amigosescuchamos un diálogo luminoso, apasionado, intenso quesostuvo con Juan Vicente Melo. Otra vez multiplicó su juventudy su infancia (“Mis fuerzas de niña, que fueron las mejores…”).Nos recordó que la memoria, la imaginación y la literatura

poseen también “la inexpresable ambigüedad de la existencia”.

“Elegir la infancia, escribió, es, en nuestra época, una manera dbuscar la verdad, por lo menos una verdad parcial. Ya noorientamos nuestras vidas hacia el merecimiento de un paraísotrascendente, sino que damos trascendencia a nuestro pasadopersonal y buscamos en él los signos de nuestro destino. Es

Page 4: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 4/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 4

evidente la pobreza relativa de ésta aventura enmarcada sinremedio dentro de las limitaciones de cada uno y de la infanciamisma; salta también a los ojos la nueva limitación que leimpone la moda del análisis psicológico, pero a pesar de todo,al interpretar, inventar y mitificar nuestra infancia hacemos un

esfuerzo entre los posibles, para comprender el mundo en quehabitamos y buscar un orden dentro del cual acomodar nuestrahistoria y nuestras vivencias.”

Esta introducción que Inés Arredondo hizo a la serie deconferencias que Joaquín Mortiz editó bajo el título Los

narradores ante el público (Joaquín Mortiz, 1966), define en granparte una posición frente a la literatura, el valor de las historias,su concepción del personaje y la personalidad de uno denuestros cuentistas más importantes, imprescindible.

Vida y literatura se funden como vocación: “si creo que en lavida es posible escoger entre el total informe de sucesos y acto

que vivimos, aquellos pocos e insustituibles con los cuales sepuede interpretar y dar sentido a la vida, creo también queordenar unos hechos en el terreno literario es una disciplina queviene de otra más profunda en la cual también lo fundamental ela búsqueda de sentido. No sentido como anhelo, dirección ometa, sino como verdad o presentimiento de una verdad”.

-¿Qué funda la infancia?En mi la infancia ha fundado totalmente una utopía. Así la viví yaún la vivo. Completamente. Fue como un sueño, casi como unsueño. Es por eso que he podido vivir. Mi infancia esfundamental, lo es para todos, pero la mía fue muy especial. Fu

Page 5: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 5/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 5

al lado de hombres creativos y en cierto modo artistas. Lainfancia en casa de mis abuelos, es lo que me ha sostenidodurante toda la vida…

Como sucede en la obra de Jesús Gardea, en la de Inés

Arredondo, el sol es un elemento fundamental. Corazón de luzen la paleta de donde toma los colores de su paisaje aunqueeste no corresponda, por lo general, a una locación concreta, niceda a la tentación de crear un lugar mítico como Placeres oCómala. El espacio físico en su obra guarda una constantecontigüidad con una naturaleza dócil que rodea la vida

doméstica pero también inhóspita, rebelde y hostil que pesasobre los hombros de sus personajes.

Supongo que esa patria infantil tiene lugar en Eldorado (entre elmar y la margen norte del río San Lorenzo), un lugar que esresultado de la voluntad y el trabajo, de la fortaleza capaz dehacer posible ese viejo sueño de la tierra prometida: “dos

hombres locos, relata Inés, padre e hijo, en dos generaciones;inventaron un paisaje, un pueblo y una manera de vivir. Miabuelo fue cómplice de los dos, y trazó y sembró con susmanos las huertas que yo creí que habían estado allí siempre. Eayudó con toda su vida a lograr la realidad inventada que yo vivY que fue hecha para eso, para vivirla y no para hacer literatura,

lo sé. Pero cuando uso esa realidad es con la conciencia de quetiene un peso real por sí misma aparte del que pueda tener enmi vivencia”.

-Eso quiere decir que la ciudad de México no la motiva comopaisaje de sus personajes…No es eso. Lo que pasa es que conozco mejor la provincia aún

Page 6: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 6/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 6

cuando he pasado la mayor parte de mi vida aquí, en la capital.En la provincia la gente está más viva, las historias de cadaquien forman como un patrimonio colectivo. En cambio laciudad de México es fría, sólo nos reunimos con un propósitomuy definido porque las distancias son muy grandes. Por

ejemplo, tú, ¿tendrás la heroicidad para venir a verme sin laintención exclusiva de hacerme una entrevista? ¿Cuándovendrás aquí de nuevo, con el único objeto de que nosvolvamos a ver?

-Su infancia se caracterizó también por la lectura. Se suele

afirmar que una mujer que lee, es una mujer que se refugia dealgo o de alguien. ¿En su caso, esto es cierto?Tal vez. No lo sé muy bien. Pero recuerdo, cuando niña, a losocho años mi padre me regaló cincuenta volúmenes de lacolección Austral. Los fui leyendo uno por uno, aunque noentendiera. Un vicio por leer. Cosa curiosa en una familia dondeéramos siete hermanos, yo la mayor. Creo que entonces lestenía miedo porque correteaban y peleaban tanto, que yoprefería un rincón, que me dejara en paz y leer. Después estudiéliteratura, me casé, tuve a mi hija mayor, luego tuve una pérdidamuy grande y ahí comencé a escribir para vencer al dolor.Trataba de traducir del francés cuando empecé a hacer otracosa. Una cosa que al principio no sabía qué era y que resultó

mi primer cuento: “El membrillo”, con ese cuento llegó ese doninexplicable que es la escritura.

-La vida, su vida, reclamó entonces la presencia de laliteratura…¿Se combinan, en su caso, vida y literatura sefunden?La literatura no le ha dado un orden a mi vida sino que la ha

Page 7: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 7/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 7

hecho posible, sin literatura yo no puedo vivir. Las historias demi infancia no tienen que ver con mi literatura, tienen que verconmigo como escritora… pero no con mi literatura. Me interesacontar una historia, hacerla que trascienda a sí misma. Esa es mmeta. No me importa si sucedió o no. Si un pedazo de historia

real me sirve lo uso y lo demás lo desecho… Yo quiero obedeceese mandato de orden de las cosas en mis cuentos. Por esodigo a veces que en la historia desordenada de alguien hay queponer un orden, es uno de los motivos de mis cuentos. Lashistorias no se dan seguidas, se dan a saltos, entonces hay queatrapar el salto que es esencial, para con él hacer una nueva

historia aunque se sea infiel a la historia verdadera. Otro caminoes inventarlo todo, hacer una historia con la obsesión que unotenga. Hay otros cuentos que no son tan inventados, tanalambicados, majados, sino que vienen de historias verdaderasésos son los que me salen mejor porque como sé la historia,sólo tengo que buscar la señal para contarla. Sé muchas

historias, lo que no tengo para ellas es la señal. Por eso escribopoco, porque yo tengo que recibir el tono del cuento, eso no lopuedo inventar yo. Se me da y se me da generalmente en unafrase que empieza a movilizar todo el pensamiento del cuento,entonces surge la dificultad de buscar quién va a contar elcuento y empezar a hacerlo con el tono que me fue dado, si lafrase originaria sale del texto no importa, ya le dio el tono…

-Me sorprendió la crudeza y lo bello del cuento “Opus 123”, ¿esuna de las historias conocidas sobre las que encontró unaseñal?Sí. Toda la historia es inventada. Aunque de pequeña oí quedecían que a la vuelta de la esquina vivía un pianista que fue

Page 8: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 8/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 8

muy famoso, que para no molestar se la pasaba tocando unpiano sordo, sobre un teclado sin música para no perder laagilidad de sus dedos. Parecía que tenía problemas dehomosexualidad, aunque nunca se dijo, creo que era eso. Fuetodo lo que yo supe, y que no se dejaba ver por nadie. Vivía solo

al fondo de su casa con su teclado.

-Inés, usted ha señalado que no cree en los determinismos, nien los geográficos, ¿este personaje los padece?No, si el hubiera tenido un poco de valor se hubiera salvadopero era débil y la madre lo acabó de rematar, lo acabó de por

vida cuando le confesó que se lo había llevado a Europa paraevitarle al padre la vergüenza de tenerlo a su lado, y no por él.Eso lo mató, ya no quiso salir de ahí, o ya no pudo.. más biencreo que no pudo porque había estado sometido toda la vida ala tutela de la madre. No creo en el determinismo, pudo ser otrahistoria, pero otra también la historia del personaje.

-La pasión, el amor, el mal, la pureza, la prostitución son algunode los temas en sus cuentos…Todos esos temas y además agrega uno que se te olvidaba, elde la muerte. El amor pasión muchas veces termina con lamuerte, las pasiones exaltadas tienen esa marca, que, aunqueno se produzca la muerte, está presente. Ahora, desde “El

membrillo”, mi primer cuento, hasta el último que cierra Losespejos, “Sombra entre sombras”, lo que yo quería saber eraqué era la pureza y qué la prostitución. Eso era una idea muyfuerte para mí, como dice Juan García Ponce, los verdaderosescritores, espero contarme entre ellos, viven siempre deobsesiones. En “El membrillo” uno de los personajes nos hablade la dificultad del mundo, de su imperfección, la inocencia se

Page 9: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 9/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 9

ha perdido, la pureza no, y en el último cuento invento cuantabarbaridad se puede inventar para llevar hasta sus últimoslímites ésta inquietud mía, para decir si ésta mujer es unaprostituta, pero no, sigo con la duda, porque ella hace toda esaserie de aberraciones, o se presta a ellas, por amor, entonces yotodavía no me atrevo a juzgarla… Muchas veces encontramos lpureza en el corazón del perverso, de la perversión misma. Y,déjame decirte… a veces la locura es el espacio de lailuminación, ahí encontramos una intimidad que por lo generalpasa desapercibida, pero también está ligada a esa idea del maque tanto nos atribuyen a Juan Vicente, a Salvador (Elizondo), a

Juan (García Ponce) y a mí. No digo que el mal no exista en militeratura, pero existe como el mecanismo más eficaz paradevolverle la pureza a alguno de mis seres.

-¿El camino de la purificación empieza cuando se termina eltemor a la muerte..?Realmente no lo sé. De mis personajes sé poco, lo que me vandejando ver. Me van dejando una brecha para seguirlos, yo nolos obligo a nada, ellos saben sus destinos y sus historias… Sesuele decir que los enamorados temen a la muerte, sin embargocuando el amor se emprende místicamente ese temor, y lamuerte misma, se superan, y esa es una de las formas de lapureza: cuando dos seres que se aman hablan el mismo idioma

y se forma una sola alma….

-¿Esto significa asumir la escritura como una lectura?Sí, precisamente.

Page 10: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 10/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 10

-Inés, ¿por qué una obra tan breve?, ¿qué esperamos despuésde Los espejos?A Rulfo le llevó sólo un libro de ventaja, y mi pequeño libro sobrJorge Cuesta, al que nadie le hace caso más que los cuestianosque somos muy pocos. Respecto a lo que sigue, no sé. Comoya te dije que me soplan… bueno, yo le digo de otra manerapero es más cursi porque digo que a mí me escupe el espíritusanto, pero como el espíritu santo es una paloma y las palomasno tienen saliva, me escupe muy de vez en cuando, entonces yotengo que esperar la señal. Además necesito que me cuentenhistorias y yo llevo diez años (estamos en 1989, aún no se

prefiguraba la idea de que estas entrevistas integraran unconjunto) sin tener una vida social, entonces no sé historias.

-¿No le funcionan las historias de los periódicos?Puede ser, creo que sí, pero los periódicos sólo cuentan loshechos sangrientos, no cuentan otro tipo de historias y yo con lcriminal no voy… ¿en qué sección de un periódico crees queencontraría historias para contar?… no hay, y para contarhechos de sangre… ya es bastante negro nuestro panorama, essuficiente vivirlo para además escribirlo…. Además lo que buscoes difícil de encontrar en una nota de periódico porque lo quebusco está en el interior del personaje, en sus raíces afectivasmás profundas. Aún en mis historias infantiles ésta búsqueda

está presente. Son seres reales y no los presentó comocategorías abstractas. Si algo significan, es por su indefectibleindividualidad. Las vicisitudes cotidianas y sociales no meimportan demasiado.

Page 11: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 11/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 11

-En los cuentos de sus tres libros hay un conjunto derecurrencias temáticas, de personajes, de ideas que si seretomaran en función de su parentesco permitirían la posibilidadde pensarlos novelísticamente ¿Por qué no ha explorado en lanovela?-Si lo he intentado, pero no quedo conforme. Hay un espíritu desíntesis que me lleva a percibir lo escrito como demasiadoholgado, con mucha paja. Como has anotado la recurrenciatemática, los ecos entre algunos cuentos permitirían hacerlo. Teconfieso que hay dos cuentos incluidos en La señal, Estío, conel que abro el libro y El Arbol que guardan un parentesco del qu

llegué a pensar en términos de novela. Sin embargo en el ordendel libro no los acomodé cronológicamente para que noresultara obvia la continuidad temporal que los une. En El árbolla mujer recientemente viuda de Luciano Armenta ha quedadosuspendida en su dolor con su hijo Roman de cuatro años,fecha significativa que será retomada al inicio del cuento titulad

Estío, cuando su hijo Román ya entrada la adolescenciacomparte su amistad con Julio un amigo con el que seestablece una tensión erótica en la que se mira el abismo delincesto, y Julio, que en verdad la desea, no es más que el reflejode ese hijo que ella quiere demasiado cerca.

-Al leer Los espejos, me di cuenta de que viví los cuentos como

una experiencia, no podía soltarlos… no cabía la interpretaciónsino la vivencia…Yo no quiero interpretar, yo quiero que libremente el lector sientaalgo ante esa historia, por eso hablo de trascendencia. No hablo

Page 12: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 12/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 12

de una trascendencia celeste sino inmanente, quiero que ellector reciba algo más de lo que yo le estoy ofreciendo. Si secumple soy feliz, sino se cumple me da mucha tristeza.

-¿Cuál es el punto de vista narrativo que le ha parecido más

atractivo en sus cuentos?Hay uno que se llama Los hermanos, ese cuento no tienenarrador, es el más difícil, porque aunque lo cuenta ella, no lopuede explicar y nadie lo puede explicar, es un cuento que notiene narrador.

-¿Sarah..?Bueno, Sarah es un ensayo para buscar nuevas formas deexpresión narrativa; Sarah y De amores. Sarah es un cuento quea mí me gusta mucho, está en cursivas porque quiero que le dédistancia, pero Sarah no me costó trabajo, ella estaba en elcentro, muy segura, y ella sabía lo que contestaba. Yo tenía quehacer esfuerzos para preguntar, pero no para que la

protagonista de Sarah hablara, ella hablaba y hubiera podidohablar más.

-Le confesaba que en la primer lectura los cuentos fueron parami, más una experiencia que una interpretación, en el caso delescritor que los elabora esa experiencia ¿está planteada

estructuralmente?No, está deseada. Para las personas que no leen mis cuentoscomo historias, se convierten en experiencias que ademássirven en determinados momentos para entender otras cosas,otras almas, otras circunstancias, pero aunque no sirviera para

Page 13: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 13/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 13

nada, la sola experiencia de vivir un acto de la vida diaria másallá de la experiencia cotidiana, me importa mucho y me sientofeliz que los lectores me lo digan.

-¿Hasta dónde se puede calcular esa intención?

Pues sólo hablando con la gente y si su respuesta es afirmativame felicito porque ya hubo alguien para quien yo escribí loscuentos y si ese alguien se pluraliza, yo feliz. Me han acusadode que mi prosa es muy cerrada. Yo creo que eso no es unaacusación, porque lo que mi prosa quiere es ser perfectamenteusta con lo que está sucediendo y con lo que piensan los

personajes. No quiero que haya palabras de más ni palabras demenos ni me quiero meter en sus asuntos, y los calificativos quelos pongan ellos y los verbos que los pongan ellos y yo, aeconomizar lenguaje para que puedan expresar más. Finalmentlo que más me interesa son los lectores, porque sólo ellos, no lacrítica, me van a decir si sintieron algo fuera de lo común.

Aún cuando trate una materia, esencialmente polémica, como lacrítica literaria, Arredondo insiste e insiste en los recuerdos de lainfancia que son paradigma moral y ejemplar legado. Si habla dlos críticos, sus preferencias y fobias, también se remite aEldorado, caldero de recuerdos, monumento de la ejemplaridadque contrasta con el paisaje moral urbano, desfile de

apariencias: “descubrí un día que en ningún lugar de México lagente se viste así, ni vive así, ni quiere la cosa fundamental queen Eldorado se quería: el lujo de hacer, no el lujo de tener, dehacer una manera de vivir”… Me parece , escribe, que enMéxico cada uno se exige por debajo de sí mismo y así semalea muy pronto; apenas pasados los treinta años un “alguiende México es mucho menos que él mismo a los veinte”.

Page 14: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 14/17

Page 15: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 15/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 15

¿Qué pasó con el ámbito idílico de El dorado? Quedó atráscuando Inés partió a Guadalajara a estudiar la preparatoria.Después, la historia es conocida: hizo una licenciatura enfilosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y unamaestría en Literatura. Participó en el Centro Mexicano deEscritores, en la promoción 1961 a 1962 y formó parte de unconjunto de escritores (Juan García Ponce, Juan Vicente Melo,Salvador Elizondo, Juan José Gurrola, Huberto Batis) queaglutinó la Revista Mexicana de Literatura. Se casó con elescritor Tomás Segovia y tuvieron tres hijos: Inés, Ana Paula yFrancisco.

La enfermedad fue uno de los horizontes de su infancia. Fue unmalestar que se prolongó hasta su muerte. Las múltiplesoperaciones que intentaron resolver un problema en su columnafracasaron y debió permanecer atada a una silla de ruedas. En1972, unió su vida al médico Carlos Ruiz Sánchez, sucompañero último, presencia incondicional y amorosa quemantuvo vivo el júbilo creador de Inés.

Entre sus obras fundamentales están: La Señal, México, ERA,Colección Alacena. 1965, Río Subterráneo, Joaquín Mortiz,Nueva narrativa mexicana, 1979, Acercamiento a Jorge Cuesta,SepSetentas-Diana, 1982, Historia verdadera de una Princesa,

(cuento para niños). México, CIDCLI, SEP, Reloj de cuentos,1984, El Destino, (cuento para niños), SEP, Colibrí, EnciclopediaInfantil, Vol. V. fascículo 72, p.p. 1137-1152, 1985, Los Espejos,Joaquín Mortiz, Serie del Volador.1988, Obras completas. SigloXXI editores/DIFOCUR, Sinaloa. 1988. (Esta edición reúne sustres libros de cuentos, un texto leído en el ciclo Los narradoresante el público y el ensayo sobre Jorge Cuesta, sin embargo no

Page 16: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 16/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/ 16

recoge los cuentos infantiles referidos líneas arriba ni el cuentoLa cruz escondida, publicado en la revista de la Universidad. Laedición se completa con dos ensayos: Inés Arredondo: ladialéctica de lo sagrado de Rose Corral y La pareja y la miradatransgredida en Mariana, de Inés Arredondo de Rogelio ArenasMonreal).

-Una última pregunta, ¿ser un profesional de la literatura o unoficiante?Escribir es un oficio, absolutamente un oficio…

9 octubre 2009Categorías: 1, CUENTOS LATINOAMERICANOS, ELLOS HAN DICHO, MUJERESCUENTERAS . Etiquetas:ARREDONDO INES , ENTREVISTA . Autor: Rubén Garcia García -Sendero

3 comentarios

Comentario por yaneth (http://hotmail) on 15 enero 2011 4:20 amMe parese batante interesante la entrevista que acabo de leer de la escriora de inésarredondo´pero a mi me interesaba saber a serca del cuento la señal escrito por ella ypublicado en 1965 en el ibro del mismo nombre y me a sido muy dificil en contrar informacióa serca de el me podrian ayudar me urge es para presentar un trabajo de la escuela en clases dliteratura

Responder (https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/?replytocom=316#respond)

Page 17: INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

8/18/2019 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA

http://slidepdf.com/reader/full/ines-arredondo-entrevista 17/17

17/3/2016 INÉS ARREDONDO ENTREVISTA | PUROCUENTO

Comentario por rubengarcia (http://www.senddero.wordpress.com) on 15 enero 2011 9:4amNada facil. Ines es una autora genial, pero poco conocida. pero expón lo que deseassaber, inclusive el cuento y quizá algun lector pueda sugerirte donde encontrarlo. Unabrazo Rub

Responder (https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/?replytocom=320#respond)

Comentario por JuanitoD on 9 mayo 2011 1:18 pmEl Fondo de Cultura acaba de publicar la obra reunida de Inés Arredondo en “CuentosCompletos”: http://www.fce.com.mx/librerias/Detalle.aspx?ctit=013829R(http://www.fce.com.mx/librerias/Detalle.aspx?ctit=013829R)

Responder (https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/?replytocom=433#respond)

Comments RSS (https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/ines-arredondo-entrevista/feed/) TrackBack Identifier URI (https://teecuento.wordpress.com/2009/10/09/inesarredondo-entrevista/trackback/)