inducción del modulo

3
SEMANA 1 ESTIMADO(A) ESTUDIANTE. Iniciamos el Módulo: Trabajo de Grado II, donde se presentan integrados el conjunto de criterios básicos a tener en cuenta en la estructuración y ejecución del proyecto de Grado en la Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa, este módulo incluye además los parámetros de forma y de contenido que se deben considerar para finalizar exitosamente su trabajo de grado en la Maestría. Estos sirven como guía para los estudiantes y docentes directores, con el fin de obtener un proyecto con una viabilidad desde lo pedagógico, lo tecnológico y lo temático al final del desarrollo del mismo. Adicionalmente, los elementos que se incorporan permitirán al Director realizar las observaciones a cada uno de los componentes que hacen parte del anteproyecto de manera focalizada y brindar la guía para la asociación de los parámetros establecidos en Trabajo de Grado II. En cuanto a los estudiantes este proceso les permite revisar la calidad de cada uno de los entregables establecidos en el Plan de Trabajo de Grado II, para mejorar el proceso en la medida que se avanza en la ejecución del mismo. A continuación encontrará los datos generales de competencias, criterios de evaluación, secuencia de actividades por semana y sus porcentajes de ponderación, así como aspectos específicos instruccionales para su realización (Entregables, condiciones de calidad que debe contener, medios y fechas de entrega). Consultando la Agenda de Avance de Actividades (AAA) encontrará la información más específica de cada trabajo a realizar. Recuerde cumplir con las fechas de entrega para así concluir exitosamente su módulo. No olvide utilizar únicamente la herramienta Tablero de Anotaciones para comunicarse y hacer entrega de los trabajos a su docente, ya que allí quedará evidencia del trabajo realizado por usted. COMPETENCIAS DEL MÓDULO COMPETENCIA GENERAL Capacidad para apropiarse del conocimiento en torno a todos los elementos que necesita para la adopción de nuevos conceptos, modelos y teorías acerca de la gestión en la tecnología educativa, así como el desarrollo de la habilidad investigativa y pro actividad en la propuesta de soluciones a una problemática en particular en el área educativa. Las competencias que se desarrollarán en este módulo, se enfocan en los desempeños complejos en contextos específicos sustentados en dominios conceptuales propios del campo de las ciencias y las disciplinas que sustentan su formación los cuales están descritos en el documento maestro de la Maestria en Gestión de la Tecnología Educativa:

Upload: edwingaona

Post on 20-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

TRANSCRIPT

Page 1: Inducción del Modulo

SEMANA 1

ESTIMADO(A) ESTUDIANTE.

Iniciamos el Módulo: Trabajo de Grado II, donde se presentan integrados el conjunto de criterios básicos a tener en cuenta en la estructuración y ejecución del proyecto de Grado en la Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa, este módulo incluye además los parámetros de forma y de contenido que se deben considerar para finalizar exitosamente su trabajo de grado en la Maestría.  Estos sirven como guía para los estudiantes y docentes directores, con el fin de obtener un proyecto con una viabilidad desde lo pedagógico, lo tecnológico y lo temático al final del desarrollo del mismo.

Adicionalmente, los elementos que se incorporan permitirán al Director realizar las observaciones a cada uno de los componentes que hacen parte del anteproyecto de manera focalizada y brindar la guía para la asociación de los parámetros establecidos en Trabajo de Grado II. En cuanto a los estudiantes este proceso les permite revisar la calidad de cada uno de los entregables establecidos en el Plan de Trabajo de Grado II, para mejorar el proceso en la medida que se avanza en la ejecución del mismo.

A continuación encontrará los datos generales de competencias, criterios de evaluación, secuencia de actividades por semana y sus porcentajes de ponderación, así como aspectos específicos instruccionales para su realización (Entregables, condiciones de calidad que debe contener, medios y fechas de entrega).

Consultando la Agenda de Avance de Actividades (AAA) encontrará la información más específica de cada trabajo a realizar. Recuerde cumplir con las fechas de entrega para así concluir exitosamente su módulo.

No olvide utilizar únicamente la herramienta Tablero de Anotaciones para comunicarse y hacer entrega de los trabajos a su docente, ya que allí quedará evidencia del trabajo realizado por usted.

COMPETENCIAS DEL MÓDULO

COMPETENCIA GENERAL

Capacidad para apropiarse del conocimiento en torno a todos los elementos que necesita para la adopción de nuevos conceptos, modelos y teorías acerca de la gestión en la tecnología educativa, así como el desarrollo de la habilidad investigativa y pro actividad en la propuesta de soluciones a una problemática en particular en el área educativa.

Las competencias que se desarrollarán en este módulo, se enfocan en los desempeños complejos en contextos específicos sustentados en dominios conceptuales propios del campo de las ciencias y las disciplinas que sustentan su formación los cuales están descritos en el documento maestro de la Maestria en Gestión de la Tecnología Educativa:

(PENSAR)

Interpretativa:o La capacidad de encontrar el sentido de un texto, de una proposición, de un

problema, de una gráfica, de un mapa, de un esquema, de un modelo o la capacidad de expresar argumentos a favor y en contra de una teoría o de una propuesta, entre otras.

Argumentativa:o La capacidad de dar razón de una afirmación y que se expresan en el porqué de una

proposición, en la articulación de conceptos y teorías, en la demostración matemática, en la conexión de reconstrucciones parciales de un texto que

Page 2: Inducción del Modulo

fundamenta la reconstrucción global. Establece lineamientos básicos de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación-TIC en los procesos académicos e investigativos de los centros educativos.

Propositiva:o La capacidad que implica la generación de hipótesis, la resolución de problemas, la

construcción de mundos posibles. Determina con claridad las competencias y conocimiento básicos que debe cultivar un docente, para realizar la implementación adecuada de tecnología educativa en el entorno de su desempeño.

(SABER)

Conocimiento organizacional:o Capacidad para comprender y utilizar la dinámica existente en las organizaciones

educativas en torno a las herramientas que necesita para la adopción de nuevos conceptos sobre la gestión en tecnología educativa.

Experticia técnica o especializada:o Capacidad e interés en utilizar, mejorar y ampliar los conocimientos en

herramientas de tecnología educativa y las habilidades necesarias en relación con el propio desempeño.

Enfoque analítico:o Capacidad para comprender las situaciones y resolver los problemas por medio de

la separación de las partes que las constituyen y reflexionar acerca de ello de manera lógica y sistemática en torno al tema de gestión tecnológica educativa.

Reconocimiento de modelos:o Capacidad de identificar modelos o conexiones entre situaciones que no están

relacionadas de forma obvia, y de identificar aspectos clave o subyacentes en asuntos complejos.

Análisis cuantitativo:o Capacidad para analizar, valorar y trabajar con datos y variables cuantitativas.

Comunicación eficaz:o Capacidad para hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en forma efectiva.

Capacidad para redactar mensajes exactos que le permitan sintonizarse con sus equipos de trabajo. Capacidad de dar reconocimiento verbal, expresando emociones positivas, lo que fortalece la motivación de las personas y el equipo de trabajo.

(SER)

Motivación de logro:o Esforzarse por mejorar o satisfacer un determinado criterio de excelencia.

Flexibilidad:o Capacidad de adaptación a situaciones de cambio. Actitud propositiva y proactiva

en la administración de herramientas tecnológicas educativas. Optimismo:

o Persistencia en la consecución de los objetivos a pesar de los obstáculos y los contratiempos del paradigma del uso de las herramientas tecnológicas en la educación y conocimiento cambiante que nos rige.

Autorregulación:o Capacidad para canalizar las propias emociones en la dirección adecuada.

Autoconfianza:o Seguridad en la valoración que hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras

capacidades. Empatía:

o Capacidad de escucha y comprensión de las preocupaciones, intereses y sentimientos de los otros y de responder a ello.

(HACER)

Plantear el uso y aplicación de las herramientas tecnológicas educativas en

Page 3: Inducción del Modulo

correspondencia con los objetivos macros de la educación. Orientar y mediar los procesos de aprendizaje mediante la aplicación y uso de

herramientas tecnológicas educativas. Diseñador de propuestas informáticas curriculares y evaluativas que aporten a las

diversas áreas disciplinares de la educación.

Con tal fin, se propone el siguiente cronograma de actividades para desarrollar a lo largo de las diez (16) semanas de duración del módulo.

TABLA DETALLE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD

SEMANA

DESCRIPCIÓNPORCENTAJ

E

1 1 - 2

Socialización y retroalimentación de los aspectos establecidos en trabajo de grado I. Establecimiento del Plan de Trabajo de Grado II.

10%

2 3 - 4Diseño de instrumentos de recolección de información.

15%

3 5 - 6

Fase diagnóstica (Técnicas e instrumentos para la recolección de  datos  y Análisis de datos recolectados).

4 7 - 11

Ingeniería del proyecto (Factibilidad y Desarrollo de la propuesta, Paso a paso de la metodología propuesta).

20%

5 12 - 13Conclusiones, recomendaciones y limitaciones.

15%

6 14 - 15

Resumen, introducción y aspectos de forma tales como (Carátula, Contraportada, Página de aceptación, Página dedicatoria, Página de agradecimiento, Abstract,  Contenido, Listas Especiales y Glosario).

7 16Entrega del informe final de Trabajo de Grado.

40%