Índice - astrazeneca spain spain/fundacion... · suma de inquietudes, voluntades, talento y...

54

Upload: duongtram

Post on 22-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

poniéndolecorazón

10 años

2013Memoria de actividades

Índice

Así lo ve el Presidentep.4

p.6p.6p.8

La Fundación, cuestión de principiosPrincipios y valoresActividades

p.10 Quiénes somos

p.16p.18p.20

Una década de un vistazoUna década en cifras10 años en primera persona

10 años poniéndole corazónp.14

p.32p.34p.42p.46p.50

Pacientes y público generalForos de debateInvestigaciones y publicacionesBecas y premios

El camino recorrido en 2013

Fundación AstraZeneca4

Poner el corazón en el trabajodiario constituye la mejor manerade aportar valor a la sociedad

Ludovic HelfgottPresidente AstraZeneca España

Así lo veel Presidente

Memoria de actividades 2013 5

Es un placer para todos los que formamos parte de AstraZeneca compartir desde las páginas de esta Memoria el décimo aniversario de nuestra Fundación. Diez años en los que nuestro compromiso se ha visto reforzado con la suma de inquietudes, voluntades, talento y esfuerzo que han ido incorporándose a este apasionante proyecto y en el que, créanme, conservamos la misma ilusión del primer día. No sabemos trabajar de otra manera. Nos ilusiona y nos emociona que el resultado de nuestro trabajo sea el de mejorar la calidad de vida de millones de personas. Pensamos que es posible contribuir para lograr una sociedad más justa y saludable.

Y eso es lo que ha hecho la Fundación AstraZeneca en estos diez años apostando siempre por el debate, el diálogo y la comunicación. Hemos escuchado a pacientes y a sus familiares para acercarnos aún más a su realidad y expectativas; hemos creado estrechos vínculos con profesionales sanitarios que nos permiten ofrecerles respuestas concretas a sus necesidades de formación y desarrollo; estamos en permanente contacto con

la comunidad científica para apoyar su decisiva labor investigadora; y, sobre todo, nos hemos acercado a la sociedad española para conocer cómo es su salud y cuál es su percepción sobre la atención sociosanitaria que recibe.

Detrás de cada jornada, estudio, foro, publicación, premio o beca de la Fundación AstraZeneca se ha desarrollado una capacidad de escucha de la que nos sentimos especialmente orgullosos y que ha hecho que gran parte de las actividades realizadas en 2013, que también recoge esta Memoria, se hayan dirigido principalmente a pacientes y familiares, un colectivo que consideramos especialmente vulnerable en estos tiempos tan difíciles.

Por último, quiero agradecer a todas y cada una de las personas que durante estos diez años han contribuido a que la Fundación AstraZeneca se haya convertido en un modelo para todos los que pensamos que poner el corazón en el trabajo diario constituye la mejor manera de aportar valor a la sociedad. Porque la ciencia y los pacientes están en el corazón de todo lo que hacemos.

Fundación AstraZeneca6

La Fundación,cuestión de principiosQueremos hacer de nuestra sociedad un entorno más justo y saludable. Para lograr este objetivo, fomentamos la investigación científica, la innovación y la formación de los profesionales sanitarios.

Principios y valoresEn estos diez años de actividad, nos hemos guiado por un código propio regido por los miembros de nuestro Patronato.

La diversidad, independencia, rigor y profesionalidad están representados en este órgano de gobierno formado por diez patronos que comparten una visión y un ideal: el conocimiento como principal motor de valor y de desarrollo para la sociedad, y el convencimiento de que la innovación en investigación clínica es el camino más seguro para proteger y mejorar la salud de los ciudadanos.

Memoria de actividades 2013 7

La honestidad y la transparencia son valores fundamentales en nuestra Fundación y están estrechamente vinculados a la gran rigurosidad y a los códigos éticos que se exigen en el sector farmacéutico. Basamos las relaciones que establecemos con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto.

Superación. Creemos firmemente que el trabajo en equipo y el esfuerzo personal suponen la mejor estrategia para alcanzar nuestros objetivos. Apostamos por la innovación y la creatividad para ofrecer una mejor respuesta y poder llegar cada día a un mayor número de personas. Nos gusta asumir retos, nos gusta nuestro trabajo.

La independencia es una de las principales señas de identidad de este órgano de gobierno, y desde el principio estuvo formado tanto por profesionales de la propia compañía, como por patronos externos, todos ellos personalidades relevantes del ámbito sanitario de nuestro país.

independenciahonestidad

transparenciarespeto

superación

Fundación AstraZeneca8

Se desarrolla fundamentalmente en el área de la Investigación Clínica y quiere lograr una máxima aplicabilidad de los conocimientos. Para ello, trabajamos estrechamente con los Comités Éticos de Investigación Clínica, a nivel nacional y autonómico. Los cursos están dirigidos tanto al ámbito de la atención primaria como al de las especialidades médicas.

FormaciónEstamos especialmente sensibilizados con la atención sociosanitaria que requieren las personas dependientes, lo que nos ha llevado a elaborar el Libro Verde sobre la Dependencia y a suscribir numerosos acuerdos con Sociedades Médicas y Grupos Científicos y Cooperativos para generar debate y formación que potencie al máximo el cuidado de estas personas.

Dependencia21

ActividadesNuestras actividades son especialmente coherentes con nuestros fines fundacionales, lo que nos ha permitido adaptarnos a la evolución de nuestro propio sistema sanitario y de sus grupos de interés. Aunque los primeros pasos de la Fundación estuvieron muy enfocados al ámbito médico, hemos ampliado nuestro campo de actuación para abrirnos a las asociaciones de pacientes y al propio campo farmacéutico.

Todas nuestras actividades persiguen lograr una mayor calidad de vida de los ciudadanos y se estructuran en torno a cinco grandes líneas de actuación:

Memoria de actividades 2013 9

En ellos involucramos a todos los agentes clave del sistema sanitario. Nos permiten conectar con todos nuestros grupos de interés, tender puentes de comunicación y, sobre todo, aprender de ellos.

Foros de debate y análisis de estudiossobre políticas sanitarias

Tenemos gran interés en formar, concienciar y educar al público en general acerca de las enfermedades. Colaboramos con numerosas asociaciones de pacientes a las que ayudamos a exponer sus inquietudes y necesidades y a las que ponemos en contacto con instituciones nacionales e internacionales.

Formación e información a pacientes

Creemos que apostar por el talento es una inversión de futuro y que reconocer el esfuerzo y la excelencia contribuye a crear esa sociedad más justa y saludable que queremos lograr.

Becas y premios3 4 5

Fundación AstraZeneca10

Quiénes somos

Presidente de la Fundación AstraZenecaAlfonso RodríguezDirector Government Affairs de AstraZeneca

Sinceramente, los primeros beneficiarios de la Fundación somos todas las personas que formamos parte de AstraZeneca: no hay mayor inspiración para nuestro trabajo que dar un paso adelante y adquirir un compromiso

Memoria de actividades 2013 11

Cada proyecto de la Fundación supone un viaje, una búsqueda para encontrar soluciones a demandas y necesidades concretas. En estos diez años hemos hecho excelentes compañeros de viaje y estamos sinceramente orgullosos de ello

Directora General de la Fundación AstraZeneca

Secretario de la Fundación AstraZeneca

Carmen González

Fernando MorenoSenior Legal Counsel de AstraZeneca

No tengo dudas sobre lo que nos ha llevado a convertirnos en una de las fundaciones sanitarias más activas y prolíficas de nuestro país: conservamos la misma ilusión del primer día

Fundación AstraZeneca12

Juan Ángel EvangelioMarketing Manager de AstraZeneca

Ana PonzodaGlobal Working Capital Director de AstraZeneca

Julio Sánchez FierroAbogado y consultor de organismos internacionales

Una de las mejores sensaciones que nos brinda la Fundación es la de estar haciendo lo correcto. Creemos firmemente en nuestra responsabilidad a la hora de devolver a la sociedad lo mucho que recibimos de ella

La Fundación ha crecido en estos años, pero también nos ha hecho crecer a todos nosotros tanto a nivel profesional como personal. La Fundación nos brinda la oportunidad de interactuar con la sociedad en la que vivimos, profesionales sanitarios y pacientes de una forma mucho más cercana y personal

Trabajamos en el presente para anticiparnos al futuro. Por eso, la Fundación supo desde el primer momento que la cuestión de la Dependencia tenía que tener un papel preponderante entre sus objetivos

Patronos

Memoria de actividades 2013 13

Mª del Carmen MarotoAcadémica de la Real Academia Nacional de Medicina y de la Real Academia de Andalucía Oriental

Alfonso MorenoHospital Clínico Universitario San Carlos

Félix LoboUniversidad Carlos III de Madrid

Si hay algo de lo que me siento especialmente orgullosa es de que todas y cada una de las iniciativas de la Fundación tienen una aplicabilidad directa en la mejora del día a día de los profesionales sanitarios y pacientes

Seguir invirtiendo en la formación de nuestros profesionales médicos, en aquellos que nos cuidan cuando perdemos la salud, es una buena manera de expresar lo mucho que amamos la vida

El componente de servicio que inspira a la Fundación cobra aún mayor importancia en estos años difíciles. Somos muy conscientes de que estamos llenando espacios que la crisis se ha encargado de vaciar

10 añosponiéndole corazón

> Una década de un vistazo

> Una década en cifras

> 10 años en primera persona

Fundación AstraZeneca16

Impulsamos la celebración de la I Semana del Asma en la que podemos a disposición del público general de un centro comercial espacios de concienciación sobre esta enfermedad.

Firmamos con la Universitat Jaume I la creación de la Cátedra AstraZeneca de Investigación de Resultados en Salud.

Somos reconocidos como “Colaborador Excelente 2006” por la Universidad de Alcalá de Henares.

Obtenemos el “Premio a las mejores ideas 2006” otorgado por Diario Médico como reconocimiento a nuestro viaje de ayuda humanitaria a El Salvador.

Presentamos las conclusiones de la Jornada sobre Investigación Clínica Independiente que organizamos en Barcelona.

Viaje humanitario de especialistas a El Salvador: 2.070 consultas realizadas, 36 operaciones quirúrgicas, 980 kilos de medicamentos, decenas de conferencias para estudiantes de la Universidad de El Salvador y donación de juguetes por parte de los empleados de AstraZeneca.

Nos implicamos en la puesta en marcha del I Foro Español de Pacientes y recibimos el Premio al Valor Filantropía por nuestra colaboración en el mismo.

Recibimos el Premio Fundamed a la mejor iniciativa solidaria.

Creamos la Cátedra de Mecenazgo de Neumología en la Universidad Autónoma de Madrid.

Reunión de la Plataforma para el Fomento de la Investigación Clínica en Atención Primaria.

Nace la Cátedra de Enfermedades Cardiovasculares fruto de nuestro convenio con la Universidad de Santiago de Compostela.

Lanzamos el “Libro Verde de la Dependencia en España”, obra clave en la posterior redacción de la Ley de Dependencia.

Colaboramos con el Instituto Europeo de la Salud para ofrecer formación de alto nivel.

Publicamos “¿Todo para todos y gratis?: El establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud”.

Primera reunión de los Comités Éticos de Investigación Clínica.

Presentación de la Fundación en Madrid, con el respaldo de la Ministra Ana Pastor, y en Barcelona, con la presencia del Consejero de Sanidad.

2002–2003 2003 2004 20062005 2007

Memoria de actividades 2013 17

Lanzamos el estudio “Análisis predictivo y escenarios en la atención sociosanitaria en España: HORIZONTE 2022”.

Presentamos la “Guía Práctica para el Uso de Redes Sociales en Organizaciones Sanitarias”.

Organizamos el curso sobre “Diabesidad: nuevas perspectivas para una vieja enfermedad” para abordar el importante incremento de casos en los que se unen diabetes y obesidad.

Día Mundial de la Salud Mental: apostamos por el arte para acercarnos a estas enfermedades.

Organizamos la III Jornada de Reflexión con la Fundación Pharmaceutical Care: “Atención Farmacéutica: Desarrollo de un programa estratégico. ¿Por qué no avanzamos? ¿Cuál es tu solución?”

Jornada de Concienciación sobre Cáncer de Pulmón y EPOC, en pleno centro de Madrid.

Presentamos el estudio “Necesidades de Médicos en España. Valoración de la Situación Actual y Propuestas e Iniciativas de Futuro”, junto a la Cátedra de Salud Pública y Gestión Sanitaria de la Universidad Europea de Madrid.

Foro Internacional de Hipercolesterolemia Familiar, con las últimas novedades en diagnóstico precoz.

Convenio de colaboración con la Fundación Respira y SEMG Solidaria para apoyar con medicamentos y equipos a la Unidad Respiratoria de Ciudad Sandino (Nicaragua).

Organizamos la Jornada sobre la responsabilidad jurídica y bioética en la relación asistencial entre el farmacéutico y el paciente.

Debate sobre el impacto de las nuevas tecnologías y la evaluación económica en la prescripción de medicamentos.

Una década de un vistazo

2008 201120102009 2012 2013

Fundación AstraZeneca18

461becas entregadas:

66cursos

71

PremioReflexiones

Premio Arquímedes

27

5

4

4

11

6.000Más de

personas beneficiadas al año por la actividad de la Fundación AstraZeneca.

jornadasy foros

congresosy reuniones

aplicacionesdesarrolladas en Internet

tipos de certámenes convocados

reconocimientosrecibidos

> Convocatoria entre los años 2003–2013 > Convocatoria entre los años 2006–2012

campañas de concienciación

9

16

100

100

236

Becas para residentesde oncología

Becas para residentesde urología

Becasde psiquiatría

BecasREAP

Becas Universidad Carlos III

Memoria de actividades 2013 19

Una década en cifras

11

11.000.000Un total de

de Euros destinados a:

millonesde Euros

30%

Formación de profesionales

9%

Premios

16%

Información y formación a asociaciones de pacientes

20%

Foros de debate de política sanitaria

25%

Becas

Fundación AstraZeneca20

Nunca imaginé que resumir los últimos diez años de mi vida pudiera convertirse en algo tan complicado, pero es difícil transmitir todas las vivencias profesionales y personales que he ido atesorando a lo largo de una década de trabajo en la Fundación AstraZeneca.

Mi trabajo se desarrollaba en el departamento médico de AstraZeneca, una labor eminentemente técnica en el que normas y procedimientos aportaban certidumbre en un campo tan sensible y delicado como la investigación clínica. Fue entonces cuando la compañía decidió asumir un nuevo compromiso en su responsabilidad social —término por entonces aún incipiente en el ámbito empresarial—, invirtiendo parte de sus beneficios en el desarrollo local. Nacía la Fundación y con ella un mundo totalmente nuevo de desarrollo y aprendizaje para mí. De la mano de mi mentor y principal impulsor de la Fundación, Manuel Martín —en aquella época Director de la Fundación— tuve la oportunidad de asomarme al apasionante ámbito de la Sanidad.

Carmen González

Fundación AstraZeneca /Directora General

La Fundación se ha convertido en una gran familia que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Puede haber mejor trabajo que este?

Memoria de actividades 2013 21

10 años en primera persona

Estos diez años me han permitido trabajar con profesionales de todas las esferas del área sanitaria, profesionales tan diversos como interesantes: médicos, farmacéuticos, enfermeros, biólogos… He aprendido de su trabajo, me han hecho partícipe de sus inquietudes y problemas, y, sobre todo, he sido testigo de sus avances. Siento un especial orgullo al recordar los encuentros anuales que organizábamos con los Comités Éticos de Investigación Clínica, a través de los que trabajábamos para concienciar sobre la importancia de la investigación en atención primaria y con los que hemos desarrollado jornadas, debates, cursos específicos, publicaciones… En todos ellos se ha ido creando una red de intercambio de opiniones, de trabajo y de compañerismo que, en muchos casos, ha fraguado estrechas relaciones de amistad que aún mantengo.

Recuerdo momentos muy especiales, como la publicación del Código Sanitario —primera recopilación de la legislación sanitaria española— que me dio la oportunidad de colaborar durante varios años en el Congreso de Derecho Sanitario y de trabajar con su presidente, Ricardo de Lorenzo. También cuando, de la mano de nuestro Patrono, Julio Sánchez Fierro, nos embarcamos de lleno en el mundo de la dependencia. Un arduo trabajo con expertos del ámbito social que se traduciría en la publicación del Libro Verde de la Dependencia, y que posteriormente serviría de base al Gobierno para elaborar su Libro Blanco.

Fundación AstraZeneca22

Si en un primer momento, nuestros fines estaban muy centrados en los profesionales sanitarios del ámbito de la investigación clínica, posteriormente la Fundación fue evolucionando hacia el mundo de la Farmacia de la mano de mi segundo mentor, Federico Plaza. Se abría otro campo de aprendizaje en el que conocí a personas experimentadas y con una enorme fuerza y tesón para liderar el cambio hacia unos servicios sanitarios farmacéuticos de calidad. Iniciamos una fructífera relación con las Universidades para analizar el sector y orientar a los estudiantes acerca de sus posibilidades de trabajo en la industria farmacéutica, lo que supuso un gran ejemplo de colaboración público-privada.

Y, ¿qué puedo decir de las asociaciones de pacientes? Con ellas he trabajado intensamente durante los últimos años, ya como directora de la Fundación. Su esfuerzo les ha hecho conseguir una notable importancia en la última década, hasta el punto de haberse convertido en el verdadero centro del sistema nacional de salud. Estamos con ellos,

Memoria de actividades 2013 23

les apoyamos para canalizar sus inquietudes y necesidades y queremos servir de puente hacia instituciones nacionales e internacionales que buscan su opinión.

Solo un sinsabor en estos diez años: a pesar de la multitud de informes, discusiones, foros o de la publicación de nuestro libro “Todo para todos y gratis”, no haber podido disfrutar de un sistema sanitario sostenible. Desde luego, nosotros seguiremos trabajando en esta y en otras muchas aspiraciones. Desde el estudio, el análisis y la reflexión, pero también desde la acción.

No quiero concluir sin expresar mi más sincero agradecimiento a todos los Patronos que han colaborado con la Fundación y, en especial, a los Patronos externos Carmen, Julio, Félix, Alfonso y Joan-Ramón, que ya han pasado a ser prácticamente de mi familia. Esa es la parte más dulce: en estos años, la Fundación se ha convertido en una gran familia que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Puede haber mejor trabajo que este?.

Estos diez años me han permitido trabajar con profesionales de todas las esferas del área sanitaria, profesionales tan diversos como interesantes

Fundación AstraZeneca24

Hace diez años, la Fundación AstraZeneca firmó un acuerdo con la Universidad de Santiago de Compostela para constituir la Cátedra AstraZeneca de Formación en Investigación para la mejora de la calidad asistencial en enfermedades cardiovasculares, de la que he sido responsable durante este periodo. La inquietud de la Universidad de Santiago por buscar medios de conexión con la empresa privada para fomentar actividades de docencia e investigación tuvo una excepcional acogida por parte de la compañía que, además, ya estaba estrechamente vinculada con Galicia a través de varios centros de investigación y, sobre todo, de producción de fármacos, como el de Porriño (Pontevedra).

¿Por qué son tan importantes este tipo de cátedras? Porque sólo un médico que actualiza de forma continua sus conocimientos puede ofrecer una Medicina de calidad que sepa trasladar al paciente todo aquello que contribuya a prolongarle la vida con la mejor calidad posible. Ciertamente, existen limitaciones, pero nosotros debemos luchar para que cada paciente se beneficie de los últimos avances de la Medicina en ese momento, lo que pasa en gran parte por una

José Ramón González Juanatey

Cátedra Astrazeneca de Calidad Asistencial en Patología Cardiovascular /DirectorPresidente de la Sociedad Española de Cardiología

La Fundación le ha dado a la Universidad de Santiago un valiosísimo instrumento para promover la docencia y la investigación

Memoria de actividades 2013 25

10 años en primera persona

buena formación continuada. Desgraciadamente, este tipo de formación no se desarrolla con regularidad en España, hasta el punto de suponer un ejercicio de voluntarismo por parte de los médicos, que tampoco ven muy reconocida en su carrera profesional estas actividades formativas.

De ahí, nuestro agradecimiento por la confianza que la Fundación AstraZeneca ha depositado en nosotros y por la absoluta libertad con la que hemos trabajado en estos años: a pesar de que la Cátedra depende a su vez de un Patronato, hemos podido elegir con total libertad los temas y actividades en los que deseábamos trabajar. Hemos podido desarrollar cursos de gran aceptación eminentemente prácticos que se realizaban en los propios hospitales, hemos abordado

cuestiones de gran relevancia en sesiones específicas sobre novedades en cirugía cardiaca, nuevos fármacos, el futuro de la medicina cardiovascular o presentaciones de planes integrales, como el de cardiopatía isquémica. Gracias a la Cátedra también se han financiado proyectos de investigación, como los que se han realizado sobre insuficiencia cardiaca o biología molecular aplicada a este ámbito.

En definitiva, la Fundación AstraZeneca le ha dado a la Universidad de Santiago un valiosísimo instrumento para progresar en la misión de promover la docencia y la investigación. Personalmente, ha sido muy gratificante participar en todas las actividades de una Cátedra que está y estará al servicio de los pacientes.

Fundación AstraZeneca26

¡Parece mentira que ya hayan pasado 10 años desde que se creó la Fundación AstraZeneca! En aquel momento fue la primera institución que abiertamente apostó por trabajar codo con codo con los Comités de Ética en Investigación Clínica (CEIC), apoyando las actividades que eran iniciativa de algunos pioneros, pero sobre todo, proponiendo muy diversas actividades dirigidas a mejorar la formación y el intercambio de experiencias entre los más de 100 CEIC acreditados en las diferentes Comunidades Autónomas.

Quizá la actividad más conocida y con mejor acogida a lo largo de estos 10 años haya sido la celebración de las Jornadas de Actualización en Ensayos Clínicos —desde 1995— y posteriormente denominados “Encuentros de CEIC” en los que, con el formato de Mesa Redonda, se debatía y actualizaban aquellos aspectos de interés en el funcionamiento diario de los CEIC: se analizó la normativa vigente —muy cambiante— (Ley 25/1990 del Medicamento y RD 561/1993; normativa autonómica aplicable a los CEIC; Normas de BPC; Directivas Europeas —principalmente la 21/2001/CE y la 28/2005/CE, RD 223/2004) y su aplicación; las dificultades que —en algunos

Inés Galende Domínguez

ANCEI / Asociación Nacional de Comités de Ética de la Investigación / Presidenta

Fue la primera institución que abiertamente apostó por trabajar codo con codo con los Comités de Ética en Investigación Clínica

Memoria de actividades 2013 27

10 años en primera persona

casos— había que superar, por ejemplo cuando se trataba de investigación financiada con fondos públicos o en los ensayos clínicos “académicos”; la evaluación de muy diferentes agentes terapéuticos, moléculas clásicas para el tratamiento de enfermedades muy prevalentes, estudios con nuevas terapias o terapias avanzadas mediante el uso de células madre, o los medicamentos obtenidos por biotecnología.

Asimismo, la Fundación AstraZeneca también ha patrocinado la elaboración de múltiples publicaciones para la formación inicial y continuada de los miembros de los CEIC. Desde las iniciales obras monográficas editadas por AstraZeneca en las que se abordaba la investigación, hasta las más recientes Guías Operativas para los miembros de los CEIC-CEI, en las que se consideraban los aspectos metodológicos, éticos y legales en la evaluación tanto de los ensayos clínicos con medicamentos como con otros agentes (productos sanitarios, alimentos, etc.), pasando por proyectos de investigación biomédica como los estudios con muestras biológicas, la evaluación de tecnologías sanitarias, o la Guía sobre controversias actuales en investigación biosanitaria en la que se aborda la investigación financiada con fondos públicos, entre otras.

A lo anterior, es preciso destacar, el apoyo real que ha supuesto la aplicación informática GIDEC (Gestión Informatizada De Ensayos y Comités), tanto en la gestión administrativa de los ensayos clínicos, como en el día a día de la agenda de los CEIC (registro y actualización miembros que los componen, convocatorias y actas de las reuniones, elaboración de informes y memorias, control automatizado de los plazos de resolución etc.). Esta aplicación cuya financiación fue sufragada por la Fundación AstraZeneca, es actualmente utilizada por un gran número de CEIC repartidos por la geografía española. Finalmente, y aunque podría seguir

enumerando muchas más contribuciones de la Fundación AstraZeneca para mejorar la investigación clínica a través de su apoyo decidido a los CEIC, tengo que agradecer también el apoyo —desde su comienzo— a la nueva Asociación Nacional de Comités de Ética de la Investigación (ANCEI). Esta Asociación, que pretende integrar a todas las personas que forman o han formado parte de los CEIC, y cuyo objetivo principal es la formación inicial y continuada de los mismos, dispone —gracias a un acuerdo de colaboración con la Fundación AstraZeneca— de un portal web, que ha sido galardonado como una de las Mejores Ideas 2013 de Diario Médico. A través del Aula Virtual, se realizarán diversas actividades formativas para llegar a todos los miembros de los CEI , y está previsto que, a través de Foros de discusión, se mantenga el intercambio de experiencias entre los miembros de los diferentes tipos de comités.

Con el reconocimiento a todo el apoyo de las personas que desarrollan su labor en la Fundación AstraZeneca, pero principalmente a su Coordinadora, Carmen González Santos, la enhorabuena por el trabajo realizado, y mi deseo de seguir trabajando juntos en proyectos futuros.

Fundación AstraZeneca28

Nuestra visión es la de conseguir la normalización del cáncer en la sociedad, poner cara al cáncer, dar voz a nuestros pacientes. Y es en esa línea dónde hemos encontrado una perfecta sintonía con la Fundación AstraZeneca, gracias a la que hemos podido amplificar esa voz que queremos hacer llegar a la sociedad. Hemos desarrollado múltiples colaboraciones con la Fundación, cuyos resultados siempre han sido más que satisfactorios: desde el “Congreso de Pacientes con Cáncer”, que ya es una referencia para todos aquellos que

Begoña Barragán

GEPAC / Grupo Español de Pacientes con Cáncer /Presidenta

quieren obtener información de rigor sobre esta enfermedad y su tratamiento; pasando por nuestro primer Foro —que nos permitió reflexionar sobre las posibles repercusiones de los recortes sanitarios en nuestros pacientes—, o los Diálogos SEOM, en los que se ha creado un nuevo espacio para hablar de cáncer con oncólogos, pacientes y periodistas. Todo ello nos coloca un poco más cerca de nuestro objetivo de asistir a los afectados oncológicos, pero también de defenderlos y representarlos ante los diferentes agentes sociales.

Memoria de actividades 2013 29

Como asociación de pacientes tenemos claros los objetivos que compartimos y los que no compartimos con las instituciones que provienen del sector farmacéutico. El que la empresa haya hecho el esfuerzo de separar ambas vocaciones, creando equipos, objetivos y prioridades específicas es siempre de agradecer. En la Fundación AstraZeneca

10 años en primera persona

Cristina Chamorro

AECAT / Asociación Española de Cáncer de Tiroides /Presidenta

ese esfuerzo se lleva además con una determinación exquisita por gente de una gran calidad humana. Desde hace tiempo tengo el convencimiento de que lo que hace grande a las instituciones son las personas que trabajan en ella. En la Fundación descubres poco a poco que, además, hay un trabajo institucional previo. Un esfuerzo consciente por

clarificar vocaciones, por separar funciones y marcar estilos propios, consiguiendo un medio en el que la prioridad real —y eso se nota tanto en la decisión más determinante como en la reacción más pequeña— sea la persona para la que se promueve cada proyecto.

Nuestra colaboración con la Fundación AstraZeneca nos embarcó en una apasionante aventura que, de otra forma, no hubiéramos podido llevar a cabo. Desde hacía tiempo, sentíamos la necesidad de tener presencia y de comunicar a través de las redes sociales, pero no sabíamos cómo hacerlo. No teníamos ningún tipo de experiencia en este ámbito. Así que, desde TICBioMed y la Fundación AstraZeneca nos propusieron convertirnos en el caso de práctico de una asociación

José Aguirre Pérez

CONESPACAR / Confederación Española de Pacientes Cardiovasculares / Presidente

que comienza a dar sus primeros pasos en lo que se refiere a desarrollar una estrategia de comunicación en este ámbito y que se publicaría en la “Guía para el uso de redes sociales en organizaciones sanitarias”. Hemos aprendido enormemente de esta experiencia y estamos orgullosos de que nuestro caso particular pueda servir de ayuda a otras asociaciones, hospitales y organizaciones sanitarias a dar ese primer paso para estar aún más cerca de los pacientes.

Fundación AstraZeneca30

La colaboración con la Fundación AstraZeneca le ha permitido a la Confederación FEAFES llevar a cabo numerosas actividades de sensibilización contra el estigma asociado a las enfermedades mentales.

José María Sánchez Monge

FEAFES / Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental / Presidente

Ambas entidades compartimos la visión de que estos trastornos mentales deben considerarse como cualquier otro problema de salud. Seguramente por eso ha sido, y es, tan satisfactorio nuestro trabajo junto a ellos.

Memoria de actividades 2013 31

Las becas de Urología de la Fundación AstraZeneca representaron un proyecto muy atractivo, en primer lugar porque nunca se había desarrollado una iniciativa similar: llevar de forma reglada a residentes de último año de Urología a Miami para trabajar en un servicio de urología americano durante un mes con absolutamente todos los gastos subvencionados marcaba una diferencia cualitativa. El programa se desarrolló a lo largo de 10 años y por él pasaron en total más de 120 residentes, lo que es una cifra considerable; algunos de estos mismos residentes hoy en día son jefes de servicio, responsables de la formación de los actuales residentes.

La experiencia, auspiciada por la Asociación Española de Urología y el Grupo de Trabajo de Residentes en Formación, hizo posible que estos residentes fueran a trabajar a Estados Unidos junto al doctor Mark S. Soloway en el Servicio de Urología de la Universidad de Medicina de Miami. El Dr. Soloway era un experto de reconocido prestigio en los EEUU en cirugía de cáncer de próstata. Fue una gran experiencia porque los futuros especialistas españoles pudieron

Doctor François Peinado Ibarra

Cirujano-Urólogo del Hospital Quirón San Camilo y coordinador de las becas de Urología de la Fundación AstraZeneca

observar cómo se organizaba y cómo se trabajaba en un centro de referencia norteamericano, tanto en quirófano como en consultas externas, urgencias y en planta. Cuando comenzó el proyecto, las diferencias entre el modelo norteamericano y el nuestro estaban mucho más acentuadas de lo que lo están ahora y radicaban, sobre todo, en el alto grado de especialización: allí se trabajaba con unidades muy específicas, por ejemplo, de cáncer de próstata, de incontinencia urinaria, urología infantil, etc… En España, y más aún en la medicina pública, el profesional de la urología aún tiene que hacer “un poco de todo”, si bien es cierto que la tendencia nos lleva a esa mayor especialización de la que ya disfrutan otros países.

Estos programas de becas son importantísimos porque el grave problema actual para los médicos en nuestro país es el de la formación. De hecho, en los últimos años, el sector farmacéutico ha proporcionado a través de becas y subvenciones la única vía de formación que los médicos han encontrado para completar su desarrollo profesional. En este

sentido, las becas de Urología de la Fundación AstraZeneca representaron todo un ejemplo de responsabilidad y compromiso para mejorar el nivel de nuestros médicos, lo que al final repercute, obviamente, en una mejor atención hacia los pacientes.

El caminorecorrido en 2013

> Pacientes y público general

> Foros de debate

> Investigaciones y publicaciones

> Becas y premios

Fundación AstraZeneca34

Los pacientes,primeroEn un año especialmente difícil para todos, hemos volcado nuestras actividades hacia el colectivo de pacientes a través de publicaciones, jornadas, espacios de encuentro, campañas de concienciación, certámenes, congresos…

Trabajar mano a mano con las asociaciones de pacientes y familiares es para nosotros una obligación y una fuente de valiosas lecciones de esfuerzo, superación, constancia y unión.

Lecciones de vida.

Memoria de actividades 2013 35

Pacientes y público general

Nos propusimos erradicar el estigma que acompaña a los trastornos mentales. Por segundo año consecutivo y en colaboración con FEAFES (Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental) lanzamos la campaña “La salud mental también va contigo”, que ilustramos con la imagen ganadora del I Concurso de Fotografía “Imágenes cotidianas de la

La salud mental también va contigo

En colaboración conSalud Mental. Sueños y Realidades”. ¿El mensaje? Concienciar a la sociedad de que cualquiera puede verse afectado por una enfermedad mental a lo largo de su vida. ¿Recomendaciones? Que los hábitos de vida saludables también repercuten en una buena salud mental. Más de 70.000 postales y 2.000 pósters viajaron hasta las mesas informativas que instalamos en centros sanitarios y espacios culturales.

Fundación AstraZeneca36

¿De qué habla un paciente con su cardiólogo al año de haber sufrido un infarto? Una conversación real y muy cercana en la que se habla de vencer al miedo, de calidad de vida y de expectativas de futuro. Este documental fue emitido por TVE2 en el programa “La aventura del saber”.

Corazonadas

Con la producción de

Pregunta Corazón

Un paciente con dudas suma a su problema de salud la incertidumbre. Resolverlas contribuye a su bienestar. Para ello, y junto a la Escuela de Pacientes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, lanzamos “Pregunta Corazón”, un nuevo espacio virtual de información accesible y muy participativo en el que los profesionales del Sistema Sanitario Público andaluz responden a través de vídeo chat las preguntas que el público envía a la Escuela de Pacientes. El doctor Rafael Hidalgo, especialista en Cardiología, fue el primero en inaugurar este nuevo canal de comunicación, que se complementa con retransmisiones simultáneas a través de la web de la Escuela de Pacientes, Twitter, Facebook y el propio blog de la escuela. Expertos en las diferentes

aulas de la escuela —diabetes, cáncer de mama, cáncer colorrectal, EPOC, asma, fibromialgia, personas cuidadoras, paliativos e insuficiencia cardiaca— se han ido sumando a esta iniciativa que pretende enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar.

En colaboración con

Memoria de actividades 2013 37

Aula Fundación AstraZeneca de gestión de asociaciones de pacientes

Hace diez años, comenzamos un proyecto de colaboración con la Fundació Josep Laporte de la Universitat Autònoma de Barcelona para apoyar iniciativas orientadas a la formación de pacientes. Hemos vuelto a renovar este acuerdo de colaboración del que destacamos el aula “Fundación AstraZeneca de gestión de asociaciones de pacientes”, en el marco del proyecto d e la Universidad de los Pacientes (www.universidadpacientes.org).

En este espacio, las asociaciones de pacientes pueden encontrar información, cursos y asesoramiento para su gestión y organización en materias como legislación, contabilidad,

Acuerdo de colaboración con

Convenio de colaboración con

recursos humanos, entre otros. Información de utilidad y de calidad que quiere contribuir a la consolidación del movimiento asociacionista en España.

Colaboración con la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA)

Un nuevo convenio de colaboración nos acercó a la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica para apoyarles en dos acciones concretas: un curso de formación sobre fisioterapia respiratoria para profesionales, que se

desarrolló en la sede de la asociación, y la celebración de la “Jornada Día Mundial de la ELA”, que el 21 de junio trató de llamar la atención sobre la necesidad de destinar más recursos a la investigación de esta enfermedad neurodegenerativa.

Fundación AstraZeneca38

En colaboración conJunto a la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT) colaboramos en la campaña “Guarda un minuto de silencio”. Dos enfermos de cáncer de tiroides, junto a los actores Unax Ugalde y Leticia Dolera, protagonizaron los anuncios de esta nueva campaña, que en ese día pedía a la sociedad que donara su voz para que la AECAT pudiera atender a un

Semana Mundial del Cáncer de Tiroides

mayor número de enfermos. Estos pacientes son unos desconocidos para el público en general, tal y como revelaron los resultados del análisis “Percepción social del Cáncer de Tiroides en España”, presentado en esa misma jornada, y que puso de manifiesto el escaso conocimiento que tiene la población sobre esta enfermedad.

Memoria de actividades 2013 39

Durante dos días, nos trasladamos al Parc de la Mar, en la ciudad de Palma de Mallorca, para realizar una serie de actividades formativas sobre reanimación cardiopulmonar (RCP). Mediante simuladores, se realizaron maniobras básicas de RCP en el tiempo que transcurre desde el aviso

Talleres con el SAMU 061 de las Islas Baleares

del 061 hasta la llegada de la ambulancia del SAMU de soporte vital avanzado. Fruto de un acuerdo del SAMU 061 y la Fundación de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares, pudimos constatar el gran interés que despiertan este tipo de talleres entre el público general.

Convenio de colaboración con

Firma de acuerdo de colaboración conQueremos servir de puente entre pacientes y profesionales médicos. Por eso firmamos un acuerdo con AEACAP: Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón, con el objetivo de

Jornada para pacientes con tumores cerebrales y cáncer de pulmón

proporcionar información y permitir que los pacientes puedan tener acceso de primera mano a profesionales de renombre en el ámbito del cáncer de pulmón.

Fundación AstraZeneca40

Día Mundial de la Salud Mental

Con motivo de una jornada tan especial, la Fundación AstraZeneca quiso estar al lado de diversas asociaciones que trabajan en este ámbito. Con Umasam (Unión Madrileña de Asociaciones de Personas Pro Salud Mental), que agrupa a 14 de las principales asociaciones de familiares, amigos y usuarios de Madrid, lanzamos la campaña “No nos juzgues, descúbrenos”. El objetivo era concienciar a la sociedad sobre la marginación que sufren los pacientes de estas enfermedades y acerca de las dificultades que atraviesan las familias de los afectados por trastornos mentales. Pero no por ello renunciamos a crear un ambiente festivo absolutamente inclusivo para facilitar el conocimiento: mesas de debate, representaciones teatrales, conciertos, espacios radiofónicos, manifestaciones literarias, pintura, artesanía… Y todo ello en el recinto del Matadero de Madrid. Mano a mano con Feafes, estuvimos presentes en la jornada técnica “Alternativas Frente a la Crisis. El Valor de Nuestros Derechos”, celebrada en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Atención precoz, continuidad en los tratamientos y apoyo a la autonomía de las personas fueron las tres premisas en las que se basó el manifiesto expuesto en el evento por Feafes y que había sido redactado por

un Comité de Personas con Enfermedad Mental de esta organización. “Es tiempo de oportunidades”, recalcó su presidente, José María Sánchez Monge que aportó soluciones para ofrecer una atención adecuada a estos enfermos: creación de planes individualizados de atención, desarrollo y mantenimiento de los equipos de intervención familiar, apoyo domiciliario para mantener la adherencia al tratamiento y creación de equipos multidisciplinares para atender a los pacientes y a sus familias. En la jornada también se puso de manifiesto que recortar en programas de acompañamiento e integración conlleva un aumento del gasto farmacéutico y de los ingresos hospitalarios.

En colaboración con

Memoria de actividades 2013 41

Las cifras que en sus sucesivas convocatorias está alcanzando el Congreso de Pacientes con Cáncer, del que la Fundación AstraZeneca es entidad colaboradora, lo dicen todo acerca del interés de esta cita: en su última edición registró más de 3.000 asistentes, el aval de quince instituciones científicas, la participación de más de 150 profesionales de diferentes ámbitos

8º Congreso de Pacientes con Cáncer

relacionados con la oncología, cerca de 40 asociaciones y 140 voluntarios que hicieron posible el adecuado desarrollo del Congreso. Declarado de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Congreso se ha convertido en un referente para todas aquellas personas que buscan información de rigor sobre el cáncer y su tratamiento.

En colaboración con

Fundación AstraZeneca42

La integración y utilización de los datos —historias clínicas, registros y otras fuentes— para la investigación, desarrollo e innovación del sector de la salud exige una cuidada reflexión y una puesta en común de ideas entre Administraciones Públicas, ámbito académico e industria. Por ello, quisimos celebrar la jornada “Open Data en Salud. Retos y Oportunidades”, en colaboración con PwC, y en el marco del MIHealth Forum, celebrado en Barcelona y que es un foro de referencia mundial sobre innovación clínica y gestión sanitaria. En las diferentes ponencias que organizamos nos acompañaron Felix Rubial, director general de asistencia sanitaria del SERGAS; José María Argimón, de la Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut; y Joan Guanyabens, director del área de salud de PwC.

Los datos, al servicio de la salud

En colaboración con

Memoria de actividades 2013 43

Foros de debate

¿Qué papel juegan los pacientes oncológicos, los profesionales sanitarios y las organizaciones dentro de las reformas del Sistema Nacional de Salud? El I Foro del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) trató de arrojar luz sobre las repercusiones de los recortes en Sanidad en el día a día de los pacientes.

Un año más, quisimos estar presentes en las Jornadas Mujer y Corazón, organizadas por la Asociación Programa Aragonés Mujer y Corazón (PAMYC), que celebraron su cuarta edición en Zaragoza: mesas redondas,

I Foro GEPAC de pacientes con cáncer

Mujeres que son “todo corazón”

En colaboración con

Convenio de colaboración conmarcha ciclista, entrega de premios y, sobre todo, el placer de reencontrarnos con mujeres que tienen un corazón enorme y que han decidido adoptar hábitos de vida saludables para cuidarlo al máximo.

Fundación AstraZeneca44

Como cada año, y en el marco del Congreso de la Sociedad Española de Farmacología Clínica, los Comités de Ética de la Investigación Clínica se reúnen para velar para proteger los derechos y el bienestar de los pacientes. Estos comités son consejos compuestos por miembros de diversa formación (médicos, juristas o personas no relacionadas directamente con el ámbito sanitario) que revisan y aprueban cualquier proyecto de investigación que se pretenda realizar con seres humanos y se aseguran que los pacientes son informados

Reunión Nacional de los Comités Éticos de Investigación Clínica

de forma correcta y comprensible antes de solicitar su consentimiento. Esta reunión anual era especialmente importante, debido al proyecto de Real Decreto sobre el nuevo reglamento europeo de ensayos clínicos, que entrará en funcionamiento el próximo año. La formación y actualización de conceptos se vuelven, por tanto, imprescindibles para los miembros de estos comités. Tanto las ponencias como los debates celebrados en la reunión, pudieron seguirse a través de la web de la Sociedad Española de Farmacología Clínica (www.se-fc.org).

En colaboración con

Memoria de actividades 2013 45

Hay tantas conversaciones sobre el cáncer como pacientes, porque cada enfermo es único.

Por eso tratamos de fomentar el mayor número de debates entre oncólogos, pacientes y médicos, pero también entre periodistas, farmacéuticos o familiares: Son los Diálogos SEOM,

Hablamos de cáncer

que patrocinamos junto a la Fundación SEOM, y que en su última edición se centraron en el acceso a los fármacos como un derecho irrenunciable, en la importancia de los avances en Oncología para mejorar tanto la supervivencia como la calidad de vida de los pacientes y en las necesidades de los largos supervivientes de cáncer.

En colaboración con

Fundación AstraZeneca46

Demostrado. Seguir unos hábitos de vida cardiosaludables puede ser tan divertido como enriquecedor. La prueba está en “Descubriendo Andalucía. Entre Rutas y Recetas, con Corazón”. Un libro en formato e-book dirigido a pacientes con enfermedades cardiovasculares, o en riesgo de padecerla, en el que diferentes propuestas de itinerarios gastronómicos y turísticos se alían como la mejor propuesta para proteger el corazón. Para elaborar esta obra, contamos con la colaboración de la Fundación Andaluza de Cardiología y

Rutas y recetas con corazón

En colaboración con

la Escuela Andaluza de Salud Pública, desde cuya web se descargaron más de 2.000 ejemplares de esta obra digital.

Memoria de actividades 2013 47

Las organizaciones sanitarias y las redes sociales

En colaboración con

Investigaciones y Publicaciones

Las redes sociales representan una increíble oportunidad para que profesionales de salud y pacientes estén hoy más cerca que nunca. De hecho, se están convirtiendo en una potente herramienta para el manejo de determinadas afecciones, como es el caso de las enfermedades crónicas. No obstante, el desconocimiento de este mundo virtual hace que muchas organizaciones sanitarias no se atrevan a dar el paso. Para todas ellas, TICBioMed y la Fundación AstraZeneca presentaron en abril la “Guía para el uso de redes sociales en organizaciones sanitarias”.

Orientada, principalmente, a clínicas y hospitales, asociaciones de pacientes, sociedades científicas y profesionales sanitarios, esta guía les ayuda a iniciar su comunicación en las redes sociales, a gestionar campañas de promoción de la salud a un menor coste y a potenciar el uso de las tecnologías de la información como herramienta de mejora de la calidad de vida y bienestar de la sociedad.

Teoría y práctica se dan la mano en esta publicación que, además de analizar las necesidades e inquietudes de los pacientes y el impacto emocional que las redes sociales tienen en su día

a día, describe el caso práctico de la asociación de pacientes CONESPACAR (Confederación Española de Pacientes Cardiovasculares) en su diseño de la estrategia de comunicación en redes sociales.

Fundación AstraZeneca48

Nos gusta adelantarnos al futuro para anticipar soluciones a los problemas que pueden plantearse a medio y largo plazo. Eso es precisamente lo que hicimos, en colaboración con la Universidad Europea, en el estudio “Análisis predictivo y escenarios de atención sociosanitaria en España: HORIZONTE 2022”: prever qué enfermedades afectarán más a las personas mayores y qué tipo de cuidados sanitarios y sociales serán más necesarios dentro de una década. ¿La principal conclusión? Que resulta indispensable una urgente y eficaz coordinación de los servicios sociales y sanitarios a fin de ofrecer

¿Cómo será la atención sociosanitaria en 2022?

a las personas dependientes y a sus familiares los apoyos correspondientes en cada ámbito (domicilios, residencias, centros de día…). Del informe se desprende que es escaso el número de personas que están tomando o tienen previsto adoptar medidas personales para afrontar estos problemas: “existe un alto grado de preocupación porque en el futuro puedan producirse insuficiencias en los servicios públicos o en los recursos económicos para atender a las personas que, por razones de edad o de discapacidad, necesiten ayudas públicas”, afirma Julio Sánchez Fierro, patrono de nuestra Fundación.

En colaboración con

Memoria de actividades 2013 49

La crisis económica ha devuelto al debate político la evaluación económica en el ámbito de la salud.

En colaboración con la Fundación Gaspar Casal, presentamos la II Monografía de Política y Gestión, con la que pretendíamos evaluar la aplicación de los análisis coste-efectividad, la experiencia en su desarrollo y mostrar una descripción detallada de distintas

El papel de la evaluación económica en la política farmacéutica española

En colaboración coniniciativas y centros que han abordado este enfoque. Bajo el título, “Política Farmacéutica Española: ¿qué rol juega la evaluación económica?”, esta monografía no sólo analiza la situación actual de España, sino que revisa las buenas prácticas desarrolladas en otros países como Inglaterra, Canadá, Australia o Suecia, todos ellos con una mayor tradición y buenos resultados en esta materia.

Fundación AstraZeneca50

La Fundación AstraZeneca mantiene unos estrechos vínculos con el ámbito académico. La relación con la Universidad Carlos III se remonta a los propios inicios de la Fundación y cada año se refuerza con nuevos acuerdos de colaboración: en esta ocasión, dos medias becas del Máster en Evaluación Sanitaria y Acceso al Mercado.

Becas en la Universidad Carlos III de Madrid

Acuerdo de colaboración con

Información e Inscripción:

Universidad Carlos III de MadridCentro de Ampliación de EstudiosCalle Madrid 12628903 Getafe - Madrid - EspañaTelf.: +34 91 624 84 82Fax: +34 91 624 92 94E-mail: [email protected]: www.uc3m.es

Evaluación Sanitaria y Acceso al Mercado (Fármaco-Economía)

Máster

ENTIDADES PATROCINADORAS:

En colaboración con la Sociedad Española de Farmacia de Atención Primaria SEFAP

Consejo de Dirección y Profesorado• Félix Lobo. Catedrático del Departamento de Economía

de la Universidad Carlos III de Madrid.

• Praveen Kujal. Profesor Asociado Permanente del

Departamento de Economía de la Universidad Carlos III

de Madrid.

• Miguel Ángel Casado. Director de Pharmacoeconomics

& Outcomes Research Iberia (PORIB).

• Javier Soto. Departamento de IRS-Farmacoeconomía de

Pfizer.

El claustro de profesores está integrado por:

• Francisco Abad Santos. Adjunto del Servicio de

Farmacia Clínica, Hospital Universitario de la Princesa.

• Concha Álvarez. Gerente de Farmacoeconomía,

AstraZeneca.

• Fernando Antoñanzas. Catedrático de Economía de la

Universidad de La Rioja.

• Lourdes Betegón. Gerente de Farmacoeconomía, Sanofi-

Aventis.

• Max Brosa. Director de Oblikue Consulting.

• Juan Cabasés. Catedrático de Economía de la

Universidad Pública de Navarra.

• Carlos Crespo. Socio-Director del Dpto. de Estrategias

de Economía de la Salud y Resultados de Oblikue

Consulting.

• Josep Darbá. Profesor de Economía de la Universidad de

Barcelona.

• Francisco Javier Díez. Profesor Titular de la Escuela

Técnica Superior de Ingeniería Informática (UNED).

• Tatiana Dilla. Gerente de Farmacoeconomía, Lilly.

• Sergio Erill. Catedrático de Farmacología, director de la

Fundación Esteve.

• Olga Espallardo. Gerente de Farmacoeconomía, Merck

Serono.

• Agustín Gómez de la Cámara. Jefe de la Unidad de

Investigación-Epidemiología Clínica, Hospital 12 de

Octubre de Madrid.

• Laura Gutiérrez. Gerente de Economía de la Salud,

Amgen.

• Matilde Machado. Profesora de Economía de la

Universidad Carlos III de Madrid.

• Javier Mar. Jefe de la Unidad de Gestión Sanitaria del

Hospital Alto Deba-Mondragón.

• Gonzalo Nocea Pulfer. Jefe del Dpto. de Outcomes

Research de Merck, Sharp & Dohme.

• Juan Oliva. Profesor de Economía de la Universidad de

Castilla La Mancha.

• Ana Ortega Eslava. Farmacéutica Adjunta del Servicio

de Farmacia de la Clínica Universitaria de Navarra.

• Itziar Oyagüez. Gerente de Farmacoeconomía e IRS,

PORIB.

• Gonzalo París. Director de la División Científica de

GlaxoSmithKline.

• Isabel Pérez. Gerente de Farmacoeconomía, Glaxo Smithkline.

• José Luis Pinto. Catedrático de Economía de la

Universidad Pablo de Olavide.

• Carme Piñol. Jefe Dpto. Farmacoeconomía, Bayer

Schering.

• Pablo Rebollo. Director Científico, BAP Health

Outcomes.

• Javier Rejas. Gerente de IRS-Farmacoeconomía, Pfizer

España.

• José Manuel Rodríguez. Ortho Clinical Diagnostics,

Johnson & Johnson Company.

• Miguel Ruíz Díaz. Profesor de Metodología de la

Universidad Autónoma de Madrid.

• Francisco Javier Sabater. Director de Consultoría y

Desarrollo de Negocios, IMS Health.

• Cristina Varela. Gerente de Farmacoeconomía, Roche.

• Teresa Villagarcía. Profesora Titular de Estadística de la

Universidad Carlos III de Madrid.

11-0951 Diptico Evaluacion Farmaceutico_Layout 3 30/08/11 09:00 Página 1

Memoria de actividades 2013 51

Becas y premios

Convocado por Sanitaria 2000, con la colaboración de nuestra Fundación, el Colegio de Médicos de Madrid acogió el acto de entrega del XII Premio Reflexiones a la Opinión Sanitaria.

El galardonado fue Mariano Guerrero, secretario general de la Junta Directiva de Sedisa y Catedrático de Gestión y Planificación Sanitaria de la Universidad Católica de Murcia. Guerrero animó en su discurso de agradecimiento a cubrir de forma valiente las bolsas de

XII Premio Reflexiones

ineficiencia en la prestación de servicios sanitarios, a eliminar estructuras que no aportan valor real y a ganar en economía de escala. Además, el premio ha reconocido con cuatro accésit a Juan Oliva, expresidente de la Junta Directiva de la Asociación de Economía de la Salud (AES), a la periodista Rosa Villacastín; a Enrique Costas Lombardía, economista y expresidente de la Comisión Abril, y a Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes.

En colaboración con

Coordinación y revisión de contenidoHelena Mariscal de Gante y Beatriz Egido

RedacciónFundación AstraZeneca, Laura Sánchez y Helena Mariscal de Gante

DiseñoCasting Gráfico Estudio / Alier Fernández Ginebra

Depósito Legal: M-19236-2014