indice

12

Upload: edgar-kevin-gutierrez-paredes

Post on 12-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

q

TRANSCRIPT

Page 1: Indice
Page 2: Indice

INDICE

Page 3: Indice

INTRODUCCION

Las estructuras de conducción de agua son un tipo de construcción abierta a la

atmosfera destinada al transporte del líquido vital para la vida el agua. Hoy en día estos

se utilizan en el sistema de abastecimiento, en la agricultura, en los sistemas de

alcantarillado e incluso en las depuradoras.

Por lo tanto en ingeniería se ha denominado canal  a una construcción destinada

al transporte de fluidos generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de

las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de

navegación. La descripción del comportamiento hidráulico de los canales es una parte

fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica,

una de las especialidades de la ingeniería civil.

Page 4: Indice

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL

OBJETO ESPECÍFICO

MARCO TEORICO

Page 5: Indice

TEMA

ESTRUCTURAS DE CONDUCCION DE AGUA

CANAL

En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos

generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la

atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del

comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su

diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de

la ingeniería civil.

Cuando un fluido es transportado por una tubería parcialmente llena, se dice que cuenta

con una cara a la atmósfera, por lo tanto se comporta como un canal.

Foto 001: Canal de Panamá, 2007

CANALES ABIERTOS Y SUS PROPIEDADES

Page 6: Indice

CLASES DE CANALES ABIERTOS.

Un canal abierto es un conducto en el cual el agua, fluye con una superficie libre. De

acuerdo con su origen un canal puede ser natural o artificial.

LOS CANALES NATURALES.-

Influyen todos los tipos de agua que existen de manera natural en la tierra, lo cuales

varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas hasta quebradas,

arroyos, ríos pequeños y grandes, y estuarios de mareas. Las corrientes subterráneas que

transportan agua con una superficie libre también son consideradas como canales

abiertos naturales.

Las propiedades hidráulicas de un canal natural por lo general son muy irregulares. En

algunos casos pueden hacerse suposiciones empíricas razonablemente consistentes en

las observaciones y experiencias reales, de tal modo que las condiciones de flujo en

estos canales se vuelvan manejables mediante tratamiento analítico de la hidráulica

teórica.

Foto 002: Rio Flam – Noruega 2010,

Page 7: Indice

LOS CANALES ARTIFICIALES

Son aquellos construidos o desarrollados mediante el esfuerzo humano: canales de

navegación, canales de centrales hidroeléctricas, canales y canaletas de irrigación,

cunetas de drenaje, vertederos, canales de desborde, canaletas de madera, cunetas a lo

largo de carreteras etc..., así como canales de modelos de laboratorio con propósitos

experimentales las propiedades hidráulicas de estos canales pueden ser controladas

hasta un nivel deseado o diseñadas para cumplir unos requisitos determinados.

La aplicación de las teorías hidráulicas a canales artificiales producirán, por tanto,

resultados bastantes similares a las condiciones reales y, por consiguiente, son

razonablemente exactos para propósitos prácticos de diseños.

La canaleta es un canal de madera, de metal, de concreto de mampostería, a menudo

soportado en o sobre la superficie del terreno para conducir el agua a través de un de

una depresión. La alcantarilla que fluye parcialmente llena, es un canal cubierto con una

longitud compartida mente corta instalada para drenar el agua a través de terraplenes de

carreteras o de vías férreas. El túnel con flujo a superficie libre es un canal compartida

mente larga, utilizada para conducir el agua a través de una colina o a cualquier

obstrucción del terreno

Foto 003: Canal de Panamá, 2007.

Page 8: Indice

TIPOS DE CANALES POR SU FUNCIÓN

CANALES DE RIEGO

DEFINICION.- Los canales de riego tienen la función de conducir el agua desde la

captación hasta el campo o huerta donde será aplicado y/o será necesario. Son obras

de ingeniería importantes, que deben ser cuidadosamente pensadas para no

provocar daños al ambiente y para que se gaste la menor cantidad de agua posible. Están

estrechamente vinculados a las características del terreno, generalmente siguen

aproximadamente las curvas de nivel de este, descendiendo suavemente hacia cotas más

bajas (dándole una pendiente descendente, para que el agua fluya más rápidamente y se

gaste menos líquido).

La construcción del conjunto de los canales de riego es una de las partes más

significativas en el costo de la inversión inicial del sistema de riego, por lo tanto su

adecuado mantenimiento es una necesidad imperiosa.

Las dimensiones de los canales de riego son muy variadas, y van desde grandes canales

para transportar varias decenas de m3/s, los llamados canales principales, hasta

pequeños canales con capacidad para unos pocos l/s, son los llamados canales de

campo.

PARTES DE UN CANAL DE RIEGO

obras de derivación, que como su nombre lo indica, se usan para derivar el agua.

controles de nivel, muchas veces asociadas a las obras de derivación, son destinadas a mantener siempre, en el canal, el nivel de agua dentro de un cierto rango y, especialmente en los puntos terminales, con una inclinación descendente;

controles de seguridad, estos deben funcionar en forma automática, para evitar daños en el sistema.

secciones de aforo, destinadas a medir la cantidad de agua que entra en un determinado canal

obras de cruce del canal de riego con otras infraestructuras existentes en el terreno, pertenecientes o no al sistema de riego.

Page 9: Indice

GEOMETRIA DEL CANAL

Un canal con una sección transversal invariable y una pendiente de fondo constante

se conoce como canal prismático. De otra manera, el canal es no prismático.

El trapecio es la forma más común para canales con bancas en tierra sin

recubrimiento, debido a que proveen las pendientes necesarias para la estabilidad.

El rectángulo y el triángulo son casos especiales del trapecio. Debido a que el

rectángulo tiene lados verticales, por lo general se utiliza para canales construidos

para materiales estables, como mampostería, roca, metal o madera. La sección

transversal solo se utiliza para pequeñas asqueas, cunetas o a lo largo de carreteras y

trabajos de laboratorio. El círculo es la sección más común para alcantarillados y

alcantarillas de tamaño pequeño y mediano.

ELEMENTOS GEOMETRICOS DEUN CANAL

Foto 004: sección transversal de un canal

Dónde:

b= ancho de solera

Page 10: Indice