indicadores y pruebas saber 2012 y 2011 en el distrito de barranquilla

14
¿ COMO VA LA EDUCACIÓN EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA ?

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación realizada por el OECC de la Universiodad del Norte, en el marco de encuentro organizado por BqCV con la participación de la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla. En esta presentación se exponen los resultados obtenidos en IE oficiales de este distrito en 2012 y 2011, así como indicadores de cobertura y elementos de debate alrededor de la Calidad de la Educación.

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla

¿ COMO VA LA EDUCACIÓN EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA ?

Page 2: Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla

Características de los estuantes

Enseñanza y aprendizaje

Contexto

Aportes materiales y

humanos

Resultados

¿ QUE ENTENDEMOS COMO CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ?

Sólo examinando en qué medida un sistema educativo alcanza sus objetivos se puede determinar si es de alta o baja calidad, (Unesco, 2005)

Plan Nacional Decenal de Educacion: “… un ciudadano en ejercicio del pleno desarrollo de la personalidad, respetuoso de los derechos, deberes y la diversidad cultural, que viva en

paz y armonía con sus semejantes y la naturaleza, con capacidad para acceder al conocimiento científico, técnico,

cultural y artístico y competente en su desempeño personal, social y laboral”

Desarrollo cognitivo

Desarrollo de actitudes valores

Desarrollo afectivo y creativo

Page 3: Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla

2010 2011 20120%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

133% 137%

117%120%127%

118%

98%109%

91%

Tasa de Cobertura Bruta

Primaria Secundaria Media

Fuente:

Tasa de Cobertura Bruta por Nivel Educativo

2010 2011 20120%

20%

40%

60%

80%

100%

120%109%

116%

99%

87%95%

88%

52%

61%55%

Tasa de Cobertura Neta

Primaria Secundaria Media

Page 4: Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla

Primaria Secundaria Media0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

117% 118%

91%99%

88%

55%

TCB TCN

Tasa de analfabetismo de 15 años y más: 4,80% Tasa de analfabetas de 15 años y más atendidos 2012: 0,387% Tasa de Deserción del Sistema 2012, 3,8%

Normalista / Bachiller9%

Técnico o Tec-

nológico5%

Profesional63%

Post-grado23%

Diferencia entre la TCB y la TCN por Nivel Educativo Distribución de la Planta Docente

Calidad de los Insumos

Page 5: Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN?

Variables que afectan al aprendizaje escolar en Colombia (Banco Mundial, 2008):ESTUDIANTES

Características personales Apoyo que reciben en el hogar

SexoEdadIdiomaDesarrollo cognoscitivoEscolaridad preprimariaCapacidad natural

ValoresSituación socioeconómicaEducación de los padresIngresosLibros en el hogarTiempo para hacer las tareas

ESCUELACaracterísticas de los Docentes Características de las escuelas

MotivaciónConocimientoPedagogíaTiempo en la profesiónRotación y recambioVocación profesional

InfraestructuraMateriales y libros de textoTamaño de la claseGrupo de compañeros y clima escolarTiempo pasado en el aula

INSTITUCIONALAdministración del sistema escolar

Nivel de administraciónCapacidad de gestiónParticipación de padres de familia y comunidad

Prestación pública / privadaPrograma de estudios y estándaresEvaluaciones y exámenes finales

Banco Mundial, Colombia. (2008). “La calidad de la educación en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política”.

Page 6: Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla

Resultados Lenguaje y Matemáticas Prueba Saber 9° - 2012% de Estudiantes por Nivel de Desempeño

Instituciones Educativas Oficiales

Fuente:

Colombia Barranquilla Colombia BarranquillaLenguaje Matemáticas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

24% 26%22% 23%

34% 34% 33% 35%31% 29% 28% 27%

11% 11%17% 15%

Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado

Page 7: Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla

Resultados Lenguaje y Matemáticas Prueba Saber 5° - 2012% de Estudiantes por Nivel de Desempeño

Instituciones Educativas Oficiales

Colombia Barranquilla Colombia BarranquillaLenguaje Matemáticas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

18%22%

39%44%43% 43%

33% 33%29%

26%

20%16%

10% 9% 8% 7%

Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado

Page 8: Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla

Resultados Lenguaje y Matemáticas Prueba Saber 9° -2012% de Estudiantes por Nivel de Desempeño

Instituciones Educativas Oficiales

Colombia Barranquilla Oficiales Colombia Barranquilla OficialesLenguaje Matemáticas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

14%17%

21% 23%

41% 41%

55%58%

42%38%

21%17%

3% 4% 3% 2%

Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado

Page 9: Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla

Resultados Prueba Saber 11° Clasificación de Planteles Educativos Oficiales (2011*)

*Icfes Resolución 000569 del 18 de octubre de 2011: “la metodología definida en la Resolución 489 de 2008, amerita ser ajustada puesto que en su aplicación se observan cambios importantes en la clasificación de los colegios que no necesariamente corresponden con las variaciones en el desempeño de los estudiantes en las pruebas”

Colombia Barranquilla0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

27%38%

40%32%

33% 30%

Categorías Inferiores Categoría Media Categorías Superiores

Page 10: Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla

Resultados Prueba Saber 11° Clasificación de Planteles Educativos Oficiales

2007 2008 2009 2010 2011 20120%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

4% 7%

16%21%

30% 30%17%

26% 27% 24% 32%38%

78%

67%

56% 54%

38% 32%

Categorías Superiores Categoría Media Categorías Inferiores

Page 11: Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla

Recomendaciones: Implementar políticas, programas y estrategias, selectivas y proactivas que aseguren

la matrícula, la retención, la participación y reducir la disparidad en los logros de los niños y las niñas.

Continuar en el proceso de recomposición de la planta docente para ajustarse a las necesidades de la población y lograr una adecuada prestación del servicio.

Trazar estrategias que posibiliten reducir la deserción en los grados 9 y 10 ya que la edad de los jóvenes que cursan estos grados es altamente coincidente con la edad mínima para trabajar (15 años) establecida en la Sentencia C-215 de 2007.

Page 12: Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla

Establecer metas de desempeño en lenguaje, matemática, ciencias naturales y ciencias sociales en las futuras evaluaciones (Saber 3°, 5° y 9° y Saber 11°) como parte de su Plan de mejoramiento institucional.

Implementar estrategias pedagógicas que permitan el cumplimiento de los estándares para el desempeño escolar.

Revitalizar el Proyecto Educativo Institucional en lo concerniente a la implicación de los padres y miembros de la comunidad en el proceso de mejoramiento escolar.

Page 13: Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla

¿EN QUE ESCENARIOS LOS PADRES PUEDEN APOYAR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN?

Martiniello, M. (1999). Participación de los padres en la educación: Hacia una taxonomía para América Latina. Development Discussion Paper, 709. EUA: Harvard Institute for International Development.

RESPONSABILIDAD EN LA CRIANZA Los padres desempeñan las funciones propias de la

crianza, cuidado y protección de sus hijos, y proveen las condiciones que permiten al niño asistir a la

escuela.

AGENTES DE APOYO A LA ESCUELAContribuir para mejorar la provisión de los servicios

de la escuela. Incluye contribuciones de dinero, tiempo, trabajo y materiales.

AGENTES CON PODER DE DECISIÓNDesempeño de roles de toma de decisiones que afectan las políticas de la escuela y sus operaciones. Incluye la

participación de padres en consejos escolares consultivos y directivos.

DOCENTESContinuar y reforzar el proceso de aprendizaje del aula

en la casa, supervisar y ayudar a sus hijos a completar sus tareas escolares y trabajar en proyectos de aprendizaje.

Page 14: Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla

FIN DE LA PRESENTACIÓN

GRACIAS

Jorge Alberto Valencia CoboUniversidad del Norte

Observatorio de Educación del Caribe ColombianoTel. 3509509 Ext. 4115

Email: [email protected]