indicadores de rentabilidad

3
Indicadores de Rentabilidad 2012 2011 UTILIDAD NETA 1,620,72 9 752,763 TOTAL ACTIVO 9,519,73 3 8,445,55 6 TOTAL PATRIMONIO 5,378,05 0 3,757,32 0 TOTAL VENTAS 15,722,6 88 13,310,7 74 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 12,312,9 10 11,826,6 56 GASTOS DE VENTAS 60,690 0 2012 2011 MARGEN DE UTILIDAD 10% 6% RENDIMIENTO SOBRE LOS ACTIVOS (ROA) 17% 9% RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO (ROE) 30% 20% RENDIMIENTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 13% 6% Margen de Utilidad: Como podemos ver la utilidad de la empresa ha aumentado considerablemente el año 2012, dado esto vemos que por cada sol vendido se ha generado un 10% sobre la utilidad sobre las ventas, en contraste con el año 2011 que se genero solo el 6%. Esto se debe a que las ventas en el año 2012 han sido considerablemente mayores. Rendimiento sobre los activos (ROA): Para el año 2012 por cada nuevo sol invertido en los activos, estos han generado como utilidad el 17% sobre estos, a diferencia del año 2011 que la utilidad generada solo fue del 9%. En el año 2012 se adquirió maquinaria que permitió a la empresa ser más rentable.

Upload: roy-barriga-anahua

Post on 08-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

i

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores de Rentabilidad

Indicadores de Rentabilidad

  2012 2011UTILIDAD NETA 1,620,729 752,763TOTAL ACTIVO 9,519,733 8,445,556

TOTAL PATRIMONIO 5,378,050 3,757,320TOTAL VENTAS 15,722,688 13,310,774

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 12,312,910 11,826,656GASTOS DE VENTAS 60,690 0

  2012 2011MARGEN DE UTILIDAD 10% 6%

RENDIMIENTO SOBRE LOS ACTIVOS (ROA) 17% 9%RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO (ROE) 30% 20%

RENDIMIENTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

13% 6%

Margen de Utilidad: Como   podemos   ver   la   utilidad   de   la   empresa   ha   aumentado considerablemente   el   año   2012,   dado   esto   vemos   que   por   cada   sol   vendido   se   ha generado un 10% sobre la utilidad sobre las ventas, en contraste con el año 2011 que se genero   solo   el   6%.   Esto   se   debe   a   que   las   ventas   en   el   año   2012   han   sido considerablemente mayores.

Rendimiento sobre los activos (ROA): Para el año 2012 por cada nuevo sol invertido en los activos, estos han generado como utilidad el 17% sobre estos, a diferencia del año 2011 que  la  utilidad generada solo  fue del  9%.  En el  año 2012 se adquirió  maquinaria  que permitió a la empresa ser más rentable.

Rendimiento sobre el patrimonio (ROE): Este   es   el   indicador   que   ha   tenido  mayor rendimiento   en   el   año   2012   dado   que   por   cada   unidad  monetaria   invertida   se   ha recuperado el 30% sobre la utilidad neta, en cuanto al 2011 sólo se recupero el 20%. 

Rendimiento de Gastos de Administración y Ventas: En el año 2011 se registro que el 6% de   los   gastos   afectaba   directamente   a   la   utilidad  mientras   que   en   el   año   2012   ha incrementado a 13%, esto se debe principalmente a que en el año 2011 no se contaba con gastos de ventas, además que los gastos administrativos eran menores.

Indicadores de Liquidez y Solvencia

Page 2: Indicadores de Rentabilidad

  2012 2011ACTIVO CORRIENTE 5,336,045 3,785,439

ACTIVO NO CORRIENTE 4,183,688 4,660,117PASIVO CORRIENTE 4,141,683 4,687,454

PASIVO NO CORRIENTE 0 782EXISTENCIAS 0 0

CAJA 579,849 653,349CUENTAS POR COBRAR 2,881,247 2,482,287

VENTAS A CRÉDITO 11,130,368 10,584,435

  2012 2011RAZON CIRCULANTE 1.29 0.81

PRUEBA ÁCIDA 1.29 0.81RAZON EFECTIVO 0.140 0.139

CAPITAL DE TRABAJO 0.13 0.11RAZON ENDEUDAMIENTO 0.44 0.56

ROTACIÓN CUENTAS POR COBRAR 4 4DIAS DE ROTACIÓN CUENTAS POR COBRAR 94 86

Razón Circulante: La razón corriente indica la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, deudas  o pasivos a corto plazo. Esto quiere decir que en el  año 2012  la  empresa  por  cada nuevo sol  que debe,  tiene 1.29  soles  para  pagar  o respaldar esa deuda, a diferencia del año 2011 que solo cuenta con 0.81.

Prueba Ácida: La prueba ácida mide la disponibilidad de recursos para cubrir los pasivos a corto plazo, es por ello que excluye a los inventarios. Podemos apreciar que la prueba ácida  tiene   los  mismos   indicadores  que   la   razón  circulante  ya  que  en  ambos  años   la empresa no cuenta con inventarios.

Razón Efectivo:  Este   indicador  mide   la  disposición   inmediata  de  efectivo   frente  a   las deudas a corto plazo.  Para el  año 2012 podemos ver  que por cada nuevo sol  que se adeuda se tiene 0.140 soles en efectivo, los resultados son parecidos, en cuanto al año 2011 se tiene 0.139 en efectivo. Podemos considerar que la diferencia es despreciable.

Capital de Trabajo: La  empresa  para  poder  operar,   requiere  de   recursos  para   cubrir necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir   las necesidades de  la empresa a tiempo. En ambos años podemos ver que el capital de trabajo es menor a 0, lo cual nos indica que los niveles de liquidez son relativamente bajos.

Razón Endeudamiento: Indica el grado de endeudamiento de una empresa, en relación a las   respuesta  de   sus  Activos.  El  grado  óptimo es  de  0.4  <  RE  <  0.6.  En  ambos  casos podemos ver que se encuentra dentro del rango lo cual quiere decir que se encuentra equilibrada en cuanto a sus deudas.

Page 3: Indicadores de Rentabilidad

Rotación de Cuentas por Cobrar: Las cuentas por cobrar rotan cuatro veces al año, tanto en el 2011 y 2012.

Días de Rotación de Cuentas por Cobrar: En el 2012 las cuentas rotan cada 94 días y en el 2011 cada 86.