incidencia de la luna en los cultivos

33
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS. FRUTICULTURA. DOCENTE: Ing. DAGOBERTO PÉREZ.. ESTUDIANTES: ALFARO ROMERO EDWIN. ARÉVALO MOLINA ESTEBAN. ZAMORA HERBETH ISAAC. LAZO OSCAR ALIRIO. ALVARADO MORIS EDELBERTO.

Upload: esteban-vladimir-arevalo-molina

Post on 21-Jan-2018

166 views

Category:

Environment


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Incidencia de la luna en los cultivos

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL.DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS.

FRUTICULTURA.

DOCENTE: Ing. DAGOBERTO PÉREZ..ESTUDIANTES: ALFARO ROMERO EDWIN.

ARÉVALO MOLINA ESTEBAN.ZAMORA HERBETH ISAAC.

LAZO OSCAR ALIRIO.ALVARADO MORIS EDELBERTO.

Page 2: Incidencia de la luna en los cultivos

INCIDENCIA DE LAS FASES DE LA LUNA EN LOS CULTIVOS.

Page 3: Incidencia de la luna en los cultivos

INTRODUCCIÓN

Alguna vez se ha preguntado usted ¿por qué muchos agricultores siembran ycosechan tomando en cuenta las fases de la Luna? ¿qué induce a los agricultores atener acendrada fe en esa práctica? ¿que de cierto hay en esa creencia?En los albores de un nuevo milenio y ante los espectaculares avances de la ciencia yla tecnología, quizás parezca extraño, un tanto temerario, hablar sobre la influenciade la Luna en las actividades agrícolas.

Pero lo cierto es que la gran mayoría de los agricultores cree que efectivamente, laLuna tiene influencia directa en el crecimiento de las plantas, razón por la cualdeben trabajar en concordancia con la fases de este satélite. La experiencia les hademostrado que sembrar y cosechar en determinados períodos es mejor que enotros. Ese conocimiento empírico lo han heredado de sus ancestros, y lo heredarána las futuras generaciones de agricultores.

Page 4: Incidencia de la luna en los cultivos

LA LUNA.• La Luna se demora en girar sobre su eje un

tiempo similar al que tarda en recorrer su órbitaen torno a la Tierra; esto es 27 días, 7 horas, 43minutos 11,5 segundos, denominándose comorevolución sideral, en consecuencia presentasiempre la misma cara a la Tierra. Desprovista de luzpropia, que sólo refleja la luz que puede percibir delSol, y permanece constantemente con un hemisferiooscuro y un iluminado, denominado la cara próxima.

Page 5: Incidencia de la luna en los cultivos

CICLO LUNAR

Al proceso en que la

luna aparece y evoluciona

en todas sus fases se le

denomina “ciclo lunar” o

“lunación”, que consiste en

la acción que ejerce la Luna

en torno de la Tierra y al

Sol.

Page 6: Incidencia de la luna en los cultivos

Movimiento de rotación de la Luna: 27 días Perigeo (Pg) cuando se encuentra más cerca y Apogeo (Ag) cuando se encuentra más

lejos

Page 7: Incidencia de la luna en los cultivos

FASES DE LA LUNA

Luna nueva

Cuarto Menguante

Cuarto creciente

Luna llena

Fase de conjunción

Page 8: Incidencia de la luna en los cultivos

Luna nueva o novilunio

Inicia cuando la luz solar baja por completo sobre lacara oculta, y la cara próxima a la Tierra queda totalmentea oscuras evitando ser vista desde la Tierra.

Sucede cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol,período conocido también como “conjunción”.

Este fenómeno entre la Luna y el Sol puede ocurrirsolamente una vez por mes.

Page 9: Incidencia de la luna en los cultivos

Cuarto creciente

La luna ha recorrido un

cuarto de su órbita,

pudiéndose observar

desde la Tierra la mitad

iluminada.

Tiempo en que la Luna

está en “cuadratura”.

Una semana después de

la luna nueva se observa

solo la mitad del disco.

Page 10: Incidencia de la luna en los cultivos

Gran luminosidad que recibe la Tierra desde el cuarto creciente

hasta el plenilunio, es lo que acredita a las fases de la Luna

como uno de los factores de alta relevancia en el incremento de la

fotosíntesis en las plantas

La Luna está detrás de la Tierra (perono en su sombra), mientras el Solilumina totalmente la cara de la Lunamás próxima a la Tierra, tiempo en elque vemos la “luna llena”, períodoconocido también como oposición ,es decir, la Tierra se encuentra entrela Luna y el Sol.

14 días después de lunanueva, la Luna, la Tierray el Sol se encuentrannuevamente alineados.

Page 11: Incidencia de la luna en los cultivos

21 días después de la luna nueva, se observa solo la

mitad de la Luna.

Cuando la Luna está retrayéndose en línea con el Sol,

ha recorrido tres cuartos de su órbita, tiempo en el que

podemos ver su luminosidad solo por la mañana. Se

encuentra en cuadratura formando un ángulo de 90°,

en esta ocasión por el lado opuesto al anterior,

ahora el astro va tomando la forma de una “C”.

Page 12: Incidencia de la luna en los cultivos
Page 13: Incidencia de la luna en los cultivos
Page 14: Incidencia de la luna en los cultivos

Momento indicado para sembrar cultivos anuales o bianuales.

Este periodo no aplica a los cultivos perennes.

Se puede podar para que nuestros cultivos crezcan con fuerza.

Momento indicado para realizar injertos.

Aplicación de fertilizantes foliares.

Page 15: Incidencia de la luna en los cultivos

La luz de la luna y el movimiento de fluidos en el suelo estimula el

poder germinativo de las semillas dándoles vigor y salubridad,

sembrándolas en esta fase pasan más tiempo bajo la luminosidad de la

luna opuesto a lo que ocurre en luna menguante que permanece mayor

tiempo en la oscuridad.

En cuarto creciente y luna llena se generan los mayores movimientos de

sustancias alelopáticas en la parte aérea (tallo y hojas) por medio de la

savia.

Page 16: Incidencia de la luna en los cultivos

EFECTO LUNAR EN LA PRESIÓN

DE LA SAVIA

Page 17: Incidencia de la luna en los cultivos

En esta etapa disminuye la luz de la luna y elmovimiento de fluidos, entonces la planta concentra susenergías en el desarrollo radicular, siendo la mejorépoca para la siembra de semillas de germinaciónlenta.

Page 18: Incidencia de la luna en los cultivos

Este es el mejor periodo para sembrar cultivos

tuberosos.

Favorable al establecimiento de

cultivos perennes por su buen desarrollo radicular

Fertilización solida

Page 19: Incidencia de la luna en los cultivos

Se ha observado un lento crecimiento del sistema radical y foliar. Seconsidera que este es un período de poco o muy poco crecimiento, caside reposo, en donde las plantas se pueden adaptar fácilmente al mediosin sufrir ningún daño

Muchos agricultores prefieren realizar sus labores agrícolas en este períodode reposo, porque consideran que las plantas pueden adaptarse conmayor facilidad a los cambios y prepararse para el siguiente período

Page 20: Incidencia de la luna en los cultivos

FASE MENOS ACTIVA

• Germinación difícil

• Momento indicado para

desmalezar.

• Podar las ramas que no

queremos que vuelvan a

crecer

• Ejemplo: chupones en

tomate

Page 21: Incidencia de la luna en los cultivos

Porqué el efecto lunar en la tierra?

Porque atrae masas de agua

Cambios en la calidad de la luz

Cambios en la cantidad de horas luz.

Page 22: Incidencia de la luna en los cultivos

EFECTO DE LA LUNA EN LAS PODAS Y

LAS COSECHAS DE FRUTALES

Page 23: Incidencia de la luna en los cultivos

EFECTO DE LA LUNA EN EL ACODO E INJERTO

Page 24: Incidencia de la luna en los cultivos

EFECTO DE LA LUNA EN LAS PODAS Y LIMPIEZA DE ÁRBOLES

Page 25: Incidencia de la luna en los cultivos

EFECTO DE LA LUNA EN EL EMBOLSADO Y

SIEMBRA DE TUBÉRCULOS

Page 26: Incidencia de la luna en los cultivos

EFECTO DE LA LUNA EN EL CORTE DE LEÑA Y CONSTRUCCIÓN

Page 27: Incidencia de la luna en los cultivos

EFECTO DE LA LUNA EN LA GERMINACIÓN Y OBTENCIÓN DE SEMILLAS

Page 28: Incidencia de la luna en los cultivos

CÍTRICOS: EMBOLSADO E INJERTO

Page 29: Incidencia de la luna en los cultivos

FRUTALES: PODAS Y TRANSPLANTE

Page 30: Incidencia de la luna en los cultivos

FASES LUNARES. ACTIVIDADES ÓPTIMAS A REALIZAR. ACTIVIDADES INAPROPIADAS.

LUNA NUEVA. -Realizar podas de formación.

-Propagación de yemas y embolsado.

-Buena época para realizar corte de

madera.

-Evitar realizar acodos e injertos.

CUARTO CRECIENTE. -Ideal para trasplante.

-Realizar embolsado.

-No se recomienda realizar poda

antes de la fructificación, debido a

que estimula el desarrollo vegetal.

LUNA LLENA. -Tiempo óptimo para realizar acodos e

injertos.

-Ideal para siembra de tubérculos.

-Periodo para propagación de

semilleros.

-Siembra de injertos

-Trasplante definitivo.

CUARTO

MENGUANTE.

-Idea para realizar podas, para estimular

la fructificación.

-Ideal para realizar limpieza de árboles

enfermos, obteniendo una mejor

cicatrización.

-Ideal para la obtención de semillas.

-Evitar realizar acodos e injertos.

Page 31: Incidencia de la luna en los cultivos
Page 32: Incidencia de la luna en los cultivos
Page 33: Incidencia de la luna en los cultivos