impulsos del negocio ensayo

4
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACI ÓN E. Educativa: Sistemas Integrales en las Organizaciones Catedrático: Dr. Carlos A. Torres Gastelú Equipo 3: Campos López Elizabeth Herrera Nieto Mayra Yazmín Peñalosa Venses Axel Rafael Rivera Méndez Sandra Torres Rivera Ma. Angélica Tarea 2 Unidad 2 Ensayo Impulsos del negocio y Requerimientos Gold-Bernstein & Ruh

Upload: jeliza7

Post on 10-Jul-2015

227 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impulsos del negocio ensayo

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

E. Educativa:

Sistemas Integrales en las Organizaciones

Catedrático:

Dr. Carlos A. Torres Gastelú

Equipo 3:

Campos López Elizabeth

Herrera Nieto Mayra Yazmín

Peñalosa Venses Axel Rafael

Rivera Méndez Sandra

Torres Rivera Ma. Angélica

Tarea 2 Unidad 2

Ensayo

Impulsos del negocio y Requerimientos

Gold-Bernstein & Ruh

Page 2: Impulsos del negocio ensayo

Equipo 3 SIO

Capítulo 2: Impulsos del negocio y Requerimientos

¿Cómo funcionan como impulsores los motivos y requerimientos de una empresa para

que ésta se decida por una integración empresarial?

La integración empresarial de los negocios es más que contar con tecnologías, ya que ellas

por sí mismas carecen de valor. Para que se tenga éxito es necesario ligar las iniciativas de la

integración con las necesidades del negocio durante el proceso. Para que las empresas mejoren

sus procesos pueden utilizar los enfoques, métodos y herramientas existentes, ejemplo de ello

son: Six Sigma, uso de tarjetas de puntuación corporativas que son enfocadas al personal

individual y las metas de grupo que se relacionan para mejorar las operaciones, las ROI basadas en

enfoques, entre otros más. Se utilizan estos enfoques para definir las metas para mejorar proceso.

Algo que debemos tener muy claro es que el éxito de la estrategia de iniciativas del

negocio depende de la alineación de las tecnologías de información y las metas del negocio pero si

no se cuenta con la habilidad de ejecutar las estrategias e iniciativas del negocio no se puede

alcanzar la misma ventaja competitiva.

Una forma de coincidir con las expectativas del negocio es una correcta definición de los

impulsos, intentos, alcances y métricas que miden el éxito.

Las iniciativas que impulsan los requerimientos de integración en las organizaciones pueden

ser de carácter estratégico o táctico y son:

Incremento de la eficiencia y competitividad del negocio: las iniciativas estratégicas

incluyen el movimiento a procesos de negocios en tiempo real o integración de

transacciones a lo largo de la cadena valiosa de reducir tiempos y costos. Una estrategia

para mejorar la eficiencia requiere la integración para automatizar y administrar los

procesos del negocio. Para mejorar la eficiencia se debe llevar un proceso continuo.

Las iniciativas tácticas incluyen la eliminación de problemas de reconciliación,

inconsistencia de datos y reporte de discrepancias entre la empresa. Éstas toman menos

tiempo, ahorrar recursos y por ende, menor costo. Un ejemplo ilustrativo de esto es la

compañía General Motors que desde 1995 se ha destacado como una empresa rentable y

eficiente en el mundo; el uso de la tecnología ha sido la clave en su mejoramiento ya que

les ha permitido el diseño y entrega de los autos en un menor tiempo, reduciendo además

sus costos.

Mejorando la satisfacción del cliente: a fin de mejorar la satisfacción del cliente las

compañías pueden hacer uso de herramientas técnicas como lo son la Administración de

Relación con los Clientes (CRM), portales, integración móvil, automatización de la fuerza

de venta o una combinación de todas. Para medir la satisfacción se puede utilizar las

estadísticas de retención de clientes, el número de quejas recibidas, tiempo de respuesta

Page 3: Impulsos del negocio ensayo

Equipo 3 SIO

a los clientes, índice de solución de problemas (porcentaje y tiempo), índice de errores y el

valor del consumidor. Las iniciativas estratégicas son utilizadas cuando se tiene la

necesidad de rastrear y analizar la satisfacción mediante la simulación de procesos de

administración y análisis. Las soluciones tácticas son enfocadas a una tecnología en

particular como los portales o tecnología móvil y pueden requerir una combinación de

tecnologías. Para obtener un mejor resultado las compañías deben permitir que su

infraestructura pueda ser desplegada tácticamente pero que a su vez tenga un nivel

estratégico empresarial.

Fusiones y Adquisiciones: esta iniciativa puede dar como resultado una redundancia e

incompatibilidad de sistemas, para ello la compañía debe tomar una opción como elegir

un sistema sobre otro, dejar los sistemas en su lugar e integrarlos o implementar un

sistema nuevo para evitar convertir o integrar los dos. Una buena opción para ellos es

considerar los procesos de integración y gestión a través de todas las unidades del

negocio; aunque se requiere de una mayor inversión al final ofrece un alto potencial de

ROI.

Cumplimiento de las regulaciones: a través de una integración empresarial se puede

alcanzar de mejor manera el cumplir con requerimientos regulatorios como la Ley SOX

(Sarbanes-Oxley), para la cual se debe certificar los números y los procesos utilizados para

derivar dichos números. Mediante la integración de procesos el negocio puede

automatizar, monitorear y administrar los procesos de negocios en tiempo real.

Cuando no se definen los requerimientos del negocio esto puede llevar a tomar las decisiones

incorrectas y fallos en las implementaciones, en contraste, cuando si se definen de forma correcta

se asegura la alineación de las TI con la estrategia del negocio y el plan del proyecto es más fácil de

venderse de forma interna. En esta etapa el identificar el promotor de negocios para cualquier

estrategia o iniciativa es un elemento clave para asegurar el éxito. Al definir los requerimientos se

deben identificar las iniciativas del negocio que pueden impactar la arquitectura o las decisiones

de tecnología, también tomarse el tiempo de entender cómo opera el negocio y que impacto

tendrán los nuevos procesos de negocio.

La Especificación de impulsos y requerimientos del negocio es un documento en el cual se

describe lo que el negocio intenta alcanzar. Este documento consta de nueve apartados los cuales

son:

Introducción: en ella se da una breve descripción de las especificaciones, también puede

contener una historia de la iniciativa, algún aspecto especial del proyecto que incluya las

organizaciones patrocinadoras y los promotores del negocio. El fin de esta sección es que

el lector tenga una comprensión de quien, que porque y como las iniciativas y estrategias

del negocio evolucionarán.

Alcances: aquí se define al alcance del negocio y de la Especificación de los Impulsos y

Requerimientos del Negocio, específicamente si es en la totalidad de la empresa o para

unidades de negocio específicas o iniciativas de negocio.

Page 4: Impulsos del negocio ensayo

Equipo 3 SIO

Participantes clave: se deben identificar los inversionistas del proceso de requerimientos,

como los administradores del negocio, organizaciones patrocinadoras, promotores del

negocio y el dueño de la iniciativa propuesta. Lo que se cree en este proceso puede ser

utilizado para asegurar que las soluciones de tecnología estén alineadas con los

requerimientos del negocio.

Declaración de propósitos: esta sección es utilizada para comunicar las metas y las

funciones de la iniciativa del negocio. Se debe añadir el impacto que tendrá la

organización para cada iniciativa, cómo transcenderá en la tecnología y forma en que

trabajan las personas. El objetivo de esta sección es remarcar los beneficios para la

organización, en términos subjetivos y objetivos en caso de alcanzar las metas. Se utiliza

una breve descripción o un caso de uso de cómo las cosas serán mejor si resulta la

iniciativa.

Estimación de costos: enlista los costos de alto nivel y el tiempo estimado de cada uno.

Los costos son un diseño preliminar de la magnitud y uso para propósitos de presupuestos

y estimaciones de ROI.

ROI: se documenta el potencial de ROI esperado para considerar las iniciativas del

negocio. Aunque los costos son estimados, se debe hacer un análisis de ROI basado en los

beneficios, costos e impacto organizacional.

Métricas: las métricas sirven para refinar las metas del negocio en Indicadores Clave del

Funcionamiento (KPIs). Las métricas deben ser definidas por las metas del negocio. Para

cada meta puede haber más de una métrica. Debe contener las metas del negocio, el

nombre de la métrica, el valor de la métrica, como recolectarla, la frecuencia y el dueño de

ella.

Riesgos: análisis de riesgos que defina las áreas donde hay falta de información detallada,

problemas difíciles como organizacionales, culturales, técnicos o retos administrativos y la

habilidad de alcanzar los resultados del negocio deseados. Cada riesgo debe estar

asociado con un plan de atenuación y el dueño de éste.

Conclusiones y comentarios: sección para comentarios finales o requerimientos. Debe

incluir restricciones y otros factores del negocio que puedan afectar la arquitectura,

diseño e implementación.

Proveer el documento de Especificación de Impulsos y Requerimientos al equipo de desarrollo,

les ayuda a enfocarse en las metas que llevan a una mayor probabilidad de éxito en la fase de

desarrollo.

Al tener bien definido los impulsos, necesidades, propósitos y alcances del negocio así como

sus requerimientos les permitirá a los responsables de la empresa enlazar esto con la tecnología

de información y con ello asegurar el éxito en la alineación de las iniciativas del negocio.