impuesto al valor agregado.docx

Upload: federicomujicabelmonte

Post on 06-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

1. OBJETO.- Se aplicar sobre:a) Las ventas de bienes muebles situados o colocados en el territorio del pas.b) Los contratos de obras, de prestacin de servicios y toda otra prestacin.c) Las importaciones definitivas cualquiera fuere su naturaleza.

2. SUJETOS.-Son sujetos pasivos del impuesto quienes:a) En forma habitual se dediquen a la venta de bienes muebles.b) Realicen en nombre propio pero por cuenta de terceros venta de bienes muebles.c) Realicen a nombre propio importaciones definitivas.d) Realicen obras o presten servicios o efecten prestaciones de cualquier naturaleza.e) Alquilen bienes muebles y/o inmuebles.f) Realicen operaciones de arrendamiento financiero con bienes muebles.

3. OPERACIONES EXCLUIDAS DEL IVAa) Intereses generados por entidades financierasb) Compra - venta de acciones, debentures, ttulos valores y ttulos de crditoc) Operaciones resultantes de reorganizacin de empresas o de aportes de capital (fusin, escisin, divisin, transformacin de empresas).d) Operaciones de reaseguro y coaseguroe) Exportacionesf)Bienes importados por diplomticos extranjeros, entidades o instituciones que tengan status de acuerdo a disposiciones vigentes, convenios internacionales o reciprocidad determinado pases.

4. NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLEa) En el caso de ventas, sean stas al contado o a crdito, en el momento de la entrega del bien o acto equivalente que suponga la transferencia de dominio, la cual deber obligatoriamente estar respaldada por la emisin de la factura, nota fiscal o documento equivalente;b) En el caso de contratos de obras o de prestacin de servicios y de otras prestaciones, cualquiera fuere su naturaleza, desde el momento en que se finalice la ejecucin o prestacin, o desde la percepcin total o parcial del precio, el que fuere anterior.

5. LIQUIDACION BASE IMPONIBLE.- Constituye la base imponible el precio neto de la venta.Se entender por precio de venta el que resulta de deducir del precio total, los siguientes conceptos:a) Bonificaciones y descuentos hechos al comprador de acuerdo con las costumbres de plaza.b) El valor de los envases. Para que esta deduccin resulte procedente, su importe no podr exceder el precio normal del mercado de los envases, debiendo cargarse por separado para su devolucin.En caso de importaciones, la base imponible estar dada por el valor CIF aduana establecido por la liquidacin o en su caso la reliquidacin aceptada por la aduana respectiva, ms el importe de los derechos y cargos aduaneros, y toda otra erogacin necesaria para efectuar el despacho aduanero.

6. DEBITO FISCAL.- Los importes consignados en las facturas, notas fiscales o su equivalente por venta de servicios, o arrendamiento financiero, contienen un Dbito Fiscal del 13% (Deuda a favor Fisco); tambin generan dbito fiscal las devoluciones, descuentos y bonificaciones compras.7. CREDITO FISCAL.- Los importes consignados en las facturas, notas fiscales o su equivalente por compra bienes. contratacin de servicios o arrendamiento financiero, vinculadas con la actividad su al tributo, contienen un Crdito Fiscal del 13% (Deuda a favor del contribuyente o anticipado del impuesto para luego compensar con el dbito fiscal); tambin generan crdito fiscal las devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre ventas.

8. DIFERENCIA ENTRE DEBITO Y CREDITO FISCAL.- Cuando la diferencia determinada de acuerdo a lo establecido en los artculos precedentes resulte en un saldo a favor del fisco, su importe ser ingresado en la forma y plazos que determine la reglamentacin. Si por el contrario, la diferencia resultare en un saldo a favor del contribuyente, este saldo, con actualizacin de valor, podr ser compensado con el Impuesto al Valor Agregado a favor del fisco, correspondiente a perodos fiscales posteriores.9. PERIODO FISCAL DE LIQUIDACION.- Se liquidar y abonar - sobre la base de declaracin jurada efectuada en formulario oficial - por perodos mensuales, constituyendo cada mes calendario un perodo fiscal. Las exportaciones quedan liberadas del dbito fiscal que les corresponda.10. INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION DE EMITIR FACTURA, NOTA FISCAL O DOCUMENTO EQUIVALENTE.- El incumplimiento de la obligacin de emitir factura, nota fiscal o documento equivalente har que el comprador no tenga derecho al cmputo del crdito fiscal.Toda enajenacin realizada por un responsable que no estuviera respaldada por las respectivas facturas, notas fiscales o documentos equivalentes, determinar su obligacin de ingreso del gravamen sobre el monto de tales enajenaciones, sin derecho a cmputo de crdito fiscal alguno y constituir delito de defraudacin tributaria.11. ALCUOTAS.- Es necesario diferenciar la tasa nominal y efectiva, de la primera se considera a la alcuota oficial de un determinado impuesto, ejemplo: la tasa nominal del IVA es 13% sobre el total de ventas, y la segunda se refiere a la tasa que realmente se debe utilizar para calcular de forma correcta el precio de factura, por lo tanto la tasa efectiva es de 14.94%

IMPUESTO AL VALOR AGRADO (IVA)DESDE UN PUNTO DE VISTA CONTABLELIBROSPara lograr un control adecuado de este impuesto las disposiciones en actual vigencia obligan dos libros:Libro de Ventas IVA, donde se debe registrar en forma cronolgica y correlativa todas las facturas que se emita en la empresa.Libro de Compras /VA, se registran las compra de bienes y la contratacin de servicios o arrendamiento financiero respaldados con notas fiscales (facturas, recibos oficiales de alquiler, plizas de importacin, etc.), siempre y cuando estn relacionadas con la actividad de la empresa, salvo excepciones vigentes.

CLCULO Y RESGISTROS CONTABLES:

Con el objeto de facilitar la comprensin del estudiante a continuacin se presenta el clculo del de factura para ventas, para el efecto se utilizar las siguientes denominaciones.Denominaciones:

PV = Precio de venta (Costo + Utilidad)

PF = Precio de factura (Precio de venta + Impuestos);

C = Costo (Precio neto de compra + Fletes y otros hasta colocar en almacenes, ms % de gastos operativos);

U = Margen de utilidad deseada (aunque esto determina la oferta y demanda imperante en el mercado);

I = Impuesto (IVA)

Determinacin del precio neto de ventas para el comerciante.- Agregando el % de utilidad sobre el costo total o tcnico (incluyendo gastos operativos. PV = C + C * UPV = C (1 + U)

DETERMINAR EL PRECIO DE FACTURA PF (1-I) = PVPF = C (1 + U) / (1-I)

Ejemplo de aplicacin:1.El costo (valor factura menos 13% VA mas otros gastos hasta colocar en el almacn) de bicicletaes de 1.000 y por costos de operacin (gastos de administracin, ventas, financieros y otros) Bs150, el comerciante desea ganar un 30% como utilidad sobre el costo.Cul ser el precio de factura del televisor, sabiendo que el impuesto IVA es 13% y debe ser incluido en el total facturado?

C = Bs 1.150U = 30%I = 13%PF = ?Sol:PF = C(1+U)/ (1-I)PF = 1.150 (1+0.30)/(1-0.13) PF = Bs. 1.1718.39

REGISTRO CONTABLE:Suponiendo que se vende 5 bicicletas al contado segn factura N 0654. Valor total de la: factura = 5 x 1.718,39 == Bs. 8.591.95

---------- 1 ----------CAJA MONEDA NACIONAL8.591,95

VENTAS7.475,00

DEBITO FISCALPor la venia de 5 bicicletas segn factura N 06541.116.95

CALCULO DE PRECIO NETO DE COMPRAPV = PF (1 - I)

Ejemplo:Cunto ser el costo de 10 bicicletas. si se pag al contado B59.994.25 segn factura del proveedor, adems. por el traslado de las mismas a los almacenes del comprador se pag Bs1.500 segn factura de la empresa de Trans Service El Amanecer, importe pagado con cheque del Banco Nacional de Bolivia.

En este caso podramos determinar el costo de adquisicin de dos maneras:

Sumando el valor de las dos facturas, como sigue: Factura del proveedorBs. 9.944.25Factura de la empresa transportadora1.500.00Total11.494.25

Aplicando la formula se determina el valor neto de la compraPV = 11.494.25 (1 - 0.13)PV = Bs. 10.000.00Por lo tanto el precio unitario es:Cu = 10.000/10 = Bs 1.000

b) Determinando el costo neto de adquisicin por cada factura, para luego sumar y obtener el costo total:

En primer lugar determinamos el precio de compra sobre la base de la factura del proveedor: Reemplazando la frmula se tiene:PV = C = PF (1 - I)C = 9.994.25 * (0.87)C = Bs. 8.695.00Ahora bien, como el costo de las mercaderas incluye: el costo neto de la factura ms aquellos gastos ocasionados hasta poner las mercaderas en condiciones de venta, el costo del transporte forma parte del costo de las mercaderas compradas. Por lo tanto, el precio neto pagado por el transporte ser:PF = Bs. 1.500I = 13%PV = C = ( 1 - 0.13 )C = 1500 ( 0.87 )C = Bs. 1.305.00

De donde el costo neto de compra ser de 8s10.000, que corresponde a la sumatoria de: Bs. 8.695 costo neto de factura del proveedor ms Bs. 1.305 costo neto de transporte.

PAGO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) DEL MES: Ejemplo:

Suponiendo que el pago se realiza dentro el plazo con un cheque visado del Banco Nacional dey el resumen de ventas y compras el mes de Diciembre/12, es como sigue:

-Total ventas gravadas obtenidas del libro de ventas IVABs. 55.645.00

-Total compras gravadas obtenidas del libro de compras IVABs. 30.630.00

Por tanto, las sumatorias de las columnas del Dbito y Crdito sern:-Dbito fiscal, sobre ventas gravadas Bs. 55.645 x 0,13 Bs. 7.233.85

-Crdito fiscal, sobre compras gravadas Bs. 30.630 x 0,13 Bs. 3.981.90

LIQUIDACIN DEL IMPUESTO

El llenado de la declaracin jurada en el Formulario se debe efectuar sin centavos, por lo tanto. liquidacin ser como sigue:Dbito fiscalBs. 7.234menos: Crdito fiscal Bs. 3.982 Saldo a favor del FiscoBs. 3.252

Como se puede apreciar que el crdito fiscal del mes es compensable con el dbito fiscal y el saldo a favor del Fisco se debe empozar al Banco dentro los quince das pasado el perodo fiscal:

Registro contable por la compensacin y pago del saldo del Dbito Fiscal:

FACTORES QUE SE UTILIZAN PARA AUMENTAR EL IVAEs necesario diferenciar la tasa nominal y efectiva. la primera se considera a la alcuota oficial de un determinado impuesto, ejemplo, la tasa nominal del IVA es 13% y la segunda se refiere a la tasa que realmente se debe utilizar para calcular en forma correcta el precio de factura como el 14,94%, se determina de la siguiente manera:

Denominaciones:Tasa nominal I n = IVA = 13%Tasa efectiva I e = ??? I e = I n / ( 1 - I n) *100I e = 0.13/(1 0.13) *100I e = 0.1494 * 100 = 14.94%

Ejemplo: Calcular el precio de factura con los anteriores datos:

Como se podr apreciar el! forma objetiva que, no se debe utilizar la tasa nominal del 13% para incrementar el IVA sino, la tasa efectiva del 14,94%, aunque se presenta una diferencia de Bs 0,04 por redondeo, de modo que. es aconsejable utilizar el factor 0,87 porque es ms exacto. Para determinar el precio de factura con el ltimo factor, se divide el precio neto de venta (costo + utilidad) sobre el factor 0.87, como sigue:

PF = 1.495 / 0.87 = Bs. 718.39