importancia del dibujo

59

Upload: jose-maria-cantos-zapata

Post on 17-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

importancia del dibujo por Chávez Ruiz César Augusto

TRANSCRIPT

Page 1: importancia del dibujo
Page 2: importancia del dibujo

INTRODUCCION: El dibujo es una representación gráfica sobre

una superficie, generalmente plana, por medio

de líneas o sombras, de objetos reales o

imaginarios o de formas puramente abstractas.

El dibujo suele hacerse a lápiz, tiza, tinta o

carboncillo, o combinando algunos de estos

procedimientos.

La delineación de la forma sienta las bases de

todas las artes visuales (incluso la escultura);

por lo que el dibujo es una de las ramas más

importantes de estudio en las escuelas de arte y

arquitectura, así como en las de ingeniería.

MARCO HISTORICO MARCO TEORICO

Page 3: importancia del dibujo
Page 4: importancia del dibujo
Page 5: importancia del dibujo
Page 6: importancia del dibujo

MARCO

HISTORICO

DIBUJO

PREHISTORICO

ANTIGUO Y

MEDIEVAL

DIBUJOS DE LOS

SIGLOS XIX_Y_XX

Page 7: importancia del dibujo

ARTE CONTEMPORANEO

Así se designa el arte realizado durante el siglo XX. El cuestionamiento sobre los principios artísticos trajo

consigo una sucesión de estilos y movimientos, la mayoría centrados en la búsqueda de nuevas

direcciones y principios innovadores. Los movimientos más destacados fueron;

-el fauvismo

-el expresionismo

-el cubismo

–el futurismo

-el neoplasticismo

-el dadaísmo

-el surrealismo

-el expresionismo abstracto

-el Pop Art.

Page 8: importancia del dibujo

Fauvismo

Fue un movimiento francés de escasa duración (entre 1904 y 1908,

aproximadamente). Los fauvistas rechazaron los tonos naturalistas

empleados por los impresionistas, introducidos por Paúl Gauguin y Vincent

van Gogh, para crear un mayor énfasis expresivo. Alcanzaron intensa fuerza

poética gracias al colorido y al dibujo de trazo muy marcado.

Page 9: importancia del dibujo

Expresionismo

Corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos

y las emociones del autor, más que la representación de la

realidad. El movimiento expresionista apareció en los últimos

años del siglo XIX y primeros del XX. El artista trató de

representar las emociones en su forma más completa. Los

temas se exageran y se distorsionan con el fin de intensificar la

comunicación artística.

Page 10: importancia del dibujo

Cubismo

Se manifestó en la pintura, su objetivo principal era

alejarse de la representación naturalista y conseguir

plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro

un objeto visto desde múltiples ángulos. Fue desarrollado

principalmente por Georges Braque y Pablo Picasso hacia

1907, alcanzó su apogeo alrededor de 1914 y continuó

evolucionando durante la década de 1920. Los cubistas

rechazan la perspectiva y el movimiento. Se inspiró

fundamentalmente en el arte de las tribus de África y

Oceanía.

Page 11: importancia del dibujo

Futurismo

Rechazó la estética tradicional e intentó ensalzar la vida

contemporánea, basándose en:la máquina y el movimiento. Se

recurría a cualquier medio expresivo capaz de crear un verdadero

arte de acción, con el propósito de rejuvenecer y construir de

nuevo la faz del mundo.

Page 12: importancia del dibujo

Neoplasticismo

Corriente promulgada por Piet Mondrian en 1917 que proponía

despojar al arte de todo elemento accesorio en un intento de

llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y,

como consecuencia, universal.

Page 13: importancia del dibujo

Dadaísmo

Es la expresión de una protesta nihilista contra los aspectos de la

cultura occidental, en especial contra el militarismo existente

durante la I Guerra Mundial.El término dada fue elegido por el

editor rumano Tristan Tzara al abrir al azar un diccionario en una

de las reuniones que el grupo celebraba. El movimiento Dadá fue

fundado en 1916 por Tzara. En París inspiraría más tarde el

surrealismo. Tras la I Guerra Mundial el movimiento se extendió

hacia Alemania y muchos de los integrantes del grupo de Zurich se

unieron a los dadaístas franceses de París.

Page 14: importancia del dibujo

Surrealismo Fundado por el poeta y crítico francés André Breton, Breton

publicó el Manifiesto surrealista en París en el año 1924 y se

convirtió en el líder del grupo. El surrealismo surgió del

movimiento llamado Dadáismo, que reflejaba la protesta contra la

cultura occidental.

Como el dadaísmo, el surrealismo enfatizaba el papel del

inconsciente en la actividad creadora, pero lo utilizaba de una

manera ordenada y seria.

Page 15: importancia del dibujo

Expresionismo abstracto

La principal característica consiste en la afirmación del individuo a

través de la acción de pintar. Existe una gran variedad de estilos

dentro de este movimiento. Como su propio nombre indica, el

expresionismo abstracto es un arte no figurativo y, por lo general, no

se ajusta a los límites de la representación convencional.

Page 16: importancia del dibujo

Pop Art

Iniciado en la década de 1950 en Estados Unidos y Gran Bretaña.

Algunos artistas reprodujeron latas de cerveza o sopa, tiras de cómic,

señales de tráfico y otros objetos similares en sus pinturas, collages y

esculturas. Otros incorporaron estos objetos cotidianos a sus pinturas

o esculturas, a veces completamente modificados. Los materiales

resultado de la tecnología moderna ocuparon un lugar destacado. El

Pop Art influyó en el grafismo y el diseño de moda.

Page 17: importancia del dibujo

DIBUJO Prehistórico,

ANTIGUO Y MEDIEVAL

DURANTE EL PALEOLITICO EN AFRICA, ASIA Y EUROPA

SE HICIERON DIBUJOS REALISTAS DE ANIMALES, SE TALLABAN EN HUESO O SE PINTABAN EN CUEVAS.

UNOS CUANTOS DIBUJOS DE ORIGEN GRIEGO Y ROMANO

SE HAN DESCUBIERTO HASTA HORA HECHOS EN

PERGAMINO, METAL, PIEDRA O MARFIL E INDICAN LA

EVOLUCION DEL ARCAISMO AL TRATAMIENTO DE L A

FORMA HUMANA

EN EGIPTO SE UTILIZABAN COMO MODELOS PARA

PINTURA Y ESCULTURA, DIBUJOS A TINTA SOBRE

PAPIROS Y FRAGMENTOS DE VASIJAS CON FIGURAS

Y MOTIVOS

EN LOS MONASTERIOS DE LA EUROPA MEDIEVAL

LOS TEXTOS RELIGIOSOS ERAN INSCRITOS EN

PERGAMINOS Y DESPUES EMBELLECIDOS CON

IMÁGENES DECORADAS .

Page 18: importancia del dibujo

DIBUJOS DE LOS SIGLO XIX Y XX El cambio político y económico de la época moderna se reflejó en la variedad de estilos, procedentes de París. Los dibujos de Eugène Delacroix y de Théodore Géricault; Gustave Courbet empleaba tonos sombreados para imponer realismo ; Honoré Daumier dibujaba caricaturas satíricas.

Page 19: importancia del dibujo

--Claude Monet dio origen a un estilo de dibujo que se caracteriza por una textura de línea de factura suelta para definir los objetos como masas borrosas. --Vincent van Gogh, con sus trazos paralelos, consiguió un dibujo más abierto. --Georges Seurat aprovechó al máximo la textura del papel para conseguir ambientes brumosos.

Page 20: importancia del dibujo

--En el siglo XX el cubismo de los dibujos y retratos de Pablo Picasso y de Georges Braque condujo a un dibujo constructivita más abstracto. --El surrealismo francés y el expresionismo abstracto estadounidense inspiraron dibujos más abiertos y espontáneos. --Se empezaron a explorar la textura, las escalas y el collage, al tiempo que continuaba el interés por los dibujos de contorno tradicionales. --El dibujo del siglo XX presenta variedad y se combina con técnicas de imprenta.

Page 21: importancia del dibujo

DIBUJO RENACENTISTA BARROCO

Y DEL SIGLO XVIII

RENACENTISTA

Page 22: importancia del dibujo

RENACIMIENTO:

Los dos rasgos esenciales son:

-la imitación de formas clásicas desarrolladas

por griegos y romanos

-la preocupación por la vida se expresa en interés

por el hombre y sus valores.

Los artistas estudiaron el efecto de la

luz y el modo en el que el ojo percibe

los elementos de la naturaleza,

se desarrolló la perspectiva aérea.

El retrato se consolidó como género

a mediados del siglo XV.

El pintor mediante sus obras

mostraba diversas reacciones emocionales.

Page 23: importancia del dibujo

El primer centro donde surgió el renacimiento fue Italia.

El primer gran

pintor del

renacimiento

italiano fue

Masaccio

creador de un

nuevo

concepto de

naturalismo y

expresividad

en las figuras,

así como de la

perspectiva

lineal y aérea.

Page 24: importancia del dibujo

Los artistas de la siguiente generación fueron los

responsables de elevar el arte a su expresión más noble.

Este periodo se inició con Leonardo da Vinci y el joven

Miguel Ángel.

Page 25: importancia del dibujo

BARROCO: Estilo dominante en el arte y la arquitectura occidentales aproximadamente desde

el año 1600 hasta el 1750.

Uno de los principales

exponentes del arte barroco

fue Remembrandt, como se

puede observar en su

autorretrato empleo técnicas

de claroscuro.

Page 26: importancia del dibujo

LAS PRICIPALES CARACTERISTICAS DEL BARROCO:

Entre las características del arte barroco están su sentido del movimiento, la energía y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras. Los pintores pretendieron siempre en sus obras la representación del espacio y la perspectiva. El naturalismo es otra característica del arte barroco; las figuras se representan de manera individualizada. Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, reflejados en los rostros de sus personajes.

Page 28: importancia del dibujo

*La forma y el volumen, objetivos del dibujo El dibujo es la técnica primordial y básica de todas las artes plásticas. Dibujar, es representar gráficamente mediante los colores los dos aspectos que toda imagen presenta: forma y volumen. Captar la forma de una imagen es: situar sus diferentes elementos, captar la dimensión de sus proporciones, expresar el movimiento. Desarrollar el volumen de las cosas es copiar sus tonos, sus claros y obscuros. El dibujo, no es solamente una concepción previa a cualquier manifestación artística; en sentido estricto, el dibujo como técnica artística tiene por objetivo la representación gráfica de la forma y el volumen de una imagen en un solo color. Para poder representar adecuadamente estos dos conceptos; cuenta con una serie de normas y analiza aspectos tales como, composición, entonación y perspectiva.

Page 29: importancia del dibujo

*Materiales para dibujar Entre los instrumentos de trazado utilizados a lo largo de la historia, podemos destacar cinco, que son los que con mayor frecuencia el artista emplea en la actualidad. *Lápiz de grafito Los lápices de grafito (carbono cristalizado casi puro), se fabrican en varios grados que van desde el más duro (trazo fino) hasta el más blando (trazo grueso). Su empleo es recomendable en la iniciación al dibujo, ya que ofrece un trazo muy preciso. *Lápiz de carbón compuesto Conocido también con el nombre de lápiz Conté, el lápiz de carbón compuesto presenta como características su estabilidad y la amplitud tonal que ofrece. Generalmente se emplea con el carboncillo, pero es mucho más preciso que éste. *Carboncillo Es el instrumento ideal para la ejecución de apuntes, ya que se trata de un medio rápido y debe utilizarse en grandes formatos. Resulta, sin embargo, incómodo para matizar los claros y oscuros. Es el instrumento más inestable. *Sanguina Parecida al carboncillo, la sanguina resulta más estable que éste y se puede mezclar con él y con el lápiz de carbón compuesto. También facilita una ejecución muy rápida y ofrece como principal atractivo el poseer un color no negro (luminoso) *Plumilla El empleo de la tinta es, especialmente, recomendable en los dibujos que requieran precisión. La valoración de tonos se obtiene mediante entramados o diluyendo la tinta con agua. Con este medio se obtiene el negro absoluto.

Page 30: importancia del dibujo

*Los primeros pasos del dibujo El dibujo tiene como finalidad representar en una superficie plana objetos o imágenes que tienen una forma y un volumen. Sin el apoyo del color, el dibujo deberá recurrir fundamentalmente al estudio de las proporciones y al análisis de las sombras.

Page 31: importancia del dibujo

*Las sombras dependen del volumen El volumen es el aspecto que distingue a los objetos que nos rodean. En dibujo, el volumen se representa mediante sombras. Definir correctamente el volumen de un elemento, es valorar exactamente las intensidades de sus sombras. *Práctica del degradado Para poder desarrollar con precisión las sombras en el dibujo, es aconsejable practicar con el lápiz un número de grises distintos.

Estos son ejemplos de ejercicios realizados a mano para mostrar el degradado

ALUMNO QUE REALIZO

DIBUJOS CESAR AUGUSTO

CHAVEZ RUIZ

Page 32: importancia del dibujo

*Claros y oscuros Representar bien el volumen implica realizar una correcta valoración tonal. La entonación, la presencia de los tonos claros y los oscuros en un dibujo califica su correcta valoración artística. *Efecto y precisión del lápiz de grafito El medio que resulta más cómodo para utilizar es el lápiz de grafito, entre los distintos tipos existentes, para la representación de la forma, se recomienda un lápiz duro (por ejemplo un 2H), y para valorar los tonos conviene usar los más blandos (HB, 3B, 6B), cuyo uso se deberá ir realizando de forma progresiva a medida que avance el dibujo.

DIBUJOS

REALIZADOS

POR CESAR

AUGUSTO

CHAVEZ RUIZ

Page 33: importancia del dibujo

Dibujo esquemático (objetos del natural) Para representar el mundo que nos rodea, utilizamos el dibujo del natural. Encontramos que forma esta encerrada en un contorno y la configuración de este contorno tiene dos elementos: dirección y extensión La relación que existe entre la dirección y la extensión de las líneas constituye la identidad, contraste y analogía movimiento y proporción que determinan el carácter de contorno.

En estos dibujos se aprecia la dirección y extensión de las líneas

Page 34: importancia del dibujo

Existen diferentes métodos de dibujo pero los principales son:

-METODO DE ENCUADRE

-METODO DE APRECIACION VISUAL

-METODO PSICOLOGICO

-METODO DE DERIVADOS DE SÓLIDOS GEOMETRICOS.

Page 35: importancia del dibujo

METODO DE ENCUADRE

El método llamado de encuadre es el más conocido, y consiste en que al copiar un modelo se vaya limitando al contorno por líneas rectas, para obtener un polígono irregular, de tantos lados como lo requiera el contorno de la figura por dibujar. Una vez que se encuadra el objeto (o modelo), se procede a detallar su figura, buscando la dirección de otras líneas que van a ayudar a definirla mejor

Page 36: importancia del dibujo

METODO DE ENCUADRE

DIBUJO REALIZADO POR CESAR AUGUSTO

CHAVEZ RUIZ

Page 37: importancia del dibujo

Método de apreciación visual Con el método de apreciación visual se debe ir dibujando todo lo que se ve del modelo consultándolo repetidamente e ir trazando sobre el papel lo que se logra retener en memoria cada vez que se observa el modelo. Se lleva acabo de la siguiente manera: 1.Observar el modelo cuidadosamente, tomando en cuenta sus principales características. 2.Retener en la memoria visual lo que se observa (direcciones y proporciones) de las líneas del modelo. 3.Llevar al papel los trazos que reproducirán la imagen que aun se con­serva con el recuerdo visual

Motivo original Resultado con método de encuadre

Page 38: importancia del dibujo

METODO DE APRECIACION VISUAL

Figuras obtenidas con el método de apreciación visual

DIBUJOS REALIZADOS POR

CESAR AUGUSTO CHAVEZ

RUIZ

Page 39: importancia del dibujo

METODO PSICOLOGICO Este método busca educar la sensibilidad del que dibuja, pues solamente se debe ver el modelo y, sin Llevar la vista al papel, ir trazando el contorno del modelo, que no solamente se continúa observando, sino que se sigue “mentalmente” con el tacto. La técnica es la siguiente: Apoyando el lápiz en un punto dado del contorno sin ver el papel, se trazará muy suavemente, con la convicción de que se está tocando el contorno del modelo, coordinando mentalmente el trazo del Lápiz con el esfuerzo de la vista para seguir el con­torno del modelo Al terminar quedará un trazo que será la síntesis de la apreciación táctil, hecha mentalmente, de ese contorno.

Page 40: importancia del dibujo

METODO PSICOLOGICO

Figura obtenida por método psicológico

DIBUJOS

HECHOS POR

CESAR AUGUSTO

CHAVEZ RUIZ

Page 41: importancia del dibujo

METODO DE DERIVADOS DE SÓLIDOS GEOMETRICOS.

Este método consiste en dividir a una figura en varias partes identificando sólidos geométricos que la conformen; los pasos a seguir serian lo siguientes:

1.- dividir a la figura en varias partes

2.- identificar que sólido geométrico puede formar cada parte de la figura.

3.- dibujar cada sólido uno sobre otro para ir formando la figura.

4.- borrar las líneas que se superpongan y detallar contornos.

Page 42: importancia del dibujo

DERIVADOS DE SÓLIDOS GEOMETRICOS

Page 43: importancia del dibujo

Perspectiva

La perspectiva es la técnica que nos enseña a representar correctamente la profundidad (tres dimensiones) sobre una superficie de solo dos dimensiones. Fue descubierto durante el Renacimiento y utilizado por arquitectos y pintores, quienes se interesaron por desentrañar las leyes y principios de la perspectiva empleando esta técnica para añadir detalle y exactitud a sus obras.

Page 44: importancia del dibujo

Perspectiva paralela En esta perspectiva encontramos una línea imaginaria que parece separar el cielo y la tierra, o bien el cielo y el mar; a esta línea la vemos sin levantar o bajar la mirada, y se le llama línea de horizonte (LH). Sobre la línea de horizonte se coloca un punto llamado punto de fuga (PF); en él convergen todas las diagonales que nos sirven para proyectar el dibujo que vamos a realizar. Esta perspectiva cuenta solamente con un punto de fuga y una de las caras del objeto está situada paralelamente a nosotros, de ahí que le Llamemos perspectiva paralela.

Page 45: importancia del dibujo

Perspectiva paralela

DIBUJO HECHO POR CESAR

AUGUSTO CHAVEZ RUIZ

Page 46: importancia del dibujo

Perspectiva oblicua Este tipo de perspectiva cuenta con dos puntos de fuga, y uno de ellos se sitúa diagonalmente con respecto a nosotros; es decir, una de las aristas del objeto estaría frente a nosotros.

Page 47: importancia del dibujo

Perspectiva oblicua

DIBUJO HECHO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ

Page 48: importancia del dibujo

Técnicas de pintura

Lápices de colores

Los lápices de colores son los medios de expresión más populares,

han dejado de ser exclusivos de los niños; como han evolucionado se

han convertido en utensilios de dibujo de profesionales y les permite

representar imágenes con precisión y exactitud.

Tienen la ventaja de conocerse en todas partes, con ellos se pueden

hacer numerosas marcas (texturas), y de acuerdo con el papel se

logran maravillosos efectos.

Page 49: importancia del dibujo

Utilización de los lápices de colores Para utilizar los lápices de colores se pueden hacer los siguientes ejercicios Los lápices de colores se pueden aplicar encimándolos para alterarlos como en el siguiente ejercicio. 1.Sobre una hoja blanca se pinta como fondo un espacio de color amarillo (ver el ejemplo). Figura 3.36. 2.Sobre el color amarillo se encima el color azul. 3.Se siguen agregando otros colores como en el ejemplo. Observa con atención como cambian los colores.

EJERCICIO REALIZADO POR CHAVEZ RUIZ CESAR

Page 50: importancia del dibujo

Técnicas para mezclar el color

Ejercicio 1.

1. En tu cuaderno de trabajo traza tres rectángulos verticalmente.

2. Utilizando el color amarillo y empezando desde arriba del primer rectángulo, aplica

presión y ve disminuyendo.

3. En el segundo rectángulo utiliza de nuevo el color amarillo, aplica presión y ve

disminuyendo hasta la mitad. Luego, con el color rojo aplica poca presión y ye

aumentándola de la mitad hacia abajo.

4. Nuevamente utiliza el color amarillo en el tercer rectángulo, aplica presión y

disminuye hasta la parte media. Después, emplea el color azul aplicando poca

presión y auméntala poco a poco hasta llegar a la parte baja del rectángulo como lo

hiciste en el anterior.

EJERCICIO REALIZADO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ

Page 51: importancia del dibujo

Iluminación de un dibujo.

Page 52: importancia del dibujo

Crayones Los crayones están elaborados con cera y pigmentos; en esencia, son pinturas grasas, y esto es precisamente lo que les sirve de adherente en el papel o en el soporte que se use. Los crayones tienen variadas aplicaciones: corren y pintan excelentemente sobre superficies lisas, ásperas, en papel satinado, madera, plástico (polietileno), etc.; también se adhieren bien al vidrio, tela, formica, etcétera. Entre los materiales necesarios para trabajar con los crayones tenemos los siguientes: Cualquier clase de papel puede servir para expresarnos con esta técnica: papel grueso, delgado, liso, áspero, etc., dependiendo del trabajo que se vaya a realizar. Se necesitan navajas para afilar o sacar punta a los crayones cuando se desea precisar más una figura Asimismo, las gomas son necesarias, pero no para borrar, sino para esfumar o correr el color sobre el papel.

Page 53: importancia del dibujo

TEXTURA CON CRAYONES

Estos son algunos ejemplos de texturas que se logra con crayones

Page 54: importancia del dibujo

Este es un dibujo logrado con crayones

DIBUJO REALIZADO POR CESAR AUGUSTO

CHAVEZ RUIZ

Page 55: importancia del dibujo

Las acuarelas Son pinturas en colores transparentes, preparadas con tierras y un fijador, y que se diluyen y manejan con agua; de ahí el nombre de “acuarela”. La acuarela se puede trabajar en muchos. papeles, pero para expresar mejor las diversas tonalidades se utilizan papeles especiales. En la acuarela se puede utilizar el papel marquilla, aunque siempre Se obtendrán mejores resultados en un papel especial, como papel Whatman o papel Fabriano. Se sugiere utilizar pinceles redondos, de Un grosor de los números 2, 4 y 8. Los mejores pinceles para acuarela son de „pelo de marta; con ellos se consiguen magnificos resultados A falta de éstos se puede trabajar con pinceles de otro pelo. También se utilizan goteros; papel engomado, lápices, algodon, esponja, etcetera.

Page 56: importancia del dibujo

Ejercicio realizado con acuarela

DIBUJO REALIZADO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ

Page 57: importancia del dibujo

CONCLUSIONES:

Hemos llegado a la conclusión de que el dibujo es muy importante en la vida

del hombre, posiblemente sin éste, muchos de los desarrollos y avances en la

ciencia, tecnología y cultura no serian posibles o aún no se habrían

desarrollado; en su vida cotidiana el ser humano usa el dibujo, tal es el caso de

las señales de tránsito que usan dibujos o de los juguetes que para poder ser

creados primero se hace un diseño del juguete, y sobre todo, es necesario en

la comunicación de los seres humanos, porque un humano en incapacidad de

comunicarse oralmente usa signos, dibujos, señales, gestos o movimientos; en

las ciencias se usa mucho el dibujo, porque un científico al hacer reportes,

hipótesis o investigaciones además de investigar se apoya en los recursos

gráficos como imágenes, fotos, dibujos o tablas, aunque también lo usa para

desarrollar mas fácilmente sus ideas, tal es el caso de Leonardo Da Vinci que

para poder desarrollar muchos de sus inventos y descubrimientos primero se

valía de un boceto o pequeño dibujo que le venia a la mente y después lo

desarrollaba en la realidad. Es importante que el hombre valore la importancia

de esto en su vida, porque así como al inicio de su desarrollo hace miles de

años, lo primero que usó para comunicarse fueron imágenes, pinturas y

símbolos; seguirá desarrollando nuevas formas de comunicarse mas eficientes,

claras, concisas, y mejores; es posible que use las imágenes o dibujos para

lograrlo

Page 58: importancia del dibujo

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Y OTRAS FUENTES

El hombre y el arte, Patricia Barcelona Alcaraz y otros, editorial patria,

2004, 200 pp.

Curso de dibujo para principiantes, fondo de cultura económica, 1999,

67 pp.

Leonardo Da Vinci, elke linda buchholz, konemann, 2005, 145 pp.

Diccionario de arte y arqueología, j.w. Mollet, editorial edimat, 2003, 456

pp.

Enciclopedia británica 2000, 9 tomos

Enciclopedia Microsoft Encarta 2006

Historia del arte, editorial leda, 2001, 123pp.

Page 59: importancia del dibujo

CREDITOS

El trabajo fue realizado por el alumno:

Chávez Ruiz César Augusto

Escuela Secundaria Diurna 312.

Turno: matutino 2°E

Materia: Apreciación y Expresión Artísticas

Maestra: Tania Erika García Gómez

Lourdes Luna Justo ( apoyo técnico)