imperio inca

8
El imperio inca El imperio inca El El Imperio Inca Imperio Inca fue la etapa en que la fue la etapa en que la civilización Inca logró su máximo nivel organizativo y se consolidó como el estado prehispánico de mayor extensión en América . [1] Abarcó los territorios andinos y circundantes desde Pasto, al norte, hasta el río Maule, al sur; actualmente territorios del sur de Colombia , pasando por Ecuador , Perú , Bolivia , hasta el centro de Chile y el noroeste de Argentina . El Tawantinsuyu (nombre original que tuvo el imperio) significa en quechua : " las cuatro regiones" y proviene de la división en suyos que tuvo: Chinchaysuyu al norte, Collasuyu al sur, Antisuyu al este y Contisuyu al oeste. Época mítica: orígenes [editar ] También llamado Tiempo Sagrado, sus inicios se pierden en la leyenda de Manco Cápac , héroe fundador y modelo de la dinastía Urin Cuzco .

Upload: jorje

Post on 26-Jul-2015

7.173 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: imperio inca

El imperio incaEl imperio inca

El El Imperio IncaImperio Inca fue la etapa en que la fue la etapa en que la civilización Inca logró su máximo nivel organizativo y se consolidó como el estado prehispánico de mayor extensión en América.[1] Abarcó los territorios andinos y circundantes desde Pasto, al norte, hasta el río Maule, al sur; actualmente territorios del sur de Colombia, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia, hasta el centro de Chile y el noroeste de Argentina.El Tawantinsuyu (nombre original que tuvo el imperio) significa en quechua: "las cuatro regiones" y proviene de la división en suyos que tuvo: Chinchaysuyu al norte, Collasuyu al sur, Antisuyu al este y Contisuyu al oeste.

Época mítica: orígenes [editar]También llamado Tiempo Sagrado, sus inicios se

pierden en la leyenda de Manco Cápac, héroe fundador y modelo de la dinastía Urin Cuzco.

Page 2: imperio inca

Los hermanos AyarLos hermanos Ayar

La leyenda de los hermanos Ayar es, probablemente, la que La leyenda de los hermanos Ayar es, probablemente, la que mejor explica la llegada de los grupos humanos al mejor explica la llegada de los grupos humanos al CuzcoCuzco. . Recogida en el siglo XVI por el cronista Recogida en el siglo XVI por el cronista Juan de BetanzosJuan de Betanzos (seguramente a partir de los datos proporcionados por los (seguramente a partir de los datos proporcionados por los parientes indígenas de su mujer), se cree que ofrece parientes indígenas de su mujer), se cree que ofrece informaciones excepcionales por venir directamente del informaciones excepcionales por venir directamente del seno de la élite seno de la élite incainca..

La leyenda de los hermanos Ayar cuenta cómo, después de La leyenda de los hermanos Ayar cuenta cómo, después de que que ViracochaViracocha ordenara la creación del mundo, cuatro ordenara la creación del mundo, cuatro parejas (conformadas por cuatro hermanos y sus parejas (conformadas por cuatro hermanos y sus respectivas esposas), salieron de la cueva de respectivas esposas), salieron de la cueva de PacaritamboPacaritambo ((Casa del AmanecerCasa del Amanecer o o Casa de la ProducciónCasa de la Producción). Estas parejas ). Estas parejas fueron: fueron: AyarAyar CachiCachi y y Mama Mama HuacoHuaco; ; AyarAyar UchuUchu y y Mama Mama IpacuraIpacura; ; AyarAyar Auca Auca y y Mama Mama RahuaRahua; y, finalmente, la más ; y, finalmente, la más importante de ellas, importante de ellas, AyarAyar Manco Manco y y Mama Mama OclloOcllo..

Page 3: imperio inca

origenorigen (histórico)(histórico)

Artículo principal: Artículo principal: Origen de la etnia inca en Origen de la etnia inca en CuscoCusco Por datos arqueológicos y antropológicos se ha ido Por datos arqueológicos y antropológicos se ha ido

estudiando el verdadero proceso de la ocupación del estudiando el verdadero proceso de la ocupación del CuscoCusco. . El consenso apunta a que, debido al colapso del reino de El consenso apunta a que, debido al colapso del reino de Taypiqala se produjo la migración de su pueblo. Este grupo Taypiqala se produjo la migración de su pueblo. Este grupo de cerca de 500 hombres se habría establecido de cerca de 500 hombres se habría establecido paulatinamente en el valle del río Huatanay, proceso que paulatinamente en el valle del río Huatanay, proceso que culminaría con la fundación del culminaría con la fundación del CuscoCusco..

Posteriormente, los nobles cusqueños fueron pactando Posteriormente, los nobles cusqueños fueron pactando alianzas y conquistando otras rutas . Hacia fines del alianzas y conquistando otras rutas . Hacia fines del siglo XVsiglo XV, gobernaban sobre las zonas altas y medias del , gobernaban sobre las zonas altas y medias del valle del valle del VilcanotaVilcanota y vivían en constante fricción con los y vivían en constante fricción con los Estados colindantes.Estados colindantes.

Page 4: imperio inca

Época estatal: gran expansiónÉpoca estatal: gran expansión

Artículo principal: Artículo principal: Expansión del Imperio IncaExpansión del Imperio Inca Con Con PachacútecPachacútec se inicia el modelo imperial, se inicia el modelo imperial, AmaruAmaru

Inca Yupanqui Inca Yupanqui, , TúpacTúpac Inca Yupanqui Inca Yupanqui, , HuaynaHuayna Cápac Cápac.. Reinado de Reinado de PachacútecPachacútec Artículo principal: Artículo principal: PachacútecPachacútec Durante su gobierno se produjo el mayor crecimiento del Durante su gobierno se produjo el mayor crecimiento del

imperio. Inauguró el periodo imperial, porque los incas se imperio. Inauguró el periodo imperial, porque los incas se convirtieron en emperadores al anexionar numerosos convirtieron en emperadores al anexionar numerosos pueblos. pueblos. PachacútecPachacútec mejoró la organización del estado, mejoró la organización del estado, dividiendo el imperio en cuatro regiones o suyus. Por el dividiendo el imperio en cuatro regiones o suyus. Por el norte, sometió a los norte, sometió a los huancashuancas y y tarmastarmas, hasta llegar a la , hasta llegar a la zona de los zona de los cajamarcascajamarcas y y cañariscañaris (Ecuador). Por el sur (Ecuador). Por el sur sometió a los sometió a los collascollas y y lupacaslupacas, que ocupaban la meseta del , que ocupaban la meseta del altiplanoaltiplano. Organizó a los . Organizó a los chasquischasquis e instituyó la e instituyó la obligatoriedad de los tributos.obligatoriedad de los tributos.

Imperio Histórico (fase de expansión): Imperio Histórico (fase de expansión):

Page 5: imperio inca

fue un destacado militar que logró importantes victorias fue un destacado militar que logró importantes victorias durante el gobierno de su padre durante el gobierno de su padre PachacútecPachacútec. En . En 14711471 asumió el trono y amplió las fronteras del imperio hacia el asumió el trono y amplió las fronteras del imperio hacia el sur, llegado hasta llegar al sur, llegado hasta llegar al río Maulerío Maule en Chile. También en Chile. También sometió a algunos pueblos del altiplano y del norte sometió a algunos pueblos del altiplano y del norte argentino. Sofocó la resistencia de los argentino. Sofocó la resistencia de los chachapoyaschachapoyas y y avanzó por el norte hasta avanzó por el norte hasta QuitoQuito. Quiso incursionar en la . Quiso incursionar en la selva, pero una rebelión de los selva, pero una rebelión de los collascollas lo obligó a desviarse lo obligó a desviarse hacia el hacia el CollaoCollao. Mejoró la recaudación de los tributos y . Mejoró la recaudación de los tributos y nombró nuevos gobernantes visitadores nombró nuevos gobernantes visitadores (tucuy ricuy)(tucuy ricuy). . Murió en 1493. Murió en 1493. Se le considera el último gran emperador del incario. Durante su gobierno, continuó la política de su padre, Túpac Inca Yupanqui, en cuanto a la organización y fortalecimiento del estado. Para conservar los territorios conquistados tuvo que sofocar en forma sangrienta continuas sublevaciones. Derrotó a los chachapoyas y anexionó la región del golfo de Guayaquil, llegando hasta el río Ancasmayo (Colombia). Estando en Quito, enfermó gravemente y falleció en 1525. Algunas cronicas españolas postulan que además

Page 6: imperio inca

Los incas creían en varios Los incas creían en varios diocesdioces

Page 7: imperio inca
Page 8: imperio inca