imperialismo

52
IMPERIALISMO

Upload: petter-llanos-villarreal

Post on 16-Jan-2015

17.074 views

Category:

Technology


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Imperialismo

IMPERIALISMO

Page 2: Imperialismo

Definición de Imperialismo

Extender de parte de una nación poderosa una relación de dominio o influencia, directa o indirectamente (económica, política o militarmente), sobre regiones periféricas. Puede existir imperialismo sobre naciones independientes.

Page 3: Imperialismo

ColonialismoTomar control directo de una nación cambiando su gobierno y poniendo en su lugar una autoridad colonial

NacionalismoEstablecer a la propia nación como mejor que las otras naciones

Page 4: Imperialismo

JUSTIFICACIONES EUROPEAS PARA EL IMPERIALISMO

LLEVAR LA CIVILIZACIÓN A SECTORES ATRASADOS.EXPANDIR LA EVANGELIZACIÓN A TIERRAS ALEJADAS DE DIOS.EXPLORAR PARA LA CIENCIA Y POR AVENTURA

Page 5: Imperialismo

STANLEY Y LIVINGSTONE

EL MISIONERO LIVINGSTONE ENCUENTRA A STANLEY.

Page 6: Imperialismo

ELEMENTOS QUE FACILITARON EL IMPERIALISMO

ARMAS MODERNAS

FERROCARRIL

PODER NAVALTELEFONO, TELEGRAFO Y LA

RADIO

Page 7: Imperialismo

Alfabeto morse

Page 8: Imperialismo

Entre los siglos XVI y XVIII fue la época de los Grandes Imperios Coloniales (España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda).

En 1800 el 35% del mundo está en manos de Europa o Estados Unidos. En 1914 más del 84%. Gráfico aquí

El Imperialismo, nuevo fenómeno

Conquistaron la mayor parte del mundo:

Hacia 1870 aparecieron:

Nuevos imperios coloniales europeos (Bélgica, Alemania, Italia)Otros dos fuera de Europa (U.S.A. y Japón)Inglaterra y Francia ampliaron sus imperiosPortugal y Holanda los mantuvieronEspaña perdió sus colonias en América y el Oceáno Pacífico

Page 9: Imperialismo

Colonias en propiedad de las grandes potencias en 1914

Page 10: Imperialismo

El Imperialismo es consecuencia de la industrialización. Los países europeos buscan lugares donde invertir sus capitales, conseguir materias primas baratas y mercados para sus productos.

Factores de la expansión imperialista

Económicos

Ideológicos

Políticos

Las colonias cubrían las necesidades estratégicas de las grandes potencias. En otros casos querían reforzar el prestigio internacional y los sentimientos nacionalistas.

Sentimientos de superioridad e ideales de civilización. Evangelización.

Page 11: Imperialismo

Estaban bajo la soberanía y la administración de la potencia. Control político por parte de la metrópoli.

Formas de dominio

Colonias

Protectorado

Concesiones

Algunos países independientes conceden a las potencias puertos y ventajas comerciales

La potencia protectora controlaba las riquezas y la política exterior y los nativos se ocupaban de la política interior.

Page 12: Imperialismo
Page 13: Imperialismo

Los imperios coloniales en 1800

Page 14: Imperialismo

Los imperios coloniales en 1914

Page 15: Imperialismo

Africa en 1914

Page 16: Imperialismo

El mayor imperio colonial de la época. Tenía colonias en todos los continentes, en lugares estratégicos (Gibraltar, Suez, Singapur, Hong Kong), de forma que controlaba las rutas marítimas del mundo. India era su principal colonia. En África avanzó desde el sur (Ciudad del Cabo) hacia el norte (Egipto). También tenía Canadá y una buena parte de Oceanía.

¿Cuáles fueron los principales imperios? El Imperio Británico

Otros imperios europeos

El Imperio Francés El segundo imperio por importancia y tamaño. Empezó a extenderse por la costa africana del Mediterráneo (Argelia, Túnez y protecatorado de Marruecos) y consiguió importantes territorios en el centro y el oeste de este continente. En Asia, Indochina

Alemania e Italia empezaron tarde su expansión imperialista. Ambos países consiguieron colonias en África. El rey de Bélgica consiguió el Congo. Rusia conquistó territorios junto a sus fronteras (Siberia, se extendió hasta China e India)

Mapa de los imperios coloniales en 1800

África tras la Conferencia de Berlín (1885)

Mapa de los imperios coloniales en 1914

Page 17: Imperialismo

Imperios extraeuropeos

EstadosUnidos de América

Japón

Tras derrotar a España consiguieron su imperiodominando Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Además empezaron su expansión económica, imperialismo del dólar y el resto de los países de América quedaron bajo su dominio

Se extenió por Asia haciendo frente a Rusia y China. Conquistó Corea y Formosa y estableció un protectorado en Manchuria.

Mapa conceptual

Cuáles fueron los principales imperios? (2)

Page 18: Imperialismo

La llamada época victoriana (1837-1901) (por la reina Victoria) fue la época de esplendor del Imperio británico, el cual imperaba en Malta, Gibraltar, El Cabo, Adén, India, Hong Kong, entre otras muchas.

IMPERIO BRITÁNICOIMPERIO BRITÁNICO

Page 19: Imperialismo
Page 20: Imperialismo

POSESIONES (COLONIAS) INGLESAS

Page 21: Imperialismo

Francia se instaló en el norte de África (Argelia, Marruecos y

Tunez), así como en el noroeste del continente.

En Asia se instaló en el sudeste, en la península

Indochina, así como en Irán.

IMPERIO FRANCÉSIMPERIO FRANCÉS

Page 22: Imperialismo

Con capitales franceses y con el proyecto de Lesseps, también francés, se construyó el canal de Suez, que fue inaugurado en 1869El Jedive de Egipto, que era dueño de parte de las acciones del canal, se las vendió a los británicos por dificultades financieras, quedando así Gran Bretaña como accionista de un enclave de una gran importancia estratégica.

CANAL DE SUEZCANAL DE SUEZ

Page 23: Imperialismo

El canal de suez

Es un ejemplo del poder imperial de Inglaterra en el siglo XIX.El canal de suez es construido en la colonia de Egipto por el gobierno egipcio.Inglaterra lo controla desde 1875 cuando compró gran cantidad de acciones a la empresa dueña.Permite un paso desde el mediterraneo al océano índico a través del mar rojo. Para llegar más rápido y barato a sus colonias de Asia.Se evita bordear Africa.

Page 24: Imperialismo

Planificación del Canal de Suez

El ingeniero Ferdinand de Lesseps presenta el proyecto a las autoridades egipcias.

Page 25: Imperialismo

Inauguración del canal de Suez.

CREADO POR EL INGENIERO FRANCÉS FERDINAND DE LESSEPS (EN LA FOTO) FUE INAUGURADO EN EL AÑO 1869, CON MÚSICA DE

VERDI DE FONDO (CREÓ POR ENCARGO LA OPERA “AIDA”)

Page 26: Imperialismo

Importancia del canal de suez

Le permitió a Inglaterra aumentar su dominio territorial y comercial en el Asia.Inglaterra es la primera potencia mundial (en lo industrial, militar, comercial, político, etc.)

Page 27: Imperialismo

Ejemplo de comercio por el Canal de Suez.

TRABAJARON MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE PERSONAS. COSTÓ 17 MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS. TIENE 161 KMS DE

LONGITUD Y HASTA 13 METROS DE PROFUNDIDAD. HOY LO CRUZAN 72 BARCOS POR DÍA. JUNTO A ÉL HAY UNA LÍNEA

FÉRREA.

Page 28: Imperialismo

Impacto Geográfico del Canal de Suez 1869

16,000 KM

10,000 KM

Page 29: Imperialismo

Debido a su tardía unificación, acaecida en 1870, Alemania llegó tarde a la repartición de territorios, teniendo que conformarse con algunos enclaves en África y algunas islas en el Pacífico, situación por la cual el emperador Guillermo II desarrolló una agresiva política imperialista que sería uno de los factores que precipitaron el estallido de la Primera Guerra Mundial.

IMPERIO ALEMÁNIMPERIO ALEMÁN

Page 30: Imperialismo

Caso parecido al alemán, ya que se unificó en 1870, teniendo que forjarse con muchas dificultades un imperio en la tripolitana, actual Libia. Sus intentos por someter Abisinia (Etiopía) se vieron desbaratados por su derrota en la batalla de Adua acaecida en 1896 ante las tropas del rey abisinio Menelik II.

IMPERIO ITALIANOIMPERIO ITALIANO

Page 31: Imperialismo

Reinando el zar Nicolás I la expansión rusa, que había tenido importantes avances en los siglos precedente, se proyectó por los Balcanes en dirección al Mediterráneo, en desmedro del imperio otomano, hasta su derrota en la guerra de Crimea, enfocando su interés al continente asiático.

IMPERIO RUSOIMPERIO RUSO

Page 32: Imperialismo

Portugal , mantuvo parte del magnífico imperio que forjó en el siglo XVI, como Mozambique y Angola en África y Macao en China.

Holanda, dominó la Insulindia (Indonesia)

IMPERIO PORTUGUÉS Y IMPERIO PORTUGUÉS Y HOLANDÉSHOLANDÉS

Page 33: Imperialismo

Bélgica, cuyo monarca, Leopoldo II, en asociación con exploradores como Stanley prácticamente convirtió al Congo en su finca personal.España, conservó sus últimas colonias hasta bien avanzado el siglo XIX, perdiendo la mayoría en la guerra Hispano-Americana. Solo le quedó un pequeño enclave en el desierto del Sahara.

IMPERIO BELGA Y ESPAÑOLIMPERIO BELGA Y ESPAÑOL

Page 34: Imperialismo
Page 35: Imperialismo

REPARTO COLONIAL DE AFRICA, ASIA Y OCEANÍAREPARTO COLONIAL DE AFRICA, ASIA Y OCEANÍA

Page 36: Imperialismo

En 1914, el 90% de Africa se encontraba bajo control europeo

Francia en el NoroesteGran Bretaña en Egipto y Sud AfricaBelgica en el CongoItalia en Libia y el este de AfricaPortugal en el sur de AfricaAlemania en áreas dispersas

En la Conferencia de Berlín en 1885 se establecieron las reglas para la colonización europea de Africa

Page 37: Imperialismo

ANTES DE LA CONFERENCIA DE BERLÍN

Page 38: Imperialismo

DESPUES DE LA CONFERENCIA DE BERLÍN

Page 39: Imperialismo
Page 40: Imperialismo

Por temor a las injerencias de occidente, Japón inició un fulgurante desarrollo industrial que lo llevó a desarrollar una agresiva política imperialista, en desmedro del decadente imperio chino; enfrentándose además victoriosamente al imperio ruso, en la guerra ruso-japonesa (1904-1905)

IMPERIO JAPONÉSIMPERIO JAPONÉS

Page 41: Imperialismo

IMPERIOS COLONIALES EN ASIAIMPERIOS COLONIALES EN ASIARUSIA

Page 42: Imperialismo
Page 43: Imperialismo

PERY

Page 44: Imperialismo
Page 45: Imperialismo

EL CANAL DE PANAMÁ

CONSTRUIDO POR ESTADOS UNIDOS (entre 1904 y 1914).PARA CONTROLARLO HIZO QUE PANAMÁ SE INDEPENDIZARA DE COLOMBIA.TRABAJARON 70 MIL PERSONAS Y MURIERON CERCA DE 20 MIL.SE EVITA BORDEAR AMÉRICA DEL SUR (MAGALLANES).SE INAUGURÓ EN 1914 DEMOSTRANDO EL PODER DE UNA NUEVA POTENCIA MUNDIAL:ESTADOS UNIDOS.

Page 46: Imperialismo

EL ITSMO DE PANAMÁ

Page 47: Imperialismo
Page 48: Imperialismo

Con la Construcción del Canal de Panamá se

redujo en 13.000 km la distancia a recorrer por los barcos de costa a

costa de Estados Unidos.

Page 49: Imperialismo

IMPERIALISMO

DESARROLLO

INDUSTRIAL

POLÍTICASECONÓMICAS

MERCADOS

DESARROLLO

COMERCIAL

MEJORAS

TECNOLÓGICAS

MIGRACIONES

EXTERNAS

REVOLUCIÓN

TRANSPORTE

DIVISIÓN

TRABAJO

MUNDIAL

PAÍSES

PRODUCTOS

INDUSTRIALES

PAÍSES

MATERIAS

PRIMAS

LUCHAPODER

MUNDIAL

RESPONSABILIDAD

CIVILIZADORA

COLONIAS

DESEQUILIBRIO

MUNDIAL

CONFLICTOS

PRIMERA

GUERRA MUNDIAL

METRÓPOLI

ANEXIÓN

FORMAS

ADMINISTRACIÓN

PROTECTORADO

ASOCIACIÓN

acerca

intercambian

provoca

causas

producen

Page 50: Imperialismo

Consecuencias del Imperialismo (1) Para los pueblos colonizados

En la política

Se impusieron administraciones modernas y sistemas de organización política siguiendo modelos europeos. Al establecer las fronteras no se tuvieron en cuenta las diferencias y eso trajo problemas en el futuro.

En la economía

Se impuso una economía basada en la explotación minera y de grandes plantaciones agrícolas.

En la sociedad

Desapareció la sociedad tradicional y los indígenas fueron marginados. Disminuyó la tasa de mortalidad porque se extendieron costumbres sanitarias europeas.

En la cultura

La imposición de la civilización occidental en las colonias provocó una crisis profunda en las culturas indígenas.

Page 51: Imperialismo

Para los pueblos colonizadores

En la economía

Las potencias pudieron continuar su crecimiento. Se aprovisionaron de materias primas y a las colonias les vendieron sus productos industriales; además construyeron carreteras, ferrocarriles y puertos. Gracias a todo esto consiguieron grandes beneficios.

En la cultura

Se extendió la cultura occidental en todos los continentes y los europeos tuvieron la oportunidad de conocer otras civilizaciones. Se reforzó el sentimiento de superioridad de los occidentales.

Consecuencias del Imperialismo (2)

Page 52: Imperialismo

Consecuencias internacionales

Surgieron diferencias en las relaciones entre las potencias que provocaron el comienzo de la Primera Guerra Mundial.

Alemania rompió la “Política de Equilibrio” (no había potencias por encima del resto) que estaba en vigor .

En al década de 1890 se firmaron varios pactos y Europa quedó dividida en dos bandos:

Triple Alianza: Alemania, Imperio Austrohúngaro e Italia

Triple Entente : Gran Bretaña, Francia y Rusia

Aumentaron los gastos militares y el belicismo se encendió el patriotismo. Al mismo tiempo se provocaron diversos conflictos locales entre potencias (Marruecos, Los Balcanes)

Consecuencias del Imperialismo (3)