imperativo

4
EL IMPERATIVO El modo imperativo se usa para expresar mandatos, deseos o dar instrucciones y consejos. : El imperativo está formado por formas del indicativo y del subjuntivo: tú: - afirmativo: 3ª pers. sing., pres. ind. Ej.: habla, teme, parte - negativo: 2ª pers. pl., pres. subj. Ej.: no hables, no temas, no partas él, ella, usted: - afirmativo / negativo: 3ª pers. sing., pres. subj. Ej.: hable, tema, parta no hable, no tema, no parta nosotros: - afirmativo / negativo: 1ª pers. pl., pres. subj. Ej.: hablemos, temamos, partamos no hablemos, no temamos, no partamos vosotros: - afirmativo: sustituye -r de infinitivo por -d Ej.: hablad, temed, partid - negativo: 2ª pers. pl., pres. subj. Ej.: no habléis, no comáis, no temáis ellos, ellas, ustedes: - afirmativo / negativo: 3ª pers. pl., pres. subj. Ej.: hablen, teman, partan no hablen, no teman, no partan Siempre que demos una orden en tercera persona (él, ella, ellos, ellas), ésta irá introducida por la partícula que: Ej.: Que ella no salga esta tarde Que ellos traigan los libros inmediatamente Algunos verbos presentan formas irregulares en el imperativo de tú y usted / ustedes, los másfrecuentes son: Los imperativos irregulares de tú sólo lo son en forma afirmativa, en negativo recuperan la regularidad: Ej.: di no digas sal no salgas haz no hagas sé no seas ve no vayas ten no tengas pon no pongas ven no vengas Ejemplos de uso: ¡Venid ahora! ¡Haz tus tareas! ¡Ve a pedir permiso, por favor! Amaos los unos a los otros… Dile a tu hermano que venga. Pon la mesa para almorzar. más amable… Di siempre la verdad. Ve a comprar leche para el desayuno. Ten lista tu maleta, a las ocho sale el avión. Haz tus deberes ahora, antes de que llegue tu mamá. Siempre di lo que piensas. tú mismo, no hagas lo mismo que otros. Sal ahora, luego viene tu papá. Pon la tetera al fuego para preparar café Venga a ver lo que está sucediendo con la máquina. Tenga la bondad de salir, por favor. Haz tus tareas ahora, no esperes que se haga más tarde. ¡Dígalo ahora o calle para siempre! ¡Mira! ¡Escucha! ¡Ven aquí! ¡Ve a la tienda de dulces! ¡Limpia eso! ¡Pon el dinero aquí! ¡Dime el precio! ¡Ayúdame! ¡Hazlo así! ¡Cómpralo! ¡Habla! ¡Come! ¡Escribe! Ejemplos con verbos reflexivos: ¡Despiértate! ¡Levántate! ¡Báñate! ¡Cepíllate los dientes! Usted ustedes Decir - di Dar - den Hacer - haz Estar - esté estén Ir - ve Saber - sepa sepan Poner - pon Ser - sea sean Salir - sal Ir - vaya vayan Ser - Tener - ten Venir - ven

Upload: susy-lima

Post on 23-Jun-2015

3.153 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imperativo

EL IMPERATIVO El modo imperativo se usa para expresar mandatos, deseos o dar instrucciones y consejos.

: El imperativo está formado por formas del indicativo y del subjuntivo:

tú: - afirmativo: 3ª pers. sing., pres. ind. Ej.: habla, teme, parte - negativo: 2ª pers. pl., pres. subj. Ej.: no hables, no temas, no partas

él, ella, usted: - afirmativo / negativo: 3ª pers. sing., pres. subj.

Ej.: hable, tema, parta no hable, no tema, no parta

nosotros: - afirmativo / negativo: 1ª pers. pl., pres. subj. Ej.: hablemos, temamos, partamos no hablemos, no temamos, no partamos

vosotros: - afirmativo: sustituye -r de infinitivo por -d Ej.: hablad, temed, partid - negativo: 2ª pers. pl., pres. subj. Ej.: no habléis, no comáis, no temáis

ellos, ellas, ustedes: - afirmativo / negativo: 3ª pers. pl., pres. subj. Ej.: hablen, teman, partan no hablen, no teman, no partan Siempre que demos una orden en tercera persona (él, ella, ellos, ellas), ésta irá introducida por la partícula que: Ej.: Que ella no salga esta tarde Que ellos traigan los libros inmediatamente

Algunos verbos presentan formas irregulares en el imperativo de tú y usted / ustedes, los másfrecuentes son: Los imperativos irregulares de tú sólo lo son en forma afirmativa, en negativo recuperan la regularidad: Ej.: di no digas sal no salgas haz no hagas sé no seas ve no vayas ten no tengas pon no pongas ven no vengas Ejemplos de uso: ¡Venid ahora! ¡Haz tus tareas! ¡Ve a pedir permiso, por favor! Amaos los unos a los otros… Dile a tu hermano que venga. Pon la mesa para almorzar. Sé más amable… Di siempre la verdad. Ve a comprar leche para el desayuno. Ten lista tu maleta, a las ocho sale el avión. Haz tus deberes ahora, antes de que llegue tu mamá. Siempre di lo que piensas. Sé tú mismo, no hagas lo mismo que otros. Sal ahora, luego viene tu papá. Pon la tetera al fuego para preparar café Venga a ver lo que está sucediendo con la máquina. Tenga la bondad de salir, por favor. Haz tus tareas ahora, no esperes que se haga más tarde. ¡Dígalo ahora o calle para siempre! ¡Mira! ¡Escucha! ¡Ven aquí! ¡Ve a la tienda de dulces! ¡Limpia eso! ¡Pon el dinero aquí! ¡Dime el precio! ¡Ayúdame! ¡Hazlo así! ¡Cómpralo! ¡Habla! ¡Come! ¡Escribe! Ejemplos con verbos reflexivos: ¡Despiértate! ¡Levántate! ¡Báñate! ¡Cepíllate los dientes!

tú Usted ustedes

Decir - di Dar - dé den

Hacer - haz Estar - esté estén

Ir - ve Saber - sepa sepan

Poner - pon Ser - sea sean

Salir - sal Ir - vaya vayan

Ser - sé

Tener - ten

Venir - ven

Page 2: Imperativo

¡Lávate las manos! ¡Vístete! ¡Prepárate! ¡Cálmate! ¡Mírame! ¡Cómpralo! (el dulce) ¡Dime el precio! ¡Lávate las manos! (la mesa) ¡Ponte el sombrero! ¡Pásame el diccionario! ¡Dame mi cambio! ¡Sírvenos las bebidas! TEXTO 1 APOCALIPSIS “El fin de la humanidad no será como lo imagina la mayoría de los hombres. No habrá ni ángeles con trompetas, ni monstruos, ni batallas en la tierra y en el cielo, ni explosiones nucleares, ni invasiones extraterrestres. El fin de la humanidad será lento, gradual, sin ruido, sin patetismo, será una agonía progresiva. Los hombres se extinguirán uno a uno. Los aniquilarán las cosas, la rebelión de las cosas, la desobediencia de las cosas. Ocurrirá que las cosas desalojarán a las plantas y a los animales y se instalarán en todos los sitios y ocuparán todo el espacio disponible en la tierra. De allí empezarán a mostrarse orgullosas, de humor cambiante, encaprichadas. Su funcionamiento no se ajustará a las instrucciones de los manuales. Modificarán, por sí solas, sus mecanismos. Luego funcionarán cuando se les antoje. Por último, se declararán en franca rebeldía. El hombre querrá que una máquina sume y ella restará, intentará poner en marcha un motor y éste se negará rotundamente. Operaciones simples y cotidianas como encender el televisor o conducir un automóvil se convertirán en maniobras complicadísimas y llenas de riesgos para los hombres. Y no sólo las máquinas y motores se revolucionarán, también lo harán los simples objetos; el hombre querrá tener en sus manos un objeto y no podrá, porque se le escapará, se esconderá en algún rincón. Las cerraduras se trabarán. Los cajones se aferrarán en el interior de los estantes y nadie logrará abrirlos. Las grandes maquinarias electrónicas provocarán grandes catástrofes, guerras inexplicables, sucesos inevitables. Por su parte, la humanidad no encontrará que hacer entre las cosas hostiles y subversivas. El constante forcejeo con las cosas irá disminuyendo las fuerzas de los hombres y el exterminio vendrá, provocando el triunfo de las cosas. Cuando el último hombre desaparezca, las cosas frías, relucientes, metálicas, insensibles seguirán brillando a la luz del sol, a la luz de la luna, por toda la eternidad”.

(DENEVI, Marco. Falsificaciones. Thule: Espanha, 2006.)

01. (IFBA) Segundo o texto, podemos afirmar que: A) El fin de la humanidad será muy rápido y directo. B) Las computadoras no se rebelarán y seguirán funcionando de buena manera. C) Los hombres desaparecerán después de las cosas. D) El mundo del futuro estará ocupado con más objetos que en la época actual. E) Los objetos de las épocas futuras tendrán alma, voz y sentimientos.

02. (IFBA) De acordo com o texto, o título “Apocalipsis” significa: A) La esperanza de las cosas. B) La rebelión de las cosas. C) El fin del mundo. D) El hombre del futuro. E) La guerra entre los hombres. 03. (IFBA) O texto nos fornece uma sensação de: A) Esperanza B) Alegría C) Sorpresa D) Reflexión E) Duda 04. (IFBA) No texto, a palavra “hostiles” (l. 29) se refere às coisas como: A) suaves B) patéticas C) agressivas D) tristes E) caprichosas 05. (IFBA) Qual é o tipo de mundo narrado que se observa no texto? A) Legendario B) Ciencia ficción C) Fantástico D) Realista E) Utópico

TEXTO 2

Fiesta y tradición con sabor a Pernambuco

Brasil es un auténtico continente musical, y una de sus

grandes capitales es el estado de Pernambuco. A los

ritmos tradicionales de la región (el forró, el coco) se le

suman las fusiones de sus artistas más modernos, y de

la convivencia entre el arte de DJ Dolores, Coco Raízes

de Arcoverde, Isaar França, Lenine, Caju & Castanha,

y la herencia del desaparecido Chico Science, entre

muchísimos otros, surge un horizonte sonoro siempre

osado, complejo y enriquecedor. El último testimonio de

esa vitalidad a toda prueba lo ofrece Alessandra Leão,

creadora de uno de los discos brasileños más frescos

de 2009 (Dois cordões) y marca registrada a la hora de

inventar un verdadero puente cultural entre el África

contemporáneo y el Brasil religioso, inaccesible y

profundo. Leão se presentará este fin de semana en

Buenos Aires en el marco del festival Rumbos, y su

actuación trae un poco de lo mejor que por estos días

se fabrica en esa usina musical que es la ciudad

pernambucana de Recife.

Page 3: Imperativo

A principios de los años 90, Leão formó parte del movimiento

Mangue Beat con su banda Comadre Fulozinha. El Mangue

Beat reunió en Pernambuco a artistas, grafiteros y escritores

alrededor de los grupos Mundo Livre S/A, Chico Science &

Nação Zumbí,Mestre Ambrósio y Cordel do Fogo Encantado,

y hoy Leão define esa movida como "una opción, y no una

estética. Los grupos no tenían un programa en común, y lo

que los unía era el respeto a la diversidad. Los conciertos

que ofrecíamos presentaban a bandas con estilos muy

distintos, pero a todos nos definía el interés y la curiosidad

por lo que hacían los otros. Hoy percibo que se ha regresado

a cierta separación, y cada uno quiere mantener su trabajo

en un espacio más específico. Por mi parte, yo intento

mantener vivo ese espíritu de amor a la diversidad. Escucho

con la misma alegría a Vampire Weekend, Mercedes Sosa,

Fela Kuti, Beck y Ali Farka Touré. Y no se trata de escuchar

artistas y géneros muy distintos entre sí en pos de una

investigación sonora; escucho música diversa porque me

gusta". Sábado, 3 de julio de 2010. Adaptado de la Redacción de LA NACIÓN en

Buenos Aires(Argentina)

01. Brasil es calificado como “auténtico continente musical” [02]. Esta apreciación la fundamenta el autor del texto al explicitar el ejemplo de que A) una de sus capitales es el estado de Pernambuco. B) Pernambuco posee ritmos tradicionales como el forró y el coco. C) en Pernambuco se juntan y funden ritmos tradicionales y los modernos. D) Recife es una verdadera usina musical. E) Recife representa la herencia de Chico Science. 02. El conjunto de fuentes que son especificadas en el artículo para ilustrar el actual horizonte sonoro de Pernambuco está compuesto por el arte A) que reunía muchos grafiteros y escritores. B) de sete artistas o grupos, con otros muchos más. C) de la joven cantante y percusionista Alessandra Leão. D) del inolvidable y desaparecido Chico Science. E) del movimiento de los años 90 Mangue Beat. 03. El actual horizonte sonoro de Pernambuco es considerado A) expresión permanente de continuidad. B) expresión permanente de innovación. C) lleno de simplicidad e innovación. D) el mejor y más permanente de Brasil. E) una experiencia fuera de serie. 04. El ambiente musical de Pernambuco es evaluado como “siempre osado” . Con palabras de significado semejante, podría ser tratado como siempre A) bien escueto. B) perfectamente organizado.

C) atrevido o audaz. D) bien planteado. E) sencillo y actual. 05. Alessandra Leão es vista y presentada como A) el último dechado de la musicalidad latinoamericana. B) un ejemplo artístico a ser imitado por todo Brasil. C) una gran promotora y presentadora de festivales de música. D) una autora y cantante pernambucana sin igual. E) un ejemplo más de la vitalidad musical pernambucana. 06. El texto nos quiere decir que el disco Dois cordões de Alessandra Leão es uno de los discos brasileños de 2009 más A) inaccesible y profundo. B) exuberante y complejo. C) excéntrico y inusual. D) laico y religioso. E) actual y original. 07. El uso, en este texto, de la expresión “marca registrada” [08] retrata A) lo exótico y particular que surge al intentar establecer una profunda relación cultural entre Brasil y África. B) la garantía de que en Dois cordões, ni más ni menos, es presentado el mundo del Brasil religioso, inaccesible y profundo. C) el cuidado adoptado por la artista para proteger sus derechos autorales contra la piratería imperante. D) la indicación de que Dois cordões es una obra protegida contra toda especie de piratería. E) la implicación personal y original de Alessandra Leão en Dois cordões al establecer un puente cultural entre Brasil y África. 08. Cuando Alessandra Leão habla de “movida” [15], ¿a quién quiere clasificar con ese apelativo? A) Al movimiento Mangue Beat que había juntado, sin un programa en común, a artistas, grafiteros y escritores. B) A las presentaciones que realizaba con su banda Comadre Fulozinha, a principios de los años 90. C) A los grupos de artistas que son movidos por la búsqueda de la mejor expresión de lo pernambucano. D) A los grupos a los que les mueve el respeto a la diversidad, capaz de juntar el arte brasileño con el africano. E) A los artistas que fueron movidos por el interés y la curiosidad por lo que fue hecho por los demás.

Page 4: Imperativo

09. Cuando Alessandra Leão define su “movida” [15] como "una opción, y no una estética” [15], quiere referirse a que los artistas optaron por priorizar A) llegar a lo bello como opción estética fundamental. B) la curiosidad y el respeto a la diversidad artística, sin programa estético común. C) la planificación artística realizada en común. D) la opción prioritaria por dejar las marcas de lo pernambucano. E) la opción por el arte en movimiento y en permanente renovación. 10. Alessandra Leão es tratada por el autor del texto como: A) una joven compositora, cantante y percusionista. B) la integrante remaneciente del movimiento Mangue Beat. C) la auspiciosa presentadora del festival musical Rumbos. D) la más pura expresión de la sonoridad pernambucana. E) una artista que hoy decidió aislarse en sus trabajos personales. 11. De acuerdo con los datos constantes en el texto, él es editado, seguramente, en: A) África. B) Brasil. C) Chile. D) Argentina. E) España. 12. Las marcas y características presentes en el texto nos llevan a calificarlo con propiedad como A) una propaganda periodística. B) un artículo periodístico. C) una declaración personal. D) una entrevista improvisada. E) un panegírico. 13. En el texto se encuentran reflejadas las voces A) sólo de la Redacción de la Nación. B) sólo del periodista autor del texto. C) sólo de Alessandra Leão. D) de la Redacción de la Nación y de Alessandra Leão. E) del periodista autor del texto y de Alessandra Leão.

14. Completa las frases conjugando los verbos entre

paréntesis.

1. ¡Juan! (Cerrar, tú) _____________________ la puerta.

2. (Esperar, vosotros) _____________________ aquí.

Ahora vuelvo.

3. (Recoger, vosotros) ____________________ vuestras

cosas que nos vamos.

4. (Hablar, tú) ____________________ más alto, por favor.

No te oigo.

5. (Indicar, tú) ________________________ la respuesta

correcta.

6. (Completar, vosotros) ____________________

las frases.

7. (Conjugar, vosotros) ____________________

los verbos en pretérito simple.

8. (Subir, tú) ______________________ el

volumen de la televisión, por favor.

9. (Corregir, vosotros) ______________________

los ejercicios.

10. (Comentar, tú) ________________________

el siguiente poema de Borges.

16. Completa las frases conjugando los verbos

entre paréntesis.

1. No ________________________ (traer, tú)

animales a casa.

2. No __________________________(sentarse,

vosotros) ahí. Está ocupado.

3. No ________________________ (hacer,

ustedes) tanto ruido.

4. No me __________________________ (volver,

tú) a llamar.

5. No ________________________ (separarse, tú)

de mí.

6. No _______________________ (hablar,

vosotros) con la boca llena.

7. No ______________________ (seguir, tú)

molestando a tu hermana.

8. No ______________________ (entrar, vosotros)

sin llamar.

9. No ________________________ (preocuparse,

ustedes) . Todo saldrá bien.

10. No ________________________(ponerse,

nosotros) nerviosos. No es tan grave.

16. Define a que persona del discurso (tú, usted,

vosotros, ustedes) se refiere cada uno de los

imperativos siguientes:

A) Id: __________________________

B) Pon: ________________________

C) Decid:________________________

D) Haz: _________________________

E) Pongan: ______________________

F) Ponga: _______________________

G) Di: __________________________

H) Haced: ________________________

http://tiempo-de-espanol.blogspot.com.br/