ii república

40
II REPÚBLICA TEMA 15

Upload: stchistarte

Post on 08-Jan-2017

286 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: II república

II REPÚBLICATEMA 15

Page 2: II república

CONTEXTO INTERNACIONAL

Page 3: II república

PACTO DE SAN SEBASTIÁN

(agosto de 1930)

Page 4: II república

II REPÚBLICA (1931-

1936)

• El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas.

• El 14 de abril por la mañana, en la localidad guipuzcoana de Eibar se proclamó la República.

• Alfonso XIII suspendió la potestad real y decidió abandonar el país.

Page 5: II república
Page 6: II república
Page 7: II república
Page 8: II república

GOBIERNO PROVISIONAL

ABRIL 1931-DICIEMBRE 1931

Page 9: II república

GOBIERNO PROVISIONAL

• PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931

Page 10: II república

CONSTITUCIÓN DE 1931

Page 11: II república

REFORMA DEL EJÉRCITO

• Objetivo: reducir el número de oficiales, crear un ejército profesional y democrático.

• Ley de retiro de la oficialidad, todos los militares en activo debían prometer su adhesión al régimen, concediéndoles la posibilidad de retirarse con el sueldo íntegro si así lo deseaban.

• Se cerró la Academia militar de Zaragoza.• Se derogó la Ley de Jurisdicciones.

Page 12: II república

REFORMAS LABORALES

• Ministro : Largo Caballero

• Mejora de las condiciones laborales: Ley de Trabajo.

• Decreto de Términos Municipales.• Ley de Jurados Mixtos.

Page 13: II república

BIENIO PROGRESISTADiciembre 1931-noviembre1933

Page 14: II república

BIENIO PROGRESISTA

• Entre diciembre de 1931 y septiembre de 1933, Manuel Azaña presidió un gobierno, integrado mayoritariamente por republicanos de izquierda y socialistas.

• Período de reformas:• Cuestión religiosa.• Reforma agraria.• Reforma del Estado centralista. Las

autonomías.• Reformas educativas.

Page 15: II república

CUESTIÓN RELIGIOSA

• Objetivo: secularizar la vida social.• Laicismo en el sistema educativo: Ley de

Congregaciones.• Disolución de las orden de los jesuitas y la

nacionalización de sus bienes.

Page 16: II república

REFORMAS EDUCATIVAS

• Se apostó por una enseñanza laica. • Se crearon nuevas escuelas y plazas de

maestros.• Creación de las Misiones Pedagógicas

encaminadas a difundir la cultura en las zonas rurales.

Page 17: II república
Page 18: II república

REFORMA AGRARIA• Objetivos: proteger a los campesinos sin tierra y a

los arrendatarios.• Se aprobó la Ley de Reforma Agraria, se

estableció la expropiación de los latifundios y otras tierras para repartirlas entre los campesinos, para que se convirtieran en pequeños propietarios.

Page 19: II república

ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

• Aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña en 1932, Esquerra Republicana controló la Generalitat, o gobierno autónomo catalán.

MACIA COMPANYS

Page 20: II república

OPOSICIÓN AL GOBIERNO DE

AZAÑA

Page 21: II república

CRISIS DEL BIENIO PROGRESISTA

Page 22: II república
Page 23: II república

BIENIO CONSERVADOR/BIENI

O NEGRONoviembre 1933-febrero 1936

Page 24: II república

BIENIO CONSERVADOR

• Las elecciones de noviembre de 1933 dio la victoria a los partidos de derechas, con la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) de Gil Robles y el Partido Radical de Lerroux.

• Paralización de las reformas.

Page 25: II república

REVOLUCIÓN DE 1934

• Se convocaron huelgas en todas las grandes ciudades.

• Fueron especialmente duros los acontecimientos en Asturias y Cataluña:

• En Asturias se produjo una revolución social, en cabezada por socialistas, anarquistas y comunistas, muchos de ellos mineros. El movimiento fue aplastado por el ejército.

• En Cataluña hubo un levantamiento que declaró el Estado Catalán dentro de la Republica española. También intervino el ejército.

Page 26: II república
Page 27: II república

CATALUÑA

Page 28: II república

ASTURIAS

Page 29: II república

CRISIS DEL BIENIO NEGRO

Page 30: II república

CAMPAÑA ELECTORAL DE FEBRERO DE 1936

Page 31: II república
Page 32: II república
Page 33: II república

GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR

FEBRERO-JULIO 1936

Page 34: II república

• Los partidos de izquierda se agruparon en el Frente Popular. Los partidos de derechas se aliaron en el Bloque Nacional.

• Las elecciones de febrero del 36 dieron por un escaso margen la victoria al Frente Popular.

Page 35: II república

ALZAMIENTO NACIONAL

• Ideado desde la victoria del Frente Popular.• La conspiración contaba con el apoyo de

las fuerzas políticas más derechistas.• La sublevación se inició en Marruecos el

día 17 de julio contra el gobierno del Frente Popular y al día siguiente se extendió por toda la Península, dirigida por el general Mola.

• Esta situación provocó el estallido de la Guerra Civil.

Page 36: II república

LA CULTURA ESPAÑOLA DE LA EDAD DE PLATA

Page 37: II república

GENERACIÓN DEL 98

Page 38: II república
Page 39: II república

GENERACIÓN DEL 14 O NOVECENTISMO

Page 40: II república

GENERACIÓN DEL 27