ii g h - core.ac.uk · tomás hurtado mullor 98 sagvntvm (p.l.a.v.), 41, 2009 conservación las...

14
UN TESORO DE MONEDAS DE LA II GUERRA PÚNICA EN LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA TOMÁS HURTADO MULLOR 95 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009: 95 - 108. ISSN: 0210-3729 Si bien es verdad que, desde la dirección del Departa- mento de Numismática del Museo Arqueológico Nacio- nal, Carmen Alfaro Asins estudió y publicó los fondos numismáticos de la importante colección del museo, fue sin duda el gran interés que le suscitó la moneda fenicio- púnica el que hizo que dedicara grandes esfuerzos a ésta en su investigación. Además de numerosos artículos, su tesis doctoral tuvo como tema el análisis de la ceca de Gadir-Gades (Alfaro 1988) y publicó en dos volúmenes del Sylloge Nummorum Graecorum las monedas fenicio- púnicas conservadas en el Museo Arqueológico Nacional, siendo el último de éstos su obra postrera (Alfaro 1994, 2004). Sirvan estas líneas para rendirle homenaje dando a conocer un tesoro constituido fundamentalmente por divi- sores Hispano-Cartagineses. Su estudio nos fue propuesto por los profesores Almagro y Ripollès a quienes agradez- co su confianza. La Real Academia de la Historia es una institución cuya actuación ha sido fundamental para la conservación, gestión y estudio del Patrimonio Arqueológico en España (Rumeu de Armas 2001; Tortosa, Mora 1996), siendo la información que contiene en sus archivos imprescindible para acercarnos historiográficamente a la investigación más puntera y reconstruir el desarrollo de la ciencia ar- queológica española. 1 La faceta de conservación inherente a la institución afectó a la información y a los bienes muebles, resultando sumamente interesante la labor del Gabinete de Antigüeda- des cuyo crecimiento se produjo por diferentes vías, de entre las cuales ocupó un papel destacado el de las donaciones. El Gabinete Numario nació a raíz de varias donaciones de mo- nedas por parte del rey Fernando VI (Almagro Gorbea 2004: 61), tres procedentes del Puerto de Guadarrama [GN 1749- 1750/1] (Martín Escudero et al., 2004: 61) y otra, un aureo, En el año 2000 ingresó en el monetario de la Real Academia de la Historia un conjunto de monedas a través de una donación realizada por Max Turiel. La mayor parte de las piezas son un grupo de divisores hispano-cartagineses, 93 ejemplares, junto a monedas fraccionarias de Malaca, Massalia y una de época moderna. A excepción de esta última moneda y de las massaliotas, el resto constituye, probablemente, un tesoro que fue reunido y ocultado durante los acontecimientos bélicos de la II Guerra Púnica en la Península Ibérica. Palabras clave: Segunda Guerra Púnica. Tesoro. Hispano-Cartaginesa. In the year 2000 came into the Real Academia de la Historia in Madrid a group of coins given by Max Turiel. The great part of the coins are divisors of Punic Coins minted in Iberian Peninsula, 93 pieces with divisors coins from Malaca, Massalia and from of modern age. Excepting this last coin and the ones from Massalia probably the Punic coins are a treasure hidden during the Second Punic War at the Iberian Peninsula. Keywords: Second Punic War. Hoard. Punic Coins of Spain.

Upload: phunglien

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: II G H - core.ac.uk · tomás HUrtado mUllor 98 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de …

Un tesoro de monedas de la II GUerra PúnIca

en la real academIa de la HIstorIa

TOMÁS HURTADO MULLOR

95SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009: 95 - 108.ISSN: 0210-3729

Si bien es verdad que, desde la dirección del Departa-mento de Numismática del Museo Arqueológico Nacio-nal, Carmen Alfaro Asins estudió y publicó los fondos numismáticos de la importante colección del museo, fue sin duda el gran interés que le suscitó la moneda fenicio-púnica el que hizo que dedicara grandes esfuerzos a ésta en su investigación. Además de numerosos artículos, su tesis doctoral tuvo como tema el análisis de la ceca de Gadir-Gades (Alfaro 1988) y publicó en dos volúmenes del Sylloge Nummorum Graecorum las monedas fenicio-púnicas conservadas en el Museo Arqueológico Nacional, siendo el último de éstos su obra postrera (Alfaro 1994, 2004). Sirvan estas líneas para rendirle homenaje dando a conocer un tesoro constituido fundamentalmente por divi-sores Hispano-Cartagineses. Su estudio nos fue propuesto por los profesores Almagro y Ripollès a quienes agradez-co su confianza.

La Real Academia de la Historia es una institución cuya actuación ha sido fundamental para la conservación, gestión y estudio del Patrimonio Arqueológico en España (Rumeu de Armas 2001; Tortosa, Mora 1996), siendo la información que contiene en sus archivos imprescindible para acercarnos historiográficamente a la investigación más puntera y reconstruir el desarrollo de la ciencia ar-queológica española.1

La faceta de conservación inherente a la institución afectó a la información y a los bienes muebles, resultando sumamente interesante la labor del Gabinete de Antigüeda-des cuyo crecimiento se produjo por diferentes vías, de entre las cuales ocupó un papel destacado el de las donaciones. El Gabinete Numario nació a raíz de varias donaciones de mo-nedas por parte del rey Fernando VI (Almagro Gorbea 2004: 61), tres procedentes del Puerto de Guadarrama [GN 1749-1750/1] (Martín Escudero et al., 2004: 61) y otra, un aureo,

En el año 2000 ingresó en el monetario de la Real Academia de la Historia un conjunto de monedas a través de una donación realizada por Max Turiel. La mayor parte de las piezas son un grupo de divisores hispano-cartagineses, 93 ejemplares, junto a monedas fraccionarias de Malaca, Massalia y una de época moderna. A excepción de esta última moneda y de las massaliotas, el resto constituye, probablemente, un tesoro que fue reunido y ocultado durante los acontecimientos bélicos de la II Guerra Púnica en la Península Ibérica.

Palabras clave: Segunda Guerra Púnica. Tesoro. Hispano-Cartaginesa.

In the year 2000 came into the Real Academia de la Historia in Madrid a group of coins given by Max Turiel. The great part of the coins are divisors of Punic Coins minted in Iberian Peninsula, 93 pieces with divisors coins from Malaca, Massalia and from of modern age. Excepting this last coin and the ones from Massalia probably the Punic coins are a treasure hidden during the Second Punic War at the Iberian Peninsula.

Keywords: Second Punic War. Hoard. Punic Coins of Spain.

Page 2: II G H - core.ac.uk · tomás HUrtado mUllor 98 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de …

tomás HUrtado mUllor

SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 200996

Real Academia de la Historia está conformado sólo por fracciones. El Tesoro de la Escuera contiene 8 unidades del tipo cabeza de caballo en el reverso, de estilo tosco (Villa-ronga 1973, Clase VIII, tipo I, grupo II B, 116 = CNH 45), y 56 divisores con casco en el reverso de tipo tosco (Villa-ronga 1973: Clase VIII, tipo II, grupo II, 117 = CNH 46), relacionados ambos por la factura tosca de la cabeza de Tanit de su anverso.

En el tesoro de la Real Academia de la Historia aparecen unos pocos divisores con reverso casco de buena factura (ca-tálogo nos 1-3) y una abrumadora mayoría está formada por los de peor factura (catálogo nos 4-92). Los que proceden de cuños de buen grabado presentan un casco de estilo corintio más detallado, envuelto en una gráfila de puntos, con la vise-ra bien marcada, la cimera más horizontal y el cubrenucas y las orejeras verticales; mientras que en las piezas que mues-tran un casco más esquemático, dentro de una gráfila linear, los rasgos son más redondeados y menos precisos, aunque presentan algunos detalles significativos como el penacho de la cimera. Los de buen estilo también presentan un mayor cuidado durante el proceso de acuñación con una tendencia a la posición vertical del cuño de reverso sobre los cospeles y, normalmente, con los diseños centrados en los flanes pero, debido a su pequeño tamaño, algunos quedan parcialmente fuera (véase por ejemplo, sub. Aureo 29/10/2008, nº 78 o

hallado en Cartagena [GN 1750/1] (Matín Escudero et al., 2004: 87). Aunque la figura del donante no fue, según crite-rio de Chaves (1999: 204), la posición más frecuente, ya que el Gabinete Numario se nutrió de monedas aportadas por personas destacadas y mediante compras o a través de los envíos de los miembros correspondientes.

En el año 2000, el Sr. Max Turiel donó al Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia un lote de monedas. Ha sido inventariado con el número 2000/3/48. El conjunto se compone de 98 monedas de las cuales 93 son hispano-cartaginesas de cobre, dos fueron acuñadas en Malaca, dos batidas en Massalia y una pieza es de época moderna. Las monedas hispanocartaginesas y las malacita-nas formaron probablemente un tesoro que es el que anali-zamos. La única referencia relacionada con este tipo de conjuntos monetarios contemporáneos, formados exclusi-vamente por monedas de cobre acuñadas en la Península Ibérica, es el tesoro de la Escuera (Llobregat 1966; Ramón Sánchez 1997 y 2002); aunque de la misma época es el depósito del poblado de Torre de Doña Blanca (Puerto de Santa María, Cádiz), formado por moneda púnica foránea, y que para quienes lo han analizado, sería el contenido de la bolsa de un soldado recién llegado desde el norte de África (Alfaro, Marcos 1990, 1993, 1994). A diferencia del tesoro de la Escuera, donde aparecen unidades, el de la

Fig. 1. Dispersión de los hallazgos de monedas con tipo de reverso casco.

Page 3: II G H - core.ac.uk · tomás HUrtado mUllor 98 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de …

Un tesoro de monedas de la II GUerra PúnIca en la real academIa de la HIstorIa

SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 97

que los de estilo tosco se fabricaran fuera del sureste penin-sular (Villaronga 1983: 59). La dispersión de las monedas de Malaca (Campo, Mora 1995: 176-181) es levantina y coinci-dente con las hispanocartaginesas.

El estudio de la composición metálica de los divisores con reverso casco se encuentra dentro de la tónica general de las monedas hispanocartaginesas. Los análisis que se co-nocen de ellas revelan que se acuñaron con cobre puro, en el que, en ocasiones, se detectan impurezas de otros metales que no llegan a eliminarse en el proceso de refino del metal de cobre. En los divisores con reverso casco tosco, el cobre oscila entre el 97 y 98 % y el resto de metales forman parte de la aleación con cantidades muy reducidas (plomo, zinc...) (fig. 2). Destaca la ausencia de estaño, lo que sor-prende puesto que en los valores más elevados sí que los encontramos (fig. 3); habría que realizar análisis de los di-visores con reverso casco de buen estilo para establecer si se nutren del mismo metal para hacer los cospeles de las dos series estilísticas.

Durante la II Guerra Púnica se introduce en Iberia el bronce de forma generalizada, básicamente a través de las emisiones batidas por los cartagineses. Antes solamente la ceca griega de Rhode acuñó unas emisiones en bronce (Campo 1994: 81; Villaronga 2000), utilizándose en parte monedas cartaginesas de Cerdeña como cospeles, ya sea por las dificultades que entrañaba su obtención o para ahorrarse ese trabajo, como lo atestiguan las reacuñaciones (Campo 2008: 16); lo mismo sucedió con emisiones púnicas en bron-ce de Ebusus (Campo 1976) y Gadir (Alfaro 1988), anterio-

sub. Forum Ancient Coins 17167). Los cospeles son circula-res y no presentan, como ocurre con los divisores toscos, un módulo irregular donde se aprecia un mal corte de éstos (ca-tálogo nos 44 ó 78) o de forma cuadrangular (catálogo nos 24, 33 ó 92). A pesar de que las diferencias son evidentes y de que en la serie de casco con estilo tosco intervinieron proba-blemente artesanos indígenas, como señaló Ripollès (1985: 217), hay piezas dentro de este estilo menos elaborado bati-das con cuños un poco más cuidados (catálogo nº 07 rev. y catálogo nº 25 y nº 40 anv).

La diferencia estilística ha llevado a plantear la posibili-dad de acuñaciones en lugares y momentos distintos, des-marcándose de la primera hipótesis que situaba la ceca en Carthago Nova (Llobregat 1966: 74; Alfaro 2000: 105). Se ha hablado de cecas ciudadanas con un taller bien organizado y de cecas móviles de carácter militar que no disponían de los medios técnicos de las cecas establecidas (Villaronga 1973: 109-110; Villaronga 1981-83: 189). En esa dirección, es de-cir, en que ambos tipos de acuñaciones se realizaron en, al menos, dos lugares diferentes, apunta el hecho de que no se mezclen los cuños de mejor y de peor estilo aunque los ha-llazgos sean coincidentes. Tal vez estemos ante un caso en el que, ante la imposibilidad de disponer del personal del taller que se hizo cargo de la emisión de buen estilo, se hubo de recurrir a artesanos menos experimentados para hacer una nueva tirada. Los hallazgos de divisores con retratos y cascos de buen y mal estilo, disponiendo sólo de una muestra peque-ña, se distribuyen a lo largo de la costa levantina y andaluza junto con las unidades de éstos divisores (fig. 1) y no parece

Tipo nº cat. Cu Pb Sn Ag Fe As Sb Ni Bi Zn Co117 23 98 0,4 0 0,16 0,1 1,6 0,5 0,13 0,14 0,1 0117 24 98 0,1 0 0,2 0,1 1,87 0,4 0,16 0,08 0,1 0,1117 39 97 0,1 0 0,24 0,1 1,87 0,3 0,11 0,06 0,2 0,1117 40 98 0,4 0 0,23 0,1 1,76 0,2 0,04 0,06 0,2 0117 42 98 0,1 0 0,15 0 1,83 0,4 0,28 0,09 0,3 0,1117 44 98 0,2 0 0,13 0 1,61 0,3 0,23 0,08 0,3 0,1117 46 97 0,2 0 0,12 0,1 1,76 0,6 0,12 0,07 0,1 0,2

Fig. 2. Análisis metalográficos de algunas piezas de tipo casco tosco (Villaronga 1973, Clase VIII, tipo II, grupo II, 117 = CNH 46) del tesoro de la Escuera.

Fig. 3. Análisis metalográficos de algunas piezas del tipo prótomo de caballo (Villaronga 1973, Clase VIII, tipo II, grupo I, 116 = CNH 45) del tesoro de la Escuera y de otros numismas.

Tipo nº cat. Cu Pb Sn Ag Fe As Sb Ni Bi Zn Co116 04 97,88 0,06 0,09 0,09 0,03 1,82 0,37 0,25 0,07 0,18 0,09116 08 97,53 0,11 0,17 0,14 0,04 1,68 0,21 0,13 0,02 0,32 0,03116 Saguntum 1995 95,72 0,08 0,06 0,17 1,04 0,16 0,46116 Acta Numismática 1996 96,12 0,1 0,04 0,21 0,03 0,54 0,07 0,85

Page 4: II G H - core.ac.uk · tomás HUrtado mUllor 98 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de …

tomás HUrtado mUllor

SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 200998

conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de la Historia no circularon ex-cesivamente, aunque la moneda con reverso caballo, que se data post. 218 a.C. (Villaronga 1973:121) y las de Malaca de finales del s. III a.C., nos hacen pensar que debemos llevar la pérdida del tesoro a un momento situado tras la marcha de Aníbal de la Península Ibérica.

CATÁLOGO

Quinto Hispano-CartaginésAnv. Cabeza de Tanit a izq. Rev. Casco a izq. Robinson 1956: 2q = Villaronga 1973: Clase VIII, tipo I,

grupo III B, 114 = CNH 42.

1. 2,00 g. 6 h.2. 2,02 g. 12 h.3. 1,58 g. 12 h.

Quinto Hispano-CartaginésAnv. Cabeza de Tanit tosca a izq. Rev. Casco a izq. Robinson 1956: 2p = Villaronga 1973: Clase VIII, tipo

II, grupo II, 117 = CNH 46.

4. 1,35 g. 6 h.5. 1,34 g. 8 h.6. 1,71 g. 6 h.7. 1,48 g. 12 h.8. 1,38 g. 6 h.9. 2,51 g. 1 h.10. 1,69 g. 11 h.11. 1,63 g. 6 h.12. 2,51 g. 1 h.13. 1,43 g. 2 h.14. 1,74 g. 6 h.15. 2,00 g. 6 h.16. 1,76 g. 6 h.17. 1,81 g. 12 h.18. 1,70 g. 6 h.19. 1,16 g. 12 h.20. 1,79 g. 7 h.21. 1,76 g. 12 h.22. 1,96 g. 12 h.23. 1,86 g. 6 h.24. 1,61 g. 6 h.25. 1,70 g. 12 h.

res al conflicto armado. A diferencia de lo que sucede en el ambiente fenicio púnico, en el mundo nativo y griego se uti-lizó, en cambio, la plata, incluso para las monedas más pe-queñas, hasta el punto de acuñarse divisores de plata de 0,15 g, como se puede observar en el tesoro de Villarrubia de los Ojos (García Garrido 1990), o la plata a peso, siendo ésta a veces también muy ligera de peso (Ripollés 2004:350; Cam-po 2004:336).

Amplia es la escala de valores que representaron las mo-nedas de bronce hispano-cartaginesas que, para las unidades de la clase VIII, Villaronga (1973:102) establece un peso me-dio de 8,33 g, lo que indica la existencia de unos usuarios muy monetizados y, al mismo tiempo, reflejan un contexto en el que los divisores hispanocartagineses hicieron posible el pago de servicios y objetos de muy poco valor, sobre todo si se tiene en cuenta que pesan c. 1,62-1,86 g. y que la paridad entre la plata y el bronce se estima que estaba en torno a 1:120 (Crawford 1974:626). El peso medio de las piezas con reverso casco que formaban parte del tesoro depositado en la Real Academia de la Historia es más elevado que el del tesoro de La Escuera y el que se obtiene de la recopilación de monedas de colecciones y subastas (figs. 4 y 5); ésto es debido, proba-blemente, a la selección de piezas que hizo el tesaurizador, en función de la buena conservación y su escaso desgaste.

Recapitulando, nos encontramos ante una serie, la de re-verso casco, de la que quedan dudas por despejar pero de la que el número piezas nuevas ha ido aumentado considera-blemente en los últimos años en el mercado numismático, pese a que por su tamaño tengan más dificultad de recupe-rarse en las intervenciones arqueológicas. Respecto a la cro-nología, hemos dicho que, por su alto peso medio y su buena

Fig. 4. Pesos medios tipo casco buen estilo en reverso (VILLARONGA 1973, Clase VIII, tipo I, grupo III B, 114 = CNH 42). Matemolin según Collantes (1980: 30).

Fig. 5. Pesos medios tipo casco tosco en reverso (VILLARONGA 1973, Clase VIII, tipo II, grupo II, 117 = CNH 46). Matemolin según Collantes (1980: 30).

RAH 1,86 3CNH 1,73 108Subastas y col. 1,84 46Montemolín 1,74 16

RAH 1,62 89Escuera 1,3 56CNH 1,56 28 quintoSubastas y col. 1,49 38Montemolín 2 4 cuartoVillaronga 1973 1,55 3 sexto

Page 5: II G H - core.ac.uk · tomás HUrtado mUllor 98 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de …

Un tesoro de monedas de la II GUerra PúnIca en la real academIa de la HIstorIa

SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 99

75. 1,52 g. 6 h. 76. 1,57 g. 9 h. 77. 1,39 g. 12 h. 78. 1,63 g. 6 h. 79. 2,34 g. 6 h. 80. 1,91 g. 12 h. 81. 1,73 g. 6 h. 82. 1,65 g. 12 h. 83. 1,73 g. 8 h. 84. 1,94 g. 5-6 h. 85. 1,50 g. 6 h. 86. 1,65 g. 6 h. 87. 1,47 g. 6 h. 88. 1,62 g. 12 h.89. 1,64 g. 12 h.90. 2,29 g. 10 h. 91. 2,36 g. 12 h.92. 1,72 g. 2 h.

Quinto Hispano-CartaginésAnv. Cabeza de caballo a der.Rev. Cabeza varonil a izq. Robinson 1956: 8d = Villaronga 1973: Clase XI, tipo III,

grupo III A, 283 = CNH 70.

93. 1,96 g. 12 h.

Cuarto de MalacaAnv. Cabeza masculina con tocado a la derechaRev. Estrella de siete puntas. Gráfila de puntos Campo y Mora 1995, Periodo I, serie 1 grupo 1 CNH 2, p. 100

94. 1,67 g.

Sexto de MalacaAnv. Cabeza masculina con tocado a la derechaRev. Estrella de dieciséis rayos. Gráfila de puntos. Campo y Mora 1995, Periodo I, serie 1, grupo 2

95. 1,98 g.

tomás HUrtado mUllor

[email protected]

26. 1,50 g. 9 h.27. 1,42 g. 5 h.28. 2,13 g. 12 h.29. 2,05 g. 10 h.30. 1,81 g. 9 h.31. 1,95 g. 1 h.32. 1,94 g. 12 h.33. 1,99 g. 6 h.34. 2,48 g. 1 h.35. 1,78 g. 9 h.36. 2,05 g. 12 h.37. 1,58 g. 6 h. 38. 1,57 g. 12 h.39. 1,80 g. 12 h.40. 1,52 g. 9 h.41. 2,03 g. 12 h.42. 2,07 g. 11 h.43. 1,77 g. –44. 1,98 g. 8 h.45. 1,69 g. 7 h.46. 2,04 g. 12 h. 47. 1,47 g. 8 h.48. 1,37 g. 12 h. 49. 1,81 g. 12 h.50. 1,83 g. 12 h. 51. 1,31 g. 6 h. 52. 1,92 g. 12 h. 53. 1,66 g. 6 h. 54. 2,40 g. 12 h.55. 1,83 g. 12 h. 56. 1,85 g. 12 h. 57. 1,50 g. 6 h. 58. 1,45 g. 6 h. 59. 1,99 g. 5 h.60. 1,96 g. 12 h.61. 1,10 g. 6 h.62. 1,74 g. 5 h. 63. 1,66 g. 8 h. 64. 1,43 g. 12 h. 65. 1,67 g. 9 h. 66. 1,04 g. 6 h. 67. 1,72 g. 9 h. 68. 1,22 g. –69. 1,73 g. –70. 1,78 g. 12 h. 71. 2,20 g. 6 h. 72. 2,44 g. 3 h. 73. 1,69 g. 9 h. 74. 1,47 g. 2 h.

Page 6: II G H - core.ac.uk · tomás HUrtado mUllor 98 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de …

tomás HUrtado mUllor

SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009100

Catálogo de piezas.

Page 7: II G H - core.ac.uk · tomás HUrtado mUllor 98 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de …

Un tesoro de monedas de la II GUerra PúnIca en la real academIa de la HIstorIa

SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 101

Catálogo de piezas.

Page 8: II G H - core.ac.uk · tomás HUrtado mUllor 98 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de …

tomás HUrtado mUllor

SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009102

Catálogo de piezas.

Page 9: II G H - core.ac.uk · tomás HUrtado mUllor 98 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de …

Un tesoro de monedas de la II GUerra PúnIca en la real academIa de la HIstorIa

SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 103

Sub. Ebay 140056243493. 29/11/2006 22:04:00.Sub. Ebay 160058760944. 09/12/2006 13:17:31. Sub. Ebay 220057607873. 13/12/2006 03:57:12. 1,60 g.Sub. Marcantica. 2,02 g.Sub. Ebay 250111502480. Visto el 05/05/2007.Sub. Ebay 220116726268. 04/06/2007 22:30:00. 1,90 g.Sub. Ebay 160122407677. 06/06/2007 18:00:00 Sub. Ebay 26012 7052221. 16/06/2007 20:45:00. 1,59 g.Sub. Ebay 220129374005. 18/07/2007 22:38:39.Sub. Ancient Imports 8593, 1,4 g.Sub Ancient Imports 2,1 g.Sub. Ebay 200263830571. 22/10/2008 22:35:00.Sub. Aureo 29/10/2008, nº 77, 2,04 g.Sub. Aureo 29/10/2008, nº 78, 2,73 g.Sub. Ebay 260319547213. Precio fijo visto el 27/12/2008.

Colecciones públicas y privadas

Col. Cardim. 1,35 g. 12 h. (Villaronga 1973, p. 154).Gotha lám I = Robinson 1956:2 p. 1,76 g. 12 h.MAB 749. 6 h. (Villaronga 1973, p. 155).Villoldo 1,50 g. 12 h. (Villaronga 1973, p. 155).MAN. Madrid. nº 419. 1,50 g, 1 h (Navascués 1969, p. 37)MAN Madrid. nº 420. 1,40 g, 1 h (Navascués 1969, p. 37)RAH. Madrid. nº 51. 2,31 g. 12 h. (Ripollès, Abascal

2000, p. 53)BN. París. nº 158. 1,39 g, 12 h. (Ripollès 2005, p. 54).BM. Londres. nº 67. 1,56 g. 12 h. (Bagwell, Meadows

2002, lám 3-4).Museo de Cadiz 13117. 1,72 g. (Alfaro 1993, nº 29.2, p.

48).

Hallazgos

Hallada en Montemolín. 1,94 g. (Collantes 1980, nº 15, p. 30).

Hallada en Montemolín. 1,73 g. (Collantes 1980, nº 16, p. 30).

Hallada en Montemolín. 2,16 g. (Collantes 1980, nº 17, p. 30).

Hallada en Montemolín. 1,58 g. (Collantes 1980, nº 18, p. 30).

Hallada en Montemolín. 2,06 g. (Collantes 1980, nº 19, p. 30).

Hallada en Montemolín. 1,63 g. (Collantes 1980, nº 20, p. 30).

Hallada en Montemolín. 1,78 g. (Collantes 1980, nº 21, p. 30).

APÉNDICE

Monedas del tipo reverso casco buen estilo (VILLA-RONGA 1973: Clase VIII, tipo I, grupo III B, 114 = CNH 42)

Subastas

Sub. MMAG 286 3/1968, nº 15. 1,81 g.Sub. Calicó 18-19/06/1979, nº 321. 1,5 g.Sub. Aledón 26/06/1981, nº 29.Sub. Num. Circ. 11/1982, nº 7902.Sub. SC. Kredittanstalt 41. 11/1983, nº 13.Sub. ANE 23-24/10/1984, nº 84. Sub. Busso Peus 01-04/11/1988, nº 647. 1,59 g.Sub. ANE 13-15/06/1988, nº 33. Sub. Tarkis 16/03/1989, nº 11. 2,07 g.Sub. NAC 29-30/03/1989, nº 305. 1,4 g.Sub. Hirsch 27-30/09/1989, nº 5.Sub. ANE 19-21/12/1989, nº 85.Sub. NAC Auction B 25-26/02/1992, nº 1002. 1,99 g.Sub. ANE 16-18/06/1992, nº 79.Sub. Martí Hervera 24/02/1994, nº 16, 1,5 g.Sub. CNG 20/03/1995, nº 3. 1,53 g.Sub. Tarkis 18/07/1996, nº 7. 1,6 g.Sub. Italo Vecchi 12-13/09/1996, nº 8. 1,78 g.Sub. CNG 24/09/1997, nº 3. 1,56 g.Sub. Aureo 21-22/04/1998, nº 120. 1,59 g.Sub. Aureo 07/03/2001, nº 118. 1,55 g.Sub. Cayón 11/04/2002, nº 115. 2,70 g., 12 h.Sub. Cayón 11/04/2002, nº 116. 1,90 g., 12 h.Sub. Cayón 11/04/2002, nº 117. 1,40 g., 12 h.Sub. Cayón 11/04/2002, nº 118. 2,00 g., 12 h. Letra aleph.Sub. Cayón 11/04/2002, nº 119. 1,70 g.,12 h.Sub. Cayón 11/04/2002, nº 120. 1,90 g., 12 h.Sub. Cayón 11/04/2002, nº 121. 2,20 g, 12 h.Sub. Tarkis 11/04/2002, nº 22. 1,52 g. Sub. Aureo 05/02/2003, nº 279. 1,89 g.Sub. Aureo 28/05/2003, nº 3232. 1,99 g.Sub. Jaquier nº 31 Visto 08/2004. 1,64 g.Sub. Ebay 8343989741. 26/10/2005 22:15:00. 2,20 gSub. Ebay 8359581199. 11/12/2005 21:46:03. 1,70 gSub. Ebay 8421189055. 24/05/2006 18:00:00. 5,24 g.Sub. Ebay 8429452332. 12/06/2006 14:55:20. 1,70 g.Sub. Ebay 260040260331. 20/10/2006 20:44:08.Sub. Ebay 130038280495. 23/10/2006 18:08:35. Sub. Ebay 220039081093. 25/10/2006 22:15:00. 1,90 g Sub. Ebay 220050150194. 24/11/2006 04:45:00.

Page 10: II G H - core.ac.uk · tomás HUrtado mUllor 98 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de …

tomás HUrtado mUllor

SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009104

Sub. Ebay 8357129011. 04/12/2005 23:30:00.Sub. Ebay 8359759563. 12/12/2005 21:00:00. Sub. Ebay 8372344224. 21/01/2006 22:18:00.Sub. Ebay 8373536145. 24/01/2006 21:15:00.Sub. Ebay 8404791870. 13/04/2006 20:30:00.Sub. Ebay 8421189067. 24/05/2006 18:00:00.Sub. Ebay 8421338012. 25/05/2006 20:10:00.Sub. Ebay 8422948833. 28/05/2006 16:21:28.Sub. Ebay 8427436340. 07/06/2006 21:49:48.Sub. Ebay 260040260331. 20/10/2006 20:44:08.Sub. Ebay 320039619617. 28/10/2006 22:39:00.Sub. Ebay 140050747029 15/11/2006 22:06:00.Sub. Ebay 260052071796. 19/11/2006 21:00:00.Sub. Ebay 160052268851. 22/11/2006 18:00:00.Sub. Ebay 230054157295. 26/11/2006 17:03:02.Sub. Ebay 160054695043. 28/11/2006 20:31:39.Sub. Ebay 140056243503. 29/11/2006 22:05:00.Sub. Ebay 260057694008. 03/12/2006 23:07:00. 2 piezasSub. Ebay 220057608833. 13/12/2006 03:59:12. Sub. Ebay 320059863377. 15/12/2006 22:39:00 Sub. Aureo 07/02/2007, nº 133. 2 g.Sub. Ebay 140086963976. 23/02/2007 20:39:00. Sub. Ebay 220048512109. 01/03/2007 19:50:58.Sub. Ebay 150097408434 12/03/2007 00:12:35. 1,7 g.Sub. Ebay 260099634684. 28/03/2007 23:00:00. 1,6 gSub. Ebay 260099911422. 01/04/2007 12:35:01. 1,9 g.Sub. Ebay 290100746315. 04/04/2007 15:28:39. Sub. Ebay 260110690133. 29/04/2007 22:30:00. 1,50 g.Sub. Ebay 220116727065. 04/06/2007 22:33:26. 1,30 g.Sub. Ebay 270125296622. 05/06/2007 22:39:00.Sub. Ebay 270125296409. 05/06/2007 22:33:00.Sub. Ebay 150136132128. 02/07/2007 22:03:00.Sub. Ebay 110282603034. 02/09/2008 15:30:09.Sub. Ebay 250308955173. 21/10/2008 20:59:08. Sub. Aureo 29/10/2008, nº 79. 1,62 g.Sub. Ebay 220338512444. 11/01/2009 19:40:00.Sub. Guy ClarkSub. Harlan Berk 1,33 gSub. Harlan Berk 1,81 gSub. Melqart. Vista el 18/05/2004. 1,3 g.Sub. Ancient imports 8000. 1,7 g.Sub. Forum Ancient coins 17167. 1,04 g, 6 hSub. Ancient imports 16425.

Colecciones

Col. Cardim. 1,78 g. 12 h. (Villaronga 1973, p. 157).Col. Villaronga 12. 1,78 g. 12 h. (Villaronga 1973, p.

157).

Hallada en Montemolín. 1,92 g. (Collantes 1980, nº 22, p. 30).

Hallada en Montemolín. 2,12 g. (Collantes 1980, nº 23, p. 30).

Hallada en Montemolín. 1,78 g. (Collantes 1980, nº 24, p. 30).

Hallada en Montemolín. 1,91 g. (Collantes 1980, nº 25, p. 30).

Hallada en Montemolín. 1,83 g. (Collantes 1980, nº 26, p. 30).

Hallada en Montemolín. 1,45 g. (Collantes 1980, nº 27, p. 30).

Hallada en Montemolín. 1,30 g. (Collantes 1980, nº 28, p. 30).

Hallada en Montemolín. 1,32 g. (Collantes 1980, nº 29, p. 30).

Hallada en Montemolín. 1,33 g. (Collantes 1980, nº 30, p. 30).

Hallada en Cartagena (Murcia) en las excavaciones de 1990 en la calle San Ginés (Lechuga 1991-1993 = Alfaro 2000, p. 106). 9 piezas.

Hallada en Cartagena (Murcia) en las excavaciones de 1990 en la calle la Milagrosa (Lechuga 1991-1993 = Alfaro 2000, p. 106). 6 piezas.

Hallada en el Grau Vell (Sagunto) 1 g., 3 h. (Ripollès 1985 = Arroyo 1985, nº 1, p. 217 = Gozalbes 1999, nº 6)

Hallada en Torres Torres. 1,7 g. 12 h. (Ripollès, Gozal-bes 2002, p. 522, nº 49).

Monedas del tipo reverso casco estilo tosco (VILLARON-GA 1973: Clase VIII, tipo II, grupo II, 117 = CNH 46)

Subastas

Sub. V. Gadoury lista 58 1988, 1,53 g.Sub. ANE 19-21/12/1989, nº 84Sub. ANE 19-21/12/1989, nº 86Sub. ANE 19-21/12/1989, nº 87Sub. SM Huston 30/05/1986.Sub. Aureo 21/10/1997, nº 57, 1,70 g.Sub. Burgau 06/11/1992, nº 5. 1,8 gSub. Cayón 11/04/2002, nº 122 1,30 g., 12 h. letra feni-

cia ayinSub. Cayón 11/04/2002, nº 125 1,80 g., 5 hSub. Cayón 11/04/2002, nº 126 1,50 g., 8 h.Sub. Ebay 3974730858. 23/05/2005 09:01:25.Sub. Ebay 8325949914. 11/08/2005 21:11:00.Sub. Ebay 8344281351. 26/10/2005 21:57:24. 2 g.Sub. Ebay 8352316394. 16/11/2005 22:14:00. 2,03 g.

Page 11: II G H - core.ac.uk · tomás HUrtado mUllor 98 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de …

Un tesoro de monedas de la II GUerra PúnIca en la real academIa de la HIstorIa

SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 105

Hallada en Cartagena (Murcia) excavaciones del Anfi-teatro (Lechuga 1993 = Alfaro 2000, p. 106). 2 piezas.

Hallada en Villaricos (Almería) excavaciones de Siret (Alfaro 2000, p. 106). 4 piezas

Hallada en Mesas de Asta (Jerez de la Frontera) (Esteve 1945, p. 5; Esteve 1950, pp. 37-38). 2 piezas.

Hallada en Málaga (Robinson 1956, p. 22). Hallada en El Castellás Xilxes (Falcó, García Fuertes

1994, nº 5, p. 263).Tesoro de la Escuera (San Fulgencio, Alicante) (Llobre-

gat 1966).

Abreviaturas de museos

BN: Bibliotèque NationaleBM: British MuseumIVDJ: Instituto Valencia de Don JuanMAB: Museu Arqueològic de BarcelonaMAN: Museo Arqueológico NacionalRAH: Real Academia de la Historia

Ilustración Moneda de Kese SIAM (Ayto. Valencia) 5/12811

NOTAS

1. Desde 1998 hasta el 2004 se han catalogado e indexado los archivos de las Comisiones de Antigüedades, del Gabinete de Antigüedades, del Numario, de la colección de pintura y de escultura, además de noticias diversas, es-tando en la actualidad trabajándose sobre las actas de sesiones. La Real Academia de la Historia también ha publicado, contando con la documen-tación hasta ahora no tratada y que conserva en sus fondos, estudios sobre personas vinculadas a la institución como el Padre Fidel Fita, Jorge Bon-sor, Cándido Mª Trigueros, Aureliano Fernández Guerra, Adolfo Herrera Chiesanova, etc.

BIBLIOGRAFÍA

ABASCAL, J.M.; RIPOLLÈS, P.P.; GOZALBES, M., (1996): Varia metallica (I): Anàlisi de monedes antigues, medievals i modernes, Acta Numismática, 26, pp. 17-51.

ALFARO, C. (1986): Monedas con indicación de procedencia re-cientemente integradas en la sección de numismática del MAN, II, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, IV, pp. 169-185.

ALFARO, C. (1988): Las monedas de Gadir-Gades, Madrid.ALFARO, C. (1993a): Uso no monetal de algunas monedas púnicas

de la Península Ibérica, Rivista Italiana di Numismatica e Sciencie Affini, 94, pp. 261-276.

ALFARO, C. (1993b): La ceca de Gadir y las acuñaciones hispano cartaginesas, Numismática Hispano-Púnica. Estado actual de la investigación, Ibiza, pp. 27-56.

Col. Mateos Gago (Villaronga 1973, p. 157).BM. Londres. nº 81. 1,26 g. 12 h.BM. Londres. nº 82. 1,35 g. 6 h. = (Robinson 1956: 2q

= Villaronga 1973, nº 117 = Bagwell, Meadows 2002, lám. 3-4). Hallada en Málaga según Robinson (vid. hallazgos).

BM. Londres. nº 83. 1,69 g. 6 h. (Bagwell, Meadows 2002, lám. 3-4).

BM. Londres. nº 84. 1,61 g, 12 h. (Bagwell, Meadows 2002, lám. 3-4).

IVDJ. Madrid. nº 281. 1,52 g. 12 h. (Ruiz Trapero 2000, p.113)

IVDJ. Madrid. nº 282. 1,40 g. 2 h. (Ruiz Trapero 2000, p.113)

RAH. Madrid. nº 52. 1,67 g, 12 h. (Ripollès, Abascal 2000, p. 53).

RAH. Madrid. nº 53. 0,72 g. (Ripollès, Abascal 2000, p. 53).

Museo de Cádiz 13116. 1,76 g. (Alfaro 1993, nº 29.2, p. 48).

Hallazgos

Hallada en Sagunto o alrededores. 0,48 g. (Ripollès, Go-zalbes 2002, p. 522, nº 61).

Hallada en Sagunto o alrededores. 1,24 g., 1 h. (Ripo-llès, Gozalbes 2002, p. 522, nº 62).

Hallada en Sagunto o alrededores. 1,62 g., 7 h. (Ripo-llès, Gozalbes 2002, p. 522, nº 63).

Hallada en Sagunto o alrededores. 1,72 g. (Ripollès, Go-zalbes 2002, p. 522, nº 64).

Hallada en Calpe. Col. Pablo Sebastia. 2,9 g., 12 h. (Llo-rens 1984, p. nº 14)

Hallada en el Grau Vell (Sagunto). 1,62 g., 6 h. (Ripollès 1985 = Arroyo 1985, nº 2, p. 217 = Gozalbes, 1999, nº 7) Véase el contexto y materiales asociados en Aranegui 1982, p. 81; Aranegui et al. 1985. p. 205.

Hallada en Montemolín (Sevilla). 1,39 g (Collantes 1980, nº 11, p. 30).

Hallada en Montemolín (Sevilla). 2,60 g (Collantes 1980, nº 12, p. 30).

Hallada en Montemolín (Sevilla). 1,63 g (Collantes 1980, nº 13, p. 30).

Hallada en Montemolín (Sevilla). 2,36 g (Collantes 1980, nº 14, p. 30).

Hallada en Cartagena (Murcia) excavaciones 1990 calle San Ginés (Lechuga 1993 = Alfaro 2000, p. 106)

Hallada en Cartagena (Murcia) excavaciones 1990 ca-lle la Milagrosa (Lechuga 1993 = Alfaro 2000, p. 106). 7 piezas.

Page 12: II G H - core.ac.uk · tomás HUrtado mUllor 98 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de …

tomás HUrtado mUllor

SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009106

BAGWELL, P., MEADOWS, A. (2002): SNG Volumen IX. The Bri-tish Museum 2. Spain, Londres.

CALICÓ, X. (2008), Numismática Española. Catálogo de todas las monedas emitidas desde los Reyes Católicos hasta Juan Carlos I. 1474 a 2001, Barcelona.

CAMPO, M. (1994): Moneda griega y púnica de Hispania: las pri-meras emisiones, Actas del IX Congreso Nacional de Nu-mismática, Elche, pp. 75-92.

CAMPO, M. (2004): Dinero de metal y moneda en territorio indige-te: el testimonio de Mas Castellar (siglos V-III A.C.), en F. Chaves; F.J. García Fernández (edits.), Monete Qua Scrip-ta. La moneda como soporte de escritura. Actas del III En-cuentro Peninsular de Numismática Antigua, Sevilla, pp. 345-353.

CAMPO, M. (2006): La moneda a Rhode: producció i circulació, La colònia grega de Rhode (Roses, Alt Empordà, Gerona, pp. 575-583.

CAMPO, M. (2008): La fabricació de moneda als tallers grecs d´Ibèria: Emporion i Rhode. XII Curs d’Història mone-tària d’Hispània. Els tallers monetaris: organització i pro-ducció, Barcelona, pp. 9-27.

CAMPO, M.; MORA, B. (1995): Las monedas de Malaca, Madrid.CEBRIÁN FERNÁNDEZ, R. (2002): Comisión de Antigüedades de

la Real Academia de la Historia. Antigüedades e Inscrip-ciones 1748-1845. Catálogo e índices, IV, 4,13, Madrid.

CNH = Villaronga 1994.COLLANTES, E. (1980): Muestra de divisores hispano cartagine-

ses hallados en Montemolín (Sevilla), Acta Numismática, 10, pp. 29-39.

CRAWFORD, M.H. (1974): Roman Republican Coinage, Cambridge.CHAVES, F. (1999): El monetario de la Real Academia de la Histo-

ria, en Almagro Gorbea, M., (edit.), El Gabinete de Anti-güedades de la Real Academia de la Historia, Madrid, pp. 201-224.

ESTEVE, M. (1945): Excavaciones en Asta Regia (Mesas de Asta Jerez). Campaña 1942-1943, Acta Arqueológica Hispáni-ca, III, Madrid, p. 56.

ESTEVE, M. (1950): Excavaciones en Asta Regia (Mesas de Asta Jerez). Campaña 1945-1946, Informes y memorias de la CGE, nº 22, Madrid. pp. 37-38.

FALCÓ, V.; GARCÍA FUERTES, J.M. (1994): La numismática de El Castellás Xilxes-la Plana Baixa (Castellón), Memoria del VIII Congreso Nacional de Numismática, Madrid, pp. 257-266.

GARCÍA GARRIDO, M. (1990): El hallazgo de Villarrubia de los Ojos, Acta Numismática, 20, pp. 37-78.

GOZALBES, M. (1999): Los hallazgos monetarios del Grau Vell (Sagunt, València), Valencia.

LECHUGA, M. (1991-1993): La presencia púnica en Cartagena. Testimonios numismáticos, Homenatge al Dr. Leandre Vi-llaronga, Acta Numismatica, 21-23, pp. 155-165.

LLOBREGAT, E.A. (1966): Un hallazgo de moneda púnica en la provincia de Alicante, Caesaraugusta, 27-28, pp. 71-75.

ALFARO, C. (1994): Sylloge Nummorum Graecorum, España, Vol. I. Hispania, Ciudades Feno-púnicas. Parte 1: Gadir y Ebusus, Madrid.

ALFARO, C. (1998): Las emisiones feno-púnicas, en Alfaro, C.; Arévalo, A.; Campo, M.; Chaves, F.; Domínguez, A.; Ri-pollès, P.P. Historia monetaria de Hispania Antigua, Ma-drid, pp. 50-115.

ALFARO, C. (2000): La producción y circulación monetaria en el sudeste peninsular, García-Bellido M.P.; Callegarin L. (co-ords.) Los cartagineses y la monetización del mediterraneo occidental, Madrid, pp. 101-112.

ALFARO, C. (2002): La moneda púnica foránea en la Península Ibérica y su entorno, Actas del X CNN, Madrid, pp. 17-64.

ALFARO, C. (2004): Sylloge Nummorum Graecorum, España, Vol. I. Hispania, Ciudades Feno-púnicas. Parte 2: Acuñaciones cartaginesas en Iberia y emisiones ciudadanas (Continua-ción), Madrid.

ALFARO, C.; MARCOS, C., (1990): Avance sobre la circulación monetaria de la Torre de Doña Blanca (Puerto de Santa María, Cádiz), II Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar, Ceuta, pp. 391-402.

ALFARO, C.; MARCOS, C., (1993): Nota sobre el tesorillo de mo-neda cartaginesa de la Torre de Doña Blanca (Puerto de San-ta María, Cádiz), XIe Congrès International de Numismati-que, Bruselas 1991, Louvain-la-Neuve, vol. 1, pp. 39-44.

ALFARO, C.; MARCOS, C., (1994): Tesorillo de moneda cartaginesa hallado en la Torre de Doña Blanca (Puerto de Santa María, Cádiz), Archivo Español de Arqueología, 67, pp. 229-244.

ALMAGRO-GORBEA, M. (1999): El Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Pasado, presente y futuro, en Almagro Gorbea, M., (edit.), El Gabinete de Antigüeda-des de la Real Academia de la Historia, Madrid, pp. 85-95.

ALMAGRO-GORBEA, M. (2004): La Real Academia de la Histo-ria, una institución al servicio de la arqueología española, en Mora Rodríguez, G.; Ayarzagüena Sanz, M., (coord. científicos), Pioneros de la Arqueología en España del si-glo XVI a 1912, Alcalá de Henares, Madrid, 55-68.

ALMAGRO-GORBEA, M. (Ed..) (2007): La colección de monedas y medallas españolas de la Real Academia de la Historia, Real Academia de la Historia. Catálogo del gabinete de antigüedades. Monedas y Medallas españolas de la Real Academia de la Historia, Madrid, pp. 11-22.

ARANEGUI, C. (1982): Excavaciones en El Grau Vell (Sagunto, Valencia), Valencia.

ARANEGUI, C.; CHINER, P.; HERNÁNDEZ, E.; LÓPEZ PIÑOL, M.; MANTILLA, A., (1985) El Grau Vell de Sagunt, cam-paña de 1984, Saguntum (P.L.A.V.), 19, pp. 217-223.

ARÉVALO, A.; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, M., (1998): La mo-neda antigua en Alarcos (Ciudad Real), Numisma, 241, pp. 7-25.

ARROYO ILERA, R. (1985): Análisis numismático de las excava-ciones del Grau Vell (Sagunt - Valencia). Campañas 1983 y 1984, Saguntum (P.L.A.V.), 19, pp. 225-254.

Page 13: II G H - core.ac.uk · tomás HUrtado mUllor 98 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de …

Un tesoro de monedas de la II GUerra PúnIca en la real academIa de la HIstorIa

SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 107

RIPOLLÈS, P.P.; ABASCAL, J.M. (2000): Real Academia de la Historia. Catálogo del Gabinete de Antigüedades. II.1.1. Monedas Hispánicas, Madrid.

RIPOLLÈS, P.P.; GOZALBES, M. (2002): Apéndice II. Nuevos ha-llazgos de monedas de cecas foráneas en el territorio de Arse-Saguntum, en Ripollès, P.P. y Llorens, M.M., Arse- Saguntum. Historia monetaria de la ciudad y su territorio, Sagunto, pp. 518-533.

ROBINSON, E.G.S. (1956): Punic Coins of Spain and their bearing on the Roman Republican Series, Essays on Roman Coina-ge presented to H. Mattingly, Oxford, pp. 34-54.

RUIZ TRAPERO, M. (2000): Las monedas hispánicas del Instituto de Valencia de Don Juan, Madrid.

RUMEU DE ARMAS, A. (2001): La Real Academia de la Historia, Madrid.

TORTOSA, T.; MORA, G. (1996): La actuación de la Real Acade-mia de la Historia sobre el Patrimonio Arqueológico: Rui-nas y Antigüedades, Archivo Español de Arqueología, 69, pp. 191-217.

VILLARONGA, L. (1973): Las monedas Hispano-Cartaginesas, Barcelona.

VILLARONGA, L. (1979): Numismática Antigua de Hispania. Ini-ciación a su estudio, Barcelona.

VILLARONGA, L. (1981-1983): Necesidades financieras en la Penín-sula Ibérica durante la Segunda Guerra Púnica y primeros le-vantamientos de los iberos, Nummus, IV/V/VI, pp. 119-153.

VILLARONGA, L. (1983): Diez años de novedades en la numis-mática hispano-cartaginesa (1973-1983), Revista di Studi Fenici XI Suppl., pp. 57-73.

VILLARONGA, L. (1993): Tresors monetaris de la Península Ibèrica anteriors a August: repertori i anàlisi, Barcelona.

VILLARONGA, L. (1994): Corpus nummum Hispaniae ante Au-gusti Aetatem, Madrid.

VILLARONGA, L. (2000): Les monedes de plata d’Emporion, Rhode i les seves, imitacions, Barcelona.

LLORENS, M.M. (1984): Hallazgos monetarios en la zona costera alicantina, Saguntum (P.L.A.V.), 18, pp. 249-265.

LLORENS, M.M. (1987-1988): Hallazgos monetarios 1985-1986, Saguntum (P.L.A.V.), 21, pp. 427-440.

MARTÍN ESCUDERO, F.; CEPAS, A.; CANTO, A. (2004): Archi-vo del Gabinete Numario. Catálogo e Índices, Catálogos del Gabinete de Antigüedades IV.II, Madrid.

NAVASCUÉS, J. M. (1969): Las monedas Hispanicas del Museo Arqueológico Nacional de Madrid I, Ciclos griegos e ibe-ro-romano, Barcelona.

RAMOS FERNÁNDEZ, J.R. (1994): El prótomo de caballo: una interpretación para su tipo en los reversos de la moneda hispano-cartaginesa, Actas del IX Congreso Nacional de Numismática, Elche, pp. 99-106.

RAMÓN SÁNCHEZ, J.R. (1997): La Escuera (Sant Fulgenci, Ala-cant), Monedes d’ahir tresors de hui, Valencia, p. 42.

RAMÓN SÁNCHEZ, J.R. (2002): El hallazgo de moneda Hispano-Cartaginesa de La Escuera (Alicante)”, Actas del X Con-greso Nacional de Numismática, Madrid, pp. 243-251.

RIPOLLÈS, P.P. (1985): Apéndice 7. Los divisores hispano-cartagi-neses con reverso casco, en Aranegui, C.; Chiner, P.; Her-nández, E.; López Piñol, M.; Mantilla, A., El Grau Vell de Sagunt, campaña de 1984, Saguntum (P.L.A.V.), 19, pp. 217-223.

RIPOLLÈS, P.P. (2004): Las primeras acuñaciones griegas e ibéri-cas de la Península Ibérica: formalización del uso de la plata a peso. Emporion y Arse, en F. Chaves; F.J. García Fernández (edits.), Monete Qua Scripta. La moneda como soporte de escritura. Actas del III Encuentro Peninsular de Numismática Antigua, Sevilla, pp. 333-344.

RIPOLLÈS, P.P. (2005): Monedas Hispánicas de la Bibliothèque Nationale de France, Madrid.

RIPOLLÈS, P.P.; ABASCAL, J.M. (1995): Metales y aleaciones en las acuñaciones antiguas de la Península Ibérica, Sagun-tum-P.L.A.V., 29, pp. 131-155.

Page 14: II G H - core.ac.uk · tomás HUrtado mUllor 98 SAGVNTVM (P.L.A.V.), 41, 2009 conservación las monedas del tipo reverso casco del tesoro donado a la Real Academia de …