· ii dedicatoria a nuestro padre celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis...

155
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROPUESTA DE MEJORA EN EL ÁREA DE LOGÍSTICA DE LA EMPRESA ESCACORP S.A.C PARA REDUCIR LOS COSTOS. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: INGENIERO INDUSTRIAL AUTOR: Bach. CÉSAR NARCÉS DÍAZ SÁNCHEZ ASESOR: Ing. MARCOS GREGORIO BACA LOPEZ TRUJILLO PERÚ 2016

Upload: others

Post on 16-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROPUESTA DE MEJORA EN EL ÁREA DE LOGÍSTICA

DE LA EMPRESA ESCACORP S.A.C PARA REDUCIR LOS

COSTOS.

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO INDUSTRIAL

AUTOR:

Bach. CÉSAR NARCÉS DÍAZ SÁNCHEZ

ASESOR:

Ing. MARCOS GREGORIO BACA LOPEZ

TRUJILLO – PERÚ

2016

Page 2:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

ii

DEDICATORIA

A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la

oportunidad de realizar mis metas.

A mis padres:

Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes

han sido mi inspiración, por estar a mi lado y darme

su apoyo incondicional, por mostrarme el valor de

la amistad y la familia, por haber depositado en mí

su amor y sus anhelos, los amo con todo mi corazón.

A mis hermanas:

Sandra y Nataly. Son lo más preciado que tengo,

gracias por estar conmigo siempre, por apoyarme en

cada decisión y proyecto que comienzo y por

alentarme a nunca rendirme.

A mis Tías

Adriana y Sofía

Son esa luz en mi camino que me alienta a seguir

adelante y no rendirme, gracias por el apoyo

incondicional pero sobre todo por el cariño

brindado.

Page 3:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

iii

EPÍGRAFE

“Un día despertarás y descubrirás que no tienes más tiempo para hacer lo que soñabas. El

momento es ahora. Actúa”.

(Paulo Coelho)

AGRADECIMIENTO

A la empresa ESCACORP S.A.C y sus colaboradores

por las facilidades brindadas, por la confianza y el

apoyo con los medios necesarios para la realización de

ésta tesis, la cual no se hubiera realizado sin su

oportuna participación.

De manera especial y sincera a mi asesor Ing. Marcos

Gregorio Baca López por su orientación y dedicación

no solamente en el desarrollo de la tesis, sino también

en mi formación como profesional.

Page 4:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

iv

PRESENTACIÓN

Señores Miembros del Jurado:

De conformidad y cumpliendo lo estipulado en el Reglamento de Grados y Títulos de la

Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Privada del Norte, para Optar

el Titulo Profesional de Ingeniero Industrial, pongo a vuestra consideración la presente

Proyecto intitulado:

“PROPUESTA DE MEJORA EN EL ÁREA DE LOGÍSTICA DE LA EMPRESA

ESCACORP S.A.C PARA REDUCIR LOS COSTOS”

El presente proyecto ha sido desarrollado durante los meses de Abril - Setiembre del año

2016, y espero que el contenido de este estudio sirva de referencia para otras Proyectos o

Investigaciones.

Bach. César Narcés Díaz Sánchez

Page 5:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

v

LISTA DE MIEMBROS DE LA EVALUACION DE LA TESIS

Asesor:

_________________________

Ing. Marcos Gregorio Baca Lopez

Jurado 1:

_______________________

Ing. Ramiro Mas McGowen

Jurado 2:

_______________________

Ing. Jorge García Gonzalez

Jurado3:

___________________________

Ing. Rafael Castillo Cabrera

Page 6:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

vi

RESUMEN

El presente trabajo tuvo como objetivo general: Reducir los costos logísticos generados con

la propuesta de mejora en el área de logística de la empresa ESCACORP S.A.C.

En la etapa del diagnóstico se aplicaron herramientas como el diagrama causa efecto

(Diagrama Ishikawa) y diagrama de pareto para identificar y priorizar las causas raíces de

los elevados costos en la gestión logística. Así mismo, durante el proceso se utilizó DAP

para el diagnóstico de la gestión de adquisición, almacén y despacho y evaluación de

proveedores.

Mediante la metodología ABC se analizó 1915 items, de los cuales 143 items fueron

clasificados como tipo A, 173 tipo B y 438 tipo C. Con la metodología de lote económico

se estimó el lote óptimo de pedido y al mismo tiempo se realizó una evaluación para elegir

el mejor modelo de pronóstico de la demanda para el principal ítems del tipo A (TSH).

Se ha logrado la reducción de los costos de adquisición en un 21.9% reduciendo el tiempo

de proceso en un 25.4%, los costos de almacenaje y despacho en un 16.37 % y el tiempo del

proceso se redujo en un 23.89%. Con las propuestas descritas en el presente trabajo se ha

logrado obtener un ahorro total de S/ 16884.51, evidenciando una reducción del 5.34% del

costo total.

Finalmente se realizó la evaluación económica del proyecto teniendo en cuenta todos los

ahorros generados mediante las propuestas descritas, así como los costos de la propuesta,

implementación y funcionamiento. El flujo de caja realizado arrojó un VAN de

S/ 1976963 una TIR = 81.47 % y una relación B/C de 2.06. Con esto queda evidenciado la

reducción de los costos logísticos y la viabilidad del proyecto desde el punto de vista

económico.

Page 7:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

vii

ABSTRACT

The present research study had as general objective: To reduce the logistic costs generated

with the proposal of improvement in the logistics area of lthe ESCACORP S.A.C. company.

At the diagnostic stage, tools such as the effect diagram (Ishikawa Diagram) and pareto

diagram were used to identify and prioritize the root causes of high costs in logistics

management. Also during the process DAP was used for the diagnosis of procurement

management, warehouse and dispatch and evaluation of suppliers.

Using the ABC methodology, 1915 items were analyzed, of which 143 items were

classified as type A, 173 type B and 438 type C. With the Economic Order Quantity, the

optimum order lot was estimated and at the same time an evaluation was performed for

Choose the best model of demand forecast for the main items of type A (TSH).

The reduction of acquisition costs was achieved by 21.9%, reducing processing time by

25.4%, warehousing and shipping costs by 16.37%, and process time reduced by 23.89%.

With the proposals described in the present research it has been possible to obtain a total

saving of S / 16884.51, evidencing a reduction of 5.34% of the total cost.

Finally, the economic evaluation of the project was made taking into account all the savings

generated by the proposals described, as well as the costs of the proposal, implementation

and operation. The realized cash flow showed a VAN = S/ 1976963, a TIR = 81.47% and a

relation B/C= 2.06. This shows the reduction of logistics costs and the feasibility of the

project from the economic point of view.

Page 8:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

viii

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA .................................................................................................................. ii

EPÍGRAFE .......................................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... iii

PRESENTACION ............................................................................................................... iv

RESUMEN .......................................................................................................................... vi

ABSTRACT ........................................................................................................................ vii

INDICE GENERAL ............................................................................................................ viii

INDICE DE FIGURAS ....................................................................................................... x

INDICE DE TABLAS ......................................................................................................... xi

INTRODUCCION ............................................................................................................... xiii

CAPITULO 1 ...................................................................................................................... 1

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACION ................................................................... 1

1.1 Realidad Problemática ........................................................................................... 2

1.2 Formulación del Problema..................................................................................... 4

1.3 Delimitación de la investigación...…………………………………………........ 4

1.4 Objetivos ……………………………………………………………………...... 4

1.4.1 Objetivo General............................................................................................. 4

1.4.2 Objetivos específicos………………………………………………………. 4

1.5 Justificación……………………………………………………………………. 5

1.6 Tipo de Investigación ............................................................................................ 5

1.7 Hipótesis……………………………………………………………………… 5

1.8 Variables ................................................................................................................ 5

1.9 Operacionalización de Variables ........................................................................... 6

CAPITULO 2 .......................................................................................................................... 8

MARCO REFERENCIAL ...................................................................................................... 8

2.1 Antecedentes de la Investigación .......................................................................... 9

2.2 Base Teórica ........................................................................................................ 10

2.3 Definición de Términos ....................................................................................... 32

CAPITULO 3

DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD ACTUAL

3.1 Descripción general de la empresa. ..................................................................... 36

Page 9:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

ix

3.2 Descripción particular del área de la empresa objeto de análisis……………… 39

3.3 Identificación del problema e indicadores actuales ............................................. 48

CAPITULO 4

SOLUCION PROPUESTA……………………………………………………………….. 62

4.1 Propuesta de Mejora en la gestión de compras……………………………….. 63

4.2 Propuesta de mejora en la gestión de almacén y despacho …………………… 64

4.3 Propuesta de Mejora en la gestión de inventarios …………………………… 67

4.4 Propuesta de Mejora para la evaluación y selección de proveedores………… 98

45 Determinación de modelo de pronóstico de demanda para el principal item del

tipo A (TSH)…………………………………………………………………… 101

CAPITULO 5

EVALUACION ECONOMICA/FINANCIERA

5.1 Costos de la propuesta de mejora ……………………………………………..108

5.2 Flujo de Caja ………………………………………………………………… 110

5.3 Criterios de Rentabilidad ……………………………………………………. 110

CAPITULO 6 …………………………………………………………………………… 112

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................... 112

CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES ................................................................... 115

Conclusiones ........................................................................................................ 116

Recomendaciones ................................................................................................ 118

Bibliografía .......................................................................................................................... 119

ANEXOS ............................................................................................................................. 121

Page 10:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

x

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Gestión logística ................................................................................................... 11

Figura 2: Metodología de la gestión logística ..................................................................... 12

Figura 3: Relación de logística y otras funciones de la empresa ......................................... 12

Figura 4: Importancia de la logística ................................................................................... 12

Figura 5: Objetivos y metas de la Logística ........................................................................ 13

Figura 6: Estrategias Logísticas ........................................................................................... 17

Figura 7: Patrones de demanda. ........................................................................................... 120

Figura 8: Gráfico típico de un análisis ABC. ...................................................................... 24

Figura 9: Niveles de inventario del ciclo. ............................................................................ 25

Figura 10: Gráfica de costo total de manejo de inventario. ................................................. 25

Figura 11: Organigrama General ......................................................................................... 37

Figura 12: Esquema de interacción de procesos .................................................................. 38

Figura 13: Diagrama Causa-Efecto (RQC: Espina de Pescado de Ishikawa) ..................... 49

Figura 14: Diagrama de pareto: causas elevados costos logísticos ..................................... 51

Figura 15:DAP actual del proceso de compras de la empresa ESCACORP S.A.C ............ 52

Figura 16: DAP actual del proceso de almacén y despacho ................................................ 54

Figura 17: Layout actual de almacén ................................................................................... 57

Figura 18: DAP actual del proceso de selección y evaluación de proveedores .................. 60

Figura 19: DAP propuesto para el proceso de compras ...................................................... 63

Figura 20: DAP propuesto del proceso de almacén y despacho.......................................... 65

Figura 21: Clasificación ABC ............................................................................................ 90

Figura 22: Layout propuesto de almacén ............................................................................ 91

Figura 23: DAP propuesto para el proceso de evaluación y selección de

proveedores ....................................................................................................................... 97

Figura 24: Linea de tendencia de la demanda de TSH ........................................................ 102

Figura 25: Modelos de regresión ......................................................................................... 105

Page 11:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

xi

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Operacionalización de Variables ........................................................................... 6

Tabla 2: Procedimiento de la investigación ......................................................................... 7

Tabla 3: Actividades en el departamento de compras ......................................................... 18

Tabla 4: Verificación de los productos comprados ............................................................. 42

Tabla 5: Matriz de Priorización ........................................................................................... 50

Tabla 6: Resumen de la matriz de priorización ................................................................ 51

Tabla 7: Control de indicadores .......................................................................................... 51

Tabla 8: Cálculo del tiempo utilizado en la gestión de compras ......................................... 53

Tabla 9: Estructura de los costos actuales de adquisición ................................................... 53

Tabla 10: Nº de pedios mensuales ....................................................................................... 53

Tabla 11: Cálculo del tiempo utilizado en la gestión de almacén y despacho .................... 55

Tabla 12: Estructura de los costos actuales de almacenaje y despacho............................... 55

Tabla 13: Inventario promedio valorizado mensual ............................................................ 56

Tabla 14: Tasa de posesión o almacenaje ............................................................................ 56

Tabla 15: Indicadores de inventario sistema actual ............................................................. 56

Tabla 16: Costo total en la gestión actual de compra, almacenaje y despacho ................. 60

Tabla 17: Cálculo del tiempo utilizado en el proceso de selección y evaluación de

proveedores .......................................................................................................................... 61

Tabla 18: Estructura de los costos actuales del proceso de selección y evaluación de

proveedores .......................................................................................................................... 61

Tabla 19: Cálculo del tiempo propuesto a utilizar en la gestión de compras ...................... 66

Tabla 20: Estructura de los costos propuestos de adquisición ............................................. 64

Tabla 21: Resumen de los indicadores de la gestión de compras. ....................................... 65

Tabla 22 : Cálculo del tiempo propuesto en la gestión de almacén y despacho ................. 66

Tabla 23: Estructura de los costos propuestos de almacenaje y despacho .......................... 66

Tabla 24: Tasa de posesión o almacenaje propuesta ........................................................... 66

Tabla 25: Resumen de indicadores de gestión de almacén. ................................................ 66

Tabla 26: Clasificación ABC mediante criterio simple ....................................................... 69

Tabla 27: Cuadro resumen, Clasificación ABC .................................................................. 90

Tabla 28: Lotes económicos y costo total con el sistema propuesto ................................... 95

Tabla 29: Indicadores de inventario sistema propuesto ....................................................... 97

Page 12:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

xii

Tabla 30: Comparación de los índices de gestión actual y propuesto ................................. 97

Tabla 31: Criterios de evaluación propuesta en la evaluación de proveedores ................... 99

Tabla 32: Cálculo del tiempo propuesto en la evaluación y selección de proveedores ...... 99

Tabla 33: Estructura de los costos propuestos para la evaluación y selección de proveedores

............................................................................................................................................. 100

Tabla 34: Comparación de costos de ambos sistemas (Actual y Propuesto)....................... 100

Tabla 35: Demanda análisis TSH ........................................................................................ 101

Tabla 36: Coeficientes de autocorrelación .......................................................................... 102

Tabla37: Modelos no formales con tendencia ..................................................................... 103

Tabla 38: Método de promedios Móviles ............................................................................ 103

Tabla 39: Método de atenuación exponencial ajustada a la tendencia (HOLT) .................. 104

Taba 40: Método de atenuación exponencial ajustada a la tendencia (WINTER) .............. 104

Tabla 41: Costos de la Propuesta de mejora, ....................................................................... 108

Tabla 42: Costos de la Implementación de la propuesta de mejora .................................... 109

Tabla 43: Costos Del Funcionamiento de la propuesta de mejora ...................................... 109

Tabla 44: Flujo de caja ........................................................................................................ 110

Tabla 45: Tabla 45: Relación beneficio – costo .................................................................................................................................... 111

Tabla 46: Tabla de control de indicadores........................................................................... 113

Tabla 47: Ahorro generados con las propuestas de mejoras en la gestión logística. ........... 114

Page 13:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

xiii

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las Empresas a Nivel Mundial se encuentran en una lucha constante

por ser más competitivas y marcar la diferencia con sus competidores, invirtiendo

diariamente tiempo y altas sumas de dinero en el manejo de sus productos,

almacenamiento, transporte, etc.

Estas actividades derivan en la Gestión Logística de las mismas, que contempla tener el

producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible; pero la

función logística empresarial ha tomado fuerza debido a que los mercados se han

vuelto más exigentes, las firmas tienen que competir con empresas de todo el mundo y

deben atender de la mejor manera a todos y cada uno de sus clientes, además, la

aparición de nuevas tecnologías de información han traído como consecuencia menores

tiempos y costos de transacción, esto las ha obligado a tomar más en serio la Gestión

Logística si es que quieren seguir siendo competitivas.

De acuerdo a lo anterior, la presente investigación está orientada a brindar

propuestas de mejora mediante herramientas ingenieriles para reducir los costos

logísticos en la empresa ESCACORP S.A.C. A continuación se describe la

estructura del trabajo de investigación:

En el Capítulo I, se muestran los aspectos generales sobre el problema de la

investigación.

En el Capítulo II, se describen los planteamientos teóricos relacionados con la

presente investigación.

En el Capítulo III, se describe el diagnóstico de la realidad actual del área o

proceso donde se desarrolla la investigación.

En el Capítulo IV, se describe las herramientas utilizadas para la solución del

problema de la investigación.

En el Capítulo V, se muestra la evaluación económica de la presente investigación.

En el Capítulo VI, se muestra el resumen de los resultados obtenidos en la

investigación.

Page 14:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

xiv

Finalmente se plantean las conclusiones y recomendaciones como resultado del

presente estudio.

Page 15:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

CCAAPPIITTUULLOO 11

GGEENNEERRAALLIIDDAADDEESS DDEE LLAA

IINNVVEESSTTIIGGAACCIIOONN

Page 16:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 2 -

1.1 Descripción del problema de investigación

Actualmente, las actividades logísticas se están desarrollando cada vez en un entorno

más competitivo. Por esta razón, las empresas están experimentando altos costos de

transporte, aumento de la inversión en inventarios y tiempos de ciclos más largos e

impredecibles, como consecuencia de la apertura de mercados internacionales. Al

mismo tiempo, los clientes exigen precios más bajos, alta calidad y una mayor

capacidad de respuesta. Como resultado, las compañías están buscando maneras de

hacer que sus procesos logísticos sean más rápidos, más fiables, más flexibles y menos

costosos (Ballesteros, 2008).

La importancia del problema logístico en el Perú es clara y aceptada muy ampliamente

tanto dentro del Gobierno como en el sector privado. En particular, costos e

ineficiencias logísticas se han constituido en obstáculos muy importantes para mejorar

la competitividad de las empresas peruanas en mercados locales e internacionales.

(URL 09)

Bajo este contexto, el área logística se ha constituido en una de las áreas funcionales

más importantes de las empresas, dado que “ … contribuye a la competitividad

empresarial con la reducción de los costos (reducción de niveles de inventario,

minimización de recorridos de transporte de reparto, incremento del aprovechamiento

de las capacidades de almacenamiento) y en el incremento del Nivel del Servicio al

Cliente (disminución del ciclo pedido - entrega, adecuada estrategia de canales,

disminuir las posibilidades de ruptura de inventario)” (Gemeil., 2007).

La empresa ESCACORP SAC tiene cuatro unidades de negocio (ESCAMED,

ESCAIND, ESCALABS y ESCAVET), siendo el principal el laboratorio clínico

Escalabs que es una empresa privada que presta servicios de análisis clínicos a los

pobladores de Trujillo y otros laboratorios del País que sustenta su trabajo en un

sistema de gestión de calidad certificado bajo la norma ISO 9001:2008. Para lograr la

recertificación de calidad es de suma importancia resolver algunos problemas en la

gestión logística y control de almacén, que si bien es cierto son detectados en planta,

pueden ocasionar algunos retrasos en los procesos, incumplimiento en los tiempos

Page 17:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 3 -

pactados para el servicio con los clientes y podrían filtrarse al mercado y dañar su

imagen.

Se sabe que uno de sus indicadores es el porcentaje de ajuste de inventario el cual

como meta se ha establecido un 80% de conformidad. Durante el 2014 se ha obtenido

un promedio de ajuste del 66.4%, entre Enero – Diciembre 2015 se ha obtenido un

72.3 %, con este resultado se puede reflejar que existe un 33.6% y 27.7 % de productos

que no han sido controlados correctamente han ingresado o salido de almacén sin

ninguna documentación o requerimiento respectivamente.

Se cuenta con un indicador de requerimientos atendidos conformes cuyo estándar

establecido es 95% mensual, se puede evidenciar ( Anexo E) que en el año 2014y 2015

se registró un 80.4 % y 84.9 % respectivamente, encontrándose en los meses de Enero,

Setiembre del 2014 y Enero, Agosto del 2015 la mayor cantidad de productos no

conformes registrados por requerimientos no atendidos (10, 7, 8 y 9 PNC

respectivamente teniendo establecido un límite de 5 PNC por mes).

Se ha realizado un estudio de análisis referenciados atribuidos a falta de stock de

algunos reactivos de diagnóstico u otros insumos encontrándose que durante el 2015 se

ha dejado de percibir una utilidad neta de S/ 16828.9975. Los insumos sin stock que

influenciaron en el mayor costo son: Helicobacter Pylori IgG, Helicobacter Pylori

IgM, Toxoplasma GondiiIgG, CitomegalovirusIgG, D-10 HBA1C R (Hemoglobina

glicosilada) entre otros.

Actualmente se ha estimado S/ 67315.99 que se le atribuye como costo logístico ya

que incluye los costos de transporte y distribución, de inventario, almacenamiento,

procesamiento de órdenes de compras y gastos administrativos del área. Por otra parte,

se registra S/ 560966.583 como promedio de ventas mensuales.

Durante Enero a Diciembre del 2015 se han generado un total de 812 órdenes de

compra, de este total de órdenes de compra se recepcionó correctamente en cantidad y

tiempo pactado 714 ordenes, por lo tanto el nivel en cumplimientos de pedidos

recepcionados a tiempo es de 87.93%; teniendo como meta 95%.

Page 18:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 4 -

El área de compras no utiliza métodos cuantitativos, y considerando el tiempo que lleva

en el mercado debe de manejar un historial lo suficientemente grande como para

obtener números más cercanos a los consumos reales que se dan en los períodos. Si la

empresa no realiza métodos cuantitativos y se guía únicamente de la experiencia u otro

método cualitativo que no tiene respaldo de un algoritmo, arriesga a tener márgenes de

error de pronósticos demasiado grandes.

1.2 Formulación del Problema

¿Cuál es el impacto en los costos de la propuesta de mejora de la gestión logística, en la

empresa ESCACORP SAC?

1.3. Delimitación de la investigación:

La presente investigación, se desarrolló en las instalaciones del área de Logística de

la Empresa ESCACORP SAC. Ubicada en el Jr. Bolognesi 334 – Trujillo entre los

meses Abril – Noviembre del 2016

1.4. Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Reducir los costos generados con la propuesta de mejora en el área de logística de la

empresa ESCACORP S.A.C.

1.4.2. Objetivos específicos

Diagnosticar los principales problemas en el Proceso Logístico de la empresa

ESCACORP S.A.C. mediante el uso de herramientas de Ingeniería Industrial.

Proponer las mejoras de acuerdo al diagnóstico realizado.

Demostrar la viabilidad financiera de la propuesta a través de la evaluación

económica.

Page 19:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 5 -

1.5 Justificación.

Considerando que la gestión logística es clave en toda organización ya que es la que

administra y provee de insumos a todas las áreas de la empresa, que en la actualidad

se viene experimentado una revolución en la manera de operar las cadenas de

suministro y la logística de las empresas, se observa que ninguna puede darse el lujo

de “mantener” su logística dentro los marcos tradicionales. Por tal motivo, se realiza

el presente trabajo, el cual está orientado a realizar un análisis y propuesta de

implementación de pronósticos de compras, gestión de almacén e inventarios en la

empresa ESCACORP SAC que nos permita reducir los costos logísticos, satisfacer

oportunamente la demanda de los clientes internos de la empresa controlando las

operaciones de la cadena logística.

1.6. Tipo de Investigación

Según el propósito: Aplicada

Según el diseño de investigación: Pre-Experimental

1.7. Hipótesis

La propuesta de mejora logística reduce los costos logísticos en la empresa

ESCACORP S.A.C

1.8. Variables

1.8.1. Sistema de variables

Variable independiente.

Propuesta de mejora en el área de logística de la empresa ESCACORP SAC

Variable dependiente.

Costos logísticos

Page 20:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 6 -

1.8.2. Operacionalización de Variables

Tabla N° 1: Operacionalización de Variables

PROBLEMA HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES FÓRMULA

% de ajuste conforme de

Inventario.

(Nº de productos inventariados sin ajuste de

stock / Total de productos inventariados) X

100

% Órdenes de compra

atendidas

(N° de órdenes de compra atendidas / Total

de órdenes de compra generadas) X 100

Índice de rotación de stocks Ventas / Inventario medio

% de Requerimientos

atendidos

(N° de requerimientos atendidos

oportunamente/ Total de requerimeintos

registrados) X 100

Costo total logístico / Total de ventasCostos Logísticos

V1: Propuesta de

mejora en el área de

logística de la

empresa ESCACORP

SAC

¿Cuál es el impacto

en los costos de la

propuesta de mejora

de la gestión logística,

en la empresa

ESCACORP SAC?

La propuesta de

mejora logística

disminuye los costos

logísticos en la

empresa ESCACORP

S.A.C

V2: Costos

Logísticos

PROBLEMA HIPÓTESIS VARIABLE INDICADORES FÓRMULA

% de ajuste conforme de Inventario

N°de productos inventariados sin

ajuste de stock/Total de productos

inventariados

% de órdenes de compra atendidas

N° de órdenes de compra atendidas /

Total de órdenes de compra

generadas

Índice de rotación de stocks Ventas / Inventario medio

% de requerimientos atendidos

N° de requerimientos atendidos

oportunamente/Total de

requerimientos registrados

V2: Costos logísticos Costos logísticos vs. ventas Costo Total logístico / Total de ventas

V1: Propuesta de mejora

en el área de logística de

la empresa ESCACORP

SAC

La propuesta de

mejora logística

disminuye los costos

logísticos en la

empresa ESCACORP

S.A.C

¿Cuál es el impacto en los

costos de la propuesta de

mejora de la gestión

logística, en la empresa

ESCACORP SAC?

1.9. Diseño de la Investigación

1.9.1. Tipo de diseño de investigación.

Pre experimental.

1.9.2. Material de estudio.

a. Unidad de estudio.

Área de Logística

b. Población.

Los costos logísticos de ESCACORP S.A.C..

c. Muestra.

G: O1 X O2

Dónde:

G: Empresa ESCACORP SAC.

O1: Costos logísticos antes de las propuesta de mejora

X: Estímulo: Gestión logística

O2: Costos logísticos después de la Propuesta de mejora

O2<O1

1.9.3. Técnicas, procedimientos e instrumentos.

a. De recolección de información.

Entrevista con el Jefe de Logística de la empresa.

Entrevistas con profesionales con experiencia en el área de Logística.

Consultas al asesor de tesis.

Consulta a textos y a tesis relacionados a costos logísticos.

Page 21:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 7 -

b. De análisis de información.

Técnicas de Obtención de datos

Para obtener los datos se utilizará la técnica de la entrevista y la observación.

Técnicas de Análisis e Interpretación de los datos

Cuadros estadísticos

Gráficos de barra

Instrumentos

Entrevistas.

Tabla N° 2: Procedimiento de la investigación

RECOPILACIÓN DE

DATOS

PROCESAMIENT

O DE DATOS

Resumen de costos

logisticos históricos

(Costo de inventario,

transporte y

distribución,

almacenamiento.

2

Entrevista al personal de

Logistica

Recolección de la

información

mediante Entrevistas.

Proceso actual de

Logistica

Métodos actuales de

distribución de almacén

Evaluación de la

situación actual de

ESCACORP S.A.C.

Elaboración de la

propuesta de mejora

aplicamdo gestión

de inventarios,

pronósticos de

compras y gestión

de almacenes.

Area de Logistica

Resultados Obtenidos en el

paso 1

Diseño mediante la

aplicación de gestión

de Inventarios.

Pronóstico de

compras y gestión de

almacenes

Propuesta de mejora

(gestión de

inventarios,

pronósticos de

compras y gestión de

almacenes) para

disminuir los costos

logísticos de

ESCACORP SAC

TÉCNICASRESULTADOS

ESPERADOSFASE DEL ESTUDIO

FUENTE DE

RECOLECCIÓN

DE DATOS

Datos historicos de inventarios

valorizados, costos de

transporte y distribución, de

almacenamiento,

procesamiento de OC,

administracion.

Análisis de la

información obtenida

de datos mediante

cuadros y graficos de

barras1

Fuente: Elaboración propia

Page 22:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 8 -

CCAAPPIITTUULLOO 22

RREEVVIISSIIÓÓNN DDEE

LLIITTEERRAATTUURRAA

Page 23:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 9 -

2.1 Antecedentes de la Investigación

Tesis: “Análisis de la cadena de suministros y su integración estratégica mediante la

gestión de inventarios de la Empresa Industrias Lácteas S.A.” Elaborado por Paulo

C. Méndez Cajas para optar el título de Ingeniero de Industrias Alimentarias en la

Universidad De San Carlos De Guatemala en el año 2008.

El principal objetivo fue proporcionar una sólida administración en la gestión de la

cadena de suministros que permita desarrollar una visión gerencial del proceso de la

información de los inventarios, identificando la importancia en el contexto general

de la empresa.

Las conclusiones presentadas son las siguientes: La aplicación de un sistema

logístico en la cadena de logística Integral interactuando en las transacciones físicas

y de suministros mediante la gestión de inventarios es una herramienta, que genera

ventajas competitivas, como lo es la optimización en la producción de un producto o

artículo, así como obtener productos de buena calidad, abatiendo costos en todos los

procesos, que trae como consecuencia poder ofrecerlos a precios competitivos. La

administración logística no debe ser considerada una actividad funcional sino un

modelo, un marco referencial; no es una función operacional, sino un mecanismo de

planificación; es una manera de pensar que permitirá incluso reducir la

incertidumbre en un futuro desconocido.

Tesis: “Análisis y propuesta de implementación de Pronósticos, gestión de

inventarios y almacenes en Una comercializadora de vidrios y aluminios”

Elaborada por Karen V. Ramos Menéndez y Enrique M. Flores Aliaga para optar el

Título de Ingeniero Industrial, en la Pontificia Universidad Católica del Perú – Lima

2013. En Gestión de Inventarios, se utilizan conceptos relacionados a clasificación

ABC y Curva de Intercambio. El primero permite a la empresa conocer que 20% de

sus existencias concentra el 80% de valor de su inventario, por otro lado, la segunda

herramienta le permite poder formular una estrategia que considere sus límites

económicos y financieros para determinar la cantidad y frecuencia de abastecimiento

a sus proveedores, de modo que se encuentre en su curva de eficiencia. En

Planificación de Compras, se propone la utilización de métodos de pronósticos

cuantitativos para determinar la estrategia de compra a utilizar, así mismo como

Page 24:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 10 -

también la gestión de la demanda que atendería la empresa. Al poder proyectar la

demanda, es posible identificar los futuros picos y valles, y esto en una mejor

gestión de sus recursos humanos y materiales.

Tesis: “Mejora del Sistema Logístico en La Empresa Santa Mónica S.A.C”

Elaborada por William A. Vittet García, para optar el título de Ingeniero Industrial

en la Universidad Privada del Norte Perú – Trujillo 2012. El principal objetivo es

diagnosticar la situación actual de la Logística en la empresa Santa Mónica S.A.C.

dedicada a la prestación de servicios y comercialización de repuestos para vehículos

de la línea pesada, para establecer un mejor control de inventarios, planificar las

compras para evitar stocks excesivos. Se logró determinar mediante análisis ABC

los productos que representan el mayor volumen de compra, mediante el método de

Willson se calculó lote de pedido óptimo, N° de pedidos y stock de seguridad,

finalmente se capacitó en materia de servicio al Cliente, el cual ayudará a la empresa

a disminuir sus costos e incrementar su rentabilidad. Con el desarrollo de las

propuestas establecidas, se obtuvo un ahorro de S/. 132 244.87 Nuevos Soles en la

gestión de almacenes e inventarios.

2.2 Base Teórica

Logística

Franklin B.E, describe a la logística como el movimiento de los bienes correctos en

la cantidad adecuada hacia el lugar correcto en el momento apropiado. Para Lamb

CH, Hair .J y MC Daniel, la logística es el proceso de administrar estratégicamente

el flujo y almacenamiento eficiente de las materias primas, de las existencias en el

proceso, y de los bienes terminados del punto de origen al de consumo. Asimismo

Rodrigo López Fernández, define la función logística como “La empresa encargada

de satisfacer las necesidades del cliente, proporcionándole los productos en el

momento, lugar y cantidad en la que demande el cliente, todo ello al mínimo coste”.

De lo anterior expuesto se concluye que la logística es la parte del proceso de la

cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento

Page 25:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 11 -

eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada,

desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los

requerimientos de los clientes

Gestión Logística

La gestión logística “es el proceso de planificación, implementación y control del

flujo y almacenamiento eficiente y económico de la materia prima, productos

semiterminados y acabados, así como la información asociada.” (Council of

LogisticManagment)

Figura 1: Gestión logística

Fuente: “El Proceso Logístico y la Gestión de la Cadena de Abastecimiento”

en http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/logistica.pdf, 28 de febrero de 2016.

Page 26:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 12 -

Metodología de la gestión logística

La metodología seguir se muestra en el siguiente gráfico.

Figura 2:. Metodología de la gestión logística

Fuente: Elaboración propia

Relación logística y otras funciones de la empresa

Las actividades de logística como un área de gestión diferenciada se relacionan con

las áreas de comercialización y producción tal como se aprecia en la figura:

Figura 3: Relación de logística y otras funciones de la empresa

Fuente: Logística Base de la Gestión de Negocios. Gajardo, Rubén P.

Page 27:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 13 -

Importancia de la logística

La logística es importante porque ayuda a crear valor reduciendo los costos y

pasando el beneficio de ello a los consumidores, porque permite a las empresas

encontrar maneras para diferenciarse de sus competidores al ofrecer un mejor

servicio al cliente y de esta manera penetrar a nuevos mercados o simplemente

extender su mercado actual para aumentar las ventas y así incrementar las utilidades.

En la actualidad, las compañías deben decidir cuál es la mejor forma de almacenar,

inventariar y mover sus productos y servicios, de manera que estén a disposición de

los clientes en el momento, lugar, cantidad y forma adecuada.

Figura 4: Importancia de la logística

Fuente: La importancia de la logística http://mpintortriana.blogspot.com/. 28 de

marzo de 2016]

La importancia de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a

un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible,

algunas de las actividades que puede derivarse de la gerencia logística en una

empresa son las siguientes:

Aumento en líneas de producción.

La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.

La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios.

Desarrollo de sistemas de información.

Estas pequeñas mejoras en una organización traerán los siguientes beneficios.

Page 28:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 14 -

Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para

acometer el reto de la globalización.

Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e

internacional.

Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de

compra: calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección,

servicio.

Ampliación de la visión Gerencial para convertir a la logística en un modelo,

un marco, un mecanismo de planificación de las actividades internas y

externas de la empresa.

La definición tradicional de logística afirma que el producto adquiere su

valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo y en la forma adecuada, al

menor costo posible.

Metas de la Logística

David Closs y Donald Bowersox, especialistas en el campo, mencionan los

siguientes objetivos operacionales de un sistema logístico:

Respuesta Rápida.

Desviaciones Mínimas.

Inventario Mínimo.

Consolidación de movimientos (costo y frecuencia de transporte)

Calidad (producto y servicio)

En relación con Donald Bowersox y David Closs en cuanto a los objetivos y metas,

el autor LasagneTanguy los sintetiza mediante el siguiente gráfico:

Page 29:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 15 -

Figura 5: Objetivos y metas de la Logística

Fuente: Elaboración propia

En esta relación que se establece entre las diferentes empresas, organizaciones o

servicios, juega un papel fundamental el departamento o área comercial, ya que es el

que se encarga de materializar las ventas y por ende la distribución física de las

mercancías.

PLAN LOGÍSTICO

Se mencionan las siguientes actividades:

Clasificación de los artículos estableciendo sus características logísticas.

Nivel de actividad logística a desarrollar en general y para cada artículo, así

como el tipo de ella

Escalonamiento o etapas de trasporte y almacenamiento que deben recorrer

los artículos, Proceso logístico y la implantación de almacenes.

Distribución de los centros logísticos.

El plan logístico más adecuado depende de la política de aprovisionamiento,

volumen de estos, sistema de trasporte y almacenes existentes, productos y

Page 30:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 16 -

elementos manejados, etc., así como la evolución futura esperada.En general, debe

conseguir:

Reducir los trasportes empleados, no solo en cuanto a las distancias

recorridas y etapas empleadas, sino principalmente buscando la agrupación

de ellos para lograr dimensiones críticas.

Reducir las manipulaciones es necesarias, procurando cambiar la mercadería

de lugar el menor número de veces.

Reducir los stocks, tratando de minimizarlos, así como el volumen y espacio

ocupado por ellos.

Reducir las clasificaciones en grupos distintos al mínimo posible así como el

número de recintos en los cuales deben almacenarse. Adquirir los materiales

en la forma más adecuada para su consumo, evitando en lo posible los

desembalajes, adaptaciones y preparaciones posteriores.

Reducir el número de controles, contabilizaciones y revisiones necesarias,

haciendo que sean lo más fáciles y cómodas posibles.

El principio general es, por tanto, reducir al máximo el proceso logístico

necesario, haciendo más rápido, sencillo, cómodo y barato, empleando los

mínimos medios humanos y materiales.

ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS

Dentro de las empresas el rol del mercado consiste en estimular la demanda y para

ello necesita de la implementación de estrategias logísticas para satisfacerla ,es decir

,las empresas deben desarrollar un detallado análisis de la demanda en términos de

nivel ,locación y tiempo a fin de determinar el punto de partida para el logro del

resultado final de la actividad logística que consiste en atender dicha demanda en

términos de costos y efectividad como las empresas desarrollan procesos logísticos,

las estrategias deberán ser implementadas en actividades tales como :

Page 31:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 17 -

Figura 6: Estrategias Logísticas

Fuente: Elaboración propia

Gestión de Compras

El objetivo fundamental de la gestión de compras es la adquisición de materiales

suministros y servicios al costo más bajo que sea compatible con las necesidades de

calidad y servicio. La función de compras es responsable no solo del costo de los

materiales, sino también del costo, bastante importante, de su obtención. [5]

Los principales objetivos específicos de esta actividad son:

Mantener la continuidad del abastecimiento

Pagar precios justos teniendo en cuenta que estos no afecten la calidad de los

productos.

Mantener existencias económicas pero sin poner en riesgo la continuidad del

abastecimiento en la empresa

Evitar deterioros, duplicidad, desperdicios, etc., de los materiales.

Buscar fuentes de suministros alternativas y localizar nuevos productos y

materiales

Mantener costos bajos en el departamento, sin desmejorar la actuación

Estudiar e investigar nuevos procedimientos

Preocuparse por la permanente capacitación del personal

Mantener informado al gerente general sobre la marcha del departamento.

Page 32:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 18 -

Actividades de la Gestión de compras

Un análisis práctico de las empresas revela seis actividades principales que

constituyen lo esencial en la vida cotidiana de un departamento de compras:

Tabla 03: Actividades en el departamento de compras

ACTIVIDADES

PRINCIPALES

DEFINICION

Anticipación de las

necesidades

Acción de previsión y de

definición de las nuevas

necesidades de compra a

mediano y largo plazo:

participación en acciones de

vigilancia tecnológica y en

reflexión “hacer o comprar”

Marketing de compras

Conocimiento de los mercados

de compras

Búsqueda de proveedores

potenciales y de productos de

sustitución.

Gestión de la población de

proveedores

Seguimiento y puesta al día de

bases de datos sobre el parque

proveedor incluyendo índices de

eficacia y de salud financiera.

Homologación de los

proveedores

Organización de un proceso de

selección de uno o varios

proveedores para una gama de

productos.

Cooperación/ partenariado Acciones llevadas a cabo por un

proveedor y un cliente

Fuente: Procedimiento de compras ESCACORP SAC

Page 33:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 19 -

Sistemas de pronósticos para efectuar el cálculo de la demanda

Pronósticos (Forecasting): Es la elaboración de pronósticos basados en el

comportamiento esperado del consumo.

Según Johnston (2004), el pronóstico es una estimación de las ventas para cierto

periodo de tiempo, el cual puede realizarse para todo el mercado o para una parte de

éste. Los pronósticos son una pieza fundamental para el desempeño de toda empresa

debido a que cada una de las áreas de la empresa tomará esta información para poder

planificar y controlar sus actividades. Sirven como fuente de información para que la

empresa pueda proyectar sus flujos de ingresos, planificar las compras y poder

establecer las metas que deberá cumplir el área de ventas. Todo esto servirá para

poder controlar el desempeño de la empresa a lo largo de todo el periodo

proyectado.

Patrones de demanda

Las observaciones de la demanda forman un patrón que se conoce como serie de

tiempo, como se puede ver en la imagen 04, los patrones básicos son los siguientes:

Horizontal: Los datos fluyen en torno de una media constante.

De tendencia: La media de la serie incrementa o decrece sistemáticamente.

Estacional: Existe un patrón de incrementos o decrementos de la demanda en

un periodo de tiempo.

Cíclico: Cuando hay una pauta de incrementos o decrementos graduales que

se presentan en periodos de tiempos más largos.

Aleatorio: Los datos de la demanda tienen variaciones imprevisibles.

Page 34:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 20 -

Figura 7. Patrones de demanda.

Fuente: Administración de operaciones. Krajewski (2008).

Métodos de pronósticos

La elección del método a utilizar dependerá de diversos factores tales como el contar

con información histórica, el nivel de complejidad del método y del uso que la

empresa desea darle. Ante ello, cada empresa deberá evaluar sus características y

definir qué método es el más adecuado. Los métodos de pronósticos se pueden

clasificar en dos grande grupos: métodos cualitativos y métodos cuantitativos.

Métodos cualitativos

Los métodos cualitativos se basan en la opinión de expertos o en el uso de técnicas

comparativas para poder estimar datos cuantitativos del futuro. Hay que considerar

además que estos métodos pueden ser los únicos que se pueden utilizar en el caso de

productos nuevos o ante cambios en la política gubernamental (Ballou, 2004).

Existen diversos métodos cualitativos, estos métodos no se basan en cálculos

científicos y es por ello que no suelen ser tan precisos como los métodos

cuantitativos.

Entre los métodos cualitativos, de acuerdo a Johnston (2004), tenemos:

Método de las expectativas del usuario

Método de la opinión de la fuerza de ventas

Método Delfos

Page 35:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 21 -

Métodos cuantitativos

Krajewski (2008) menciona que es posible agrupar en dos categorías, los métodos

causales y los métodos que se basan en datos históricos de ventas y los métodos

causales.

Métodos de series de tiempos

Los métodos basados en las ventas históricas consisten en el uso de métodos

analíticos más complicados que los cualitativos, para lo cual se emplea la

información histórica de las ventas para poder determinas las tendencias y las

variaciones estacionales. Los pronósticos realizados mediante el uso de estos

métodos se basan en que en el futuro se mantendrá la tendencia que se ha venido

dando, con lo cual se obtienen pronósticos que son bastante precisos en el corto

plazo. Entre estos tenemos:

a. Promedio móvil simple : Es un método usado si no hay tendencia y/o

estacionalidad o si ésta es mínima. Ideal para datos que presentan un patrón

horizontal y aleatorio.

El “n” elegido depende de la estabilidad de la demanda, la decisión final

dependerá del error que se produzca. Estos n datos están en función de cómo

queramos promediar u obtener resultados, con menor o mayor exactitud. En

la práctica es recomendable utilizar bloques de información que en promedio

tengan 10 ó más datos, para poder así tener una mayor visión del pronóstico

y de su comportamiento.

La desventaja de este método radica en la individualidad de los datos.

Page 36:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 22 -

b. Promedio móvil ponderado

Es la asignación de una ponderación a cada dato de demanda histórica.

Estas ponderaciones deben sumar 1.

Es necesario recolectar los datos de los n periodos de demanda.

Ft = P1Dt-1 + P2Dt-2 +….+ PmDt-n

La elección de los pesos estará influenciada por la experiencia y la

prueba y error, por general el pasado más reciente es el indicador más

importante. La ventaja de este método radica en permitir hacer énfasis en

la demanda reciente.

Precisión del pronóstico:

Para determinar la precisión del pronóstico, es necesario hacer una revisión y

comparación del “error del pronóstico”, el cual se define como la diferencia entre el

valor real y el pronosticado para determinado periodo.

Et = Yt – Ft

Donde:

Et: es el error del pronóstico del período t.

Y: es el valor real para ese período.

Ft: el valor que se había pronosticado.

Métodos causales: Regresión lineal

Los métodos causales se basan en determinar las causas que provocan las ventas y

poder estimar éstas en base a la variación de dichas causas. Estos métodos utilizan la

información histórica de las ventas para poder determinar las relaciones de causa

efecto mediante el uso de modelos estadísticos.

Page 37:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 23 -

En la regresión lineal, se tiene una demanda dependiente que se relaciona con una

variable independiente, mediante una ecuación lineal. La relación que se obtiene se

representa mediante la siguiente ecuación:

Donde,

Y = variable dependiente

X = variable independiente

a = intersección de la recta con el eje Y

b = pendiente de la recta

Gestión de Almacenes

La Gestión de Almacenes se define como: « Proceso de la función logística que trata

de la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el

punto de consumo de cualquier material (materiales primas, semielaborados,

terminados), así como el tratamiento e información de los datos generados.

El almacén es la dependencia de la empresa que guarda la materia prima o el

producto para proporcionarlo cuando se requiera, su finalidad es realizar las

operaciones tendientes a suministrar los insumos o los artículos en el momento

precioso para evitar paralizaciones o demoras por falta de ellos o inamovilidad de

capitales por sobre existencias; es decir, que el almacén debe controlar lo que guarda

con el fin de solicitar reposiciones o impulsar su movimiento, según se observe su

agotamiento o acumulación.

Y= a + bX

Page 38:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 24 -

Clasificación de inventarios por cantidad – valor

Según Heizer y Render (2001), el análisis ABC es útil para clasificar los artículos

del inventario en tres grupos en base a la representación de su volumen anual en

unidades monetarias de un artículo en relación a los demás artículos. Lo que se

busca con este sistema, es que la gerencia pueda enfocar su atención en aquellos

productos que tengan una mayor representación monetaria para la empresa.

El principio en el cual se basa el análisis ABC es el de pareto. De esta manera se

tendrá que un 20% de los artículos del inventario pueden llegar a representar un 80%

del valor del inventario que son los artículos clase A, los artículos clase B

representar un 30% del total y corresponde al 15% del valor, y de manera análoga

tendrá que el 50% de los artículos tan solo representan el 5% del valor del inventario

que son los artículos de tipo C, tal como se muestra en la imagen 05.

Figura 8. Gráfico típico de un análisis ABC.

El análisis ABC nos permitirá desarrollar los lineamientos a seguir en cuanto al

manejo de los inventarios y tener un seguimiento más detallado a aquellos artículos

A.

Page 39:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 25 -

Lote económico de compra

La teoría del lote económico de compra indica que existe una cantidad de productos

que minimiza los costos de emitir órdenes de compra y mantiene inventarios

suficientemente bajos para evitar los costos por exceso de inventario. Krajewski

(2008) indica que el modelo del lote económico supone que la tasa de demanda o

consumo y los tiempos de entrega son conocidos y constantes, por lo tanto, no hay

roturas de stocks. En la imagen 6 se muestra los niveles de inventario de ciclo para

este modelo.

Figura 9: Niveles de inventario del ciclo.

Fuente: Administración de operaciones. Krajewski (2008).

Para obtener la EOQ (cantidad de lote económico), se minimiza el costo total. Se

muestra la gráfica de costo total de manejo de inventario y el EOQ en la imagen 07.

Figura 10: Gráfica de costo total de manejo de inventario.

Fuente: Administración de operaciones. Krajewski (2008).

Page 40:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 26 -

Modelo de cantidad fija de pedido

En un modelo de Cantidad Fija de Pedido (Q) se rastrea el inventario restante de

un artículo cada vez que se hace un retiro del mismo, para saber si se ha llegado

el momento de hacer un nuevo pedido. Es decir, cuando la posición de

inventario llega a un nivel mínimo predeterminado, llamado Punto de

Reposición (R), se pide una cantidad fija Q del artículo en cuestión. En este

sistema el tiempo que transcurre entre los pedidos suele variar. (HEIZER, y

otros, 2004)

Para la aplicación del sistema Q se deben dar los siguientes supuestos:

La demanda es conocida, constante e independiente.

El plazo de entrega (es decir, el tiempo desde que se cursa un pedido hasta

que se recibe) es conocido y constante.

La recepción de los pedidos es instantánea y completa. (en una sola

remesa).

No hay posibilidad de descuentos por el volumen de pedido.

Los únicos costos variables son los costos de reposición o efectuar el

pedido, y el coste de posesión (mantenimiento de inventario).

Se puede evitar completamente el agotamiento del stock si se cursan los

pedidos en el momento oportuno. (HEIZER, y otros, 2004)

Revisar el inventario constantemente, especialmente después de haberse

realizado un despacho o salida; cuando se haya llegado al Punto de Reposición,

se pedirá la Cantidad Fija Optima Q.

Una ventaja de los sistemas de Lote Económico es que su modelo es sólido.

Esto quiere decir, que da respuestas satisfactorias incluso cuando los parámetros

utilizados para su cálculo no son exactos; esto debido a que muchas veces es

difícil determinar con precisión los costes de posesión y reposición. Las

variaciones de los costos mencionados, de la determinación de la Demanda

Anual o incluso de la cantidad óptima a pedir tienen un efecto mínimo sobre el

Costo Total. (HEIZER, y otros, 2004)

Page 41:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 27 -

Procedimiento. (HEIZER, y otros, 2004)

1. Determinar la Cantidad Optima a pedir (Q*):

Q* =

Dónde:

Q* = Cantidad Optima a pedir (und. medida)

D = Demanda Anual (und. medida)

CRu = Costo de Reposición Unitario (und. monetaria)

CPu = Costo de Posesión Unitario (en %)

Pu = Costo Unitario de Compra (und. Monetaria)

2. Determinar el Número de Pedidos x año (N):

N =

Dónde:

Q* = Cantidad Optima a pedir (und medida)

D = Demanda Anual (und medida)

3. Determinar el Tiempo entre Pedidos x Año (T):

T =

4. Calcular el Inventario de Seguridad (IS)

IS = Z * o(te)

Dónde:

Z = Factor de Seguridad que depende del Nivel de Servicio.

o(te) = Desviación de Demanda durante el Tiempo de Entrega.

TE = Tiempo de Entrega (unidades de tiempo como días)

Page 42:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 28 -

5. Determinar la Desviación de Demanda durante el Tiempo de Entrega

o(te)

o(te) =

Donde:

O(t) = Desviación de Demanda en la unidad de tiempo mínima, ej. día

TE = Tiempo de Entrega (und tiempo, día)

6. Calcular del Punto de Reposición de la Cantidad Óptima (PRP)

PRP = d * (TE) + IS

Donde:

d = Demanda Promedio x día.

TE = Tiempo de entrega.

7. Determinar el Costo Total esperado x Año (CT)

CT = Pu * D + CRu * + CPu * Pu * ( + IS)

Donde:

CT = Costo Total Esperado x año (und monetarias)

CR = Costo de Reposición x año (und monetarias)

CP = Costo de Posesión x año (und monetarias)

D = Demanda Anual (und medida)

Pu = Precio Unitario de Compra (und monetarias)

A. Sistema de Periodo fijo de Pedido (P)

En un sistema de Periodo de Tiempo Fijo (P) la posición de inventario de un

artículo se revisa periódicamente y no en forma continua. Es decir, se hace un

pedido final de cada intervalo de tiempo fijo, para reponer la cantidad

consumida desde que hizo el último pedido. En este sistema la cantidad a pedir

suele cambiar entre revisiones, pero el tiempo entre pedidos tiene un valor fijo y

constante de P. (HEIZER, y otros, 2004)

Page 43:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 29 -

Para la aplicación de este sistema, es necesario que se den los siguientes

supuestos: (HEIZER, y otros, 2004)

No existan restricciones en cuanto al tamaño del lote Q.

Los únicos variables son los costos de reposición o efectuar el pedido, y el

coste de posesión (mantenimiento de inventario).

El tiempo de entrega es conocido y constante.

Las decisiones referentes a un artículo sean independientes de las

correspondientes a los demás.

Revisar el inventario periódicamente cada P tiempo, y pedir la diferencia entre

el inventario máximo y el inventario con que se cuenta actualmente.

Procedimiento. (HEIZER, y otros, 2004)

1. Determinar la Cantidad Óptima a pedir (Q**):

Q** = IM – Io

Donde:

IM = Inventario Máximo (und. medida)

Io = Inventario inicial al realizar la revisión periódica (und. medida)

2. Determinar el Tiempo entre Revisiones (P):

P =

Donde:

P = Tiempo entre revisiones(und. tiempo)

Q* = Cantidad Óptima a pedir según sist. Q(und. medida)

D = Demanda Anual (und. medida)

3. Determinar el Inventario Máximo (IM):

IM = d * (P + TE) + IS…………Ecuación (2.10)

Donde:

d = Demanda promedio x día.

P = Tiempo entre revisiones(und. tiempo, días)

Page 44:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 30 -

TE = Tiempo de Entrega (und. tiempo, días)

(P + TE) = Intervalo de Protección (und. tiempo, días)

4. Calcular el Inventario de Seguridad (IS)

IS = Z * o(P + TE)

Donde:

Z = Factor de Seguridad que depende del Nivel de Servicio.

o(P + TE) = Desviación de Demanda durante el Tiempo de Entrega.

5. Determinar la Desviación de la Demanda durante el Intervalo de

Protección o(P + TE)

o(P + TE) = …………..

Donde:

o(t) = Desviación de Demanda en la unidad de tiempo mínima, ej. día

6. Determinar el Costo Total esperado x Año (CT)

CT = Pu * D + CRu * + CPu * Pu * ( + IS)

Donde:

CT = Costo Total Esperado x año (und. monetarias)

CR = Costo de Reposición x año (und. monetarias)

CP = Costo de Posesión x año(und. monetarias)

D = Demanda Anual (und. medida)

Pu = Precio Unitario de Compra (und. monetarias)

Ninguno de los dos sistemas es el mejor para todas las situaciones. El hecho de

que alguno de ellos sea mejor que el otro depende de la importancia relativa de

sus ventajas acorde con las políticas establecidas en la organización.

A continuación se presenta un listado de ventajas de cada sistema, las cuales

vienen a ser para el otro sistema, sus desventajas:

Page 45:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 31 -

Ventajas del Sistema “Q”

Debido a que la revisión es de manera continua, podemos tener un mejor control

de las existencias y sus movimientos; y de esa manera poder reducir los costes

de renovación y de posesión.

Ese monitoreo más cercano de los materiales, permite una respuesta más rápida

ante un posible agotamiento; y esto evita a su vez, las consecuencias que

originaría en las operaciones de la organización.

Se requiere un Inventario de Seguridad menor debido a que el intervalo de

protección es menor (solo durante el tiempo de entrega de pedidos).

Estos inventarios de seguridad más bajos, se traducen en ahorros.

Ventajas del Sistema “P”

El nivel de inventario del material solo será necesario determinarlo cuando se

realiza la revisión periódica.

La revisión periódicamente del nivel de inventario resulta conveniente porque

los encargados pueden programar bien sus actividades para realizar esta tarea

específica en un día o durante algunas horas; y darse tiempo para realizar otras

actividades que tengan pendientes.

Los pedidos de materiales diferentes pero que van a un mismo proveedor,

pueden combinarse en una sola orden de compra. Buscando de esta manera la

reducción de los costos de reposición.

Page 46:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 32 -

2.3 Definición de Términos

Almacén:

Un almacén básicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se

suele guardar la mercancía, pero al mismo tiempo puede hacer otras funciones, como

por ejemplo el acondicionamiento de productos determinados, hacer recambios

(tanto para el mantenimiento como para la existencia técnica), etc., más

profundamente diríamos que el término almacén viene derivado del árabe almaizan

y es una casa o edificio donde se guardan géneros de cualquier clase. [URL 2]

Cantidad Económica:

Es el modelo fundamental para el control de inventarios. Es un método que,

tomando en cuenta la demanda determinística de un producto (es decir, una demanda

conocida y constante), el costo de mantener el inventario, y el costo de ordenar un

pedido, produce como salida la cantidad óptima de unidades a pedir para minimizar

costos por mantenimiento del producto. El principio del EOQ es simple, y se basa en

encontrar el punto en el que los costos por ordenar un producto y los costos por

mantenerlo en inventario son iguales.

Catalogación de materiales:

Función logística que establece un lenguaje uniforme para la administración de

materiales, imponiendo a éstos una única identificación, denominación, clasificación

y codificación, de manera tal que los administradores y usuarios puedan

individualizarlos inequívocamente.[URL # 7]

Cliente interno:

Son aquellas personas dentro de la Empresa, que por su ubicación en el puesto de

trabajo sea operativas, administrativas o ejecutivo, recibe de otros algún producto o

servicio, que debe utilizar para alguna de sus labores.[URL # 6]

Inventario:

Son bienes tangibles que se tienen para la venta dentro del negocio o para ser

consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior

comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas,

productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los

Page 47:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 33 -

materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes

fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los

inventarios en tránsito. [URL 3]

JIT (just in time):

El concepto Just in Time es una filosofía o cultura que abarca toda la empresa,

orientada a la eliminación sistemática de desperdicios por medio de las funciones

logísticas y de manufactura. Caracterizándose por operar con bajos niveles de

inventarios y con los más altos niveles en materia de calidad y servicio al

cliente.[URL # 4]

Lay-out:

Es la disposición dada a los elementos o componentes en un determinado

espacio.[URL # 2]

Lead time :

El lead time o tiempo de entrega es la cantidad de tiempo que transcurre entre la

emisión del pedido y la disponibilidad renovada de los artículos ordenados una vez

recibidos, y es un factor clave a la hora de intentar optimizar el inventario.

Logística:

Es parte de la cadena de suministro que gestiona, planea, implementa, controla y

verifica el flujo eficiente de los procesos desde los proveedores, materia prima,

procesos producción, transporte, almacenaje, distribución hasta el cliente final.

[URL 1]

Proceso:

Se entiende por proceso a todo desarrollo sistemático que conlleva una serie de

pasos ordenados, los cuales se encuentran estrechamente relacionados entre sí y

cuyo propósito es llegar a un resultado preciso, de forma general el desarrollo de un

proceso conlleva una evolución en el estado del elemento sobre el que se está

aplicando dicho tratamiento hasta que este desarrollo llega a su fin.[URL # 8]

Page 48:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 34 -

Sistema de inventario ABC:

El sistema de costos basado en las actividades (ABC) está profundamente ligado a la

calidad total o como mínimo a un sistema riguroso de gestión de la calidad. En

consecuencia, para realizar un control presupuestario ABC son indispensables como

mínimo tres subsistemas.

Sistema logístico:

Planificación, organización y control del conjunto de actividades de movimiento y

almacenamiento que facilitan el flujo de materiales y productos desde la fuente de

consumo, para satisfacer la demanda al menor costo, incluidos los flujos de

información y control

Stock:

Puede traducirse como existencias y que designa principalmente las materias primas,

productos semielaborados y terminados que las empresas tienen en sus

almacenes.[URL # 5]

Rotación de mercadería:

Número de veces que, en promedio, una mercancía almacenada se reemplaza

durante un período específico.[URL # 1]

Page 49:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 35 -

CCAAPPIITTUULLOO 33

DDIIAAGGNNOOSSTTIICCOO DDEE LLAA

RREEAALLIIDDAADD AACCTTUUAALL

Page 50:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 36 -

3.1. Descripción general de la empresa

ESCACORP SAC es una empresa especializada en el rubro salud que surge en el

2012 al diversificar los servicios del laboratorio clínico Escalabs e incluir nuevas

unidades estratégicas de negocio como Escamed salud ocupacional, Escavet

laboratorio veterinario, Escaind laboratorio de ensayos y Escaicyt (Instituto de

investigación de ciencia y tecnología). Es sumamente importante resaltar que cada

una de las marcas desarrollan actividades bajo los valores corporativos de

ESCACORP SAC que son: calidad, ética y trabajo en equipo.

Las unidades de negocio son respaldadas por certificaciones internacionales que

confirman la calidad de sus procesos y servicios. En el caso de Escalabs, laboratorio

clínico, cuenta con ISO 9001: 2008 y OHSAS 18001:2007; mientras que Escamed,

con el OHSAS 18001:2007. Ahora, y gracias al esfuerzo corporativo, cada una de

sus unidades de negocio también posee la certificación WORLDCOB-CSR 2011.3

que confirma su responsabilidad social empresarial.

Page 51:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 37 -

Figura 11. Organigrama General

Fuente: Manual Organización y funciones Escacorp sac

Page 52:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 38 -

Figura 12: Esquema de interacción de procesos

Fuente: Manual Organización y funciones Escacorp sac

Page 53:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 39 -

3.2. Descripción particular del área de la empresa objeto de análisis

El área de logística de la empresa ESCACORP SAC tiene como objetivo Gestionar

con eficiencia y calidad la gestión de compras, abastecimiento, gestión de almacén e

inventarios y la evaluación de proveedores para generar productos y servicios que

satisfagan las necesidades y expectativas del proceso operativo de las diferentes

unidades de negocio de Escacorp y el cliente externo.

Actualmente cuenta con tres procedimientos:

Código: EC-PLG-01 GESTIÓN DE COMPRAS

Código: EC-PLG-02 SELECCIÓN Y EVALUACION DE PROVEEDORES

Código: EC-PLG-03 REALIZACION Y AJUSTE DE INVENTARIO

A continuación se detallan los procedimientos necesarios para la adquisición,

verificación, almacenamiento, provisión, consumo y toma de inventario de los

insumos y/o suministros diversos del laboratorio.

A. Gestión de compras

Requerimiento de insumos o suministros según solicitud del personal

a) Las compras en ESCACORP S.A.C se realizan de acuerdo a las

necesidades de cada área a solicitud del personal.

b) El requerimiento de insumos y suministros que el personal necesite es

plasmado en el F-P-LOG-01-01 Requerimiento de Compra y Provisión de

Productos, que es realizado en el S. GescLab, para lo cual el personal

seleccionada su área en la Opción Logística del SubMenú Logística e

Informática del Menú Áreas del Menú Principal Producción, con lo cual al

ir seleccionando e indicando la cantidad de cada producto o servicio

solicitado al momento de [Guardar] se genera su requerimiento para su

aprobación o no según corresponda.

c) En caso, se tratase de un producto o servicio nuevo, el personal lo registrará

como Nuevo Producto en el S. GescLab para su evaluación y aprobación

correspondiente.

Page 54:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 40 -

Emisión de la orden de compra

a) Se genera una F-P-LOG-01-02: Orden de Compra, la cual debe ser

llenada por el Jefe de Logística ya sea a partir del S. Gesclab en base al

requerimiento antes mencionado o directamente en el S. Albarán. Cuando

no se encuentre descrito un producto en el catálogo de materiales, sea un

nuevo producto o productos de baja rotación cuyos precios pueden variar,

el encargado de Logística, generará una solicitud de Cotización que debe

ser enviada alproveedor, cuya respuesta se adjuntará a la orden de compra

correspondiente.

b) El Jefe de Logística realiza la adjudicación en base a la evaluación de las

cotizaciones recibidas, la cual es revisada por personal del área usuario del

producto y servicio.

c) Se entrega la orden de compra al Director Gerente para la aprobación

correspondiente.

a) Se envíala Orden de Compra al proveedor favorecido para la atención

correspondiente, el cual debe despachar el insumo o suministro en el

tiempo acordado. La Relación de Órdenes de Compra para realizar el

seguimiento y control del proceso queda generado en el S. Albaran.

Recepción e inspección de los insumos o suministros

a) Los insumos o suministros serán recepcionados por el personal de

Logística, cotejando la guía de remisión y/o factura con la respectiva

Orden de Compra y el producto solicitado.

b) El Jefe de Logística u otro personal del área debe inspeccionar la

conformidad de los insumos y/o suministros de acuerdo a las siguientes

características:

- Documentación alcanzada.

- mediante el chequeo de etiquetas e insertos de los productos

- conciliación de la orden de compra vs factura o guía de remisión

- condiciones de transporte como conservación de cadena de frío,

- integridad de los productos

- fecha de vencimiento.

Page 55:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 41 -

c) El personal de Logística en señal de conformidad, sellará el respectivo

cargo del proveedor; así mismo, sellará la orden de compra indicando la

fecha de recepción y firma de conformidad, al mismo tiempo colocará un

check a los productos recibidos en la orden impresa o colocando en el

registro informático los items pendientes de atención.

d) Los productos que no reúnan con las condiciones establecidas,de acuerdo

al procedimiento P-USGC-06 CONTROL DE PRODUCTO NO

CONFORME, serán rotuladas con el nombre de Producto No Conforme

(PNC), registradas en el F-P-USGC-06-01 Registro de Productos No

Conformes y almacenadas en la zona PNC de manera provisional hasta su

aviso al proveedor y devolución del producto.

e) El personal de Logística registra los productos aceptados en el S. Albarán

en la opción Ingreso de Productos y luego los almacena manteniendo el

orden y limpieza.

Registro de facturas en el Sistema Albaran

a) Para mantener actualizado el Kardex informático, se ingresan las facturas

recepcionadas con el detalle de los productos al Sistema Albaran, en el cual

se muestra el detalle mensual de Compras en la opción Informe de

Compras del Menú Consultas.

b) Se ingresan las facturas al S. Albarán, en señal de conformidad se colocará

el sello de registro de compras, indicando,fecha de registro y número de

orden compra, la cual es estregado al área de Finanzas previa

programación de pagos que es realizado en la Opción Control de Facturas

del Submenú Finanzas del Menú Áreas del Menú Principal Producción.

c) El personal de Finanzas revisa las facturas ingresadas en el S. GescLab.

Provisión y Entrega de los productos

a) El personal de Logística procede a la entrega de los productos requeridos y

lo descarga del S. Gesclab colocando un check ingresando a cada uno de

los productos entregados en el F-P-LOG-01-01: Requerimiento de Compra

y Provisión de Productos.

Page 56:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 42 -

b) El jefe de área recepciona el producto solicitado y opcionalmente puede

realizar el control en el registro impreso.

c) EL Jefe de Logística registra los productos salientes y se emite el F-P-

LOG-01-08 Informe de Requerimiento y Provisión de Productos en el S.

Gesclab.

Verificación de los productos comprados

Los niveles de verificación de los productos y servicios adquiridos de los

proveedores para dar la conformidad correspondiente se realiza de la siguiente

manera:

Tabla 4: Verificación de los productos comprados

Item Tipo Producto o

Servicio Área involucrada Actividades de la verificación

1 Materiales y

reactivos de

laboratorio (Tubos

para toma de

muestras, barreras

de contención, kits

de diagnóstico y

reactivos)

Logística e Informática

Verifica la documentación y

características del producto según

lo indicado en el ítem 6.3.

Área analítica o

usuaria

Utiliza y verifica la calidad del

producto y da la conformidad

final.

2

Equipos e instrumentos de

laboratorio

incluyendo las

refrigeradoras,

congeladoras,

pipetas

Logística e informática

Verifica la documentación y

características del producto según

lo indicado en el ítem 6.3.

Mantenimiento y

seguridad

Verifica si el equipo o

instrumento cumple con lo

solicitado de acuerdo a su ficha o

inserto técnico

Área analítica o

usuaria

Utiliza y verifica la calidad del

producto y da la conformidad

final.

3 Servicios de

mantenimiento y

calibración

Logística e informática

Verifica la documentación y

características del servicio según

lo indicado en el ítem 6.3.

Page 57:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 43 -

Mantenimiento y

seguridad

Verifica si el equipo o

instrumento cumple con lo

solicitado de acuerdo a su ficha o

inserto técnico

Área analítica o

usuaria

Utiliza y verifica la calidad del

producto y da la conformidad

final.

4 Servicios análisis

terciarizados Logística e informática

Verifica la documentación y

características del servicio según

lo indicado en el ítem 6.3.

Dirección Técnica Verifica si servicio cumple con lo

solicitado

Área analítica o

usuaria

Utiliza y verifica la calidad del

producto y da la conformidad

final.

5 Servicios de

transporte para la

entrega de

resultados y

remisión de

muestras

Logística e informática

Verifica la documentación y

características del servicio según

lo indicado en el ítem 6.3.

Mantenimiento y

seguridad

Verifica si el servicio cumple con

lo solicitado de acuerdo al

contrato establecido.

Toma de muestra o

usuario

Utiliza y verifica la calidad del

servicio y da la conformidad final.

Fuente: Procedimiento de compras Escacorp sac

B. Realización y ajuste de inventario

Toma de inventario físico.- Programación de toma de inventarios y chequeos

de almacenes

Inventario rotativo de los almacenes.- Este método de control físico implica

la revisión de las existencias mediante un equipo de inventariadores (formado

por un mínimo de 2 personas) que actúan en base a una programación

específica, así mismo, la forma de actuar será de “barrido”; es decir,

comenzando por un punto determinado del almacén y continuando con el

control de toda la mercadería allí almacenada sin excepción. Es interesante

Page 58:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 44 -

anotar que este procedimiento permite a la vez ordenar los almacenes y

encontrar algún material mal ubicado o clasificado y detectar posibles averías

o malas condiciones de conservación de la mercadería, los cuales deben ser

colocados en la zona de Productos No Conformes. Este inventario se

desarrollará según el cronograma propuesto en el F-P-LOG-01-04:

Programación de Toma de Inventario.

Preparación del inventario.- Con el fin de evitar contratiempo, se deben

tomar en consideración los aspectos siguientes:

a) Ordenamiento del Almacén, para facilitar la labor de los inventariadores.

El personal de logística (almacén) se encargara de tener adecuadamente

ordenados y codificados los almacenes y al día los F-P-LOG-01-09:Kardex

de Control de Productos de Almacén(Ingreso y salida de productos), el

cual se genera y se controla con el S. Gesclab, para lo cual, un día antes de

la ejecución del inventario no se podrá realizar movimientos de entrada y

salida de productos a almacén; así mismo, se recomienda al personal de las

áreas operativas realizar sus requerimientos de provisión de productos dos

días antes.

b) Personal necesario, los inventariadores deben conocer las existencias y

estar en condiciones de ejecutar labores que exigen conocimiento,

habilidad y capacidad física, para lo cual, antes de iniciar el inventario se

les instruirá en la forma de manejar la documentación.

c) Documentación, son dos los aspectos a considerar en relación a la

documentación:

- La puesta al día de los registros contables y de almacén (guías de

remisión o copias de facturas, guías de provisión de productos de

almacén) que facilitara la conciliación y

- El bloqueo de la documentación de entrada y salida (cierre de

documentario) durante el control físico para evitar omisiones y/o

duplicidad en el conteo.

d) Medios físicos, a los inventariadores se les proporciona materiales de

escritorio (lapiceros, plumones marcadores) y un listado con el detalle de

Page 59:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 45 -

todos los productos controlados en almacén, para que desarrollen sus

actividades en forma normal

e) Ejecución, Los insumos y/o suministros son contados e identificados en

buen o mal estado y si están enteros o fraccionados.

Chequeo de almacenes.- Con la finalidad de disminuir los gastos que origina

la realización de inventarios se sugiere realizar los chequeos de manera

programada y aleatoria cuyo efecto directo es disminuir gastos y tener al día el

kardex. La realización del chequeo físico de los almacenes se registra

directamente en la opción Registrar Inventario del Menú Almacén del S.

Albaran. Los productos que se encuentran en almacenados en las áreas

analíticas son controlados mediante el F-P-LOG-01-05: Control de Consumo

de Productos de Diagnóstico que está cargo de los Jefes de Àrea Analíticas y

del Director Técnico para asegurar que los productos están siendo utilizados

dentro de la fecha de vencimiento. El inventario físico de los productos

entregados a las áreas analíticas son registrados en el S. Gesclab; para lo cual,

se ingresa al Menú Principal Producción>Menú Areas>Submenú

Analítica>Opción Inventario Areas.

Conciliación de la documentación

a) Se procede a la conciliación a cargo del Jefe de Logística y el Jefe de

Finanzas; así mismo, coordinan el ajuste respectivo y se emite el F-P-

LOG-01-11: Informe de Ajuste y Cierre de Inventario.

b) El Jefe de Logística emite un informe de los requerimientos, la provisión,

las compras y de la toma de inventario al Administrador o Director Gerente

en el F-P-USGC-08-01: Informe Mensual del SGC por Áreas.

Formatos Propios generados:

F-P-LOG-01-01: Requerimiento de Compra y Provisión de Producto.

F-P-LOG-01-02: Orden de Compra.

F-P-LOG-01-04: Programación de Toma de Inventario

F-P-LOG-01-05: Control del Consumo de Productos de Diagnóstico

F-P-LOG-01-08: Informe de los Requerimientos y Provisión de Productos

Page 60:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 46 -

F-P-LOG-01-09: Kardex de Control de los Productos de Almacén

F-P-LOG-01-11: Informe de Ajuste y Cierre de Inventario

C. Selección y evaluación de proveedores

Información requerida.- Se trata de conocer la potencialidad del proveedor

respecto a la oferta de sus productos en el mercado, para esto debemos tener en

cuenta su situación financiera, calidad de sus productos, que cuente con

instalaciones, equipo y maquinaria, mejor precio (no implica que sea el más

bajo sino el más conveniente).

La investigación para la selección de los proveedores se realiza en base a:

Información general del proveedor.- Al recibir o contar con un nuevo

proveedor se trata de obtener el máximo de información que este nos pueda

suministrar, la cual queda registrada en el EC-PLG-02-F0202: Ficha de

Proveedor y que sirva de base para una adecuada selección:

Razón social completa.

Dirección, apartado aéreo, teléfono, fax, correo electrónico, página web

y otros.

Distribuidores principales.

Régimen al que pertenece (RUS, especial o general).

Condiciones de venta o negociación.

Personal de ventas o de contacto

Representante legal Licencia municipal

Acta de constitución de la empresa

Certificados de calidad, inspección sanitaria y otros similares según

aplique

Bienes o servicios que brinda

Identificar las especificaciones para los productos y servicios críticos

Las especificaciones de los productos y servicios son proporcionadas por los

jefes de las áreas o el Director Técnico según corresponda al producto, las

cuales son plasmadas en el Catálogo de Productos del S. Alabarán y en las

órdenes de compra.

Page 61:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 47 -

Evaluación del Proveedor

La evaluación de un proveedor tiene lugar cuando ya ha venido entregando

productos o servicios a la organización.

Objetivo de la evaluación de proveedores

El objetivo de la evaluación es retroalimentar, tanto al cliente, como al

proveedor respecto al cumplimiento de los requisitos de calidad; además, sirve

para determinar las prioridades en los procesos de mejoramiento y la toma de

decisiones para compras futuras. En la relación con el proveedor se utilizan

como indicadores de desempeño lo siguiente:

Calidad, dentro del cual se considera los : Productos No Conformes

y/o Quejas de Clientes debido a los lotes rechazados o unidades

defectuosas. (ponderación 0.5)

Precio comparativo en base a cotizaciones, los costos por calidad

deficiente o compras al precio más bajo (descuentos). (ponderación

0.1)

Atención, relacionado con el tiempo promedio para resolver un

problema, emitir las cotizaciones, número de visitas o asistencia en

terreno (laboratorio o área de adquisiciones) para resolver reclamos.

(ponderación 0.3)

Servicio, relacionado con el porcentaje de pedidos incompletos,

entrega de productos (tiempo, cantidad y forma) (ponderación 0.1)

Fórmula: Calidad + Precio + Servicio + Atención / 4 = Puntaje final

Para el caso de proveedores de servicios en la cual la parte de los

criterios de evaluación depende de otras áreas (Dirección Técnica,

Area Analítica o Atención a Clientes, Marketing, Mantenimiento y

Seguridad) su resultado es registrado en el EC-PLG-02-F04: Ficha de

Page 62:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 48 -

Evaluación de Proveedores, para su posterior registro en el EC-PLG-

02-F03 Informe de Evaluación de Proveedores.

Resultados de la evaluación de proveedores y medidas a tomar

Los resultados de la evaluación de los proveedores son registrados en el EC-

PLG-02-F03: Informe de Evaluación de Proveedores.

Comunicación a los proveedores sobre los resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos se toman las medidas correspondientes

para la consiguiente mejora, la cual será tomada en consideración en la

siguiente evaluación.

Una de las unidades de negocio (Escalabs Laboratorio Clínico) cuenta con una

certificación ISO 9001:2008, en el anexo F se puede ver el análisis del

cumplimiento del requisito 7.4 NORMA ISO 9001:2008 en la cual se ha

identificado como oportunidades para mejorar en el proceso de selección de

proveedores, y en los criterios de evaluación de los mismos.

3.3 Identificación del problema e indicadores actuales

Se realizó la identificación de las causas raíces mediante el diagrama de Ishikawa

(Figura 13) y luego se realizó la aplicación de una encuesta (ver anexo A) para su posterior

priorización de causas raíces mediante un diagrama de pareto (figura14)

Page 63:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 49 -

Figura 13. Diagrama Causa-Efecto (RQC: Espina de Pescado de Ishikawa)

Fuente: Elaboración propia

EFECTO

Elevados costos

logísticos

Métodos Máquina (equipos)

Mano obra (RRHH) Materiales

Ineficiente gestión de requerimientos por logística .

Falta de gestión de compras con referencia a un SRM.

Ineficiente gestión de compras de reactivos

Falta de personal y motivación

Demora en la atención de requerimientos

Demora en las actividades del proceso logístico

Demora en la atención de requerimientos

Exceso de compras

Ajustes de inventarios elevados

Cantidad y tiempo inadecuado de compras

Lay out inadecuado de almacén

No se cuenta pronósticos de

compras

Mala gestión de inventarios

Falta de pronósticos de demanda y lote

económico

Gestión ineficiente de insumos que

requieren control de cadena de frío.

Falta de stock de algunos productos

Conflicto de interés al comprar a un proveedor específico.

Ineficiente gestión de selección y evaluación de

proveedores.Falta de capacitación.

Productos vencidos

Page 64:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 50 -

Tabla 5: Matriz de Priorización

EMPRESA:

ÁREA: LOGISTICA

PROBLEMA:

NIVEL CALIFICACIÓN

Alto 3

Regular 2

Bajo 1

C1 C4 C8 C9 C5 C6 C7 C2 C3

Ineficiente

gestión de

inventarios.

Layout

inadecuado

de almacén.

Cantidad y

tiempo

inadecuado

de compras.

Elevado

ajuste de

inventario.

Ineficiente

gestión de

requerimientos

por logística.

Falta de

personal y

motivación.

Falta de

capacitación.

Gestión de stock

ineficiente de

productos que

requieren control de

cadena de frío.

Gestión ineficiente

de selección y

evaluación de

proveedores.

I. PROCESOS APOYO:

1. Jefe de Logística 1 2 1 3 2 2 1 2 3 3

2. Asistente logística 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3. Jefe de mantenimiento 1 2 2 2 2 2 1 3 3 3

4. Gestion Ambiental 1 3 2 3 2 2 1 3 3 2

5. Finanzas 1 3 3 3 3 3 1 1 3 3

6. RRHH 1 2 2 1 2 1 1 2 2 3

II. ESCALABS:

1. Jefe Analítiac 1 1 3 3 3 3 2 2 2 3 3

2. Jefe Analítiac 2 1 2 1 3 2 3 1 2 1 2

3. Jefe Pre Analítica 1 2 3 2 3 1 2 2 2 3

4. Jefe Pos Analítica 1 2 2 2 2 2 1 1 3 3

5. Supervisor operativo 1 3 1 3 2 1 1 1 2 3

III. ESCAMED 1 2 1 2 1 2 1 1 2 3

IV. ESCAIND 1 3 1 3 1 1 1 1 3 2

V. ESCAVET 1 2 2 3 1 1 1 1 2 3

Calificación Total 14 33 26 35 28 25 17 24 34 38

CAUSAS

Resultados Encuestas

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN

ESCACORP SAC

AREAS

MÉTODOS MANO DE OBRA Maquinaria Materiales

Fuente: Elaboración propia

Page 65:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 51 -

Tabla 6: Resumen de la matriz de priorización

Fuente: Elaboración propia

Figura 14: Diagrama de pareto : causas elevados costos logísticos

Fuente: Elaboración propia

Tabla 7 : Control de indicadores

Item Causa Detalle de Indicador Fórmula Actual Meta Herramienta

C3C3: Gestión ineficiente de selección

y evaluación de proveedores.

% de proveedores

seleccionados y

evaluados

(Nº De proveedores evaluados/Total

de proveedores facturados) X 100 %70% 90%

Nuevo modelo para selección y

evaluación de proveedores

C8C8: Falta de pronóstico de demanda

y lote económico.

% de productos con

pronóstico de demanda

(Nº De productos con pronóstico de

demanda/Total de productos ) X

100%

0%100% del

tipo A

Modelo de Pronóstico de la

demanda (Forecasting)

C2C2: Gestión de stock ineficiente de

productos.

% de Requerimientos

atendidos

(N° de requerimientos atendidos

oportunamente/ Total de

requerimintos registrados) X 100%

75 90%Modelo de Lote Económico de

Pedido EOQ

C1C1: Ineficiente gestión de

inventarios.

C9 C9: Elevado ajuste de inventario.

C4 C4: Layout inadecuado de almacén. Nuevo Layout

Sistema ABC65 90% de ajuste conforme

de inventario

(Nº de productos inventariados sin

ajuste de stock/Total de productos

inventariados) X 100%

Propuesta de nuevo layout

Fuente: Elaboración propia

ITEM CAUSA ∑ (Impacto según encuesta) % Impacto Acumulado

C3Gestión ineficiente de selección y evaluación

de proveedores.38 14.62% 15%

C8 Cantidad y tiempo inadecuado de compras. 35 13.46% 28%

C2 Gestión de stock ineficiente de productos

que requieren control de cadena de frío.34 13.08% 41%

C1 Ineficiente gestión de inventarios. 33 12.69% 54%

C9 Elevado ajuste de inventario. 28 10.77% 65%

C4 Layout inadecuado de almacén. 26 10.00% 75%

C5Ineficiente gestión de requerimientos por

logística.25 9.62% 84%

C7 Falta de capacitación. 24 9.23% 93%

C6 Falta de personal y motivación. 17 6.54% 100%

TOTAL 260

Page 66:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 52 -

3.3.1 Diagnóstico de la gestión de compras:

Actualmente no se cuenta con pronósticos de la demanda para una mayor

eficiencia en la gestión de este proceso. El la Fig. 15 se detalla en análisis del

proceso de compras actual.

Figura 15 DAP actual del proceso de compras de la empresa ESCACORP S.A.C

Page 67:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 53 -

Costos de adquisición:

Tabla 8 : Cálculo del tiempo utilizado en la gestión de compras

Cargo

Minutos de

dicados a la

función

N° de requerimientos

/mes

N° de meses

/año

Minutos de

dicados a la

función /año

Minutos de

trabajo /año

Porcentaje de

tiempo

dedicado

Jefe de Area 27 80 12 25920 149760 17.31

Supervisor de proceso

operativo 10 80 12 9600 149760 6.41

Jefe de Logística 70 80 12 67200 149760 44.87

Asistente de logística 75 80 12 72000 149760 48.08

Gerente Administrativo3 80 12 2880 149760 1.92

Fuente: Elaboración propia

Tabla 9: Estructura de los costos actuales de adquisición

Rubro de Gastos Subdivisión DetallesImporte (S/)

/Mes

% Anual de

tiempo

Importe(S/)

anualResponsable autorizado 1800 17.31 3,738.46

Supervisor de proceso

operativo 2500

6.411,923.08

Jefe de Logística 2500 44.87 13,461.54

Asistente de logística 1500 48.08 8,653.85

Gerente Administrativo 3000 1.92 692.31

28,469.23

Útiles de escritorioPapel bond, lapiceros,

tintas, resaltador, otros50 600.00

Oficina de logística

y almacénLuz, Agua 100 1,200.00

Alquiler de local 425 5,100.00

Comunicación Teléfono, rpe, internet 200 2,400.00

9,300.00

37,769.23

Gestión Administrativa Personal

Sub Total

Gastos generales

Sub Total

Costo total de adquisición al año

Fuente: Elaboración propia

Tabla 10: Nº de pedios mensuales

Fuente: Elaboración propia

Enero 86 86

Febrero 77 163

Marzo 78 241

Abril 82 323

Mayo 79 402

Junio 76 478

Julio 91 569

Agosto 75 644

Septiembre 91 735

Octubre 85 820

Noviembre 84 904

Diciembre 52 956

TOTAL 956.00

MES (2015) N° de pedidos Acumulados

N° de pedidos promedio mensual 80

Page 68:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 54 -

Costo Total de Renovación: S/ 37769.23

Número de Pedidos por año: 956 pedidos / año.

Costo de Renovación Unitaria:

CRu = Costo de Renovación

Nº de Pedidos

CRu = 37769.23 = 39.51 soles/pedido

956

El costo promedio para realizar una compra en la empresa ESCACORP S.A.C

es de S/ 39.51 / pedido.

3.3.2 Diagnóstico de la gestión de Almacén y Despacho

Figura 16. DAP actual del proceso de almacén y despacho

Page 69:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 55 -

Tabla 11 : Cálculo del tiempo utilizado en la gestión de almacén y despacho

Cargo Minutos de dicados a la

función

N° de requerimientos/pedidos

/mes

N° de meses /año

Minutos de dicados a la

función /año

Minutos de trabajo /año

Porcentaje de tiempo dedicado

Jefe de Logística 22 55 12 14520 149760 9.70

Asistente de logística 35 55 12 23100 149760 15.42

Asistente de logística 56 80 12 53760 149760 35.90 Fuente: Elaboración propia

Tabla 12: Estructura de los costos actuales de almacenaje y despacho

Fuente: Elaboración propia

Costo de posesión o almacenaje

Costo de Oportunidad:

Costo real de capital, se considera la tasa efectiva anual que se paga en una

entidad bancaria por el capital depositado a plazo fijo equivalente al 2%,

según el Banco Scotiabank en moneda nacional (365 días).

Costo de Manipuleo y Distribución:

Se obtiene dividiendo las remuneraciones que se paga en forma total o

parcial al personal que recepciona, moviliza y despacha los materiales como

el nivel de inventario promedio mostrado ver tablas 12 y 13.

Importe/Mes %

Importe

anual

(S/)

Anual de tiempo

utilizado (S/)

Asistente de logística 1,500.00 51.32 9,237.98

Jefe de Logística 2,500.00 9.70 2,910.00

Luz-agua 150 1800

Alquiler Almacén 425 5100

Transporte 300 3600

teléfono, fax, internet 50 600

Útiles de escritorio 40 480

23,727.98

Cargo

Costo total de gestión de almacenaje

Page 70:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 56 -

Tabla 13 : Inventario promedio valorizado mensual

Fuente: Proporcionados por la empresa

Costo de manipuleo y distribución es:

CMyD = (1517452.78 /23727.98)*100 =Aprox. 1.56%

Costo por robo, deterioro y obsolescencia:

Para la estimación de este costo se considera en la empresa ESCACORP

S.A.C a aquellos insumos vencidos, deteriorados que pertenece al inventario

dado de baja el año anterior, para su determinación se tomó el reporte del

asistente de logística quien informó un valor de : S/ 2828.47 = 0.09%

Total de costo por obsolescencia = S/ 2828.47 al año, equivalente a 0.09%

anual del inventario.

Tabla 14 : Tasa de posesión o almacenaje

Tipo de costo

PORCENTAJE

%

Costo de oportunidad Scotiabank 2

costo de manipuleo y distribución 1.56

costo por obsolecencia 0.09

Total 3.66

Mes-Año 2015 Monto S/ /Mes

Enero 95,653.31

Febrero 134,376.63

Marzo 193,513.84

Abril 188,928.33

Mayo 209,132.23

Junio 256,551.61

Julio 347,460.61

Agosto 291,776.67

Septiembre 302,040.74

Octubre 308,167.96

Noviembre 327,875.62

Diciembre 379,428.00

TOTAL 3,034,905.55

NIP = 1,517,452.78

Page 71:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 57 -

Actualmente la distribución de los productos en almacén se realiza agrupándolos por características comunes como: materiales de toma

de muestra, materiales de limpieza, reactivos de diagnóstico, materiales de escritorio e imprenta. El almacenamiento no se rige de

acuerdo a alguna metodología ocasionando retrasos tanto en el despacho y almacenamiento de insumos. En la Figura 17 se muestra el

layout actual del almacén.

Figura 17: Layout actual del almacén

Page 72:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 58 -

3.3.3 Diagnóstico Gestión de Inventarios

El sistema de inventarios requiere registros exactos, sin ellos, los directivos de la

empresa no pueden tomar decisiones precisas sobre la emisión de órdenes,

programación y envíos. Esta exactitud en los registros permite a la organización

cambiar de estar seguro de que hay “algo de todo” en inventario a centrarse

solamente en aquellos artículos que son necesarios.

Indicadores de la Gestión de Inventarios Actual

Valor Medio del Inventarios (V.M.I.):

El valor medio del stock, nos indica la cantidad de productos (o su valor),

que en promedio quedan como saldo en almacén, al final de cada mes

durante el periodo T.

Ej. : Calculando el Valor Medio de Inventario para el reactivo TSH.

V.M.I. = Σ saldos a fin de Mes durante el periodo T

12

V.M.I. = 24 = 2 unid / mes.

12

El inventario promedio al final de cada mes durante todo el año 2015 ha sido

de 2 kits / mes.

Índices de Rotación de la Gestión de Stocks (I.R.S):

El índice rotación de stock nos indica el número de veces que sea renovado el

stock de almacén, en otras palabras el número de veces que será rotado el

capital invertido en inventarios.

Empleando el ejemplo anterior, calculamos:

I.R.S = 36 = 18

2

Durante el año 2015 se ha rotado 18 veces el stock del reactivo TSH.

Page 73:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 59 -

Tasa de Cobertura Media (T.C.M):

Nos indica para cuánto tiempo la Institución tiene que stock, si es que no se

hace un pedido.

T.C.M = Valor Medio de Inventarios i

Valor Medio de Salidas Mensuales durante el Periodo T

T.C.M = 2 = 0.67

3

T.C.M = 0.67 x 30 = 20 Días

Esta cifra nos indica que durante todo el año 2015, al final de cada mes el saldo en

stock cubría el consumo para 20 días, si es que en la fecha no se efectuaba otro

pedido.

En la tabla 15 se detallarán los resultados de los 10 primeros productos, los cuales

conforman el 20% de la Inversión total.

Tabla 15: Indicadores de inventario sistema actual

Precio T.C.M. T.C.M

Unitario Mes Día

1 Total TSH REACTIVO ELECSYS ROCHE 5 35.00 36.00 31.00 1160.00 24.00 2.00 18 0.67 20

2 Total HDL COLESTEROL MONOF AA PLUS S/CAL WIENNER 3 59.00 53.00 50.00 681.40 54.00 5.00 11 1.13 34

3 Total CELLPACK XS (PK-30L) ROCHE 6 62.00 59.00 53.00 490.00 54.00 5.00 12 1.02 31

4 Total HEXAXIM (DPT, POLIO, Hib, HvB ) ADVENTIS PASTEUR 10 240.00 225.00 215.00 118.47 150.00 13.00 18 0.69 21

5 Total PREVENAR PEDIATRICO (NEUMONIA) WYETH 14 164.00 157.00 143.00 160.02 126.00 11.00 15 0.84 25

6 Total PSA ELECSYS ROCHE 2 28.00 25.00 23.00 927.00 30.00 3.00 9 1.44 43

7 Total TUBO TAPA ROJA C/GEL 5ML VACUETTE 43 1,011.00 950.00 907.00 25.52 624.00 52.00 19 0.66 20

8 Total GN VITEK 2 80.00 76.00 74.00 315.26 36.00 3.00 26 0.47 14

9 Total STROMATOLYSER 4DS XS ROCHE 1 5.00 4.00 3.00 4900.00 12.00 1.00 4 3.00 90

10 Total STROMATOLYSER 4DL XS ROCHE 2 12.00 10.00 8.00 1890.00 24.00 2.00 5 2.40 72

sumatoria

Saldos

Periodo

V.M.I IRSNº DescripciónSaldo Inicial

2015Ingresos 2015 Salidas Periodo Demanda

Page 74:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 60 -

Tabla 16: Costo total en la gestión actual de compra, almacenaje y despacho

Nota: (Asumiendo que el 80% del costo de almacenaje corresponden a los productos de la categoría A)

3.3.4 Diagnóstico de la selección y evaluación y de proveedores

Actualmente la evaluación se realiza dos veces al año en los meses de Julio y

Diciembre respectivamente, y tiene por finalidad establecer los criterios

necesarios para la selección, evaluación y la reevaluación de los proveedores

de productos consumibles, suministros y servicios críticos que afectan la

calidad de las diferentes unidades de negocio de ESCACORP SAC. La

evaluación se realiza de acuerdo a lo mencionado en el punto C 3.2.

Figura 18: DAP actual del proceso de selección y evaluación de proveedores

1 Total TSH REACTIVO ELECSYS ROCHE 1160.00 31.00 8 39.51 121.98 36398.06

2 Total HDL COLESTEROL MONOF AA PLUS S/CAL WIENNER 681.40 50.00 11 39.51 304.94 34809.55

3 Total CELLPACK XS (PK-30L) ROCHE 490.00 53.00 13 39.51 304.94 26788.57

4 Total HEXAXIM (DPT, POLIO, Hib, HvB ) ADVENTIS PASTEUR 118.47 215.00 4 39.51 792.84 26421.39

5 Total PREVENAR PEDIATRICO (NEUMONIA) WYETH 160.02 143.00 11 39.51 670.86 23988.11

6 Total PSA ELECSYS ROCHE 927.00 23.00 15 39.51 182.96 22096.61

7 Total TUBO TAPA ROJA C/GEL 5ML VACUETTE 25.52 907.00 20 39.51 3171.35 27110.18

8 Total GN VITEK 315.26 74.00 12 39.51 182.96 23986.04

9 Total STROMATOLYSER 4DS XS ROCHE 4900.00 3.00 3 39.51 60.99 14879.52

10 Total STROMATOLYSER 4DL XS ROCHE 1890.00 8.00 6 39.51 121.98 15479.04

251957.05TOTAL

Costo de

pedidoInversiónNº Descripción Precio unitario Demanda

Nº de

pedidos

2015

Costo de

almacenaje

Page 75:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 61 -

Tabla 17 : Cálculo del tiempo utilizado en el proceso de selección y

evaluación de proveedores

Tabla 18: Estructura de los costos actuales del proceso de selección y

evaluación de proveedores

Cargo

Importe/Mes % Importe anual

(S/)

Anual de

tiempo

utilizado

(S/)

Jefe de Logística 2,500.00 5.04 1,511.22

Asistente de logística 1,500.00 3.29 591.35

Jefe de Mantenimiento 2,500.00 0.04 12.02

Director técnico 2,500.00 0.01 4.01

Gerente Administrativo 3000 0.27 98.56

teléfono, fax, internet 120 240

Útiles de escritorio 80 160

Costo actual total de evaluación de proveedores 2,617.15

Cargo

Minutos de

dicados a la

función

Proveedores Nª evaluaciones al

año

Minutos de

dicados a la

función /año

Minutos de

trabajo /año

Porcentaje de

tiempo

dedicado

Jefe de Logística 92 41 2 7544 149760 5.04

Asistente de logística 60 41 2 4920 149760 3.29

Jefe de Mantenimiento 2 15 2 60 149760 0.04

Director técnico 2 5 2 20 149760 0.01

Gerente General 5 41 2 410 149760 0.27

Page 76:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 62 -

CCAAPPIITTUULLOO 44

SSOOLLUUCCIIOONN PPRROOPPUUEESSTTAA

Page 77:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 63 -

4.1 Propuesta de Mejora en la gestión de compras

Figura 19. DAP propuesto para el proceso de compras

Page 78:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 64 -

Costos de adquisición:

Tabla 19 : Cálculo del tiempo propuesto a utilizar en la gestión de compras

CargoMinutos de dicados

a la funciónN° de requerimientos /mes N° de meses /año

Minutos de

dicados a la

función /año

Minutos de

trabajo /año

Porcentaje

de tiempo

dedicado

Jefe de área 20 80 12 19200 149760 12.82

Supervisor de proceso

operativo 5 80 12 4800 149760 3.21

Jefe de Logística 40 80 12 38400 149760 25.64

Asistente de logística 70 80 12 67200 149760 44.87

Gerente Administrativo 3 80 12 2880 149760 1.92

Tabla 20: Estructura de los costos propuestos de adquisición

Rubro de Gastos Subdivisión DetallesImporte (S/)

/Mes

% Anual de

tiempo

Importe(S/)

anual

Responsable autorizado 1800 12.82 2,769.23

Supervisor de proceso

operativo 2500

3.21961.54

Jefe de Logística 2500 25.64 7,692.31

Asistente de logística 1500 44.87 8,076.92

Gerente Administrativo 3000 1.92 692.31

20,192.31

Útiles de escritorioPapel bond, lapiceros, tintas,

resaltador, otros50 600.00

Oficina de logística y

almacénLuz, Agua 100 1,200.00

Alquiler de local 425 5,100.00

Comunicación Teléfono, rpe, internet 200 2,400.00

9,300.00

29,492.31

Sub Total

Costo total de adquisición al año

Sub Total

Gestión Administrativa Personal

Gastos generales

Costo Total de Renovación: S/ 29492.31

Número de Pedidos por año: 956 pedidos / año.

Costo de Renovación Unitaria:

CRu = Costo de Renovación

Nº de Pedidos

CRu = 29492.31 = 30.85 soles/pedido

956

El costo promedio para realizar una compra en la empresa ESCACORP S.A.C

es de S/ 30.85 / pedido.

Page 79:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 65 -

Tabla 21: Resumen de los indicadores de la gestión de compras.

Situación Actual Propuesto

Costo de Adquisición 37,769.23 29,492.31

Costo de Renovación Unitaria 39.51 30.85

4.2 Propuesta de Mejora en la gestión de almacén y despacho

Figura 20 : DAP propuesto del proceso de almacén y despacho

Page 80:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 66 -

Tabla 22 : Cálculo del tiempo propuesto a utilizar en la gestión de almacén y

despacho

Tabla 23: Estructura de los costos propuestos de almacenaje y despacho

Cargo

Importe/Mes % Importe

anual

(S/)

Anual de

tiempo

utilizado

(S/)

Asistente de logística 1,500.00 36.42 6,555.26

Jefe de Logística 2,500.00 9.70 2,908.65

Luz-agua 150 1800

Alquiler Almacén 425 5100

Transporte 200 2400

teléfono, fax, internet 50 600

Útiles de escritorio 40 480

Costo total de gestión de almacenaje 19,843.91

Tabla 24: Tasa de posesión o almacenaje propuesta

Tipo de costo Porcentaje %

Costo de oportunidad Scotiabank 2

Costo de manipuleo y

distribución 1.31

Costo por obsolecencia 0.09

Total 3.40

Tabla 25: Resumen de indicadores de gestión de almacén.

CargoMinutos de dicados a

la función

N° de

requerimientos

/mes

N° de

meses /año

Minutos de

dicados a la

función /año

Minutos de

trabajo /año

Porcentaje de

tiempo

dedicado

Jefe de Logística 22 55 12 14520 149760 9.70

Asistente de logística 23 55 12 15180 149760 10.14

Asistente de logística 41 80 12 39360 149761 26.28

Situación Actual Propuesta

Costo de Almacenaje S/ 23727.98 S/ 19843.91

Tasa de posesión 3.66% 3.4%

Page 81:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 67 -

4.3 Propuesta de Mejora en la gestión de inventarios

Por medio de la propuesta de gestión de inventarios basada en la información

obtenida en el diagnostico y análisis realizado en ESCACORP S.A.C, se

busca determinar el inventario promedio que se debe mantener y como se

deben controlar los inventarios de la empresa con el fin de eliminar o mejorar

las principales problemáticas encontradas, como lo son:

No se tiene un tamaño óptimo de pedido

Elevado ajuste de inventario

Falta de control de la mercancía

Alto nivel de inventario

Los objetivos principales dentro de una gestión eficiente de inventarios son:

Tener un control diario de los niveles de stocks de los materiales de alta

rotación.

Mantener una comunicación y coordinación con los usuarios de las áreas

para determinar puntos críticos y parámetros de reabastecimiento para el

funcionamiento eficiente de los procesos operativos.

Contar con Stock de seguridad como medidas de contingencia ante

alguna eventualidad.

Tener en cuenta el tamaño económico de pedido, y de acuerdo a ello

realizar los pedidos con la finalidad de reducir los costos.

4.3.1Clasificación Económica de los Productos

Dentro del análisis y administración de inventarios, es de suma importancia

determinar qué productos representan la mayor parte de la inversión.

La metodología ABC es una herramienta que permite visualizar, cuáles

artículos son de mayor valor, optimizando así la administración de los

recursos del inventario, reducir tiempos de control y permitiendo tomas de

decisiones más eficientes.

Page 82:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 68 -

Clasificación ABC simple

Existen diferentes criterios que de alguna manera pueden afectar el

valor de algún artículo, en la clasificación ABC simple sólo se utiliza

uno de ellos, ya sea el valor anual del dinero, el costo unitario, tiempo

necesario para su obtención, costo de escasez del artículo, etc.; para

este trabajo se ha tomado la inversión anual del dinero de las

transacciones para un determinado producto utilizado en ESCACORP

S.A.C, clasificándolos de la siguiente manera:

Artículos A 80%: Los más importantes a los efectos del control.

Artículos B 15%: Aquellos artículos de importancia secundaria.

Artículos C 5%: Los de importancia reducida.

Page 83:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 69 -

Tabla 26: Clasificación ABC mediante criterio simple

Item Producto Código Unidad de Medida Cantidad Costo total

Anual S/ %

%

Acumulado

Clasificación

ABC

1 Total TSH REACTIVO ELECSYS ROCHE 4075 Kit x 200 det 35 40,600.00 2.69% 2.69% A

2 Total HDL COLESTEROL MONOF AA PLUS S/CAL 939 CAJA 59 40,202.60 2.66% 5.35% A

3 Total CELLPACK XS (PK-30L) ROCHE 1576 Caja x 20L 62 30,380.00 2.01% 7.35% A

4 Total HEXAXIM (DPT, POLIO, Hib, HvB ) 5433 UNIDAD 240 28,432.20 1.88% 9.24% A

5 Total PREVENAR PEDIATRICO (NEUMONIA) 10109 UNIDAD 164 26,243.02 1.74% 10.97% A

6 Total PSA ELECSYS ROCHE 3991 KIT X 100 DET 28 25,956.00 1.72% 12.69% A

7 Total TUBO TAPA ROJA C/GEL 5ML VACUETTE 1709 CAJA X 50 UNID 1011 25,802.93 1.71% 14.40% A

8 Total GN VITEK 1534 CAJA X 20 80 25,220.49 1.67% 16.06% A

9 Total STROMATOLYSER 4DS XS ROCHE 36 3 Fco x 42 mL c/u 5 24,500.00 1.62% 17.68% A

10 Total STROMATOLYSER 4DL XS ROCHE 1254 Caja 5L 12 22,680.00 1.50% 19.18% A

11 Total D-10 HBA1C R. BIORAD 4418 PACK X 400 TEST 7 22,372.89 1.48% 20.66% A

12 Total AST GN 71 11758 CAJA X 20 66 20,974.64 1.39% 22.05% A

13 Total HIV COMBI AG-AC ELECSYS ROCHE 3935 KIT X 100 DET 24 20,832.00 1.38% 23.43% A

14 Total T4 LIBRE ELECSYS ROCHE 4068 Kit x 200 det 20 19,840.00 1.31% 24.74% A

15 Total GP VITEK 1541 CAJA X 20 63 19,817.87 1.31% 26.05% A

16 Total 6+ i STAT ABBOTT ABBOT 5356 UNIDAD 850 17,229.19 1.14% 27.19% A

17 Total FORMATO RESULTADO ANALISIS GRANDE 4936 PAQUETE X 500 313 16,821.56 1.11% 28.31% A

18 Total MENACTRA ADVENTIS PASTEUR 5440 UNIDAD 89 16,711.95 1.11% 29.41% A

19 Total GUANTES DE EXAMEN T/XS ENDO GLOVE 1429 CAJA X 100 U. 1322 15,574.45 1.03% 30.44% A

20 Total AGUJAS MULTIPLE RECOLEC 22 X 1 VACUETTE 1408 CAJA X 100 U. 504 15,120.00 1.00% 31.44% A

21 Total SULFOLYSER XS ROCHE 1184 Caja 3 fco x 0.5L c/ 9 14,880.00 0.98% 32.43% A

22 Total PANEL ALERGIAS PEDIATRIC IgE ATOPY PERU EUROIMMUN 1464 Caja x 16 unid 10 14,110.14 0.93% 33.36% A

23 Total PROCELL ELECSYS ROCHE 1800 Caja x 750 67 13,888.00 0.92% 34.28% A

24 Total HBSAG ELECSYS ROCHE 3921 KIT X 100 DET 15 13,725.00 0.91% 35.19% A

25 Total CLEAN CELL ELECSYS ROCHE 540 CAJA 69 13,689.60 0.91% 36.09% A

26 Total FLUQUADRI 11734 UNIDAD 400 13,594.89 0.90% 36.99% A

27 Total SOBRES LINEAL 02 VENTANAS MALISA 1282 CAJA DE 10 47 13,508.94 0.89% 37.88% A

28 Total INSULINA RP ELECSYS ROCHE 3956 KIT X 100 DET 18 13,392.00 0.89% 38.77% A

29 Total PCR ULTRAS TURBITEDST REACTIVO 1177 Caja 2x15mL 18 12,118.72 0.80% 39.57% A

30 Total PROLACTIN II GEN3 REACTIVO ELECSYS 3984 KIT X 100 DET 15 12,090.00 0.80% 40.37% A

Page 84:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 70 -

31 Total IgE Gen2 Cobas Elecsys ROCHE 3949 KIT X 100 DET 13 11,900.00 0.79% 41.16% A

32 Total AVAXIM 80 PEDIATRICO (HEPATITIS A) A 5391 UNIDAD 185 11,789.43 0.78% 41.94% A

33 Total VITAMINA B12 ROCHE 4012 KIT X 100 PBS 10 11,600.00 0.77% 42.71% A

34 Total AST GP 67 VITEK 1478 CAJA X 20 35 11,122.89 0.74% 43.44% A

35 Total TIRAS ORINA COMBUR 10M ROCHE 2780 FRASCO x 100 mL 175 11,025.00 0.73% 44.17% A

36 Total CA 125 REACTIVO GEN2 ELECSYS ROCHE 4327 KT X 100 DET 10 10,850.00 0.72% 44.89% A

37 Total PC UNIVERSAL ELECSYS CTL ROCHE 1219 CAJA 4 X 3ML 19 10,602.00 0.70% 45.59% A

38 Total LDL COLEST MONOF + CAL WIENNER 1555 CAJA X 200 7 10,263.96 0.68% 46.27% A

39 Total PSA LIBRE GEN2 ELECSYS ROCHE 3998 KIT X 100 DET 9 9,765.00 0.65% 46.91% A

40 Total placas radiográficas 14 x 17 KODAK 1324 CAJA X 100 62 9,410.45 0.62% 47.54% A

41 Total ASSAY TIP ELECSYS 2010 ROCHE 505 CAJA 31 9,129.50 0.60% 48.14% A

42 Total CA19.9 II REACTIVO GEN2 ELECSYS ROCHE 4005 KIT X 100 DET 8 8,680.00 0.57% 48.72% A

43 Total HAV M REACTIVO ELECSYS ROCHE 3830 KIT 7 8,463.00 0.56% 49.28% A

44 Total ANA (CELULAS HEP -20-10 HIGADO MONO) EUROIMMUN 6049 UNIDAD 15 8,383.92 0.55% 49.83% A

45 Total EG7+ GASES ARTERIALES ABBOT 5370 UNIDAD 375 8,141.73 0.54% 50.37% A

46 Total TUBO TAPA LILA EDTA 3ml k3 VACUTAINER 1415 CAJA X 100 U. 260 8,138.74 0.54% 50.91% A

47 Total LYP. DIABETES CONTROL LEVELS 1 - 2 BIORAD 64 6X0.5 ML 14 8,070.72 0.53% 51.44% A

48 Total ACIDO FOLICO ELECSYS ROCHE 6826 UNIDAD 8 8,040.40 0.53% 51.97% A

49 Total TOXO IGG ELECYS 11886 CAJA 1 X 100ML 5 8,000.00 0.53% 52.50% A

50 Total VARIVAX 12302 UNIDAD 75 7,944.90 0.53% 53.03% A

51 Total HCG BETA ELECYS ROCHE 3928 KIT X 100 DET 15 7,905.00 0.52% 53.55% A

52 Total FERRITINA 2GEN ELECSYS ROCHE 3900 KIT X 100 DET 12 7,800.00 0.52% 54.07% A

53 Total STROMATOLIZER FB 12212 Caja 5L 3 7,650.00 0.51% 54.57% A

54 Total T4 ELECSYS IIG ROCHE 4061 Kit x 200 det 8 7,440.00 0.49% 55.06% A

55 Total TG COLOR GPO/PAP AA WIENNER 1233 CAJA 4 X 50 ML 22 7,301.54 0.48% 55.55% A

56 Total TROPONINA CARDIACA ABBOT 1856 CARTUCHO 175 7,277.19 0.48% 56.03% A

57 Total GARDASIL MERCK 6658 UNIDAD 39 7,250.95 0.48% 56.51% A

58 Total PAPEL MULTIFOLDER S/M 4607 PAQUETE 1124 7,180.13 0.47% 56.98% A

59 Total DRUG SCREEN COMBO 5 KRASNY 2290 FRASCO 288 6,923.84 0.46% 57.44% A

60 Total ANTI DNA DS EUROIMMUN 4194 KIT x 96 DET 6 6,610.16 0.44% 57.88% A

61 Total T3 ELECSYS ROCHE 4054 Kit x 200 det 7 6,510.01 0.43% 58.31% A

62 Total CA 15.3 II REACTIVO ELECSYS ROCHE 3879 KIT X 100 DET 6 6,510.00 0.43% 58.74% A

63 Total CITOMEGALOVIRUS IGM ELECSYS 11969 CAJA 100 5 6,400.00 0.42% 59.16% A

64 Total TOXO IGM ELECYS 11921 CAJA 100 DET 4 6,400.00 0.42% 59.59% A

65 Total COLESTAT ENZI AA LIQ WIENNER 1240 CAJA 400 ML 22 6,396.73 0.42% 60.01% A

66 Total PNEUMO 23 ADVENTIS PASTEUR 5447 UNIDAD 60 6,303.47 0.42% 60.43% A

67 Total CERVARIX GLAXOSMITNKLINE 6091 UNIDAD 44 6,223.98 0.41% 60.84% A

Page 85:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 71 -

68 Total CARDIAC PROBNP 10630 CAJA X 10 8 6,120.00 0.40% 61.24% A

69 Total T3 LIBRE ELECSYS ROCHE 3844 KIT 5 5,800.00 0.38% 61.63% A

70 Total CEA ELECSYS ROCHE 3886 KIT X 100 DET 8 5,704.00 0.38% 62.00% A

71 Total PC TUMOR MARKER ELECYS ROCHE 631 CAJA 13 5,434.00 0.36% 62.36% A

72 Total QUICK-PREP URIANALYSIS SYSTEM II 12056 KIT 4 5,423.72 0.36% 62.72% A

73 Total ALCOHOL PADS DESINFECTANTES FAMILY DOCTOR 1373 CAJA X 100 U. 847 5,371.40 0.36% 63.08% A

74 Total DRUG SCREEN COMBO 10 ORGENICS 6749 UNIDAD 90 5,261.77 0.35% 63.43% A

75 Total CORTISOL ELECSYS ROCHE 3823 KIT 6 5,237.00 0.35% 63.77% A

76 Total XS CHECK ROCHE 1247 Caja 5 x 1.5mL 8 5,220.00 0.35% 64.12% A

77 Total ESCANEWS 12357 UNIDAD 3000 5,211.86 0.34% 64.46% A

78 Total CUBETAS BF II DADE BEHERING 1730 CAJA X 500 11 5,127.10 0.34% 64.80% A

79 Total FLUQUADRI PEDIATRICO 11741 UNIDAD 145 5,012.30 0.33% 65.13% A

80 Total TUBO AL VACIO VSG DIESSE 5888 UNIDAD 1600 4,822.00 0.32% 65.45% A

81 Total CITOMEGALOVIRUS IGG ELECSYS 11945 CAJA 100 3 4,800.00 0.32% 65.77% A

82 Total RUBEOLA IGG ELECYS 11862 CAJA 3 4,800.00 0.32% 66.09% A

83 Total VOLANTES S/M 4397 MILLAR 30 4,780.26 0.32% 66.40% A

84 Total SOLUCION DESPROTEINIZANTE WIENNER 1835

CAJA X3 FRASCOS DE

1 25 4,679.50 0.31% 66.71% A

85 Total AFP REACTIVO GEN1.1 ELECSYS ROCHE 3872 KIT X 100 DET 6 4,650.00 0.31% 67.02% A

86 Total GLICEMIA ENZIMATICA AA LIQUIDA WIENNER 1030 CAJA 1000 ML 15 4,551.90 0.30% 67.32% A

87 Total FRASCO COLECTOR DE ORINA ESTERILT/AZUL S/M 9080 UNIDAD 10150 4,498.94 0.30% 67.62% A

88 Total STAMARIL (FIEBRE AMARILLA) ADVENTIS PASTEUR 5454 UNIDAD 79 4,496.77 0.30% 67.92% A

89 Total ESTRADIOL ELECSYS IIG ROCHE 3893 KIT X 100 DET 9 4,464.00 0.30% 68.21% A

90 Total AST-ST01 VITEK 11523 CAJA X 20 14 4,449.17 0.29% 68.51% A

91 Total FRASCOS T/AZUL PARA ORINA SIN ESTERIL. 100ML S/M 9101 UNIDAD 11319 4,429.52 0.29% 68.80% A

92 Total ASSAY CUP ELECSYS 2010 ROCHE 1632 CAJA x 384 unid 15 4,417.50 0.29% 69.09% A

93 Total TUBO T/AMARILLO 5 Ml C/GEL VACUTAINER 4411 PACK X 100 108 4,417.17 0.29% 69.38% A

94 Total HELICOBACTER PYLORI IGG EUROIMMUN 4271 KIT X 96 TEST 6 4,372.86 0.29% 69.67% A

95 Total ROTARIX (ROTAVIRUS) GLAXOSMITNKLINE 6112 UNIDAD 46 4,320.28 0.29% 69.96% A

96 Total CARDIAC D DIMERO 10 11149 CAJA X 100 9 4,230.00 0.28% 70.24% A

97 Total VASO PLASTICO C/TAPA 2 OZ S/M 4873 PAQUETE X 100 2876 4,027.11 0.27% 70.50% A

98 Total AST GN 66 VITEK 1471 CAJA X 20 13 3,961.83 0.26% 70.77% A

99 Total INFANRIX HEXA (DPT, POLIO, Hib, HvB ) GLAXOSMITNKLINE 6105 UNIDAD 34 3,905.96 0.26% 71.02% A

100 Total HEPATITIS C ELISA BIOLINE 4187 KIT x 96 DET 6 3,813.56 0.25% 71.28% A

101 Total THROMBOREL S DADE BEHERING 974 CAJA 10 x 4 ML 18 3,813.48 0.25% 71.53% A

102 Total PAPEL BOND A4 S/M 4943 PAQUETE X 500 354 3,807.33 0.25% 71.78% A

103 Total PENTAXIM (DPT,POLIO,Hib) SANOFI PASTEUR 9892 UNIDAD 46 3,751.72 0.25% 72.03% A

104 Total HELICOBACTER PYLORI IGM EUROIMMUN 10616 KIT X 96 TEST 5 3,644.05 0.24% 72.27% A

Page 86:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 72 -

105 Total MICROALBUMINURIA REACTIVO WIENNER 1989 FCO 60 ML 10 3,614.31 0.24% 72.51% A

106 Total PROCALCITONINA PCT thermolyne 1891 CASETTE 50 3,601.70 0.24% 72.75% A

107 Total TIRAS DE ORINA 11 PP S/M 1338 CAJA X 100 70 3,559.15 0.24% 72.98% A

108 Total ADA (ADENOSIN DEAMINASA) IMLAB S/M 3865 KIT X 100 7 3,541.68 0.23% 73.22% A

109 Total CARDIAC T QUANT 11187 UNIDAD 10 3,500.00 0.23% 73.45% A

110 Total FSH REACTIVO ELECSYS ROCHE 3907 KIT X 100 DET 7 3,472.00 0.23% 73.68% A

111 Total UREA UV CINETICA AA WIENNER 2535 FRASCO 500 ML 5 3,436.25 0.23% 73.91% A

112 Total FORMATO ORDENES MEDICAS S/M 4803 PAQUETE x 20 1100 3,409.20 0.23% 74.13% A

113 Total BIDONES PLASTICO 4L S/M 9003 UNIDAD 1570 3,357.62 0.22% 74.35% A

114 Total LIBRETAS APUNTES S/M 4810 PAQUETE x 20 4400 3,295.50 0.22% 74.57% A

115 Total SOBRES RADIOGRAFICOS S/M 8457 UNIDAD 4500 3,275.18 0.22% 74.79% A

116 Total RUBEOLA IGM ELECYS 11907 CAJA 2 3,200.00 0.21% 75.00% A

117 Total ANTI HSV-2 IGM EUROIMMUN 4250 KIT X 96 TEST 4 3,135.60 0.21% 75.21% A

118 Total ANTI HSV-2 IGG EUROIMMUN 4243 KIT X 96 TEST 4 3,135.59 0.21% 75.41% A

119 Total URYSIS Thermo-printer paper S/M 1646 CAJA X 5 ROLLOS 26 3,120.00 0.21% 75.62% A

120 Total HBC (ANTI CORE) ELECSYS ROCHE 3837 KIT 4 3,100.00 0.21% 75.83% A

121 Total HBc IgM Elecsys ROCHE 3914 KIT X 100 DET 2 3,100.00 0.21% 76.03% A

122 Total CK NAC UV AA WIENNER 1205 CAJA 3 X 20 ML 5 3,068.72 0.20% 76.23% A

123 Total D-10 HBA1C R. KIT DE MANTENIMIENTO S/M 7631 UNIDAD 1 3,050.85 0.20% 76.44% A

124 Total TESTOSTERONA 2 GEN ELECSYS ROCHE 4313 KIT x100 5 3,015.00 0.20% 76.64% A

125 Total PAPEL SABANA X 100 M ELITE 5902 UNIDAD 98 2,902.24 0.19% 76.83% A

126 Total MICROALBUMINURIA CTL N WIENNER 1975 FCO 2X2ML 15 2,872.05 0.19% 77.02% A

127 Total Dehidroepiandrosterona-SO4 (DHEA-S) 11156 UNIDAD 4 2,860.00 0.19% 77.21% A

128 Total LAMINAS PORTA OBJETOS B&C 1660 CAJA X 50 450 2,849.80 0.19% 77.40% A

129 Total TONER HP LASER1606 - 78A HP 6462 UNIDAD 12 2,840.59 0.19% 77.58% A

130 Total YST ID VITEK 1548 CAJA X 20 9 2,826.28 0.19% 77.77% A

131 Total TETRAXIM (DISTERIA, PERTUSIS, TETANO) ADVENTIS PASTEUR 5468 UNIDAD 37 2,797.55 0.19% 77.96% A

132 Total Anti-HBsAg Elecsys 10803 KIT X 100 DET 2 2,790.00 0.18% 78.14% A

133 Total HAV M PRECICONTROL ELECSYS ROCHE 575 CAJA 3 2,790.00 0.18% 78.32% A

134 Total HCG SACHETTE ACON S/M 7645 UNIDAD 1737 2,756.50 0.18% 78.51% A

135 Total CK MB NAC UV AA LIQ WIENNER 1793 Caja x 60mL 7 2,755.90 0.18% 78.69% A

136 Total MODULO PROGARD 2 ELIX MILLIPORE 10361

UNIDAD. PROG00002

(B 2 2,723.40 0.18% 78.87% A

137 Total STANDATROL S-E 2 NIVELES WIENNER 1261 CAJA 6 X 5 ML 11 2,673.11 0.18% 79.05% A

138 Total MARIHUANA THC ACON S/M 1877 CASETTE 390 2,644.20 0.17% 79.22% A

139 Total LEJIA CLOROX 2 L S/M 2381 FRASCO 552 2,572.87 0.17% 79.39% A

140 Total GGT CINETICA AA LIQ WIENNER 1436 CAJA X 100ML 8 2,552.88 0.17% 79.56% A

141 Total LIPASA AA LIQ. (1X20 +1X12 ML) WIENNER 946 CAJA 9 2,549.07 0.17% 79.73% A

Page 87:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 73 -

142 Total BOQUILLA DESCARTABLE ADULTO 10678 BOLSA X 100 UND 50 2,542.44 0.17% 79.90% A

143 Total PRECI CONTROL VARIA ROCHE 638 CAJA 6 2,511.00 0.17% 80.06% A

144 Total TUBO TAPA LILA CON EDTA 12205 CAJA X 50 268 2,480.50 0.16% 80.23% B

145 Total LH 100 TES ELECSYS ROCHE 3963 KIT X 100 DET 5 2,480.00 0.16% 80.39% B

146 Total PROGESTERONA 2 GEN ELECSYS ROCHE 3977 KIT X 100 DET 5 2,480.00 0.16% 80.55% B

147 Total SUERO POLIVALENTE A (E. coli classica) PROBAC DO BRASIL 1618 CAJA x 3 fco 5 2,400.00 0.16% 80.71% B

148 Total FORMATO CONSTANCIA ATENCION S/M 4446

PAPEL CONT X

MILLAR 20 2,372.88 0.16% 80.87% B

149 Total CREATININA CINETICA AA WIENNER 4306 KIT X DET 240 24 2,365.36 0.16% 81.03% B

150 Total LAPICERO B12 METAL PVC C/ PUBLICIDAD S/M 8527 UNIDAD 4957 2,359.45 0.16% 81.18% B

151 Total ANTI CHLAMIDIA TRACHOMATICS G EUROIMMUN 4229 KIT X 96 TEST 3 2,351.70 0.16% 81.34% B

152 Total ANTI CHLAMYDEA TRACHOMATICS M EUROIMMUN 4236 KIT X 96 TEST 3 2,351.70 0.16% 81.49% B

153 Total RUBEOLA IGM EUROIMMUN 4285 KIT X 96 TEST 3 2,351.70 0.16% 81.65% B

154 Total TOXOPLASMA GONDII IgG EUROIMMUN 4292 KIT X 96 TEST 3 2,351.70 0.16% 81.81% B

155 Total TOXOPLASMA GONDII M ELISA EUROIMMUN 4299 KIT X 96 TEST 3 2,351.70 0.16% 81.96% B

156 Total ELECSYS UNIVERSAL DILUENT ROCHE 1086 Caja 2 x 18 mL 10 2,325.00 0.15% 82.11% B

157 Total AMILASA 405 AA LIQUIDA WIENNER 1191 CAJA 3 X 10ML 13 2,313.48 0.15% 82.27% B

158 Total ANTI D 10 ML BIOSCHILE 5741 UNIDAD 89 2,298.27 0.15% 82.42% B

159 Total VSG CONTROL R1 (LIQUICHEK ) BIORAD 2227 FRASCO 4 2,268.72 0.15% 82.57% B

160 Total VSG CONTROL R2 (LIQUICHEK) BIORAD 2234 FRASCO 4 2,268.72 0.15% 82.72% B

161 Total TONER 85 A HP 6434 UNIDAD 10 2,260.49 0.15% 82.87% B

162 Total URICOSTAT ENZIMATICO AA-LIQUIDA WIENNER 1170 CAJA 250 ML 10 2,244.75 0.15% 83.02% B

163 Total ASAS SIEMBRA PS 1 UL MERCK 316 BOLSA X 20 UNID 340 2,151.17 0.14% 83.16% B

164 Total SOBRE MEMBRETADO A4 ESCAMED S/M 8436 UNIDAD 2600 2,145.93 0.14% 83.30% B

165 Total ESPECULOS VAGINAL DESECHABLE INTERPLAST 6504 UNIDAD 898 2,056.41 0.14% 83.44% B

166 Total CATETER INSEMINACION SHEPARD S/M 7617 UNIDAD 60 2,033.90 0.13% 83.57% B

167 Total PAPEL TOALLA JUMBO BLANCO (ESCAMED) S/M 10424 X6 20 2,021.19 0.13% 83.71% B

168 Total GPT (AST) UV AA LQUIDA WIENNER 1156 CAJA 200 ML 10 2,012.12 0.13% 83.84% B

169 Total BOLSA CHEQUERA NEGRA 21X24 S/M 4551 PAQUETE 159 2,000.07 0.13% 83.97% B

170 Total PAPEL HIGIENICO JUMBO S/M 5181 ROLLO 160 1,989.36 0.13% 84.10% B

171 Total TINTA EPSON L-200/210 BLACK EPSON 5979 UNIDAD 44 1,947.50 0.13% 84.23% B

172 Total TUBO TAPA CELESTE 3.5ML CITRATO Na 3.2 VACUETTE 10060 UNIDAD 3700 1,898.63 0.13% 84.36% B

173 Total AST-YS06 VITEK 1527 CAJA X 20 6 1,838.80 0.12% 84.48% B

174 Total KIT CAPACIT. ESPERMATICA S/M 3851 KIT 70 1,831.56 0.12% 84.60% B

175 Total ETIQUETA PAPEL TERMICO TD 2.25X1.25X1 11699 UNIDAD 200 1,800.00 0.12% 84.72% B

176 Total PAPEL TOALLA(3X1) ELITE 4831 PAQUETE X 3 ROLLOS 468 1,783.50 0.12% 84.84% B

177 Total ANTI A GRUPO SANGUINEO BIOSCHILE 5727 UNIDAD 88 1,782.37 0.12% 84.96% B

178 Total JERINGA GASES ARTERIALES ADULTOS BENTON & DICKINSON 5608 UNIDAD 270 1,764.95 0.12% 85.07% B

Page 88:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 74 -

179 Total HISOPOS ALGODON MARCO 155 BOLSA 648 1,751.35 0.12% 85.19% B

180 Total ROLLO CONTÓMETRO POS-D EN ORIGINAL Y DOS COPI S/M 7547 UNIDAD 1000 1,736.60 0.11% 85.30% B

181 Total ANTI B GRUPO SANGUINEO BIOSCHILE 5734 UNIDAD 87 1,731.20 0.11% 85.42% B

182 Total ESTABILIZADOR SOLIDO CPU S/M 7050 UNIDAD 16 1,716.95 0.11% 85.53% B

183 Total CONTROL NORMAL DADE BEHERING 1303 CAJA X 10 FCO 4 1,694.92 0.11% 85.64% B

184 Total CONTROL PATOLOGICO DADE BEHERING 1310 CAJA X 10 FCO 4 1,694.92 0.11% 85.76% B

185 Total PAPEL SCOTT BLANCO 12177 PAQUETE 42 1,683.84 0.11% 85.87% B

186 Total HIV PC COMBI ROCHE 3942 KIT X 100 DET 4 1,674.00 0.11% 85.98% B

187 Total DENGUE IgG/IgM X 1 TEST-USA CORTEZ 5223 SACHETS 100 1,661.07 0.11% 86.09% B

188 Total STANDAR FALSE TUBE 12319 PAQUETE 3 1,650.00 0.11% 86.20% B

189

Total TRIMOVAX (SARAMPION,PAPERAS Y RUBEOLA) ADVENTIS

PASTEUR 5475 UNIDAD 66 1,632.72 0.11% 86.30% B

190 Total PINESOL DESINFECTANTE S/M 8947 UNIDAD 189 1,601.78 0.11% 86.41% B

191 Total GUANTES EXAMEN M ENDO GLOVE 1366 CAJA X 100 U. 132 1,592.83 0.11% 86.52% B

192 Total AST Y007 12243 CAJA X 20 5 1,588.88 0.11% 86.62% B

193 Total PCR ULTRASENSBILE CALIBRADOR WIENNER 1996 FCO 7X1ML 6 1,588.26 0.11% 86.73% B

194 Total CITOMEGALOVIRUS G ELISA EUROIMMUN 4257 KIT X 96 TEST 2 1,567.80 0.10% 86.83% B

195 Total CITOMEGALOVIRUS IGM ELISA EUROIMMUN 4264 KIT X 96 TEST 2 1,567.79 0.10% 86.93% B

196 Total RUBEOLA IgG EUROIMMUN 4278 KIT X 96 TEST 2 1,567.78 0.10% 87.04% B

197 Total PSA CALSET ELECSYS ROCHE 659 CAJA 5 1,550.00 0.10% 87.14% B

198 Total TSH Calset Gen2 Elecsys ROCHE 722 CAJA 5 1,550.00 0.10% 87.24% B

199 Total TUBO TAPA LILA CON EDTA (X) 11260 CAJA X 50 49 1,544.74 0.10% 87.34% B

200 Total JABON ESPUMA ANTIBACTERIAL 11682 UNIDAD 48 1,539.75 0.10% 87.45% B

201 Total COLINESTERASA AA WIENNER 1807 CAJA X 78 ML 12 1,535.52 0.10% 87.55% B

202 Total PROTI-U/LCR WIENNER 1016 CAJA 100 DET 10 1,531.60 0.10% 87.65% B

203 Total MULTIFREN U DADE BEHERING 1828 CAJA X10 FCO X 2ML 5 1,511.00 0.10% 87.75% B

204 Total RUBEOLA IGM PRECICONTROL 11914 CAJA 2 1,510.00 0.10% 87.85% B

205 Total TOXO IGG ELECYS PRECICONTROL 11893 CAJA 2 1,500.00 0.10% 87.95% B

206 Total TOXO IGM ELECYS PRECICONTROL 11938 CAJA 2 1,500.00 0.10% 88.05% B

207 Total KIT TRES FRASCOS PARASIT FR-003 MUESTREO Y ANALISIS 1625 CAJA X 3 UNID 1000 1,483.05 0.10% 88.15% B

208 Total ALGODON HIDROFILO CFK 4887 PAQUETE X 500 126 1,474.01 0.10% 88.24% B

209 Total TONER HP 35A HP 6448 UNIDAD 6 1,453.40 0.10% 88.34% B

210 Total JARRA PLASTICO 0.5L S/M 9143 UNIDAD 1074 1,430.05 0.09% 88.43% B

211 Total LH 2 Gen CALSET ROCHE 624 CAJA 4 1,426.00 0.09% 88.53% B

212 Total HIV Ag/Ab S/M 1884 CASETTE 380 1,425.90 0.09% 88.62% B

213 Total CARDIAC CONTROL PROBNP 10623 UNIDAD 3 1,425.00 0.09% 88.72% B

214 Total MASCARILLA N95 3M 5328 UNIDAD 220 1,415.53 0.09% 88.81% B

215 Total HEMOCULTIVO DE ADULTOS HEMO 100 BRITANIA 3739 Frasco x 50ML 94 1,410.04 0.09% 88.90% B

Page 89:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 75 -

216 Total SYSWASH ELECSYS ROCHE 673 CAJA 15 1,395.00 0.09% 89.00% B

217 Total HEPATITIS A IGG DIAGNOS AUTOMAT INC 4222 KIT X 96 TEST 2 1,355.94 0.09% 89.09% B

218 Total OBJETIVO 100X 11831 UNIDAD 1 1,313.56 0.09% 89.17% B

219 Total VACUNA ADACEL ADVENTIS PASTEUR 5489 UNIDAD 17 1,299.74 0.09% 89.26% B

220 Total VENDITAS FAMILY DOCTOR 393 CAJA 416 1,298.89 0.09% 89.34% B

221 Total ANTI-STREPTOLISINA O (ASO) WIENNER 1065 CAJA 150PBAS X KIT 15 1,276.08 0.08% 89.43% B

222 Total PARAFILM M S/M 5209 ROLLO DE (4 in X125 9 1,271.88 0.08% 89.51% B

223 Total HCV AB DIAGNOS AUTOMAT INC 4215 KIT X 96 TEST 2 1,271.18 0.08% 89.60% B

224 Total HTLV I&II ELISA WIENNER 4208 KIT x 96 DET 3 1,270.56 0.08% 89.68% B

225 Total CA 19.9 II CALSET ELECSYS ROCHE 526 CAJA 4 1,240.00 0.08% 89.76% B

226 Total ESTRADIOL CALSET ELECYS ROCHE 554 CAJA 4 1,240.00 0.08% 89.85% B

227 Total INSULINA CALSET ELECSYS ROCHE 617 CAJA 4 1,240.00 0.08% 89.93% B

228 Total T3 CALSET ELECSYS ROCHE 687 CAJA 4 1,240.00 0.08% 90.01% B

229 Total CEPA E COLI ATCC51813 11592 UNIDAD 1 1,200.78 0.08% 90.09% B

230 Total CEPA STAPLYLOCCOCUS AUREUS ATCC 25923 11606 UNIDAD 1 1,200.78 0.08% 90.17% B

231 Total SAMPLE CUPS ELECSYS 250U ROCHE 491 CAJA 2 1,200.00 0.08% 90.25% B

232 Total FACTOR REMATOIDEO idg 1317 CAJA X 100 9 1,189.80 0.08% 90.33% B

233 Total COC-THC 12333 CASETTE 100 1,186.00 0.08% 90.40% B

234 Total MICROALBUMINURIA CALIBRADOR WIENNER 1961 FCO 1 X 2 ML 12 1,185.88 0.08% 90.48% B

235 Total COMBO X10 DROGAS ORGENICS 10256 UNIDAD 20 1,169.40 0.08% 90.56% B

236 Total PUNTAS AMARILLAS 2- 200 UL BRAND 288 BOLSA X 1000 UNID 42 1,134.01 0.08% 90.64% B

237 Total FSH 10 CALSET II ELECSYS ROCHE 568 CAJA 3 1,116.00 0.07% 90.71% B

238 Total VITAMIN B12 CALSET II ROCHE 1905 CJA 4 X 1 ML 3 1,102.47 0.07% 90.78% B

239 Total TETAVAX MERIEUX ADVENTIS PASTEUR 5461 UNIDAD 51 1,083.37 0.07% 90.85% B

240 Total PAPEL TOALLA SCOTT 11675 PAQUETE X 4 25 1,082.20 0.07% 90.93% B

241 Total LDH-PUV AA LIQUIDA WIENNER 1023 CAJA 100 ML 6 1,060.38 0.07% 91.00% B

242 Total FRASCO TAPA ROSCA (ENVIO DE MUESTRAS) S/M 9094 UNIDAD 486.54 1,040.43 0.07% 91.06% B

243 Total OBJETIVO 40X 11848 UNIDAD 1 1,038.14 0.07% 91.13% B

244 Total TINTA EPSON L-800 BLACK EPSON 6007 UNIDAD 20 1,032.81 0.07% 91.20% B

245 Total AMBIENTADOR S/M 2374 FRASCO 191 1,018.76 0.07% 91.27% B

246 Total ALP 405 AA LIQUIDA WIENNER 2045 FCO X 100 ML 10 1,011.20 0.07% 91.34% B

247 Total GOT (AST) UV AA LIQUIDA WIENNER 1149 CAJA 200 ML 5 1,006.14 0.07% 91.40% B

248 Total LAPICERO AZUL S/M 7932 UNIDAD 2000 1,005.51 0.07% 91.47% B

249 Total TECKNOPORT Mediano S/M 9297 UNIDAD 211 996.45 0.07% 91.53% B

250 Total DriAmp Biolog. Indicat. Cultur. (COD: DH/50) 10993 UNIDAD 1 985.62 0.07% 91.60% B

251 Total VIVAXIM 11796 UNIDAD 7 981.26 0.06% 91.66% B

252 Total BOLSA CON ASA MEDIANO ESCALABS S/M 4621 PAQUETE 40 966.00 0.06% 91.73% B

Page 90:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 76 -

253 Total ROCHE CARDIAC D DIMERO 10 10564 CAJA 2 940.00 0.06% 91.79% B

254 Total LAMINILLAS CUBRE OBJETOS MARIENFELD 6574 UNIDAD 100 932.08 0.06% 91.85% B

255 Total FR LATEX TURBITEST REACTIVO WIENNER 925 CAJA 4 930.24 0.06% 91.91% B

256 Total AFP CALSET ELECSYS ROCHE 498 CAJA 3 930.00 0.06% 91.98% B

257 Total CA 125 CALSET ELECSYS ROCHE 512 CAJA 3 930.00 0.06% 92.04% B

258 Total CEA CALSET ELECSYS ROCHE 533 CAJA 3 930.00 0.06% 92.10% B

259 Total HCG B CALSET ELECSYS ROCHE 603 CAJA 3 930.00 0.06% 92.16% B

260 Total IGE CALSET ELECSYS ROCHE 610 CAJA 3 930.00 0.06% 92.22% B

261 Total TARJETAS EMPRESARIALES Y CLIENTES S/M 8478 UNIDAD 8 923.76 0.06% 92.28% B

262 Total TUBO TAPA ROJA S/G 4ML S/M 9311 UNIDAD 2200 903.50 0.06% 92.34% B

263 Total CHAGATEST ELISA RECOMBINATE V 4 WIENNER 890 CAJA 2 903.38 0.06% 92.40% B

264 Total PAPEL MEMBRETADO ESCALABS S/M 8016 UNIDAD 7500 890.00 0.06% 92.46% B

265 Total TINTA HP 122 XL HP 6350 UNIDAD 7 888.99 0.06% 92.52% B

266 Total CAPILARES AZULES MARIENFELD 6560 UNIDAD 94 887.74 0.06% 92.58% B

267 Total DEPOSITO DESCARTADOR PUNZOCORTANTE SAMPLIX 9878 UNIDAD 128 885.00 0.06% 92.64% B

268 Total EUVAX B ADULTO (HEPATITIS B ) ADVENTIS PASTEUR 5398 UNIDAD 40 883.58 0.06% 92.70% B

269 Total AGAR ROSA BENGALA CLORANFENICOL MERCK 3459 FRASCO X 500 G 1 841.04 0.06% 92.75% B

270 Total FORMATO DECLARACION JURADA ESCAMED S/M 4894 PAQUETE X 500 41 839.07 0.06% 92.81% B

271 Total HBC PRECICONTROL ROCHE 589 CAJA 2 837.00 0.06% 92.86% B

272 Total HBSAG PRECICONTROL ROCHE 596 CAJA 2 837.00 0.06% 92.92% B

273 Total BOLSA DE ORINA PEDIATRICA SIGMA 9941 UNIDAD 1200 816.00 0.05% 92.97% B

274 Total COCAINA SACHETT ACON S/M 1870 CASETTE 120 813.60 0.05% 93.03% B

275 Total TONER HP CB436A 1505 LASER HP 6455 UNIDAD 4 813.56 0.05% 93.08% B

276 Total MOUSE S/M 7498 UNIDAD 21 812.71 0.05% 93.13% B

277 Total ESPATULAS CITOCEPILLO INTERPLAST 435 CAJA 6 806.94 0.05% 93.19% B

278 Total TEST ESCAMED 11789 PAQUETE 28 779.90 0.05% 93.24% B

279 Total BOLSA CHEQUERA ROJA 16X19 S/M 4558 PAQUETE 121 772.35 0.05% 93.29% B

280 Total ARCHIVADOR A4 DELGADO S/M 7701 UNIDAD 60 767.28 0.05% 93.34% B

281 Total CITOMEGALOVIRUS IGG PRECICONTROL 11952 CAJA 1 760.00 0.05% 93.39% B

282 Total CITOMEGALOVIRUS IGM PRECICONTROL 11976 CAJA 1 760.00 0.05% 93.44% B

283 Total AGAR VRB MERCK 3620 FRASCO X 500G 2 754.44 0.05% 93.49% B

284 Total RUBEOLA IGG PRECICONTROL 11879 CAJA 1 750.00 0.05% 93.54% B

285 Total TEST DE SHIHARA DE 14 LAMINAS 11620 UNIDAD 3 750.00 0.05% 93.59% B

286 Total BOLSA NEGRA 26X40 S/M 4572 PAQUETE 53 747.02 0.05% 93.64% B

287 Total SOBRE A4 membretado ESCALABS S/M 8422 UNIDAD 1500 736.63 0.05% 93.69% B

288 Total RPR SLIDE TEST WIENNER 4096 KIT X 250 DET 8 734.56 0.05% 93.74% B

289 Total PAPEL E.C.K Milimetrado 63X30 mt S/M 10186 UNIDAD 120 732.13 0.05% 93.78% B

Page 91:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 77 -

290 Total CEPA SALMONELLA TYPHIMURIUM ATCC 14028 ATCC 5594 UNIDAD 1 720.00 0.05% 93.83% B

291 Total CORTISOL CALSET ELECSYS ROCHE 547 CAJA 2 704.00 0.05% 93.88% B

292 Total FERRITINA CALSET ELECSYS ROCHE 561 CAJA 2 704.00 0.05% 93.93% B

293 Total T3 LIBRE CALSET ELECSYS ROCHE 694 CAJA 2 704.00 0.05% 93.97% B

294 Total PLASMA COAGULASA CON EDTA 10X3 mL S/M 2318 FRASCO 3 702.55 0.05% 94.02% B

295 Total HEPATITIS B CORE IGM (HBCAB IGM) 11132 KIT X 96 TEST 1 699.15 0.05% 94.06% B

296 Total DISPENSADOR DE LIQUIDO 10896 UNIDAD 1 692.85 0.05% 94.11% B

297 Total CRISTAL VIOLETA MERCK 3557 FRASCO X 500 mL 6 690.28 0.05% 94.16% B

298 Total BURETA 10ML 12070 UNIDAD 2 690.00 0.05% 94.20% B

299 Total AGAR MAC CONKEY MERCK 3361 FRASCO X 500 4 683.22 0.05% 94.25% B

300 Total Revelador Automático para 10gl KODAK 10123 UNIDAD 10 683.14 0.05% 94.29% B

301 Total PIPETAS AUTOMATICAS 100-1000UL BRAND 5804 UNIDAD 1 682.00 0.05% 94.34% B

302 Total HDL COLESTEROL MONOF AA PLUS C/CAL WIENNER 932 CAJA 1 681.18 0.05% 94.38% B

303 Total MICROGARD T/LILA C/EDTA 11464 UNIDAD 850 663.47 0.04% 94.43% B

304 Total GUANTES DE NITRILO MASTER INDECAUCHO 428 CAJA 17 659.97 0.04% 94.47% B

305 Total FER COLOR AA LIQ WIENNER 1009 CAJA 100 4 656.48 0.04% 94.51% B

306 Total TENSIOMETRO ANEROIDE 1350 RIESTER S/M 7302 UNIDAD 4 644.06 0.04% 94.56% B

307 Total TUBO TAPA VERDE CON LITHIUM HEPARIN S/GEL4ML VACUETTE 10067 UNIDAD 1200 620.96 0.04% 94.60% B

308 Total CA 15-3 II CALSET ELECSYS ROCHE 519 CAJA 2 620.00 0.04% 94.64% B

309 Total PROGESTERONA CALSET ELECSYS ROCHE 645 CAJA 2 620.00 0.04% 94.68% B

310 Total PROLACTIN II CALSET ELECSYS ROCHE 652 CAJA 2 620.00 0.04% 94.72% B

311 Total PSA LIBRE CALSET ELECSYS ROCHE 666 CAJA 2 620.00 0.04% 94.76% B

312 Total T4 CALSET ELECYS ROCHE 701 CAJA 2 620.00 0.04% 94.80% B

313 Total T4 LIBRE CALSET ELECSYS ROCHE 708 CAJA 2 620.00 0.04% 94.84% B

314 Total LEJIA MAXCLOR 500 S/M 141 BIDON 72 619.82 0.04% 94.88% B

315 Total FORMATO FEMOS ESCAMED S/M 4901 PAQUETE X 500 23 617.82 0.04% 94.92% B

316 Total EPPENDORF AZUL 1.5ML S/M 1765 CAJA X 500 UNID 13 616.75 0.04% 94.97% B

317 Total CINTA DE EMBALAJE S/M 7785 UNIDAD 120 614.23 0.04% 95.01% C

318 Total PROTI U/LCR CONTROL 2 NIVEL WIENNER 960 CAJA 5 610.60 0.04% 95.05% C

319 Total Sangre oculta inmunologica S/M 7652 UNIDAD 60 610.25 0.04% 95.09% C

320 Total FORMATO PACIENTES AMBULATORIO (F-P-AC-01-03) S/M 5244 Talonario x 100unid 200 602.91 0.04% 95.13% C

321 Total EOSINA-AZUL METILENO SOLUCION WRIGHT MERCK 2808 FRASCO X 1L 6 599.98 0.04% 95.17% C

322 Total CALDO ROJO DE FENOL (BASE) 12229 FRASCO X 500 1 596.38 0.04% 95.21% C

323 Total CAMILLAS 11710 UNIDAD. P10-10 2 593.22 0.04% 95.25% C

324 Total PATHROMTIN SL DADE BEHERING 2101 FCO X 4 L 20 593.20 0.04% 95.28% C

325 Total BOLSA CON ASA GRANDE ESCALABS S/M 4614 PAQUETE 20 584.80 0.04% 95.32% C

326 Total MAGNESIO COLOR AA ALBIS SA 1688 CAJA X 50 ML 4 576.60 0.04% 95.36% C

Page 92:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 78 -

327 Total SAFRANINA M MERCK 3417 FRASCO X 500 6 573.68 0.04% 95.40% C

328 Total BILIRRUBINA DIRECTA AA WIENNER 2850 FRASCO X 200 ML 3 566.49 0.04% 95.44% C

329 Total BILIRRUBINAS TOTALES AA WIENNER 1135 CAJA 200 ML 3 566.49 0.04% 95.47% C

330 Total PULSO OXIMETRO S/M 7260 UNIDAD 2 563.74 0.04% 95.51% C

331 Total FICHA CULTIVO MICROBIOLOGICO S/M 4740 PAQUETE X 100 80 563.31 0.04% 95.55% C

332 Total LIQUICHECK URIANALYSIS CTL L1/2 BIORAD 1450 Caja x 12 Fco 1 558.80 0.04% 95.59% C

333 Total CALIBRADOR A PLUS WIENNER 1100 CAJA 2 X 3 ML 5 558.40 0.04% 95.62% C

334 Total HEPATITIS B CORE TOTAL (HBCAB) 11471 KIT X 96 TEST 1 550.85 0.04% 95.66% C

335 Total BOLSA CHEQUERA ROJA 21X24 11305 PAQUETE 43 550.07 0.04% 95.70% C

336 Total VDRL TEST ALBIS SA 1590 CAJA X 250 DETERM 9 546.59 0.04% 95.73% C

337 Total CEPA STAPLYLOCCOCUS EPIDERMIS ATCC 12228 11613 UNIDAD 1 541.08 0.04% 95.77% C

338 Total PLACAS PETRI 100 X 15 SUPERIOR 9990 UNIDAD 86 540.58 0.04% 95.80% C

339 Total VASO PLASTICO S/M 4866 PAQUETE X 50 364 539.82 0.04% 95.84% C

340 Total TONER HP 2035 - 05A HP 6441 UNIDAD 2 529.65 0.04% 95.87% C

341 Total Fijador Automático para 10gl S/M 10228 UNIDAD 10 518.44 0.03% 95.91% C

342 Total FRASCOS COLECTOR HECES C/ESPATULA MUESTREO Y ANALISIS 6700 UNIDAD 1600 510.00 0.03% 95.94% C

343 Total TERMO HIGROMETO DIGITAL RADIO SCHACK 6819 UNIDAD 6 507.96 0.03% 95.98% C

344 Total AGUJA HIPODERMICA 21X1G NIPRO 1387 CAJA X 100 U. 61 504.49 0.03% 96.01% C

345 Total FICHA DE EVALUACION PSICOLOGICA CAMPOSOL 11118 PAQUETE X 500 22 499.95 0.03% 96.04% C

346 Total LIGADURA 3M S/M 9157 UNIDAD 80 498.99 0.03% 96.08% C

347 Total PILAS RECARGABLES S/M 7519 UNIDAD 28 494.95 0.03% 96.11% C

348 Total GLUCOSA ANHIDRA DROPAKSA 281 BOLSA X 1000 32 488.01 0.03% 96.14% C

349 Total AVAXIM ADULTO (HEPATITIS A) ADVENTIS PASTEUR 5384 UNIDAD 6 481.68 0.03% 96.17% C

350 Total COOLER DE POLIETILENO S/M 9024 UNIDAD 7 470.34 0.03% 96.20% C

351 Total ISE SYSCLEAN ROCHE 50 5 X 100 ml 1 470.00 0.03% 96.23% C

352 Total YEMA HUEVO TELURITO MERCK 3732 Frasco x 50ML 5 467.40 0.03% 96.27% C

353 Total SOBRE MANILA PAGO 10661 UNIDAD 6000 459.42 0.03% 96.30% C

354 Total EUVAX B PEDIATRICO (HEPATITIS B) ADVENTIS PASTEUR 5405 UNIDAD 20 458.76 0.03% 96.33% C

355 Total HEPATITIS C DIALAB - AUSTRIA 10263 UNIDAD 60 457.80 0.03% 96.36% C

356 Total PCR ULTRASENSIBLE CONTROL WIENNER 1968 FCO 1X1ML 6 455.28 0.03% 96.39% C

357 Total DROGAS 3 PARAMETROS COC THC MDMA 11312 UNIDAD 30 445.70 0.03% 96.42% C

358 Total TIBC TRANSFERRINA VALTEX 4173 KIT X 50 DET 5 444.59 0.03% 96.45% C

359 Total CARDIAC D-DIMERO CONTROL 11028 CAJA X 100 2 440.00 0.03% 96.47% C

360 Total DETERGENTE ACE S/M 190 BOLSA 318 432.40 0.03% 96.50% C

361 Total HBC IGM precicontol ROCHE 582 CAJA 1 418.50 0.03% 96.53% C

362 Total FORMATO CONSENTIMIENTO INF. ESCAMED S/M 4950 PAQUETE X 500 21 415.43 0.03% 96.56% C

363 Total LIBRO DE RECLAMACIONES 12298

PAPEL

AUTOCOPIATIVO 8 415.25 0.03% 96.59% C

Page 93:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 79 -

364 Total IMOVAX POLIO SANOFI PASTEUR 9885 UNIDAD 10 407.80 0.03% 96.61% C

365 Total FOLDER A4 MEMBRETADO ESCALABS S/M 7876 UNIDAD 500 406.78 0.03% 96.64% C

366 Total EPPENDORF BLANCO 1.5 ML S/M 1751 CAJA X 500 PCS 10 404.25 0.03% 96.67% C

367 Total PASTILLA PATO INODORO S/M 8912 UNIDAD 94 399.36 0.03% 96.69% C

368 Total TONER LEXMARK E 352 S/M 8275 UNIDAD 1 398.29 0.03% 96.72% C

369 Total ARTRITEST WIENNER 1044 CAJA 100PBAS X KIT 10 397.00 0.03% 96.75% C

370 Total AGAR SANGRE BASE C/AZIDA 11800 FRASCO X 500 1 394.07 0.03% 96.77% C

371 Total TIFICO H CDI 2500 FRASCO 5 ML 11 391.49 0.03% 96.80% C

372 Total TRIPTICOS S/M 8555 UNIDAD 2 389.79 0.03% 96.82% C

373 Total ALCOHOL GEL S/M 2367 FRASCO 60 389.12 0.03% 96.85% C

374 Total FACTURAS DE VENTA SERIE 2 S/M 4453 PAPEL CONTINUO 2 385.59 0.03% 96.87% C

375 Total MDMA (EXTASIS) ORGENICS 1863 CASETTE 55 385.00 0.03% 96.90% C

376 Total PIONER 12236 UNIDAD 48 384.41 0.03% 96.93% C

377 Total ESTIKON BIO INDICADOR ESTRERIL MERCK 6644 UNIDAD 2 384.02 0.03% 96.95% C

378 Total RECETARIOS 12267 PAQUETE X 100 50 381.35 0.03% 96.98% C

379 Total CARDIAC T QUANT CONTROL 11170 UNIDAD 2 380.00 0.03% 97.00% C

380 Total CA-COLOR ARSENAZO III AA WIENNER 1226 CAJA 4 X 50 ML 3 373.11 0.02% 97.03% C

381 Total FORMATO DR LLERENA S/M 4747 PAQUETE X 100 100 366.84 0.02% 97.05% C

382 Total SOLICITUD ANALISIS VETERINARIOS S/M 4824 Paquete x 25 unid 670 359.88 0.02% 97.07% C

383 Total BURETA GRAD. (COD2103C-25 PYREX 6798 UNIDAD 2 355.00 0.02% 97.10% C

384 Total ACIDO FOLICO CALSSET ELECSYS ROCHE 6833 UNIDAD 1 352.01 0.02% 97.12% C

385 Total GUANTES PARA LIMPIEZA M S/M 8828 UNIDAD 47 346.89 0.02% 97.14% C

386 Total FACTURA SERIE 15 ESCAMED S/M 4845 PAQUETE X 50 14 345.31 0.02% 97.17% C

387 Total BOLSA CHEQUERA NEGRA 16X19 S/M 4544 PAQUETE 86 344.03 0.02% 97.19% C

388 Total HBSAG CASETTE RAPID ORGENICS 6756 UNIDAD 60 339.00 0.02% 97.21% C

389 Total PUNTAS AZULES 50 - 1000 UL BRAND 344 BOLSA X 500 14 336.50 0.02% 97.23% C

390 Total AGAR BAIRD PARKER GRANULADO MERCK 3438 FRASCO X 500 G 1 334.49 0.02% 97.26% C

391 Total FASTENER GUSANILLO S/M 7869 UNIDAD 204 333.90 0.02% 97.28% C

392 Total PLACAS PETRI (DIAMETRO 100 X 15 mm) PETRIQ 6784 UNIDAD 20 330.60 0.02% 97.30% C

393 Total CLORURO DE CALCIO DADE BEHERING 2066 FCO X 15 13 326.56 0.02% 97.32% C

394 Total PLUMON MARCADOR TINTA IND AZUL S/M 10443 UNIDAD 114 323.58 0.02% 97.34% C

395 Total DULCITO 12108 UNIDAD 1 322.03 0.02% 97.36% C

396 Total PARATIFICO A CDI 2444 FRASCO 1 X 5.5ML 9 320.31 0.02% 97.39% C

397 Total TIFICO 0 CDI 2458 FRASCO 1 X 5.5ML 9 320.27 0.02% 97.41% C

398 Total PARATIFICO B CDI 2451 FRASCO 1 X 5.5ML 9 320.11 0.02% 97.43% C

399 Total ASAS SIEMBRA 10 UL DESC. BRAND 309 BOLSA X 20 UNID 50 317.75 0.02% 97.45% C

400 Total CINTA METRICA P/FIJACION A PARED 0-220 CMS 11668 UNIDAD 5 310.42 0.02% 97.47% C

Page 94:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 80 -

401 Total Dehidroepiandrosterona-SO4 (DHEA-S) CALSSET 11163 UNIDAD 1 310.00 0.02% 97.49% C

402 Total FILTROS SEDIMENTOS POLIPROPILENO PENTEK 10354 UNIDAD. PD5-934 10 310.00 0.02% 97.51% C

403 Total TESTOSTERONA CALSET ELECSYS ROCHE 715 CAJA 1 310.00 0.02% 97.53% C

404 Total FILTRO DE CARBON PENTEK 10340 UNIDAD. C1-10 4 305.00 0.02% 97.55% C

405 Total PH INDICADOR 5 A 10 MERCK 4635 PAQUETE X 10 6 303.42 0.02% 97.57% C

406 Total TARJETA DE VACUNACION PEQUEÑA S/M 8471 UNIDAD 1000 296.61 0.02% 97.59% C

407 Total AGUJAS AMARILLAS 20X1G RYMCO 1394 CAJA X 100 U. 36 295.61 0.02% 97.61% C

408 Total PAÑOS YES S/M 8898 UNIDAD 58 295.00 0.02% 97.63% C

409 Total PAPEL KRAFT S/M 8002 UNIDAD 920 291.02 0.02% 97.65% C

410 Total BOLSA ROJA 26X40 S/M 4586 PAQUETE 12 290.27 0.02% 97.67% C

411 Total MINICOLLECT 1ML TUBO CON EDTA VACUETTE 10046 UNIDAD 400 288.12 0.02% 97.69% C

412 Total CALDO UREA MERCK 2563 FRASCO POR 500 G. 1 287.46 0.02% 97.71% C

413 Total BRUCELLA ABORTUS CDI 3018 FRASCO X 5 ML 8 284.72 0.02% 97.72% C

414 Total HEMOCULTIVO DE PRUEBA 11703 FRASCO X 20 ML 20 284.72 0.02% 97.74% C

415 Total ALCOHOL ACETONA (DECOLOANTE GRAM) BIODISC 3536 FRASCO X 500 mL 11 280.54 0.02% 97.76% C

416 Total PLACAS PETRI 15 x 80 PETRIQ 6791 UNIDAD 50 277.50 0.02% 97.78% C

417 Total POST IT S/M 8107 UNIDAD 75 275.47 0.02% 97.80% C

418 Total FOSFATEMIA UV WIENNER 911 CAJA 3 272.01 0.02% 97.82% C

419 Total SONDA Nº 6 NELATON 6707 UNIDAD 308 271.95 0.02% 97.83% C

420 Total PLACAS 15 X 60 PETRIQ 6777 UNIDAD 56 270.40 0.02% 97.85% C

421 Total TINTA HP 122 TRICOLOR 10827 UNIDAD 6 269.49 0.02% 97.87% C

422 Total ALCOHOL 70% 11080 FRASCO 1000 ML 37 269.13 0.02% 97.89% C

423 Total PH INDICADOR 4 - 7 MERCK 470 CAJA 5 267.46 0.02% 97.91% C

424 Total JABON LIQUIDO FAVYSEM 3767 GALON 35 267.02 0.02% 97.92% C

425 Total PCR LATEX CALIBRADOR AA WIENNER 953 CAJA 1 264.71 0.02% 97.94% C

426 Total FORMATO HOJA DE RUTA ESCAMED S/M 4908 PAQUETE X 500 18 264.65 0.02% 97.96% C

427 Total EG7 GASES ART. CTL L2 ABBOT 85 AMPOLLA 17 264.16 0.02% 97.98% C

428 Total TELA PAÑAL S/M 4369 METRO 49 260.58 0.02% 97.99% C

429 Total AGAR TSA MERCK 3613 FRASCO X 500G 1 258.37 0.02% 98.01% C

430 Total LIMPIADOR MULTIUSOS S/M 2549 FRASCO 750 Ml 39 256.19 0.02% 98.03% C

431 Total GUANTES QUIRURGICOS GRUESOS S/M 1695 CAJA X 50 PARES. 6 254.24 0.02% 98.04% C

432 Total TINTA 122 COLOR XL HP 6329 UNIDAD 2 253.40 0.02% 98.06% C

433 Total BOLSA ROJAS 20 X 30 S/M 4593 PAQUETE 16 250.86 0.02% 98.08% C

434 Total FILTRO SEDIMENTO POLIPROPILENO PENTEK 10347 UNIDAD. P10-10 10 250.00 0.02% 98.09% C

435 Total EG7 GASES ART. CTL L1 ABBOT 78 AMPOLLA 17 248.05 0.02% 98.11% C

436 Total PAPEL HIGIENICO S/M 4649 PAQUETE (2 ROLLOS) 170 244.63 0.02% 98.13% C

437 Total PAPEL CONTINUO 9 7/8X11X1 S/M 4985 PAQUETE X MILLAR 8 242.63 0.02% 98.14% C

Page 95:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 81 -

438 Total FUCSINA FENICADA ZN MERCK 3697 FRASCO X 500ML 2 242.44 0.02% 98.16% C

439 Total CAOLIN 12139 FCO 1 241.00 0.02% 98.17% C

440 Total TIMER DIGITAL CUADRUPLE 11374 UNIDAD 2 240.00 0.02% 98.19% C

441 Total GOMA EN BARRA S/M 7911 UNIDAD 55 239.05 0.02% 98.21% C

442 Total HOJA DE BISTURI No 21 S/M 827 CAJA 11 237.71 0.02% 98.22% C

443 Total MINICOLLECT 1 ML TUBO T/AMARILLA C/GEL VACUETTE 10039 UNIDAD 300 234.74 0.02% 98.24% C

444 Total AGAR MUELLER HINTON MERCK 3368 FRASCO X 500 1 230.00 0.02% 98.25% C

445 Total ACEITE DE INMERSION MERCK 2731 FRASCO x 100 mL 3 229.22 0.02% 98.27% C

446 Total CINTA STAR MICRONICS PARA MODELO SP-700 S/M 7386 UNIDAD 55 223.85 0.01% 98.28% C

447 Total FACTURA SERIE 12 ESCAMED S/M 4390 MILLAR 1 216.10 0.01% 98.30% C

448 Total TECLADO PC S/M 7589 UNIDAD 5 215.26 0.01% 98.31% C

449 Total MANDILES DESCARTABLES DAYS 5874 UNIDAD 50 212.00 0.01% 98.33% C

450 Total CONTENEDOR PARA BASURA S/M 8660 UNIDAD 7 210.59 0.01% 98.34% C

451 Total CAMARA DE NEWBAUER 12274 CAJA 1 210.17 0.01% 98.35% C

452 Total BEAKER GRAD 250ML 12018 UNIDAD 10 210.00 0.01% 98.37% C

453 Total MONOSLIDE (MONOTEST) WIENNER 1051 CAJA 100PBAS X KIT 2 209.42 0.01% 98.38% C

454 Total 1,10 FENANTROLINA 12094 FRASCO X 10 ML 1 209.00 0.01% 98.39% C

455 Total CONSENTIMIENTO INFORMADO CAMPOSOL 10692 PAQUETE X 500 11 206.43 0.01% 98.41% C

456 Total ESCOBILLON GRANDE S/M 8723 UNIDAD 19 206.39 0.01% 98.42% C

457 Total TYPHIM VI (FIEBRE TIFOIDEA) ADVENTIS PASTEUR 5482 UNIDAD 4 203.92 0.01% 98.44% C

458 Total PAÑOS ABSORVENTES SECA TODO S/M 197 BOLSA 24 203.49 0.01% 98.45% C

459 Total BOLSA ZIPLOC 4 X 6 10706 UNIDAD 6 203.39 0.01% 98.46% C

460 Total FRASCO GOTERO AMBAR 11585 FRASCO x 100 mL 19 203.06 0.01% 98.48% C

461 Total FORMATO CONSENTIMIENTO INFORMADO CAMPOSOL 11101 PAQUETE X 500 15 202.71 0.01% 98.49% C

462 Total DS CIPROFLOXACINA 5MCG E.M.V 3144 FRASCO X 50 20 202.25 0.01% 98.50% C

463 Total FILTRO JERINGA 0.2um x 25mm S/M 1716 CAJA x 50 unidad 2 196.00 0.01% 98.52% C

464 Total PIPETA PASTEUR PLASTICO 3ML S/M 260 BOLSA X 100 UND 7 196.00 0.01% 98.53% C

465 Total BOLSA NEGRA 20 X 30 S/M 4565 PAQUETE 20 192.55 0.01% 98.54% C

466 Total DS AMOXICILINA/CLAVULANICO 30MCG E.M.V 3060 FRASCO X 50 19 192.08 0.01% 98.55% C

467 Total AGAR XLD S/M 3669 FRASCO X 500G 1 192.00 0.01% 98.57% C

468 Total PLUMON RESALTADOR AMARILLO S/M 10474 UNIDAD 70 191.61 0.01% 98.58% C

469 Total TUBO 16 X 150 PYREX 10333 UNIDAD X 6 87 191.40 0.01% 98.59% C

470 Total AGAR SABOURAUND MERCK 3606 FRASCO X 500G 1 191.00 0.01% 98.60% C

471 Total CARDIAC CONTROL T QUANT 10986 UNIDAD 1 190.00 0.01% 98.62% C

472 Total GRADILLA TUBO AZUL.18MM 55 COD3192948 S/M 9129 UNIDAD 6 189.10 0.01% 98.63% C

473 Total PROTEINAS TOTALES AA WIENNER 1275 CAJA 6 X X120 2 188.30 0.01% 98.64% C

474 Total FICHA REMISION LAB S/M 4495 PAQUETE 40 186.69 0.01% 98.65% C

Page 96:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 82 -

475 Total PALITOS DE PLASTICO S/M 9185 UNIDAD 7010 186.44 0.01% 98.67% C

476 Total DS CLINDAMICINA 2 MCG E.M.V 3158 FRASCO X 50 16 184.91 0.01% 98.68% C

477 Total CABLE USB código HI920013 S/M 7379 UNIDAD 8 183.91 0.01% 98.69% C

478 Total ALBUMINA AA WIENNER 967 CAJA 2 183.80 0.01% 98.70% C

479 Total CINTA SCOTH TRANSP S/M 7799 UNIDAD 71 182.85 0.01% 98.72% C

480 Total SOBRES ESCAVET S/M 8450 UNIDAD 1500 182.11 0.01% 98.73% C

481 Total CALDO SULFATO LAURILO MERCK 3634 FRASCO X 500G 1 181.26 0.01% 98.74% C

482 Total FORMATO HISTORIA CLINICA 11772 PAQUETE X 500 7 177.97 0.01% 98.75% C

483 Total FORMATO CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCALABS 11336 Paquete x 50unid 40 177.40 0.01% 98.76% C

484 Total TINTA HP 60 BLACK HP 6399 UNIDAD 3 173.72 0.01% 98.77% C

485 Total GUANTES PARA LIMPIEZA S S/M 8821 UNIDAD 21 172.89 0.01% 98.79% C

486 Total FILTRO JERINGA 25mm x 0.22um MILLIPORE 1380 CAJA X 100 U. 2 170.00 0.01% 98.80% C

487 Total SOBRE VACUNACION 10751 UNIDAD 1000 169.54 0.01% 98.81% C

488 Total CONTROL FEBRIL + CDI 995 CAJA 1 X 2ML 4 169.50 0.01% 98.82% C

489 Total CONTROL FEBRIL - CDI 988 CAJA 1 X 2ML 4 169.49 0.01% 98.83% C

490 Total ESPARADRAPO S/M 9059 UNIDAD 23 167.03 0.01% 98.84% C

491 Total PILAS AAA S/M 8051 UNIDAD 40 166.93 0.01% 98.85% C

492 Total BOLSA ZIPLOC GRANDE ZIPLOC 4628 PAQUETE 11 166.53 0.01% 98.86% C

493 Total CALDO MALONATO 12364 FRASCO X 500 1 166.50 0.01% 98.88% C

494 Total RIBBON CARNET COLOR RBN 12146 UNIDAD 1 165.25 0.01% 98.89% C

495 Total rotavirus 10782 KIT X 20 DET 1 161.02 0.01% 98.90% C

496 Total BACTIDENT OXIDASE VARILLAS INDICADORAS MERCK 1723 CAJA X 50 VARILLAS 2 155.17 0.01% 98.91% C

497 Total PROBETA 1000ML LMS 6553 UNIDAD 3 153.22 0.01% 98.92% C

498 Total COTININA S/M 7624 UNIDAD 20 152.60 0.01% 98.93% C

499 Total FORMATO BOLETA DE PAGO 12250 PAQUETE X 500 2 152.54 0.01% 98.94% C

500 Total DS PENICILINA 10U E.M.V 3249 FRASCO X 50 15 152.15 0.01% 98.95% C

501 Total GRAPAS S/M 792 CAJA 50 150.06 0.01% 98.96% C

502 Total GLOBOS S/M 8520 UNIDAD 500 150.00 0.01% 98.97% C

503 Total PIPETA PASTEUR PLASTICO 1ML S/M 9213 UNIDAD 550 148.90 0.01% 98.98% C

504 Total COLORANTE DE SHORR CITOLOGICO MERCK 1982 FCO 500 mL 1 148.20 0.01% 98.99% C

505 Total CINTA IMPRESORA LQ-590 EPSON 5965 UNIDAD 3 147.46 0.01% 99.00% C

506 Total HIRUDOID EN CREMA S/M 1898 CHISGUETE 15 146.81 0.01% 99.01% C

507 Total MASCARILLAS DESC BOXER SIGMA 862 CAJA 12 146.73 0.01% 99.02% C

508 Total BOLETA DE VENTA CHIMBOTE SIST . CONTINUO S/M 4992 PAQUETE X MILLAR 4 146.27 0.01% 99.03% C

509 Total BALDE MAS TRAPEADOR S/M 8590 UNIDAD 6 144.93 0.01% 99.04% C

510 Total TONER CONPATIBLE 36 S/M 8240 UNIDAD 1 144.07 0.01% 99.04% C

511 Total ALCOHOL ISOPROPILICO DROPAKSA 2276 FRASCO 8 142.40 0.01% 99.05% C

Page 97:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 83 -

512 Total MECHERO BUNSEN S/M 7176 UNIDAD 4 141.70 0.01% 99.06% C

513 Total TINTA EPSON L-200/210 MAGENTA EPSON 5993 UNIDAD 3 140.51 0.01% 99.07% C

514 Total TINTA EPSON L-200/210 YELLOW EPSON 6000 UNIDAD 3 140.51 0.01% 99.08% C

515 Total TINTA EPSON L-200/210 CYAN EPSON 5986 UNIDAD 3 140.50 0.01% 99.09% C

516 Total AGUJAS CELESTE HIPODERMICAS 23X1G RYMCO 1401 CAJA X 100 U. 17 140.14 0.01% 99.10% C

517 Total CARTULINAS S/M 7771 UNIDAD 155 137.74 0.01% 99.11% C

518 Total VINIFAN S/M 8317 UNIDAD 18 137.31 0.01% 99.12% C

519 Total CONSENTIMIENTO INFORMADO (F-P-AC-01-04. R02) S/M 5083 PAQUTE X 50UNID 30 136.22 0.01% 99.13% C

520 Total GASA S/M 5188 ROLLO 2 135.60 0.01% 99.14% C

521 Total TONER COMPATIBLE HP 78A S/M 8226 UNIDAD 1 135.59 0.01% 99.15% C

522 Total PINZA DE ACERO INOX. P MEMBRANA 12001 UNIDAD 2 134.20 0.01% 99.15% C

523 Total DS SULFATRIMETOPRIM 25MCG E.M.V 3256 FRASCO X 50 14 134.13 0.01% 99.16% C

524 Total PUNTAS SUELTAS HIRSCHMANN EM 267 BOLSA X 1000 1 133.92 0.01% 99.17% C

525 Total MINICOLLET CELESTE 1 ML CITRATO Na 3.2% VACUETTE 10053 UNIDAD 200 132.20 0.01% 99.18% C

526 Total ADAPTADOR DE TOMA DE CORRIENTE S/M 7351 UNIDAD 8 131.37 0.01% 99.19% C

527 Total MICAS PLASTICAS S/M 7967 UNIDAD 280 127.80 0.01% 99.20% C

528 Total CERA AL AGUA S/M 3788 GALON 6 127.60 0.01% 99.21% C

529 Total ENGRAPADOR S/M 7848 UNIDAD 9 123.30 0.01% 99.22% C

530 Total DS LEVOFLOXACINA E.M.V 3214 FRASCO X 50 13 123.21 0.01% 99.22% C

531 Total TECLADO Y MOUSE INALAMBRICO 10841 UNIDAD 1 122.88 0.01% 99.23% C

532 Total DS AMOXICILINA 25MCG E.M.V 3053 FRASCO X 50 12 122.04 0.01% 99.24% C

533 Total BAJA LENGUA PALITO S/M 1758 CAJA X 500 UNID 8 122.00 0.01% 99.25% C

534 Total PILAS AA S/M 8044 UNIDAD 22 121.21 0.01% 99.26% C

535 Total FORMATO RESULTADOS ANALISIS DIRECTOS S/M 4460 Paq x 100 uni 30 120.85 0.01% 99.26% C

536 Total OCLUSORES MULTIPLES 11651 UNIDAD 4 120.00 0.01% 99.27% C

537 Total TINTA 60 TRICOLOR HP 6336 UNIDAD 2 118.65 0.01% 99.28% C

538 Total LANCETAS MARIENFELD 449 CAJA 7 118.63 0.01% 99.29% C

539 Total TRAPEADOR PERICO 10685 UNIDAD 17 118.27 0.01% 99.29% C

540 Total HEMATOXILINA MERCK 1940 Fco mL 1 116.64 0.01% 99.30% C

541 Total TABLERO PLASTICO A4 S/M 8177 UNIDAD 7 114.40 0.01% 99.31% C

542 Total SUERO ANTI HUMANO (POLIESPECIFICO) WIENNER 2626 FRASCO X 10 ML 2 113.92 0.01% 99.32% C

543 Total LIMPIADOR VIDRIO MULTIUSO FAVYSEM 148 BIDON X 5 L 16 112.48 0.01% 99.33% C

544 Total FACTURA CHIMBOTE SERIE 16 S/M 4677 PAQUETE X 100 3 110.18 0.01% 99.33% C

545 Total DS CEFACLOR E.M.V 3095 FRASCO X 50 10 108.05 0.01% 99.34% C

546 Total FUCSINA FENICADA ZN BIOLABTEST 3690 FRASCO X 500ML 4 106.08 0.01% 99.35% C

547 Total FORMATO DE AGUDEZA VISUAL 10810 PAQUETE X 100 9 105.99 0.01% 99.35% C

548 Total CINTA CTL ESTERILIDAD CALOR SECO 3/4"X50M 3M 5125 ROLLO 1 104.23 0.01% 99.36% C

Page 98:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 84 -

549 Total MEMORIA USB S/M 7960 UNIDAD 4 103.39 0.01% 99.37% C

550 Total TARJETAS DE VACUNACION GRANDE 11824 UNIDAD 500 101.69 0.01% 99.37% C

551 Total LUGOL GRAM BIOLABTEST 2528 FRASCO 500 ML 4 101.68 0.01% 99.38% C

552 Total TINTA EPSON L-800 CYAN CLARO EPSON 6021 UNIDAD 2 101.54 0.01% 99.39% C

553 Total TINTA EPSON L-800 CYAN EPSON 6014 UNIDAD 2 101.54 0.01% 99.39% C

554 Total TINTA EPSON L-800 MAGENTA -CLARO EPSON 6035 UNIDAD 2 101.54 0.01% 99.40% C

555 Total TINTA EPSON L-800 MAGENTA EPSON 6028 UNIDAD 2 101.54 0.01% 99.41% C

556 Total TINTA EPSON L-800 YELLOY EPSON 6042 UNIDAD 2 101.54 0.01% 99.41% C

557 Total CARGADOR 11727 PAQUETE X 500 4 100.68 0.01% 99.42% C

558 Total ANAEROTEST MERCK 3284 FRASCO X 50 1 100.54 0.01% 99.43% C

559 Total EPPENDORF TRANSPARENTE 2 ML S/M 1604 CAJA X 250 UNID 4 98.00 0.01% 99.43% C

560 Total DS ACIDO NALIDIXICO 30MCG E.M.V 3039 FRASCO X 50 10 94.20 0.01% 99.44% C

561 Total YODO (tintura de iodo) RIEDEL 3424 FRASCO X 500 4 93.40 0.01% 99.45% C

562 Total MONDADIENTES REY 4481 PAQUETE 110 93.22 0.01% 99.45% C

563 Total INDEX TABS 12160 UNIDAD 10 93.20 0.01% 99.46% C

564 Total CAPILARES ROJO MARIENFELD 6567 UNIDAD 10 93.14 0.01% 99.47% C

565 Total BUFFER PH 10.01 X 500 ML S/M 2332 FRASCO 1 90.00 0.01% 99.47% C

566 Total BUFFER PH 4.01 S/M 3711 FRASCO X 500ML 1 90.00 0.01% 99.48% C

567 Total BUFFER PH 7.01 X 500 ML S/M 2339 FRASCO 1 90.00 0.01% 99.48% C

568 Total PAPEL TERMOSENSIBLE MICROLAB - IMX S/M 799 CAJA 10 90.00 0.01% 99.49% C

569 Total PILAS AA RECARGABLE 10872 UNIDAD 6 88.99 0.01% 99.49% C

570 Total CALDO LISINA 12371 FRASCO X 500 1 87.00 0.01% 99.50% C

571 Total TUBO 12 X 75 PYREX 10137 UNIDAD 160 86.00 0.01% 99.51% C

572 Total CABLE 12184 UNIDAD 5 84.99 0.01% 99.51% C

573 Total CINTA IMPRESORA LX 300 EPSON 5972 UNIDAD 4 84.75 0.01% 99.52% C

574 Total TUBO FALCON S/M 4929 PAQUETE X 500 1 84.74 0.01% 99.52% C

575 Total FORMATO RESULTADOS COPROFUNCIONAL S/M 4467 PAQ X 100 UNID 20 83.90 0.01% 99.53% C

576 Total LIGAS S/M 204 BOLSA 19 83.37 0.01% 99.53% C

577 Total VERO-RAB SANOFI PASTEUR 9906 UNIDAD 1 82.41 0.01% 99.54% C

578 Total TIJERA S/M 8212 UNIDAD 13 81.86 0.01% 99.55% C

579 Total VASOS DURAND C/PICO 250ML 12087 CAJA X 10 1 81.84 0.01% 99.55% C

580 Total DS AZITROMICINA 15MCG E.M.V 3081 FRASCO X 50 8 81.36 0.01% 99.56% C

581 Total CONSENTIMIENTO INFORMADO VACUNACION 10768 PAQUETE X 500 502 80.51 0.01% 99.56% C

582 Total OPTOTIPOS DE CARTON 6MTS 11637 UNIDAD 4 80.00 0.01% 99.57% C

583 Total SABLON 11208 UNIDAD 4 79.87 0.01% 99.57% C

584 Total YODO POLIVIDONA SOLUC 10% S/M 2486 FRASCO 1L 4 79.65 0.01% 99.58% C

585 Total ALCOHOL ÁCIDO (decolorante BK) BIODISC 3543 FRASCO X 500 mL 4 78.70 0.01% 99.58% C

Page 99:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 85 -

586 Total AGUA DESTILADA 5 - 10 ML S/M 7603 UNIDAD 155 77.96 0.01% 99.59% C

587 Total DS VANCOMICINA E.M.V 3277 FRASCO X 50 8 77.96 0.01% 99.59% C

588 Total STERNHEIMER MALBIN URINE SEDIMANT STAIN 12063 KIT 1 76.32 0.01% 99.60% C

589 Total ESPONJAS SCOTH BRITTE S/M 8737 UNIDAD 60 76.20 0.01% 99.60% C

590 Total PISETA M 10284 UNIDAD 6 76.04 0.01% 99.61% C

591 Total TAMPON HUELLA DIGITAL S/M 8198 UNIDAD 15 75.15 0.00% 99.61% C

592 Total TERMOMETRO DIGITAL PATRON company 5846 UNIDAD 2 73.70 0.00% 99.62% C

593 Total BOLETA VENTA CONTINUO S-2 S/M 4789 PAQUETE X 1MILLAR 2 70.00 0.00% 99.62% C

594 Total TEST HISTORIAS CLINICAS 12122 PAQUETE 1 70.00 0.00% 99.63% C

595 Total BOLSA CHEQUERA BLANCA 16 X 19 S/M 4537 PAQUETE 11 69.89 0.00% 99.63% C

596 Total BATERIA 9V DURACELL 365 CAJA 8 67.79 0.00% 99.64% C

597 Total FACTURA DE VENTA ESCAVET S/M 4432

PAPEL

AUTOCOPIATIVO 2 67.79 0.00% 99.64% C

598 Total SOBRES CARTA VERDE MEMB. S/M 8156 UNIDAD 500 67.79 0.00% 99.64% C

599 Total CINTA IMPRESORA FX-890 EPSON 5951 UNIDAD 2 66.10 0.00% 99.65% C

600 Total CALCIO CLORURO ANHIDRO ACS FISHER 2507 FRASCO 500 g 1 65.00 0.00% 99.65% C

601 Total LUGOL PARASITOLOGICO BIOLABTEST 3333 FRASCO X 500 3 64.74 0.00% 99.66% C

602 Total SOBRE MANILA AMARILLO A4 S/M 8149 UNIDAD 300 64.20 0.00% 99.66% C

603 Total CLIPS WINGO WINGO 1422 CAJA X 100 U. 46 63.57 0.00% 99.67% C

604 Total COLORANTE WRIGHT DIAGTEST 3550 FRASCO X 500 mL 1 63.56 0.00% 99.67% C

605 Total SELLOS S/M 8135 UNIDAD 1 63.56 0.00% 99.67% C

606 Total TIMER DIGITAL S/M 7316 UNIDAD 1 63.56 0.00% 99.68% C

607 Total BOLSA BLANCA 5X10 S/M 4516 PAQUETE 35 62.71 0.00% 99.68% C

608 Total FORMATO RESULTADOS ENTEROPARASITOS S/M 4474 PAQ X 100 UNID 15 62.35 0.00% 99.69% C

609 Total CINTA IMPRESORA LX 350 EPSON 10557 UNIDAD 3 60.00 0.00% 99.69% C

610 Total PAPEL MEMBRETADO ESCAMED S/M 8394 UNIDAD 500 60.00 0.00% 99.70% C

611 Total TUBO DE CULTIVO DURHAM S/M 4978 PAQUETE X 72 1 60.00 0.00% 99.70% C

612 Total BOLETA VENTA CONTINUO SERIE 009 PORVENIR S/M 5027 PAQUETE X MILLAR 2 59.32 0.00% 99.70% C

613 Total ERLICH REACTIVO - UROBILINÓGENO BIOLABTEST 2220 FRASCO 1 59.32 0.00% 99.71% C

614 Total AZUL DE METILENO BIOLABTEST 3564 FRASCO X 500 mL 3 58.47 0.00% 99.71% C

615 Total DS DOXICICLINA E.M.V 3172 FRASCO X 50 5 58.02 0.00% 99.71% C

616 Total CLIPS GRANDE 12326 CAJA POR 100 UNID 21 57.89 0.00% 99.72% C

617 Total AGUA DE MESA 10924 BIDON 8 57.63 0.00% 99.72% C

618 Total DS ERITROMICINA 15 MCG E.M.V 3179 FRASCO X 50 6 57.27 0.00% 99.73% C

619 Total DS FURAZOLIDONA E.M.V 3186 FRASCO X 50 5 57.20 0.00% 99.73% C

620 Total DS CEFUROXIMA E.M.V 5286 TUBO X 50 6 56.52 0.00% 99.73% C

621 Total ASA BACTERIOLOGIA NICKRON S/M 8989 UNIDAD 1 55.08 0.00% 99.74% C

622 Total GEL EKG S/M 3781 GALON 1 55.08 0.00% 99.74% C

Page 100:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 86 -

623 Total GUIAS DE REMISION T 1/2 OF. A COLOR S/M 4782 PAQUETE X 150 10 54.90 0.00% 99.74% C

624 Total AGUA DESTILADA ULTRAPURA S/M 3809 GALON X 4 LT 3 54.24 0.00% 99.75% C

625 Total ESCOBA S/M 8695 UNIDAD 7 54.23 0.00% 99.75% C

626 Total PLUMON RESALTADOR ANARANJADO S/M 8079 UNIDAD 20 54.20 0.00% 99.76% C

627 Total BOLSA BLANCA 8 X 12 S/M 4523 PAQUETE 24 53.86 0.00% 99.76% C

628 Total ESCOBILLA PARA BAÑO S/M 8702 UNIDAD 9 53.82 0.00% 99.76% C

629 Total PORTA LAPICERO S/M 8100 UNIDAD 4 52.55 0.00% 99.77% C

630 Total CALCULADORA S/M 7736 UNIDAD 5 52.12 0.00% 99.77% C

631 Total PAPEL ALUMINIO S/M 5167 ROLLO 6 50.91 0.00% 99.77% C

632 Total FORMATO ARQUEO CAJA S/M 8359 UNIDAD 50 50.84 0.00% 99.78% C

633 Total FORMATO RESULTADO ESCAVET 12115 PAQUETE X 500 500 50.84 0.00% 99.78% C

634 Total DS CEFALEXINA 30MCG E.M.V 3102 FRASCO X 50 5 50.10 0.00% 99.78% C

635 Total CARTILLA PARA VISION CERCANA S/M 7750 UNIDAD 5 50.00 0.00% 99.79% C

636 Total TIRAS CONTROL ORINA COMBUR ROCHE 2304 FRASCO 1 50.00 0.00% 99.79% C

637 Total AYUDIN 200G S/M 8583 UNIDAD 36 49.20 0.00% 99.79% C

638 Total BANDEJA ESCRITORIO S/M 7715 UNIDAD 1 49.15 0.00% 99.80% C

639 Total PIPETA VOLUMETRICA 2ML 11983 UNIDAD 4 48.90 0.00% 99.80% C

640 Total CUCHILLAS S/M 7827 UNIDAD 15 48.81 0.00% 99.80% C

641 Total TAPER TRANSPARENTE S/M 9290 UNIDAD 6 48.30 0.00% 99.81% C

642 Total PERFORADOR S/M 8030 UNIDAD 4 47.22 0.00% 99.81% C

643 Total DS AMIKACINA 30MCG E.M.V 3046 FRASCO X 50 5 47.10 0.00% 99.81% C

644 Total ARCHIVADOR A4 GRUESO S/M 7708 UNIDAD 10 46.61 0.00% 99.81% C

645 Total FORMATO ATENCION FOSPOLI S/M 8366 UNIDAD 4 46.61 0.00% 99.82% C

646 Total LUGOL GRAM DIAGTEST 2745 FRASCO X 1000 ML 1 46.61 0.00% 99.82% C

647 Total FOLDER PLASTICO S/M 7890 UNIDAD 10 46.60 0.00% 99.82% C

648 Total JERINGA DESCARTABLE 20 ML A.M 5349 UNIDAD 100 46.50 0.00% 99.83% C

649 Total TABLERO 1/2 OFICIO S/M 8170 UNIDAD 5 44.52 0.00% 99.83% C

650 Total TAMPON S/M 8191 UNIDAD 8 44.49 0.00% 99.83% C

651 Total GOMA (COLA SINTETICA) S/M 7904 UNIDAD 11 43.61 0.00% 99.84% C

652 Total JERINGAS 1ML RYMCO 6882 UNIDAD 51 43.50 0.00% 99.84% C

653 Total HOJA BISTURI Nº 15 S/M 820 CAJA 2 43.22 0.00% 99.84% C

654 Total PROBETA 500ML 12032 UNIDAD 2 43.10 0.00% 99.84% C

655 Total LENTES DE BIOSEGURIDAD S/M 9150 UNIDAD 12 42.96 0.00% 99.85% C

656 Total FACTURA INTILABS S/M 4691 PAQUETE X 100 1 42.37 0.00% 99.85% C

657 Total BOLETA VENTA-ESCAMED S/M 4838 PAQUETE X 50 2 42.31 0.00% 99.85% C

658 Total CUCHARAS DESCARTABLES S/M 9038 UNIDAD 16 40.70 0.00% 99.86% C

659 Total DS NITROFURANTOINA 30MCG E.M.V 3235 FRASCO X 50 1 40.68 0.00% 99.86% C

Page 101:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 87 -

660 Total PALIGLOBOS S/M 8534 UNIDAD 5 40.25 0.00% 99.86% C

661 Total CUADERNOS S/M 7820 UNIDAD 11 39.02 0.00% 99.86% C

662 Total PORTA CLIP S/M 8093 UNIDAD 7 38.57 0.00% 99.87% C

663 Total DS NORFLOXACINO E.M.V 3242 FRASCO X 50 4 38.43 0.00% 99.87% C

664 Total ACIDO SULFOSALICILICO BIOLABTEST 2878 FRASCO X 250 ML 3 38.13 0.00% 99.87% C

665 Total PILAS S/M 8037 UNIDAD 10 38.10 0.00% 99.87% C

666 Total BATERIA 21P144 S/M 6959 UNIDAD 6 37.71 0.00% 99.88% C

667 Total ARCHIVADOR 1/2 OF. S/M 7694 UNIDAD 8 37.55 0.00% 99.88% C

668 Total CORRECTOR S/M 7806 UNIDAD 12 35.60 0.00% 99.88% C

669 Total SOBRE VISITA BLANCO 75 G. GALLO S/M 4733 PAQUETE X 100 6 35.59 0.00% 99.88% C

670 Total SOLUCION SALINA FISIOLOGICA 9% MARIENFELD 2801 FRASCO X 1L 7 35.59 0.00% 99.89% C

671 Total FOSF. AC. PROST. CINET WIENNER 1786 CAJA X 60 ML 1 34.94 0.00% 99.89% C

672 Total TARJETERO S/M 8205 UNIDAD 3 33.89 0.00% 99.89% C

673 Total FER COLOR TRANSFERRINA WIENNER 1114 CAJA 20 1 33.71 0.00% 99.89% C

674 Total BOLSA ZIPLOC 1 2/4 x 1 3/4 S/M 253 BOLSA X 100 UND 4 33.47 0.00% 99.89% C

675 Total LAPIZ A.M 5335 UNIDAD 30 33.05 0.00% 99.90% C

676 Total MURIACIDO S/M 2612 FRASCO X 1 L 11 32.56 0.00% 99.90% C

677 Total ALCOHOL ETÍLICO ABSOLUTO S/M 57 500 ML 1 32.20 0.00% 99.90% C

678 Total TECLADO NUMERICO S/M 7582 UNIDAD 1 32.20 0.00% 99.90% C

679 Total BAYGON S/M 8611 UNIDAD 3 31.50 0.00% 99.91% C

680 Total DS CEFEPIME 30MCG E.M.V 3109 FRASCO X 50 3 30.51 0.00% 99.91% C

681 Total DS CEFIXIMA E.M.V 5279 TUBO X 50 3 30.51 0.00% 99.91% C

682 Total DS CLARITROMICINA 15MCG E.M.V 3151 FRASCO X 50 1 30.51 0.00% 99.91% C

683 Total DS MEROPENEM 10MCG E.M.V 3228 FRASCO X 50 1 30.51 0.00% 99.91% C

684 Total ETIQUETAS AUTOADHESIVAS PARA ALMACEN S/M 7862 UNIDAD 12 30.51 0.00% 99.92% C

685 Total JERINGA DESCARTABLE 10ML A.M 5342 UNIDAD 1 30.00 0.00% 99.92% C

686 Total PROBETA 25ML 11817 UNIDAD 2 30.00 0.00% 99.92% C

687 Total CLIPS MARIPOSA WINGO 1681 CAJA X 50 15 29.66 0.00% 99.92% C

688 Total SUERO DE COOMB 12340 10 GR 1 29.66 0.00% 99.92% C

689 Total PILA CR2032 10713 UNIDAD 10 29.61 0.00% 99.93% C

690 Total HEMOCULTIVO PEDIATRICO BRITANIA 2829 FRASCO X 20 ML 3 29.25 0.00% 99.93% C

691 Total PASTILLA DEODORIZANTE S/M 8905 UNIDAD 29 29.14 0.00% 99.93% C

692 Total DS AZTREONAM 30MCG E.M.V 3088 FRASCO X 50 3 29.01 0.00% 99.93% C

693 Total PIPETA VOLUMETRICA CLASE 0.5 ML 11990 UNIDAD 4 28.68 0.00% 99.93% C

694 Total PIRAMIDON AL 5% BIOLABTEST 2703 FRASCO x 100 mL 3 28.64 0.00% 99.93% C

695 Total PROBETA X 250 ML DURAN 10270 UNIDAD 2 28.40 0.00% 99.94% C

696 Total DS CEFOTAXIMA E.M.V 3116 FRASCO X 50 3 28.26 0.00% 99.94% C

Page 102:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 88 -

697 Total DS GENTAMICINA 10 MCG E.M.V 3193 FRASCO X 50 3 28.26 0.00% 99.94% C

698 Total DS PIPERACILINA E.M.V 5300 TUBO X 50 3 28.26 0.00% 99.94% C

699 Total CRISTAL VIOLETA BIOLABTEST 3319 FRASCO X 500 1 27.97 0.00% 99.94% C

700 Total DS TETRACICLINA 30MCG E.M.V 3263 FRASCO X 50 3 27.96 0.00% 99.95% C

701 Total GRADILLA S/M 9115 UNIDAD 3 27.96 0.00% 99.95% C

702 Total CINTA MASKING TYPE PEGAFAN 6770 UNIDAD 26 25.84 0.00% 99.95% C

703 Total LAPICERO ROJO S/M 7946 UNIDAD 50 25.50 0.00% 99.95% C

704 Total PIPETA VOLUMETRICA 10 ML COD. 63331125C S/M 9241 UNIDAD 2 25.36 0.00% 99.95% C

705 Total TUBO 13 X 100 PYREX 10312 UNIDAD X 10 50 25.00 0.00% 99.95% C

706 Total REGLA S/M 8114 UNIDAD 5 23.57 0.00% 99.96% C

707 Total PLACAS (DIAMETRO 5.5) PETRIQ 10305 UNIDAD X 1.5 5 23.50 0.00% 99.96% C

708 Total SAFRANINA 11765 FCO X 100 ML 2 22.88 0.00% 99.96% C

709 Total SUPRESOR DE PICO S/M 7274 UNIDAD 1 22.03 0.00% 99.96% C

710 Total BOLSA DE SANGRE SIMPLE EXTRACCION TERUMO 10004 UNIDAD 2 22.00 0.00% 99.96% C

711 Total PAPEL LUSTRE S/M 8009 UNIDAD 43 21.91 0.00% 99.96% C

712 Total CINTA 3M COMPLY 1222 PARA AUTOCLAVE 3M 5202 Rollo 1/2 x 60 yds 1 21.18 0.00% 99.97% C

713 Total FORMOL DROPAKSA 2941 FRASCO X 4 2 20.34 0.00% 99.97% C

714 Total LAPIZ DE CERA S/M 4334 LAPIZ DE CERA 6 20.22 0.00% 99.97% C

715 Total JERINGA 5ML RYMCO 6875 UNIDAD 1 19.92 0.00% 99.97% C

716 Total RECOGEDOR S/M 8954 UNIDAD 3 19.82 0.00% 99.97% C

717 Total AZUL DE METILENO 12191 FRASCO X 250 ML 2 19.49 0.00% 99.97% C

718 Total BANDERA 11855 UNIDAD 1 19.49 0.00% 99.97% C

719 Total SULFATO FERROSO 7-HID GRAN RA ACS 12049 FRASCO 500 g 1 19.00 0.00% 99.97% C

720 Total ALCOHOL 96% FAVYSEM 134 BIDON 1 18.64 0.00% 99.98% C

721 Total JABONCILLO DESINFECTANTE S/M 8842 UNIDAD 12 18.23 0.00% 99.98% C

722 Total PAPEL COLOR A4 S/M 7995 UNIDAD 160 17.63 0.00% 99.98% C

723 Total FOLDER MANILLA S/M 7883 UNIDAD 50 17.00 0.00% 99.98% C

724 Total FOSFOROS LLAMA 10396 UNIDAD 100 16.78 0.00% 99.98% C

725 Total JABON EN BARRA S/M 8835 UNIDAD 10 15.30 0.00% 99.98% C

726 Total ESCARAPELA 11066 UNIDAD 12 15.25 0.00% 99.98% C

727 Total PIPETA PARA GLOBULOS BLANCOS S/M 9206 UNIDAD 1 15.25 0.00% 99.98% C

728 Total ALCOHOL 70º FAVYSEM 3753 GALON 3 13.99 0.00% 99.98% C

729 Total LEJIA 12153 FRASCO 15 13.50 0.00% 99.98% C

730 Total CHINCHES S/M 183 BOLSA 5 13.04 0.00% 99.99% C

731 Total BIDON DE 20 LITROS 11194 UNIDAD 1 12.71 0.00% 99.99% C

732 Total SACAGRAPAS S/M 8128 UNIDAD 5 12.71 0.00% 99.99% C

733 Total AGUA OXIGENADA ERZA 2059 FRASCO 1 L 6 12.66 0.00% 99.99% C

Page 103:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 89 -

734 Total VASO DE PRECIPITACION PYREX 10151 UNIDAD 1 12.29 0.00% 99.99% C

735 Total PAPEL FAX S/M 5174 ROLLO 1 11.86 0.00% 99.99% C

736 Total VASO 10 ONZAS TECKNOPORT S/M 4859 PAQUETE X 50 1 11.44 0.00% 99.99% C

737 Total PIPETA VOLUMETRICA 20ML 12025 UNIDAD 2 10.78 0.00% 99.99% C

738 Total DS CEFTAZIDIMA 30MCG E.M.V 3130 FRASCO X 50 1 10.17 0.00% 99.99% C

739 Total HIDROXIDO DE SODIO DIAGTEST 2864 FRASCO X 250 1 10.17 0.00% 99.99% C

740 Total PLATO S/M 5104 PLASTICO 1 10.17 0.00% 99.99% C

741 Total PROBETA X 100 ML LMS 10277 UNIDAD 1 10.00 0.00% 99.99% C

742 Total PAPEL SABANA BLANCO S/M 8023 UNIDAD 25 9.50 0.00% 99.99% C

743 Total DS CEFADROXILO E.M.V 5272 TUBO X 50 1 9.32 0.00% 100.00% C

744 Total HIDROXIDO DE POTASIO BIOLABTEST 2696 FRASCO x 100 mL 1 9.32 0.00% 100.00% C

745 Total PLUMON MARCADOR TINTA IND NEGRO S/M 8072 UNIDAD 3 8.52 0.00% 100.00% C

746 Total PLUMON MARCADOR TINTA IND ROJO S/M 10436 UNIDAD 3 8.52 0.00% 100.00% C

747 Total PALITOS MADERA S/M 232 Bolsa x 1/2 Kg. 10 8.47 0.00% 100.00% C

748 Total ACIDO ACETICO AL 5% DIAGTEST 2710 FRASCO x 100 mL 1 7.36 0.00% 100.00% C

749 Total UHU POWER S/M 10410 UNIDAD 4 6.78 0.00% 100.00% C

750 Total SOLUCION TURK 12281 FRASCO 100g. 1 5.93 0.00% 100.00% C

751 Total BORRADOR PIZARRA ACRILICA S/M 7729 UNIDAD 1 5.08 0.00% 100.00% C

752 Total ESCOBILLA PARA PROBETA S/M 9052 UNIDAD 1 5.00 0.00% 100.00% C

753 Total VASO PARA BRINDIS 3 OZ S/M 4852 PAQUETE X 50 3 3.81 0.00% 100.00% C

754 Total ADRENALINA (EPINEFRINA) S/M 120 AMPOLLA 2 2.54 0.00% 100.00% C

Page 104:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 90 -

Tabla 27: Clasificación ABC

Figura 20: Clasificación ABC

El gráfico nos indica que existen 143 productos que representan el 80.06% del valor total de

las compras, asimismo es el 7.47% del total de productos (1915) recibiendo la categoría A.

% Categoría Monto Productos % %

Monto Productos

80% A 1,210,340.01 143.00 80.06 7.47

15% B 225,293.28 173.00 14.90 9.03

5% C 76,105.19 1,599.00 5.03 83.50

100% TOTAL 1,511,738.48 1,915.00 100.00 100.00

Page 105:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 91 -

De acuerdo a la metodología ABC descrita anteriormente, se realiza una propuesta de un nuevo layout (Figura) en el cual se realice la

distribución de los productos agrupándolos de acuerdo a esta metodología con la finalidad de tener un mayor control en los del tipo A como son

de mayor rotación estén más cerca a la fuente de despacho, y la zona de recepción trasladarla de la oficina administrativa a la zona de almacén

con la finalidad de reducir el tiempo de transporte.

Figura 21:. Layoyt propuesto de almacén

Fuente: Elaboración propia

Page 106:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 92 -

4.3.2 Propuesta de mejora: Sistema de pedido de tamaño Fijo (Sistema Q)

En la empresa ESCACORP S.A.C, la demanda de productos no se

encuentra programada, es generada como consecuencia de la experiencia

tanto del personal de logística como de los jefes del proceso operativo,

también pude generarse por factores ajenos a la cadena logística

(campañas, nuevos convenios con hospitales, empresas, etc) o situaciones

de emergencia que se produzcan.

Mediante este sistema los inventarios se controlarán continuamente y el

pedido se cursará en el momento en que los inventarios decrezcan hasta

una cierta magnitud o “punto de pedido”; la cantidad a pedir sería el lote

económico de compras (Q).

En este trabajo el modelo de lote económico de compras o modelo de

“Harris Wilson” se utilizará para los 10 productos pertenecientes a la

categoría A, que en conjunto suman el 20% de la inversión.

Este modelo se basa en los siguientes supuestos:

El horizonte temporal que afecta a la gestión de stocks es ilimitado

(i.e.: el proceso continúa indefinidamente).

El período de entrega, T, es constante y conocido.

No se aceptan rupturas de stock

El costo de adquisición, “Q” es constante y no depende del tamaño

del lote (no hay descuentos por grandes volúmenes de compra).

La entrada del lote al sistema es instantánea una vez transcurrido el

período de entrega.

Se considera un coste de pedido “K” u.m./pedido y un costo de

posesión de stock igual a “Ch” u.m./unidad .

Page 107:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 93 -

Determinando la Cantidad a pedir (Q): Como la demanda no es

demasiada incierta suponemos. Q= Q’ = ((2D x K) / (h x p))1/2, utilizando la

demanda promedio (d) para la demanda (D) en la ecuación anterior.

Dónde:

Q = Cantidad óptima para comprar

K = Costo de adquisición (S/ / Pedido)

D = Demanda (unid / año)

p = Precio de compra (S/ / Pedido)

h = Costo por mantener inventario (% / año)

Se realizará como ejemplo para el producto TSH el cual tiene una demanda

anual “D” de 31 unidades.

Remplazando datos:

Q = ((2D x K) / (h x p))1/2

,

Q = Cantidad óptima para comprar

K = S/ 30.85 / Pedido

D = 31 Kits / año

p = S/ 1160 / Kit

h = 3.40 % / año

Q= ((2*31x 30.85) / (3.40 % x 1160))1/2

Q= 6.96 kits / pedido.

Determinando el Número de Pedidos (N):

Para determinar el número de pedidos al año N se utiliza la siguiente

fórmula:

N = D /Q

Dónde:

N = Número de pedidos

D = Demanda al año

Q = Magnitud económica del lote

Remplazando datos: Para el producto TSH

Page 108:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 94 -

N = Número de pedidos del ítem al año

D = 31 galones /año

Q = 6.96 kits / pedido.

N = 31 / 6.96 = 4.5 pedidos /año … Redondeando 5 pedidos /año

Determinando el Inventario de Seguridad (IS):

Considerando que la demanda sigue una distribución Normal, se puede

expresar mediante la siguiente relación:

IS = Z * (t) ½ *S

Donde:

IS = Inventario de Seguridad.

Z = Factor de Seguridad que depende del nivel de Servicio.

s = Desviación estándar de la demanda mensual o promedio.

t = Tiempo de aprovisionamiento

En nuestro caso para el producto TSH, tenemos:

IS = Inventario de Seguridad.

z = 1.65 Según tabla con un 95% de Servicio deseado

s = 2.58 mensual

t = 4 días 4 días /25 días /mes = 0.16 al mes

Entonces:

IS = 1.65 x (0.16) ½ x 2.58

IS = 1.71 Kits TSH … Redondeando 2 Kits

Determinando el Punto de Reposición de Pedido (PRP):

Utilizando la siguiente Fórmula:

PRP = (D*t) +IS

Donde:

PRP = Punto de Reposición de Pedido

D= Demanda Promedio Mensual.

t = Tiempo de aprovisionamiento

IS = Inventario de Seguridad.

Para el caso del producto TSH, tenemos:

D= 2.58 Kits/ mes

Page 109:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 95 -

t = 0.16 al mes

IS = 1.71 Kits TSH

PRP = (2.58 x 0.16) + 1.71 = 2.12 Kits TSH

5º El costo total esperado por año:

Mediante la siguiente relación:

CT = p * D + k * D/(Q) + h * p * ((Q)/2 + IS)

Remplazando:

C = (1160 x 31) + (30.85 x (31/ 6.96)) + (3.40 % x 1160 x ((6.96/2)+ 1.71)

C = S/ 36301. 90 al Año

Toma de decisión: Colocar una orden de 7 kit de THS, todas las veces que la

posición de existencias descienda hasta 2.12 Kits.

Tabla 28: Lotes económicos y costo total con el sistema propuesto

4.3.2 Indicadores de la Gestión de Stocks Propuesta

Para el cálculo de los indicadores se tomará como ejemplo el reactivo TSH

que es el producto más significativo según el modelo ABC

Nº Producto DDesv.

Estándar de

la demanda

Precio

UnitarioQ N IS PRP CT

1 Total TSH REACTIVO ELECSYS ROCHE 31.00 2.58 1160.00 6.96 5.00 1.705 2.1 36301.90

2 Total HDL COLESTEROL MONOF AA PLUS S/CAL WIENNER 50.00 4.17 681.40 11.54 5.00 2.75 3.4 34401.05

3 Total CELLPACK XS (PK-30L) ROCHE 53.00 4.42 490.00 14.01 4.00 2.915 3.6 26251.97

4 Total HEXAXIM (DPT, POLIO, Hib, HvB ) ADVENTIS PASTEUR 215.00 17.92 118.47 57.39 4.00 11.825 14.7 25749.29

5 Total PREVENAR PEDIATRICO (NEUMONIA) WYETH 143.00 11.92 160.02 40.27 4.00 7.865 9.8 23144.52

6 Total PSA ELECSYS ROCHE 23.00 1.92 927.00 6.71 4.00 1.265 1.6 21572.36

7 Total TUBO TAPA ROJA C/GEL 5ML VACUETTE 907.00 75.58 25.52 253.95 4.00 49.885 62.0 23412.28

8 Total GN VITEK 74.00 6.17 315.26 20.64 4.00 4.07 5.1 23593.80

9 Total STROMATOLYSER 4DS XS ROCHE 3.00 0.25 4900.00 1.05 3.00 0.165 0.2 14903.09

10 Total STROMATOLYSER 4DL XS ROCHE 8.00 0.67 1890.00 2.77 3.00 0.44 0.5 15326.37

244656.6TOTAL

Page 110:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 96 -

Valor Medio del Stock (V.M.S.): Conocido como V.M.I, viene a ser la

suma entre el Inventario de Seguridad y el valor medio del lote calculado

mediante los modelos matemáticos sobre inventarios y se calcula por la

siguiente fórmula.

Dónde:

IS: Inventario de Seguridad

Q: Cantidad óptima a pedir.

V.M.S =1.71+(6.96/2) = 5.19 Kits

Interpretación: El inventario promedio al final de cada mes durante

todo el año será de 5.19 Kits / mes.

Índices de Rotación de la Gestión de Stocks (I.R.S): Es el cociente entre la

sumatoria de las salidas en los periodos “T” y el Valor Medio de

Inventario.

I.R.S = 36/5.19 = 6.94

Interpretación: Nos indica que la renovación de stock durante el año

2016 será de 6.94 veces.

Tasa de Cobertura Media (T.C.M): Representa el cociente entre el V.M.S.,

y el valor Promedio de las salidas durante el periodo “T”.

Page 111:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 97 -

T.C.M = 5.19/3 = 1.73 x 30 = 52 días

Interpretación: Esta cifra nos indica que durante todo el año 2015, al

final de cada mes el saldo en stock cubría el consumo para 52 días, si

es que en la fecha no se efectuaba otro pedido.

Tabla 29: Indicadores de inventario sistema propuesto

Tabla 30: Comparación de los índices de gestión actual y propuesto

V.M.I I.R.S. T.C.M. /Mes V.M.I I.R.S. T.C.M. /Mes

Total TSH REACTIVO ELECSYS ROCHE 2 18.00 0.67 5.19 6.94 1.73

Total HDL COLESTEROL MONOF AA PLUS S/CAL WIENNER 5 11.00 1.13 8.52 6.22 1.93

Total CELLPACK XS (PK-30L) ROCHE 5 12.00 1.02 9.92 5.95 2.02

Total HEXAXIM (DPT, POLIO, Hib, HvB ) ADVENTIS PASTEUR 13 18.00 0.69 40.52 5.55 2.16

Total PREVENAR PEDIATRICO (NEUMONIA) WYETH 11 15.00 0.84 28.00 5.61 2.14

Total PSA ELECSYS ROCHE 3 9.00 1.44 4.62 5.41 2.22

Total TUBO TAPA ROJA C/GEL 5ML VACUETTE 52 19.00 0.66 176.86 5.37 2.23

Total GN VITEK 3 26.00 0.47 14.39 5.28 2.27

Total STROMATOLYSER 4DS XS ROCHE 1 4.00 3.00 0.69 5.78 2.08

Total STROMATOLYSER 4DL XS ROCHE 2 5.00 2.40 1.83 5.48 2.19

Sistema Actual Sistema PropuestoProducto

T.C.M. T.C.M

Mes Día

Total TSH REACTIVO ELECSYS ROCHE 36.00 3.00 1160.00 1.71 6.96 5.19 6.94 1.73 52

Total HDL COLESTEROL MONOF AA PLUS S/CAL WIENNER 53.00 4.42 681.40 2.75 11.54 8.52 6.22 1.93 58

Total CELLPACK XS (PK-30L) ROCHE 59.00 4.92 490.00 2.92 14.01 9.92 5.95 2.02 61

Total HEXAXIM (DPT, POLIO, Hib, HvB ) ADVENTIS PASTEUR 225.00 18.75 118.47 11.83 57.39 40.52 5.55 2.16 65

Total PREVENAR PEDIATRICO (NEUMONIA) WYETH 157.00 13.08 160.02 7.87 40.27 28.00 5.61 2.14 64

Total PSA ELECSYS ROCHE 25.00 2.08 927.00 1.27 6.71 4.62 5.41 2.22 67

Total TUBO TAPA ROJA C/GEL 5ML VACUETTE 950.00 79.17 25.52 49.89 253.95 176.86 5.37 2.23 67

Total GN VITEK 76.00 6.33 315.26 4.07 20.64 14.39 5.28 2.27 68

Total STROMATOLYSER 4DS XS ROCHE 4.00 0.33 4900.00 0.17 1.05 0.69 5.78 2.08 62

Total STROMATOLYSER 4DL XS ROCHE 10.00 0.83 1890.00 0.44 2.77 1.83 5.48 2.19 66

V.M.S IRSDescripciónSalidas en el

periodo

Valor media de

las salidasIS Q

Precio

Unitario

Page 112:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 98 -

4.4 Propuesta de Mejora para el proceso de evaluación y selección de

proveedores

Figura 22 : DAP propuesto para el proceso de evaluación y selección de proveedores

Ver Anexo B y C: Precalificación de proveedores y Acta de visita e inspección a los

establecimientos del proveedor.

Page 113:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 99 -

Tabla 31Criterios de evaluación propuesta:

Criterio Evaluación/Puntuación Ponderación

Calidad

Este criterio debe considerar el historial de lotes despachados por el

proveedor, teniendo en cuenta el porcentaje de lotes aceptados y el porcentaje de unidades defectuosas detectadas tanto en la inspección

como durante su consumo. Así mismo se tomará en cuenta cualquier

otro factor de calidad acordado con el proveedor a través de los

requisitos. En el caso de servicios se tendrá en cuenta el cumplimiento con los lineamientos establecidos en SST.

0.35

Precio

Este criterio deberá puntuar el precio neto por unidad, incluyendo los descuentos, el costo de financiación, el transporte, los seguros, el

almacenamiento y los costos de calidad asociados con la prevención,

detección y corrección de defectos.

0.1

Servicio

Este criterio evalúa el cumplimiento de las entregas; es decir, tanto la

fecha como las cantidades ("completo y a tiempo"). Además debe

considerar el manejo oportuno y riguroso de la documentación, las

facturas, las devoluciones, etc. Cuando sea el caso debe incluir también el servicio requerido frente al manejo de los artículos

rechazados. Cuando se trate de proveedores de equipos se debe

considerar la garantía de mantenimiento y consecución de partes y

repuestos localmente.

0.2

Atención

Este criterio debe considerar la diligencia y calidad a las solicitudes

presentadas por el comprador, como aquellas que se esperan de la

relación cliente-proveedor, incluido el trato personal. 0.1

Auditoría o

inspección en sus

instalaciones

En este criterio se evalúa el cumplimiento de los lineamientos

registrados en el Acta de Visita e Inspección de los establecimientos del Proveedor. En el cual se verifica el cumplimiento de aspectos de

calidad (almacenamiento y abastecimiento de productos), ambiental,

en materia de seguridad y Salud así como en responsabilidad social

empresarial.

0.25

Evaluación final en base a 100 puntos

Fórmula:

Calidad + Precio + Servicio + Atención +Auditoría/ visita o Inspección/ 5= Puntaje final

Tabla 32 : Cálculo del tiempo propuesto a utilizar en la evaluación y

selección de proveedores

Cargo

Minutos de

dicados a la

función

Proveedores

evaluaciones al

año

Minutos de

dicados a la

función

/año

Minutos de

trabajo

/año

Porcentaje

de tiempo

dedicado

Jefe de Logística 202 41 2 16564 149760 11.06

Asistente de logística 60 41 2 4920 149760 3.29

Jefe de Mantenimiento 2 15 2 60 149760 0.04

Director técnico 2 5 2 20 149760 0.01

Gerente General 5 41 2 410 149760 0.27

Page 114:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 100 -

Tabla 33: Estructura de los costos propuestos para la evaluación y selección de

proveedores

Tabla 34: Comparación de costos de ambos sistemas (Actual y Propuesto)

Sistema

Costo total

de

adquisición

Costo total

de

almacenam

iento

Costo total anual Modelo

lote económico para los 10

primeros productos

(20% según modelo ABC)

Costo total

evaluación

de

proveedores

Total

Actual 37769.23 23727.98 251957.05 2617.15 316071.41

Propuesto 29492.31 19843.91 244656.64 5194.04 299186.90

Ahorro 8276.92 3884.07 7300.41 -2576.89 16884.51

Cargo

Importe/Mes % Importe anual

(S/)

Anual de

tiempo

utilizado

(S/)

Jefe de Logística 2,500.00 11.06 3,318.11

Asistente de logística 1,500.00 3.29 591.35

Jefe de Mantenimiento 2,500.00 0.04 12.02

Director técnico 2,500.00 0.01 4.01

Gerente Administrativo 3000 0.27 98.56

Visita instalaciones

proveedores de Lima 570 570.00

Visita proveedores local 200 200.00

teléfono, fax, internet 120 240

Útiles de escritorio 80 160

Costo total propuesto de evaluación de proveedores 5,194.04

Page 115:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 101 -

4.4 Propuesta de Mejora: Determinación de modelo de pronóstico de demanda

para el principal item del tipo A ( TSH)

Tabla 35: Demanda Análisis TSH en la empresa ESCACORP SAC (AÑO 2014 -

2015)

MES AÑO AÑO MES NUM_MES AÑO (X) DEMANDA TSH

Ene-14 2014 Ene 1 324

Feb-14 2014 Feb 2 345

Mar-14 2014 Mar 3 388

Abr-14 2014 Abr 4 393

May-14 2014 May 5 394

Jun-14 2014 Jun 6 401

Jul-14 2014 Jul 7 350

Ago-14 2014 Ago 8 350

Sep-14 2014 Sep 9 365

Oct-14 2014 Oct 10 379

Nov-14 2014 Nov 11 401

Dic-14 2014 Dic 12 357

Ene-15 2015 Ene 13 441

Feb-15 2015 Feb 14 420

Mar-15 2015 Mar 15 472

Abr-15 2015 Abr 16 398

May-15 2015 May 17 452

Jun-15 2015 Jun 18 452

Jul-15 2015 Jul 19 493

Ago-15 2015 Ago 20 579

Sep-15 2015 Sep 21 515

Oct-15 2015 Oct 22 536

Nov-15 2015 Nov 23 486

Dic-15 2015 Dic 24 497

Page 116:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 102 -

Figura 23: Línea de tendencia demanda TSH

Fuente: elaboración propia

Tabla 36: Coeficientes de autocorrelación

Fuente: elaboración propia

Los datos tienen una tendencia no estacionaria debido a que el coeficiente de

correlación es diferente a 0 en el primer periodo y luego va cayendo hacia 0, al

incrementar el número de periodos.

COEFICIENTE DE AUTOCORRELACIÓN

CON UN PERIODO DE DESFASAMIENTO

R1 = 0.7239

CON DOS PERIODOS DE DESFASAMIENTO

R2 = 0.6564

CON TRES PERIODOS DE DESFASAMIENTO

R3 = 0.4488

CON CUATRO PERIODOS DE DESFASAMIENTO

R4 = 0.3810

Page 117:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 103 -

Tabla 37: Modelos no formales con tendencia

Tabla 38: Método de promedios móviles

* Este modelo M3 es el mas apropieado por tener menor PEMA

Utilizando los métodos no formales para datos con tendencia, podemos decir que el

pronóstico para enero 2016 del análisis TSH es: 508 análisis, ya que al utilizar los

dos tipos de pronósticos se decidió por el que tenía menor PEMA (0.1378).

o Aplicando promedios móviles con 3,4, 5 y 6 periodos, se pudo determinar

que el modelo M3 PEMA (0.0778), lo que nos pronostica una demanda de

506.33 análisis de TSH para el mes de enero 2016.

o Se puede determinar que el modelo más apropiado es el de promedios

móviles con 3 periodos.

MÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES

MES AÑO CONSUMO (PACKS) Ŷ ERROR DAM EMC PEMA PME

M3 = 506.3333 34.3016 1858.8095 0.0778 0.0243

MES AÑO CONSUMO (PACKS) Ŷ ERROR DAM EMC PEMA PME

M4 = 508.5000 36.5625 2047.5469 0.0812 0.0299

MES AÑO CONSUMO (PACKS) Ŷ ERROR DAM EMC PEMA PME

M5 = 522.6000 37.9579 2161.8863 0.0831 0.0382

MES AÑO CONSUMO (PACKS) Ŷ ERROR DAM EMC PEMA PME

M6 = 517.6667 38.7222 2407.7099 0.0834 0.0459

MODELOS NO FORMALES (DATOS CON TENDENCIA)

Ŷt+1 = Yt + (Yt - Yt-1)

MES AÑO DEMANDA TSH Ŷ ERROR DAM EMC PEMA PME

508.0 60.7273 5577.1818 0.1378 -0.0061

Ŷt+1 = Yt * (Yt / Yt-1)

MES AÑO CONSUMO (PACKS) Ŷ ERROR DAM EMC PEMA PME

508.2 61.4355 5832.6920 0.1396 -0.0162

Page 118:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 104 -

α β

ϒ

Ypronost Error DAM EMC PEMA PME

0.1 0.1 0.1 541.6213 1,974.9658 114.2630 22,159.6 0.2845 0.2229

0.1 0.5 0.1 469.1956 598.3233 117.4180 25,523.3 0.2918 0.0710

0.1 0.9 0.1 476.8694 962.3669 147.7185 33,146.9 0.3631 0.0871

0.5 0.1 0.1 502.9070 929.1242 60.6741 8,615.5 0.1516 0.0994

0.5 0.5 0.1 515.5818 912.0056 72.0473 11,360.8 0.1802 0.0959

0.5 0.9 0.1 514.7093 869.3409 86.3669 14,965.6 0.2144 0.0917

0.9 0.1 0.1 490.3115 849.3419 53.0459 6,419.5 0.1302 0.0910

0.9 0.5 0.1 502.6491 926.3589 57.1026 8,131.3 0.1421 0.0995

0.9 0.9 0.1 494.5997 911.0138 62.9514 10,715.2 0.1559 0.0987

0.1 0.1 0.5 583.4981 902.5757 114.8867 24,199.9 0.2923 0.0959

0.1 0.5 0.5 545.4793 29.3385 157.6282 40,858.1 0.4041 -0.0130

0.1 0.9 0.5 616.8894 40.5686 191.5613 58,237.3 0.4901 -0.0263

0.5 0.1 0.5 469.1956 598.3233 117.4180 25,523.3 0.2918 0.0710

0.5 0.5 0.5 537.7691 774.1778 86.4251 14,416.4 0.2166 0.0793

0.5 0.9 0.5 562.0705 645.457038 110.141935 21,097.9 0.2739379 0.06657232

0.9 0.1 0.5 492.4461 845.2022 54.4441 6,548.5 0.1346 0.0903

0.9 0.5 0.5 502.1308 919.5968 58.3719 8,316.1 0.1457 0.0986

0.9 0.9 0.5 491.0864 905.0781 66.4655 11,076.1 0.1643 0.0979

0.1 0.1 0.9 620.4092 521.6902 133.1308 37,165.3 0.3468 0.0423

0.1 0.5 0.9 626.5019 -209.8585 170.2415 62,967.5 0.4483 -0.0497

0.1 0.9 0.9 644.6048 -542.9987 202.1992 94,493.5 0.5345 -0.0935

0.5 0.1 0.9 552.3116 734.4799 83.6480 13,374.4 0.2110 0.0747

0.5 0.5 0.9 602.5869 690.6302 94.9444 18,149.1 0.2406 0.0694

0.5 0.9 0.9 767.8745 452.9818 145.4429 31,434.2 0.3592 0.0461

0.9 0.1 0.9 493.5017 838.1801 56.1879 6,741.9 0.1395 0.0894

0.9 0.5 0.9 499.7669 908.1042 60.9977 8,592.7 0.1518 0.0972

0.9 0.9 0.9 482.2624 891.0759 70.5969 11,620.7 0.1738 0.0962

Tabla 39: Método de atenuación exponencial ajustada a la tendencia (HOLT)

α β Ypronost Error DAM EMC PEMA PME

0.1 0.1 505.3414 40.4138 2,681.6431 0.0900 0.0810

0.1 0.5 551.7596 35.3393 1,763.6733 0.0819 0.0216

0.1 0.9 573.9685 40.6106 2,252.9474 0.0948 0.0096

0.5 0.1 517.9815 32.0326 1,594.7262 0.0741 0.0100

0.5 0.5 498.1482 36.4900 1,989.1104 0.0848 -0.0067

0.5 0.9 466.5715 40.3263 2,295.6139 0.0939 -0.0082

0.9 0.1 501.9421 32.6793 1,820.7916 0.0754 0.0025

0.9 0.5 486.7152 39.7276 2,445.6941 0.0923 -0.0044

0.9 0.9 490.7382 46.9216 3,407.5608 0.1084 -0.0034

* Estos valores de α y β son los más apropiados, ya que generan un menor PEMA

Tabla 40: Método de atenuación exponencial ajustada a la tendencia (WINTER)

* Estos valores de α, β y ϒ son los más apropiados, ya que generan un menor PEMA

Page 119:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 105 -

Luego de haber aplicado los modelos (no formal, promedio móvil, atenuación

exponencial, Holt y Winter), podemos determinar que el mejor pronóstico es al

utilizar el modelo de Holt con valores de α=0.5 y β=0.1, debido a que tiene menor

PEMA. Por lo tanto el pronóstico de la demanda de TSH para el mes de enero será

de 518 análisis

MODELO DE REGRESION Figura 24: Modelos de Regresión

Fuente: elaboración propia

Modelos R^2 Prioridad

Lineal 0.721 3

Exponencial 0.734 1

Cuadrático 0.722 2

Potencia 0.587 4

MODELO PRONOSTICO PEMANO FORMAL CON TENDENCIA 508.00 0.1378

PROMEDIO MOVIL (M=3) 506.33 0.0778

HOLT 517.98 0.0741

WINTER 490.31 0.1302

Page 120:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 106 -

Ŷ = e^ln(b0)+b1x

Demanda del analisis TSH = e^ln(3.678)+0.018(tiempo en meses)

b0: Para el mes anterior la demanda del análisis TSH fue de 331.325 packs.

b1: Por cada mes adicional, la demanda incrementa en 0.018 analisis de TSH

Validar

H0: B1 = 0

H1: B1 ≠ 0

Alfa = 0.03

P valor = 7.804478E+00

Sf = 0.119371455

Ŷ = 531.0313 ln(Ŷ)= 6.27500983

T0.03; 46= 2.320159567

530.754 ≤ Y ENERO (x = 26) ≤ 531.308

PRIORIDAD 1 : REGRESION EXPONENCIAL

LN(Ŷ) = LN(b0)+b1X

VALIDACION

R Ho

El modelo exponencial es valido

Interpretacion: El valor de P es menor que alfa, entonces está dentro de la zona de rechazo por tanto

el modelo es aprobado

INTERPRETACION

Se tiene un 97% de confianza que la demanda del análisis de TSH para el mes de Enero 2016 está comprendida

entre 530.75 y 531.31

LN(Ŷ) = 5.80+0.018*X

Hemos aplicado 4 modelos de regresión (Lineal, exponencial, cuadrática y

potencial), de las cuales se determinó como prioridad 1 al Modelo Exponencial, por

tener mayor coeficiente de correlación (0.734).

Page 121:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 107 -

CCAAPPIITTUULLOO 55

EEVVAALLUUAACCIIOONN

EECCOONNOOMMIICCAA YY

FFIINNAANNCCIIEERRAA

Page 122:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 108 -

5.1 Evaluación Económica de la Propuesta

Para efectos de la evaluación de los resultados, es necesario realizar una

evaluación económica así como un análisis de las ventajas del mismo.

5.1.1 Costo de la Propuesta de mejoras

Para la implementación de las propuestas de mejoras, se debe

realizar una estimación de los costos que nos permita estimar que

costos tendrían que tomarse en cuenta para:

Ejecución de la Propuesta de mejora,

Implementación de la propuesta de mejora y

Funcionamiento de la propuesta de mejora

Tabla 41: Costos de la Propuesta de mejora,

A. Costo Materiales

Ítem Descripción Cant Unid

Precio

unit.

Costo

Total

1 Papel bond A4 75 gr.millar 3 Millar 18 54

2 Tinta Epson L 200 black 3 Und 50 150

3 Archivador A4 2 Und 5 10

4 Lapicero azul 6 Und 2.5 15

5 Lapicero negro 6 Und 2.5 15

6 Cuaderno A4 2 Und 3.5 7

7 Resaltador 6 Und 2.5 15

Total 266

B. Costo de Equipos

Ítem Descripción Cant Unid

Precio

unit.

Costo

Total

1 Computadora 800 Hr 0.104 83.33

2 Impresora Sistema Contìnuo 400 Und 0.059 23.61

Total 106.94

Costo Total Material y Equipo 372.94

C. Recuso Humano

Ítem Descripción Cant Tiempo Precio unit. Costo Total

1 Analista 1 6meses 2000 12000

Costo Total Propuesta de mejora 12372.94

Page 123:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 109 -

Tabla 42: Costos de la Implementación de la propuesta de mejora

Tabla 43: Costos Del Funcionamiento de la propuesta de mejora

A: Costo Materiales

Ítem Descripción Cant Unid

Precio

unit.

Costo

Total

1 Papel bond A4 75 gr.millar 1 Millar 18 18

2 Tinta Epson L 200 black 1 Und 50 50

4 Lapicero azul 3 Und 0.5 1.5

5 Lapicero negro 3 Und 0.5 1.5

6 Cuaderno A4 1 Und 3.5 3.5

7 Resaltador 2 Und 2.5 5

Total 79.5

B: Costo de Equipos

Ítem Descripción Cant Unid

Precio

unit.

Costo

Total

1 Computadora 320 Hr 0.104 33.33

2 Impresora Sistema Contìnuo 160 Hr. 0.059 9.44

Total 42.78

Costo Total Material y Equipo 122.28

C: Recuso Humano

Ítem Descripción Cant Tiempo

Precio

unit.

Costo

Total

1 Analista 1 2 2000 4000

Costo Total implementación 4122.28

A: Costo Materiales

Ítem Descripción Cant Unid

Precio

unit.

Costo

Total

1 Papel bond A4 75 gr.millar 1 Millar 18 18

2 Tinta Epson L 200 black 1 Und 50 50

4 Lapicero azul 2 Und 0.5 1

5 Lapicero negro 2 Und 0.5 1

6 Cuaderno A4 1 Und 3.5 3.5

7 Resaltador 1 Und 2.5 2.5

Total 76

B: Costo de Equipos

Ítem Descripción Cant Unid

Precio

unit.

Costo

Total

1 Computadora 160 Hr 0.104 16.67

2 Impresora Sistema Contìnuo 80 Hr. 0.059 4.72

Total 21.39

Costo Total Material y Equipo 97.39

Costo Total Funcionamiento mensual 173.39

Costo Total Funcionamiento Anual 2080.67

Page 124:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 110 -

55..11..22 FFlluujjoo ddee ccaajjaa

Tabla 44: Flujo de caja

CONCEPTO ANUAL 0 1 2 3 4

COSTOS

Costo Total Propuesta de

mejora 12372.94

Costo de Implementación de la

propuesta de mejora 4122.28

Costo de funcionamiento de la

propuesta de mejora 2080.67 2080.67 2080.67 2080.67

TOTAL DE COSTOS 16,495.22 2,080.67 2,080.67 2,080.67 2,080.67

Ahorro en el proceso de

Compras 8,276.92 8,276.92 8,276.92 8,276.92

Ahorro en el proceso de

Almacenamiento 3,884.07 3,884.07 3,884.07 3,884.07

Ahorro con el modelo Lote

económico 7,300.41 7,300.41 7,300.41 7,300.41

Propuesta en evaluación de

proveedores -2,576.89 -2,576.89 -2,576.89 -2,576.89

TOTAL NETO DE

BENEFICIOS - 16,884.51 16,884.51 16,884.51 16,884.51

TOTAL NETO -16,495.22 14,803.85 14,803.85 14,803.85 14,803.85

CCrriitteerriiooss ddee rreennttaabbiilliiddaadd::

A) Valor Actual Neto

El valor actual neto propuesto está dado por la diferencia entre el valor

presente de los beneficios (VPb) y el valor presente de los costos (VPc).

VAN (cok 18%) = S/ 19,769.53

Interpretación: El valor actual neto (VAN) se calculó a partir del flujo

de caja, transponiendo todas las cantidades futuras al presente, es decir,

de los 4 años del proyecto al presente. El VAN de la implementación de

la propuesta en la gestión logística es de S/ 19, 769.53 .

EL VAN > 0 Por lo tanto Se Acepta el Proyecto

Page 125:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 111 -

B) Tasa Interna de Retorno (TIR.)

Indicador generalmente utilizado para determinar la rentabilidad de la

inversión propuesta de manera que ésta sea mayor que la tasa del Costo

Promedio Ponderado del Capital (WACC) que es de 18%.

TIR= 81.47%

Interpretación: El valor de la Tasa Interna de Retorno es del 81.47%.

Por lo tanto se puede afirmar que la implementación de la propuesta en la

gestión logística es económicamente factible pues el TIR > WACC.

C) Relación Beneficio – Costo

Este indicador se basa en la relación entre los costos y los beneficios

asociados con la propuesta de mejora, para determinar si es conveniente

para la empresa optar por la misma.

TTaabbllaa 4455:: RReellaacciióónn bbeenneeffiicciioo -- ccoossttoo

PERIODOS AÑOS INGRESOS COSTOS

0 2016 - 16,495.22

1 2017 16,884.51 2,080.67

2 2018 16,884.51 2,080.67

3 2019 16,884.51 2,080.67

4 2020 16,884.51 2,080.67

5,597.12

V.A 45,420.38 22,092.34

B/C = Valor Presente de los Beneficios / Valor presente de los Costos

B/C = 45420.38 / 22092.34 = 2.06

Interpretación: La relación Beneficio / Costo mayor a 1 por lo tanto el

proyecto es viable, por otra parte por cada sol invertido en el proyecto se

recuperará el sol invertido y quedará una ganancia aproximada de S/1.06

soles.

Page 126:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 112 -

CCAAPPIITTUULLOO 66

RREESSUULLTTAADDOOSS YY

DDIISSCCUUSSIIÓÓNN

Page 127:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 113 -

Mediante la aplicación de una diagrama causa efecto (Diagrama Ishikawa) se logra identificar las cusas raíces que actualmente están ocasionando

inconvenientes y elevando los costos en la gestión logística de la empresa ESCACORP S.A.C.

Con la información obtenida, se realizó la aplicación de una encuesta (Anexo A) a los principales involucrados del proceso y mediante un

diagrama de Pareto se logra realizar la identificación y priorización de las causas principales para su posterior propuesta de las herramientas

ingenieriles que ayudarán a solucionar o mejorar dicho proceso. (Ver tabla 46 )

Tabla 46: Tabla de control de indicadores

Item Causa Detalle de

Indicador Fórmula Actual Meta Herramienta Cumplimiento Observación

C3

C3: Gestión ineficiente

de selección y

evaluación de

proveedores.

% de proveedores

seleccionados y

evaluados

Nº De proveedores

evaluados/Total de

proveedores facturados 70% 90%

Nuevo modelo

para selección y

evaluación de

proveedores

Se realiza la propuesta de

nuevo modelo de

evaluación de proveedores

C8

C8: Falta de pronóstico

de demanda y lote

económico.

% de productos

con pronóstico de

demanda

Nº De productos con

pronóstico de

demanda/Total de

productos

0% 100%

del tipo

A

Modelo de

Pronóstico de la

demanda

(Forecasting)

Se realiza selección del mejor

modelo de pronóstico para el

principal item (TSH) tipo A.

C2 C2: Gestión de stock

ineficiente de productos.

% de

Requerimientos

atendidos

N° de requerimientos

atendidos

oportunamente/ Total de

requerimintos registrados

75 90%

Modelo de Lote

Económico de

Pedido EOQ

Se determinó el lote

económico de pedido para

los 10 primeros productos

del tipo A

C1 C1: Ineficiente gestión

de inventarios. % de ajuste

conforme de

inventario

Nº de productos

inventariados sin ajuste

de stock/Total de

productos inventariados

65 90 Sistema ABC

Se realizó la clasificación

de los productos de

acuerdo al modelo ABC C9 C9: Elevado ajuste de

inventario.

C4 C4: Layout inadecuado

de almacén. Propuesta de nuevo layout Nuevo Layout

Se realiza la propuesta del

nuevo Layout de almacén

TABLERO DE CONTROL

Cumplimiento Total Parcial Incumplimiento

Page 128:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 114 -

Con las mejoras propuestas en cada proceso de la gestión logística de la empresa ESCACORP S.A.C descrita en el capítulo anterior, a

continuación se muestra un cuadro resumen en donde se evidencia las mejoras realizadas y el ahorro generado en el desarrollo de trabajo

propuesto.

Tabla 47: Ahorro generados con las propuestas de mejoras en la gestión logística.

Item Gestión de compras

Gestión de almacén y

despacho

Evaluación de

proveedores

Modelo lote económico para

los 10 primeros productos

(20% según ABC)

S. Actual S. Propuestos S. Actual S. Propuestos S. Actual S. Propuestos S. Actual S. Propuestos

Tiempo del proceso (Minutos) 185 138 113 86 191 271

- - Costo de pedido (K) ( S/ ) 39.51 30.85 - - -

Tasa de posesión (h) (%) - 3.66 3.4

Costo Total. ( S/ ) 37769.23 29492.31 23727.98 19843.91 2617.15 5194.04 251957.05 244656.64

AHORRO ( S/ ) 8276.92 3884.07 -2576.89 7300.41

AHORRO TOTAL ( S/ ) 16884.51

Page 129:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 115 -

CCAAPPIITTUULLOO 77

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS yy

RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS

Page 130:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 116 -

7.1 Conclusiones

Las principales conclusiones a las que se llega con el presente trabajo son las siguientes:

a. Con las propuestas descritas en el presente trabajo se ha logrado obtener un

ahorro total de S/ 16884.51. El análisis de los costos actuales (costo anual de

adquisición, costo anual de almacenamiento, costo total anual para los 10

primeros ítems tipo A de acuerdo al lote económico y el costo anual de

evaluación de proveedores) se obtiene un valor de S/ 316071.41 y los costos

anuales propuestos son de S/ 299186.90 ,evidenciando una disminución del

5.34%

b. Se realizó el diagnóstico de los principales problemas en el proceso logístico de

la Empresa ESCACORP S.A.C

Mediante el diagrama de análisis del proceso (DAP) de compras

actual se encontró un tiempo estimado de 185 minutos. El costo

anual total de adquisición actual es de S/ 37769.23. El costo

promedio para realizar una compra en la empresa ESCACORP S.A.C

es de S/ 39.51 /pedido.

Mediante el DAP de almacén y despacho actual se encontró un

tiempo estimado de 113 minutos. El costo total de almacenaje anual

actual es de S/ 23727.98 El NIP es de S/ 1517452.78. El costo de

manipuleo y distribución es 1.56%, el costo por obsolescencia es

0.09% y la tasa de posesión o almacenaje actual es 3.66%.

Se calculó el costo total anual de acuerdo al sistema actual para los 10

primeros productos del tipo A que en conjunto son el 20% del total

de inversión, siendo S/ 251957.05

Page 131:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 117 -

c. Mediante la utilización de herramientas ingenieriles (DAP, modelos de

pronóstico de demanda, modelo de lote económico de pedido EOQ, sistema

ABC y Layout de almacén) se ha logrado realizar propuestas de mejora que

influyen beneficiosamente en la mejora de los procesos y en la rentabilidad de

la empresa ESCACORP SAC.

Con el DAP propuesto en el proceso de compras se ha logrado disminuir

a 138 minutos, una disminución de 47 minutos logrando una reducción

del 25.4%. El costo total de adquisición anual propuesto será de S/

29492.31 habiendo reducido en un 21.9%. El costo promedio para

realizar una compra en la empresa ESCACORP S.A.C será de S/ 30.85

/pedido.

Con el DAP propuesto para el proceso de almacén y despacho se ha

logrado disminuir el tiempo del procesos a 86 minutos logrando una

reducción del 23.89%. El costo total de almacenaje anual se redujo a S/

19843.91, logrando una reducción del 16.37%. El costo de manipuleo y

distribución será 1.31%, el costo por obsolescencia es 0.09% y la tasa

de posesión o almacenaje será de 3.4%. habiendo reducido en un 0.26%

Se realizó en análisis ABC encontrándose 143 ítems tipo A que

corresponden al 80% de las compras, 173 ítems tipo B que corresponden

al 15% de las compras y 438 ítems tipo C que corresponden al 5% de las

compras.

Se realizó el pronóstico de la demanda del análisis TSH (principal

producto según ABC) encontrándose como el mejor método de

pronóstico al modelo de regresión exponencial ya que presenta el mayor

coeficiente de correlación.

Se realizó la propuesta del sistema de lote económico (cantidad fija de

pedido o modelo Q), el cual nos permitió estimar el Lote Óptimo a pedir,

el stock de seguridad, para los 10 primeros ítems de la categoría A.

Page 132:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 118 -

Se realizó un DAP actual del proceso de evaluación de proveedores

encontrándose un tiempo de 191 minutos y un costo anual de S/ 2617.15.

Para mejorar el control de los proveedores y lograr tener proveedores

calificados se ha realizado un nuevo DAP en el que se ha incluido una

precalificación de proveedores, se ha modificado la evaluación en el que

se ha incluido un formato para visita a las instalaciones del proveedor.

Con el DAP propuesto se ha incrementado el tiempo del procesos a 271

minutos y un costo anual de S/ 5194.04

d. Se realizó la evaluación económica del proyecto, obteniéndose los siguientes

indicadores: un valor actual neto de S/ 19769.53, una tasa interna de retorno de

81.47% y una relación B/C de 2.06 con los cuales se valida que el proyecto es

viable.

7.2 Recomendaciones

a. Incluir en el programa de capacitación anual para el personal de logística, temas

de gestión de inventarios y pronósticos de compras para una mejor gestión del

proceso.

b. Se considera importante que más adelante se haga un estudio de la demanda con

todos los ítems principalmente de la categoría A con el fin de realizar el

pronóstico de estos y obtener datos más exactos de las cantidades que deben ser

pedidas.

c. Se recomienda realizar la implementación del nuevo layout de almacén con la

finalidad de lograr mayor eficiencia en el proceso de almacén y despacho.

d. Las propuestas que son planteadas en este trabajo de tesis fueron ejecutadas no

solamente para cumplir con algún requisito académico sino con el fin de buscar

el beneficio de la empresa ESCACORP S.A.C y de sus colaboradores, por esta

razón se recomienda que se continúe y que se implemente hasta cumplir con las

objetivos y metas propuestas y de esta manera continuar el negocio de manera

sostenible.

Page 133:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 119 -

BBiibblliiooggrraaffííaa

BALLOU R. (2004). Logística Administración de la cadena de Suministro.

México, Editorial Pearson Educación, 789 p.

BALLESTEROS, D. B. (2008). Importancia de la administración logística. Redalyc , 15.

CASTELLANOS Andrés. (2009), Manual de la Gestión Logística del transporte y la

distribución física de mercancías, Colombia, Editorial UNINORTE S.A

CHASE Richard, AQUILANO Nicolás y JACOBS Robert. (2000). Administración de la

Producción y Operaciones: Manufactura y Servicios. Bogotá, Colombia: McGraw Hill,

2000.

GEMEIL., M. (2007). Fundamentos generales de la logística. En J. Daduna. Ciudad de la

Habana: Universitaria

KRAJEWSKI L. (2008). Administración de Operaciones. México, Editorial

Pearson Educación, 728 p.

MÉNDEZ Cajas P. (2008). Análisis de la cadena de suministros y su integración estratégica

mediante la gestión de inventarios de la Empresa Industrias Lácteas S.A Tesis. Guatemala

PAU I Cos J. (2001). Manual de Logística Integral. España, Editorial Díaz de

Santos, 846 p.

RAMOS Menéndez K. (2013) “Análisis y propuesta de implementación de Pronósticos,

gestión de inventarios y almacenes en Una comercializadora de vidrios y aluminios”. Tesis.

Lima – Perú

VITTET García W. (2012). Mejora del Sistema Logístico en La Empresa Santa Mónica

S.A.C. Tesis. Trujillo - Perú

Referencias Electrónicas

Page 134:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 120 -

[URL 01]: Monografías/Alexander Silva/Control de Inventarios/26.03.16

http://www.monografias.com/trabajos60/control-inventarios/control-

inventarios2.shtml#xtiposinv

[URL 02]: Gestiopolis/José Guadalupe García Ruíz/Logística una herramienta en los

negocios/05.03.16

http://www.monografias.com/trabajos60/control-inventarios/control-inventarios.shtml

[URL 03]: Monografías/José Eduardo García/Pronostico de Ventas/05.02.16

http://www.monografias.com/trabajos85/pronosticos-ventas/pronosticos-ventas.shtml

[URL 04]: Gestiopolis/Carlos López/Gestión Logística Herramienta indispensable para la

competitividad/ 24.02.16

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/24/geslog.htm

[URL 05]: Blogspot/Anónimo/Logística y la Cadena de Abastecimiento/05.04.16

http://logisticarmirabal.blogspot.com/

[URL 06]: Rincón del Vago /Anónimo/Logística: El Almacén/05.02.16

http://html.rincondelvago.com/logistica_el-almacen.html

[URL 07]: Monografías/Martha Gómez/Diseño del Servicio al Cliente / 28.03.16

http://www.monografias.com/trabajos17/Servicio-cliente/servicio-cliente.shtml

[URL 08]: Wikipedia/Wikipedia/ Cantidad Económica de Pedido/08.03.16

http://es.wikipedia.org/wiki/Cantidad_Econ%C3%B3mica_de_Pedido

[URL 09]: Análisis Integral de Logística en el Perú: http://ww2.mincetur.gob.pe/wp-

content/uploads/documentos/comercio_exterior/facilitacion_comercio_exterior/Analisis_Int

egral_Logistica_Peru.pdf

Page 135:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 121 -

AANNEEXXOOSS

Page 136:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 122 -

ANEXO A:

Encuesta Nº

ENCUESTA: PROPUESTA DE MEJORA LOGÍSTICA

Nombre: ………………………….……… Área:………………………………………

Le enviamos nuestro cordial saludo y a la vez le expresamos nuestro agradecimiento por tomarse el tiempo de

contribuir con la mejora de nuestra área, en tal sentido, solicito a usted resolver esta encuesta que nos

permitirá mejorar nuestros procesos y así otorgarle un mejor servicio.

Marcar solo uno de los casilleros con una “X” para cada causa – raíz.

¿Cuál es el nivel de impacto en el elevado costo logístico de las siguientes causas – raíz en su

área de trabajo?

Causa - raíz Nivel del Impacto

Alto Medio Bajo C1: Ineficiente gestión de inventarios.

C2: Gestión de stock ineficiente de productos que requieren

control de cadena de frío.

C3: Gestión ineficiente de selección y evaluación de

proveedores.

C4: Layout inadecuado de almacén.

C5: Ineficiente gestión de requerimientos por logística.

C6: Falta de personal y motivación.

C7: Falta de capacitación.

C8: Cantidad y tiempo inadecuado de compras.

C9: Elevado ajuste de inventario.

Page 137:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 123 -

ANEXO B:

Mes: Año:

1. Identificación del proveedor

Razón Social: Id Prov.:

Categoria: Bienes ( ) Servicios ( ) Marcar con "X" cuando aplique.

(En base a 20).

Item Rangos Puntaje

0-1

0-2

0-1

0-1

0-2

0-1

0-2

0-3

0-2

El puntaje mínimo con el cual se puede precalificar a un proveedor es de 12. En caso de urgencia se considerarán

sólo los criterios legales y técnicos.

3. Calificación (Marcar con un aspa donde corresponda según puntaje total):

Nivel Rango Conclusión

A Califica 12 a 20 Califica como potencial proveedor

B No Califica 0 a 11 No califica como potencial proveedor

C Excepción 07 - 10 Califica como potencial proveedor con el compromiso de regularizar

los datos correspondientes a criterios administrativos y legales.

Jefe de Logística

TOTAL

Servicio Técnico

Especificaciones de Productos o Servicios

Indicados en certificados o cotizaciones

Garantias y Devoluciones

Precio Adecuado

Sistema de Produccion y Distribución

Financieros

4 Técnicos

Sistema de Calidad Certificado o Acreditado

Servicios críticos

Sistemas de Pagos o Descuentos

Referencias Bancarias o Cuentas Corrientes

Referencias Comerciales

Certificado de Constitución

Alcance de responsabilidades

Estructura Organizacional o

Rergistro Sanitario

Registro del Establecimiento o

Cumplimiento con: pago de impuestos, normas

laborales, ambientales y de toda índole que le

sea aplicable.

PRECALIFICACIÓN DE PROVEEDORES

Legales

2. Criterios de evaluación

criterios evaluados

0-1

0-2

0-2

1

Calificación del Proveedor

2 Administrativos

Categoria

3

Page 138:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 124 -

ANEXO C:

ACTA DE VISITA E INSPECCION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL

PROVEEDOR

I.- OBJETIVO:

Realizar inspecciones y visitas de las instalaciones de nuestros proveedores con la finalidad de establecer la capacidad que tienen para con su cliente dentro del marco de la calidad relacionado con la atención de los pedidos, el almacenamiento de

los productos y atención de reclamos.

II.- PARTICIPANTES DE LA INSPECCION:

Funcionarios de Escacorp _________________________________________________________________

Funcionarios del proveedor __________________________________________________________

2.1. Tipo de inspección: Rutinaria ( ) Certificación ( ) Otro:__________________

2.2. Fecha / hora:___________________________________

III.- GENERALIDADES

3.1. Nombre de la Empresa:____________________________________________________________

Dirección : ______________________________________________________________________

Teléfono :________________________________________________________________________

3.2. Categoría o rubro: Bienes ( ) Servicios terciarizados ( ) Servicios metrológicos ( )

3.3. Responsable (Ing, QF o Med): _________________________________________________________

3.4. Presentó su ficha de proveedor: Si ( ) No ( ) Entregar al proveedor copia del formato

3.5. Documentos (anexar copia o verificar)

3.5.1. Organigrama General:_________________ Interacción de proceso:___________________

3.5.2. Tipo de Certificado: Saneamiento Ambiental ( ) Calidad ISO ( ) BPA ( )

Digemid o Diremid_________________ Defensa civil __________________

Otros: ______________________________________________________________________

3.5.3. Planos de distribución del área ______________________________________________

Page 139:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 125 -

3.5.4. Relación de productos que comercializa: Catálogo de productos ( ) Lista de precios ( )

3.5.5. Verificar lista de procedimientos operativos estándar __________________________________

IV.- PRESTACION DEL SERVICIO

4.1. Las oficinas de atención a clientes se encuentra limpio, ordenado, iluminado, cómodo y adecuado?

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

4.2. Atención del pedido. ¿Cómo se realiza y asegura que los productos o servicios solicitados por el cliente se cumplan en el

tiempo pactado y de acuerdo a la cantidad indicada? Se generan registros?

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

4.3. En caso de no poder cumplir con alguna especificación lo comunica al cliente? Queda evidencia?

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

4.4. Realiza la evaluación de la satisfacción del cliente? Cómo se asegura de la mejora?

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

V.- INSPECCION DEL ALMACEN Y ABASTECIMIENTO DE BIENES

ASUNTO SI NO OBSERV.

5.1 CLASIFICACION DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

5.1.1 La Compra? Local ( ) o de importación ( )

- Exigen protocolo de análisis del fabricante?

- Se encuentran disponibles los protocolos de análisis?

5.1.2 Droguería, importadora, distribuidora de:

Productos de laboratorio y de apoyo al diagnóstico

Instrumental y equipo de uso médico-quirúrgico u odontológico

Otros:

5.1.3 Fracciona o reenvasa sustancias químicas por si mismo o por contrato con terceros

5.2 UBICACIÓN Y TAMAÑO DEL ALMACEN

5.2.1 Está ubicado en un lugar donde se tenga un fácil acceso a las fuentes de abastecimiento?

5.2.2 El tamaño del almacén está de acuerdo a la variedad y volumen de productos a almacenar, a la frecuencia de

abastecimientos y entregas?

5.2.3 Instalaciones. Las paredes son de concreto, lisas, fáciles de limpiar y resistentes a la abrasión?

5.2.4 Los pisos son de concreto, están a nivel y poseen drenaje para captar el escurrimiento de líquidos?

5.2.5 Los almacenes están debidamente identificados?

5.2.6 La Temperatura es controlada, verificándose que esté entre 15° - 25°C y nunca más de 30°C?

5.3 Distribución y clasificación del espacio físico:

5.3.1 Cuentan con un área debidamente separada y/o señalada e identificada para la:

- Recepción

- Cuarentena (si se requiere)

Page 140:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 126 -

- Almacenaje

- Devoluciones

- Embalaje

- Despacho

- Reenvasado

- Oficinas administrativas

- Servicios higiénicos y vestidores

5.3.2 Cuentan con un área de almacenaje especial para:

- Productos sensibles a la temperatura y/o humedad? (si se requiere)

Se registra diariamente la T° y la humedad relativa?

Refrigerador o cuarto

- Sustancias inflamables? (si se requiere)

- Productos de control especial como estupefacientes (si se requiere)?

5.4 RECURSOS MATERIALES Cuentan si se requiere con:

- Estantes o anaqueles

- Refrigerador

- Cuarto de temperatura y/o humedad controlada?

- Higrómetro o termómetro

- Aire acondicionado

ASUNTO SI NO

- Equipo electrógeno

- Otros:

5.5 PERSONAL

5.5.1 Existen procedimientos que describen las funciones y responsabilidad del personal?

5.5.2 El personal nuevo es entrenado antes de iniciar su Trabajo?

Se registra?

5.5.3 Existen normas prohibiendo: comer, beber y fumar dentro del almacén

5.5.4 Se provee al personal de la vestimenta de trabajo adecuada?

5.5.5 Se provee al personal de implementos de seguridad?

Cuales?

5.6 SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO

5.6.1 Existe una instructiva que limita el acceso al almacén solo a personas autorizadas?

5.6.2 Los servicios higiénicos y vestidores se encuentran ubicados fuera del almacén?

Cuentan con casilleros?

5.6.3 Cuentan con extinguidotes (con carga vigente)?

5.6.4 Existen procedimientos escritos sobre la frecuencia y métodos usados en la limpieza?

5.7 TECNICAS DE MANEJO

5.7.1 Cada lote de producto ingresa con su respectivo protocolo analítico?

5.7.2 Elaboran actas de recepción, considerando entre otros puntos las condiciones de los suministros recibidos?

5.7.3 La evaluación del Protocolo de Análisis, muestreo y verificación de las características organolépticas de los

suministros es efectuada por el químico farmacéutico responsable?

5.7.4 El orden de los suministros es hecho en base a:

- Orden alfabético

- Clase terapéutica o farmacéutica

- Código del Producto

- Otros:

5.7.5 Tienen un registro de existencias por producto y lote donde figura la fecha de vencimiento del producto? Es de

tipo Manual ( ) o Computarizado ( )

Page 141:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 127 -

5.7.6 Cuentan con un procedimiento escrito sobre el control de inventarios para el manejo de los suministros?

Se registra?

5.7.7 El Control de Inventarios: Es periódico? Frecuencia:

Es permanente?

5.7.8 Se ha establecido un control regular de la fecha de vencimiento de los productos?

5.7.9 Se alerta sobre la existencia de productos con fecha de vencimiento vigente de 6 meses?

5.7.10 Tienen procedimientos escritos describiendo las condiciones de almacenamiento?

5.7.11 Cuentan con un procedimiento operativo de recepción y almacenamiento?

5.7.12 Cuentan con procedimientos escritos para el retiro de productos del mercado?

5.7.13 Cuentan con procedimientos escritos para el manejo de devoluciones?

5.7.14 Se registran y documentan las devoluciones y sus causas?

5.8 DISTRIBUCION

5.8.1 Se despachan los productos de acuerdo al sistema FIFO Y FEFO?

5.8.3 Cuentan con procedimientos de embalaje según el tipo de productos?

5.8.4 Identifican los lotes que van a cada destinatario?

5.8.5 Hay procedimientos escritos sobre el manejo, embalaje y transporte de productos?

VI. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO TERCIARIZADO

6.1. ¿Cómo se realiza el aseguramiento de la calidad del producto o servicio terciarizado? Procedimientos y registros

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

6.2. Identificación y trazabilidad: __________________________________________________________________________

6.3. Aseguramiento metrológico: __________________________________________________________________________

6.4. Control de calidad: __________________________________________________________________________

6.5. Validación de resultados: __________________________________________________________________________

VII. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO METROLOGICO

7.1. ¿Cómo se realiza el aseguramiento de la calidad del producto o servicio terciarizado? Procedimientos y registros

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

7.2. Identificación y trazabilidad: __________________________________________________________________________

7.3. Patrones de referencia: __________________________________________________________________________

7.4. Equipos acreditados: __________________________________________________________________________

7.5. Ambientes especiales: __________________________________________________________________________

VIII. SERVICIO COMPLEMENTARIO

8.2. Servicio post-venta

8.2.1. Se garantizan los productos? En caso afirmativo, indíquese:

Periódo: ________________ Ambito de la garantía:______________________________________________________

8.2.2. Presta servicio post-venta? En caso afirmativo, facilítese los detalles:

___________________________________________________________________________________________________

8.3. Atención de reclamos

8.3.1. Cómo realiza la gestión de quejas de sus clientes?

____________________________________________________________________________________________________

Page 142:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 128 -

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

8.3.2. Cómo realiza la gestión de productos no conformes?

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

Calificación A:

Cumple: 81% – 100%

Cumple parcialmente: 60% - 80%

No cumple: 0% - 59%

ASPECTOS DE RSE

CONVENCIONES

Puntaje Obtenido

(PO)

Cumple (2.5Puntos) Cumple Parcialmente

(1.5 Punto)

No Cumple ( 0 Puntos) NA:

No

aplica

CUADRO CALIFICACION B

APROBADO 30% A 100 %

CONDICIONAL DE APROBACIÓN 16% A 29%

NO APROBADO 0% A 15%

1. GOBIERNO CORPORATIVO

ASPECTO A EVALUAR PUNTAJE

OBTENIDO

HALLAZGOS/EVIDENCIA

S/ OBSERVACIONES

Cuenta con mecanismo para identificar y dar cumplimiento a las leyes y regulaciones aplicables

Cuentan con políticas para evitar cualquier tipo de discriminación en la constitución de sus

órganos de gobierno

Se han identificado, definido y se declara expresamente los principios y valores que la rigen

La información de la empresa esta fácilmente disponible, accesible y entendible para todos los

grupos relacionados

Se rinde cuentas con respecto a sus acciones y decisiones de manera periódica a todas sus

partes interesadas (sociedad, medio ambiente, economía)

Se cuentan con mecanismos para la prevención y resolución de conflictos de interés

2. ESTRATEGIA

Cuenta con una plataforma estratégica formal que incluya misión, visión, políticas y objetivos

estratégicos

La misión y la visión de la empresa incluyen un compromiso explicito con el desarrollo sostenible

Se ha vinculado a iniciativas o programas que promueven la responsabilidad social

Se identifican y comunican a todos los niveles el compromiso social y ambiental de cada uno de los

procesos de la organización

Page 143:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 129 -

Se han creado incentivos económicos y no económicos asociados al desempeño social y

ambiental de la organización

Se cuenta con mecanismo de formación y entrenamiento para el adecuado desempeño social y

ambiental en los principales procesos y actividades críicas

Se cuenta con metas sociales y ambientales para socios de negocio (proveedores, distribuidores,

alianzas estratégicas, representantes de ventas, etc.)

Cuenta con mecanismos para asegurar que las actividades se desarrollen de acuerdo con las

directrices establecidas

3. DESEMPEÑO ECONÓMICO

Se favorece la compra a proveedores locales y se fortalece el desarrollo de los mismos

Existen mecanismos para asegurar compras a proveedores locales basado en precios, plazos de pago

y entrega justos. Se garantizan contratos estables.

. Existen políticas de contratación de personal local y se fomenta su preparación y desarrollo

Se promueven programas y alianzas con los miembros de la comunidad para mejorar la

productividad y estimular el espíritu emprendedor

Cumple con obligaciones tributarias y pago de impuestos requeridos

Se realizan acciones para evaluar y difundir los impactos económicos directos e indirectos de su

operación. Existen mediciones periódicas.

Se ejecutan acciones para mejorar la extracción y reducir las materias primas y materiales

utilizados en la fabricación de los productos/servicios

Se ejecutan acciones para el cuidado de la fuente, manejo y reducción de energía utilizada

Se llevan a cabo acciones para la medición, manejo y la reducción de residuos y vertimientos

Se ejecutan acciones para controlar y reducir los riesgos asociados al uso y desecho de materiales

tóxicos

Se cuenta con mecanismos de prevención y minimización de impactos por ruido,olor, luz,

vibraciones y contaminación del suelo en el lugar en que opera

Cuenta con mecanismos que aseguren el cumplimiento de la legislación ambiental, asumiendo sus

responsabilidades por los impactos derivados de la operación

4. DESEMPEÑO SOCIAL LABORAL

Se toman acciones para selección y vinculación del personal acorde con las exigencias legales,

evitando situaciones de discriminación

Existen iniciativas de generación de empleo y de inclusión laboral

Se asegura el cumplimiento de las condiciones de trabajo exigidas legalmente que incluyan

salario adecuado, jornada laboral, pago de horas extras, vacaciones, licencias de maternidad y

4. Cuentan con mecanismos para informar y participar al personal sobre cualquier cambio que los

puedan afectar

Se evita el empleo masivo de personal temporal

Se protege la privacidad y los datos personales de los trabajadores

Cuenta con mecanismos que eviten situaciones de hostigamiento en el lugar de trabajo a nivel físico,

verbal, sexual, psicológico y/o amenazas

Page 144:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 130 -

Se llevan a cabo estrategias para garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores,

contemplando la implementación de programas de salud ocupacional y seguridad industrial

(elementos de protección, riesgos profesionales, comité paritario etc)

6.9. Se cuenta con mecanismos para asegurar la diversidad e igual de

oportunidades de los trabajadores

Se ejecutan acciones de promoción, formación y capacitación de los trabajadores

Se cuenta con políticas de apoyo para el los trabajadores despedidos como programas de

reubicación, emprendimiento, y formación laboral

5. DESEMPEÑO SOCIAL PRODUCTOS Y SERVICIOS

Existen mecanismos que garanticen la oferta de productos seguros para la salud de los clientes,

usuarios y /o consumidores

Existen procedimientos de retiro de productos del mercado que pueden generar daño o peligro para la

salud de clientes, consumidores y/o usuarios

Se llevan a cabo procesos para evaluación de riesgos de los productos, garantizando la

seguridad en el diseño y componentes utilizados, libre de materiales tóxicos y eficientes en el uso

Se cuenta con procesos de comunicación de cualquier riesgo asociado a la utilización,

manipulación de los productos y/o servicios ofrecidos, para los clientes, usuarios y/o consumidores

Cuenta con mecanismos para el manejo y difusión de información completa, precisa y

comprensible respecto a los sellos, etiquetas y comunicación de las principales características de los

productos y/o servicios ofrecidos

Cuenta con mecanismos para asegurar la veracidad, transparencia de las actividades de

mercadeo, la publicidad y las comunicaciones en cuanto a: precios, características, cantidades,

terminos, condiciones y entregas

Cuenta con mecanismos para asegurar la trasmisión de valores constructivos para la sociedad en las

comunicaciones y las acciones de mercadeo, promover campañas sociales y de inclusión, evitando el

uso de imágenes que promuevan la discriminación y estereotipos

Se toman acciones para asegurar la promesa de venta, la adecuada respuesta a las quejas y reclamos

y el servicio postventa para los clientes, usuarios y/o consumidores teniendo en cuenta las

expectativas de los mismos

Cuenta con mecanismos para identificar, medir la satisfacción de los clientes usuario y/o

consumidores y corregir fallas

Existen procesos para asegurar que los contratos sean claros, legibles y compresibles,

incluyendo información pertinente y suficiente

Cuenta con mecanismos para garantizar el respecto a la privacidad de la información

confidencial de los clientes, usuarios, y/o consumidores

Se han desarrollado estrategias para asegurar el acceso permanente a los servicios esenciales con

calidad, equidad y rápida respuesta a fallas

Se cuenta con mecanismos para incluir en el diseño, materiales y suministros de los productos y/o

servicios criterios que permitan el reciclaje, la reutilización, la reducción, la recuperación o el

Puntaje Obtenido (PO)

Page 145:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 131 -

PUNTAJE TOTAL: (CALIFICACIÓN A + CALIFICACIÓN B) / 2

CONCLUSIONES:

Excelente (91-100) ( )

Bueno (76-90) ( )

Regular (51-75) ( )

Requiere mejorar (00-50) ( )

.................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ................

OBSERVACIONES E INDICACIONES

.......................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ....................................

............................................................................................................................. ................

FIRMA DE CONFORMIDAD

Certificamos que la siguiente información y contenida en todas las páginas que se adjuntan es correcta en todos sus términos.

_________________________ ___________________________

Inspector Representante del Establecimiento

Inspeccionado

Page 146:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 132 -

ANEXO D:

CON DOS PERIODOS DE DESFASAMIENTO

A B

MES AÑODemanda

de TSH Yt-1 Yt-Yprom Yt-1 - Yprom A^2 A*B

Ene-14 324 -100.5 10,100.2500

Feb-14 345 -79.5 6,320.2500

Mar-14 388 324 -36.5 -100.5 1,332.2500 3,668.2500

Abr-14 393 345 -31.5 -79.5 992.2500 2,504.2500

May-14 394 388 -30.5 -36.5 930.2500 1,113.2500

Jun-14 401 393 -23.5 -31.5 552.2500 740.2500

Jul-14 350 394 -74.5 -30.5 5,550.2500 2,272.2500

Ago-14 350 401 -74.5 -23.5 5,550.2500 1,750.7500

Sep-14 365 350 -59.5 -74.5 3,540.2500 4,432.7500

Oct-14 379 350 -45.5 -74.5 2,070.2500 3,389.7500

Nov-14 401 365 -23.5 -59.5 552.2500 1,398.2500

Dic-14 357 379 -67.5 -45.5 4,556.2500 3,071.2500

Ene-15 441 401 16.5 -23.5 272.2500 -387.7500

Feb-15 420 357 -4.5 -67.5 20.2500 303.7500

Mar-15 472 441 47.5 16.5 2,256.2500 783.7500

Abr-15 398 420 -26.5 -4.5 702.2500 119.2500

May-15 452 472 27.5 47.5 756.2500 1,306.2500

Jun-15 452 398 27.5 -26.5 756.2500 -728.7500

Jul-15 493 452 68.5 27.5 4,692.2500 1,883.7500

Ago-15 579 452 154.5 27.5 23,870.2500 4,248.7500

Sep-15 515 493 90.5 68.5 8,190.2500 6,199.2500

Oct-15 536 579 111.5 154.5 12,432.2500 17,226.7500

Nov-15 486 515 61.5 90.5 3,782.2500 5,565.7500

Dic-15 497 536 72.5 111.5 5,256.2500 8,083.7500

424.5 105,034.0000 68,945.5000

R2 = 0.6564

COEFICIENTE DE AUTOCORRELACIÓN

CON UN PERIODO DE DESFASAMIENTO

A B

MES AÑODemanda

de TSH Yt-1 Yt-Yprom Yt-1 - Yprom A^2 A*B

Ene-14 324 -100.5 10,100.2500

Feb-14 345 324 -79.5 -100.5 6,320.2500 7,989.7500

Mar-14 388 345 -36.5 -79.5 1,332.2500 2,901.7500

Abr-14 393 388 -31.5 -36.5 992.2500 1,149.7500

May-14 394 393 -30.5 -31.5 930.2500 960.7500

Jun-14 401 394 -23.5 -30.5 552.2500 716.7500

Jul-14 350 401 -74.5 -23.5 5,550.2500 1,750.7500

Ago-14 350 350 -74.5 -74.5 5,550.2500 5,550.2500

Sep-14 365 350 -59.5 -74.5 3,540.2500 4,432.7500

Oct-14 379 365 -45.5 -59.5 2,070.2500 2,707.2500

Nov-14 401 379 -23.5 -45.5 552.2500 1,069.2500

Dic-14 357 401 -67.5 -23.5 4,556.2500 1,586.2500

Ene-15 441 357 16.5 -67.5 272.2500 -1,113.7500

Feb-15 420 441 -4.5 16.5 20.2500 -74.2500

Mar-15 472 420 47.5 -4.5 2,256.2500 -213.7500

Abr-15 398 472 -26.5 47.5 702.2500 -1,258.7500

May-15 452 398 27.5 -26.5 756.2500 -728.7500

Jun-15 452 452 27.5 27.5 756.2500 756.2500

Jul-15 493 452 68.5 27.5 4,692.2500 1,883.7500

Ago-15 579 493 154.5 68.5 23,870.2500 10,583.2500

Sep-15 515 579 90.5 154.5 8,190.2500 13,982.2500

Oct-15 536 515 111.5 90.5 12,432.2500 10,090.7500

Nov-15 486 536 61.5 111.5 3,782.2500 6,857.2500

Dic-15 497 486 72.5 61.5 5,256.2500 4,458.7500

424.5 105,034.0000 76,038.2500

R1 = 0.7239

Page 147:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 133 -

Lkl

CON TRES PERIODOS DE DESFASAMIENTO

A B

MES AÑODemanda

de TSH Yt-1 Yt-Yprom Yt-1 - Yprom A^2 A*B

Ene-14 324 -100.5 10,100.2500

Feb-14 345 -79.5 6,320.2500

Mar-14 388 -36.5 1,332.2500

Abr-14 393 324 -31.5 -100.5 992.2500 3,165.7500

May-14 394 345 -30.5 -79.5 930.2500 2,424.7500

Jun-14 401 388 -23.5 -36.5 552.2500 857.7500

Jul-14 350 393 -74.5 -31.5 5,550.2500 2,346.7500

Ago-14 350 394 -74.5 -30.5 5,550.2500 2,272.2500

Sep-14 365 401 -59.5 -23.5 3,540.2500 1,398.2500

Oct-14 379 350 -45.5 -74.5 2,070.2500 3,389.7500

Nov-14 401 350 -23.5 -74.5 552.2500 1,750.7500

Dic-14 357 365 -67.5 -59.5 4,556.2500 4,016.2500

Ene-15 441 379 16.5 -45.5 272.2500 -750.7500

Feb-15 420 401 -4.5 -23.5 20.2500 105.7500

Mar-15 472 357 47.5 -67.5 2,256.2500 -3,206.2500

Abr-15 398 441 -26.5 16.5 702.2500 -437.2500

May-15 452 420 27.5 -4.5 756.2500 -123.7500

Jun-15 452 472 27.5 47.5 756.2500 1,306.2500

Jul-15 493 398 68.5 -26.5 4,692.2500 -1,815.2500

Ago-15 579 452 154.5 27.5 23,870.2500 4,248.7500

Sep-15 515 452 90.5 27.5 8,190.2500 2,488.7500

Oct-15 536 493 111.5 68.5 12,432.2500 7,637.7500

Nov-15 486 579 61.5 154.5 3,782.2500 9,501.7500

Dic-15 497 515 72.5 90.5 5,256.2500 6,561.2500

424.5 105,034.0000 47,139.2500

R3 = 0.4488

MODELOS NO FORMALES (DATOS CON TENDENCIA)

Ŷt+1 = Yt + (Yt - Yt-1)

MES AÑO DEMANDA TSH Ŷ ERROR DAM EMC PEMA PME

Ene-14 324

Feb-14 345

Mar-14 388 366 22 22 484 0.0567 0.0567

Abr-14 393 431 -38 38 1444 0.0967 -0.0967

May-14 394 398 -4 4 16 0.0102 -0.0102

Jun-14 401 395 6 6 36 0.0150 0.0150

Jul-14 350 408 -58 58 3364 0.1657 -0.1657

Ago-14 350 299 51 51 2601 0.1457 0.1457

Sep-14 365 350 15 15 225 0.0411 0.0411

Oct-14 379 380 -1 1 1 0.0026 -0.0026

Nov-14 401 393 8 8 64 0.0200 0.0200

Dic-14 357 423 -66 66 4356 0.1849 -0.1849

Ene-15 441 313 128 128 16384 0.2902 0.2902

Feb-15 420 525 -105 105 11025 0.2500 -0.2500

Mar-15 472 399 73 73 5329 0.1547 0.1547

Abr-15 398 524 -126 126 15876 0.3166 -0.3166

May-15 452 324 128 128 16384 0.2832 0.2832

Jun-15 452 506 -54 54 2916 0.1195 -0.1195

Jul-15 493 452 41 41 1681 0.0832 0.0832

Ago-15 579 534 45 45 2025 0.0777 0.0777

Sep-15 515 665 -150 150 22500 0.2913 -0.2913

Oct-15 536 451 85 85 7225 0.1586 0.1586

Nov-15 486 557 -71 71 5041 0.1461 -0.1461

Dic-15 497 436 61 61 3721 0.1227 0.1227

508.0 60.7273 5577.1818 0.1378 -0.0061

Page 148:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 134 -

Ŷt+1 = Yt * (Yt / Yt-1)

MES AÑO DEMANDA TSH Ŷ ERROR DAM EMC PEMA PME

Ene-14 324

Feb-14 345

Mar-14 388 367.3611 20.6389 20.6389 425.9637 0.0532 0.0532

Abr-14 393 436.3594 -43.3594 43.3594 1880.0393 0.1103 -0.1103

May-14 394 398.0644 -4.0644 4.0644 16.5196 0.0103 -0.0103

Jun-14 401 395.0025 5.9975 5.9975 35.9695 0.0150 0.0150

Jul-14 350 408.1244 -58.1244 58.1244 3378.4419 0.1661 -0.1661

Ago-14 350 305.4863 44.5137 44.5137 1981.4709 0.1272 0.1272

Sep-14 365 350.0000 15.0000 15.0000 225.0000 0.0411 0.0411

Oct-14 379 380.6429 -1.6429 1.6429 2.6990 0.0043 -0.0043

Nov-14 401 393.5370 7.4630 7.4630 55.6966 0.0186 0.0186

Dic-14 357 424.2770 -67.2770 67.2770 4526.2008 0.1885 -0.1885

Ene-15 441 317.8279 123.1721 123.1721 15171.3588 0.2793 0.2793

Feb-15 420 544.7647 -124.7647 124.7647 15566.2318 0.2971 -0.2971

Mar-15 472 400.0000 72.0000 72.0000 5184.0000 0.1525 0.1525

Abr-15 398 530.4381 -132.4381 132.4381 17539.8491 0.3328 -0.3328

May-15 452 335.6017 116.3983 116.3983 13548.5654 0.2575 0.2575

Jun-15 452 513.3266 -61.3266 61.3266 3760.9559 0.1357 -0.1357

Jul-15 493 452.0000 41.0000 41.0000 1681.0000 0.0832 0.0832

Ago-15 579 537.7190 41.2810 41.2810 1704.1188 0.0713 0.0713

Sep-15 515 680.0020 -165.0020 165.0020 27225.6694 0.3204 -0.3204

Oct-15 536 458.0743 77.9257 77.9257 6072.4200 0.1454 0.1454

Nov-15 486 557.8563 -71.8563 71.8563 5163.3294 0.1479 -0.1479

Dic-15 497 440.6642 56.3358 56.3358 3173.7247 0.1134 0.1134

508.2 61.4355 5832.6920 0.1396 -0.0162

MÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES

MES AÑO DEMANDA TSH Ŷ ERROR DAM EMC PEMA PME

Ene-14 324

Feb-14 345

Mar-14 388

Abr-14 393 352.3333 40.6667 40.6667 1653.7778 0.1035 0.1035

May-14 394 375.3333 18.6667 18.6667 348.4444 0.0474 0.0474

Jun-14 401 391.6667 9.3333 9.3333 87.1111 0.0233 0.0233

Jul-14 350 396.0000 -46.0000 46.0000 2116.0000 0.1314 -0.1314

Ago-14 350 381.6667 -31.6667 31.6667 1002.7778 0.0905 -0.0905

Sep-14 365 367.0000 -2.0000 2.0000 4.0000 0.0055 -0.0055

Oct-14 379 355.0000 24.0000 24.0000 576.0000 0.0633 0.0633

Nov-14 401 364.6667 36.3333 36.3333 1320.1111 0.0906 0.0906

Dic-14 357 381.6667 -24.6667 24.6667 608.4444 0.0691 -0.0691

Ene-15 441 379.0000 62.0000 62.0000 3844.0000 0.1406 0.1406

Feb-15 420 399.6667 20.3333 20.3333 413.4444 0.0484 0.0484

Mar-15 472 406.0000 66.0000 66.0000 4356.0000 0.1398 0.1398

Abr-15 398 444.3333 -46.3333 46.3333 2146.7778 0.1164 -0.1164

May-15 452 430.0000 22.0000 22.0000 484.0000 0.0487 0.0487

Jun-15 452 440.6667 11.3333 11.3333 128.4444 0.0251 0.0251

Jul-15 493 434.0000 59.0000 59.0000 3481.0000 0.1197 0.1197

Ago-15 579 465.6667 113.3333 113.3333 12844.4444 0.1957 0.1957

Sep-15 515 508.0000 7.0000 7.0000 49.0000 0.0136 0.0136

Oct-15 536 529.0000 7.0000 7.0000 49.0000 0.0131 0.0131

Nov-15 486 543.3333 -57.3333 57.3333 3287.1111 0.1180 -0.1180

Dic-15 497 512.3333 -15.3333 15.3333 235.1111 0.0309 -0.0309

M3 = 506.3333 34.3016 1858.8095 0.0778 0.0243

Page 149:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 135 -

MES AÑO DEMANDA TSH Ŷ ERROR DAM EMC PEMA PME

Ene-14 324

Feb-14 345

Mar-14 388

Abr-14 393

May-14 394 362.5000 31.5000 31.5000 992.2500 0.0799 0.0799

Jun-14 401 380.0000 21.0000 21.0000 441.0000 0.0524 0.0524

Jul-14 350 394.0000 -44.0000 44.0000 1936.0000 0.1257 -0.1257

Ago-14 350 384.5000 -34.5000 34.5000 1190.2500 0.0986 -0.0986

Sep-14 365 373.7500 -8.7500 8.7500 76.5625 0.0240 -0.0240

Oct-14 379 366.5000 12.5000 12.5000 156.2500 0.0330 0.0330

Nov-14 401 361.0000 40.0000 40.0000 1600.0000 0.0998 0.0998

Dic-14 357 373.7500 -16.7500 16.7500 280.5625 0.0469 -0.0469

Ene-15 441 375.5000 65.5000 65.5000 4290.2500 0.1485 0.1485

Feb-15 420 394.5000 25.5000 25.5000 650.2500 0.0607 0.0607

Mar-15 472 404.7500 67.2500 67.2500 4522.5625 0.1425 0.1425

Abr-15 398 422.5000 -24.5000 24.5000 600.2500 0.0616 -0.0616

May-15 452 432.7500 19.2500 19.2500 370.5625 0.0426 0.0426

Jun-15 452 435.5000 16.5000 16.5000 272.2500 0.0365 0.0365

Jul-15 493 443.5000 49.5000 49.5000 2450.2500 0.1004 0.1004

Ago-15 579 448.7500 130.2500 130.2500 16965.0625 0.2250 0.2250

Sep-15 515 494.0000 21.0000 21.0000 441.0000 0.0408 0.0408

Oct-15 536 509.7500 26.2500 26.2500 689.0625 0.0490 0.0490

Nov-15 486 530.7500 -44.7500 44.7500 2002.5625 0.0921 -0.0921

Dic-15 497 529.0000 -32.0000 32.0000 1024.0000 0.0644 -0.0644

M4 = 508.5000 36.5625 2047.5469 0.0812 0.0299

MES AÑO DEMANDA TSH Ŷ ERROR DAM EMC PEMA PME

Ene-14 324

Feb-14 345

Mar-14 388

Abr-14 393

May-14 394

Jun-14 401 368.8000 32.2000 32.2000 1036.8400 0.0803 0.0803

Jul-14 350 384.2000 -34.2000 34.2000 1169.6400 0.0977 -0.0977

Ago-14 350 385.2000 -35.2000 35.2000 1239.0400 0.1006 -0.1006

Sep-14 365 377.6000 -12.6000 12.6000 158.7600 0.0345 -0.0345

Oct-14 379 372.0000 7.0000 7.0000 49.0000 0.0185 0.0185

Nov-14 401 369.0000 32.0000 32.0000 1024.0000 0.0798 0.0798

Dic-14 357 369.0000 -12.0000 12.0000 144.0000 0.0336 -0.0336

Ene-15 441 370.4000 70.6000 70.6000 4984.3600 0.1601 0.1601

Feb-15 420 388.6000 31.4000 31.4000 985.9600 0.0748 0.0748

Mar-15 472 399.6000 72.4000 72.4000 5241.7600 0.1534 0.1534

Abr-15 398 418.2000 -20.2000 20.2000 408.0400 0.0508 -0.0508

May-15 452 417.6000 34.4000 34.4000 1183.3600 0.0761 0.0761

Jun-15 452 436.6000 15.4000 15.4000 237.1600 0.0341 0.0341

Jul-15 493 438.8000 54.2000 54.2000 2937.6400 0.1099 0.1099

Ago-15 579 453.4000 125.6000 125.6000 15775.3600 0.2169 0.2169

Sep-15 515 474.8000 40.2000 40.2000 1616.0400 0.0781 0.0781

Oct-15 536 498.2000 37.8000 37.8000 1428.8400 0.0705 0.0705

Nov-15 486 515.0000 -29.0000 29.0000 841.0000 0.0597 -0.0597

Dic-15 497 521.8000 -24.8000 24.8000 615.0400 0.0499 -0.0499

M5 = 522.6000 37.9579 2161.8863 0.0831 0.0382

Page 150:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 136 -

MES AÑO DEMANDA TSH Ŷ ERROR DAM EMC PEMA PME

Ene-14 324

Feb-14 345

Mar-14 388

Abr-14 393

May-14 394

Jun-14 401

Jul-14 350 374.1667 -24.1667 24.1667 584.0278 0.0690 -0.0690

Ago-14 350 378.5000 -28.5000 28.5000 812.2500 0.0814 -0.0814

Sep-14 365 379.3333 -14.3333 14.3333 205.4444 0.0393 -0.0393

Oct-14 379 375.5000 3.5000 3.5000 12.2500 0.0092 0.0092

Nov-14 401 373.1667 27.8333 27.8333 774.6944 0.0694 0.0694

Dic-14 357 374.3333 -17.3333 17.3333 300.4444 0.0486 -0.0486

Ene-15 441 367.0000 74.0000 74.0000 5476.0000 0.1678 0.1678

Feb-15 420 382.1667 37.8333 37.8333 1431.3611 0.0901 0.0901

Mar-15 472 393.8333 78.1667 78.1667 6110.0278 0.1656 0.1656

Abr-15 398 411.6667 -13.6667 13.6667 186.7778 0.0343 -0.0343

May-15 452 414.8333 37.1667 37.1667 1381.3611 0.0822 0.0822

Jun-15 452 423.3333 28.6667 28.6667 821.7778 0.0634 0.0634

Jul-15 493 439.1667 53.8333 53.8333 2898.0278 0.1092 0.1092

Ago-15 579 447.8333 131.1667 131.1667 17204.6944 0.2265 0.2265

Sep-15 515 474.3333 40.6667 40.6667 1653.7778 0.0790 0.0790

Oct-15 536 481.5000 54.5000 54.5000 2970.2500 0.1017 0.1017

Nov-15 486 504.5000 -18.5000 18.5000 342.2500 0.0381 -0.0381

Dic-15 497 510.1667 -13.1667 13.1667 173.3611 0.0265 -0.0265

M6 = 517.6667 38.7222 2407.7099 0.0834 0.0459

Page 151:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 137 -

MÉTODO DE ATENUANCIÓN EXPONENCIAL

Ŷt+1 = α Yt + ( 1 - α)*Ŷt α = 0.1

MES AÑO DEMANDA TSH Ŷ ERROR DAM EMC PEMA PME

Ene-14 324 324.0000

Feb-14 345 324.0000 21.0000 21.0000 441.0000 0.0609 0.0609

Mar-14 388 326.1000 61.9000 61.9000 3831.6100 0.1595 0.1595

Abr-14 393 332.2900 60.7100 60.7100 3685.7041 0.1545 0.1545

May-14 394 338.3610 55.6390 55.6390 3095.6983 0.1412 0.1412

Jun-14 401 343.9249 57.0751 57.0751 3257.5670 0.1423 0.1423

Jul-14 350 349.6324 0.3676 0.3676 0.1351 0.0011 0.0011

Ago-14 350 349.6692 0.3308 0.3308 0.1094 0.0009 0.0009

Sep-14 365 349.7023 15.2977 15.2977 234.0211 0.0419 0.0419

Oct-14 379 351.2320 27.7680 27.7680 771.0603 0.0733 0.0733

Nov-14 401 354.0088 46.9912 46.9912 2208.1706 0.1172 0.1172

Dic-14 357 358.7079 -1.7079 1.7079 2.9171 0.0048 -0.0048

Ene-15 441 358.5371 82.4629 82.4629 6800.1220 0.1870 0.1870

Feb-15 420 366.7834 53.2166 53.2166 2832.0030 0.1267 0.1267

Mar-15 472 372.1051 99.8949 99.8949 9978.9931 0.2116 0.2116

Abr-15 398 382.0946 15.9054 15.9054 252.9824 0.0400 0.0400

May-15 452 383.6851 68.3149 68.3149 4666.9225 0.1511 0.1511

Jun-15 452 390.5166 61.4834 61.4834 3780.2072 0.1360 0.1360

Jul-15 493 396.6649 96.3351 96.3351 9280.4420 0.1954 0.1954

Ago-15 579 406.2985 172.7015 172.7015 29825.8239 0.2983 0.2983

Sep-15 515 423.5686 91.4314 91.4314 8359.6993 0.1775 0.1775

Oct-15 536 432.7117 103.2883 103.2883 10668.4630 0.1927 0.1927

Nov-15 486 443.0406 42.9594 42.9594 1845.5124 0.0884 0.0884

Dic-15 497 447.3365 49.6635 49.6635 2466.4617 0.0999 0.0999

452.3029 1283.0286 55.9324 4708.0707 0.1218 0.1214

ALFA Ŷ ERROR DAM EMC PEMA PME SEÑAL DE RASTREO

0.1 452.3029 1283.0286 55.9324 4708.0707 0.1218 0.1214 22.9389

0.3 500.5524 588.5078 36.4593 2017.2253 0.0825 0.0542 16.1415

0.5 501.9230 355.8459 32.7556 1639.5849 0.0753 0.0317 10.8637

0.7 497.9101 248.4431 31.7541 1592.2441 0.0731 0.0214 7.8240

0.9 496.3845 191.5383 32.8787 1717.9734 0.0753 0.0158 5.8256

* Todos los modelos quedan rechazados ya que la señal de rastreo no está dentro de los límites +1.5

Page 152:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 138 -

MÉTODO DE ATENUANCIÓN EXPONENCIAL AJUSTADA A LA TENDENCIA

At = α Yt + ( 1 - α)(At-1 + Tt-1) α = 0.5 Valores iniciales

Tt = β (At - At-1)+ ( 1 - β) Tt-1 β = 0.1 A1= Y1

Ŷt+p = At + pTt p = 1 T1=0

MES AÑO DEMANDA TSH At Tt Ypronost Error DAM EMC PEMA PME

Ene-14 324 324.0000 0.0000

Feb-14 345 334.5000 1.0500 324.0000 21.0000 21.0000 441.0000 0.0609 0.0609

Mar-14 388 361.7750 3.6725 335.5500 52.4500 52.4500 2,751.0025 0.1352 0.1352

Abr-14 393 379.2238 5.0501 365.4475 27.5525 27.5525 759.1403 0.0701 0.0701

May-14 394 389.1369 5.5364 384.2739 9.7261 9.7261 94.5975 0.0247 0.0247

Jun-14 401 397.8367 5.8528 394.6734 6.3266 6.3266 40.0263 0.0158 0.0158

Jul-14 350 376.8447 3.1683 403.6894 -53.6894 53.6894 2,882.5567 0.1534 -0.1534

Ago-14 350 365.0065 1.6676 380.0130 -30.0130 30.0130 900.7810 0.0858 -0.0858

Sep-14 365 365.8371 1.5839 366.6741 -1.6741 1.6741 2.8028 0.0046 -0.0046

Oct-14 379 373.2105 2.1629 367.4210 11.5790 11.5790 134.0731 0.0306 0.0306

Nov-14 401 388.1867 3.4442 375.3734 25.6266 25.6266 656.7234 0.0639 0.0639

Dic-14 357 374.3155 1.7127 391.6309 -34.6309 34.6309 1,199.2996 0.0970 -0.0970

Ene-15 441 408.5141 4.9613 376.0281 64.9719 64.9719 4,221.3452 0.1473 0.1473

Feb-15 420 416.7377 5.2875 413.4753 6.5247 6.5247 42.5714 0.0155 0.0155

Mar-15 472 447.0126 7.7862 422.0252 49.9748 49.9748 2,497.4850 0.1059 0.1059

Abr-15 398 426.3994 4.9463 454.7988 -56.7988 56.7988 3,226.1055 0.1427 -0.1427

May-15 452 441.6729 5.9790 431.3457 20.6543 20.6543 426.5999 0.0457 0.0457

Jun-15 452 449.8259 6.1964 447.6519 4.3481 4.3481 18.9063 0.0096 0.0096

Jul-15 493 474.5112 8.0453 456.0224 36.9776 36.9776 1,367.3466 0.0750 0.0750

Ago-15 579 530.7782 12.8675 482.5565 96.4435 96.4435 9,301.3533 0.1666 0.1666

Sep-15 515 529.3229 11.4352 543.6457 -28.6457 28.6457 820.5770 0.0556 -0.0556

Oct-15 536 538.3790 11.1973 540.7580 -4.7580 4.7580 22.6390 0.0089 -0.0089

Nov-15 486 517.7882 8.0185 549.5763 -63.5763 63.5763 4,041.9476 0.1308 -0.1308

Dic-15 497 511.4033 6.5781 525.8066 -28.8066 28.8066 829.8219 0.0580 -0.0580

517.9815 131.5628 32.0326 1,594.7262 0.0741 0.0100

MÉTODO EXPONENCIAL AJUSTADA A LA TENDENCIA Y A LA VARIACIÓN ESTACIONAL

At = α (Yt / St-L) + ( 1 - α)(At-1 + Tt-1) α = 0.9 p = 1

Tt = β (At - At-1)+ ( 1 - β) Tt-1 β = 0.1

St =

ϒ

(Yt / At) + (1 -

ϒ

)St-L

ϒ

= 0.1

Ŷt+p = (At - pTt)St-L+p L = 5

MES AÑO DEMANDA TSH At Tt St Ypronost Error DAM EMC PEMA PME

Ene-14 324 38.0000 0.0000 1.0000

Feb-14 345 314.3000 27.6300 1.0098 38.0000 307.0000 307.0000 94,249.0000 0.8899 0.8899

Mar-14 388 383.3930 31.7763 1.0012 286.6700 101.3300 101.3300 10,267.7689 0.2612 0.2612

Abr-14 393 395.2169 29.7811 0.9994 351.6167 41.3833 41.3833 1,712.5775 0.1053 0.1053

May-14 394 397.0998 26.9912 0.9992 365.4359 28.5641 28.5641 815.9097 0.0725 0.0725

Jun-14 401 403.3091 24.9130 0.9994 370.1086 30.8914 30.8914 954.2813 0.0770 0.0770

Jul-14 350 354.7751 17.5683 1.0074 382.0921 -32.0921 32.0921 1,029.9047 0.0917 -0.0917

Ago-14 350 351.8563 15.5196 1.0006 337.6120 12.3880 12.3880 153.4627 0.0354 0.0354

Sep-14 365 365.4220 15.3242 0.9994 336.1480 28.8520 28.8520 832.4382 0.0790 0.0790

Oct-14 379 379.4411 15.1937 0.9992 349.8244 29.1756 29.1756 851.2132 0.0770 0.0770

Nov-14 401 400.5702 15.7873 0.9996 364.0388 36.9612 36.9612 1,366.1285 0.0922 0.0922

Dic-14 357 360.5613 10.2076 1.0057 387.6477 -30.6477 30.6477 939.2800 0.0858 -0.0858

Ene-15 441 433.7572 16.5065 1.0022 350.5478 90.4522 90.4522 8,181.6075 0.2051 0.2051

Feb-15 420 423.2610 13.8062 0.9987 416.9919 3.0081 3.0081 9.0488 0.0072 0.0072

Mar-15 472 468.8548 16.9850 0.9999 409.1195 62.8805 62.8805 3,953.9537 0.1332 0.1332

Abr-15 398 406.9302 9.0940 0.9974 451.6855 -53.6855 53.6855 2,882.1332 0.1349 -0.1349

May-15 452 446.0917 12.1008 1.0065 400.1089 51.8911 51.8911 2,692.6833 0.1148 0.1148

Jun-15 452 451.7391 11.4554 1.0020 434.9319 17.0681 17.0681 291.3189 0.0378 0.0378

Jul-15 493 490.6098 14.1969 0.9993 439.6986 53.3014 53.3014 2,841.0343 0.1081 0.1081

Ago-15 579 571.6151 20.8778 1.0012 476.3814 102.6186 102.6186 10,530.5863 0.1772 0.1772

Sep-15 515 523.9397 14.0225 0.9960 549.3265 -34.3265 34.3265 1,178.3085 0.0667 -0.0667

Oct-15 536 533.0971 13.5360 1.0064 513.2143 22.7857 22.7857 519.1863 0.0425 0.0425

Nov-15 486 491.1862 7.9913 1.0008 520.6050 -34.6050 34.6050 1,197.5084 0.0712 -0.0712Dic-15 497 497.5350 7.8270 0.9993 482.8525 14.1475 14.1475 200.1510 0.0285 0.0285

490.3115 849.341884 53.045894 6419.54282 0.13017872 0.0910235

Page 153:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 139 -

PRIORIDAD 1 : REGRESION EXPONENCIAL

Resumen

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple 0.85711821

Coeficiente de determinación R^2 0.73465163

R^2 ajustado 0.72259034

Error típico 0.08199039

Observaciones 24

ANÁLISIS DE VARIANZA

Grados de libertadSuma de cuadradosPromedio de los cuadrados F Valor crítico de F

Regresión 1 0.40946201 0.40946201 60.9098755 8.8799E-08

Residuos 22 0.14789333 0.00672242

Total 23 0.55735534

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95.0%Superior 95.0%

Intercepción b0 5.80327505 0.03454669 167.98353 1.079E-35 5.7316296 5.8749205 5.7316296 5.8749205

Variable X 1 b1 0.01886939 0.00241776 7.80447791 8.8799E-08 0.01385525 0.02388353 0.01385525 0.02388353

Análisis de los residuales

Observación Pronóstico para Y Residuos

1 5.82214444 -0.04140093

2 5.84101383 0.00253058

3 5.85988323 0.10112211

4 5.87875262 0.095057

5 5.89762201 0.0787289

6 5.9164914 0.07747003

7 5.93536079 -0.07742764

8 5.95423018 -0.09629703

9 5.97309957 -0.07320222

10 5.99196896 -0.05443276

11 6.01083835 -0.01687693

12 6.02970775 -0.15197196

13 6.04857714 0.04046774

14 6.06744653 -0.02719182

15 6.08631592 0.07066307

16 6.10518531 -0.11873331

17 6.1240547 -0.01037252

18 6.14292409 -0.02924191

19 6.16179348 0.03871569

20 6.18066288 0.1806396

21 6.19953227 0.04463463

22 6.21840166 0.0657325

23 6.23727105 -0.05106243

24 6.25614044 -0.04755041

Page 154:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 140 -

ANEXO E: % De requerimientos atendidos conformes durante 2014 y 2015

Mes

Indicador: % de requerimientos atendidos conformes

2014 2015

Enero 79.40 80.50

Febrero 78.50 80.20

Marzo 88.00 88.00

Abril 79.50 81.40

Mayo 83.00 81.50

Junio 80.10 85.40

Julio 80.40 89.10

Agosto 78.50 81.80

Septiembre 79.40 86.20

Octubre 78.20 87.10

Noviembre 80.20 91.50

Diciembre 79.60 86.10

PROMEDIO 80.40 84.90

Page 155:  · ii DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por darme la vida y la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres: Álida Sánchez Pretel y César Díaz León. Quienes han sido

- 141 -

ANEXO F: Análisis del cumplimiento del requisito 7.4 NORMA ISO 9001:2008 en la

empresa ESCACORP SAC

REQUISITO CUMPLIMIENTO EVIDENCIA PROPUESTA DE MEJORA

¿Se encuentran definidos por escrito los

productos y los requisitos solicitados a

los proveedores?

SI

Catalogo de productos en sistema

Gesclab, cuenta con procedimiento de

compras de productos y servicios

¿Existe una selección de proveedores y

se encuentran definidos los criterios de

selección?

PARCIAL

En el procedimiento se indica los

criterios de selección pero no hay un

formato establecido para realizar dicha

selección.

Realizar un formato para la

selección de proveedores (Ficha de

precalificación)

¿Existe una evaluación de proveedores y

sus criterios de evaluación?SI

Cuenta con procedimiento de

evaluación de proveedores , cuenta con

4 criterios de evaluación

¿Existen registros de las evidencias de

cumplimiento de los criterios de

selección, evaluación y reevaluación?

SI

Cuenta con evidencia de las

evaluaciones realizadas a los

proveedores de la lista más no hay

evidencia de la selección de los nuevos.

¿Existe una metodología adecuada para

la realización de los pedidos de compra?Si

Cuenta con procedimiento de compras

de productos y servicios

Se evidencia oportunidad de mejora

ya que hay muchos pasos para la

aprobación de requerimientos.

¿Los pedidos de compra contienen

información sobre todos los requisitos

deseados?

SI

Cuenta con catalogo de productos en el

cual el usuario puede identificar

presentación unidad de medida y

marca, en la orden de compra se incluye

la misma descripción

¿Se cumple la metodología definida

para los requisitos de compra?PARCIAL

Se identifica que los productos son

recepcionados, luego son almacenados

o despachados y al finalizar ingresan

factura al sistema Albarán.

Incumpliendo su procedimiento que

indica, recepcionar e ingresar al sistema

luego almacenat y despachar.

¿Existe definida una metodología

adecuada para inspección de los

productos comprados?

SI

En Orden de compra se puede ver los

criterios de inspección: cadena de frío,

integridad, documentación, etc

¿Están definidas las responsabilidades

para la inspección de los productos

comprados?

Parcial

Solo se indica el personal que

recepciona verifica y da conformidad

con un check en EC-PLG-01-F02 Orden

de compra. Pero no indica quien.

Modoficar procedimiento e indicar

las responsabilidades para la

inspección de los productos

comprados.

¿Existen registros de las inspecciones

conformes a la metodología definida?SI EC-PLG-01-F02 Orden de compra

Análisis del cumplimiento del requisito 7.4 NORMA ISO 9001:2008 en la empresa ESCACORP SAC

Realizar la mejora incluyendo a los

criterios de evaluación una

auditoría o visita a las instalaciones

del proveedor para evidenciar el

cumplimiento de requisitos y

normas vigentes.

7.4.2 Información de las compras

7.4.1 Proceso de compras

7.4.3 Verificación de los productos comprados