iglesia en coria-cáceres · tic-tac-tic-tac... riiiiinnngggg... es la una: el reloj señala la...

5
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.192 – Fecha: 17 / 5 / 2015 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros XLIX JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES “COMUNICAR EN FAMILIA” Coincidiendo con la Solemnidad de la Ascensión del Señor, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de las Comunicacio- nes, este año con el lema “Comunicar en Familia”. Y es que, es en la familia donde se aprende lo fundamental de la vida como la enseñanza de un amor que es entre- ga y gratuidad y también aprendemos a comunicarnos de forma correcta, afectiva, sincera, perdonando, escuchando al otro, razonando... El papa Francisco ha querido partir de la familia en su mensaje del 23 de enero de 2013 en la Vigilia de la Fiesta de San Francisco de Sales (patrón de los periodistas): “los padres son los primeros educadores. Pero no hay que dejarlos solos; la comunidad cristiana está llamada a ayu- darles para vivir en el mundo de la comuni- cación según los criterios de la dignidad de la persona humana y del bien común. Hoy, los medios de comunicación más moder- nos, que son irrenunciables sobre todo para los más jóvenes, pueden tanto obstaculizar como ayudar a la comunicación en la fami- lia y entre familias. La pueden obstaculizar si se convierten en un modo de sustraerse a la escucha, de aislarse de la presencia de los otros, de saturar cualquier momento de silencio y de espera, olvidando que «el silen- cio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido» (Benedicto XVI, Mensaje para la XLVI Jornada Mundial de las Comunica- ciones Sociales, 24 enero 2012). La pueden favorecer si ayudan a contar y compartir, a permanecer en contacto con quienes están lejos, a agradecer y a pedir perdón, a hacer posible una y otra vez el encuentro. Redes- cubriendo cotidianamente este centro vital que es el encuentro, este «inicio vivo», sabre- mos orientar nuestra relación con las tec- nologías, en lugar de ser guiados por ellas”. Debemos estar alerta desde las fami- lias, y también por supuesto desde la Igle- sia, ante el reto que supone la comunica- ción. San Juan Pablo II desde la encíclica Redemptoris missio indica que “Quizás se ha descuidado un poco este areópago [...] los medios de comunicación social se dejan a la iniciativa de individuos o de pequeños grupos, y entran en la programación pas- toral sólo a nivel secundario. El trabajo en estos medios, sin embargo, no tiene sola- mente el objetivo de multiplicar el anuncio. Se trata de un hecho más profundo [...] no basta pues, usarlos para difundir el mensaje cristiano y el Magisterio de la Iglesia, sino que conviene integrar el mensaje mismo en esta ‘nueva cultura’ creada por la comuni- cación moderna”. Aprovechemos el hogar, la familia, para transmitir la dimensión religiosa, y ser una buena escuela de comunicación donde los gritos y el odio estén desterra- dos del lenguaje y el amor sea el vehículo de comunicación. PRESENCIA DE LA PROGRAMACIÓN RELIGIOSA EN RADIO Y TELEVISIÓN TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Últimas Preguntas. Domingo en “La 2”, a las 10:00 horas. Testimonio. Domingo en “La 2”, a las 10:25 horas. El Día del Señor. Reportaje y celebración de la Santa Misa. Domingos y fiestas en “La 2”, a las 10:30 horas. Pueblo de Dios. Domingo en “La 2”, a las 11:30 horas. 13TV Lunes y martes 10:55 h Palabra de Vida. | 11:00 h Santa Misa. 11:40 h Bendito Paladar. | 12:00 h Ángelus. Miércoles 10:55 h Palabra de Vida. | 11:00 h Santa Misa. 11:40 h Audiencia General del papa Francisco. Jueves y viernes 10:55 h Palabra de Vida. | 11:00 h Santa Misa. 11:40 h Bendito Paladar. | 12:00 h Ángelus. Sábado 11:00 h Santa Misa. | 12:00 h Ángelus. Domingo 11:15 h Encuentros con el papa. | 12:00 h Ángelus CTV. 12:15 h Santa Misa. RADIO NACIONAL DE ESPAÑA (RNE) Alborada. Todos los días a las 05:57 h. Frontera. Sábado a las 05:00 h. RADIO 5 Buena nueva. Boletín informativo de la Iglesia Católica. Domingo 08:10 h. Misa en España. Domingo a las 08:15 h. RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA Horizonte. Sábado, a las 23:30 h UTC. CADENA COPE 91.6 FM Programas diarios: Ángelus. Diario, 12:00 horas. Rezo de la oración del Ángelus seguida de una breve reflexión espiritual, adecuada a cada tiempo litúrgico. El Espejo. De lunes a viernes (13:30-14:00 h). El viernes hay dos tipos de emisión: local diocesana o alternativa en cadena, a la misma hora. Durante el fin de semana, el sábado y domingo, el programa es de 14:00 a 14:30 h. Testigos de la Fe. De lunes a domingo, a las 02:57 h. Línea editorial. De lunes a viernes, 05:58, a las 14:58, 18:58 y a las 23:55 h. Comentario editorial sobre hechos, situaciones o aconteci- mientos de actualidad siempre a la luz del pensamiento cristiano. Se emiten tres textos distintos (el de la tarde y la noche es el mismo) de dos minutos de duración. Sábado y domingo, a las 05:58 horas y a las 14:58 horas. Viernes: La linterna de la Iglesia. Viernes, 23:00 h. Espacio con formato de tertulia, de análisis y debate sobre los temas de actualidad eclesial, o aquellos temas generales que por su dimensión moral y cultural deman- dan una valoración a la luz del Magisterio de la Iglesia. Fines de Semana: Iglesia Noticia. Informativo de actualidad religiosa, con un resumen semanal de lo más destacado, con especial atención al Vaticano y a la Iglesia en España. Se emite los domingos, de 08:30 a 09:00 h. Santa Misa. Domingo, 09:00 h. Informativo diocesano. Domingo, de 09:45 a 10:00 h, se emite este espacio en el que se recoge la actualidad de la vida de cada diócesis. En las diócesis en las que no hay informativo diocesano, a esta hora se emite el programa “A grandes trazos”. RADIO MARÍA Revista Diocesana. Sábado 13:30 h. La Noche es Joven. Jueves 00:00 h.

Upload: others

Post on 12-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iglesia en Coria-Cáceres · Tic-tac-tic-tac... Riiiiinnngggg... Es la UNA: El reloj señala la hora de despertar la confianza en sí mismo para continuar con firmeza el camino, sin

Iglesia en Coria-CáceresSEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.192 – Fecha: 17 / 5 / 2015

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

XLIX JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES “COMUNICAR EN FAMILIA”

Coincidiendo con la Solemnidad de la Ascensión del Señor, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de las Comunicacio-nes, este año con el lema “Comunicar en Familia”. Y es que, es en la familia donde se aprende lo fundamental de la vida como la enseñanza de un amor que es entre-ga y gratuidad y también aprendemos a comunicarnos de forma correcta, afectiva, sincera, perdonando, escuchando al otro, razonando... El papa Francisco ha querido partir de la familia en su mensaje del 23 de enero de 2013 en la Vigilia de la Fiesta de San Francisco de Sales (patrón de los periodistas): “los padres son los primeros educadores. Pero no hay que dejarlos solos; la comunidad cristiana está llamada a ayu-darles para vivir en el mundo de la comuni-cación según los criterios de la dignidad de la persona humana y del bien común. Hoy, los medios de comunicación más moder-nos, que son irrenunciables sobre todo para los más jóvenes, pueden tanto obstaculizar como ayudar a la comunicación en la fami-lia y entre familias. La pueden obstaculizar si se convierten en un modo de sustraerse a la escucha, de aislarse de la presencia de los otros, de saturar cualquier momento de silencio y de espera, olvidando que «el silen-cio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido» (Benedicto XVI, Mensaje para la XLVI Jornada Mundial de las Comunica-

ciones Sociales, 24 enero 2012). La pueden favorecer si ayudan a contar y compartir, a permanecer en contacto con quienes están lejos, a agradecer y a pedir perdón, a hacer posible una y otra vez el encuentro. Redes-cubriendo cotidianamente este centro vital que es el encuentro, este «inicio vivo», sabre-mos orientar nuestra relación con las tec-nologías, en lugar de ser guiados por ellas”.

Debemos estar alerta desde las fami-lias, y también por supuesto desde la Igle-sia, ante el reto que supone la comunica-ción. San Juan Pablo II desde la encíclica Redemptoris missio indica que “Quizás se ha descuidado un poco este areópago [...] los medios de comunicación social se dejan a la iniciativa de individuos o de pequeños grupos, y entran en la programación pas-toral sólo a nivel secundario. El trabajo en estos medios, sin embargo, no tiene sola-mente el objetivo de multiplicar el anuncio. Se trata de un hecho más profundo [...] no basta pues, usarlos para difundir el mensaje cristiano y el Magisterio de la Iglesia, sino que conviene integrar el mensaje mismo en esta ‘nueva cultura’ creada por la comuni-cación moderna”.

Aprovechemos el hogar, la familia, para transmitir la dimensión religiosa, y ser una buena escuela de comunicación donde los gritos y el odio estén desterra-dos del lenguaje y el amor sea el vehículo de comunicación.

PRESENCIA DE LA PROGRAMACIÓN RELIGIOSA EN RADIO Y TELEVISIÓN

TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE)Últimas Preguntas. Domingo en “La 2”, a las 10:00 horas. Testimonio. Domingo en “La 2”, a las 10:25 horas. El Día del Señor. Reportaje y celebración de la Santa Misa. Domingos y fiestas en “La 2”, a las 10:30 horas. Pueblo de Dios. Domingo en “La 2”, a las 11:30 horas.13TVLunes y martes10:55 h Palabra de Vida. | 11:00 h Santa Misa.11:40 h Bendito Paladar. | 12:00 h Ángelus.Miércoles10:55 h Palabra de Vida. | 11:00 h Santa Misa.11:40 h Audiencia General del papa Francisco.Jueves y viernes10:55 h Palabra de Vida. | 11:00 h Santa Misa.11:40 h Bendito Paladar. | 12:00 h Ángelus.Sábado 11:00 h Santa Misa. | 12:00 h Ángelus.Domingo11:15 h Encuentros con el papa. | 12:00 h Ángelus CTV.12:15 h Santa Misa.RADIO NACIONAL DE ESPAÑA (RNE) Alborada. Todos los días a las 05:57 h.Frontera. Sábado a las 05:00 h.RADIO 5Buena nueva. Boletín informativo de la Iglesia Católica.Domingo 08:10 h. Misa en España. Domingo a las 08:15 h. RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA Horizonte. Sábado, a las 23:30 h UTC. CADENA COPE 91.6 FMProgramas diarios:Ángelus. Diario, 12:00 horas. Rezo de la oración del Ángelus seguida de una breve reflexión espiritual, adecuada a cada tiempo litúrgico. El Espejo. De lunes a viernes (13:30-14:00 h). El viernes hay dos tipos de emisión: local diocesana o alternativa en cadena, a la misma hora. Durante el fin de semana, el sábado y domingo, el programa es de 14:00 a 14:30 h. Testigos de la Fe. De lunes a domingo, a las 02:57 h.Línea editorial. De lunes a viernes, 05:58, a las 14:58, 18:58 y a las 23:55 h. Comentario editorial sobre hechos, situaciones o aconteci-mientos de actualidad siempre a la luz del pensamiento cristiano. Se emiten tres textos distintos (el de la tarde y la noche es el mismo) de dos minutos de duración. Sábado y domingo, a las 05:58 horas y a las 14:58 horas. Viernes:La linterna de la Iglesia. Viernes, 23:00 h. Espacio con formato de tertulia, de análisis y debate sobre los temas de actualidad eclesial, o aquellos temas generales que por su dimensión moral y cultural deman-dan una valoración a la luz del Magisterio de la Iglesia. Fines de Semana:Iglesia Noticia. Informativo de actualidad religiosa, con un resumen semanal de lo más destacado, con especial atención al Vaticano y a la Iglesia en España. Se emite los domingos, de 08:30 a 09:00 h. Santa Misa. Domingo, 09:00 h. Informativo diocesano. Domingo, de 09:45 a 10:00 h, se emite este espacio en el que se recoge la actualidad de la vida de cada diócesis. En las diócesis en las que no hay informativo diocesano, a esta hora se emite el programa “A grandes trazos”.RADIO MARÍARevista Diocesana. Sábado 13:30 h.La Noche es Joven. Jueves 00:00 h.

Page 2: Iglesia en Coria-Cáceres · Tic-tac-tic-tac... Riiiiinnngggg... Es la UNA: El reloj señala la hora de despertar la confianza en sí mismo para continuar con firmeza el camino, sin

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

2 3

GRUPOS SINODALES¡APÚNTATE!

¿TE VAS A PERDER EL ACONTECIMIENTO ECLESIAL MÁS IMPORTANTE Y URGENTE?

Levántate con el S nodo!

EL DESPERTADOR... DE LOS CURAS (7)

Tic-tac-tic-tac... Riiiiinnngggg...

Es la UNA: El reloj señala la hora de despertar la confianza en sí mismo para continuar con firmeza el camino, sin perder de vista la meta definitiva.

Son las DOS: la hora de despertar las ilusiones para emprender una pasto-ral actualizada que busque cauces eficaces ante las nuevas realidades que han dejado obsoleto lo de siempre.

Son las TRES: la hora de despertar las raíces profundas donde se funda-mentan los principios que sustentan la fe y la sintonía amistosa de oración comunicativa con el SER por quien decidiste gastar la vida.

Son las CUATRO. Es la hora de despertar en corresponsabilidad para crecer en la capacidad de dinamizar la comunidad parroquial como persona integradora de toda la pluralidad de dones para empujarla hacia una fe madura y adulta, buscando juntos, decidiendo juntos, caminando juntos... sin pretender ser el primero, ni el único que tiene las mejores soluciones.

Son las CINCO. Es la hora de despertar la experiencia de la espiritualidad de la acción poniendo los cinco sentidos para encarnarla en la vida de la calle, en las preocupaciones de los laicos, en la lectura creyente de los acontecimientos, en la escucha del grito de los abandonados del mundo, en el no ver nada y decir: Padre-Dios me fío de ti.

Son las SEIS. Es la hora de despertar la utopía ante el desencanto por la falta de coherencia, o por el desencanto ante las experiencias negativas en contacto con gente de iglesia.

Son las SIETE. La hora de despertar la capacidad de acogida y sencillez para comunicarse con cercanía a todas las personas, consciente de que cada cual tiene su proceso peculiar en el que el orden de los factores no altera el producto.

Son las OCHO. El reloj de la torre de la iglesia señala la hora de despertar la mente del cura al dirigirse a cada comunidad parroquial para que, como dice el papa Francisco, la homilía sea un encuentro del pastor con su pueblo. Ayude a dar sentido y fervor a la celebración. Que no se pase en tiempo y que el con-tenido teológico sea comprensible y cercano. Que se relacione con las lecturas para orientar la fe y la vida de los creyentes.

Ocho horas para dormir. Ocho horas para despertar,

y el resto de horas, para vivir¡LEVÁNTATE! VIVE el Sínodo

y PARTICIPA como CURA y JUNTO A LOS CURAS. Tú puedes ser el reloj que haga despertar

al tipo de CURA que necesitamos. ¿A qué hora pondrás hoy el despertador de CURAS?

Cuéntalo en [email protected]

¡Hasta la próxima semana!Tino Escribano Ruiz

Mateo 6 TOQUE DE ATENCIÓN DE CÁRITAS

Cuando una institución de prestigio reco-nocido, que habla claro porque no tiene inte-reses ocultos, que no dice verdades a medias porque no tiene nada que ocultar, que pone los datos por delante y que su única preocupación son las personas, cuando una institución de ese tipo comunica sus conclusiones, hay que por lo menos escucharla y analizar lo que dice.

Cáritas Europa acaba de dar los datos y aportar sus reflexiones del año 2014 y los mismos siguen siendo todavía muy preocu-pantes. No me parece mal (porque eso es el juego político) que los gobiernos y los partidos destaquen los logros conseguidos a lo largo de su mandato, que nos digan que vamos mejor en tal o cual aspecto, aunque olviden otros que los medios afines a cada uno destaquen lo que favorece a aquellos que los benefician. Sabemos que con las limitaciones pertinentes es algo que hay que asumir. El espíritu crítico de una sociedad madura, debería (¿?) estar por encima de todo eso.

El informe sobre los efectos de la crisis “revela preocupantes niveles de pobreza en los siete países más afectados: Chipre, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal, Rumanía y España”. “La incapacidad de la Unión Europea a la hora de prestar apoyo concreto y con el alcance necesario a las personas con dificultades, de proteger los servicios públicos esenciales y de crear empleo contribuirá a una prolongación de la crisis”.

Cuando “el informe describe una Europa injusta, en la que el riesgo de exclusión social va en aumento”, quiere decir que las cosas no se han hecho del todo bien, que hay algunos intereses que han prevalecido sobre otros, y como casi siempre, los intereses de los más pobres se quedan rezagados. Garantizar unos ingresos mínimos para todos y perseguir la evasión fiscal son algunas de las recomenda-ciones que hace a los que tienen el poder de decidir.

Nuestra Cáritas Diocesana nos ha dicho que en año 2014, 1.582 personas han sido atendidas en su programa de empleo, de ellas 310 (20%) han mejorado sus oportunidades de encontrar trabajo y 79 (5%) han logrado un puesto de trabajo. Cuando sabemos que todavía al día de hoy 1.800.000 hogares tie-nen a todos sus miembros activos en paro, no podemos permanecer impasibles.

¿Qué te parecen estas cifras?, ¿sigues sien-do de los que piensan que no puedes hacer nada?, ¡manda a dónde tu sabes a la indife-rencia!

Antonio Pariente Gutiérrez

la Imagen

NTRA. SRA. DE LA MONTAÑA, PATRONA DE LA CIUDAD DE CÁCERES, EN SU REGRESO AL SANTUARIO EL 3 DE MAYO

Imagen de tusemanasanta.com

NTRA. SRA. DE ARGEME, PATRONA DE LA CIUDAD DE CORIA Y DE LA DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES, EN SU PROCESIÓN DEL 10 DE MAYO

Imagen de la cofradía

Embarcados en esta aven-tura apasionante del XIV Sínodo Diocesano, convoco a todos a poner en práctica la corresponsabilidad a la que os he llamado a todos y que se tra-duce en la formación de grupos sinodales.

¿Cómo hacer llegar a la Igle-sia Diocesana todas nuestras reflexiones, preocupaciones, si no es a través de los grupos sinodales?

En estos momentos haría una llamada a apuntarse a todos, especialmente a las parroquias. Es necesario que todas las parroquias formen grupos sinodales, tan necesa-rio si queremos que verdadera-mente se inicie en nosotros una nueva etapa pastoral.

Todas las delegaciones episcopales deberán tener sus propios grupos sinodales, si no

es así, probablemente toda su misión transversal no queda-rá reflejada. Si queremos que en las actas sinodales queden reflejadas las grandes intuicio-nes de los aciertos pastorales y también el mejorar muchas cosas, es mucho lo que deben aportar las delegaciones.

Es necesario que los movi-mientos eclesiales, los que sur-gen en el entorno de la Acción Católica o las nuevas realida-des eclesiales, deben formar grupos sinodales. Si no es así, probablemente lo específico de la vida laical quedará poco reflejado en el Sínodo. Sería-mos todos responsables de una ausencia tan necesaria para la vida diocesana.

Deben formar grupos sino-dales las asociaciones cristianas que, aprobadas por la Iglesia, tienen mucho que aportar

y que decir a nuestra Iglesia Diocesana. Sin su estudio y sus reflexiones aportadas el Sínodo se empobrecería.

La vida consagrada con sus comunidades debería formar grupos sinodales, si no proba-blemente en las conclusiones finales del Sínodo quedará la vida consagrada no tan presen-te como es necesario. Precisa-mente porque nos recuerda a todos la radicalidad del segui-miento de Cristo pobre, casto y obediente.

Las cofradías y hermanda-des, es necesario que todas formen grupos sinodales, porque es clave que la rique-za que aportan “revelada a los sencillos” nos enriquezca a esta Iglesia Diocesana que también quiere renovar la verdadera religiosidad popular.

Hago una llamada especial a los adolescentes y jóvenes para que tampoco queden exclui-dos de esta llamada de la Igle-sia Diocesana que quiere con-tar con todo el pueblo de Dios. Tenemos, gracias a Dios, jóve-nes y tenemos que animarles a que participen y no se queden retraídos. Su participación es “justa y necesaria”. Los jóvenes diocesanos deben ser grupos sinodales que se suman a este acontecimiento eclesial que apuesta por una Iglesia que, caminando juntos con Cristo, busca renovar y fortalecer la fe.

¡Cuantos más grupos sino-dales participen más rico será nuestro Sínodo! Solamente por la formación, reflexión y oración juntos es ya un fru-to inmenso la convocatoria del XIV Sínodo Diocesano de Coria-Cáceres.

Page 3: Iglesia en Coria-Cáceres · Tic-tac-tic-tac... Riiiiinnngggg... Es la UNA: El reloj señala la hora de despertar la confianza en sí mismo para continuar con firmeza el camino, sin

Noticias de Actualidad

4 5

“QUEREMOS SEGUIR VIVIENDO EN NUESTROSPUEBLOS” DÍA DEL MUNDO RURAL.

Extremadura

Convocados por el Movimiento Rural Cristiano de A.C. de las tres diócesis extremeñas para celebrar el Día del Mundo Rural en el bello paraje de la ermita de Sopetrán en Almoharín (Cáceres), alrededor de un centenar de personas, militantes rurales, vinieron de las comarcas de la Sierra de Gata y Valle del Alagón, de las Vegas Altas del Guadiana y de la zona del Río Bodión pacense.

Queríamos resaltar “los referentes” de nuestros pueblos, personas y colectivos, para hacer realidad el lema de este año: “Queremos seguir viviendo en nuestros pueblos”, comprometidos con su desarrollo y con sus vecinos, sintiéndonos firmes protagonistas de la historia y del proceso de cambio.

Un grupo de jóvenes ayudó a centrar el día con una oración bien cuidada, contemplando con mucho ánimo a que “caminamos, por la tierra que tenemos, porque nuestro Dios va con su pueblo”.

Fue estimulante conocer las vidas, que un grupo de personas de pueblo fueron desgranando en una mesa de experiencias, y que ocupó gran parte de la mañana. Allí estuvo presente el mundo de la cultura popular, del medio ambiente, de los servicios a los mayores, de la educación deportiva, de las religiosas rurales, de la enseñanza y tantos otros, con nombres propios como M.ª Teresa, Sole, Juan Jesús, Carmen, M.ª Luisa, Juan Luis y Patricia.

A modo de “referentes” que, con estilo sencillo, lejos del protago-nismo vanidoso, en procesos de día a día van haciendo posible que los pueblos sean espacio “sagrado” y que con sus vidas nos están diciendo que nadie extienda el certificado de defunción al mundo rural. Un enjundioso diálogo nos confirmó lo que dice Pablo: “estamos apurados, pero no desesperados; acosados pero no abandonados, nos derriban pero no nos rematan” (2Cor. 4, 10). Fue alentadora esta comunicación que al decir de alguno: “estamos en los pueblos sin complejo de inferioridad y podemos enriquecer al mundo urbano”. Allí mismo, la deslumbrante naturaleza de la ermita hizo de catedral, y las palabras opción por lo pobre, organizados para mejor servir, las pequeñas realidades de pueblo, participación, servicio, esperanza resonaron con su registro evangélico, llenando una sentida celebración de la Eucaristía. El obispo de Coria-Cáceres, Francisco Cerro, nos habló de florecer donde estamos; si Dios nos ha plantado en los pueblos, allí hemos de hacernos crecer para dar frutos construyendo Reino. Nuestros pueblos se hicieron presentes en los “presentes” de la mesa compartida. De una manera sencilla, pero firme, el obispo nos dijo: “la Iglesia no debe abandonar el mundo rural y ése será el signo de esperanza de que Dios nos acompaña”, no dejaba de recordar que en clara sintonía, meses antes, otro con nombre de Francisco, el papa actual, a todo el mundo había dicho:”¡Por favor!, sigan con la lucha por la dignidad de la familia rural, para que todos puedan beneficiarse de los frutos de la tierra.” La mesa del altar tuvo que alargarse para acoger tantísimos manjares; el buen jamón, queso y vino para andar el camino hicieron las delicias en una comida compartida, rematada con los dulces caseros de cada pueblo. Y al rato fuimos con-

quistados por el sabor de una buena animación en una alegre velada. Las carcajadas de las actuaciones, las canciones y un voluntariado de artistas improvisados amenizaron una estupenda sobremesa.

Así transcurrió un día magnífico, con naturalidad, alegría y un ambiente afectivo y festivo, la fiesta de este pedazo de Iglesia pal-pitante que es el Movimiento Rural. Hasta el mismo Jesús se hizo presente en el camino de este día y disfrutó con nosotros “al partir el pan” e ir de nuevo, esperanzados y orgullosos, a seguir sembrando en la tierra de nuestros pueblos.

Movimiento Rural Cristiano de A.C. Extremadura.

DESCUBRIENDO LA FIGURA DE PAVONIEN LA SEMANA VOCACIONAL

La semana del 18 al 24 de mayo, se celebra la semana vocacional pavoniana, y el 28 de mayo, el día del Beato L. Pavoni. Invitamos a todos los que quieran conocer a este sacerdote entregado a la juventud pobre y necesitada de su tiempo, del presente y del futuro, a través de su carisma.

Pavoni fue un apasionado educador de los jóvenes, dedicándose especialmente a los más marginados. Fue para ellos un padre, que les ofreció una familia y un hogar donde pudieron recibir una educación humana, cristiana y laboral. Fundó la congregación Hijos de María Inmaculada, conocidos como “pavonianos” que llevan en Cáceres unos 35 años. Esta congregación está compuesta por religiosos y laicos que forman juntos la Familia Pavoniana, que continúa la tarea y el carisma de su fundador.

LABOR DE LA FAMILIA PAVONIANA EN CÁCERESEn Cáceres, este carisma se ha desarrollado en la Pastoral Peni-

tenciaria, universitaria, con afectados por el VIH, colaborando con parroquias, colegios e institutos. Actualmente, su labor pastoral se desarrolla en el campo de la educación juvenil (colegio diocesano y parroquia de Santiago) y al lado de las personas sin hogar. Esta última labor, concretamente en:

• Centro hogar “L. Pavoni”: Es un espacio de encuentro, para la aco-gida, acompañamiento, diálogo, amistad y café con las personas sin hogar que se lleva a cabo en un local cedido amablemente por la Comunidad Franciscana de Cáceres, tres tardes a la sema-na. Aquí, la Familia Pavoniana, se encuentra con estos hermanos pobres, que soportan enormes cargas de tristeza, soledad y desesperación, viviendo siempre en situación de “naufragio”. Los acompañamos también en los momentos de enfermedad y de muerte.

• El trabajo de calle (en Cánovas): aquí se visita a nuestros herma-nos que tienen problemas con las drogas, el alcohol, desempleo, y que duermen entre cartones, en cajeros, debajo de un puente, en viviendas infrahumanas, y siempre necesitados de escucha y ayuda.

• En la Casa de la Comunidad (Plaza de la Concepción, 12). También está abierta todos los días para acoger, escuchar y dar una mano a las personas que llaman a nuestra puerta.

Dentro de la tarea pavoniana, tiene especial relevancia, el Grupo ALBORADA, cuyo lema es “Pasar por la vida sembrando ilusión”. Es un grupo-familia, numeroso, de integración humana y social, en cuanto que acoge también a jóvenes con problemas de discapacidad física y psíquica, así como otros familiares y sociales. Aquí hay sitio para todos, especialmente para los más débiles y desfavorecidos. Intentamos llevar alegría e ilusión a parroquias, residencias de ancianos, prisión... y en nuestro vivir cotidiano. Tenemos oración, momentos lúdicos, animación litúrgica gracias al coro Alborada, formación y un grupo infantil.

III JORNADA DE LA DISCAPACIDADCON EL TORO BRAVO

Más de 200 personas con discapacidad de diferentes entidades, que trabajan con este colectivo, en la provincia de Cáceres y Ciudad Rodrigo participaron por tercer año consecutivo, en la Jornada de la Discapacidad y el Toro Bravo organizada por la Asociación de Personas con Discapacidad de Coria y comarca San Ignacio de Loyola (AXPAY) y Cáritas Interparroquial de Coria, el 30 de abril, con la colaboración del Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja, ganadería de Vitorino Martín y las empresas de Coria Cidacos y la Gramola.

El objetivo de este tipo de jornadas, es favorecer la inclusión social, la concienciación y sensibilización, dando a conocer el mundo del toro al colectivo de la discapacidad, y, por otro lado, acercar la realidad de las personas con discapacidad a los alumnos del Centro.

A partir de las 10:00 horas llegaron los participantes al Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja, y se les obsequió con un pañuelo conmemorativo de la jornada. La jornada comenzó con la intervención del director del centro, Gabriel Sancho, a la que asis-tieron el Gerente del Área del SEPAD, Álvaro Merino, el alcalde de la localidad, Pedro Caselles, el Teniente alcalde y el coordinador de esta jornada —que es representante de AXPAY y de Cáritas Interparroquial de Coria—, José Luis Hernández Serrano.

Posteriormente visitaron el Museo Taurino del ganadero Victorino Martín, situado en la finca Monteviejo. Y ya a las 13:30 horas, en la finca del Espinel, hubo Misa de Campaña oficiada por el obispo de la diócesis de Coria-Cáceres y el sacerdote Ángel Maya.

Tras la comida, los alumnos de Auxiliar de Mayoral del Centro ofre-cieron una exhibición del trabajo en el campo que desarrollan cada día con los caballos, los bueyes y los toros. Y como colofón a la jornada, los alumnos del curso les invitaron a montar a caballo.

José Luis Hernández

CURSILLO 155 DE CRISTIANDAD EN LA DIÓCESIS

La llegada de la Virgen de la Montaña a su Santuario coincidió con la clausura del cursillo 155 de nuestra diócesis. Presidida por don Francisco Cerro, se celebró la clausura de este cursillo en el que la misericordia del Señor se ha hecho presente en la experiencia de encuentro con Cristo que han experimentado los veinticinco participantes en esta experiencia de Iglesia de puertas abiertas, según nos pide el papa Francisco. De hecho, esta llamada ha sido reiterada por el papa en el

encuentro que tuvo el pasado 30 de abril con los cursillistas europeos que han asistido a la Ultreya Europea de Roma. El Movimiento de cursi-llos, tanto en la diócesis como en la Iglesia universal, ofrece su oración, su voz y su entrega para que todos los hombres que buscan la verdad puedan experimentar un encuentro personal con Cristo. ¡Estás a tres días de encontrarte con Dios! De este lema del MCC dan testimonio los catorce nuevos cursillistas que se han visto arropados por las cinco reuniones de grupo activas en la diócesis y por hermanos de las diócesis de Plasencia y de Mérida-Badajoz. Al amparo de la Virgen de la Monta-ña, y contando con el aliento de nuestro obispo, seguimos creciendo como movimiento al servicio de una Iglesia abierta a las necesidades y aspiraciones de los extremeños del siglo XXI. ¡De colores!

COLECTA RECIBIDA PARA MANOS UNIDAS - CAMPAÑA 2015ARROYO-ALCÁNTARA

ALCÁNTARA ....................................................................................... 720,70ARROYO DE LA LUZ, Estación ........................................................ 697,00ARROYO DE LA LUZ, San Sebastián .............................................. 100,00BROZAS .............................................................................................256,70CAÑAVERAL .......................................................................................155,00GARROVILLAS ................................................................................. 200,00CASAR DE CÁCERES ....................................................................1.980,00ESTORNINOS ........................................................................................ 41,70HINOJAL ................................................................................................117,87MALPARTIDA DE CÁCERES .............................................................735,00NAVAS DEL MADROÑO ...................................................................253,00PIEDRAS ALBAS .................................................................................50,00SANTIAGO DEL CAMPO ..................................................................... 37,65ZARZA LA MAYOR, PARR. y CENA DEL HAMBRE ...................... 1.265,00

VALENCIA DE ALCÁNTARACEDILLO .............................................................................................. 141,00HERRERA DE ALCÁNTARA .................................................................70,00SANTIAGO DE ALCÁNTARA.............................................................465,00VALENCIA DE ALCÁNTARA - La Campiña - ....................................257,00V. DE ALCÁNTARA, S. Antonio y Rocamador ............................ 1.450,00

MONTÁNCHEZALMOHARÍN .................................................................................... 280,00BOTIJA .................................................................................................. 57,40MONTÁNCHEZ .................................................................................. 435,50RINCÓN DE BALLESTEROS ............................................................... 25,00TORRE DE SANTA MARÍA ..................................................................26,00VALDEFUENTES .................................................................................199,90

MONTEHERMOSOALAGÓN DEL RÍO ............................................................................. 100,00ALDEHUELA DEL JERTE .....................................................................105,00CARCABOSO ...................................................................................... 68,40GALISTEO ............................................................................................118,50MORCILLO .......................................................................................... 35,00POZUELO DE ZARZÓN.......................................................................30,00TORRECILLA E LOS ÁNGELES ..........................................................140,00VALDEOBISPO ...................................................................................310,00VALRÍO ................................................................................................ 25,00

CABILDO CATEDRAL DE CORIA-CÁCERESCONCATEDRAL DE SANTA MARÍA .................................................480,00

OTROSCOFRADÍA VIRGEN DE ARGEME- CORIA ......................................... 16,00CONVENTO MADRE DE DIOS (Coria) ............................................ 600,00CONVENTO EL PALANCAR ..............................................................250,00HERMANITAS DE LOS POBRES .................................................... 1.732,00HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA ....................................... 180,00HOSPITAL VIRGEN DE LA MONTAÑA ........................................... 1.210,00ISABEL ROMERO RODRÍGUEZ ...................................................... 300,00RESIDENCIA NTRO. HOGAR DE BROZAS .....................................483,00RR.MM. JERÓNIMAS - CÁCERES ................................................... 100,00SANTUARIO NTRA. SRA.DE LA MONTAÑA ..................................... 247,65SEMINARI DIOCESANO CORIA-CÁCERES ......................................172,86TALLER MISIONERO DE P. DE FÁTIMA .......................................... 200,00

COLEGIOSDIOCESANO DE CÁCERES ............................................................. 1.191,00NAZARET DE CÁCERES ................................................................ 1.260,00NTRA. SRA. DE LOS DOLORES ........................................................467,50

SAGRADO CORAZÓN DE CORIA...................................................1.274,68SANTO ÁNGEL DE MONTÁNCHEZ ................................................... 170,00

GRANADILLAABADÍA ................................................................................................. 51,00ACEITUNA ............................................................................................ 31,06AHIGAL .............................................................................................. 108,00AZABAL ..............................................................................................150,00CASAR DE PALOMERO ....................................................................255,00MARCHAGAZ.....................................................................................125,00GRANJA, LA .........................................................................................90,00GUIJO DE GRANADILLA .....................................................................110,00PALOMERO .........................................................................................127,50SANTA CRUZ DE PANIAGUA............................................................120,00SANTIABÁÑEZ EL BAJO ....................................................................163,00ZARZA DE GRANADILLA..................................................................350,00

CÁCERESBEATO MARCELO SPÍNOLA ...........................................................1.315,00ESPÍRITU SANTO............................................................................. 560,00NTRA. SRA. DE FÁTIMA ................................................................ 2.502,20NTRA. SRA. DE GUADALUPE .......................................................... 245,00SANTIAGO EL MAYOR ......................................................................440,00SAN BLAS...........................................................................................330,10SAN EUGENIO ...................................................................................409,00S.JOSÉ, XTO. RESUCITADO Y S. CORAZÓN ............................... 3.251,00SAN JUAN BAUTISTA ......................................................................2.579,31SAN JUAN MACÍAS ............................................................................ 534,17SAN PEDRO DE ALCÁNTARA ............................................................90,00

GATAACEBO ................................................................................................ 187,00CADALSO ............................................................................................... 91,17CILLEROS ..............................................................................................41,30DESCARGAMARÍA .............................................................................20,00ELJAS ................................................................................................ 320,00GATA .................................................................................................... 177,00ROBLEDILLO DE GATA .......................................................................20,00SAN MARTÍN DE TREVEJO ...............................................................295,00TORRE DE DON MIGUEL ...................................................................120,00VILLASBUENAS DE GATA .....................................................................31,61

HURDES ALTASCAMINOMORISCO ............................................................................112,00CAMBROCINO ......................................................................................46,10PINOFRANQUEADO y ALQUERÍAS .................................................224,54VEGAS DE CORIA .............................................................................322,00

CORIACASILLAS DE CORIA ..........................................................................60,00CORIA, Santiago ..............................................................................420,00CORIA, San Ignacio .........................................................................846,00HOLGUERA .........................................................................................20,00PEDROSO DE ACÍM ...........................................................................30,00PORTEZUELO .......................................................................................30,78TORREJONCILLO ..............................................................................400,00RIOLOBOS ...........................................................................................61,00VALDECÍN ............................................................................................10,00

NOTA: POR FAVOR, CUANDO SE REALICEN INGRESOS INDICAR OBLI-GATORIAMENTE EN EL CONCEPTO EL NOMBRE DEL PUEBLO AL QUE PERTENECE LA PARROQUIA Y EL DESTINO DEL INGRESO.

Page 4: Iglesia en Coria-Cáceres · Tic-tac-tic-tac... Riiiiinnngggg... Es la UNA: El reloj señala la hora de despertar la confianza en sí mismo para continuar con firmeza el camino, sin

76

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera Lectura Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 1, 1-11En mi primer libro, querido Teófilo, escribí de todo lo que Jesús fue haciendo y enseñando hasta el

día en que dio instrucciones a los apóstoles que había escogido, movido por el Espíritu Santo, y ascen-dió al cielo. Se les presentó después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, y, apareciéndoseles durante cuarenta días, les habló del reino de Dios.

Una vez que comían juntos, les recomendó: —«No os alejéis de Jerusalén; aguardad que se cum-pla la promesa de mi Padre, de la que yo os he hablado. Juan bautizó con agua, dentro de pocos días vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo».

Ellos lo rodearon preguntándole: —«Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?».Jesús contestó: —«No os toca a vosotros conocer los tiempos y las fechas que el Padre ha estable-

cido con su autoridad. Cuando el Espíritu Santo descienda sobre vosotros, recibiréis fuerza para ser mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta los confines del mundo».

Dicho esto, lo vieron levantarse, hasta que una nube se lo quitó de la vista. Mientras miraban fijos al cielo, viéndolo irse, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco que les dijeron: —«Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que os ha dejado para subir al cielo volverá como le habéis visto marcharse».

Salmo Responsorial 46, 2-3. 6-7 8-9 R. Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas.Pueblos todos batid palmas, aclamad a Dios con gritos de júbilo; porque el Señor es sublime y terrible,emperador de toda la tierra. R.Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas; tocad para Dios, tocad, tocad para nuestro Rey, tocad. R.Porque Dios es el rey del mundo; tocad con maestría. Dios reina sobre las naciones, Dios se sienta en su trono sagrado. R.

Segunda Lectura Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Efesios 1, 17-23Hermanos:Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación

para conocerlo. Ilumine los ojos de vuestro corazón, para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder para nosotros, los que creemos, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, potestad, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no sólo en este mundo, sino en el futuro.

Y todo lo puso bajo sus pies, y lo dio a la Iglesia como cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que lo acaba todo en todos.

Evangelio Conclusión del santo Evangelio según San Marcos 16,15-20En aquel tiempo, se apareció Jesús a los once y les dijo: —«ld al mundo entero y proclamad el

Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado.A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas

nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos».

Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios.Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la

palabra con las señales que los acompañaban.

Lunes, 18: Hch 19, 1-8 • 67, 2-7 • Jn 16, 29-33.Martes, 19: Hch 20, 17-27 • 67, 10-21 • Jn 17, 1-11a.Miércoles, 20: Hch 20, 28-38 • 67, 29-36 • Jn 17, 11b-19.Jueves, 21: Hch 22, 30; 23, 6-11 • 15, 1-11 • Jn 17, 20-26.Viernes, 22: Hch 25, 13b-21 • 102, 1-20 • Jn 21, 15-19.Sábado, 23: Hch 28, 16-20. 30-31 • 10, 4-7 • Jn 21, 20-25.

Hna. Magdalena Musembi(Jerónimas – Cáceres)

VII Domingo de Pascua

LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Y

NUESTRA MISIÓNPermítanme, hermanos, que seguís la

lección de la Palabra de cada domingo, que me detenga en el misterio de la Ascensión del Señor: Doy gracias al Padre por glorificar a Jesucristo: ¡Pueblos todos batid palmas! La gloria de Jesús es meta de toda la humani-dad. En estos días de gozo pascual, sentimos también el dolor de la Iglesia que sirve a los pobres. Resulta balsámico contemplar a Jesús a la “derecha del Padre”. Dios es fiel y mantiene su Alianza con la humanidad. Pues resulta que en Jesús hemos vencido todos, los hijos de Dios somos enaltecidos.

Qué consuelo nos da Jesús, pues en el cielo no habrá luto, ni llanto, ni dolor, y el “primer mundo habrá pasado”, se despliega en la tie-rra el Reino de justicia y verdad, de amor y de misericordia. Así afrontamos la Misión: salimos a los caminos a invitar pobres y lisiados a la Boda del Hijo de Dios.

El misterio de la Ascensión es tan efecti-vo que, al celebrarlo en la liturgia, genera la Misión en la Iglesia peregrina. Salimos llenos de alegría a comunicar el gozo del Evangelio: la gloria de la carne llevada a su cumbre.

¡Bendito seas Señor! Solo tú comunicas Vida.

Jesús, en el doble movimiento del corazón, no dejo de contemplarte: me elevo a ti como ofrenda de la tarde; y me abajo impulsada a cubrir la desnudez de mis hermanos que sufren, pues tú has querido que la Iglesia sirva a los pobres de la tierra el Pan de la Vida en mesa de manteles blancos.

¡Qué hermoso, hilar corazón en el cielo y pies en el suelo! ¡Qué extraordinario beneficio de su amor por nosotros! Se llevó a la gloria el cuerpo que aquí había sufrido y nos lo da como alimento para el camino. Tú, Sacerdote intercesor y donador del Espíritu Santo, que sanas las llagas de tantos cuerpos apaleados, miembros vivos de tu Cuerpo Místico.

A todos los hermanos que subieron al mon-te de la oración les felicitamos, pues siguieron a Jesús, y a la vez bajamos con ellos a los cam-pos de la siembra, para enterrar nuestro grano de trigo, sabedores que germinará en espiga.

Señor, te rogamos que las rojas amapolas de las guerras desaparezcan, y que Tú vengas pronto, pues tu esposa dice: ¡Ven Señor Jesús!

LA IDENTIDAD DEL CRISTIANOX

Comprometido en la transformación del mundo según el designio de Dios

En Cristo se nos revela la verdad última de este mundo en el que vivimos, trabajamos, nos relacionamos y del que for-mamos parte caminando hacia la Casa del Padre.

Lo primero que debemos decir es que este mundo ha sido creado por Dios (Gn. 1, 1ss) y, por tanto, lleva impreso en sí mismo el sello del amor de Dios. Digamos también que este mundo salió de las manos de Dios bueno (cf. Gn. 1, 31).

Dios nos ha confiado la creación: “llenad la tierra y sometedla” (Gn. 1, 28) como representantes suyos. Desde la creación podemos ascen-der a Dios: “Porque lo invisible de Dios, desde la creación del mundo se deja ver a la inteli-

gencia a través de sus obras: su poder eterno y su divinidad...” (Rm. 1, 20).

El hombre y la mujer de-sobedecieron a Dios (Gn. 3, 6; Rm. 19), y el pecado entró en el mundo (Rm. 5, 12), dejan-do sentir su influencia en la creación que experimentó sus consecuencias. San Pablo lo ha expresado así: “La creación fue sometida a la vanidad, no espontáneamente, sino por aquel que la sometió, en la esperanza de ser liberada de la servidumbre de la corrupción para participar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Pues sabemos que la creación entera gime hasta el presente y sufre dolores de parto” (Rm. 8, 20).

Manifestemos también que “Dios ama al mundo” (Jn. 3, 16); no lo ha abandonado a su suerte y, en prueba de ello, “envió a su Hijo para que todo

el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para conde-nar al mundo, sino para que el mundo se salve por él” (Jn 3, 16-17).

Jesucristo con su muerte y resurrección redimió al hom-bre y a la mujer, y su acción sal-vadora dejó sentir su influencia también en el universo entero. De la Resurrección de Jesucris-to nacen y surgen hombres y mujeres nuevos con la nove-dad del Espíritu Santo para una nueva humanidad, para un mundo nuevo, para un uni-verso nuevo. Atrás quedan el pecado, la corrupción, la muer-te... Aquí, ahora y delante están la gracia, la vida... Por eso no entreguemos nunca el mun-do al pecado, a la violencia, a la corrupción, a la guerra, a la injusticia...

Como cristianos renacidos del agua y del Espíritu estamos llamados a renovar y transfor-mar este mundo que nos ha entregado el Señor poniendo vida donde hay muerte, justi-cia donde hay injusticia, verdad donde hay mentira, paz donde hay guerra, respeto donde hay violación de derechos huma-nos, amor donde hay odio, per-dón donde hay ofensa... Seguir a Jesucristo implica también contribuir a instaurar un nuevo orden de cosas más humano y

más justo, comprometerse en la transformación de la sociedad y en la construcción de la civi-lización del amor en el mundo. No olvidemos que “los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperan-zas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su cora-zón” (GS 1).

Ahora bien, “no haremos una sociedad más humana si no descubrimos toda la inhu-manidad que se encierra en una sociedad estructurada, no al servicio de las necesidades de los más pobres e indefensos, sino al servicio de los intereses de los más fuertes, seguros y poderosos” (Obispos de Pam-plona y de Euskadi: “Hombres y mujeres nuevos”). De ahí que son necesarios la denuncia del pecado y el anuncio de la Buena Noticia de la salvación a todos.

Este mundo está llamado a transformarse en un mundo humano, fraterno, libre, aco-gedor, abierto a Dios. Mientras tanto, “esperamos, según nos lo tiene prometido, los nuevos cielos y la nueva tierra, en los que habite la justicia” (II Petr. 3, 13).

Florentino Muñoz Muñoz

LA HERMANDAD DE LA ESPERANZA DEL VIVERO CELEBRÓ LA CRUZ DE MAYO

El pasado sábado 2 de mayo, la Hermandad de la Esperanza del Vivero vivió una magnífica tarde con los más pequeños y jóvenes de la hermandad en la procesión de la Cruz de Mayo por las calles del barrio. El desfile se inició pasadas las seis de la tarde y su regre-so fue sobre las siete y media. Durante todo el recorrido se pudo apreciar cómo disfrutaban grandes y pequeños, que quisieron participar en la primera Cruz de Mayo que realizaba la hermandad.

Tras la procesión se celebró una Eucaristía celebrada por don Antonio de Jesús Muñoz Hernández, y posteriormente pudieron disfrutar de una merienda-cena en los exteriores de la parroquia.

Noticias de Actualidad

Page 5: Iglesia en Coria-Cáceres · Tic-tac-tic-tac... Riiiiinnngggg... Es la UNA: El reloj señala la hora de despertar la confianza en sí mismo para continuar con firmeza el camino, sin

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa.Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.

AGENDA

La ImagenFeria del Libro

Don Francisco Cerro Chaves, obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, presentó el libro “La Octava Palabra”, el viernes, día 1 de mayo de 2015, en la Feria del Libro de Cáceres. El libro se puede adquirir en la Librería Diocesana.

JORNADA DIOCESANA - APOSTOLADO DE LA ORACIÓN“CAMINAMOS CON UN SOLO CORAZÓN”

EN LA IGLESIA CATEDRAL DE CORIA - 12 DE JUNIO DE 201510:00 h Recepción - CASA DE LA IGLESIA DE CORIA10:30 h EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO Y MEDITACIÓN. Santa

Teresa de Jesús nos conduce al Corazón de Jesús.12:30 h Bendición.13:00 h Santa Misa. Presidida por el señor obispo don Francisco

Cerro Chaves.14:00 h Comida: EN LA ARBOLEDA DE LA VIRGEN DE ARGEME.15:30 h Asamblea y presentación de actividades para el año.16:00 h Santo Rosario y finalización del encuentro sobre las 5

de la tarde.

LA DIÓCESIS EN SÍNODO MIRA AL CORAZÓN DE JESÚS

Jueves, 21:— Reunión de la Plenaria del Consejo

Presbiteral.— VII Congreso Teológico Pastoral (hasta

el día 23).

Domingo, 24:— Pentecostés.— Día de la Acción Católica y el

Apostolado Seglar.

VISITA GUIADA GEOPARQUE VILLUERCAS.MONASTERIO GUADALUPE

La delegación de Fe y Cultura de la diócesis de Coria-Cáceres, organiza una visita guia-da al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara y al Monasterio de Guadalupe.El 17 de septiembre de 2011 fue declarado Geoparque por su interés geológico, ambien-tal, ecológico y cultural. Son numerosos los puntos de interés que visitaremos en este espacio natural. La primera visita será a la Mina Costanaza de Logrosán que fue de las más importantes de España e incluso de Euro-pa en la década de los 40 del siglo pasado. De ellas se extraía fundamentalmente fosforita, también casiterita (zinc) y otros minerales.

El segundo punto será la Sierra de la Madrila con su importante yacimiento fosilífero del Palezoico período Ordovicico. Una parada en Puertollano para contemplar su espectacu-lar falla y la geomorfología. Y para recrear el espíritu una visita guiada a nuestra patrona y su monasterio. Finalmente acabaremos visitando el Centro de Interpretación de las Cuevas de Castañar de Ibor que tiene una singularidad única en el mundo.De Guadalupe a Castañar iremos por la ruta del río Ibor.A todos los puntos se irá en autocar. Los desplazamientos a pie serán cortos.

30 DE MAYO, SÁBADO • PROGRAMA:08:15 Avda. de Portugal. Salida en autocar.10:00 Visita a la Mina Costanaza de Logro-sán, al Centro de Interpretación y Museo Geológico (3€).11:30 Sierra de la Madrila. Yacimiento fosi-lífero.13:00 Puertollano. Falla de Puertollano.14:00 Comida campestre. Merendero en mirador entre Cañamero y Guadalupe.16:00 Visita al Monasterio de Guadalupe.18:00 Visita al Centro de Interpretación de la Cueva de Castañar de Ibor.19:30 Vuelta a Cáceres.Guía de la ruta: D. Magín Murillo Fernán-dez. Profesor de Biología y Geología del IES El Brocense de Cáceres.

Más información:http://feculturacaceres.blogspot.com.es/https://www.facebook.com/feculturacaceresDatos de interés:Cada uno lleva su comida. El precio es 13€ (autocar + entrada Mina).Inscripción: Fecha límite, 23 de mayo.Por correo electrónico a:[email protected]éfono: 653826272Inscripción onlineInformación de interéshttp://www.geoparquevilluercas.es/Geoparque de las Villuercas. Artículo de Magín Murillo.

“Consumo de alcohol y relación de pareja”Conferencia-coloquio organizada por la Delegación de

Familia y Vida el próximo día 18 de mayo, a las 20:30 h, en el Aula de Cultura de la calle Clavellinas, de Cáceres, cuyo ponente será el neuropsiquiatra don José M.ª Mora Montes.

En ella se hablará de los diversos tipos de alcoholismos; de la repercusión psicológica que originan en el cónyuge y en los hijos; de la importancia de un reconocimiento precoz; del pronóstico; y de los tratamientos actuales.