iglesia en coria-cáceres · al voluntariado que trabaja en las parroquias y en las instituciones...

8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3030 Fecha: 12 / VI / 2011 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros La contribución de los extremeños a través de la casilla a favor de la Iglesia en la declaración del IRPF está 9 puntos por encima de la media española Miembros de las administraciones diocesanas de las tres diócesis extremeñas presentaban este viernes en Mérida los datos sobre la declaración de la renta y la asignación que hacen los extremeños a favor de la Iglesia católica. En la última declaración de la Renta, de 2010, correspondien- te al IRPF de 2009, el número de declaraciones con asignación a favor de la Iglesia Católica se incrementó en España en 65.983. El número total de declaracio- nes a favor de la Iglesia se elevó a 7.260.138 millones. En tan solo tres años, se ha producido un aumento de casi 800.000 declara- ciones. Si tenemos en cuenta que un buen número de ellas son con- juntas, podemos estimar que, en el último ejercicio, 9 millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia Católica. Ginés Rubio, de Coria-Cáceres, explicó que en el conjunto nacio- nal el porcentaje subió casi medio punto y ascendió a un 34,75%, aunque la recaudación fue de 249.456.822 euros (3.225.724 euros menos que el año anterior); un dato muy positivo, en el con- texto general de crisis económi- ca, dado que las previsiones que se tenían en relación con la recau- dación del IRPF y su impacto en la cuota íntegra del impuesto, que se utiliza como base para la asig- nación, eran pesimistas. Por lo que respecta a las dió- cesis extremeñas, la media es muy superior a la nacional ya que se sitúa en el 44%, diez pun- tos por encima, a lo que contribu- ye notablemente la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, que alcanza el 50,28%, una de las más elevadas de toda España. Ginés reconoció que cada “X” a favor de la Iglesia católica es una muestra de confianza y recor- dó que es compatible poner dos “X”, una a la Iglesia Católica y otra a otros fines sociales, ya que en ese caso cada una de las dos opcio- nes recibe el 0,7% de nuestros impuestos. Por su parte, el ecónomo de Mérida-Badajoz, Julián Peña declaró que la partida que llega de la asignación tributaria cons- tituye el 31% del presupuesto de las tres diócesis, si bien, la mayor parte es ya aportación directa de los fieles, el 50%. En el apartado de gastos el 30% va a sostenimiento del clero, el 21% a mantenimiento de tem- plos y lugares de culto, el 26% a actividades pastorales y el 23% a actividades sociocaritativas. El ecónomo de Plasencia, Antonio Luis Galán informó que en la Provincia Eclesiástica hay 577 parroquias, “lugares de encuen- tro y celebración pero también referentes de ayuda material para mucha gente que está sufriendo las consecuencias de la grabe cri- sis económica que estamos pade- ciendo”. Antonio Luis destacó la labor de las congregaciones religiosas y aseguró que la Iglesia está aten- diendo a nuevos pobres y a gen- te que ha visto endurecidas sus condiciones de vida que ya eran delicadas. Puso el foco sobre los comedores sociales que atienden a la gente que acude a ellos pero también a esos nuevos pobres a los que les da vergüenza acu- dir y que reciben la comida en sus casas. Ofreció datos sobre los centros de acogida a personas sin hogar, de los que dijo que el año pasado ofrecieron ayuda a 4.500 personas en la región, sobre los centros de rehabilitación a toxi- cómanos, que ayudaron a 7.500 personas y resaltó la labor de las Cáritas en atención a inmigran- tes, a reclusos y en formación de empleo e intermediación labo- ral, donde se ayudó el año pasa- do a 1.700 personas. Declaró que en las tres diócesis hay 20 resi- dencias de ancianos de titulari- dad eclesial y resaltó la ayuda que se presta a los misioneros extre- meños que trabajan en todos los continentes. En resumen, dijo, “las tres diócesis destinan más de 4 millones 600 mil euros al ejer- cicio de la caridad”, algo que es posible gracias, en gran medida, al voluntariado que trabaja en las parroquias y en las instituciones de la Iglesia. Ni se paga más, ni te devuelven menos Desde 2008, el sostenimiento de la Iglesia depende exclusivamente de los católicos y de todas aquellas personas que reconocen la labor de la Iglesia. Quienes libremente quieran hacerlo, pueden marcar la casilla de la Iglesia Católica en su Declaración de la Renta. Un 0,7% de sus impuestos se dedicará así, sin coste adicional para el contribuyente, a la ingente labor que la Iglesia desarrolla. Este sencillo gesto no le supone a nadie ni pagar más, ni que le devuelvan menos. Si se quiere marcar la casilla llamada “Fines sociales” es posible hacerlo al mismo tiempo que se marca la de la Iglesia. El Estado dedicará entonces un 0,7% a esos “fines” y un 0,7% a la Iglesia. Ginés Rubio explicó que “la asignación tributaria es una manera de que cada contribuyente decida que una pequeña parte de sus impues- tos vaya destinado al sostenimiento económico de la Iglesia”, lo que con- vierte al 0,7% a la única parte de nuestros impuestos “sobre la que noso- tros decidimos el destino”.

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iglesia en Coria-Cáceres · al voluntariado que trabaja en las parroquias y en las instituciones de la Iglesia. Ni se paga más, ni te devuelven menos Desde 2008, el sostenimiento

Iglesia en Coria-CáceresSemanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / n.º 3030 – fecha: 12 / Vi / 2011

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

La contribución de los extremeños a través de la casillaa favor de la iglesia en la declaración del irpf está 9 puntos

por encima de la media españolaMiembros de las administraciones diocesanas de las tres diócesis extremeñas presentaban este viernes en Mérida los datos

sobre la declaración de la renta y la asignación que hacen los extremeños a favor de la iglesia católica.

En la última declaración de la Renta, de 2010, correspondien-te al IRPF de 2009, el número de declaraciones con asignación a favor de la Iglesia Católica se incrementó en España en 65.983. El número total de declaracio-nes a favor de la Iglesia se elevó a 7.260.138 millones. En tan solo tres años, se ha producido un aumento de casi 800.000 declara-ciones. Si tenemos en cuenta que un buen número de ellas son con-juntas, podemos estimar que, en el último ejercicio, 9 millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia Católica.

Ginés Rubio, de Coria-Cáceres, explicó que en el conjunto nacio-nal el porcentaje subió casi medio punto y ascendió a un 34,75%, aunque la recaudación fue de 249.456.822 euros (3.225.724 euros menos que el año anterior); un dato muy positivo, en el con-texto general de crisis económi-ca, dado que las previsiones que se tenían en relación con la recau-dación del IRPF y su impacto en la cuota íntegra del impuesto, que se utiliza como base para la asig-nación, eran pesimistas.

Por lo que respecta a las dió-cesis extremeñas, la media es muy superior a la nacional ya que se sitúa en el 44%, diez pun-

tos por encima, a lo que contribu-ye notablemente la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, que alcanza el 50,28%, una de las más elevadas de toda España.

Ginés reconoció que cada “X” a favor de la Iglesia católica es una muestra de confianza y recor-dó que es compatible poner dos “X”, una a la Iglesia Católica y otra a otros fines sociales, ya que en ese caso cada una de las dos opcio-nes recibe el 0,7% de nuestros impuestos.

Por su parte, el ecónomo de Mérida-Badajoz, Julián Peña declaró que la partida que llega de la asignación tributaria cons-tituye el 31% del presupuesto de las tres diócesis, si bien, la mayor

parte es ya aportación directa de los fieles, el 50%.

En el apartado de gastos el 30% va a sostenimiento del clero, el 21% a mantenimiento de tem-plos y lugares de culto, el 26% a actividades pastorales y el 23% a actividades sociocaritativas.

El ecónomo de Plasencia, Antonio Luis Galán informó que en la Provincia Eclesiástica hay 577 parroquias, “lugares de encuen-tro y celebración pero también referentes de ayuda material para mucha gente que está sufriendo las consecuencias de la grabe cri-sis económica que estamos pade-ciendo”.

Antonio Luis destacó la labor de las congregaciones religiosas

y aseguró que la Iglesia está aten-diendo a nuevos pobres y a gen-te que ha visto endurecidas sus condiciones de vida que ya eran delicadas. Puso el foco sobre los comedores sociales que atienden a la gente que acude a ellos pero también a esos nuevos pobres a los que les da vergüenza acu-dir y que reciben la comida en sus casas. Ofreció datos sobre los centros de acogida a personas sin hogar, de los que dijo que el año pasado ofrecieron ayuda a 4.500 personas en la región, sobre los centros de rehabilitación a toxi-cómanos, que ayudaron a 7.500 personas y resaltó la labor de las Cáritas en atención a inmigran-tes, a reclusos y en formación de empleo e intermediación labo-ral, donde se ayudó el año pasa-do a 1.700 personas. Declaró que en las tres diócesis hay 20 resi-dencias de ancianos de titulari-dad eclesial y resaltó la ayuda que se presta a los misioneros extre-meños que trabajan en todos los continentes. En resumen, dijo, “las tres diócesis destinan más de 4 millones 600 mil euros al ejer-cicio de la caridad”, algo que es posible gracias, en gran medida, al voluntariado que trabaja en las parroquias y en las instituciones de la Iglesia.

Ni se paga más, ni te devuelven menosDesde 2008, el sostenimiento de la Iglesia depende exclusivamente

de los católicos y de todas aquellas personas que reconocen la labor de la Iglesia. Quienes libremente quieran hacerlo, pueden marcar la casilla de la Iglesia Católica en su Declaración de la Renta. Un 0,7% de sus impuestos se dedicará así, sin coste adicional para el contribuyente, a la ingente labor que la Iglesia desarrolla. Este sencillo gesto no le supone a nadie ni pagar más, ni que le devuelvan menos. Si se quiere marcar la casilla llamada “Fines

sociales” es posible hacerlo al mismo tiempo que se marca la de la Iglesia. El Estado dedicará entonces un 0,7% a esos “fines” y un 0,7% a la Iglesia.

Ginés Rubio explicó que “la asignación tributaria es una manera de que cada contribuyente decida que una pequeña parte de sus impues-tos vaya destinado al sostenimiento económico de la Iglesia”, lo que con-vierte al 0,7% a la única parte de nuestros impuestos “sobre la que noso-tros decidimos el destino”.

Page 2: Iglesia en Coria-Cáceres · al voluntariado que trabaja en las parroquias y en las instituciones de la Iglesia. Ni se paga más, ni te devuelven menos Desde 2008, el sostenimiento

2

DON FRANCISCO CERRO PIDE A LOS COMUNICADORES QUE SIEMPRE TRABAJEN “DESDE EL INTERÉS POR BUSCAR EL BIEN COMÚN”

Encuentro de don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, con los periodistas con motivo de la XLV Jornada

Mundial de las Comunicaciones Sociales

Francisco Cerro Chaves, obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres se reunía en la mañana del 31 de mayo con los periodistas en un desayu-no informal en el que se trataron diversos temas. El motivo de la reali-zación de este encuentro era la celebración de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que la Iglesia celebró el 5 de junio, día de la Ascensión del Señor.

El lema de este año es “Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital”. Benedicto XVI lanza un mensaje a todos los católicos para que sean fieles a sí mismos en los perfiles digitales y sean testi-gos del Evangelio en la red.

En su correspondencia episcopal del pasado domingo 5 de junio, el obispo de Coria-Cáceres, Francisco Cerro, también se dirige a los profesionales de los medios: “A los que trabajáis en los medios os pediría que siempre lo hagáis desde el interés por buscar el bien común, como dice Benedicto XVI en su mensaje para esta Jornada de las Comunicaciones Sociales: “si se usan con sabiduría, pueden contribuir a satisfacer el deseo de sentido, de verdad y de uni-dad que siguen siendo la aspiración más profunda del ser humano”.

AñO JUBILAR DE CORIA

El 2012 será un año importante para la Diócesis de Coria-Cáceres. Habrá tres acontecimientos destacados: el Año Jubilar de la dióce-sis en la Catedral de Coria, con motivo de la Consagración de la catedral –ya anunciado por don Francisco Cerro a través de su última Carta Pastoral–, el 25 Aniversario de la beatificación de Mons. Marcelo Spínola, el que fuera obispo de Coria; y el 50 Aniversario de la pro-clamación de San Pedro de Alcántara como patrón de Extremadura. “Será un año donde toda la diócesis se hará peregrina y se renovará, objetivo último de este jubileo” apostilla don Francisco.

Sobre el estado de conservación de la Catedral de Coria, el prelado desea que “se hagan realidad estas obras y que el templo más importante de la diócesis se consolide en su infraestructura”, agra-deció también la labor de los técnicos y todos los que trabajan en el proyecto y desea que se produzca una solución a este problema a la mayor brevedad posible que aunque está aprobado por el Ministerio de Vivienda, no dispone actualmente de presupuesto.

LOS JóvENES, LAS DED y LA JMJ

El obispo se manifestó “muy contento” ante la llegada de unos 2.000 jóvenes de Estados Unidos, Francia, Pakistán, Filipinas, India o Brasil, que vienen a la Diócesis de Coria-Cáceres para participar en los DED (Días en las Diócesis, del 11 al 15 de mayo).

Toda la diócesis se está preparando para esta acogida en familias o casas parroquiales. “Acabo de estar en la Sierra de Gata donde la lle-gada de estos jóvenes se está viviendo como un acontecimiento gran-de”. Entre las actividades de esos días, habrá un viaje al Santuario de Fátima en Portugal y una gran Eucaristía en el Pabellón Multiusos de Cáceres, el 15 de mayo.

La Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Madrid del 15 al 21 de agosto, donde se prevé que se reúnan 2 millones de jóvenes con su Santidad el Papa Benedicto XVI. “Nosotros nos hemos puesto la meta de 300 jóvenes de la Diócesis, de momento hay apuntados unos 150” aclara don Francisco, que espera que tras los exámenes aumenten las inscripciones.

Monseñor Cerro contestó también otras preguntas de los perio-distas en referencia por ejemplo, a la inclusión de Guadalupe en algu-na diócesis extremeña. Recordó que los obispos extremeños ya han pedido una rápida solución y que ahora toca esperar aunque espera que “se dé pronto una respuesta porque ése es el sentir del pueblo de Dios”.

También, avanzó que agosto será un mes importante para la dió-cesis, pues a parte de las DED, Cáceres celebrará la Mariápolis del 1 al 5 de agosto con la llegada de unas 1.000 personas de todas las eda-des que participarán en un encuentro promovido por el Movimiento Católico de los Focolares.

noticias de actualidad

Jornada de oración por la santidad

de los sacerdotes

Bajo el lema "Ora al Señor por tus sacerdotes", se invita a sacerdo-tes, seminaristas, religiosos y fieles en general, a la jornada de oración por la santidad de los sacerdotes que se celebrará el 16 de junio a las 12:00 h de la mañana.

la Cita

Page 3: Iglesia en Coria-Cáceres · al voluntariado que trabaja en las parroquias y en las instituciones de la Iglesia. Ni se paga más, ni te devuelven menos Desde 2008, el sostenimiento

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

itinerario de ForMación cristiana

En el plan anterior de Pastoral de la Diócesis ya se apuntaba la necesi-dad de llevar a la práctica este Plan de

Itinerario de Formación Cristiana, unir la for-mación y el compromiso en el mundo como cristianos. No tenemos que inventarnos nada. Este itinerario viene a ocupar esta laguna que podemos tener para pasar de ofertas formati-vas a un aterrizaje en la vida concreta.

Lo dice el Vaticano II: “transformar el mun-do según el Corazón de Dios”. Y hacerlo a tra-vés de una metodología sencilla (ver, juzgar y actuar) pero que a veces nos cuesta ponerla en práctica por lo que suponen los procesos largos, pero es necesario si queremos tener cristianos maduros en la fe, creyentes en las entrañas del mundo.

Este itinerario que está en nuestro Plan Diocesano de Pastoral“. En Cristo no nos pue-de faltar la esperanza” lo estamos aplicando en nuestra diócesis. Sin agobio, es un instrumen-to que nos parece válido en este momento que vivimos. Todos los que os podáis aprove-char de esta maravilla, acudid a beber de esta fuente auténtica de Espiritualidad y Vida.

LOS PASOS QUE SE HAN DADO O SE ESTÁN DANDO SON LOS SIGUIENTES:

1. Ya existen grupos formados de este Itinerario. Son unos 10 que llevan tra-bajando estos materiales y sobre todo poniendo en práctica desde su ser de cristianos en el corazón del mundo.

2. Desde la Vicaría de Pastoral General se están dando pasos para darlo a cono-cer en los Arciprestazgos. “El obispo y el vicario están animando y presen-tando, a todos los que se lo pidan, este itinerario y la manera práctica de comenzar a formar, cuando la parro-quia ve esta necesidad, para que sea un instrumento eficaz para la marcha de la vida parroquial y diocesana”.

3. Ahora a final de curso tendremos un encuentro en nuestro Centro de Espiritualidad de la Montaña con los sacerdotes, religiosos y seglares que están ya en este itinerario o les inte-resa o quieran empezar a conocerlo. Tendremos un equipo que nos ayu-dará a ponerlo en práctica.

Este Itinerario no tiene como fin desem-bocar en la acción católica, aunque puede ser una óptima preparación, ni tampoco este

es el objetivo principal y único. El objetivo principal es formar cristianos maduros en la fe que vivan con gozo el ser cristianos en el mundo, por la transformación del mundo según el amor de Dios. Es decir, es un instru-mento valioso, pues en la práctica nuestro proyecto de pastoral quiere llegar a la evan-gelización de las personas, las familias, los jóvenes, los laicos, los necesitados, los aleja-dos y necesitamos instrumentos como estos que a la vez son completos, profundos y si son acompañados, no son tan difíciles.

Es decir un plan sencillo, completo, que desde la Conferencia Episcopal Española está tratando de suplir una laguna que no es fácil y que está dando buenos resultados. ¿Por qué no nos apuntamos?

ACOGER ES LA PRIMERA EvANGELIZACIóN

El Distintivo de un Plan Pastoral

Solo en la medida en que acogemos de verdad a cada persona, se inicia el camino de ser “buena noticia”, de evangelizar. Sin acogi-da incondicional no se inicia un proceso de evangelización. La expresión dice que cuan-do uno no es acogido en una parroquia, se ofrece y no es aceptado, o quiere que con-temos con él y no le hacemos caso, proba-blemente quede ya, vacunado para siempre y no volverá. Llamará a la puerta de otra ins-titución, de otra realidad.

Sin embargo, el no ser acogido es, autén-ticamente, el pasar a engrosar las filas de todos aquellos que ya no tendrán la tenta-ción de volver a pedirnos y de llamar nueva-mente a la puerta. “Por eso es tan clave aco-ger. Que no significa que porque yo escribo acoja, tengo que darle todo lo que me pide.”

Pero no podemos dejar ni una sospecha de que acogemos con todo su ser y su historia a cada persona que nos viene y esto es el pri-mer núcleo de la verdadera evangelización. Sin acogida nose puede iniciar nada. Todo se bloquea donde no hay acogida. Es preci-so abrir las puertas de par en par en nuestras parroquias, en nuestros grupos, en nuestros movimientos a la acogida. Esta es la meta “del atrio de los gentiles” que la Iglesia está ofer-tando como una manera de ser buena noti-cia para el hombre de hoy.

Sin acogida a cada persona, que es el camino de la Iglesia no se puede iniciar el camino hacia el encuentro con Cristo Vivo en la Iglesia. El primer objetivo de un plan pastoral será si vivimos la acogida. El segun-do saber que cuando no respondemos con la acogida a sus búsquedas más profundas estamos vacunando para no dar ningún paso de integración en el pueblo de Dios que camina. Sin acogida al estilo del Señor pro-bablemente no tenemos ni principio ni fin de poner los medios para vivir nuestro plan Diocesano de Pastoral, es decir evangelizar.

Gracias a Cristo nuestro puente.

3

Peregrinación a Fátima de los sacerdotes jóvenes

con el Sr. ObispoUn grupo de sacerdotes jóvenes

de la Diócesis de Coria-Cáceres pere-grinó hasta Fátima con don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres, quien presidió la concelebración de la Santa Misa en lengua española en la Capelinha de las Apariciones, el pasado jueves día 26 de mayo.

Page 4: Iglesia en Coria-Cáceres · al voluntariado que trabaja en las parroquias y en las instituciones de la Iglesia. Ni se paga más, ni te devuelven menos Desde 2008, el sostenimiento

FORMACIÓN PARA DIRECTIVOS Y CONTRATADOSDE CÁRITAS DIOCESANA

El pasado martes 24 de mayo, los contratados y directivos de nuestra Cáritas Diocesana se reunieron en la Casa de la Iglesia para recibir el últi-mo tema de formación antes del verano. El delegado diocesano presentó la Campaña Institucional que Cáritas Española prepara para el día del Cor-pus Christi. Aprovechó, además, para hacer una reflexión teológica de la relación entre la Eucaristía y la Caridad. Se hizo un encuentro formativo y ameno en el que participaron con sus aportaciones los presentes.

El núcleo fundamental de la formación de este período se ha centra-do en el Modelo de Acción Social, que ha sido impartido por don Jesús Moreno (delegado diocesano), don José M. López (director de Cáritas Dio-cesana), doña Inmaculada Godoy (secretaria general) y don Damián J. Niso (responsable de formación).

Se ha desarrollado de forma secuenciada en el Fundamento del mode-lo, teniendo a la persona como centro; en las Opciones del modelo que pone el acento en las capacidades y potencialidades para realizar acciones significativas; y en las Características de la acción que tiene por contenido el diálogo entre sujetos y a la comunidad cristiana su gente.

En septiembre, si Dios quiere, se retomará el programa de formación que tiene diseñado esta Cáritas Diocesana.

LA ESCUELA DIOCESANA DE TEOLOGÍACELEBRA SU FIN DE CURSO

A finales del mes de mayo celebramos la clausura del curso de la Escuela Diocesana de Teología. Fue una buena celebración donde tras la Eucaristía tuvimos un rato de convivencia y valoración de lo realizado.

Una de las cosas que comentamos fue que nuestra Escuela Diocesana de Teología va a cumplir el próximo curso su 30 aniversario. 30 años que esta Escuela lleva profundizando y difundiendo el saber teológico entre todos los laicos, y son muchísimos que han pasado por ella.

Fue monseñor don Jesús Domínguez Gómez quién encargó al padre don Florentino Muñoz Muñoz poner en marcha la Escuela Diocesana de Teología. Desde entonces, a largo de estos años, junto a don Florentino, profesor permanente, han sido muchos los buenos profesores que han pasado por la Escuela y muchísimos los temas y lecciones que se han tra-tado, siempre en conexión con los signos de los tiempos.

Todos los alumnos queremos dar a todos los profesores las gracias más efusivas por su esfuerzo, su donación personal e intelectual y su acompa-ñamiento desde el amor y la gratuidad. También agradecemos a las Her-manas Carmelitas su acogida durante mucho tiempo para impartir nues-tras clases en su Colegio “Santa Cecilia” y a la parroquia de San José que, desde este curso, nos presta sus instalaciones para continuar con la labor de aprender y ahondar en los conocimientos de la fe.

El curso que viene, tras haber estado 2 años aprendiendo sobre la figu-ra de Jesucristo mediante el libro de Benedicto XVI, tendremos como cen-tro de nuestro programa de estudio los sacramentos; animamos a todos a participar en nuestra Escuela de Teología.

José Ignacio Urquijo ValdivielsoDirector de la Escuela Diocesana de Teología

CELEBRADO EL ENCUENTRO DE CÁRITASDE HURDES

El día 21 de mayo nos reunimos en la Presa Maja-Robledo el grupo de Cáritas de Hurdes Altas para evaluar todo lo hecho a lo largo del año, compartir nuestras experiencias y potenciar nuestra unión como grupo y comunidad cristiana, comprometida con los retos que nos plantea nues-tra tierra de Hurdes.

Muchos son los puntos que se trataron, como la próxima Asamblea Diocesana, el compromiso que desde Cáritas ya se está teniendo con la catástrofe de Lorca o los distintos talleres que se están llevando a cabo en Nuñomoral.

Por otro lado, también el día 20 de mayo, el grupo de “Mujer Hurda-na” de Casares de Hurdes, acompañado por la técnico Eva María Escobar, tuvo su última reunión-evaluación para poner encima de la mesa todo lo hecho a lo largo del año. Para ello, se desarrolló una dinámica que nos ayudó a ver y sopesar todo el trabajo realizado. Todas, las 15 mujeres, que-daron encantadas de este primer año de escucha, diálogos y compromi-sos vividos.

Ahora, para finalizar, sólo nos queda asistir al Encuentro de Mujer en el Seminario Mayor de Cáceres, que como cada año viene realizando muy bien Cáritas Diocesana, a través de su Programa de Mujer.

CORIA TENDRÁ UNA CASA DE LA IGLESIA PARALA CIUDAD Y LA VICARÍA DE LA ZONA NORTE

El pasado lunes se reunió por primera vez, la comisión creada para la puesta en marcha y organización de la Casa de la Iglesia que el Obispa-do se dispone a abrir en Coria, para la ciudad y la Vicaría de la Zona Norte.

En la Carta Pastoral del obispo, “Amad y cuidad a la Iglesia de Dios”, de la pasada Cuaresma, ya viene definida esta realidad, así como los organis-mos que allí se ubicarán.

Se pretende que esta Casa de la Iglesia sea un lugar visible de comu-nicación, donde las distintas delegaciones diocesanas y otros grupos y realidades tengan un espacio digno de encuentro y espacios de traba-jo para la formación.

Esta Casa de la Iglesia estará ubicada en el antiguo Colegio de las Escla-vas, situado en la Plaza de San Benito, que ha sido cedido por la Congre-gación, tras la firma del pertinente convenio.

La Comisión ejecutiva encargada de poner en marcha esta Casa de la Iglesia, está formada por el obispo, Pilar Alcalá (profesora de Religión), Ángel Maya (sacerdote de la Zona Norte), Pablo Sánchez y Lourdes Herre-ro (grupos de la ciudad).

4

noticias de actualidad

AViSODurante el verano, la celebración de la Santa Misa en la forma extraordinaria del rito romano en la Casa de

Espiritualidad Nuestra Señora de la Montaña de Cáceres, tendrá lugar a las 19:30 horas el último domingo de cada mes.

Page 5: Iglesia en Coria-Cáceres · al voluntariado que trabaja en las parroquias y en las instituciones de la Iglesia. Ni se paga más, ni te devuelven menos Desde 2008, el sostenimiento

HOMENAJE A BARTOLOMÉ MATÍAS COMOCOFRADE DE HONOR DE LA COFRADÍA DE LA

VIRGEN DE ARGEME

El pasado domingo 29 de mayo, los miembros de la Cofradía de la Vir-gen de Argeme homenajearon a uno de sus compañeros, don Bartolomé Matías, rector del Santuario de Nuestra Señora de Argeme, que recibió el nombramiento como Cofrade de Honor de la cofradía.

En la Residencia de San Nicolás de Bari de Coria, donde se recupera don Bartolomé, ocho miembros de la junta directiva estuvieron presentes en un acto sencillo, emotivo y entrañable, que fue casi familiar, en el que el presidente-mayordomo le impuso la medalla y le entregó el diploma acre-ditativo de su nombramiento como Cofrade de Honor.

Don Bartolomé ya había sido nombrado en marzo, junto con otros dos cofrades y se le entregó en esta fecha al retornar para su recupera-ción en Coria.

Francisco José Martín Jiménez

noticias de actualidad

5

rESÚMENES DE LAS ViSiTAS pASTOrALES...

...a La Granja y AbadíaEl obispo don Francisco Cerro realizó el pasado 11 de mayo su Visita

Pastoral a las localidades de La Granja y Abadía pertenecientes al Arcipres-tazgo del Espíritu Santo de Granadilla.

Por la mañana, el señor obispo estuvo en La Granja, reuniéndose con diversos grupos e instituciones, realizó una visita al ayuntamiento y man-tuvo encuentro con los niños y los grupos pastorales. También hubo espa-cio para visitar a los enfermos.

A mediodía nos reunimos los grupos pastorales de los dos pueblos a comer en Abadía. Fue una comida muy amena en la que pudimos darnos cuenta que don Francisco es una persona sencilla y cercana.

Por la tarde el prelado estuvo en Abadía donde dialogó con distintos colectivos del pueblo, además de los mayores y enfermos –que se sintie-ron muy agradecidos y reconfortados con su presencia–.

Finalmente, también realizó una visita al Convento Franciscano de la Bien Parada declarado Bien de Interés Cultural.

Gonzalo Hernández ChamorroMiembro del consejo parroquial de Abadía

...al Arciprestazgo de GranadillaEn la casa parroquial de Mohedas de Granadilla, (donde habitualmen-

te tenemos las reuniones arciprestales), nos reunimos en abril, los ocho sacerdotes del arciprestazgo con don Francisco Cerro Chaves, con el fin de orientarnos en la preparación de la Visita Pastoral que había de llevar-se a cabo entre los días 10 y 29 de mayo.

A partir de ese momento cada uno, conociendo nuestras realidades, nos hemos puesto manos a la obra para que el paso del señor obispo por cada una de las dieciséis parroquias fuese lo más fructífero posible.

En cada uno de los pueblos el señor obispo ha expuesto de forma muy concisa lo que es una Visita Pastoral y el por qué de la misma con tres ideas centrales: 1) El obispo viene a confirmar en la fe. 2) El obispo viene a escuchar. 3) El obispo viene a animar a cada uno a seguir siendo Iglesia.

De igual forma, con un lenguaje muy cercano, en sus homilías ha explicado lo que supone ser cristiano hoy. 1) Ser de Cristo. 2) Ser de la Igle-sia. 3) Ser del Perdón-ser del Amor.

Dependiendo de las realidades concretas de cada parroquia ha tenido encuentros con los distintos “colaboradores” de la vida eclesial, así como con las autoridades civiles que tan dignamente han dedicado tiempo a saludar-lo. A cada grupo parroquial le ha hecho ver lo importante que es su labor. Quien limpia y pone flores hace más fácil a los demás el momento de rezar. Quien atiende a la caridad extiende la atención de la Iglesia a los pobres, los preferidos del Señor. Quien visita a un enfermo se hace solidario con el dolor y el sufrimiento del hermano. Quien canta, alegra y dignifica las celebracio-nes. Quienes viven en torno a un paso de Semana Santa, o cualquier otro, encuentran motivo suficiente para hacer anuncio externamente de lo que internamente vive un cristiano: “La procesión es la catequesis en la calle”.

A todos nos ha hecho ver que: La fe no se impone, se propone. No es momento de desánimo. No estamos para restar sino para sumar.

También se ha hecho presente el señor obispo en los cementerios donde reposan los que nos precedieron en la fe. En ellos hemos rezado por los primeros que allí se enterraron, por los últimos, por los más jóvenes, por los mayores, por los que tuvieron alguna tarea concreta en la comu-nidad, en la sociedad e incluso por los no creyentes. Igualmente se ha hecho presente junto a los enfermos transmitiéndoles el sentir del Señor por los que sufren. A los niños les ha transmitido este mensaje: “Comul-gad bien, porque si comulgáis bien quiere decir que también internamen-te estáis preparados”.

En todas las parroquias a animado a los fieles y les ha pedido que cui-den y quieran a sus sacerdotes, sobre todo a los más mayores, porque “cuando no hay pan buenas son tortas” , y todos han de atender a varias parroquias para que todos los cristianos puedan tener la oportunidad de celebrar los Sacramentos. Damos gracias al Señor por la presencia del señor obispo entre nosotros.

Agapito Domínguez Viejo

Page 6: Iglesia en Coria-Cáceres · al voluntariado que trabaja en las parroquias y en las instituciones de la Iglesia. Ni se paga más, ni te devuelven menos Desde 2008, el sostenimiento

6

La DeLegación De JuventuD visita Los futuros Lugares De acogiDa

en eL arciprestazgo De MonteherMoso y granaDiLLa

El pasado día 22 de mayo, miembros de la Delegación de Juventud, junto con un grupo de jóvenes voluntarios, se despla-zaron a los Arciprestazgos de Granadilla y Montehermoso para

informar sobre la JMJ y el programa de las DED que se celebrarán el próximo mes de agosto.

Mantuvieron reuniones con los vecinos de La Granja, Abadía y Cerezo en el Arciprestazgo de Granadilla y en Villanueva de la Sierra y Torrecilla de los Ángeles del Arciprestazgo de Montehermoso. Por un lado, convocaron a un buen grupo de vecinos para animar a aquellos que todavía no se han decidido a acoger peregrinos en las DED y para aclarar dudas a aquellos que sí acogerán.

Fue un día fructífero que también sirvió para que los jóvenes conociesen los lugares donde se alojarán los peregrinos que lleguen a nuestra diócesis.

peDiDo De pancartas JMJ y DeD para Las parroquias

Poco a poco vamos organizando con mucha alegría todo lo que conllevan las DED y las JMJ en nuestra diócesis. Vemos muy importante una buena propaganda y difusión por nuestras

parroquias. Por este motivo, a nivel nacional, se han preparado unas pancartas para ponerlas en nuestras parroquias o salones parroquiales.

Las podéis pedir a la delegación a través del correo electrónico [email protected].

eL arciprestazgo De MonteherMoso se prepara para acoger

a Los Jóvenes en Las DeD

Con motivo de los preparativos de la Jornada Mundial de la Juventud, el pasado 13 de mayo tuvimos en Montehermoso una reunión con las familias de nuestra zona que acogerán a

los jóvenes de otros países que participarán en la JMJ de Madrid. La hermana Carlina, delegada de Infancia y Juventud y Cristina, miembro de la delegación, nos presentaron los objetivos de estos días: fortale-cer la vida cristiana a través de la reconciliación y la Eucaristía, vivir la experiencia de ser Iglesia y tomar conciencia de que el bautismo nos hace ser misioneros.

Nos informaron de que a nuestro arciprestazgo vendrán jóvenes de Filipinas, y también las actividades que realizaremos con ellos: el día 11 de agosto será el recibimiento de los jóvenes en Coria por las fami-lias; el 12 habrá actividades en el arciprestazgo; el 13 una excursión a Fátima y el 14 será una jornada familiar.

Todos hemos de colaborar con los gastos que nos ocasionará la acogida de la JMJ en nuestros pueblos. Podemos animar a los empre-sarios a que también ayuden económicamente.

Terminamos la reunión ilusionados con poder acoger en nuestras casas a los jóvenes filipinos que participarán, Dios mediante, en agos-to en la JMJ de Madrid.

Arturo Gil

“ARRAIGADOS EN CRISTO, ANUNCIAMOS EL EvANGELIO”

Me encanta el lema y me encanta el poster que este año ha ele-gido la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar para el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar que celebramos el Domingo de Pentecostés. Las dos grandes realidades del cristiano: echar sus raí-ces en quien sabemos nos ama y con la fuerza que ello nos da anun-ciar “a tiempo y a destiempo” a todos los hombres y mujeres, el gran anuncio del amor de Dios y de su presencia en el mundo que en gran medida quiere prescindir de Él.

Es necesario estar bien asegurados, bien cimentados, para que cuando sople, como en nuestra actualidad, los vientos que amenazan con secar la planta de la fe no sufra menos cabo. Es necesario tener bien asegurada la circulación de la sabia de Cristo, para que cuando el sol abrasador de duro laicismo nos amenace con secarnos, nos sintamos reavivados y confortados.

Son tiempos recios para ser cris-tiano, y más para el cristiano com-prometido que intenta vivir su fe y la vive, en medio del mundo. Pero recordemos todo lo que decía Jesús en el Evangelio de San Juan. “No ten-gáis miedo, yo he vencido el mundo”.

A todo el apostolado seglar, sólo dos palabras que seguro comprende-réis bien: gracias y ánimo.

Ángel Maya TalaveraDelegado de Apostolado Seglar

Calentando motores para lajmj madrid 2011

noticias de actualidad

Page 7: Iglesia en Coria-Cáceres · al voluntariado que trabaja en las parroquias y en las instituciones de la Iglesia. Ni se paga más, ni te devuelven menos Desde 2008, el sostenimiento

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera Lectura Lectura del libro del Génesis 11, 1‑9

Toda la tierra hablaba la misma lengua con las mismas palabras.Al emigrar (el hombre) de oriente, encontraron una llanura en el país de Senaar y se estable-cieron allí. Y se dijeron unos a otros: —«Vamos a preparar ladrillos y a cocerlos». Emplearon ladrillos en vez de piedras, y alquitrán en vez de cemento. Y dijeron: —«Vamos a construir una ciudad y una torre que alcance al cielo para hacernos famo-sos y para no dispersarnos. por la superficie de la tierra». El Señor bajó a ver la ciudad y la torre que estaban construyendo los hombres; y se dijo: —«Son un solo pueblo con una sola lengua. Si esto no es más que el comienzo de su actividad, nada de lo que decidan hacer les resultará imposible. Voy a bajar y a confundir su lengua, de modo que uno no entienda la lengua del prójimo». El Señor los dispersó por la superficie de la tierra y cesaron de construir la ciudad. Por eso se llama Babel, porque allí confundió el Señor la lengua de toda la tierra, y desde allí los dispersó por la superficie de la tierra.

Salmo responsorial Sal 103, 1‑2a. 24. 27‑28. 29bc‑30

R. Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra.Bendice, alma mía, al Señor: ¡Dios mío, qué grande eres! Te vistes de belleza y majestad, la luz te envuelve como un manto. R.Cuántas son tus obras, Señor, y todas las hiciste con sabiduría; la tierra está llena de tus criaturas. R.Todos ellos aguardan a que les eches comida a su tiempo; se la echas, y la atrapan; abres tu mano, y se sacian de bienes. R.Les retiras el aliento, y expiran y vuelven a ser polvo; envías tu aliento, y los creas, y repueblas la faz de la tierra. R.

Segunda Lectura Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 8, 22‑27

Hermanos:Sabemos que hasta hoy la creación entera está gimiendo toda ella con dolores de parto.Y no sólo eso; también nosotros, que poseemos las primicias del Espíritu, gemimos en nuestro interior, aguardando la hora de ser hijos de Dios, la redención de nuestro cuerpo.Porque en esperanza fuimos salvados. Y una esperanza que se ve ya no es esperanza. ¿Cómo seguirá esperando uno aquello que ve?Cuando esperamos lo que no vemos, aguardamos con perseverancia.Pero además el Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad, porque nosotros no sabemos pedir lo que nos conviene, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables.Y el que escudriña los corazones sabe cuál es el deseo del Espíritu, y que su intercesión por los santos es según Dios.

AleluyaVen, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos la llama de tu amor.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Juan 7, 37‑39

El último día, el más solemne de las fiestas, Jesús, en pie, gritaba:— «El que tenga sed, que venga a mí; el que cree en mí, que beba. Como dice la Escritura: de sus entrañas manarán torrentes de agua viva».Decía esto refiriéndose al Espíritu que habían de recibir los que creyeran en Él.Todavía no se había dado el Espíritu, porque Jesús no había sido glorificado.

Lunes, 13: 2 Co 6, 1-10 • 97, 1-4 • Mt 5, 38-42.Martes, 14: 2 Co 8, 1-9 • 145, 2-9 • Mt 5, 43-48.Miércoles, 15: 2 Co 9, 6-11 • 111, 1-9 • Mt 6, 1-6. 16-18.Jueves, 16: 2 Co 11, 1-11 • 110, 1-8 • Mt 6, 7-15. Viernes, 17: 2 Co 11, 18. 21b-30 • 33, 2-7 • Mt 6, 19-23.Sábado, 18: 2 Co 12, 1-10 • 33, 8-13 • Mt 6, 24-34.

PENTECOSTÉSMISA VESPERTINA DE LA VIGILIA

Cerramos el tiempo pascual con la fiesta de Pentecostés, la fiesta del Espíritu. Pero que nadie piense que Pentecostés es un “broche de oro”, algo que hemos añadido para resaltar y dar importancia a la Pascua. Pentecostés es en rea-lidad el resumen de toda la Pascua, donde está condensada toda la riqueza de los cincuenta días pascuales. Pascua y Pentecostés son insepara-bles, si queremos, son como dos miradas que echamos sobre una misma realidad: el maravi-lloso plan de salvación de Dios para el mundo.

Jesús ha resucitado y el domingo pasado, en la fiesta de la Ascensión, escuchábamos esa promesa a sus apóstoles, “yo estoy con voso-tros todos los días, hasta el fin del mundo”. Esa presencia la vivimos porque hemos recibido el Espíritu, el Paráclito o Defensor. Nos maravilla-mos que un grupito de hombres, pobres y llenos de miedo, fueran capaces de llevar el Evangelio a todo el mundo; pero es que no fueron ellos solos, fue el Espíritu el que los impulsó.

Decimos que en Pentecostés nació la Iglesia, en ese día comenzó a hacerse visible ante el mun-do la maravillosa obra de la redención y todos los que escuchaban a los apóstoles contar estas maravillas, los entendían. Esa es la acción y la fuer-za del Espíritu que Jesús nos envía desde el Padre.

En este contexto quiero subrayar tres momentos del Evangelio de este domingo:1. Jesús trae la paz y la alegría. Dice el Evangelio de hoy, que ya escuchába-

mos también el 2.º Domingo de Pascua, que los discípulos estaban en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Es curioso, cuando nos encerramos en nosotros mismos y/o confiamos sólo en nosotros, nos entra el miedo. La presencia de Jesús rompe todos los miedos, ensancha nuestro corazón.

2. Jesús les da su Espíritu. “Recibid el Espíritu Santo; a quienes les per-

donéis los pecados, les quedan perdona-dos; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos”. El pecado es siempre la nega-ción de Dios, es lo que nos lleva a la muer-te. “Mira el poder del pecado, cuando no envías tu aliento”, rezamos en la Secuencia de hoy. Perdonar los pecados es tener la fuerza salvadora del Espíritu, es dar la vida. En Pentecostés nace la Iglesia, porque ella ha recibido del Espíritu la gracia de llevar la sal-vación al mundo.

3. “Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo”.

Es una constante en la Pascua. Ser testigo de la resurrección es ser misionero. Ser cristiano, es ser misionero. Ser miembro de la Iglesia, que ha recibido el Espíritu, es ser misione-ro. Si quisiéramos “disfrutar” sólo nosotros de todo aquello que Dios nos regala, lo per-deríamos; si lo damos, lo anunciamos y más tendremos nosotros mismos.“Hemos sido bautizados en un mismo

Espíritu”, nos recuerda San Pablo en la segun-da lectura. Hoy que tanto hablamos de globali-zación y ansiamos quitar fronteras y diferencias entre los hombres, en Pentecostés comenzó a hacerse realidad. Sigamos dejándonos llevar por el Espíritu Santo.

Ceferino de las Heras Cambero,Vicario de Asuntos Económicos

Page 8: Iglesia en Coria-Cáceres · al voluntariado que trabaja en las parroquias y en las instituciones de la Iglesia. Ni se paga más, ni te devuelven menos Desde 2008, el sostenimiento

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

Semanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

AGENDADomingo, 12 junioDomingo de Pentecostés.– Día de la Acción Católica y del Apostolado

Seglar.

Lunes, 13 junio– Comisión Diocesana para el Diaconado

Permanente.

Miércoles, 15 de junio– Clausura de la Escuela de Familia y Vida.

Aula de Cultura, calle Clavellinas, Cáceres. 20:00 h.

Jueves, 16 de junioFiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote.– Jornada de Oración por la Santidad de los

sacerdotes.

Viernes, 17 de junio– Reunión fin de curso equipo coordinación

de la Delegación de Enseñanza.– Asamblea Diocesana de Cáritas.

Sábado, 18 de junio– Asamblea Plenaria del Consejo Diocesano

de Pastoral.

Domingo, 19 de junioSolemnidad de la Santísima Trinidad.– Día “Pro-orantibus”.

prOGrAMASrELiGiOSOS EN

TELEViSiÓN Y EN rADiO(De ámbito estatal) (continuación)

rADiO MArÍARadio María emite 24 horas de programación. En

el centro de ella está la celebración eucarística que cada día 24 de mes se ofrece por todos los bienhe-chores y oyentes de Radio María. Precedida del rezo del Santo Rosario. El resto del día se reza la Liturgia de las Horas (3:30 horas) Laudes (7:30 horas), Hora Inter-media (12:30 horas), Vísperas (19:30 horas) y Comple-tas (22:30 horas).

Los programas más destacados de la programación de Radio María son el “Catecis-mo de la Iglesia Católica”, cada mañana a las 8 con Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de San Sebastián, y el “Compendio del Catecismo”. Además, hay otros espacios, como “Pala-bra y Vida”, “La Liturgia de la semana” o “La Buena Noticia”, que ayudan a meditar sobre las lecturas del día o del domingo.

A las 6 de la mañana programas de lectura espiritual. En esta franja se profundiza en la vida y escritos de Madre Teresa, Santa Faustina Kowalska, San Juan de la Cruz, San José, Juan de Palafox y Santa Teresa de Jesús.

Los jóvenes también tienen cabida en la programación de Radio María. Lunes, a las 23:00 horas, “Cuatro Vientos” acerca la actualidad de la JMJ. Martes, a las 23:00 horas y jueves a las 20:00 horas, programas sobre juventud: “Protagonistas, los jóvenes”, “¿Sabes la última?”, “Salida de emergencia”, “No estamos solos” y “Buscadores de la Verdad”.

Radio María también se preocupa por la familia. Lunes a las 21:00 horas “El Matri-monio, una vocación”. Viernes a las 21:00 horas, dentro de la sección “Vivir en familia”, varios espacios, como “Familia y colegio”, “Educar hoy”, “Educación padres e hijos” y “El lado positivo”.

La defensa de la vida tiene su propio espacio los viernes a las 20:00 horas. Dentro de la sección “El Evangelio de la Vida”, se emiten los programas “En torno a la vida” y “El carrusel de la vida”.

Para los enfermos, Radio María dedica dos programas: “Y caminó con ellos” y “El Evangelio de la salud”, martes, cada 15 días, a las 20:00 horas.

Los sábados, a las 11:00 de la mañana, Radio María dedica su programación a Nues-tra Madre la Virgen. Dos programas se alternan cada semana. “Conocer a María”, condu-cido por Mons. Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres y “Fieles a Dios como María” diri-gido por el obispo de Pamplona-Tudela, Mons. Francisco Pérez.

Los niños tienen su propio espacio de lunes a sábado, a las 6 de la tarde: “La hora feliz”, los lunes, dedica su contenido a la catequesis “Jesús es el Señor”.

El colectivo de presos puede escuchar los viernes, a las 23:00 horas: “Libertad a los cautivos”, que dirige el capellán de la cárcel de jóvenes de Barcelona, P. José María Carod.

Con los programas “La llamada”, “Vida consagrada” y “Os daré pastores”, Radio María ofrece también su tiempo a los religiosos y seminaristas.

La música se hace un hueco en Radio María, con “El baúl de los recuerdos”, “Sonido XXI” y “Generación Esperanza”.

Otro aspecto que ofrece Radio María en su programación es el arte (“Ojos para ver”), la Pastoral del mar (“Stella Maris”) y el mundo empresarial (“Ora et labora”).