i.e.s. alhama de granada 1º c.f. e.m.v.a. · pdf filemotores térmicos y sus...

39
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS Página1 Página1 Página1 I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. 1º C.F. ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS MECANIZADO BÁSICO PARA ELECTROMECÁNICA CURSO ACADÉMICO: 2015-2016 PROFESOR : Jose María Jiménez Castro Francisco G. Hinojosa Ríos

Upload: nguyendat

Post on 09-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a1

P

ág

ina1

P

ág

ina1

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA

1º C.F. E.M.V.A.

1º C.F. ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

MECANIZADO BÁSICO PARA

ELECTROMECÁNICA

CURSO ACADÉMICO:

2015-2016

PROFESOR :

Jose María Jiménez Castro

Francisco G. Hinojosa Ríos

Page 2: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a2

P

ág

ina2

P

ág

ina2

1. GENERAL RESPECTO AL TÍTULO DE TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES Fundamentos curriculares El presente módulo, Mecanizado Básico, corresponde al primer curso del ciclo formativo de Grado Medio del título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles, de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Dicho título, así como sus enseñanzas mínimas, se establece por el Real Decreto 453/2010, de 16 de abril, publicado en el BOE Nº 124, de 21 de Mayo de 2010. Este ciclo formativo pertenece al referente europeo CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) y su duración es de 2000 horas. VER TEXTO COMPLETO DEL REAL DECRETO http://www.boe.es/boe/dias/2010/05/21/pdfs/BOE-A-2010-8119.pdf Desarrollo del currículo correspondiente al título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles establecido en el Real Decreto 453/2010, de 16 de abril, publicado en el BOE Nº 124, de 21 de Mayo de 2010. Por la JUNTA DE ANDALUCÍA. ORDEN de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles. El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece en su artículo 52.2 la competencia compartida de la Comunidad Autónoma en el establecimiento de planes de estudio y en la organización curricular de las enseñanzas que conforman el sistema educativo. La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, establece mediante el Capítulo V «Formación profesional», del Título II «Las enseñanzas», los aspectos propios de Andalucía relativos a la ordenación de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo. Por otra parte, el Real Decreto Real Decreto 1147-2011 de 29 de julio por el que se

establece la ordenación general de la Formación Profesional del sistema educativo, fija la estructura de los nuevos títulos de formación profesional, que tendrán como base el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, las directrices fijadas por la Unión Europea y otros aspectos de interés social, dejando a la Administración educativa correspondiente el desarrollo de diversos aspectos contemplados en el mismo. Como consecuencia de todo ello, el Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas de la Formación Profesional inicial que forma parte del sistema educativo, regula los aspectos generales de estas enseñanzas. Esta formación profesional está integrada por estudios conducentes a una amplia variedad de titulaciones, por lo que el citado Decreto determina en su artículo 13 que la Consejería competente en materia de educación regulará mediante Orden el currículo de cada una de ellas. El Real Decreto 453/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y se fijan sus enseñanzas mínimas, hace

Page 3: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a3

P

ág

ina3

P

ág

ina3

necesario que, al objeto de poner en marcha estas nuevas enseñanzas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se desarrolle el currículo correspondiente a las mismas. Las enseñanzas correspondientes al título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles se organizan en forma de ciclo formativo de grado medio, de 2.000 horas de duración, y están constituidas por los objetivos generales y los módulos profesionales del ciclo formativo. De conformidad con lo establecido en el artículo 13 del Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, el currículo de los módulos profesionales está compuesto por los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación, los contenidos y duración de los mismos y las orientaciones pedagógicas. En la determinación del currículo establecido en la presente Orden se ha tenido en cuenta la realidad socioeconómica de Andalucía, así como las necesidades de desarrollo económico y social de su estructura productiva. En este sentido, ya nadie duda de la importancia de la formación de los recursos humanos y de la necesidad de su adaptación a un mercado laboral en continua evolución. Por otro lado, en el desarrollo curricular de estas enseñanzas se pretende promover la autonomía pedagógica y organizativa de los centros docentes, de forma que puedan adaptar los contenidos de las mismas a las características de su entorno productivo y al propio proyecto de centro. Con este fin, se establecen dentro del currículo horas de libre configuración, dentro del marco y de las orientaciones recogidas en la presente Orden. La presente Orden determina, asimismo, el horario lectivo semanal de cada módulo profesional y la organización de éstos en los dos cursos escolares necesarios para completar el ciclo formativo. Por otra parte, se hace necesario tener en cuenta las medidas conducentes a flexibilizar la oferta de formación profesional para facilitar la formación a las personas cuyas condiciones personales, laborales o geográficas no les permiten la asistencia diaria a tiempo completo a un centro docente. Para ello, se establecen orientaciones que indican los itinerarios más adecuados en el caso de que se cursen ciclos formativos de formación profesional de forma parcial, así como directrices para la posible impartición de los mismos en modalidad a distancia. SE D I S P O N E Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. 1. La presente Orden tiene por objeto desarrollar el currículo de las enseñanzas conducentes al título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles, de conformidad con el Decreto 436/2008, de 2 de septiembre. 2. Las normas contenidas en la presente disposición serán de aplicación en todos los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía que impartan las enseñanzas del Ciclo Formativo de Grado Medio de Electromecánica de Vehículos Automóviles. Sevilla, 25 de julio 2011 BOJA núm. 144 Página núm. 159 Artículo 2. Organización de las enseñanzas.

Page 4: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a4

P

ág

ina4

P

ág

ina4

De conformidad con lo previsto en el artículo 12.1 del Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles conforman un ciclo formativo de grado medio y están constituidas por los objetivos generales y los módulos profesionales. Artículo 3. Objetivos generales. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 453/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y se fijan sus enseñanzas mínimas, los objetivos generales de las enseñanzas correspondientes al mismo son: a) Interpretar la información y, en general, todo el lenguaje simbólico, asociado a las operaciones de mantenimiento y reparación en el área de electromecánica para seleccionar el proceso de reparación. b) Seleccionar las máquinas, útiles y herramientas y medios de seguridad necesarios para efectuar los procesos de mantenimiento en el área de electromecánica. c) Manejar instrumentos y equipos de medida y control, explicando su funcionamiento y conectándolos adecuadamente para localizar averías. d) Realizar los croquis y los cálculos necesarios para efectuar operaciones de mantenimiento. e) Analizar la información suministrada por los equipos de diagnosis, comparándola con las especificaciones dadas por el fabricante para determinar el proceso de mantenimiento y reparación. f) Aplicar las técnicas de operación y utilizar los métodos adecuados para reparar los motores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición de circuitos eléctrico-electrónicos de vehículos para proceder a su reparación y montaje. h) Relacionar los elementos que constituyen los trenes de rodaje, frenos, dirección y suspensión con la función que cumplen dentro del conjunto, para efectuar su mantenimiento y reparación. i) Aplicar las técnicas y métodos de operación pertinentes en el desmontaje, montaje y sustitución de elementos mecánicos, neumáticos, hidráulicos y eléctrico-electrónicos de los sistemas del vehículo para proceder a su mantenimiento y reparación. j) Analizar el funcionamiento de las centralitas electrónicas y la información que suministran, efectuando la recarga, extracción de datos y reseteado de las mismas para obtener información necesaria en el mantenimiento. k) Realizar medidas, comparando los resultados con los valores de los parámetros de referencia para verificar los resultados de sus intervenciones. l) Analizar y describir los procedimientos de prevención de riesgos laborales y medioambientales, señalando las acciones a realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normas estandarizadas. m) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al proceso global para conseguir los objetivos de la producción.

Page 5: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a5

P

ág

ina5

P

ág

ina5

n) Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y empleo, analizando las ofertas y demandas del mercado laboral para gestionar su carrera profesional. ñ) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. o) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado para crear y gestionar una pequeña empresa. p) Reconocer y valorar contingencias, determinando las causas que las provocan y describiendo las acciones correctoras para resolver las incidencias asociadas a su actividad profesional. Artículo 4. Componentes del currículo. 1. De conformidad con el artículo 10 del Real Decreto 453/2010, de 16 de abril, los módulos profesionales en que se organizan las enseñanzas correspondientes al titulo de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles son: a) Módulos profesionales asociados a unidades de competencia: 0452. Motores. 0453. Sistemas auxiliares del motor. 0454. Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección. 0455. Sistemas de transmisión y frenado. 0456. Sistemas de carga y arranque. 0457. Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo. 0458. Sistemas de seguridad y confortabilidad. b) Otros módulos profesionales: 0260. Mecanizado básico. 0459. Formación y orientación laboral. 0460. Empresa e iniciativa emprendedora. 0461. Formación en centros de trabajo. VER TEXTO COMPLETO DE LA ORDEN http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2011/144/d/16.html Las enseñanzas del ciclo formativo se organizan en módulos profesionales, cuya finalidad consiste en proporcionar a los alumnos la competencia profesional característica de cada título. Estos módulos están asociados a una o varias Unidades de Competencia y constituyen las unidades coherentes de Formación Profesional inicial que deben ser acreditadas y certificadas para conseguir la titulación. Los elementos curriculares que constituyen un módulo profesional son: los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación y los contenidos. Los títulos de la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, han sido diseñados basándose en la realidad del sector y en sus necesidades de formación. El objetivo principal de los mismos es conseguir que el alumnado alcance las capacidades que respondan a los perfiles profesionales definidos y, por consiguiente, les permita integrarse en el mundo laboral de su profesión. Son pues, unas enseñanzas terminales, que también les permiten acceder a los estudios Universitarios de grado, establecidos

Page 6: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a6

P

ág

ina6

P

ág

ina6

en el marco del sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones Universitarias de carácter oficial. El módulo profesional de Mecanizado Básico se encuentra formando parte del ciclo formativo de grado medio de Electromecánica de Vehículos Automóviles. La relación de módulos profesionales es la siguiente:

• Motores.

• Sistemas auxiliares del motor.

• Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección.

• Sistemas de transmisión y frenado.

• Sistemas de carga y arranque.

• Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo.

• Sistemas de seguridad y confortabilidad.

• Mecanizado básico.

• Formación y orientación laboral.

• Empresa e iniciativa emprendedora.

• Formación en centros de trabajo. El título de Formación Profesional inicial del sistema educativo de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles queda establecido y fijadas sus enseñanzas mínimas en el Real Decreto 453/2010, de 16 de abril, al amparo de las siguientes referencias normativas:

• La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dispone en el artículo 39.6 que el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, establecerá las titulaciones correspondientes a los estudios de Formación Profesional, así como los aspectos básicos del currículo de cada una de ellas.

• La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, donde se establece que la Administración General del Estado determinará los títulos y los certificados de profesionalidad, que constituirán las ofertas de Formación Profesional referidas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

• El Real Decreto 1538/2006, en el que se establece la ordenación general de la Formación Profesional inicial del sistema educativo. Define en el artículo 6 la estructura de los títulos de Formación Profesional tomando como base el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. En su artículo 7 concreta el perfil profesional de dichos títulos, que incluirá la competencia general, las competencias profesionales, personales y sociales, las cualificaciones y, en su caso, las Unidades de Competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en los títulos, de modo que cada título incorporará, al menos, una cualificación profesional completa, con el fin de lograr que, en efecto, los títulos de Formación Profesional respondan a las necesidades demandadas por el sistema productivo y a los valores personales y sociales para ejercer una ciudadanía democrática.

Page 7: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a7

P

ág

ina7

P

ág

ina7

Todo ello sin perjuicio de las competencias atribuidas a las Administraciones educativas en esta materia, de forma que constituyan los aspectos básicos del currículo asegurando una formación común y garanticen la validez de los títulos, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6.2 de la Ley Orgánica 2/2006. El citado Real Decreto 453/2010, de 16 de abril, determina la identificación, el perfil profesional, el entorno profesional, la prospectiva del título en el sector o sectores, las enseñanzas del ciclo formativo, la correspondencia de los módulos profesionales con las Unidades de Competencia para su acreditación, convalidación o exención, y los parámetros básicos de contexto formativo para cada módulo profesional. Las competencias profesionales de estos programas son propias de una Cualificación Profesional de nivel 2 de la estructura del actual Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales establecido en el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, modificado por el Real Decreto 1416/2005, de 25 de noviembre. Perfil profesional del título El perfil profesional del título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación de Cualificaciones del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título. Competencia general La competencia general de este título consiste en realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en las áreas de mecánica, hidráulica, neumática y electricidad del sector de automoción, ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental. Competencias profesionales, personales y sociales Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación:

a) Seleccionar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos.

b) Localizar averías en los sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos-electrónicos, del vehículo, utilizando los instrumentos y equipos de diagnóstico pertinentes.

Page 8: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a8

P

ág

ina8

P

ág

ina8

c) Reparar el motor térmico y sus sistemas auxiliares utilizando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.

d) Reparar conjuntos, subconjuntos y elementos de los sistemas eléctricos-electrónicos del vehículo, utilizando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.

e) Sustituir y ajustar elementos de los sistemas de suspensión y dirección.

f) Reparar los sistemas de transmisión de fuerzas y frenado aplicando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.

g) Verificar los resultados de sus intervenciones comparándolos con los estándares de calidad establecidos.

h) Aplicar procedimientos de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, de acuerdo con lo establecido por normativa.

i) Cumplir con los objetivos de la empresa, colaborando con el equipo de trabajo y actuando con los principios de responsabilidad y tolerancia.

j) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.

k) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.

l) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

m) Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización.

n) Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendizaje.

ñ) Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y de responsabilidad.

Cualificaciones y Unidades de Competencia incluidas en el Título Cualificaciones Profesionales completas:

a) Mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos TMV197_2 (R.D. 1228/2006, de 27 de octubre), que comprende las siguientes Unidades de Competencia:

- UC0626_2: Mantener los sistemas de carga y arranque de vehículos. - UC0627_2: Mantener los circuitos eléctricos auxiliares de vehículos. - UC0628_2: Mantener los sistemas de seguridad y confortabilidad de vehículos.

b) Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares TMV048_2 (R.D. 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes Unidades de Competencia:

- UC0132_2: Mantener el motor térmico. - UC0133_2: Mantener los sistemas auxiliares del motor térmico.

Page 9: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a9

P

ág

ina9

P

ág

ina9

c) Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles TMV047_2 (R.D. 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes Unidades de Competencia:

- UC0130_2: Mantener los sistemas hidráulicos y neumáticos, dirección y suspensión. - UC0131_2: Mantener los sistemas de transmisión y frenos.

Entorno profesional 1. Este profesional ejerce su actividad en el sector de construcción y mantenimiento de vehículos, en los subsectores de automóviles, motocicletas y vehículos pesados.

- Empresas de flotas de alquiler de vehículos, servicios públicos, transporte de pasajeros y mercancías.

- Empresas de mantenimiento y reparación de vehículos. - Empresas fabricantes de vehículos y componentes. - Empresas dedicadas a la inspección técnica de vehículos. - Empresas dedicadas a la fabricación, venta y comercialización de equipos de

comprobación, diagnosis y recambios de vehículos. - Empresas ubicadas en otros sectores productivos donde se realicen trabajos de

mantenimiento de electromecánica (grupos electrógenos, cintas transportadoras movidas con motor de explosión, entre otros). 2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

- Electronicista de vehículos. - Electricista electrónico de mantenimiento y reparación en automoción. - Mecánico de automóviles. - Electricista de automóviles. - Electromecánico de automóviles. - Mecánico de motores y sus sistemas auxiliares de automóviles y motocicletas. - Reparador sistemas neumáticos e hidráulicos. - Reparador sistemas de transmisión y frenos. - Reparador sistemas de dirección y suspensión. - Operario de ITV. - Instalador de accesorios en vehículos. - Operario de empresas dedicadas a la fabricación de recambios. - Electromecánico de motocicletas. - Vendedor/distribuidor de recambios y equipos de diagnosis.

Prospectiva del título en el sector o sectores Las Administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo correspondiente, las siguientes consideraciones:

Page 10: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a1

0

gin

a1

0

gin

a1

0

a) El perfil profesional de este título, dentro del sector productivo, señala una evolución hacia la utilización de nuevos materiales (nuevas aleaciones, materiales compuestos, entre otros) que constituirán los motores y elementos del área de electromecánica, con una reducción de peso, lo que redundará en un consumo más racional de los vehículos y una menor contaminación, la utilización de nuevos elementos electrónicos e informáticos que gobernarán los sistemas de los vehículos y, en muchos casos, sustituirán a elementos mecánicos.

b) La progresiva implantación de nuevos motores alimentados por combustibles que no serán derivados del petróleo, siendo en muchos casos de los denominados híbridos (con combustibles alternativos) y eléctricos. El cambio de velocidades será sustituido por variadores de velocidad automáticos.

c) La utilización de equipos más sofisticados que permitirán mayor precisión en los trabajos de reparación, diagnosis y verificación en el área de electromecánica.

d) La aplicación de nuevas normas en la seguridad activa y pasiva de los vehículos dará lugar a un aumento en los niveles de calidad exigidos en el mantenimiento, determinando una actividad más rigurosa para su control, basada en la comprensión y aplicación adecuada de las normas de calidad específicas.

e) Las estructuras empresariales se modernizarán, produciéndose un incremento considerable de las inversiones destinadas a la adquisición de bienes de equipo, con una importante renovación e implantación de maquinaria.

f) Desarrollo de los planes de seguridad en los talleres con la aplicación de la normativa de seguridad, prevención y protección ambiental así como su adaptación al tratamiento y gestión de residuos y agentes contaminantes y mayor exigencia en su aplicación y cumplimiento.

Objetivos generales Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes: a) Interpretar la información y, en general, todo el lenguaje simbólico, asociado a las operaciones de mantenimiento y reparación en el área de electromecánica para seleccionar el proceso de reparación. b) Seleccionar las máquinas, útiles y herramientas y medios de seguridad necesarios para efectuar los procesos de mantenimiento en el área de electromecánica. c) Manejar instrumentos y equipos de medida y control, explicando su funcionamiento y conectándolos adecuadamente para localizar averías. d) Realizar los croquis y los cálculos necesarios para efectuar operaciones de mantenimiento. e) Analizar la información suministrada por los equipos de diagnosis, comparándola con las especificaciones dadas por el fabricante para determinar el proceso de mantenimiento y reparación. f) Aplicar las técnicas de operación y utilizar los métodos adecuados para reparar los motores térmicos y sus sistemas auxiliares.

Page 11: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a1

1

gin

a1

1

gin

a1

1

g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición de circuitos eléctrico-electrónicos de vehículos para proceder a su reparación y montaje. h) Relacionar los elementos que constituyen los trenes de rodaje, frenos, dirección y suspensión con la función que cumplen dentro del conjunto, para efectuar su mantenimiento y reparación. i) Aplicar las técnicas y métodos de operación pertinentes en el desmontaje, montaje y sustitución de elementos mecánicos, neumáticos, hidráulicos y eléctrico-electrónicos de los sistemas del vehículo para proceder a su mantenimiento y reparación. j) Analizar el funcionamiento de las centralitas electrónicas y la información que suministran, efectuando la recarga, extracción de datos y reseteado de las mismas para obtener información necesaria en el mantenimiento. k) Realizar medidas, comparando los resultados con los valores de los parámetros de referencia para verificar los resultados de sus intervenciones. l) Analizar y describir los procedimientos de prevención de riesgos laborales y medioambientales, señalando las acciones a realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normas estandarizadas. m) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al proceso global para conseguir los objetivos de la producción. n) Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y empleo, analizando las ofertas y demandas del mercado laboral para gestionar su carrera profesional. ñ) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. o) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado para crear y gestionar una pequeña empresa. p) Reconocer y valorar contingencias, determinando las causas que las provocan y describiendo las acciones correctoras para resolver las incidencias asociadas a su actividad profesional.

2. ESPECÍFICA RESPECTO AL MÓDULO PROFESIONAL DE: MECANIZADO BÁSICO.

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Dibuja croquis de piezas interpretando la simbología específica y aplicando los convencionalismos de representación correspondientes. Criterios de evaluación:

Page 12: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a1

2

gin

a1

2

gin

a1

2

a) Se han representado a mano alzada vistas de piezas. b) Se ha interpretado las diferentes vistas, secciones y detalles del croquis, determinando la información contenida en este. c) Se ha utilizado la simbología específica de los elementos. d) Se han reflejado las cotas. e) Se han aplicado las especificaciones dimensionales y escalas en la realización del croquis. f) Se ha realizado el croquis con orden y limpieza. g) Se ha verificado que las medidas del croquis corresponden con las obtenidas en el proceso de medición de piezas, elementos o transformaciones a realizar. 2. Traza piezas para su posterior mecanizado, relacionando las especificaciones de croquis y planos con la precisión de los equipos de medida. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los distintos equipos de medida (calibre, palmer, comparadores, transportadores, goniómetros) y se ha realizado el calado y puesta a cero de los mismos en los casos necesarios. b) Se ha descrito el funcionamiento de los distintos equipos de medida relacionándolos con las medidas a efectuar. c) Se han descrito los sistemas de medición métrico y anglosajón y se han interpretado los conceptos de nonio y apreciación. d) Se han estudiado e interpretado adecuadamente los croquis y planos para efectuar la medición y trazado. e) Se han realizado cálculo de conversión de medidas entre el sistema métrico decimal y anglosajón. f) Se han realizado medidas interiores, exteriores y de profundidad con el instrumento adecuado y la precisión exigida. g) Se han seleccionado los útiles necesarios para realizar el trazado de las piezas y se ha efectuado su preparación. h) Se ha ejecutado el trazado de forma adecuada y precisa para la realización de la pieza. i) Se ha verificado que las medidas del trazado corresponden con las dadas en croquis y planos. 3. Mecaniza piezas manualmente, relacionando las técnicas de medición con los márgenes de tolerancia de las medidas dadas en croquis y planos. Criterios de evaluación: a) Se han explicado las características de los materiales metálicos más usados en el automóvil, como fundición, aceros, y aleaciones de aluminio entre otros. b) Se han identificado las herramientas necesarias para el mecanizado. c) Se han clasificado los distintos tipos de limas atendiendo a su picado y a su forma teniendo en cuenta el trabajo que van a realizar.

Page 13: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a1

3

gin

a1

3

gin

a1

3

d) Se han seleccionado las hojas de sierra teniendo en cuenta el material a cortar. e) Se ha determinado la secuencia de operaciones que es preciso realizar. f) Se han relacionado las distintas herramientas de corte con desprendimiento de viruta con los materiales, acabados y formas deseadas. g) Se han estudiado e interpretado adecuadamente los croquis y planos para ejecutar la pieza. h) Se han dado las dimensiones y forma estipulada a la pieza aplicando las técnicas correspondientes (limado, corte, entre otros). i) Se ha efectuado el corte de chapa con tijeras, seleccionando estas en función de los cortes. j) Se han respetado los criterios de calidad requeridos. 4. Rosca piezas exterior e interiormente ejecutando los cálculos y operaciones necesarias. Criterios de evaluación: a) Se ha descrito el proceso de taladrado y los parámetros que se van a ajustar en las máquinas según el material que se ha de taladrar. b) Se ha calculado la velocidad de la broca en función del material que se ha de taladrar y del diámetro del taladro. c) Se ha calculado el diámetro del taladro para efectuar roscados interiores de piezas. d) Se han ajustado los parámetros de funcionamiento de las máquinas taladradoras. e) Se han ejecutado los taladros en los sitios estipulados y se ha efectuado la lubricación adecuada. f) Se ha efectuado el avellanado teniendo en cuenta el taladro y el elemento a embutir en él. g) Se ha seleccionado la varilla teniendo en cuenta los cálculos efectuados para la realización del tornillo. h) Se ha seguido la secuencia correcta en las operaciones de roscado interior y exterior y se ha efectuado la lubricación correspondiente. i) Se ha verificado que las dimensiones de los elementos roscados, así como su paso, son las estipuladas. j) Se han respetado los criterios de seguridad y medio ambiente. 5. Realiza uniones de elementos metálicos mediante soldadura blanda describiendo las técnicas utilizadas en cada caso. Criterios de evaluación: a) Se han descrito las características y propiedades de la soldadura blanda. b) Se ha realizado la preparación de la zona de unión y se han eliminado los residuos existentes. c) Se ha seleccionado el material de aportación en función del material base y la unión que es preciso efectuar.

Page 14: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a1

4

gin

a1

4

gin

a1

4

d) Se han seleccionado y preparado los desoxidantes adecuados a la unión que se pretende efectuar. e) Se han seleccionado los medios de soldeo según la soldadura que se desea efectuar. f) Se ha efectuado el encendido de soldadores y lamparillas respetando los criterios de seguridad. g) Se ha efectuado la unión y rellenado de elementos comprobando que reúne las características de resistencia y homogeneidad requeridas. Duración: 50 horas. Contenidos básicos. Elaboración de croquis de piezas: − Dibujo técnico básico. − Normalización de planos. − Simbología, normalización. − Planta, alzado, vistas y secciones. − Acotación. − Técnicas de croquización. Trazado de piezas: − Fundamentos de metrología. Sistemas de medidas. − Magnitudes y unidades. − Instrumentos de medida directa. − Aparatos de medida por comparación, apreciación de los aparatos de medida. − Teoría del nonius. − Tipos de medida. − El trazado en la elaboración de piezas. − Objeto del trazado, fases y procesos. − Útiles utilizados en el trazado. − Operaciones de trazado.

Mecanizado manual:

− Características de los materiales metálicos más usados en el automóvil (fundición, aceros y aleaciones de aluminio). − Objeto del limado. − Uso y tipos de limas atendiendo a su forma y a su picado. − Técnicas de limado. − Corte de materiales con sierra de mano.

− Hojas de sierra: características, tipos y elección en función del trabajo que se ha de realizar.

Page 15: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a1

5

gin

a1

5

gin

a1

5

− Operaciones de aserrado. − El corte con tijera de chapa: tipos de tijeras. − Procesos de corte con tijeras de chapa.

Técnicas de roscado: − Objeto del taladrado. − Máquinas de taladrar.

− Parámetros que es preciso tener en cuenta en función del material que se pretende taladrar. − Brocas, tipos y partes que las constituyen. − Proceso de taladrado. − El avellanado. − Clases de tornillos. − Partes que constituyen las roscas. Tipos de roscas y su utilización. − Sistemas de roscas. − Normalización y representación de roscas. − Cálculos para la ejecución de roscas interiores y exteriores. − Medición de roscas. − Procesos de ejecución de roscas.

Uniones por soldadura blanda: − Equipos de soldar: soldadores y lamparillas. − Materiales de aportación. − Desoxidantes más utilizados. − Preparación del metal base. − El estañado. − Procesos de ejecución de soldaduras. Orientaciones pedagógicas Este módulo profesional es un módulo de soporte y contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de montaje y mantenimiento mediante operaciones de mecanizado básico. Las técnicas de mecanizado y unión asociadas a las funciones de montaje y mantenimiento incluye aspectos como:

- La interpretación de planos y croquis. - Las características y tratamientos de materiales. - La ejecución de mecanizado. - La aplicación de las técnicas correspondientes.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:

- El desmontaje y montaje de elementos amovibles y accesorios.

Page 16: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a1

6

gin

a1

6

gin

a1

6

- En todos aquellos procesos en los que interviene la interpretación de planos y croquis. - En los procesos de medición de elementos y sustituciones parciales en las que se realice

el trazado para el corte.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales b), y d), del ciclo formativo y la competencia a) del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

- La elaboración de planos y croquis aplicando la simbología y normalización de la representación gráfica.

- La aplicación de las técnicas de metrología en los procesos de medición utilizando los equipos de medida adecuados a cada caso.

- La mecanización manual y el trazado para la obtención de piezas, ajustes y secciones de elementos.

- El montaje y desmontaje de elementos atornillados. - La ejecución de roscados en los procesos de desmontaje y montaje. - La ejecución de uniones mediante soldadura blanda. -

Correspondencia de las unidades didácticas con los capítulos del libro y distribución horaria. Las unidades didácticas que se proponen serán 11 y se corresponden con cada uno de los capítulos del libro.

Nº Unidades didácticas

/Capítulos Horas

1 El puesto de trabajo De 2 a 6

2 Características de los materiales metálicos.

De 2 a 6

3 Ensayos y tratamientos de materiales

De 0 a 4

4 La metrología en el mecanizado

De 4 a 8

5 Representación gráfica de elementos y conjuntos

De 4 a 8

6 Operaciones básicas de mecanizado a mano.

De 10 a 20

7 Taladrado y roscado De 6 a 14

8 Afilado de herramientas

De 2 a 6

9 Operaciones básicas de mecanizado a máquina

De 0 a 6

10 Uniones desmontables De 0 a 8

Page 17: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a1

7

gin

a1

7

gin

a1

7

11 Soldadura en mecanizado

De 4 a 10

Total……………………………………………………………………………….. 70 horas

La temporalización de las diferentes unidades didácticas en que se divide el módulo se ha estimado de forma orientativa, debido a la distinta duración del módulo profesional de mecanizado Básico establecida en los currículos de las diferentes Administraciones educativas. El presente libro de Mecanizado Básico para Electromecánica incluye varios capítulos de desarrollo y ampliación de los contenidos mínimos establecidos en el Real Decreto del título, para que cada profesor pueda realizar su propuesta educativa adaptada al currículo de su Comunidad Autónoma y al contexto sociolaboral del centro educativo. Así mismo, parte de los contenidos recogidos en el libro pueden desarrollarse en forma de ampliación utilizando nuevos recursos educativos como las aulas virtuales.

El currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en

Electromecánica de Vehículos Automóviles correspondiente al ámbito territorial del MEC,

es el establecido en la Orden EDU/2874/2010, de 2 de noviembre (BOE Núm. 271, martes

9 de noviembre de 2010).

Módulo profesional: Mecanizado Básico. Código: 0260

Duración: 90 horas

UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad didáctica 1. En el puesto de trabajo Contenidos

1.1 El taller 1.2 El puesto de trabajo. 1.3 Condiciones del puesto de trabajo. 1.4 La dotación del taller. 1.5 La seguridad en el puesto de trabajo.

Objetivos

Page 18: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a1

8

gin

a1

8

gin

a1

8

• Conocer las necesidades propias de puesto de trabajo.

• Conocer las máquinas que se utilizan en el mecanizado de automoción.

• Conocer las herramientas básicas y su empleo.

• Determinar las limitaciones propias del uso de cada herramienta.

• Seleccionar correctamente la herramienta adecuada en cada una de las intervenciones a realizar.

• Conocer los medios de seguridad e higiene relacionadas empleados en las labores de mecanizado.

Criterios de evaluación

• Se han explicado las características y condiciones del puesto de trabajo.

• Se han identificado los distintos tipos y variedades de herramientas y equipos de la dotación del taller.

• Se han descrito las normas de prevención de riesgos laborales en el uso de la herramienta, así como los riesgos más comunes asociados a las instalaciones.

• Se han reconocido y justificado los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en la actividad profesional.

Unidad didáctica 2. Características de los materiales metálicos

Contenidos

2.1 Grupos de materiales. 2.2 Estructura de los metales. 2.3 Propiedades generales de los metales. 2.4 Mejora de las cualidades de un metal. 2.5 Conformado de Metales. 2.6 Materiales férreos. 2.7 Metales y aleaciones no férreas. 2.8 Reciclaje de materiales

Objetivos

• Conocer las características y propiedades más significativas de los materiales metálicos.

• Conocer el proceso secuencial de la fabricación del acero.

• Conocer las diferentes clasificaciones del acero, así como los métodos habituales de identificación.

• Conocer los constituyentes básicos del acero y sus transformaciones habituales.

Page 19: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a1

9

gin

a1

9

gin

a1

9

• Conocer los diferentes procesos de conformación de los productos elaborados (chapas y perfiles).

Criterios de evaluación

• Se han explicado las características de los materiales metálicos más usados en el automóvil, como fundición, aceros, y aleaciones de aluminio entre otros.

Unidad didáctica 3. Ensayos y tratamientos de materiales

Contenidos

3.1 Ensayos de materiales. - Ensayos estáticos de propiedades mecánicas - Ensayos dinámicos de propiedades mecánicas. - Ensayos de conformación. 3.2 Tratamientos de los materiales. - Tratamientos térmicos de los aceros. - Tratamientos mecánicos. - Tratamientos termoquímicos. - Tratamientos superficiales.

Objetivos

• Conocer los diferentes tipos de ensayos que existen para determinar las características y propiedades de los materiales metálicos, así como su naturaleza y desarrollo.

• Conocer la finalidad y características de los diferentes tratamientos aplicados a los materiales metálicos.

Criterios de evaluación

• Se han relacionado las propiedades de los materiales metálicos más utilizados en la industria del automóvil con los tratamientos térmicos, termoquímicos y superficiales.

• Se han explicado las características de los ensayos de materiales más característicos.

• Se han explicado las características de los tratamientos de materiales más característicos.

Unidad didáctica 4. La metrología en el mecanizado

Page 20: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a2

0

gin

a2

0

gin

a2

0

Contenidos

4.1 Metrología 4.2 Sistemas de medida. 4.3 Unidades de medida. 4.4 Instrumentos de medición. 4.5 Normas de carácter general para la conservación de los aparatos de medida.

Objetivos

• Comprender la necesidad del empleo de la medida.

• Conocer los sistemas de unidades más utilizados en las operaciones habituales de taller de mecanizado.

• Comprender el funcionamiento de los diferentes aparatos de medida más empleados.

• Determinar el aparato de medición más idóneo en función del tipo de medida a realizar.

• Determinar con precisión las medidas efectuadas con los diferentes aparatos de medida.

• Conocer las normas de conservación más elementales de los diferentes aparatos de medición.

Criterios de evaluación

• Se han identificado los distintos equipos de medida (calibre, palmer, comparadores, transportadores, goniómetros) y se ha realizado el calado y puesta a cero de los mismos en los casos necesarios.

• Se ha descrito el funcionamiento de los distintos equipos de medida relacionándolos con las medidas a efectuar.

• Se han descrito los sistemas de medición métrico y anglosajón y se han interpretado los conceptos de nonio y apreciación.

• Se han realizado cálculos de conversión de medidas entre el sistema métrico decimal y anglosajón.

• Se han realizado medidas interiores, exteriores y de profundidad con el instrumento adecuado y la precisión exigida.

Unidad didáctica 5. Representación gráfica de elementos y conjuntos

Contenidos

5.1 El dibujo técnico. Clases. 5.2 Clases de líneas empleadas en el dibujo industrial. 5.3 Construcciones geométricas fundamentales. 5.4 Acotaciones. 5.5 Sistemas de representación de piezas.

Page 21: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a2

1

gin

a2

1

gin

a2

1

5.6 Croquizado. 5.7 Cortes y secciones. 5.8 Especificaciones superficiales. 5.9 Tolerancias de medidas. 5.10 Dibujo asistido por ordenador.

Objetivos

• Interpretar correctamente los dibujos, esquemas y especificaciones técnicas de los diferentes elementos y conjuntos del vehículo.

• Realizar croquis de piezas sencillas, acotándolas convenientemente.

• Proyectar piezas sencillas o soluciones originales en determinados procesos de reparación.

• Interpretar correctamente la simbología asociada al estado superficial de las piezas, así como las tolerancias de fabricación

Criterios de evaluación

• Se han representado a mano alzada vistas de piezas.

• Se han representado piezas en perspectiva.

• Se ha interpretado las diferentes vistas, secciones y detalles del croquis, determinando la información contenida en este.

• Se ha utilizado la simbología específica de los elementos.

• Se han reflejado las cotas.

• Se han aplicado las especificaciones dimensionales y escalas en la realización del croquis.

• Se ha realizado el croquis con orden y limpieza.

• Se ha verificado que las medidas del croquis corresponden con las obtenidas en el proceso de medición de piezas, elementos o transformaciones a realizar.

• Se han descrito las indicaciones de superficies y las tolerancias de medidas en los dibujos.

Unidad didáctica 6. Operaciones básicas de mecanizado a mano

Contenidos

6.1 Trazado 6.2 Técnicas de corte con arranque de viruta. Serrado 6.3 Técnicas de corte sin arranque de viruta 6.4 Limado 6.5 Cincelado 6.6 Escariado

Page 22: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a2

2

gin

a2

2

gin

a2

2

Objetivos

• Conocer la finalidad de cada una de las operaciones básicas de mecanizado a mano.

• Utilizar adecuadamente los útiles y herramientas necesarios en cada operación.

• Realizar correctamente los procesos de mecanizado descritos en el tema.

• Conocer y aplicar las normas de seguridad e higiene involucradas en cada operación.

Criterios de evaluación

• Se han estudiado e interpretado adecuadamente los croquis y planos para efectuar la medición y trazado.

• Se han seleccionado los útiles necesarios para realizar el trazado de las piezas y se ha efectuado su preparación.

• Se ha ejecutado el trazado de forma adecuada y precisa para la realización de la pieza.

• Se ha verificado que las medidas del trazado corresponden con las dadas en croquis y planos.

• Se han identificado las herramientas necesarias para el mecanizado.

• Se han clasificado los distintos tipos de limas atendiendo a su picado y a su forma teniendo en cuenta el trabajo que van a realizar.

• Se han seleccionado las hojas de sierra teniendo en cuenta el material a cortar.

• Se ha determinado la secuencia de operaciones que es preciso realizar.

• Se han relacionado las distintas herramientas de corte con desprendimiento de viruta con los materiales, acabados y formas deseadas.

• Se han estudiado e interpretado adecuadamente los croquis y planos para ejecutar la pieza.

• Se han dado las dimensiones y forma estipulada a la pieza aplicando las técnicas correspondientes (limado, corte, entre otros).

• Se ha efectuado el corte de chapa con tijeras, seleccionando estas en función de los cortes.

• Se han respetado los criterios de calidad requeridos.

Unidad didáctica 7. Taladrado y roscado

Contenidos

7.1 Taladrado - Brocas. - Tipos de brocas. - Taladradoras. - Proceso de taladrado. - Parámetros de la operación de taladrado.

Page 23: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a2

3

gin

a2

3

gin

a2

3

- Fluidos de corte. - Normas de prevención de riesgos en el taladrado. 7.1 Roscado - Clasificación de las roscas. - Características de las roscas. - Sistemas de roscas. - Identificación y medición de las roscas. - Cálculos del roscado. - Útiles de roscado. - Proceso de roscado. - Consideraciones en el roscado.

Objetivos

• Conocer el objeto y las características del taladrado.

• Conocer e identificar las máquinas utilizadas en los procesos de taladrado.

• Identificar y seleccionar correctamente los distintos tipos de brocas en función del material a taladrar.

• Realizar correctamente el proceso de taladrado.

• Conocer las características más importantes de los diferentes tipos de roscas.

• Conocer la finalidad del roscado.

• Utilizar adecuadamente los útiles y herramientas necesarios para la operación de roscado.

• Realizar correctamente el proceso de roscado.

• Conocer y aplicar las normas de prevención de riesgos laborales.

Criterios de evaluación

• Se ha descrito el proceso de taladrado y los parámetros que se van a ajustar en las máquinas según el material que se ha de taladrar.

• Se ha calculado la velocidad de la broca en función del material que se ha de taladrar y del diámetro del taladro.

• Se ha calculado el diámetro del taladro para efectuar roscados interiores de piezas.

• Se han ajustado los parámetros de funcionamiento de las máquinas taladradoras.

• Se han ejecutado los taladros en los sitios estipulados y se ha efectuado la lubricación adecuada.

• Se ha efectuado el avellanado teniendo en cuenta el taladro y el elemento a embutir en él.

• Se ha seleccionado la varilla teniendo en cuenta los cálculos efectuados para la realización del tornillo.

Page 24: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a2

4

gin

a2

4

gin

a2

4

• Se ha seguido la secuencia correcta en las operaciones de roscado interior y exterior y se ha efectuado la lubricación correspondiente.

• Se ha verificado que las dimensiones de los elementos roscados, así como su paso, son las estipuladas.

• Se han respetado los criterios de seguridad y medio ambiente.

Unidad didáctica 8. Afilado de herramientas

Contenidos

8.1 Muelas abrasivas. 8.2 Electroafiladoras. 8.3 Operaciones de afilado más comunes.

Objetivos

• Conocimiento tecnológico de las muelas abrasivas.

• Identificar correctamente las características funcionales de las muelas abrasivas.

• Conocimiento de las máquinas utilizadas en las operaciones de afilado.

• Adquisición de las técnicas de afilado a mano de herramientas de corte y de uso general.

• Conocer y aplicar las normas de seguridad e higiene inherentes a la realización de las operaciones de afilado.

Criterios de evaluación

• Se ha descrito la composición de los materiales abrasivos más importantes.

• Se han seleccionado los materiales abrasivos en función del tipo de material que se ha de afilar.

• Se han ejecutado procesos de afilado de herramientas de uso común.

• Se han respetado los criterios de seguridad y medio ambiente.

Unidad didáctica 9. Operaciones de mecanizado a máquina: cortado, limado, torneado, fresado y rectificado.

Contenidos

9.1 La Sierra alternativa. 9.2 La Limadora. 9.3 La Cepilladora. 9.4 El Torno.

Page 25: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a2

5

gin

a2

5

gin

a2

5

9.5 La Fresadora. 9.6 Operaciones de mecanizado más frecuentes en los diferentes elementos y conjuntos del vehículo.

Objetivos

• Determinar las necesidades de fabricación que existen a la hora de ejecutar la realización de una pieza.

• Conocer el funcionamiento genérico de las máquinas herramientas más importantes que se utilizan en la fabricación de piezas.

• Conocer las características más importantes de las herramientas usadas en ellas.

• Distinguir los movimientos fundamentales existentes entre pieza y herramienta.

• Conocer y aplicar las normas de prevención de riesgos laborales.

Criterios de evaluación

• Se han descrito las operaciones de mecanizado a máquina más frecuentes.

• Se han descrito las máquinas y herramientas que intervienen en las operaciones de mecanizado a máquina.

• Se han descrito las operaciones de mecanizado a máquina más frecuentes que se realizan sobre diferentes elementos y conjuntos del vehículo, así como las mediciones previas que es necesario realizar.

Unidad didáctica 10. Uniones desmontables (amovibles)

Contenidos

10.1 Uniones atornilladas. 10.2 Uniones remachadas. 10.3 Uniones articuladas. 10.4 Uniones realizadas con otros elementos de sujeción.

Objetivos

• Conocer las características más importantes de los diferentes sistemas de unión utilizados en los ensamblajes de elementos y conjuntos del vehículo.

• Conocer las características constructivas más importantes, de los elementos que conforman los diferentes sistemas de unión.

Page 26: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a2

6

gin

a2

6

gin

a2

6

• Determinar el método de unión más adecuado para la realización de cualquier tipo de ensamblaje.

• Analizar de forma adecuada las posibles causas que pueden provocar la rotura de un ensamblaje determinado.

• Determinar el método de desmontaje más apropiado para cada tipo de ensamblaje.

• Conocer las precauciones y normas de prevención de riesgos laborales, a tener en cuenta en las intervenciones a realizar sobre los diferentes tipos de unión.

Criterios de evaluación

• Se han descrito los diferentes sistemas de uniones desmontables.

• Se han relacionado los diferentes elementos de unión y ensamblado con los elementos a desmontar y montar.

• Se ha interpretado la documentación técnica, relacionando su simbología con la unión de los elementos a sustituir.

• Se han seleccionado las herramientas y equipos a utilizar en función del elemento de unión.

• Se han realizado los cálculos de los parámetros para el ensamblado de elementos de unión.

• Se han realizado procesos de reparación de roscas comprobando su plena funcionalidad.

• Se han cumplido las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental.

Unidad didáctica 11. Soldadura en mecanizado

Contenidos

11.1 Soldadura eléctrica con electrodo revestido. 11.2 Soldadura eléctrica por arco en protección gaseosa. 11.3 Soldadura blanda 11.4 Prevención de riesgos en los procesos de soldadura

Objetivos

• Conocer y operar correctamente con los distintos equipos de soldadura, especialmente con los equipos de soldadura blanda.

• Conocer y saber aplicar los distintos medios de seguridad e higiene en cada equipo de soldadura.

Page 27: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a2

7

gin

a2

7

gin

a2

7

• Realizar el mantenimiento de los equipos de soldadura.

• Aprender a reconocer la correcta ejecución de la soldadura con los distintos equipos.

• Preparar correctamente las piezas a unir.

Criterios de evaluación

• Se han descrito las características y propiedades de los procesos de soldadura eléctrica con electrodo revestido y por arco en protección gaseosa.

• Se han soldado piezas mediante soldadura eléctrica por arco con electrodo revestido y mediante soldadura MIG/MAG.

• Se han descrito las características y propiedades de la soldadura blanda.

• Se ha realizado la preparación de la zona de unión y se han eliminado los residuos existentes.

• Se ha seleccionado el material de aportación en función del material base y la unión que es preciso efectuar.

• Se han seleccionado y preparado los desoxidantes adecuados a la unión que se pretende efectuar.

• Se han seleccionado los medios de soldeo según la soldadura que se desea efectuar.

• Se ha efectuado el encendido de soldadores y lamparillas respetando los criterios de seguridad.

• Se ha efectuado la unión y rellenado de elementos comprobando que reúne las características de resistencia y homogeneidad requeridas.

3. MATERIAL PEDAGÓGICO DE APOYO PARA LA EXPOSICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MÓDULO PROFESIONAL. Como material de apoyo, la presente guía se acompaña de:

- Las presentaciones del las figuras de los diferentes temas. - El solucionario para la autoevaluación.

4. GLOSARIO TÉCNICO.

Como complemento se adjunta un glosario técnico, especificado por el INCUAL, en el que se relacionada la terminología empleada para las designaciones relacionadas con el Módulo. Catálogo Modular de Formación Profesional (CMFP)

Page 28: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a2

8

gin

a2

8

gin

a2

8

Conjunto de Módulos Formativos asociados a las diferentes Unidades de Competencia de las Cualificaciones Profesionales. Proporciona un referente común para una integración de las ofertas de Formación Profesional que permita la capitalización y el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida. Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (CNCP) Es el instrumento del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional que ordena las Cualificaciones Profesionales, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional, y por tanto, susceptibles de reconocimiento y acreditación. Certificado de Profesionalidad Los certificados de profesionalidad acreditan con carácter oficial las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral con significación en el empleo. Tales competencias están referidas a las Unidades de Competencia de las Cualificaciones Profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, por lo que cada certificado de profesionalidad podrá comprender una o más de dichas Unidades. En todo caso, la Unidad de Competencia constituye la unidad mínima acreditable y acumulable para obtener un certificado de profesionalidad. Competencia general Referida a una cualificación profesional, describe de forma abreviada el cometido y funciones esenciales del profesional. Competencia profesional Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo. Contexto profesional Describe, con carácter orientador, los medios de producción, productos y resultados del trabajo, información utilizada o generada y cuantos elementos de análoga naturaleza se consideren necesarios para enmarcar la realización profesional. Criterios de Realización (CR) Expresan el nivel aceptable de la Realización Profesional para satisfacer los objetivos de las organizaciones productivas y constituye una guía para la evaluación de la competencia profesional.

Page 29: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a2

9

gin

a2

9

gin

a2

9

Cualificación profesional Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral. Entorno profesional Indica, con carácter orientador, el ámbito profesional, los sectores productivos y las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados con una cualificación profesional. Especificaciones de la formación Se expresarán a través de las Capacidades y sus correspondientes Criterios de Evaluación, así como mediante los contenidos que permitan alcanzar dichas capacidades. Se identificarán, además, aquellas capacidades cuya adquisición deba ser, en su caso, completada en un entorno real de trabajo. Constarán también los parámetros del contexto de la formación para que ésta sea de calidad. Familia profesional Conjunto de cualificaciones en las que se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional. Módulo Formativo (MF) Bloque coherente de formación asociado a cada una de las Unidades de Competencia que configuran la cualificación. Niveles de cualificación profesional Son los que se establecen atendiendo a la competencia profesional requerida por las actividades productivas con arreglo a criterios de conocimientos, iniciativa, autonomía, responsabilidad y complejidad. Los niveles se definen de uno a cinco, donde el uno corresponde al más básico mientras el cinco es el que exige mayor grado de cualificación del trabajador. Realizaciones Profesionales (RP) Elementos de la competencia que establecen el comportamiento esperado de la persona, en forma de consecuencias o resultados de las actividades que realiza.

Page 30: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a3

0

gin

a3

0

gin

a3

0

Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) Conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la Formación Profesional, a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo.

Legislación de aplicación

VER TEXTO COMPLETO EN

http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/30/pdfs/BOE-A-2011-13118.pdf

Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de

la formación profesional del sistema educativo.

La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, ordena un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación que pueda responder con eficacia y transparencia a las demandas sociales y económicas a través de las diversas modalidades formativas. Con este fin se crea el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, en cuyo marco deben orientarse las acciones formativas programadas y desarrolladas en coordinación con las políticas activas de empleo y de fomento de la libre circulación de los trabajadores.

En este sentido, el artículo 9 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, configura una formación profesional comprensiva de un conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño de las distintas profesiones e incluye «las enseñanzas

propias de la formación profesional inicial, las acciones de inserción y reinserción laboral

de los trabajadores, así como las orientadas a la formación continua en las empresas», que permitan la adquisición y actualización permanente de las competencias profesionales. Esta misma definición ha sido reproducida por el artículo 39 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).

Por ello, las diferentes acciones formativas de formación profesional se integran en el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, uno de cuyos fines esenciales es promover una oferta formativa de calidad, actualizada y adecuada a quienes se destina, de acuerdo con las necesidades de cualificación del mercado laboral y las expectativas personales de promoción profesional.

La formación profesional reglada o inicial forma parte del sistema educativo y, en consecuencia, se regula en el capítulo V del título I de la LOE. Esta formación profesional tiene por finalidad preparar a los alumnos para la actividad en un campo profesional y

Page 31: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a3

1

gin

a3

1

gin

a3

1

facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, así como contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una ciudadanía democrática.

La formación profesional del sistema educativo comprende un conjunto de ciclos formativos con una organización modular, de duración variable y contenidos teórico-prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. Estos ciclos formativos serán de grado medio y de grado superior y estarán referidos al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

La LOE dispone que el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, establecerá las titulaciones correspondientes a los estudios de formación profesional, así como los aspectos básicos del currículo de cada una de ellas (artículo 39.6). En desarrollo de esta previsión, el Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, estableció la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.

Actualmente, la formación profesional constituye una prioridad de la política educativa, de la política económica de la Unión Europea y del Gobierno de España. Por un lado, los objetivos fijados por la Unión Europea para el año 2020 recogen la necesidad de incrementar el nivel de formación y cualificación tanto de los jóvenes en edad escolar como de la población trabajadora, para lo que es necesario reforzar, modernizar y flexibilizar las enseñanzas de formación profesional. En el ámbito nacional, el Gobierno concibe la Formación Profesional como instrumento clave para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento económico, y así lo ha manifestado en la Estrategia para una economía sostenible, aprobada por el Consejo de Ministros en noviembre de 2009. Consecuentemente, el Ministerio de Educación ha convertido la formación profesional en uno de los ejes esenciales de su actuación, desarrollada y ordenada en el Plan de Acción 2010-2011.

En este contexto, la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, y la Ley Orgánica 4/2011, de 11 de marzo, complementaria de la Ley de Economía Sostenible, por la que se modifican las Leyes Orgánicas 5/2002, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, 2/2006, de Educación, y 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, han introducido un ambicioso conjunto de cambios legislativos necesarios para incentivar y acelerar el desarrollo de una economía más competitiva, más innovadora, capaz de renovar los sectores productivos tradicionales y abrirse camino hacia las nuevas actividades demandantes de empleo, estables y de calidad.

De forma más específica, estas leyes han introducido modificaciones significativas en el marco legal de las enseñanzas de formación profesional con el fin de facilitar la adecuación de la oferta formativa a las demandas de los sectores productivos, ampliar la oferta de formación profesional, avanzar en la integración de la formación profesional en el conjunto del sistema educativo y reforzar la cooperación entre las Administraciones educativas, así como con los agentes sociales y las empresas privadas.

Este nuevo marco normativo hace necesaria una nueva regulación de la ordenación de

la formación profesional del sistema educativo. Se trata de un reforma de largo alcance,

Page 32: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a3

2

gin

a3

2

gin

a3

2

que introduce novedades muy importantes, entre las que destacan: la integración en la

ordenación de la formación profesional de los módulos profesionales de los Programas

de Cualificación Profesional Inicial; los cursos de especialización de los ciclos formativos;

la ampliación de las posibilidades de acceder a los diferentes niveles de formación

profesional (esencialmente a los ciclos de grado medio y superior), a través de una

nueva regulación del acceso y las convalidaciones y exenciones; o la flexibilización de la

oferta formativa para garantizar una mejora adaptación a las demandas de entorno

socioeconómico.

Además, se recogen en esta norma otras disposiciones en materia de formación

profesional, como son la formación profesional a distancia, la información y orientación

profesional, la red de centros de formación profesional o la colaboración con el sistema

universitario.

En lo que afecta al contenido básico de esta norma reglamentaria, su justificación se

encuentra, conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional, en la propia naturaleza de

la materia regulada, ya que resulta un complemento indispensable para asegurar el

mínimo común denominador establecido en las normas legales básicas.

En el proceso de elaboración de este real decreto han sido consultadas las Comunidades

Autónomas y han emitido informe el Consejo General de la Formación Profesional, el

Consejo Escolar del Estado y el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública.

Page 33: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a3

3

gin

a3

3

Título de Formación Profesional El título es un instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias, adquiridas por la vía formal, y asegurar un nivel de formación, incluyendo competencias profesionales, personales y sociales. Los títulos de la Formación Profesional en el sistema educativo son el de Técnico y el de Técnico Superior. Las enseñanzas conducentes a los títulos de Técnico y Técnico Superior son los ciclos formativos de grado medio y grado superior, respectivamente. Unidad de Competencia (UC) El agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación parcial, a los efectos previstos en el artículo 8.3 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.

5. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

La metodología que se seguirá será activa, con una clara participación del alumnado en el curso de las clases.

El desarrollo del currículo de este ciclo se realizará siguiendo la programación didáctica que a tal efecto se ha diseñado para cada módulo y que en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje se llevará a cabo de forma general de la siguiente forma:

-Exposición de los contenidos de la unidad didáctica de una forma Teórica, una vez resueltas las posibles dudas habiendo hecho un estudio detallado de los contenidos, se pasa al desarrollo práctico de lo aprendido.

Para la aplicación de las normas generales del párrafo anterior se potenciará en la medida de lo posible el uso de los medios audiovisuales que existen en el centro, además de la utilización y aprovechamiento de todos los recursos didácticos de que disponemos tanto en el departamento como en los distintos talleres y aulas.

El desarrollo de la actividad en este módulo profesional se realiza en los siguientes términos:

– Explicación en el aula de cada uno de los contenidos del currículo, utilizando los medios audiovisuales necesarios y acotando los mínimos contenidos que el alumno debe adquirir.

Page 34: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a3

4

gin

a3

4

– Participación del alumno en los desarrollos teóricos y recogida de apuntes, datos técnicos, etc., que posteriormente serán reflejados en un cuaderno de trabajo.

– Realización de trabajos en el taller asociados a los contenidos teóricos explicados en el aula, repitiendo las tareas en distintos tipos de motores y las veces necesarias para adquirir la adecuada destreza manual.

– Manejo de información técnica relativa a procesos de verificación, montaje y desmontaje de componentes.

– Recogida de datos en un cuaderno de prácticas, donde se reflejan, además, los trabajos realizados, dificultades encontradas, medidas efectuadas, reparaciones, etc.

Las actividades descritas se rigen por los principios metodológicos siguientes:

– Los contenidos estarán dirigidos de manera que se potencie el “saber hacer”.

– Secuenciar el proceso de aprendizaje de manera que las capacidades sean adquiridas de forma adecuada.

– Presentar los contenidos de cada unidad didáctica e indicar los criterios de evaluación de la misma.

– Disponer de la documentación técnica necesaria para el desarrollo de las unidades de trabajo.

– Comprobar y evaluar los conceptos, procedimientos y actitudes durante el desarrollo de las actividades.

6. EVALUACIÓN.

Se ha considerado que el alumno debe realizar un mínimo del 80% de las prácticas programadas para no perder la condición de evaluación continua.

Como criterios de evaluación son considerados los trabajos realizados en el taller, la elaboración del cuaderno de prácticas y las preguntas en clase. Las notas correspondientes a estos apartados son consideradas fundamentales y su media constituye la nota básica, que será promediada con la correspondiente a un examen teórico trimestral.

Se tiene en cuenta la ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

VER TEXTO COMPLETO DE LA ORDEN

http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2010/202/d/updf/d2.pdf

Page 35: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a3

5

gin

a3

5

La evaluación estará a cargo del equipo educativo que imparte clase al Ciclo, asesorados por el Departamento de Orientación de Instituto

La finalidad será comprobar el nivel de competencia profesional adquirida, así como la adecuada integración entre la teoría y la práctica, elementos inseparables del lenguaje tecnológico y del proceso de enseñanza-aprendizaje; también para conocer si la formación obtenida se ajusta a los requerimientos de cualificación definidas en el perfil profesional

Se evaluarán los aprendizajes en relación con el desarrollo y adquisición de las capacidades profesionales y la madurez de alumnos /as. Así como el propio proceso de enseñanza-aprendizaje

Los aspectos fundamentales a considerar en la evaluación de los Aprendizajes, serán:

Las capacidades terminales y los criterios de evaluación

Los contenidos

Los objetivos generales del Ciclo

La competencia profesional

La madurez de las alumnas /os con respecto a la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje los aspectos a considerar, serán:

Las estrategias adoptadas

Los instrumentos utilizados

La toma de decisiones

Los recursos disponibles

La expresión de la evaluación final se realizará en términos de calificaciones. Estas se formularán en cifras de 1 a 10 sin decimales en el caso de la evaluación final de cada módulo profesional (salvo en el módulo profesional de F.C.T. que será de apto/no apto), y con una sola cifra decimal en el caso de la evaluación final del ciclo.

Se consideran positivas las calificaciones iguales o superiores a cinco puntos y negativas las restantes.

La evaluación la realizaremos de forma continua a lo largo de todo el curso, estableciendo 3 sesiones (o dos sesiones según corresponda), donde valoraremos los objetivos alcanzados por cada alumno.

Se superará el módulo cuando se consigan todas las evaluaciones.

Page 36: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a3

6

gin

a3

6

7. Criterios de Calificación

Con el fin de garantizar el derecho que asiste al alumnado a que su rendimiento escolar sea valorado conforme a criterios de plena objetividad, informaré a los alumnos/as, a principio de curso, a cerca de los objetivos, capacidades terminales, contenidos, criterios metodológicos y estrategias de evaluación del módulo de Mecanizado Básico.

La calificación final se obtendrá efectuando la media aritmética de las calificaciones de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales (siempre que se haya obtenido al menos un 4 en cada uno), ponderando de la siguiente forma:

A. Pruebas de carácter escrito. Contenidos conceptuales: 40%

B. Pruebas de carácter práctico. Contenidos procedimentales: 40%

C. Actitud del alumno/a. Contenidos actitudinales: 20%

La nota global del módulo en cada evaluación se obtendrá como resultado de aplicar la siguiente expresión matemática:

Nota = (Media apartado A * 0,4) + (Media apartado B * 0,4) + (Media apartado C * 0,2)

Calificación de la Evaluación Inicial

Esta evaluación en ningún caso conllevará calificación para el alumnado.

Calificación de la Evaluación Parcial o Continua

Al término de cada evaluación se emitirá una calificación que se expresará en valores numéricos de 1 a 10, sin decimales. Se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes y recogerán el grado de consecución de las capacidades terminales.

El grado de desarrollo mínimo de los resultados de aprendizaje viene determinado por los criterios de evaluación.

Para ser evaluado positivamente en el módulo de Mecanizado Básico, el alumnado deberá desarrollar los resultados de aprendizaje y adquirir los contenidos en su triple dimensión conceptual, procedimental y actitudinal

Calificación de los Contenidos Conceptuales

En los contenidos conceptuales de cada unidad didáctica o bloque se emitirá una calificación que se expresará en valores numéricos de 1 a 10, sin decimales. Se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes y recogerán el grado de consecución de las capacidades terminales. Si el alumno/a no obtiene esta calificación mínima, se considerará que no ha superado la unidad didáctica, bloque o módulo.

Page 37: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a3

7

gin

a3

7

Se reconocerá la nota igual o superior a 4 y podrá hacer media aritmética con el resto de las pruebas superadas para la nota final de evaluación parcial, final o extraordinaria.

Se realizarán:

A. Pruebas escritas que consistirán en el desarrollo por parte del alumno/a de preguntas propuestas por el profesor.

Participación en la nota 80%.

B. Cuestionario actividades de clase que consistirán en la ejecución de las cuestiones o actividades que se realizan al final de cada U.D.

Participación en la nota 20%.

C. Cumpliendo los acuerdos adoptados por Equipo Técnico de Coordinación Pe-dagógica, se restará 0,25 puntos por cada falta de ortografía en cada una de las pruebas escritas, cuestionarios o actividades, con un máximo de 1 punto.

Nota = (Media apartado A * 0,8) + (Media apartado B * 0,2) – (C)

Calificación de los Contenidos Procedimentales

Consiste en el diseño de solución, realización y simulación de ejercicios propuestos. De cada uno se realizará una memoria según tipo propuesto.

Cuando el alumno/a termine las prácticas propuestas, el profesor valorará la ejecución de cada ejercicio práctico con una nota numérica de entre 0 y 10 puntos.

Se considerarán superados los contenidos procedimentales cuando el alumno/a realice todas las prácticas, consiguiendo una nota de 5 en, al menos, el 75% de ellas, y entregadas todas las memorias, consiguiendo una calificación mínima de 5 en, al menos, el 75% de ellas.

Se realizarán:

A. Tareas que consistirán en el desarrollo por parte del alumnado de trabajos o prácticas en el taller.

Participación en la nota 80%.

B. Documento de realización de la práctica denominado MEMORIA, cuyos puntos a tratar serán dados a conocer por el profesor en el guión que, a cada alum-no/a, se le entrega junto con la práctica.

Participación en la nota 20%.

C. Cumpliendo los acuerdos adoptados por Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, se restará 0,25 puntos por cada falta de ortografía en cada memoria, con un máximo de 1 punto.

Page 38: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a3

8

gin

a3

8

Nota = (Media apartado A * 0,8) + (Media apartado B * 0,2) – (C)

Calificación de los Contenidos Actitudinales

A. Faltas de asistencia: las faltas no justificadas se penalizarán en la nota final del trimestre reduciendo en un 25% como máximo la nota de actitud. Se puntuarán a razón de 1 punto por falta no justificada, siendo 25 el número máximo de fal-tas computables.

Por tratarse de unas enseñanzas presenciales, la asistencia a clase es obligatoria para mantener la evaluación continua en el módulo, ya que el alumnado tiene el derecho y el deber de asistir a clase y realizar las actividades programadas para los distintos módulos profesionales del Ciclo Formativo.

Pérdida del derecho a la evaluación continua: los Reglamentos de Régimen In-terno de los centros, en este caso el Plan de Centro en su apartado 11.8.2. “Control de asistencia a clase”, da recomendaciones respecto a la pérdida de evaluación continua.

La acumulación de más de un 25% de horas de faltas no justificadas en una materia o asignatura a lo largo de un trimestre, respecto del número total de horas impartidas en dicha materia en el trimestre, determinará la pérdida del derecho a la evaluación continua.

Cuando un alumno/a pierda el derecho a la evaluación continua, será evaluado mediante una prueba en la convocatoria final de la materia, según los criterios establecidos en la programación del departamento.

B. Retrasos: los retrasos se penalizarán en la nota final del trimestre reduciendo en un 25% como máximo la nota de actitud, si estos superan el 15% de las sesiones. Se puntuarán a razón de 1 punto por retraso, siendo 15 el número máximo de retrasos computables.

C. Atención y respeto en clase y taller:

Computará con el 25% de la nota de actitud, y se tendrá en cuentas los siguien-tes ítems:

a. Participar activamente en clase/taller y mostrar interés por las activida-des que se desarrollen.

b. Prestar la atención necesaria en clase/taller.

c. No hablar en clase, ni distraerse.

d. Tener una actitud respetuosa, educada y tolerante con el resto de sus compañeros/as y con el profesor.

Page 39: I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. E.M.V.A. · PDF filemotores térmicos y sus sistemas auxiliares. g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y definición

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

I.E.S. ALHAMA DE GRANADA 1º C.F. MECANIZADO BÁSICO

CILCO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

gin

a3

9

gin

a3

9

D. Constancia en el trabajo diario:

Computará con el 25% de la nota de actitud, y se tendrá en cuentas los siguien-tes ítems:

a. Trabajar con constancia en clase/taller.

b. Realizar de manera completa las tareas de casa.

c. Traer los materiales a clase.

d. Usar las agendas escolares.

E. Cuidado, higiene y seguridad:

Computará con el 30% de la nota de actitud, y se tendrá en cuentas los siguientes ítems:

a. Uso de los equipos de protección individual y de las medidas de seguridad en el taller.

b. Uso adecuado y responsable del material, de las instalaciones y de las herramientas.

c. Tener orden y limpieza tanto en los trabajos realizados, como en el puesto de trabajo y taller en general.

d. Tener siempre disponible la ropa de trabajo.

F. Otros aspectos a tener en cuenta serán:

Computará con el 20% de la nota de actitud, y se tendrá en cuentas los siguien-tes ítems:

a. Capacidades desarrolladas.

b. Capacidad de trabajo en equipo.

c. Capacidad de toma de decisiones individualmente.

d. Reacciones ante imprevistos

Se considerará superados los contenidos actitudinales si la valoración del comporta-miento supera la nota de 5.

Nota = (Media apartado C * 0,25) + (Media apartado D * 0,25) + (Media apartado E * 0,30) + (Media apartado F * 0,20) - (Media apartado A * 0,25) - (Media apartado B * 0,25)