ie-memoria teruel rev01.doc

11
Luis MOREYRA VIZCARRA Vivienda Bifamiliar Ing. Mecánico-Electricista CIP 124694 TERUEL” INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA 1.00 GENERALIDADES La presente Memoria Descriptiva complementa los planos de la especialidad de instalaciones eléctricas del proyecto Vivienda Bifamiliar “TERUEL”, propiedad de Juan Carlos Villagomez Carrillo ubicado en la Calle Teruel con Pasaje Huelva, Manzana “B” Lote “19” distrito de La Molina, provincia y departamento de Lima. 2.00 DESCRIPCION DE LA EDIFICACION El proyecto se refiere a una vivienda bifamiliar de 03 pisos, un departamento flat en el primer piso (101) y un Duplex en el segundo piso (201). 3.00 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE ELECTRICIDAD 3.01. Suministro de la energía eléctrica La alimentación eléctrica de las instalaciones proyectadas será suministrada por LUZ DEL SUR, que alimentara a los medidores ubicado a la izquierda del ingreso del estacionamiento (E-03) en el primer piso. 3.02. Red de alimentadores Se ha proyectado para la instalación subterránea de alimentación cables directamente enterrados en zanjas de .50x.65 de profundidad, sistema trifásico de 3 hilos nominal de 220v, 60 Hz. Para facilitar, a futuro, el refuerzo del sistema de alimentadores se propone la instalación de una tubería de Ø80mm. PVC-P según se indica en los planos, ello tiene por fin evitar rotura de veredas con la consiguiente molestia para lograr dicho refuerzo. 3.03. Tableros de distribución El diseño contempla la colocación de tableros de distribución, constituido por gabinetes metálicos que albergarán interruptores automáticos del tipo termomagnético y serán empotrados según se indica en los planos.

Upload: loismen-mendoza-yanez

Post on 30-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INSTALACIONES SANITARIAS

Luis MOREYRA VIZCARRA Vivienda BifamiliarIng. Mecnico-Electricista CIP 124694

TERUEL

INSTALACIONES ELECTRICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.00 GENERALIDADES

La presente Memoria Descriptiva complementa los planos de la especialidad de instalaciones elctricas del proyecto Vivienda Bifamiliar TERUEL, propiedad de Juan Carlos Villagomez Carrillo ubicado en la Calle Teruel con Pasaje Huelva, Manzana B Lote 19 distrito de La Molina, provincia y departamento de Lima.2.00 DESCRIPCION DE LA EDIFICACION

El proyecto se refiere a una vivienda bifamiliar de 03 pisos, un departamento flat en el primer piso (101) y un Duplex en el segundo piso (201).

3.00 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE ELECTRICIDAD3.01. Suministro de la energa elctrica

La alimentacin elctrica de las instalaciones proyectadas ser suministrada por LUZ DEL SUR, que alimentara a los medidores ubicado a la izquierda del ingreso del estacionamiento (E-03) en el primer piso.3.02. Red de alimentadores

Se ha proyectado para la instalacin subterrnea de alimentacin cables directamente enterrados en zanjas de .50x.65 de profundidad, sistema trifsico de 3 hilos nominal de 220v, 60 Hz.

Para facilitar, a futuro, el refuerzo del sistema de alimentadores se propone la instalacin de una tubera de 80mm. PVC-P segn se indica en los planos, ello tiene por fin evitar rotura de veredas con la consiguiente molestia para lograr dicho refuerzo.

3.03. Tableros de distribucin

El diseo contempla la colocacin de tableros de distribucin, constituido por gabinetes metlicos que albergarn interruptores automticos del tipo termomagntico y sern empotrados segn se indica en los planos.

3.04. Circuitos derivados

Los circuitos derivados desde los tableros de distribucin, sern del tipo estndar monofsico de 15A, 20A y trifsico de 30A para la cocina, para empotrados en los muros.

4.00 POTENCIA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA La Potencia instalada y la mxima demanda de cada departamento se muestran a continuacin.

5.00 TOMA DE PUESTA A TIERRA

Se ha previsto un sistema de puesta a tierra, para lo cual se construir un pozo de tierra ubicada en el primer piso junto al banco de medidores, con una resistencia menor a 15 ohmios.

6.00 PRUEBAS

Previamente a la aceptacin final del trabajo se harn pruebas de aislamiento y continuidad, de acuerdo con las normas de N.E.C y del Cdigo Nacional de Electricidad-Suministro.

6.01. Prueba de aislamiento:

Antes de la colocacin de los artefactos de alumbrado, tomacorrientes y dems aparatos receptores se efectuar una prueba de toda la instalacin con megmetro, en presencia del Supervisor de obra.

La prueba ser de aislamiento de cada conductor a tierra y de aislamiento entre conductores, debiendo efectuarse las pruebas tanto en los circuitos como en los alimentadores.

Debern obtenerse los siguientes valores, con los tableros de alumbrado y tomacorrientes en posicin de funcionamiento (pero sin tensin), sin conectar artefactos elctricos.

Circuitos de 15 y 20 amp. o menos1000,000ohms

Circuitos de 21 y 50 amp. o menos250,000 ohms

Circuitos de 51 y 100 amp. o menos100,000ohms

Circuitos de 101 y 200 amp. o menos50,000ohms

Circuitos de 201 y 400 amp. o menos25,000ohms

Circuitos de 401 y 800 amp. o menos 12,000ohms

Despus de la colocacin de artefactos y aparatos de utilizacin se efectuar una segunda prueba, la que se considerar satisfactoria si se obtienen resultados que no bajen del 50% de los valores que se indica ms arriba.

6.02. Prueba de continuidad:

A los circuitos secundarios se les har ensayo de continuidad y se les identificar con etiqueta irrompible (tarjeta brady o similar).

7.00 DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS AUXILIARES

Se han proyectado sistemas auxiliares de comunicaciones para el funcionamiento de telfonos, intercomunicador portero y TV-cable; dotndolos de tuberas y cajas necesarias.

Tambin se ha proyectado un sistema de luces de emergencia, con las instalaciones y cajas necesarias para su buen funcionamiento.

Se ha proyectado tambin un sistema de alarma temprana contra incendio, con detectores de humo y temperatura, ligados a una central de alarma.

8.00 CODIGOS Y REGLAMENTOS

Todos los trabajos se efectuarn d acuerdo con los requisitos de las secciones aplicables de los siguientes Cdigos o Reglamentos.

Cdigo Nacional de Electricidad 2006- suministro.

National Electric Code (USA)

Reglamento Nacional de Edificaciones.

Todo material y forma de instalaciones se hallen o no especficamente mencionados aqu o en los planos, debern satisfacer los requisitos de los Cdigos y Reglamentos mencionados, reglamentaciones y requerimientos de las empresas que suministran los servicios elctricos y telefnicosESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS La posicin de los tableros, tomacorrientes y otros equipos indicados en los planos son aproximados, debindose tomar medidas en obra para la ubicacin exacta.

No se colocarn salidas en sitios inaccesibles.

Antes de proceder al llenado de techos, el Supervisor del contratista de la obra, proceder a la revisin del entubado, asegurndose de que las cajas han quedado rgidamente unidas a las tuberas, as como de que existe hermeticidad de las uniones entre tubo y tubo, debiendo levantarse un acta ratificadora de la buena ejecucin del trabajo.

9.00 COMPONENTES DEL PROYECTO

Son componentes del proyecto la presente memoria descriptiva, las especificaciones tcnicas y relacin de los siguientes planos:

N LAMINASDESIGNACIONESCALA

IE-01Alumbrado, Tomacorriente 1ro. y 2do. Piso1/50

IE-02Alumbrado, Tomacorriente 3er. Piso y cuadro de cargas1/50

IE-03Diseo bsico de ducteria y cajas p/sistemas auxiliares 1ro. y 2do. Piso1/50

IE-04Diseo bsico de ducteria y cajas p/sistemas auxiliares 3er. Piso Diagrama de Montantes1/50

INSTALACIONES ELECTRICAS

MEMORIA DE CALCULO

1.00 ALIMENTADORES PRINCIPALES1.01. PARAMETROS PARA LOS CALCULOS:

Capacidad de corriente

Cada de tensin mxima permisible.

Frmula empleada

Donde: L en metros, I Max en amperios, S en mm2, Factor de Potencia

(Cos( = 0.80), Resistividad del cobre 0.017535 mm2/mt

1.02. CALCULO ALIMENTADORES A 220 VOLTIOS

2.00 CALCULO EXPERIMENTAL DE LA RESISTENCIA A TIERRA

Como es sabido, el clculo de la resistencia de puesta a tierra es experimental una de las frmulas es la recomendada por el profesor H.R DWIGHT del Instituto Tecnolgico de MASSACHUSETTS

R = RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

L = LONG DEL ELECTRODO (2.40mts)

A = RADIO DE ELECTRODO EN cmt

DEL

TERRENOR

INICIAL

SINR() DESPUES DEL TRATAMIENTO ELECTROQUIMICO CON LA DOSIFICACION RECOMENDADA POR PROVEEDOR

%1 DOSIS%2 DOSIS%3 DOSIS

5,000 -cmts62 7515.5 ---

10,000 -cmts124 --8518.60 --

30,000 -cmts378 ----9422.32

TABLA A2-06 DEL CNE

RESISTIVIDADES MEDIAS DE TERRENOS TPICOS

TERRENOSMBOLO DEL TERRENORESISTIVIDAD MEDIA (_.mt)

-Grava de buen grado, mezcla de grava y arena

-Grava de bajo grado, mezcla de grava y arena

-Grava con arcilla, mezcla de grava y arcilla

-Arena con limo, mezcla de bajo grado de arena con limo

- Arena con arcilla, mezcla de bajo grado de

arena con arcilla

- Arena fina con arcilla de ligera plasticidad

- Arena fina o terreno con limo, terrenos elsticos

- Arcilla pobre con grava, arena, limo GW

GP

GC

SM

SC

ML

MH

CL600 1, 000

1, 000 2, 500

200 400

100 500

50 200

30 80

80 300

25 60

Los clculos precedentes consideran terrenos comprendidos en los rangos GC, SM, ML, MH, CL, CH

Si despus del tratamiento electroqumico del terreno, no se lograse el valor deseado, se construir 1 2 pozos adicionales, separados por lo menos 6.00mts para evitar la tensin de paso (estos pozos trabajarn en paralelo)

EMBED Equation.3

_1260937897.unknown

_1275850364.unknown

_1260937839.unknown