identificador de marca

6
La imagen corporativa es el conjunto de atributos que percibe el público de una empresa, servicio, producto o marca y como lo posiciona en su mente. Es el reflejo de la empresa, una buena imagen utilizada con coherencia, representa y comunica las cualidades y beneficios de esa empresa, diferenciándola de la competencia, captando más clientes, generando más ganancias. Debe construirse sólidamente pensando en el nicho de mercado al cuál se apuntará, para cumplir las metas establecidas. Entre los elementos más comunes de una imagen corporativa se destacan: Diseño del Isologotipo Diseño de Manual de Imagen Corporativa Diseño de Papelería Comercial: Tarjetas personales Hojas A4 corporativas • Formularios • Factura Fax a una tinta • Sobres Carpetas Corporativas • Revistas • Catálogos • Cartelería • Packaging • Calcomanías Diseño de Stand Avisos gráficos Avisos digitales Medios de comunicación Diseño Web Diseño multimedia Fotografía - Retoque Fotográfico Edición de Video Diseño 3D - Infografía El Manual Corporativo constituye una herramienta para el manejo de las directrices de presentación de los mensajes institucionales, como medio que garantice el respeto y la promoción de la identidad. En el Manual Corporativo se habla de la definición comercial de la empresa o marca, la actividad principal y secundaria de la empresa (definición del producto y características), el tiempo en el mercado y ubicación, tipo de mercado (clasificación), competencia, análisis de la imagen que posee, compatibilidad entre la imagen y el mercado, (demostrado mediante encuestas), qué se debe mejorar, cómo y por qué, cómo, cuándo, y dónde se deberá usar la imagen y por qué. Todas estas reflexiones se deben realizar en función de la empresa y su capacidad, y en función del mercado y sus exigencias. El desarrollo del manual de marca, es fundamental para la correcta aplicación de una Identidad Corporativa.

Upload: myriam-rojas-farah

Post on 25-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Imagen corporativa - Análisis y clasificación de isotipos, logotipos, iso-logotipos, o marcas en general - Análisis estructural de un logo, pruebas de reducción, positivo negativo, aplicación en piezas corporativas

TRANSCRIPT

La imagen corporativa es el conjunto de atributos que percibe el público de una empresa, servicio, producto o marca y como lo posiciona en su mente. Es el reflejo de la empresa, una buena imagen utilizada con coherencia, representa y comunica las cualidades y beneficios de esa empresa, diferenciándola de la competencia, captando más clientes, generando más ganancias.

Debe construirse sólidamente pensando en el nicho de mercado al cuál se apuntará, para cumplir las metas establecidas.!

Entre los elementos más comunes de una imagen corporativa se destacan:• Diseño del Isologotipo• Diseño de Manual de Imagen Corporativa• Diseño de Papelería Comercial:

• Tarjetas personales• Hojas A4 corporativas• Formularios• Factura• Fax a una tinta• Sobres• Carpetas Corporativas• Revistas• Catálogos• Cartelería• Packaging• Calcomanías• Diseño de Stand• Avisos gráficos• Avisos digitales

• Medios de comunicación• Diseño Web• Diseño multimedia• Fotografía - Retoque Fotográfico• Edición de Video• Diseño 3D - Infografía

El Manual Corporativo constituye una herramienta para el manejo de las directrices de presentación de los mensajes institucionales, como medio que garantice el respeto y la promoción de la identidad.

En el Manual Corporativo se habla de la definición comercial de la empresa o marca, la actividad principal y secundaria de la empresa (definición del producto y características), el tiempo en el mercado y ubicación, tipo de mercado (clasificación), competencia, análisis de la imagen que posee, compatibilidad entre la imagen y el mercado, (demostrado mediante encuestas), qué se debe mejorar, cómo y por qué, cómo, cuándo, y dónde se deberá usar la imagen y por qué.

Todas estas reflexiones se deben realizar en función de la empresa y su capacidad, y en función del mercado y sus exigencias. El desarrollo del manual de marca, es fundamental para la correcta aplicación de una Identidad Corporativa.

Signos: Representación gráfica esquemática de cualquier contenido.

Símbolos: Signo que representa de modo rápido a una realidad habitualmente más compleja. Así, una bandera representa a un país completo con toda su superficie geográfica, su gente, su historia, su capacidad económica, su cultura, etc. La señal de la cruz simboliza al cristianismo.

Marcas: Es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado.

Logotipo: Es la parte "escrita" de un identificador de marca, la cual puede formarse con uno o varios tipos de letra. El logotipo hace referencia al nombre de la marca.

Estructura: Proporción, dimensión, cantidad, localización, posición y disposición particular de los elementos que conforman un total y determinan su integridad e individualidad.

Color: El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.

Iconografía: Descripción de la temática de las imágenes y el tratado de estás. Es la ciencia que estudia el origen y formación de las imágenes

Tipografía: Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto.

Logoteca

Logo tipografico:Basado principalmente en texto, puede tener gráficos o símbolos asociados, pero el énfasis principal está en el texto. Utiliza modificaciones y adornos, puede estar adaptado para integrarse con un gráfico.

Iconográficos: es la descripción de las temáticas de las imágenes y también el

tratado o colección de éstas

Conceptuales o alusivos:

Confundibles:

Inconfundibles

Logos de otras culturas

Resumen de la lectura. Signos, símbolos y sistemas de símbolos Luis F. Quirós

" Los seres humanos tenemos una gran capacidad de percepción, por lo tanto el lenguaje es aprendido por todos nosotros mediante la experiencia, o sea por las cosas vividas en el mundo." Tenemos la gran capacidad de transformar en palabras las experiencias visuales y sensoriales, aparte de configurar un símbolo o signo como un lenguaje para nosotros." Una palabra es un signo escrito a partir de una imagen mental o concepto que se asocia a una imagen física real, cuyo significado se localiza en el cerebro, gracias a la experiencia que se tiene de esa imagen." La semiología es la ciencia de los sistemas de signos de la vida social. " Por otra parte, la semiótica, enfoca la atención sobre las dimensiones de los signos en relación con la vida social de los seres humanos, la relación entre los símbolos y el comportamiento humano." Nos comunicamos con símbolos, ya que la comunicación visual es un lenguaje universal que no tiene límites." Existen signos naturales, artificiales, o producidos por el ser humano. Estos últimos son los que interesan en el diseño, pues se convierten en símbolos como la marca de producto o un logotipo." En un sistema, un símbolo posee relaciones que afectan los diferentes signos y su significado. " La jerarquía en un sistema corresponde a los diversos niveles de complejidad. Dentro de una misma jerarquía también hay subsistemas y cuando un elemento de este sistema falla afecta a todo. Por ejemplo, un sistema es el cuerpo humano, y el sistema urinario seria un ejemplo de subsistema. Cuando el sistema urinario falla, el resto del organismo se descontrola." Los símbolos tienen la capacidad de provocar conductas y respuesta en los individuos. Todo sistema se ve afectado o retroalimentado por el ambiente." La cibernética es la ciencia que estudia la acción de control y autorregulación en el sistema.

Gerardo CarranzaKarolina GranadosKendall PorrasMyriam Rojas