identificaciÓn del proyecto código: fecha: … · las ventajas de las redes subterráneas tienen...

24
FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla Samborondón. EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013 ELICONSUL Cía. Ltda. MAE 079 CC Página 1 de 24 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nombre del Proyecto: EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE CANALIZACIÓN PARA INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES, TRAMO KM. 5 AL KM. 10 DE LA ACERA ESTE DE LA VÍA LA PUNTILLA - SAMBORONDÓN Código: Fecha: Enero /2013 Localización del Proyecto: Provincia: Guayas Cantón: Samborondón Ciudad: Samborondón Localidad: Parroquia Satelital La Puntilla, km. 5 a km. 10 vía La Puntilla - Samborondón. Auspiciado por: Ministerio de: Gobierno Provincial: Gobierno Municipal: Org. de inversión/desarrollo: Otro: (especificar) Empresa Privada: Morgan & Morgan Fiduciary & Trust Corporation S.A. “Fiduciaria del Ecuador Tipo del Proyecto: Abastecimiento de agua Agricultura y ganadería Amparo y bienestar social Protección áreas naturales Educación Electrificación Hidrocarburos Industria y comercio Minería Pesca Salud Saneamiento ambiental Turismo Vialidad y transporte Otros: Canalización de Telecomunicaciones

Upload: ngophuc

Post on 22-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 1 de 24

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto:

EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE CANALIZACIÓN PARA

INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES, TRAMO KM. 5 AL

KM. 10 DE LA ACERA ESTE DE LA VÍA LA PUNTILLA -

SAMBORONDÓN

Código:

Fecha: Enero /2013

Localización del Proyecto:

Provincia: Guayas

Cantón: Samborondón

Ciudad: Samborondón

Localidad: Parroquia Satelital La Puntilla, km. 5 a km. 10 vía La

Puntilla - Samborondón.

Auspiciado por:

Ministerio de:

Gobierno Provincial:

Gobierno Municipal:

Org. de inversión/desarrollo:

Otro: (especificar)

Empresa Privada: Morgan & Morgan

Fiduciary & Trust Corporation S.A.

“Fiduciaria del Ecuador

Tipo del Proyecto:

Abastecimiento de agua

Agricultura y ganadería

Amparo y bienestar social

Protección áreas naturales

Educación

Electrificación

Hidrocarburos

Industria y comercio

Minería

Pesca

Salud

Saneamiento ambiental

Turismo

Vialidad y transporte

Otros: Canalización de Telecomunicaciones

Page 2: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 2 de 24

Breve descripción de la actividad:

Las necesidades de dotación a la población de los servicios de telecomunicaciones, en muchos casos

han comprometido el espacio público comprendido por el espacio aéreo, el suelo y el subsuelo de las

ciudades, creando situaciones de saturación, riesgos, inseguridad y deterioro del ornato.

Para suplir estas molestias, el presente proyecto implementará la construcción de canalizaciones para

el soterramiento de cables de telecomunicaciones, así como los materiales que se deben utilizar en

ellas. Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la

protección de los cables, que impiden las pérdidas causadas por conexiones ilegales y proporcionan

mayor seguridad a los usuarios.

La canalización subterránea, es el conjunto de elementos que ubicados bajo la superficie del terreno,

sirven de alojamiento a los cables y otros elementos que forman parte de la red de

telecomunicaciones. El conjunto de una canalización telefónica se compone de los elementos

principales que son los ductos y de las cámaras de revisión.

Los ductos que generalmente son de PVC, que para este proyecto serán 6 tubos de D=4” cada uno,

sirven para alojar los cables de diferentes tipos que transportan las señales de los servicios de

telecomunicaciones.

Las cámaras de revisión son los únicos puntos accesibles de la canalización una vez terminada su

construcción. En ellas hay que hacer todas las operaciones de tendido, empalme, reparación,

sustitución de cable, toma de derivaciones, entre otras.

Las acometidas telefónicas para las urbanizaciones y edificaciones son las que unen una cámara de

revisión hasta una cámara de la urbanización, y en el caso de los edificios hasta la Caja de

Distribución Principal (CDP).

Nivel de los estudios

Técnicos del Proyecto:

Factibilidad

Definitivo

Categoría del Proyecto Construcción

Rehabilitación

Ampliación o mejoramiento

Mantenimiento

Equipamiento

Capacitación

Apoyo

Otro (especificar):

Datos del Promotor/Auspiciante

Nombre o Razón Social: DUCTOS DE SAMBORONDÓN FIDEICOMISO MERCANTIL

Representante legal: PABLO RICARDO PARRA CABEZAS

Dirección: Calle Junín # 105 Av. Malecón Simón Bolívar, Edificio: Vista al Río, Piso 5 Oficina 1

Barrio/Sector: Cantón

Guayaquil

Parroquia: Carbo -

Concepción

Provincia: Guayas

Teléfono:

042560805

Fax:

E-mail: [email protected]

Page 3: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 3 de 24

Características del Área de Influencia

Caracterización del Medio Físico

Localización

Región geográfica: Costa

Sierra

Oriente

Insular

Coordenadas: Geográficas

UTM

Superficie del área de influencia directa: 5 km lineales lado ESTE

COORDENADAS GEOGRAFICAS UTM WGS-84

E N

625.402 9´771.795

625.427 9´766.853

Altitud: A nivel del mar

Entre 0 y 500 msnm

Entre 501 y 2.300 msnm

Entre 2.301 y 3.000 msnm

Entre 3.001 y 4.000 msnm

Más de 4000 msnm

Clima

Temperatura Cálido-seco Cálido-seco (0-500 msnm)

Cálido-húmedo Cálido-húmedo (0-500 msnm)

Subtropical Subtropical (500-2.300 msnm)

Templado Templado (2.300-3.000 msnm)

Frío Frío (3.000-4.500 msnm)

Glacial Menor a 0o C en altitud (>4.500 msnm)

Geología, geomorfología y suelos

Ocupación actual del

Área de influencia:

Asentamientos humanos

Áreas agrícolas o ganaderas

Áreas ecológicas protegidas Bosques naturales o artificiales

Fuentes hidrológicas y cauces naturales Manglares

Zonas arqueológicas Zonas con riqueza hidrocarburífera Zonas con riquezas minerales

Zonas de potencial turístico Zonas de valor histórico, cultural o religioso

Zonas escénicas únicas Zonas inestables con riesgo sísmico

Page 4: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 4 de 24

Zonas reservadas por seguridad nacional Otra:

Pendiente del suelo Llano El terreno es plano. Las pendientes son menores que el

30%.

Ondulado El terreno es ondulado. Las pendientes son suaves (30 y

100%).

Montañoso El terreno es quebrado. Las pendientes son mayores al

100 %.

Tipo de suelo

Arcilloso

Arenoso Semi-duro Rocoso

Saturado

Calidad del suelo Fértil

Semi-fértil

Erosionado

Otro (especifique)

Permeabilidad del

suelo

Altas El agua se infiltra fácilmente en el suelo. Los

charcos de lluvia desaparecen rápidamente.

Medias El agua tiene ciertos problemas para infiltrarse en

el suelo. Los charcos permanecen algunas horas

después de que ha llovido.

Bajas El agua queda detenida en charcos por espacio de

días. Aparecen aguas estancadas.

Condiciones de

drenaje

Muy buenas No existen estancamientos de agua, aún en época

de lluvias

Buenas Existen estancamientos de agua que se forman

durante las lluvias, pero que desaparecen a las

pocas horas de cesar las precipitaciones

Malas Las condiciones son malas. Existen

estancamientos de agua, aún en épocas cuando no

llueve

Hidrología

Fuentes

Agua superficial

Agua subterranea

Agua de mar

Ninguna

Nivel freático Alto

Profundo

Precipitaciones Altas Lluvias fuertes y constantes

Medias Lluvias en época invernal o esporádicas

Bajas Casi no llueve en la zona

Page 5: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 5 de 24

Aire

Calidad del aire Pura No existen fuentes contaminantes que lo alteren

Buena El aire es respirable, presenta malos olores en

forma esporádica o en alguna época del año. Se

presentan irritaciones leves en ojos y garganta.

Mala El aire ha sido poluído. Se presentan constantes

enfermedades bronquio-respiratorias. Se verifica

irritación en ojos, mucosas y garganta.

Recirculación de aire: Muy Buena Brisas ligeras y constantes Existen frecuentes

vientos que renuevan la capa de aire

Buena Los vientos se presentan sólo en ciertas épocas y

por lo general son escasos.

Mala

Ruido Bajo No existen molestias y la zona transmite calma.

Tolerable Ruidos admisibles o esporádicos. No hay

mayores molestias para la población y fauna

existente.

Ruidoso Ruidos constantes y altos. Molestia en los

habitantes debido a intensidad o por su

frecuencia. Aparecen síntomas de sordera o de

irritabilidad.

Caracterización del Medio Biótico

Ecosistema

Páramo

Bosque pluvial

Bosque nublado

Bosque seco tropical

Ecosistemas marinos costeros

Ecosistemas lacustres

Flora

Tipo de cobertura

Vegetal:

Bosques

Arbustos

Pastos Cultivos

Matorrales

Sin vegetación

Importancia de la Común del sector

Cobertura vegetal: Rara o endémica

En peligro de extinción

Protegida

Intervenida

Usos de la vegetación: Alimenticio Comercial Medicinal

Ornamental

Page 6: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 6 de 24

Construcción

Fuente de semilla Mitológico Otro (especifique):

Fauna silvestre

Tipología Micro fauna

Insectos

Anfibios

Peces

Reptiles

Aves

Mamíferos

Importancia Común

Rara o única especie

Frágil

En peligro de extinción

Caracterización del Medio Socio-Cultural

Demografía

Nivel de

consolidación

Del área de

influencia:

Urbana

Periférica

Rural

Tamaño de la

población

Entre 0 y 1.000 habitantes

Entre 1.001 y 10.000 habitantes

Entre 10.001 y 100.000 habitantes

Más de 100.000 habitantes

Características

étnicas

de la Población

Mestizos

Indígena Negros

Otro(especificar):

Infraestructura social

Abastecimiento de

agua

Agua potable

Conexión domiciliaria

Agua de lluvia

Grifo público

Servicio permanente

Racionado Tanquero Acarreo manual

Ninguno

Evacuación de aguas

Servidas

Alcantarillado sanitario

Alcantarillado Pluvial

Fosas sépticas

Letrinas

Page 7: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 7 de 24

Ninguno

Evacuación de aguas

Lluvias

Alcantarillado Pluvial

Drenaje superficial

Ninguno

Desechos sólidos

Barrido y recolección

Botadero a cielo abierto

Relleno sanitario

Otro (especificar):

Electrificación

Red energía eléctrica

Plantas eléctricas

Ninguno

Transporte público

Servicio Urbano

Servicio Intercantonal

Rancheras Canoa

Otro privado

Vialidad y accesos Vías principales Vía a Samborondón

Vías secundarias

Caminos vecinales

Vías urbanas

Otro (especifique):

Telefonía Red domiciliaria

Cabina pública

Ninguno

Actividades socio-económicas

Aprovechamiento y Residencial

uso de la tierra Comercial

Recreacional

Productivo

Baldío

Otro (especificar): .

Tenencia de la tierra:

Terrenos privados

Terrenos comunales

Terrenos municipales

Terrenos estatales

Organización social

Primer grado Comunal, barrial

Segundo grado Pre-cooperativas, cooperativas

Tercer grado Asociaciones, federaciones, unión/organizaciones

Otra Comités administrativos

Aspectos culturales

Lengua

Castellano

Nativa

Otro (especificar):

Page 8: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 8 de 24

Religión

Católicos

Evangélicos

Otra (especifique):

Tradiciones

Ancestrales Religiosas

Populares

Otras (especifique):

Medio Perceptual

Paisaje y turismo

Zonas con valor paisajístico

Atractivo turístico Recreacional

Otro (especificar):

Zonas residenciales y comerciales

Riesgos Naturales e inducidos

Peligro de

Deslizamientos

Inminente La zona es muy inestable y se desliza con relativa

frecuencia

Latente La zona podría deslizarse cuando se produzcan

precipitaciones extraordinarias.

Nulo La zona es estable y prácticamente no tiene peligro de

deslizamientos.

Peligro de

Inundaciones

Inminente La zona se inunda con frecuencia

Latente La zona podría inundarse cuando se produzcan

precipitaciones extraordinarias.

Nulo La zona, prácticamente, no tiene peligro de inundaciones.

Peligro de Terremotos

Inminente La tierra tiembla frecuentemente

Latente La tierra tiembla ocasionalmente (está cerca de o se ubica

en fallas geológicas).

Nulo La tierra, prácticamente, no tiembla.

Page 9: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 9 de 24

CANALIZACION PARA INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES.

1. INTRODUCCIÓN

Para el cumplimiento de la ordenanza que regula las instalaciones de postes y líneas de Media y Baja

Tensión de Energía Eléctrica y de Telecomunicaciones Aéreas y Subterránea en el Cantón

Samborondón, que establece claramente las zonas en las cuales es obligatoria la canalización

subterránea para el tendido de cables, se elabora las especificaciones técnicas para el proyecto de

Canalización de Telecomunicaciones.

La Canalización subterránea, es el conjunto de elementos que ubicados bajo la superficie del terreno,

sirven de alojamiento a los cables y otros componentes que forman parte de la red de

telecomunicaciones. En un sentido más amplio también se considera dentro de la canalización, la

entrada y galería de cables.

Las principales ventajas de las redes subterráneas son:

Ahorro en los gastos de mantenimiento.

Alta protección de los cables, comparado con las diferentes y eventuales averías a que

están expuestos los cables aéreos.

Para efectos de la aplicación de la ordenanza, se exigirá la utilización de las tuberías de PVC-TDP

(Polietileno de Vinilo) con las especificaciones descritas para las diversas aplicaciones en la

construcción. El conjunto de una canalización se compone de tres elementos: canalizaciones

principales, secundarias y cámaras de revisión.

2. ANTECEDENTES

El proyecto de Canalización de Telecomunicaciones contempla la instalación de ductos para el

alojamiento de cables de diferentes tipos que transportan las señales de los servicios de

telecomunicaciones; comprende una distancia de 5 kilómetros y estará ubicado en la vía La Puntilla –

Samborondón entre los Km 5 al 10 lado ESTE, cuyas coordenadas UTM Datum WGS 84 son: 625427

E -9766853 N (Km 5), y 625402 E- 9771795 N (km 10).

La Compañía Morgan & Morgan Fiduciary & Trust Corporation S.A. “Fiduciaria del Ecuador” inicio

los trámites de regulación ante las autoridades ambientales, mediante solicitud de Certificado de

Intersección del Ministerio del Ambiente el indica la NO INTERSECCIÓN con el Sistema Nacional

de Áreas Protegidas, Patrimonio Forestal del Estado ni Bosques Protegidos; y del Gobierno Provincial

del Guayas, como autoridad ambiental acreditada responsable, que mediante Oficio No. 5051-DMA-

GPG-2012 calificó la actividad con la Categoría III.

Tomando en cuenta los citados pronunciamientos, la Compañía Morgan & Morgan Fiduciary &

Trust Corporation S.A. “Fiduciaria del Ecuador”, ha contratado a la compañía consultora ELITE

CONSULTOR Cía. Ltda. ELICONSUL, para la elaboración de la Ficha y Plan de Manejo Ambiental

de la Ejecución del Proyecto de Canalización para instalaciones de Telecomunicaciones Tramo km. 5

al 10, de la acera Este de la Vía La Puntilla – Samborondón, en cumplimiento con la legislación y

normativa ambiental nacional vigente.

Page 10: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 10 de 24

3. DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA DE LA CANALIZACIÓN DE

TELECOMUNICACIONES.

Características de las Canalizaciones de Telecomunicaciones.

El proceso de construcción tendrá una duración aproximada de cuatro meses del año 2013, una vez

obtenida la aprobación ambiental de la ficha ambiental y su plan de manejo.

Los procesos constructivos contemplarán actividades para la preparación del terreno e instalación de

tuberías para el soterramiento de cables de telecomunicaciones.

Los ductos que generalmente se emplearan para este proyecto serán 6 tubos de PVC de D=4” cada

uno, estos sirven para alojar los cables de diferentes tipos que transportan las señales de los servicios

de telecomunicaciones.

Las cámaras de revisión son los únicos puntos accesibles de la canalización una vez terminada su

construcción. En ellas hay que hacer todas las operaciones de tendido, empalme, reparación,

sustitución de cable, toma de derivaciones, entre otras.

Las acometidas telefónicas para las urbanizaciones y edificaciones son las que unen una

cámara de revisión hasta una cámara de la urbanización, y en el caso de los edificios hasta la

Caja de Distribución Principal (CDP).

Consideraciones básicas aplicables a la construcción de la Canalización de Telecomunicaciones

Para la ejecución de este proyecto se trabajará con un numero aproximado de 40 operarios en dos

frentes diferentes, a fin de poder cumplir con el plazo y cronograma propuesto.

El personal indicado trabajará en 1 turno de 8 horas diarias de lunes a sabado.

A continuación se detalla una lista del equipo y maquinaria a emplearse en el proyecto:

Cuadro 1: Lista de equipos y maquinarias para construcción

LISTA DE EQUIPO MINIMO

DESCRIPCION CAPACIDAD CANTIDAD

MARTILLO ROMPEDOR PARA BRAZO DE RETRO TIPO BOBCAT 1

RETROEXCABADORA 75 TON 1

COMPRESOR PARA 2 MARTILLOS 1

VOLQUETA 10 M3 1

CORTADORA DE PAVIMENTO A GASOLINA 1

COMPACTADOR VIBRATORIO DE PLATO 1

CONCRETERA DE 1 SACO 1

GENERADOR 5.6KW 1

Page 11: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 11 de 24

Se detallan a continuación las obras previas a la ejecución de zanjas:

Limpieza.- Esta actividad consiste en la adecuación de las áreas destinadas para la construcción de la

canalización en zonas de acera.

Rotura y Retiro de Pavimento y/o asfalto.- El corte y extracción de la carpeta asfáltica o de hormigón,

se limitara a las dimensiones requeridas para ejecutar los trabajos, teniendo en cuenta el ancho

autorizado para las excavaciones y el espesor de la carpeta asfáltica o de hormigón, esto es de 0.80 m

(80 cm.)

Rotura y retiro de Aceras.- Se refiere al corte de las franjas de acera y extracción de los escombros

restantes, ya se trate de aceras de concreto, granito, baldosas o placas.

Rotura y Retiro de Cruces de Vías.- Para conseguir la intercomunicación entre los pozos de revisión

que se encuentran a los dos lados de la vía, es necesaria la implementación de ductos bajo la calzada.

Construcción de Zanjas.

En general, las zanjas tendrán una sección rectangular, por consiguiente, las paredes serán verticales y

las excavaciones seran de 1 metro de profundidad.

El fondo tendrá un terminado uniforme sobre el cual se colocará una cama de arena de 6 cm,

consiguiendo un piso regular, de tal manera que al colocar la tubería, esta se apoye en toda su

longitud, sin que describa doblamiento alguno, ni se evidencie presión de ningún tipo que pudiera

ocasionar desgaste prematuro de la tubería.

Además en esta fase de construcción deberá procurarse un entibado que garantice la seguridad de los

obreros que trabajen dentro de las zanjas, al igual que la estabilidad de las estructuras adyacentes.

Se entibarán las paredes en ambos lados de la zanja y en la longitud que sea necesaria de acuerdo con

la naturaleza del terreno.

En caso de que corran aguas por la misma zanja, ésta deberá ensancharse para conducir el agua por un

costado de la zanja afectada hacia sumideros donde se utilizará equipo de bombeo para drenarla fuera

del sitio de la obra. Esto se hará con el objeto de bajar el nivel freático de las aguas de infiltración o de

corregir el curso de las aguas lluvias, para garantizar la estabilidad de la obra.

Tubería de PVC.

En la construcción de la canalización para los servicios de telecomunicaciones, se utilizará tubería de

PVC, que es un protector de clase mono tubular compuesto por un material termoplàstico (policloruro

de vinilo rígido), normalizada según Normas INEN 1869 y 2227, diseñadas para instalaciones directas

bajo tierra sin revestimiento de concreto.

Las especificaciones técnicas de la tubería son las siguientes:

Diámetro nominal exterior = 110 mm

Espesor de pared uniforme = 2.7 mm (mínimo)

Page 12: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 12 de 24

Instalación de Tubería.

Una vez concluida la excavación de zanja se procederá a la colocación de tubería de Policloruro de

Vinilo Rígido sobre una capa de arena de 5 a 6 cm. de espesor.

El fondo de la zanja deberá tener una pendiente uniforme y pareja para la correcta nivelación de cada

tubo, proporcionándole apoyo completo a su tercio inferior en toda la longitud del tramo, evitando

deflexiones verticales que den origen a pendientes irregulares y a reducciones de la sección circular de

la tubería.

Una vez colocada la tubería, deberá rellenarse con arena el espacio entre los tubos y entre la tubería y

la pared de excavación, y además se compactará este relleno de tal manera que se asegure que la

tubería colocada no se desplace.

Reposición en la Construcción de la Canalización.

Se refiere al suministro, transporte, colocación y volumen de materiales apropiados para sub-base,

base y pavimento de zanjas, ejecutados por la construcción de la obra civil para las redes subterráneas

de los servicios de telecomunicaciones, se describen los siguientes:

1.- Sub-base Clase I.

Se construirán capas de Sub-base Clase I, compuestas por agregados obtenidos por proceso de

trituración o de cribado. La capa de Sub-base se colocará sobre la sub-rasante previamente preparada

y aprobada, de conformidad con las alineaciones, pendientes y sección tranversal especificadas.

2.- Pavimento de Hormigón de Cemento Portland.

Consiste en la construcción de una capa de rodadura constituida por una losa de hormigón de cemento

portland; se construirá sobre una sub-rasante conformada y compactada o sobre una sub-base. El

hormigón a usarse será del tipo premezclado, con una resistencia promedio a la flexión no menor a 4,5

MPa.

3.- Capa de Rodadura de Hormigón Asfáltico Mezclado en Planta e = 5 cm.

Este trabajo consiste en la colocación de una Carpeta de Hormigón Asfáltico de 5 cm. de espesor.

Sobre la superficie de la Sub-base terminada se colocará un riego de imprimación asfáltica de 1 y 2.25

litros por metros cuadrados de acuerdo a la naturaleza del material a imprimarse y a la temperatura de

aplicación especificada. Una vez que se ha secado y curado completamente el riego de imprimación

asfáltica se procederá a colocar una capa de asfalto ligante, para luego proceder a colocar la mezcla de

hormigón asfáltico, debiendo tomar en cuenta que la temperatura del hormigón asfáltico en la planta

deberá oscilar entre 140 y 160 ºC, y su tendido será considerado entre 110 y 130 ºC, con espesor de

7.5 cm.

4.- Acero de Refuerzo en Barras o Malla Electrosoldada.

Consisitirá en el suministro y colocación de acero de refuerzo, en barras o malla electrosoldada para

hormigón.

Page 13: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 13 de 24

El acero de refuerzo se almacenará en plataformas u otros soportes adecuados, de tal forma que no

esté en contacto con la superficie del terreno, y estará protegido de daños y deterioro por oxidación.

Las barras de acero se colocarán y se amarrarán con alambre u otros dispositivos metálicos en todos

sus cruces y deberán quedar sujetas firmemente durante el vaciado del hormigón. El espaciamiento de

la armadura de refuerzo con los encofrados se lo hará utilizando bloques de mortero, espaciadores

metálicos o sistemas de suspensión.

5.- Cajas de Registro de Hormigón Armado (1.0 x 1.0 x 1.00m) 210 kg/cm2 para acera con tapa

metálica de hierro dúctil para cámara (0,70 x 0,70)

Las cajas de registro se construirán de hormigón armado. La armadura será de malla electrosoldada,

para las cajas que van en acera será de Ø 5.5 mm. cada 10 cm; el hormigón será de 210 kg/cm2.

La fabricación de las tapas metálicas de hierro dúctil consistirá en la elaboración de tapas cuadradas

para cámaras que soporten tránsito vehícular, con su correspondiente marco. Las tapas llevarán la

leyenda TELECOMUNICACIONES y el año de fabricación.

6.- Cajas de Registro de Hormigón Armado (1.0 x 1.0 x 1.00m) 350 kg/cm2 para calzada con tapa

metálica de hierro dúctil para cámara (0.70 x 0.70m)

Las cajas de registro se construirán de hormigón armado. La armadura será de malla electrosoldada,

para las cajas que van en calzada será de Ø 6.0 mm cada 10 cm. El hormigón será de 350 kg/cm2

La instalación del marco de la tapa cuadrada de hierro fundido se realizará al fundir las paredes de la

caja, cuidando de que los hierros de ésta terminen exactamente debajo de estos herrajes de tal manera

que la tapa quede bien soportada.

Todas las actividades anteriormente citadas se las contempla en un cronograma de obra, que se detalla

a continuacion:

Cuadro 2: CRONOGRAMA DE OBRA DEL PROYECTO DE CANALIZACION DE TELECOMUNICACIONES TRAMO

Km 5 al km 10 LADO ESTE

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES PRIMERA

QUINCENA

SEGUNDA

QUINCENA

TERCERA

QUINCENA

CUARTA

QUINCENA

QUINTA

QUINCENA

SEXTA

QUINCENA

SEPTIMA

QUINCENA

OCTAVA

QUINCENA

PRELIMINARES

MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PISOS Y OBRAS DE ARTE

INFRAESTRUCTURA EN CALLES Y ACERAS

INTSTALACIONES DUCTOS DE COMUNICACIONES

Page 14: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 14 de 24

4. GENERACIÓN Y MANEJO DE EFLUENTES, EMISIONES Y DESECHOS SÓLIDOS

DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.

Efluentes y desechos líquidos

Las únicas descargas de aguas residuales generadas por el personal de obra serán manejadas a través

de dos baterías sanitarias portátiles, ubicadas estratégicamente respecto a los frentes de trabajo que se

disponga en los sitios de obra.

Por lo tanto no existen descargas al medio.

Emisiones

Las únicas emisiones que se generarían serían ruido y polvo proveniente del uso de la maquinaria y la

abertura de la zanja. Se contemplan medidas en el Plan de Manejo Ambiental.

Desechos sólidos no peligrosos.

Los únicos desechos generados serán los escombros derivados de la construcción de canalización. Los

desechos sólidos, serán manejados a través del servicio de recolección municipal a un lugar autorizado

por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio del cantón Samborondón.

Se implementará la separación de escombros de hormigón y escombros ferrosos, con la debida

recolección permanente y almacenamiento temporal de escombros de hierro y hormigón; además se

realizará la recolección permanente y almacenamiento temporal en un solo punto, de los desechos de

madera generados en la obra.

Se dispondrá en los frentes de trabajo, la ubicación de tachos debidamente identificados, para la

disposición correcta de los desechos reciclables y comunes.

Se contemplan medidas en el Plan de Manejo Ambiental.

Desechos sólidos peligrosos.

No se contempla la generación de desechos peligrosos durante la abertura de la zanja.

5. ASPECTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Se suministrará la instalación de letreros de señalización vertical de madera, provisional, de

advertencia de peligro, desvío de tráfico, ruta a seguir, entre otros; organizados por medio de

estructuras triangulares conformados de cuartones, plywood, pintura esmalte y elementos de fijación.

Se implementará la colocación de pasos de madera provisional para peatones que permitan salvar las

zanjas no cubiertas, cuando exista dificultad para el tránsito peatonal, se obviará esta dificultad con el

tendido de puentes de madera de chanul, construidos con estructura conformada de cuartones, tablones

Page 15: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 15 de 24

que forman el piso, cuartones verticales y horizontales que formen el pasamano y la rigidez de la

estructura.

Los pasos de madera provisional se los puede utilizar desplazándolos a diferentes sitios, dependiendo

de su grado de obsolescencia, los mismos que no presentaran fallas que perjudiquen su estabilidad.

Se implementará la colocación de pasos metálicos provisionales para vehículos, que permitan salvar

las zanjas no cubiertas, cuando exista un espacio vacío que dificulte el tránsito vehicular. Se los podrá

utilizar desplazándolos a diferentes sitios dependiendo de su necesidad.

Los pasos serán planchas de acero de 1.20 x 2.40 metros y 1.5 centímetros de espesor.

Para la protección de los trabajadores se proveerá de los equipos de protección personal: cascos,

guantes, gafas protectoras, botas de goma con punta de acero, impermeables, mascarillas contra polvo,

tapones de protección auditiva, implementos de limpieza, botiquín de primeros auxilios, e inclusive

seguros contra protección a la vida del trabajador.

Se contemplan medidas de prevención en el Plan de Manejo Ambiental.

6. DESCRIPCIÓN OPERATIVA DE LA CANALIZACIÓN PARA INSTALACION DE

TELECOMUNICACIONES.

Las redes de telecomunicaciones y de audio están conformadas por elementos de planta interna y de

planta externa.

Los elementos de planta externa son los instalados en la parte exterior o en la calle y están

conformados por los siguientes componentes:

- Componentes principales de planta externa en una red de telecomunicaciones: cables,

elementos activos y elementos pasivos.

- Componentes de sujeción del cable: herrajes, flejes, hebillas y amarras plásticas.

- Acometidas o redes para servicios a los usuarios.

Cables.

Los cables son los componentes básicos de todo sistema de comunicación no inalámbrico; en la

actualidad, los cables que se van a soterrar, se encuentran instalados en los postes de distribución

eléctrica y son de tres tipos: coaxial, de paredes de cobre y de fibra óptica. La diferencia principal, es

que, la fibra utiliza pulsos de luz para transmitir la información en lugar de los pulsos eléctricos que se

transmiten por los cables de cobre y coaxial, que son susceptibles a interferencias.

Elementos activos.

Corresponden a elementos que son fuentes de poder, amplificadores y nodos.

Page 16: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 16 de 24

Elementos pasivos.

Corresponden a la caja de dispersión, caja de idstribución, cajas BMX, manga de empalme, divisores,

acopladores, tap y sistema de puesta a tierra.

a) Caja de Dispersión.

Sirve como punto de terminación de la red secundaria de cobre y de iniciación de la red de abonado;

ubicada en un poste que quede lo más cercano a la vivienda del usuario; este segmento constituye la

red de acometida, y cuyas dimensiones son de 15 cm x 15 cm.

b) Cajas de Distribución (CDP´s)

Son cajas metálicas, diseñadas para montaje en postes, de dimensiones 0,9m x 0,50m x 0,40m. Deben

poseer los orificios necesarios para el ingreso de cables. Estas cajas terminales podrán contener

equipamiento DSLAM de acceso, o servir para conexiones de fibra óptica. Si se trata de la segunda

alternativa, deberán albergar en su interior bandejas para fusión de hilos de fibra y los accesorios

necesarios para el enrutamiento de los pigtailsde clientes de manera individual.

c) Cajas BMX

Las cajas BMX se utilizan para la conexión de las líneas de abonados; las dimensiones de la misma

son: 24 x 50 x 7 centímetros.

Se montan en el poste por medio de un soporte metálico especial, provisto por el fabricante, con la

resistencia mecánica adecuada.

d) Mangas de Empalme

Cuando por efecto de reparaciones o adecuaciones de la red, exista la necesidad de unir dos o más

tramos de cable de fibra, cada tramo deberá unirse al siguiente, soldando uno a uno los hilos de fibra

óptica.

Para este proceso se utiliza un empalmadora automatizada, que suelda los hilos de fibra óptica por

medio de fusión usando un arco de voltaje, por lo que al proceso en si se lo denomina empalme por

fusión.

e) Divisores

Son elementos pasivos que permiten distribuir la señal en la red HFC, distribuirla a diferentes ramales

y pueden ser de dos a tres ramales.

f) Acopladores

Son elementos pasivos que permiten distribuir la señal en la red HFC, al igual que los divisores, con la

diferencia que una de las salidas se encuentra atenuada en un valor determinado.

Page 17: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 17 de 24

g) TAP

Son elementos pasivos que permite derivar la señal al usuario final. Tienen generalmente 2, 4 u 8

salidas y diferentes niveles de atenuación para llegar con niveles adecuados al usuario final.

h) Sistema de puesta a tierra

Todas las redes deben estar debidamente aterrizadas. El aterrizamiento reduce el riesgo de un choque

eléctrico causado por las líneas de energía eléctrica aéreas; también, reduce los problemas de

electricidad estática causados por partículas de polvo en el aire o por tormentas eléctricas. Un correcto

aterrizaje es muy importante para que los aparatos electrónicos funcionen adecuadamente.

La norma de puesta a tierra es aterrizar el primero y cada décimo poste en una línea de cable

(aproximadamente cada 300 m.). En caso que existiera entre ocho a trece postes en una línea, se

deberá aterrizar el primer y último poste. Se deben aterrizar todas las estaciones donde existan

dispositivos activos con un valor máximo de 5 ohm. Asi mismo, todos los dispositivos ubicados en un

mismo poste se aterrizaran con un solo sistema de puesta a tierra. Los dispositivos pasivos se deben

conectar a tierra física con un valor máximo de 30 ohm.

7. GENERACIÓN Y MANEJO DE EFLUENTES, EMISIONES Y DESECHOS SÓLIDOS

DURANTE LA OPERACIÓN.

Efluentes y desechos líquidos.

No se generan descargas liquidas durante el mantenimiento.

Emisiones.

No se generan emisiones durante el mantenimiento.

Desechos Sólidos no peligrosos.

En las ejecuciones de mantenimiento, los desechos sólidos que se generen serán recolectados y

dispuestos para el servicio de recolección municipal.

Desechos Sólidos peligrosos.

No existe generación de desechos clasificados como peligrosos.

8. ASPECTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Se proveerá de los equipos de seguridad necesarios al personal encargado del mantenimiento de la

canalización, y se implementarán medidas en las actividades sobre las cámaras de revisión.

Page 18: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 18 de 24

9. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AREA DE INFLUENCIA

El área de influencia directa corresponde a un sector intervenido por la actividad antrópica,

encontrándose urbanizaciones, centros comerciales y edificios municipales en el sitio. La intervención

o afectación directa es sobre el pavimento de la acera este del Km 5 al 10, en sentido norte sur de la

vía la Puntilla– Samborondón.

Figura F-1. Ubicación del Proyecto de Canalización Tramo km 5 a km 10 de la Vía La Puntilla-

Samborondón (Imagen: Google Earth, 2012.)

En el área directa no existe vegetación o fauna que pueda ser afectada.

Clima

De acuerdo a la clasificación climática contenida en Cañadas (1983), se define al área de estudio como

región muy seco tropical. El promedio anual de precipitación fluctúa entre los 500 a 1.000 mm,

mientras su temperatura promedio oscila entre los 23° y 26° C.

Prevalece un régimen climático típicamente monzónico, es decir, existe un solo período de sequía más

o menos largo y una apreciable escorrentía superficial durante la estación lluviosa.

La estación seca se extiende de mayo a diciembre, mientras que la lluviosa comienza en enero y

termina en mayo. Estos patrones se han modificado paulatinamente durante la última década como un

posible resultado del cambio climático, de tal manera que las lluvias pueden realizar su aparición en

una fecha tan tardía como el mes de febrero.

Page 19: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 19 de 24

Tabla 1. Resumen de las condiciones climatológicas de la zona de estudio. Fuente de datos: Estación

meteorológica Guayaquil U. Estatal (Radio Sonda) INAMHI, 2008.

Heliofaina: 1043,1 horas

Temperatura media anual: Max: 30,7, Min: 22,2 ºC

Humedad relativa media: 74%

Punto de rocío 21 ºC

Precipitación anual 1506,5 mm

Evaporación: 1481,1

Nubosidad media 7 octas

Velocidad media y frecuencias de viento 10 km/h dirección predominante SW y S

Temperatura

Las temperaturas escritas fueron obtenidas de la base de datos del Instituto Nacional de Meteorología

e Hidrología (INAMHI, 2008) a partir de las estaciones meteorológicas de la ciudad de Guayaquil más

cercanas (GUAYAQUIL U.ESTATAL (RADIO SONDA) MA2V).

La temperatura media anual es de 26,1 ° C. El valor promedio máximo (27,9° C) se registra en el mes

de abril, en la estación de lluvias. El valor medio mínimo se presenta en el mes de enero (25,1° C),

durante la estación seca.

La estación lluviosa (enero – abril) presenta una temperatura promedio de 26,47° C, mientras que en

la estación seca (mayo – diciembre) esta es de 25,83° C.

Pluviosidad

Los registros de la estación Meteorología e Hidrología (INAMHI, 2008) (GUAYAQUIL U.ESTATAL (RADIO

SONDA) MA2V), reportan una precipitación anual de 1.506,5 mm. La mayor parte de esta cantidad se

concentra en la estación de lluvias entre enero y abril, donde también se presenta la precipitación

máxima mensual (521,7 mm) en el mes de marzo.

La estación seca está comprendida entre los meses de junio y diciembre.

Humedad Relativa

El promedio anual de humedad relativa registrado en la estación Meteorología e Hidrología

(INAMHI, 2008) (GUAYAQUIL U.ESTATAL (RADIO SONDA) MA2V) es de 74,91%, registrándose los valores

más bajos (66 – 76%) durante la estación seca (mayo – diciembre) y los más altos (74 – 84%) durante

la lluviosa (enero – abril).

El promedio para la estación lluviosa es del 79%, mientras que la seca es de 76,38%.

Red Hidrográfica

La hidrografía de la zona está constituida por los ríos Daule y Babahoyo. Estos cuerpos hídricos

limitan al cantón y son receptores naturales hidrológicos que colecta y derivara el agua procedente de

la estación lluviosa.

Page 20: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 20 de 24

MEDIO SOCIO-ECONÓMICO.

Población.

La ciudad de Samborondon cuenta con una población de 67.590 habitantes; de los caules 15.956

residen en la parroquia rural Tarifa y 51.634 en la Cabecera Cantonal. La tasa de crecimiento anual en

los ultimos 10 años para el Cantón Samborondón ha sido de 13,88 %, información obtenida del

último censo realizado en el año 2010 por el INEC.

Economia

La actividad principal de la Parroquia Satelital La Puntilla, es el comercio implantados en diversos

Centros Comerciales de la zona.

Dentro del area de influencia directa de la obra no existe sector industrial, esta zona se caracteriza por

tener urbanizaciones de vivienda y Centros Comerciales.

Turismo y Recreación.

Principalmente la zona de esparcimiento se encuentra ubicada principalmente en el sector La Puntilla,

donde se ubican áreas de juegos, centros comerciales y parques infantiles. Asimismo es muy común

observar que las urbanizaciones privadas cuentan con sus respectivas áreas sociales y de

esparcimiento.

Entre los lugares turísticos y de recreación ubicados en el cantón Samborondón se destacan el

Hipódromo el Buijo, ubicado en el Km 10, el parque histórico de Guayaquil, numerosas iglesias

Católicas, entre otros atractivos.

Entre las tradiciones religiosas, una serie de actos se realizan desde el 16 hasta el 26 de julio de cada

año, con motivo de la celebración de las fiestas patronales de San Joaquín y Santa Ana de

Samborondón, donde se destacan el tradicional albazo, quema de hermosos castillos y juegos

pirotécnicos que culminan en solemnes procesiones por las calles de la ciudad.

Figura F-5. Parque Histórico

Page 21: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 21 de 24

Condiciones Sanitarias

La generación de las descargas de aguas residuales domésticas de la Puntilla, derivan en mayor

número al sistema interconectado de la red pública sanitaria del Cantón.

A continuación se detalla el tipo de servicio higiénico por habitante, según fuente del Censo de

Población y Vivienda INEC, 2010.

Tabla 2. Viviendas particulares con personas presentes según tipo de servivcio higiénico

Cantones

Tipo de servicio higiénico

Co

nec

tad

o a

red

bli

ca d

e

alca

nta

rill

ado

Co

nec

tad

o a

po

zo

sép

tico

Co

nec

tad

o a

po

zo

cieg

o

Co

n d

esca

rga

dir

ecta

al

mar

, rí

o,

lag

o o

qu

ebra

da

Let

rin

a

No

tie

ne

To

tal

Parroquia urbana de cabecera cantonal

parroquia urbana La Puntilla 6475 1040 45 13 10 79 7662

El sistema de recolección y disposición de basura es manejado a traves de diferentes mecanismos en la

cabecera cantonal; aunque para el caso de la Cosntrucción de la Canalización de Telecomunciaciones

se manejara a traves del servicio de recoleccion municipal.

Tabla 3. Sistema de eliminación de desechos sólidos

Cantones Eliminación de la basura

Po

r ca

rro

reco

lect

or

La

arro

jan e

n

terr

eno b

ald

ío

o q

ueb

rada

La

quem

an

La

enti

erra

n

La

arro

jan a

l

río

, ac

equia

o

canal

De

otr

a fo

rma

To

tal

Parroquia urbana de Samborondón

La Puntilla 7582 53 2 25 7662 (Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC 2010)

Vivienda

El tipo de vivienda que existe en esta parte urbana están distribuidas de la siguiente manera: Tabla 4. Tipos de vivienda mas comunes en Samborondón. (Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC 2010)

Cantones Tipo de vivienda

Cas

a/V

illa

Dep

arta

men

to

en c

asa

o

edif

icio

Cu

arto

(s)

en

casa

de

inq

uil

inat

o

Med

iag

ua

Ran

cho

Co

vac

ha

Ch

oza

Otr

a v

ivie

nd

a

par

ticu

lar

TO

TA

L

PA

RT

ICU

LA

RE

S

TO

TA

L

CO

LE

CT

IVA

S

Parroquia urbana de cabecera cantonal

La Puntilla 7247 2504 21 26 61 11 5 16 9891 5

Page 22: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 22 de 24

MEDIO BIÓTICO.

Vegetación.

En la zona, se observa que este se encuentra altamente intervenido por el hombre, por la presencia de

urbanizaciones y centros comerciales, sin embargo existen zonas de matorrales y arbustos.

En la tabla 5 se señalan las especies vegetales más importantes y representativas que se ubican en el

cantón Samborondón.

Tabla 5.- Especies de flora identificada en el sector.

Familia Nombre científico Nombre común

Sterculeaceae Guazuma ulmifolia Guasimo.

Borraginaceae Cordia lutea. Muyuyo.

Poaceae Bambusa guadua. Caña gadua.

Fabaceae Erytrina glauca Palo prieto.

Mimosaseae Albizia guachapele Guachapelí.

Mimosaseae Samanea samán Samán.

Fauna

La fauna del sector y en particular entre las que corresponde al sector geográfico comprendido en el

Cantón Samborondón, ha sufrido impacto, ya sea por la destrucción del hábitat natural y en la

actualidad es muy ocasional la observación de especies de animales sobre todo de aves, en sectores

aledaños al área donde se realizarán las obras de canalización de telecomunicaciones.

La fauna en su mayoría han sido introducidos como son; ganado vacuno, porcino, aves de corral,

perros, gatos, entre otros.

En tabla 6 se indican las especies de aves observadas en la zona de estudio y sus zonas aledañas.

Tabla 6.- Especies de fauna identificadas en la zona de estudio.

Familia Nombre científico Nombre común

Ardeidae Egretta thula Garza blanca

Ardeidae Bubulcus ibis Garza del ganado

Cathartidae Catartes aura Gallinazo rey

Accipitridae Coragis atratus Gallinazo

Jacanidae Jacana jacana Gallito

Columbidae Columbina ceuziana Paloma tierrera

Cuculidae Crotophaga ani Garrapatero

Cucululidae Crotophaga sulcirrostri Garrapatero

Hirundinidae Progne chalybea Golondrina

Icteridae Casicus cela Colemba

Emberecidae Traupis episcopus Azulejo

Emberecidae Dives warszewiczi Negro fino

Page 23: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 23 de 24

Caracterización general del paisaje

El paisaje del área circundante del sector la Parroquia Satelital La Puntilla, corresponde a tierras

dedicadas a la actividad Urbanística y comercial. Las principales actividades económicas del sector

son los centros comerciales, teatros, colegios y entes gubernamentales.

Figura F-9. Vista general del paisaje de la zona de influencia

Caracterización general de Riesgos inherentes al proyecto.

Para la etapa constructiva, los riesgos identificados serían por accidentes de peatones y vehículos por

la abertura de zanjas para la canalización; para esto se tienen contempladas las medidas de prevención

y seguridad en el Plan de Manejo Ambiental.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Cañadas Cruz, L. Datos del Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador de 1983.

INAMHI. Datos e informes estadísticos del 2008 sobre el clima del sector obtenido en la página web

oficial del Instituto Nacional Meteorológico e Hidrológico. http://inamhi.gob.ec

Instituto Nacional de Censos y Estadísticas. Informe técnico de la población de Samborondón a

nivel general, datos que fueron tomados en el censo del 2010. Obtenido de la página oficial:

http://www.inec.gob.ec/cpv/

Ministerio del Ambiente, EcoCiencia y Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). 2001. La

biodiversidad del Ecuador. Informe 2000, editado por Carmen Josse. Quito: Ministerio del Ambiente,

EcoCiencia y UICN.

Ministerio del Ambiente. 2010. Acuerdo Ministerial 21. Obtenido de la página oficial:

http://www.ambiente.gov.ec/

Municipio de Samborondón. Descripción de la cultura y tradiciones del cantón Samborondón.

Obtenido de la página oficial del Municipio de Samborondón. http://www.samborondon.gob.ec

Municipio de Samborondón. Ordenanza para regular y controlar el tendido y despliegue de redes.

ANEXO 4.

Page 24: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Código: Fecha: … · Las ventajas de las redes subterráneas tienen relación con los bajos costos de mantenimiento y la ... Los ductos que generalmente

FICHA AMBIENTAL Ejecución del Proyecto de Canalización para Instalaciones de

Telecomunicaciones, Tramo Km. 5 al Km. 10 de la Acera Este de la vía La Puntilla – Samborondón.

EQUILIBRATUM, DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELITE CONSULTOR C. LTDA. ELICONSUL - 2013

ELICONSUL Cía. Ltda. MAE – 079 – CC Página 24 de 24

Memorias Técnicas, Ductos de Samborondón Fideicomiso Mercantil. Construcción de Ductos de

Instalaciones de Telecomunicaciones

Sierra, R. (Ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el

Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia. Quito, Ecuador.

Valverde, F. M. 1998. Plantas Útiles del Litoral Ecuatoriano. Ministerio del Medio

Ambiente/ECORAE/EcoCiencia. Guayaquil, Ecuador.