identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de...

76
Identificación y reconocimiento jurídico de la vulnerabilidad de las niñas y mujeres adolescentes ante la narcoviolencia en México Diagnóstico Situacional y Propuestas: Hacia la Integración de una Agenda Pública de Infancia con Enfoque de Derechos y Perspectiva de Género Línea de Base

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Identificación y reconocimiento jurídico de la vulnerabilidad de las niñas y mujeres adolescentes ante

la narcoviolencia en México

Diagnóstico Situacional y Propuestas:Hacia la Integración de una Agenda Pública de Infancia

con Enfoque de Derechos y Perspectiva de GéneroLínea de Base

Page 2: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

El presente documento ha sido elaborado con el apoyo

de la Unión Europea en el marco del Instrumento Europeo

para la Democracia y los Derechos Humanos. Su

contenido es responsabilidad exclusiva de Save the

Children y en ningún caso debe considerarse que

refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

Este proyecto ha sido financiado por la Unión Europea.

Save the Children en México

Ma. Josefina MenéndezCEO

Anthony CaswellDirección de Asuntos Internacionales, Incidencia Política y Gobernanza

Cintli LeónCoordinación Operativa de Programas

Equipo de TrabajoMidniMargarita GuilléTania de la PalmaAlfonso PoiréRosa Poiré

Save the Children Oficina NacionalAraceli BorjaAnthony CaswellFernanda PoiréSaúl Sánchez

SC Coordinaciones en los EstadosDistrito FederalAldo GallegosAngélica CervantesQuintana RooMónica SernaGeorgina CovarrubiasJamnia MonroySinaloa Ileana CastroLeticia VelardePaulette Reyes

Equipos Operativos de Centro Histórico, D.F.; Quintana Roo y SinaloaFotografías. Niñas, niños y adolescentes de los proyectos de Save the Children en México.

MÉXICO 2013

Page 3: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

"…la máxima participación de la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los campos, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país, el bienestar del mundo y la causa de la paz.”

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

Page 4: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

I. Antecedentes

a. Alcances y objetivos del proyecto

b. Marco conceptual

c. Metodología

II. Diagnóstico situacional

a. Contexto y marco jurídico internacional

b. Contexto y marco jurídico nacional

c. Políticas públicas e instituciones garantes de los derechos de protección

III. Propuestas: hacia la integración de una agenda pública

a. El mandato de niñas y niños

b. Agenda Pública Integrada

IV. Estrategia de continuidad

V. Bibliografía

ÍNDICE

3

5

17

21

30

36

41

54

65

71

Page 5: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

El proyecto Identificación y

reconocimiento jurídico de la

vulnerabilidad de las niñas y mujeres

adolescentes ante la violencia social en

México, es

El principal objetivo de este proyecto

desarrollado por Save the Children

en México y sus filiales en Quintana Roo y

Sinaloa, en asociación con el Movimiento

Interamericano de los Derechos del Niño,

siendo financiado a través del Instrumento

Europeo para la Democracia y los Derechos

Humanos de la Delegación de la Unión

Europea en México.

es

analizar la vulnerabilidad de las niñas y mujeres

adolescentes, identificando las características de

susceptibilidad jurídica en el contexto de

violencia social que ha vivido el país a partir de

la acción del crimen organizado; y ver las

posibilidades de fortalecer la política pública a

partir de captar, entre las instituciones

responsables garantes de los derechos de

protección, así como entre las organizaciones

de la sociedad civil interesadas,

recomendaciones en la materia que permitan

desarrollar espacios seguros que garanticen los

derechos de este grupo.

Como objetivos específicos, el proyecto

contempla los siguientes:

Fortalecer a las instituciones y

mecanismos del Estado para

implementar y monitorear la

protección de las niñas y mujeres

adolescentes ante la narcoviolencia.

Incrementar la sensibilidad y capacidad

entre la sociedad civil para promover la

protección de las niñas y mujeres

adolescentes ante la narcoviolencia y

exigir la rendición de cuentas a los

garantes.

En relación a los resultados, se contemplan los

siguientes:

1. Identificar las características de la

vulnerabilidad de niñas y mujeres

adolescentes ante la narcoviolencia 2. Identificar y mapear instituciones

garantes de derechos de protección en

el Distrito Federal, Quintana Roo y

Sinaloa, así como a nivel federal

3. Formular recomendaciones y

propuestas de reforma jurídica en

torno a la protección de niñas y

mujeres adolescentes

4. Recomendar cambios institucionales y

de políticas públicas

5. Buscar que personas clave adopten las

recomendaciones de reformas para su

cabildeo

6. Definir una estrategia de continuidad a

través del proceso electoral y la

transición de administración federal 7. Evaluar resultados y desarrollar un plan

de seguimiento 2013-2018

I. ANTECEDENTES

a. Alcances y objetivos del proyecto

3

Page 6: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

La implementación de este proyecto requirió

de un importante trabajo de reflexión y análisis

acerca de las implicaciones de identificar el

espacio de vulnerabilidad de las niñas y las

adolescentes en el contexto de los derechos

de protección, tomando en cuenta el marco

jurídico internacional, el marco jurídico nacional

y el andamiaje institucional construido para la

atención de la violencia en el país.

La confrontación de estos elementos con la

realidad de indefección que enfrenta la gran

mayoría de las niñas y también de los niños en

México, a pesar de los esfuerzos que se realizan

en distintos ámbitos organizaciones de

sociedad civil e instancias gubernamentales, nos

permitió captar que las alternativas de disminuir

esta vulnerabilidad de manera efectiva no pasan

solamente por recomendaciones de cambios

jurídicos o adecuaciones institucionales, sino

que requieren de una comprensión mucho más

profunda del problema y sus implicaciones a fin

de sustentar propuestas no burocráticas y que

logren un impacto concreto en el

mejoramiento de las condiciones de vida de las

niñas, los niños y los adolescentes de ambos

sexos.

En un primer acercamiento con la realidad de

NNA de las tres entidades federativas nos es

fácil percibir que la vulnerabilidad frente a la

violencia propiciada por el crimen organizado

no es un hecho aislado. Pasa por la

vulnerabilidad personal de cada niña y también

de cada niño frente a una sociedad que tiene

patrones de crianza que condicionan su

pertenencia, que nos les permitan ser quienes

son; y que no respeta la sabiduría infantil y la

confianza básica con la que llegan los niños al

mundo. También pasa por la vulnerabilidad

social que implica vivir en el individualismo y la

competencia que generan las condiciones de

exclusión e inequidad, no sólo de género, que

enfrentan una parte importante de las familias

en este país.

Esto nos llevó a la comprensión de que las

implicaciones que tiene la violencia social en

México y la vulnerabilidad que genera en las

niñas y las jóvenes, incluida la provocada por la

acción del crimen organizado, son

manifestaciones de una problemática más

amplia y profunda que requiere de un nuevo

paradigma de interpretación y de nuevos

esquemas de acción para contrarrestarlas.

4

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 7: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

El trabajo que Save the Children ha

desarrollado en México por más de 40 años le

ha permitido reconocer que, para que los

derechos de las niñas y los niños sean una

realidad sostenible en nuestro país, se requiere,

además de promover activamente el

mejoramiento de la situación inmediata de la

niñez, impulsar una transformación cultural.

Una transformación que permita a los diversos

actores sociales, asumir a los niños y niñas y su

sabiduría, como uno de los recursos más

importantes de la sociedad, construyendo con

ellos espacios libres de violencia en los que

sean sujetos activos en el ejercicio de sus

derechos y en donde vayan desarrollando, a

partir de concebir la crisis como un motor de

cambio, consciencia de las condiciones de un

contexto global que les demandará respuestas

creativas y una gran capacidad de adaptación y

auto-organización por los retos inéditos que

enfrenta.

Sobre estas bases, la instrumentación de la

estrategia para la transformación cultural, en

una primera etapa, se centró en la

conformación del ser y del ser social,

desarrollando programas para atender las

necesidades básicas y psicoemocionales de las

niñas y los niños en salud, nutrición, educación y

recreación con un enfoque de derechos con

perspectiva de género en el marco de la

Convención Internacional de los Derechos del

Niño y promoviendo una participación más

activa de los actores involucrados con miras a

la construcción de ciudadanía. Esto a lo largo

de los años permitió abrir una perspectiva más

amplia y de mayor incidencia tanto en la vida

cotidiana de NNA, como en políticas públicas.

Sin embargo, la agudización y convergencia de

las diferentes crisis: crisis económico financiera,

crisis medio ambiental y crisis civilizatoria, así

como la irreversibilidad de muchos de los

factores que las componen, nos condujo a

retomar el tema del cambio cultural

profundizando en sus implicaciones y

posibilidades a partir de la nueva perspectiva

paradigmática que ha venido gestándose desde

la segunda mitad del siglo XX y que está

representada por diversos pensadores que

desde la conciencia evolutiva y desde un

enfoque sistémico, complejo, holístico,

transpersonal y matríztico, aportan nuevos

elementos para comprender y orientar el

proceso.

Al respecto, y de acuerdo con lo que se plantea

en el Marco de Referencia para una Vida Digna,

Plena y Democrática, Leff señala que las formas

de pensar y de conocer el mundo “son formas

culturales sustentadas en estrategias de poder

que han ido codificando formas de

comprensión y han ido constriñendo al

pensamiento mismo, y con las cuales hemos ido

construyendo la civilización moderna y en esa

forma de construir el pensamiento, hemos

destruido la naturaleza y hemos subyugado los

saberes que se han construido en esta otra

lógica de co-evolución de las culturas con sus

territorios naturales.”

Desde la perspectiva de Maturana, los

indicadores críticos de esta etapa de la

b. Marco conceptual

5

1. Rosa Poiré. Marco de Referencia para una Vida Digna, Plena y Democrática. Estrategia de SC en México 2010-20152. Enrique Leff. Diálogo de saberes, saberes locales y racionalidad ambiental. Coloquio Nacional Saberes Locales y Dialogo de Saberes sobre Medio ambiente, Salud y Alimentación, CRIM-UNAM, 2008.

1

2

1. ANTECEDENTES

Page 8: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

civilización parten de las características de la

cultura patriarcal-matriarcal, que tiene un

discurso basado en la competencia y el

individualismo y que es resultado de la manera

de vivir de una gran parte de la humanidad. En

esta red cerrada de conversaciones, las

relaciones están basadas en principios de

autoridad y obediencia, condicionando la

pertenencia, lo que genera un modelo de

coexistencia que valora la guerra, la lucha, la

jerarquía, la autoridad, el poder y la apropiación

de los recursos, justificando racionalmente el

control y la dominación de los otros a través de

la apropiación de la verdad.

Lo anterior, es la base del etnocentrismo, de la

inequidad, de la dominación, de la exclusión, de

la intolerancia, de la desconexión y del

aislamiento y da lugar a la subordinación y a la

falta de colaboración, engendrando diversas

manifestaciones de violencia desde los patrones

de crianza hasta la convivencia cotidiana.

En resumen se trata de una cultura que asume

la competencia, la violencia y la guerra como

modos naturales de convivencia, viéndolos

como valores y virtudes. Incluso a nivel

espiritual nos concebimos como subordinados

a una autoridad que demanda obediencia y

sumisión, con lo que esto implica para el

desarrollo de lo que resulta natural para cada

uno.

Otra perspectiva que aporta elementos

interesantes en el análisis de los aspectos que

conforman nuestra cultura y que propician la

violencia, es la que ofrece Read, quien plantea

que la naturaleza pecadora del 'individuo'

reivindicada por la modernidad, fundamenta,

mediante el doble vínculo psicosocial pecado-

culpa, la naturaleza legítima de la violencia del

estado. El hombre requiere ser regulado por un

ente superior y el consecuente círculo implícito

entre la violencia que fundamenta la sociedad y

la violencia que la preserva, a la que

pertenecen tanto los dispositivos policiacos de

seguridad pública y de seguridad nacional como

el dispositivo carcelario.

Esta violencia es mediada por la violencia

latente del sistema a través del dispositivo

jurídico y a través de la violencia introyectada,

que es auto-coercitiva y alienante de la

'sociedad infantilizada y aterrorizada'

especialmente por el dispositivo mediático. La

socialización indiscriminada de la 'maldad

innata' del ser humano y de las culpas presenta

al castigo no sólo como inevitable, sino también

como algo deseable. De la misma manera,

legitima la cosificación de la naturaleza y de la

propia sociedad en su conjunto y externaliza

hacia la naturaleza y las comunidades los costos

reales de la producción: la razón al servicio de

la omisión intencional como violencia de la

conciencia fragmentada –individualismo,

especialización y cosificación– de la condición

humana y de la naturaleza. Y concluye Read:

“Nada ha demostrado tan claramente la

psicología moderna como la relación recíproca

que existe entre la frustración y la agresividad,

tanto en los individuos como en la sociedad.”

En ese sentido, puede decirse, que la violencia

que caracteriza a la cultura occidental patriarcal

y matriarcal de nuestros días es una

construcción social. Es resultado de la exclusión

y la inequidad propiciadas por las políticas

económicas que salvaguardan el sistema

neoliberal y generan condiciones de desempleo,

corrupción, impunidad y falta de

oportunidades.

Ante esta dinámica, la población que no

satisface sus necesidades básicas o tiene

pretensiones económicas fuera de su alcance,

orientadas por los patrones de consumo que la

dinámica social genera, tiende a ubicarse en

actividades ilícitas. Estas actividades adquieren

6

3. Ver Humberto Maturana. Transformación en la Convivencia. Dolmen Ediciones, 19994. Herbert Read. Educación por el arte. Ed. Paidós 1996 p. 162

3

4

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 9: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

una dinámica inmersa en la perspectiva de la

acumulación y del enriquecimiento desmedido,

que lleva a los grupos a constituirse como

redes de crimen organizado con una capacidad

operativa y de respuesta que copta y supera las

capacidades del Estado diversificando los giros

ilegales que van desde el narcotráfico a la

extorsión, pasando por el secuestro, el robo, la

trata, la prostitución, etc.

En este proceso la población demanda que se

garantice la seguridad ciudadana, y se

restablezca el orden público y el estado

responde generando acciones represivas y de

control que complican las posibilidades de

solución, al incorporar respuestas violentas para

combatir la violencia y mayor exclusión para

responder a las implicaciones de la exclusión

que ha generado.

Considerando lo anterior, puede decirse que el

sistema, como está organizado, orienta a la

criminalidad a sectores importantes de

población, privándolos de sus derechos,

incluyendo los de NNA, sin asumir su

responsabilidad frente a este proceso. Ante el

incremento de los índices de criminalidad sus

respuestas están orientadas al control y la

represión o al fingimiento, respaldando a los

grupos criminales.

Con esto se inicia una escalada de violencia-

exclusión selectiva que fortalece aún más la

organización ilícita, convirtiéndose en un círculo

vicioso y generando situaciones cada vez más

violentas, de mayor impunidad y de mayor

exclusión. En ese contexto la interlocución del

Estado con grupos del crimen organizado se da

en condiciones de subordinación, como

negociación territorial y/o cediendo los

derechos no sólo de los participantes en los

grupos, sino también los de la ciudadanía.

Sin embargo, la violencia no es algo que tenga

que ser parte de lo cotidiano. Como se

establece en la Declaración sobre la Violencia

de Sevilla en 1986, “El doctor Genovés se

reunió con 14 personas de diversas partes del

mundo, cercanas a la violencia: neurólogos,

fisiólogos, sociólogos, antropólogos, psicólogos,

psiquiatras, historiadores y hasta bioquímicos,

para dar al mundo la primera declaración sobre

la violencia en 5 puntos. Esta declaración ha

sido adoptada por más de 100 sociedades

científicas nacionales e internacionales, así

como la UNESCO.

Los 5 puntos, son:

1. La violencia no está genéticamente

determinada

2. La violencia no está inscrita en nuestro

cerebro

3. La violencia no viene de nuestro

pasado animal

4. En el proceso de la evolución no ha

habido una selección mayor hacia el

comportamiento agresivo o violento,

que hacia otros tipos de

comportamiento

5. La violencia no es hereditaria.”

De lo anterior se concluye que la violencia es

algo generado por condiciones específicas de

convivencia, que pueden ser modificadas a

partir de una acción consciente, crítica y

autocrítica que se plantee alternativas en la

manera de convivir, lo que eventualmente

deberá conducir también a cambios

estructurales en los sistemas de intercambio y

en la interacción con la naturaleza.

7

5. Santiago Genovés Declaración sobre la Violencia y Declaración de Venecia. http://www.journals.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/657/621

5

1. ANTECEDENTES

Page 10: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Como elemento para una comprensión más

profunda de la génesis de esta forma de

convivencia, Morín señala que uno de los

problemas importantes de la cultura occidental

moderna es que ignora la complejidad de lo

que significa SER humano, privilegiando la razón

y la especialización por encima de otras

características. Citando a Heidegger señala:

“Ninguna época ha acumulado conocimientos

acerca del hombre tan numerosos y tan

diversos como la nuestra (…). Ninguna época

ha logrado hacer que este saber sea tan rápida

y fácilmente accesible. Pero tampoco ninguna

época ha sabido menos qué es el hombre”. Y

añade “el hombre sigue siendo 'ese

desconocido', y hoy más por mala ciencia que

por ignorancia. De ahí la paradoja: cuánto más

conocemos, menos comprendemos al ser

humano.”

En esa misma línea, Maturana propone que

este cambio transcivilizatorio abarque lo ético,

lo estético y lo humano, señalando que sólo

será viable si es impulsado desde las

organizaciones de sociedad civil y las

comunidades urbanas y rurales enfocadas a la

construcción de una sociedad sustentable, a

partir de fortalecer el poder civil o ciudadano

en una perspectiva colaborativa y que tome en

cuenta el interés colectivo.

“Para esto debemos abandonar el discurso

patriarcal de la lucha y la guerra, y volcarnos al

vivir matríztico del conocimiento de la

naturaleza, del respeto y la colaboración en la

creación de un mundo que admite el error y

puede corregirlo. Una educación que nos lleva

a actuar en la conservación de la naturaleza, a

entenderla para vivir con ella y en ella sin

pretender dominarla, una educación que nos

permita vivir en la responsabilidad individual y

social que aleja el abuso y trae consigo la

colaboración en la creación de un proyecto

nacional en el que el abuso y la pobreza son

errores que se pueden corregir y se quieren

corregir.”

Así, el surgimiento de una transformación

cultural es una construcción colectiva, auto-

organizada que se inicia con un compromiso

personal y un esfuerzo individual para modificar

actitudes de la vida cotidiana. El primer paso es

hacer consciente el reconocimiento del otro en

las relaciones interpersonales, lo que pasa por

el reconocimiento de uno mismo como

legítimo.

A este nivel y siguiendo a Morín, es pertinente

considerar también como factor de cambio la

opción de confiar en las posibilidades

cerebrales del ser humano que están aún

inexploradas; la mente humana podría

desarrollar aptitudes aún desconocidas en la

inteligencia, la comprensión, la creatividad.

Como las posibilidades sociales están

relacionadas con las posibilidades cerebrales,

nadie puede asegurar que nuestras sociedades

hayan agotado sus posibilidades de

mejoramiento y de transformación, y que

hayamos llegado al fin de la Historia. Podemos

confiar en el progreso de las relaciones entre

humanos, individuos, grupos, etnias y naciones.

Según Morín, la posibilidad antropológica,

sociológica, cultural y mental de progreso,

restaura el principio de esperanza, que es

fundamental para las nuevas generaciones. Sin

embargo, lo hace sin certeza 'científica' ni

promesa 'histórica'. Es una alternativa incierta

que depende mucho de la toma de conciencia,

de la suma de voluntades, del ánimo y de la

suerte... Por esto, el tomar conciencia y actuar

consecuencia son elementos que se han vuelto

urgentes y primordiales y deben estar en el

centro del quehacer institucional.

8

6. Edgar Morin. El Método 5. La Humanidad de la Humanidad. Ediciones Cátedra. 3ª Ed. Madrid, España 2008. Pág. 167. Humberto Maturana. Extracto del texto Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Colección Hachette/Comunicación CED. Pág. 14.

7

6

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 11: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Si bien Morín admite que el futuro está plagado

de incertidumbre, plantea que cualquier

alternativa a las condiciones críticas por las que

atravesamos como humanidad requiere del

surgimiento de una ciudadanía a partir de una

conciencia planetaria “y de un sentido de

pertenencia mutuo que nos ligue a nuestra

Tierra considerada como primera y última

Patria.” Al respecto, considera que para el siglo

XXI es factible pensar en la creación de esta

ciudadanía inscribiendo en nosotros:

“La conciencia antropológica que

reconoce nuestra unidad en nuestra

diversidad.

La conciencia ecológica, es decir, la

conciencia de habitar con todos los

seres mortales una misma esfera

viviente…

La conciencia cívica terrenal, es decir la

responsabilidad de la solidaridad para

los hijos de la tierra.

La conciencia espiritual de la condición

humana que viene del ejercicio

complejo del pensamiento y que nos

permite a la vez criticarnos

mutuamente, autocriticarnos y

comprender entre sí.”

El desarrollo de estas conciencias entre los

diversos actores, incluidos los niños y las niñas,

sería parte de lo que se persigue, por lo que es

importante incorporar en las actividades

cotidianas y en las acciones de incidencia

mecanismos que apoyen este proceso y que

aporten elementos para orientar el cambio

civilizatorio que está gestándose.

En ese sentido, plantearnos una definición de la

niñez como actor activo en el proceso de

cambio es algo imperativo, Sin embargo, como

lo señala Cussiánovich, el aceptar el

protagonismo de niñas y niños en los espacios

que los atañen es un elemento que implica un

compromiso distinto de los adultos y una

comprensión profunda de las implicaciones que

esto tiene, para desarrollar un trato equivalente

con ellas y ellos.

Es evidentemente más fácil no permitirles ser

parte de las decisiones y definir al adulto como

la figura de autoridad por antonomasia. Empero,

el aprendizaje sobre los acuerdos y el respeto a

las normas colectivas, jamás será tan claro

como cuando es producto de la reflexión y el

diálogo entre todos los involucrados; y esto no

será una realidad, hasta que la figura del adulto

y la del niño y la niña sean igualmente valiosas e

importantes.

Este protagonismo es un elemento esencial de la construcción de una identidad ciudadana responsable, respetuosa, que valore la armonía y la colaboración como formas de convivencia

“Se trata de un nuevo pacto social, ético, con las nuevas generaciones, pacto fundado en el reconocimiento de su condición de sujetos de derechos, de todos los derechos humanos; pacto que en la interculturalidad deberá encontrar los caminos del respeto, del mutuo enriquecimiento.”

Lo anterior, considerando la crisis globalizada

por la que atravesamos, y el círculo vicioso de

violencia que se ha establecido en torno a la

expansión de las actividades del crimen

organizado, nos lleva al entendimiento de que

las nuevas condiciones de la niñez no serán

construidas exclusivamente por nosotros sino

por las nuevas generaciones. Es decir, las

alternativas para disminuir la vulnerabilidad que

viven las niñas y las adolescentes en distintos

9

8. Edgar Morin,. Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. UNESCO- Dower Arrendamiento, 2001 Pág. 719. Alejandro Cussiánovich, Educando desde una pedagogía de la ternura. Ifejant. Perú. 2005 Consultado en el sitio: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Pedagogia%20de%20la%20ternura.pdf

8

9

1. ANTECEDENTES

Page 12: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

niveles y la niñez y en general no dependen

sólo del paradigma político, social, ambiental,

cultural en el que vivimos. Le corresponderá a

estas generaciones de transición, con una visión

con miras a impulsar nuevas formas y patrones,

repensar y reestructurar la realidad a partir de

la conciencia de que estamos en un proceso

evolutivo que demanda de nuestra

participación activa y de una elección personal

consciente para desarrollar nuestro potencial

humano y estar en condiciones de responder a

los retos inéditos que enfrentamos como

especie en el planeta.

En ese sentido, las respuestas a la dinámica que

la violencia plantea en nuestra sociedad,

deberán buscarse también a través de

promover el protagonismo de los niños y las

niñas, apoyando para que se desarrollen

personalmente y busquen maneras de

organización social que no reproduzcan los

viejos patrones, maneras basadas en el sentido

de la colectividad y del bienestar común.

Sobre estas bases, y siguiendo en la lógica del

marco de referencia institucional, el promover

el protagonismo infantil implica hacer

conciencia de las implicaciones que tiene el

estar inmersos en esta cultura que engendra

violencia para generar espacios alternativos en

los que se incorporen los siguientes elementos:

Construcción de una identidad sólida

para que los niños y las niñas se

mantengan en contacto con su

sabiduría interna, identifiquen lo que les

es natural y desde donde les interesa

participar, tengan una perspectiva de

sus capacidades, sus posibilidades, sus

preferencias y sus gustos y se

mantengan permanentemente en

contacto consigo mismos para que

esto les sirva para definir sus espacios

de participación para desarrollar su

potencial y el nivel de sus aportaciones.

Esto pasa por un reconocimiento de sí

mismos como personas valiosas y

capaces con derechos y con legitimidad

para actuar e incidir en su entorno.

También implica un reconocimiento de

la diversidad y las posibilidades que

esta ofrece en una perspectiva

intercultural. Asimismo, pasa por la

aceptación del amor como una

necesidad biológica del ser humano

que nos permite re-contactar con

nuestro sentido de convivencia y con

nuestra necesidad de interacción y

encuentro.

La construcción de la identidad

personal y social de los niños y las

niñas, entendida como la capacidad

autónoma de producción y

reconocimiento del ser y del ser social,

adquiere perspectiva a partir de los

principios y valores que las sociedades

se otorgan para sí y de los paradigmas

que los respaldan. En ese sentido, es

fundamental tomar en cuenta que

desde la lógica del marco de referencia

institucional, esta construcción

constituye la plataforma que sustenta la

posibilidad del cambio cultural que está

gestándose.

Es el reconocimiento consciente de sí

mismo que tenga cada niña y cada niño

y la conexión que asuma consigo

mismo, con la naturaleza y con la

especie humana, lo que les permitirá

lograr la consonancia entre el

propósito externo, esto es, entre lo

que se pretende conseguir a través de

la participación, y el propósito interno

de mantenerse unificado, sintiéndose

parte y haciendo su parte.

10

10. Alejandro Cussiánovich. Aprender la Condición Humana. Ensayos sobre Pedagogía de la Ternura. Instituto de Formación de Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores Ifejant. Perú, 2007

10

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 13: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

11

11. Ibídem: 114-115

La construcción de una identidad

como la que se plantea es el resultado

del reconocimiento y de la aceptación

de la individualidad de niños y niñas, de

su esencia relacional y de su capacidad

de amar. Asimismo, es la consecuencia

de apropiarse de las posibilidades de

transformación, de auto-organización y

de auto-educación que tenemos como

seres humanos, recuperando la

confianza básica con la que llegamos a

este mundo.

Por lo tanto, es fundamental tomar en

cuenta que el contenido y la

orientación de la educación deben

considerar, además de los intereses

personales de niños y niñas, propuestas

sociales que tengan como objetivo la

generación de espacios equitativos,

justos, incluyentes y creadores de

esperanza en una sociedad que

funcione para todos, y por ningún

motivo debiera impulsar la

preservación de circunstancias

desventajosas y hasta inaceptables de

socialización.

Como señala Cussiánovich, “es

socialmente necesario que el niño sea

efectivamente sujeto, que su

individualidad sea reconocida,

respetada, garantizada. (…) En este

contexto, lo 'social' está

simultáneamente evocando su

esencialidad y no los 'roles sociales'

que no son otra cosa que la

construcción de la vida social y

personal por centros de poder que

fabrican consumidores, electores, etc.

No se trata entonces en este

fundamento del protagonismo, de

subrayar una tarea social, sino de

afirmar una esencialidad del ser

humano que no se agota en ninguna

forma concreta de relación a los demás

individuos, colectiva o individualmente

asumidos.”

De estas consideraciones, nos dice, se

desprenden los principios de

pertenencia e interdependencia, el de

identidad social, el de participación

como palabra y como acción, el de ser

sujetos de derecho.

Generar un sentido de pertenencia a

su familia, a su comunidad, a la

naturaleza y a la especie humana que

permita a los niños y las niñas

concebirse como parte y en ese

sentido les abra posibilidades para

hacer su parte. Para generar ese

sentido de pertenencia es importante

promover que los adultos con los que

tratan establezcan con ellos una

relación de aceptación, escucha activa,

actitud dialógica, respeto,

reconocimiento de la diversidad y

generación de espacios en donde niñas

y niños puedan descubrir sus

capacidades, preferencias y gustos. En

conclusión implica reconocerlos como

legítimos otros en igualdad de

circunstancias. Este sentido de

pertenencia implica también el

desarrollar la responsabilidad por sí

mismos, por su entorno y por el

destino común que tenemos como

humanidad en esta era globalizada que

está demandando un salto cuántico

para entrar en un nuevo ciclo evolutivo

si queremos preservarnos como

especie.

Sobre estas bases, se requiere una

articulación de propósitos para animar

la búsqueda de un proyecto de

sociedad alternativo al que la

globalización pretende imponer a los

pueblos.

11

1. ANTECEDENTES

Page 14: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Promover una visión de colectivo a

partir de la interdependencia en donde

el protagonismo cobra sentido en la

construcción de espacios de

colaboración y solidaridad que

procuren el bien común a través de la

práctica de la solución de problemas

directos que son de interés para los

niños y las niñas y que están

relacionados con su entorno inmediato.

Al respecto, se considera importante

señalar que la participación en torno a

necesidades comunitarias o a

situaciones que les atañen, puede

convertirse en una oportunidad para

que niñas, niños y adolescentes

desarrollen “un sentido de pertenencia

y de responsabilidad, permitiéndoles

pasar del 'yo' al 'nosotros'.” En ese

sentido, es importante que se trabaje

en aspectos subjetivos y en la

movilización de los sentimientos como

aspectos esenciales para la realización

de tareas grupales, ya que “en el

trabajo de grupo surgen naturalmente

los conflictos y las diferencias que

abren la oportunidad para dialogar,

respetar las expresiones de

desacuerdo, argumentar y negociar

para lograr consensos. También se

desarrollan habilidades para resolver

problemas concretos (…). Todos estos

son elementos clave en el proceso de

socialización política y contribuyen a la

construcción de ciudadanía.”

Captar la violencia en sus expresiones

diarias como consecuencia de la forma

en la que se concibe el mundo en

nuestra sociedad y conocer la

capacidad de auto-organización que

tenemos como seres vivos para ser

resilientes y generar los cambios que se

requieren para adecuarnos al entorno

en las mejores condiciones posibles.

Esto orientado a la búsqueda activa de

espacios libres de violencia en donde

puedan desarrollarse valores y

principios que nos permitan formas

alternativas de convivencia en las que

se reconozcan los derechos y se

acuerde hacerlos una realidad en lo

cotidiano.

La apuesta de Save the Children en

México para darle factibilidad a la

creación de esos espacios son los

Sistemas de Protección, que involucran,

en primera instancia, la conformación

de redes activas de auto-cuidado

solidario conformadas por niños y

niñas, así como redes de apoyo de

padres de familia, docentes y

autoridades a las que también pueden

sumarse organizaciones de la sociedad

civil, miembros de la comunidad,

universidades, centros de investigación,

empresarios y cualquier otra instancia

interesada en hacer realidad los

derechos de los niños en lo cotidiano.

Con estos sistemas, que por definición

deben ser participativos, se pretende la

construcción de tejido social a partir

de acuerdos de convivencia claros en

torno al cumplimiento de los derechos

de la niñez en lugares concretos,

ampliando las posibilidades para que

los garantes cumplan con su

compromiso y para que los niños y

12

12. Corona Caraveo, Yolanda y Linares Pontón, María Eugenia (Coordinadoras). Participación Infantil y Juvenil en América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana, Childwatch International Research Network, Universidad de Valencia, España, Generalitat Valenciana, España- México, 2007. Pág. 11

12

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 15: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Incorporar la incertidumbre como un

elemento que permite desarrollar la

creatividad y flexibilidad y mantenernos

en una perspectiva abierta a nuevas

ideas y nuevas circunstancias.

Este aspecto se considera de vital

importancia, ya que, como lo hemos

experimentado a partir del incremento

de la violencia social y de los desastres

naturales que se han registrado en

diversas zonas de trabajo, las

condiciones a las que están sujetos

niños y niñas, pueden cambiar

radicalmente de un día para otro. En

ese contexto, el que se apropien de su

capacidad de auto-organización y

hagan un uso consciente de ella, les

permitirá también ubicar sus

posibilidades de incidencia en las

nuevas circunstancias y desarrollar su

resiliencia.

Reconocer al amor como una

necesidad biológica de los seres

humanos y fomentar el respeto, la

equidad, la interculturalidad y el buen

trato en los espacios de convivencia,

fomentando una visión colectiva que

ponga en el centro de la acción el

interés común.

En ese sentido, es importante recordar

que, además de las aportaciones que al

respecto ha hecho Maturana, parte de

estos elementos subyacen en la historia

misma de la educación popular en

América Latina y han sido la

motivación para varios de los

movimientos revolucionarios, ya que

“es el amor a la vida, el deseo

incontenible de gozarla, el placer

inacabable de ver concretándose las

mejores aspiraciones de todos

nuestros pueblos, las ansias que desde

niñas cuenten con redes de apoyo y

contención para la atención de

situaciones específicas y el seguimiento

de casos que requieran de una

intervención más decidida.

La construcción de estos sistemas

constituye un proceso que ofrece

múltiples posibilidades para todos los

participantes, pudiendo ser una base

para la generación de círculos

reflexivos en torno a las condiciones

de la niñez; lugares de búsqueda de

acuerdos para la solución de

problemas comunitarios en una

perspectiva intercultural de respeto a la

diversidad; base para la generación de

políticas públicas que atiendan

necesidades específicas identificadas

por las niñas y los niños; generación de

iniciativas legales desde el paradigma

de la colaboración en vez de la

perspectiva de adversarios, que

tradicionalmente se utiliza para las

formulaciones legales, en fin, para

desarrollar opciones que nos acerquen

a la co-creación de nuevas formas de

relacionarnos y de concebir los

espacios sociales de convivencia que

demanda la violencia que enfrentamos.

Abrir espacios de encuentro, discusión

y capacitación en donde los actores

que fungen como garantes de los

Derechos del Niño, hagan acuerdos de

convivencia para garantizar que estos

derechos serán cubiertos en espacios

concretos y en lo cotidiano, tomando

en cuenta la evolución de las facultades

de los niños y las niñas, así como sus

intereses, capacidades, preferencias y

gustos.

13. Maturana Humberto y Verden-Zöller, Gerda. La Biología del Amor. 1996

13

13

1. ANTECEDENTES

Page 16: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

14. Y de otras culturas milenarias también presentes en nuestra región. 15. Cussiánovich 2007 Op Cit. Pág 109 16. Ver Morin, Edgar. El Método 5 La Humanidad de la Humanidad. 3ª ed. Editorial Cátedra. Madrid, 2008 17. Morin, Edgar. Los Siete Saberes. Op Cit

nuestras culturas originarias podamos

entablar una relación de

interculturalidad que socialice a escala

lo mejor que cada pueblo tienen

acumulado en su historia. Eso no se

mantiene ni se hace si no es por un

amor sin límites a la humanidad

entendida a la andino-amazónica, es

decir a la tierra, al cosmos todo. Sin el

empleo de conceptos como los que

estamos anotando, en la cosmovisión

andino-amazónica en la que todo es

viviente, todo tiene su identidad, todo

tiene una función, podemos decir que

se ensancha esta concepción del

protagonismo.”

Fomentar una visión que tome en

cuenta la complejidad del ser humano

y sus dimensiones física, intelectual,

emocional y espiritual, de acuerdo con

lo que plantea Morin.

Mantener una postura consciente de

aprendizaje continuo en la que se

acepten las dudas y los errores como

posibilidades de crecimiento que

fortalecen la creatividad, generando

conocimientos que resultan

pertinentes en la comprensión de los

aspectos que son de interés para los

niños y las niñas y en la solución de

problemas concretos y atención a

situaciones de interés común. En ese

sentido, se considera importante

incorporar elementos de los siete

saberes que propone Morín para la

educación del futuro y conforman la

base de una nueva concepción de lo

que significa 'SER' humano en el

contexto global.

14

14

16

15

17

En conclusión puede decirse que la perspectiva con la que nos interesa desarrollar el trabajo con y para niñas y niños, está relacionada con la construcción de una nueva consciencia, ligada a la evolución de la humanidad hacia estados más desarrollados y complejos en los que se exploren nuevas perspectivas hacia la conformación y consolidación del homo amoroso y universal.

Una construcción que permita a los niños y las niñas captar que son respetados y escuchados en su individualidad; que por el hecho de estar aquí, pertenecen y forman parte de la naturaleza, de la sociedad, del universo y de la especie humana, compartiendo un destino común; que es fundamental que como parte de ese todo más amplio, tomen la responsabilidad de hacer su parte; que es posible conformar una identidad sólida aún en contextos de mucha adversidad y violencia; que es factible incidir y tener esperanza; que está permitido recuperar la confianza básica con la que llegaron al mundo y expresarse para orientar los procesos de su entorno; y que cada uno tiene algo que aportar y recibir a través de una interacción continua, respetuosa y equitativa que busca el bienestar colectivo en un mundo que funcione para todos.

El surgimiento de esta nueva consciencia que dará paso a una nueva cultura, será el resultado, en principio, del cambio personal que experimenten quienes trabajan con los niños y las niñas, asumiendo la responsabilidad de la construcción de formas alternativas de relación y convivencia que retomen una concepción compleja de lo que significa SER humano en esta etapa crítica para las formas de organización de la especie humana.

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 17: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

15

En resumen, desde la mirada que aportan el pensamiento complejo-holístico, la matrística, la

pedagogía de la ternura y la conciencia evolutiva, puede decirse que la violencia:

o

o

o

o

o

o

o

Es estructural, siendo un componente cultural que se asume como 'normal', lo que

contribuye a invisibilizarla.

Tiene sus orígenes en la perspectiva de la cultura patriarcal, que condiciona la

pertenencia y fomenta la individualidad, la competencia, la subordinación, la inequidad y

el miedo.

No es exclusiva de ningún sector social, ya que se experimenta en todos los ámbitos y

en todos los niveles socio-económicos.

Sólo puede contrarrestarse efectivamente desde una perspectiva amplia de adentro

hacia afuera y de abajo hacia arriba, que involucra:

Adoptar un nuevo paradigma para interpretar la realidad a través de un

cambio de conciencia que nos permita re-significar lo humano.

Asumir un compromiso de trabajo personal con la violencia interna para

impactar en la violencia social a través del modelaje de nuevas formas de

interdependencia y co-creación.

Comprender y asumir socialmente la responsabilidad por las condiciones de

exclusión y las necesidades que están detrás de sus diversas manifestaciones.

Fomentar la auto-protección, la comunicación no violenta y transparente y la

solidaridad social manifestada en procesos co-creativos en los diversos

ámbitos en los que inter-actuamos.

Impulsar acciones de construcción de tejido social que nos permitan retomar

la importancia y el impacto de las acciones colectivas.

Organizarse en torno a espacios de protección locales con la participación

activa de los diversos actores.

Apoyar el trabajo de los garantes mediante propuestas de políticas públicas

orientadas a la generación y consolidación de un Sistema Nacional de

Protección efectivo.

1. ANTECEDENTES

Page 18: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

En este contexto, es fundamental revisar las

alternativas que se plantean para transitar y

emerger de la crisis logrando los cambios que

se requieren para mantener nuestra vigencia

como especie en el planeta. Al respecto,

Wallerstein considera que durante los

momentos de crisis terminal de los sistemas

históricos, cuando aparece la debilidad de los

mecanismos estructurales de reproducción

sistémica, la lucha de los movimientos anti-

sistémicos como sujetos colectivos, adquiere

una importancia decisiva para la transformación

hacia un nuevo sistema-histórico. Estos son los

momentos de oportunidad para la

transformación cultural y social, cuando las

luchas de los movimientos anti-sistémicos

pueden hacer la diferencia participando en el

debate mundial.

De acuerdo con lo que plantea el Movimiento

por la Paz con Justicia y Dignidad, “se necesita

lograr una cultura de paz, cambiar la manera en

la que las personas reaccionan al conflicto. Para

el trabajo de incidencia se necesita capacitación

y educadores que movilicen y desarrollen

acciones eficaces.

Lograr un reconocimiento como movimiento

de construcción de paz, trabajando con NNA

en las escuelas, con justicia juvenil, capacitación

a funcionarios públicos, introducción de un

nuevo discurso, instancias de la sociedad civil.

Todo esto para estar en condiciones de

movilizar a la comunidad en torno a demandas

de pacificación que tienen sentido. Hay

alternativas que permiten pensar que esto es

posible. Tratar de integrar a las organizaciones

que tienen como objetivo lograr la paz para

activar un movimiento por la paz.

16

18

19

Dejar del lado el discurso de encarcelar,

reprimir, castigar y hacer un balance con ese

discurso haciendo que el público entienda lo

que implica vivir en una sociedad orientada a la

paz.”

Lo anterior implica un trabajo de reflexión y

transformación profunda que comparta con

NNA alternativas de esperanza para la co-

creación de un mundo sustentado en la

ternura, en el que la convivencia se desarrolle a

partir de la colaboración, de lo que funciona

para todos y de una lógica de respeto por

nosotros mismos, la naturaleza y los otros.

Para sentar bases para la transición hacia ese

cambio evolutivo a nivel humano e institucional

es muy importante profundizar la comprensión

de la realidad en la que estamos ubicados,

detectando los espacios que pueden aportar

elementos para mejorar la situación cotidiana y

para ofrecer alternativas de remediación desde

una perspectiva de justicia restaurativa a

quienes están experimentando las

consecuencias de las contradicciones sociales.

18. Immanuel Wallerstein. Después del Liberalismo. S XXI. 6ª. Ed. México 200519. Declaración del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. http://movimientoporlapaz.mx

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 19: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Las bases metodológicas para el desarrollo del

proyecto parten del marco conceptual,

retomando opciones participativas que

permitan incorporar la perspectiva de los

actores involucrados. Para el proceso se echó

mano de técnicas de las ciencias sociales. En el

procesamiento de la información de NNA se

utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos y

en el apartado de política pública y análisis

jurídico se utilizaron métodos principalmente

cualitativos para la obtención de información a

partir de la cual se desarrolló un análisis

específico

A continuación se mencionan los elementos

metodológicos considerados para la definición

de instrumentos y sus contenidos, así como

para su aplicación.

La metodología utilizada para la definición de

los instrumentos partió de identificar en el del

marco conceptual sobre la violencia y en el

análisis jurídico inicial, los elementos que

resultaba más pertinente captar entre los

distintos actores involucrados. Estos elementos

dieron pauta también para establecer los

aspectos que resultaban relevantes en el

proceso de vinculación.

A continuación se presenta una relación de los

actores que se consideró era importante

incorporar en la captación de información, así

como los aspectos a considerar en el proceso

de vinculación.

Equipo de SC.-

Niñas y jóvenes que han

experimentado violencia.-

motivar la reflexión en

torno a la violencia social evaluando los

riesgos implicados en el desarrollo del

proyecto, la vulnerabilidad de niñas y

jóvenes, la importancia de impulsar

políticas públicas y las posibilidades de

tener una visión conceptual a largo

plazo.

conocer su

experiencia de atención, la efectividad

de las instancias de apoyo y su

perspectiva ante la vulnerabilidad

jurídica. Este fue un grupo que

finalmente se decidió no incorporar,

debido a que no había ninguna

alternativa ni condiciones de seguridad

a ofrecer, por lo que se consideró que

el involucrarlas implicaría re-

victimizarlas. Sin embargo, en acciones

futuras es importante incorporar su

perspectiva para conocer en donde se

ubican los principales obstáculos que

enfrentan y los apoyos que resultan

efectivos.

c. Metodología

17

1. ANTECEDENTES

Page 20: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

18

Niñas, niños y adolescentes entre 7 y 18

años que participan en los proyectos de

SC.-

Organizaciones de sociedad civil, organizaciones sociales y otras instancias no gubernamentales.-

Instituciones gubernamentales.-

Legisladores y otros actores

captar el impacto que ha tenido la

violencia social en su percepción de la

realidad y qué tanto ha influido en sus

prácticas cotidianas y en el ejercicio de sus

derechos; conocer sus opiniones con

respecto de las diferentes violencias con las

que conviven, especialmente con la

relacionada con la acción del crimen

organizado; y recabar sus recomendaciones

sobre alternativas para disminuir la

vulnerabilidad de las niñas y jóvenes en la

prevención, registro, atención y seguimiento

de casos.

recabar información de actores interesados en derechos de protección y vulnerabilidad jurídica para establecer alianzas estratégicas que permitan hacer avanzar los temas de la agenda pública a integrar.

captar la perspectiva y acción de los garantes en torno al tema de violencia social y vulnerabilidad jurídica de niñas y jóvenes y colaborar en la implementación de políticas públicas: leyes, programas, disponibilidad presupuestal, formas de cooperación.

que pueden influir en la instrumentación e implementación de políticas públicas relacionadas con el tema.

Sobre estas bases, los ejercicios de diagnóstico

general con NNA se dividieron en dos

modalidades, un sondeo orientado a tener un

panorama amplio acerca de los tipos de

violencia que viven NNA en esas regiones, a

ver qué tan familiarizados están con situaciones

de violencia social y a captar el impacto que ha

tenido en su percepción; y un violentómetro

para motivar la reflexión de NNA con relación

a la violencia que ejercen y a la que reciben. No

fue posible integrar los resultados del

violentómetro porque se aplicó de distintas

formas en las regiones. Sin embargo, se logró

captar un inventario amplio de las

manifestaciones que tiene la violencia en la

escuela, así como elementos interesantes en

cuanto a las diferencias que hacen los niños en

relación a la violencia que ejercen y la que

recibe que pueden ser muy útiles en el proceso

de sensibilización.

Ambos instrumentos fueron aplicados con

métodos participativos acordes con los rangos

de edad de los NNA, estos métodos se

describen en cada uno de los instrumentos

anexos, ofreciéndose variantes de aplicación

que también se incluyen en los anexos

Por su parte, las entrevistas a profundidad

aportaron elementos muy relevantes en

relación a las implicaciones que tiene la

presencia del crimen organizado en la vida

cotidiana de niñas y niños, así como propuestas

de su parte para la atención que requieren

especialmente las niñas, así como en torno a las

acciones de prevención, registro, atención y

seguimiento que requieren quienes

experimentan violencia. Los aportes formulados

a este nivel, fueron la base de la reflexión que

se llevó a cabo en los foros de consulta con

instancias gubernamentales y organizaciones de

la sociedad civil, así como el eje central de la

integración de la agenda pública. A este nivel

cabe señalar que la aplicación de este

instrumento que contiene información personal

de NNA, fue posible gracias a los procesos de

Page 21: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

construcción de confianza que han tenido los

promotores y promotoras de SC en su espacio

de trabajo con ellas y ellos.

Asimismo, se analizó con los equipo la

posibilidad de incorporar las perspectivas de

niñas y adolescentes que hubieran

experimentado violencia como resultado de

acciones del crimen organizado, y se determinó

no hacerlo para no vulnerar más su situación al

exponerlas a entrevistas que sólo tenían el fin

de documentar hechos para efectos de un

estudio.

Como parte del proceso de captación de

información para tener un panorama más claro

de los aspecto que vulneran los procesos que

enfrentan las niñas y adolescentes que han

vivido situaciones de violencia como resultado

de la acción del narcotráfico, paralelamente al

análisis jurídico de atribuciones, se inició la

identificación y mapeo de las instancias

gubernamentales responsables de prevenir,

atender y dar seguimiento a estos casos. Con

esta información se integraron directorios para

cada Estado, identificando actores e instancias

clave en cada caso.

Para esto se utilizó una metodología que ha

sido ampliamente difundida y practicada, que es

el mapeo retrospectivo, el cual consiste en 'un

modelo descriptivo de los factores que

ocasionan los problemas y visualizan

claramente los incentivos que requieren los

diferentes actores involucrados.

Con esta información se solicitaron citas

con funcionarios públicos, así como con

representantes de organizaciones de la

sociedad civil, solicitándoles la informacióncontenida en los instrumentos. Si bien

todos mostraron interés en el tema y

manifestaron su decisión de apoyar lasiniciativas que se desprendieran de esteproceso, muy pocas instituciones

19

1. ANTECEDENTES

20. Richard F. Elmore. P. 246.

20

accedieron a llenar los instrumentos o a

proporcionar información más detallada. En

el análisis interno realizado al respecto y

tomando en cuenta los cuestionarios que si

se respondieron, concluimos que responder

evidencia las limitaciones que tienen para el

desempeño de su trabajo a muy diversos

niveles.

En la investigación en políticas públicas se

abarcaron seis etapas en las que se abordan

diversos temas que se describen en el

documento correspondiente. Las etapas

abarcadas fueron:

En relación al análisis jurídico se hizo una

recopilación exhaustiva de la legislación relativa

en las tres entidades y la federación, se llevó a

cabo el análisis de las leyes que se consideraron

más relevantes, basado en el cumplimiento de

los derechos fundamentales descritos, así como

de los derechos de protección y se formularon

las recomendaciones que se consideraron

pertinentes para el logro de los objetivos del

proyecto.

1. Marco teórico contextual de las políticas públicas

2. Desarrollo metodológico para la investigación de campo

3. Detecciones y mapeos

4. Análisis de las políticas públicas según rastreo de información

5. Propuestas de políticas públicas

6. Elaboración de conclusiones y pasos para el futuro

Page 22: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Lo que hace más humanos a los sujetos hace bien a los niños y niñas; pero también lo que hace bien a la infancia

hace mejor a la humanidad.Alejandro Cussiánovich

Page 23: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

II. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

a. Contexto y marco jurídico internacional

A nivel internacional las condiciones de

violencia se han recrudecido. En el Índice

Global de Paz de 2013, se registra que desde

2008 110 países han deteriorado sus

condiciones de paz en tanto que sólo 48 las

han mejorado. Uno de los aspectos que ha

influido en este crecimiento es la acción del

crimen organizado que especialmente en

América Latina se ha incrementado de manera

importante.

En el ámbito global existe una amplia discusión

en relación con la definición del crimen o delito

organizado, que sería la categoría en la que se

inserta la narcoviolencia.

De acuerdo a lo que plantea Francisco Rojas,

ex Secretario General de Flacso, en su segundo

informe, la delincuencia organizada se diferencia

de la delincuencia común a partir de que:

Está muy delante de lo que caracteriza a la

delincuencia común tradicional y

convencional.

Posee una marcada dimensión

transnacional y una alta capacidad de

adaptación al nuevo contexto, así como

una fuerte especialización en los ámbitos

específicos como lo son el tráfico ilegal de

estupefacientes, armas, personas, así como

el blanqueo de dinero asociado con los

delitos anteriores.

Rebasa los controles gubernamentales.

Establece líneas especiales de operaciones

basadas en un sistema complejo de tipo

empresarial, bien estructurado para la

comisión de hechos delictivos.

Persigue por medio de determinadas

acciones violentas la búsqueda y obtención

de poder económico y social, no tanto

político.

21. Francisco Rojas Aravena. El Crimen Organizado Internacional: una grave amenaza a la democracia en América Latina y el Caribe II Informe del Secretario de Flacso 2006.

21

Al crimen organizado se le identifica sólo con el

narcotráfico. Para comprender el fenómeno se

requiere entender las manifestaciones

particulares que adopta, con un marco más

amplio capaz de abarcar las actividades ilícitas

organizadas. Es decir, para poder definir políticas

públicas efectivas y eficientes en contra de este

tipo de delitos es necesario tener una visión

global, y simultáneamente delimitar sus

expresiones específicas a fin de operacionalizar

el concepto. Ambas dimensiones permitirán

focalizar en los actores y las formas en que sus

actividades mutan constantemente. Su accionar

en red le otorga una alta flexibilidad de la cual

carecen los Estados, lo que constituye una de

las expresiones de los efectos no deseados de

la mundialización.

21

11. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Page 24: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

De acuerdo con lo planteado por Rojas, en

diversos estudios se han señalado las

características que adopta el crimen

organizado. De estas se pueden destacar las

siguientes:

El crimen organizado no es ideológico,

aunque para alcanzar sus objetivos puede

perseguir algunos fines políticos; no busca

el poder político como tal buscando incidir

sobre el Estado, pero sin tomar el poder

por sí mismos. En este sentido, el crimen

organizado se diferencia del terrorismo. El

terrorismo busca objetivos políticos por

medio del terror.

El crimen organizado tiene una estructura

jerárquica; hay una autoridad que define y

planifica los objetivos. Estas estructuras de

mando se han ido flexibilizando para estar

en condiciones de mantener una suplencia,

cuando estos son apresados.

El crimen organizado posee una fuerte

cohesión interna. El mayor grado de

cohesión o las restricciones para romper

con esta asociación ilícita se vincula a la

violencia; es la violencia y el uso de la

fuerza o la amenaza de ella uno de sus

elementos característicos. Entre los

aspectos que tienden a otorgar un mayor

grado de cohesión se encuentran los de

carácter étnico, o bien el origen de los

integrantes (sea este familiar o territorial).

El lugar de origen genera una perspectiva

de cohesión, de complicidad, de lazos de

confianza importantes.

El crimen organizado tiene una fuerte

auto-identificación, busca desarrollar una

alta dosis de credibilidad, para de esta

forma poder intimidar.

El crimen organizado es una empresa ilegal, aunque por lo general estas empresas, tienden a penetrar negocios legítimos. La corrupción es un elemento central que explica este fenómeno. A la vez es fundamental comprender la forma en que actúa la corrupción y como esta se expresa particularmente frente a la institucionalidad del Estado y de la sociedad

El crimen organizado es crecientemente transnacional. La transnacionalización es una consecuencia creciente de la globalización. En este marco el crimen organizado adquiere una gran sofisticación cuando accede al uso de tecnologías de punta. La ampliación del ámbito operativo de las redes criminales organizadas resultante de los procesos de globalización financiera y comercial constituye un caldo de cultivo óptimo para el fortalecimiento de las acciones ilícitas.

El crimen organizado se articula en forma jerárquica y se especializa. En estudios recientes se indica, por ejemplo que los carteles mexicanos de drogas, que son los que controlan las principales cadenas de distribución y el ingreso de la droga a los Estados Unidos, están comprando directamente y al por mayor, la droga en Colombia. Es decir, existen almacenes de aprovisionamiento en Colombia en donde los distintos carteles entregan esta droga, allí es comprada y luego llevaba a los grandes centros de consumo, fundamentalmente por tierra y mar. En la medida en que se han desarrollado políticas de radares y de sistemas de control aéreo, se estima que en la actualidad el 60% de la droga se mueve por medios terrestres y navales. Por lo tanto, es en este marco en donde el tráfico por Centroamérica y el Caribe, adquiere una gravitación mayor y tendrá un efecto muy importante en sus Estados y sociedades.

22

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 25: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

El crimen organizado produce distintos

tipos de daños. Daños sobre los individuos,

daños sobre las comunidades, los negocios,

las instituciones y la democracia.

Estas características perfilan distintas

implicaciones para los NNA que están directa

o indirectamente ligados con las acciones de

estos grupos. Esto requiere de un análisis

profundo que permita caracterizar también los

niveles de daño que se mencionan y los costos

individuales, sociales y económicos que

acarrean.

Otro factor que resulta muy relevante para la

comprensión del problema es el nivel de

inversión que se canaliza a combatir sus efectos.

De acuerdo con el Índice de Paz Global 2013,

el impacto económico global que tiene la

violencia se estima en 9.46 billones de dólares

americanos, esto implica el 11% del Producto

Interno Bruto a nivel mundial.

Con una reducción del 50% en los gastos de

violencia mundiales se podría pagar la deuda de

los países subdesarrollados, se podrían aportar

los recursos que requiere la Unión Europea

para garantizar su estabilidad y todavía se

tendrían fondos suficientes para alcanzar los

Objetivos del Milenio.

Esto demuestra que el impacto económico de

la contención de la violencia en el mundo, es

muy importante, significando el doble del valor

de la producción agrícola global, casi cinco

veces la aportación total de la industria del

turismo al PIB mundial, y casi trece veces la

aportación anual de la industria de las

aerolíneas.

Por su parte, el impacto económico de los

homicidios fue de cerca de 1.5 billones dólares

en 2012, lo que abarca aproximadamente el

15% del gasto total en la contención de la

violencia.

Para tener una idea más precisa, el impacto

económico de contener la violencia en el

mundo es 75 veces lo que aporta la Asistencia

Oficial para el Desarrollo, ODAs por sus siglas

en inglés (Official Development Assistance), en

todo el mundo y que ascendió a 125 mil

millones de dólares.

Estas cifras son muy elocuentes y nos hablan de

la necesidad de generar una conciencia que

resignifique lo humano en el planeta y nos

permita modificar la manera en la que se gestan

las políticas públicas y las asignaciones

presupuestales, si queremos tener viabilidad

como especie.

En el contexto institucional a nivel mundial, este

proyecto forma parte del trabajo de

gobernanza, de protección infantil y de

incidencia en políticas públicas desde el

enfoque de derechos que toma en cuenta la

opinión de niñas y niños y su participación

activa en la solución de los problemas que les

atañen, y en donde, como se planteó en el

marco conceptual, la construcción de espacios

libres de violencia y las acciones de equidad de

género, son tareas fundamentales.

En ese sentido, parte de un marco normativo

internacional considerando las definiciones de

violencia y los elementos que aportan diversos

instrumentos.

A continuación se integran los ordenamientos

que se consideran más relevantes en el marco

internacional para el tratamiento del tema, así

como algunos comentarios generales acerca de

aspectos que es conveniente revisar para

comprender y atender el problema de la

violencia que resulta de la acción del crimen

organizado.

22. Ibid.23. Indice Global de Paz 2013

22

23

23

11. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Page 26: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

24. Convención sobre los Derechos del Niño. http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm25. El contenido de los dos primeros protocolos, así como algunas recomendaciones para su uso, pueden ser consultados en http://www.unicef.org/spanish/crc/index_protocols.html

En el artículo 19, párrafo I de la

Convención de los Derechos del Niño se

define como violencia “toda forma de

perjuicio o abuso físico o mental, descuido

o trato negligente, malos tratos o

explotación, incluido el abuso sexual”

La Convención de los Derechos del Niño

cuenta además con tres protocolos

facultativos que complementan el marco

legal internacional en relación con la

situación de violencia que viven

especialmente las niñas y las adolescentes a

partir de las acciones del crimen

organizado:

o

o

Protocolo facultativo sobre la participación de los niños en los conflictos armados

que tiene como objetivo fortalecer la aplicación de la Convención y aumentar la

protección de los niños y niñas durante los conflictos armados. En ese sentido y

considerando que alrededor de 300.000 niños y niñas participan en conflictos

armados en todo el mundo, exhorta a los gobiernos a que tomen todas las

medidas posibles a fin de velar para que ningún niño o niña menor de 15 años

participe directamente en las hostilidades.

A este nivel, es importante considerar también los daños 'indirectos' que

ocasionan a los niños el encontrarse en espacios en los que no se sienten seguros

para transitar en las calles, en ocasiones ni para asistir a la escuela. Como lo señalan

elocuentemente en sus apreciaciones de la realidad que viven, el ejercicio de

muchos de sus derechos se ve obstaculizado con la presencia del crimen

organizado en sus comunidades, pero también con las implicaciones de estar en

un país en donde hay presencia continua de fuerzas represivas y en donde el

Estado no puede garantizar el respeto a las garantías individuales de la población.

Protocolo facultativo sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización

de niños en la pornografía, que a partir de considerar que alrededor de un millón

de NN, -la mayoría niñas- caen todos los años en las redes del comercio sexual,

exige a los Estados una serie de medidas para poner fin a la explotación y el abuso

sexuales de la infancia. También protege a los niños y niñas de la venta con

objetivos no sexuales, como otras formas de trabajo forzado, adopciones ilegales

o donación de órganos.

En esta línea sería muy importante una acción más decidida del Comité y los

organismos internacionales para garantizar que los Estados parte impulsen la

implementación de registros confiables, así como acciones de justiciabilidad para

que las autoridades desarrollen los mecanismos que se requieren para atender el

problema desde su génesis, lo que pasa por acciones de investigación de las redes

de trata y tráfico, las condiciones que propician su integración, qué podría hacerse

24

25

24

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 27: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

26. Este protocolo puede ser consultado en http://treaties.un.org/doc/source/signature/2012/a-res-66-138-spanish.pdf encontrando elementos para su aplicación en http://www.un-ngls.org/spip.php?page=article_es_s&id_article=379327. Paulo Sergio Pinheiro, Informe Mundial Sobre la Violencia Contra los Niños y las Niñas. Naciones Unidas 2006. Puede obtenerse una copia de este informe en 28. VVer las Observaciones del Comité en http://www2.ohchr.org/english/bodies/crc/comments.htm

www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/productos/pdf/informeMundialSobreViolencia.pdf

para prevenirlas y sus vínculos o no con las redes de narcotráfico, atención

adecuada a las denuncias ciudadanas sin criminalizar a los denunciantes y

garantizando su seguridad, programas efectivos de rescate, restauración y

seguimiento de casos de trata.

o Protocolo facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones, que abre la

opción de que NNA presenten ante el Comité denuncias directas a situaciones

que no han sido atendidas o no han podido ser resueltas a través de las instancias

nacionales

Este protocolo requiere de mayor difusión para que NNA se enteren de que

existe esta opción y de la manera en la que puede accederse a ella.

El Estudio sobre Violencia contra la Niñez

realizado en 2006 por las Naciones Unidas,

retoma esta definición, así como la del

Informe Mundial Sobre la Violencia y la

Salud, que establece que la violencia es el

“uso intencional de la fuerza o el poder

físico, de hecho o como amenaza, contra

uno mismo, otra persona, o un grupo o

comunidad, que cause o tenga muchas

probabilidades de causar lesiones, muerte,

daños psicológicos, trastornos del

desarrollo o privaciones”

Este estudio considera que, por su

naturaleza, existen los siguientes tipos de

violencia: física, psicológica, sexual,

abandono físico-emocional, económica y

atestiguamiento de la violencia. Y por su

contexto: familiar, escolar, institucional, en el

trabajo y en la comunidad.

En relación a los contextos, vale la pena

plantear una perspectiva más amplia de los

contextos, incorporando orientaciones

cuando la violencia armada por presencia

del crimen organizado abarca entidades

federativas completas.

En respuesta a los resultados del estudio

sobre violencia el Comité de los Derechos

del Niño (CDN), instancia responsable del

seguimiento de la Convención de los

Derechos del Niño, ha formulado su

Observación No. 13, denominada Derecho

del niño a no ser objeto de ninguna forma

de violencia y emitida en Abril del 2011.

Entre los supuestos fundamentales en los

que se basa esta Observación, destacan:

26

27

28

25

11. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Page 28: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

29. Pinheiro, Op Cit. párr. 1.30. Esta Declaración puede consultarse en http://www2.ohchr.org/spanish/law/mujer_violencia.htm. Asimismo para ver los tipos de discriminación de género que pueden presentarse en las distintas etapas y la respuesta de UNFPA al respecto puede consultarse http://www.unfpa.org/gender/docs/end_violence_against_women_sp.pdf31. Para consultar esta Convención puede verse http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

o "La violencia contra los niños jamás es justificable; toda violencia contra los niños

se puede prevenir".

o Un planteamiento de la atención y protección del niño basado en los derechos

del niño requiere dejar de considerar al niño principalmente como "víctima" para

adoptar un paradigma basado en el respeto y la promoción de su dignidad

humana y su integridad física y psicológica como titular de derechos.

o El concepto de dignidad exige que cada niño sea reconocido, respetado y

protegido como titular de derechos y como ser humano único y valioso con su

personalidad propia, sus necesidades específicas, sus intereses y su privacidad.

o El principio del estado de derecho debe aplicarse plenamente a los niños, en pie

de igualdad con los adultos.

o En todos los procesos de toma de decisiones debe respetarse sistemáticamente

el derecho del niño a ser escuchado y a que sus opiniones se tengan debidamente

en cuenta, y su habilitación y participación deben ser elementos básicos de las

estrategias y programas de atención y protección del niño.

o Debe respetarse el derecho del niño a que, en todas las cuestiones que le

conciernan o afecten, se atienda a su interés superior como consideración

primordial, especialmente cuando sea víctima de actos de violencia, así como en

todas las medidas de prevención.

o La prevención primaria de todas las formas de violencia mediante servicios de

salud pública y educación y servicios sociales, entre otros, es de importancia

capital.

También a nivel de la legislación

internacional y ya en lo relativo a la

equidad de género, cabe señalar que la

Declaración de NU sobre la Eliminación de

la Violencia contra la Mujer, presentada en

1993, define como violencia de género

actos que generan “daño o sufrimiento

físico, sexual o sicológico para la mujer, así

como las amenazas de tales actos, la

coacción o la privación arbitraria de la

libertad, tanto si se producen en la vida

pública como en la vida privada”

Por su parte, la Convención Interamericana

para Prevenir, Sancionar y Erradicar la

Violencia Contra la Mujer de 1994,

también conocida como Convención de

Belém do Pará, establece que los garantes

adoptarán medidas para “fomentar el

conocimiento y la observancia del derecho

de la mujer a una vida libre de violencia”

30

29

31

26

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 29: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Asimismo, en la Conferencia Mundial sobre

la Mujer celebrada en Beijing en 1995, que

es un referente importante para la

apropiación de una perspectiva de género,

establece que también es violencia la

violación de los derechos humanos de la

mujer en situaciones de conflicto armado,

en particular los asesinatos, las violaciones

sistemáticas y la esclavitud sexual.

En estos ordenamientos internacionales se

incluye a las niñas y adolescentes en la

perspectiva de género que se maneja, sin

embargo, en términos generales puede decirse

que no se establece un enfoque de infancia con

lineamientos específicos, por lo que sería

también un ámbito importante para trabajar en

los procesos de incidencia internacional con

enfoque de género.

Save the Children Internacional ha desarrollado

una estrategia para 2013-2015 relacionada con

los derechos de protección que parte de

concebir la protección infantil como una serie de

medidas y estructuras que previenen y

responden al abuso, negligencia, violencia y

explotación que afectan a niñas y niños. Lo

anterior, teniendo como meta el que todos los

niños y las niñas puedan desarrollarse en un

ambiente familiar seguro y ningún niño sea

puesto en instituciones que lo dañen, e

identificando como áreas prioritarias para la

actuación la situación de las niñas y niños sin

cuidados adecuados, la protección de la infancia

en emergencias, el castigo físico y humillante y la

niñez en relación con el trabajo.

32. La Conferencia de Beijín puede consultarse en http://www.un.org/spanish/conferences/mujer.htm. También se recomienda ver Beijín +5 en http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/beijing+5.htm33. Save the Children Internacional. Child Protection Strategy 2013-2015. Haciendo del mundo un lugar seguro para los niños. Iniciativa de Protección Infantil. Mayo, 201334. Los estándares pueden ser consultados aquí: http://cpwg.net/minimum-standards/

32

33

34

Como parte de esta estrategia, contempla

como parte de la prioridad de atención a

emergencias que para 2015, los 3.7 millones de

niños afectados por conflictos armados y

desastres estén protegidos de abusos,

negligencia, explotación y violencia a través de

intervenciones preventivas y de remediación

basadas en los Estándares Mínimos para la

Protección Infantil en Respuesta Humanitaria.

Todos estos ordenamientos y lineamientos

operativos apuntan a generar un contexto de

mayor seguridad para niñas y niños, señalando

las tareas que el Estado debe asumir en esta

línea. Sin embargo, en el contexto de lo que se

vive en los países en donde la presencia del

crimen organizado es una realidad cotidiana

que está por normalizarse, pareciera que hablar

de 'violencia armada organizada' resulta

limitado para dimensionar las implicaciones de

enfrentar una situación en la que los espacios

sociales están controlados por fuerzas ajenas al

Estado y en la que se atestiguan continuamente

manifestaciones cada vez más descarnadas y

terribles de ese control y esa presencia.

A este nivel, para entender con más

profundidad las implicaciones que tiene esta

dinámica para los NNA, se considera que es

importante tomar en cuenta cuatro

circunstancias distintas, que significan impactos

diferenciados, así como distintas opciones de

atención:

27

11. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Page 30: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Niños, niñas y jóvenes incorporados al crimen organizado

NNA hijos de personas incorporadas al crimen organizado que viven cotidianamente la

incertidumbre y las condiciones que esto genera, participando en muchas ocasiones en

actividades ilícitas como parte de sus 'responsabilidades' familiares.

NNA que viven en comunidades o colonias con altos índices delictivos en donde el

crimen organizado es ya un modo de vida, y que son testigos de la narco-violencia

cotidiana, siendo afectados por ella a diversos niveles

NNA que son afectados 'indirectamente' por la violencia que genera el crimen organizado,

que viven con miedo, han restringido su libertad de movimiento, manifestando

preocupación por la seguridad de sus familias y de ellos mismos

o

o

A distintos niveles a través de pandillas como mecanismo para consolidar su

identidad y su pertenencia, para cambiar sus condiciones de exclusión, para

obtener recursos, para satisfacer patrones de consumo y/o ganar estatus en su

colonia o barrio.

Como resultado de un proceso de trata.

Variaciones y semejanzas con situaciones de violencia por conflicto armado que surge de

diferencias políticas, raciales y/o religiosas.

Definición de violencia armada por crimen organizado que, desde un enfoque de derechos,

tome en cuenta las diversas manifestaciones en la vida cotidiana de la población y las

implicaciones para NNA a distintos niveles.

Identificación de lo que caracteriza a la violencia armada en situación de narcotráfico, entre

lo que cabe mencionar :

Es selectiva.- aunque el número de víctimas directas no relacionadas se ha ido

incrementando en los últimos años.

Parte fundamentalmente de intereses económicos.

Tiene códigos de relación entre los grupos que la ejercen muy descarnados e

impersonales, tal vez más que los que caracterizan a otros grupos armados

(religiosos, políticos e incluso delictivos dedicados a otros giros: pandillas,

robos).

o

o

o

Ante estas circunstancias se considera importante también generar un marco conceptual específico

sobre violencia armada en situación de narcotráfico y crimen organizado que abarque:

28

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 31: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

o

o

o

o

Cuenta con amplios espacios de reclutamiento entre la población que vive

situaciones de inequidad y exclusión económica, política y social.

Tiende a la ampliación territorial y la diversificación de giros delictivos.

Copta a instancias que supuestamente son garantes de los derechos humanos.

Permea todos los ámbitos sociales obstaculizando el ejercicio de sus derechos

a la población en general y a NNA en lo particular.

Recrudecer las sanciones aplicables a los delitos. Aplicar políticas de 'seguridad' que pretenden controlar a los grupos que alteran el orden y

generan inseguridad.

Garantizar el orden público y seguridad ciudadana con mecanismos represivos orientados a

salvaguardar la tranquilidad y la integridad de los ciudadanos.

Militarizar los espacios sociales, justificando enfrentamientos en los que se afecta a la

población civil impunemente.

Criminalizar conductas de riesgo coartando los derechos y autonomía de NNA.

Está demostrado que estas políticas no funcionan: el Estado ha sido rebasado por el avance

de los grupos delictivos cediendo los espacios ante su incapacidad.

Las acciones del Estado para la Prevención del Delito tienen como elementos constitutivos:

29

11. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Page 32: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

En el Índice Global de Paz de 2013, integrado

por el Instituto para la Economía y la Paz a

partir de 23 indicadores, México ocupa el lugar

133 de 162 países, lo que implica que bajó 54

puestos en 6 años, colocándose en el 7° lugar

de los países que han bajado más su índice de

paz en los últimos 6 años, compartiendo el

grupo con países como Siria, Libia, Ruanda,

Madagascar y Costa de Marfil, entre otros.

De 2011 a 2012 México tuvo un número de

muertes como producto de conflictos

organizados un poco por debajo de las

registradas en Libia y de casi el doble de las

registradas en Irak entre 2007 y 2008; esto lo

sitúa como un país en el que el número de

muertes compite con el de los de países en los

que se está desarrollando una guerra civil.

En el contexto de América Latina, las cerca de

30,000 muertes reconocidas como resultado

del conflicto del crimen organizado en 2012,

ubican la situación como algo sin precedente.

Incluso Colombia que es uno de los países con

mayores niveles de conflicto internos a este

nivel, registró en los últimos 6 años 6,000

muertes menos que México en un solo año. A

pesar de que no se tienen cifras exactas, varios

reportes estiman que las muertes en México

por conflicto organizado desde 2005, están

entre 60,000 y 90,000, lo que deja clara la

escalada de violencia que vivimos.

Por su parte, el Inegi señala, en su Encuesta

Nacional de Victimización y Percepción sobre

Seguridad Pública que el 30.6% de los hogares

en el país tuvo, al menos, una víctima de delito

durante 2011, lo que se debe

fundamentalmente a la escalada de violencia

que se ha generado por la disputa territorial del

crimen organizado en nuestro país.

De acuerdo con las últimas cifras oficiales de la

Base de Datos de Fallecimientos Ocurridos por

Presunta Rivalidad Delincuencial, alimentada

por el Cisen, la PGR, la Secretaría de Marina y

la Secretaría de la Defensa Nacional, hasta el

30 de septiembre del 2011 se habían

acumulado 47,515 muertos. Después de esa

fecha ya no se dado seguimiento oficial a esta

cifra, pero diversas organizaciones no

gubernamentales, afirman que los muertos en

eventos que involucran al crimen organizado,

ascienden a más de 60 mil, entre ellos más de

mil doscientos menores. Por su parte, Latina

Consultores plantea que las muertes

registradas en este tipo de eventos en el

primer semestre del 2012, suman alrededor de

7 mil, un 10 % más que en el mismo periodo

del año pasado.

Al respecto, la Redim plantea que alrededor de

30 mil niñas y niños han sido reclutados por el

crimen organizado para desempeñar diversos

tipos de trabajos que van desde la vigilancia

hasta el asesinato. La edad de reclutamiento

hace alrededor de 10 años, era entre 20 y 35

años. Ahora el promedio de edad para ingresar

a la delincuencia está entre 12 y 15 años, lo

que implica un costo social todavía no

calculado.

Otro aspecto a considerar en el contexto de

violencia que experimenta el país es el

problema de la trata. Según información de

Unicef, los niños, niñas y adolescentes son

víctimas de trata para ser sometidos a diversas

situaciones de explotación, entre las que

destacan: explotación laboral, trabajo

doméstico, explotación sexual, adopción

irregular y tráfico de órganos.

b. Contexto y marco jurídico nacional

35. Índice Global de Paz 2013. Op. Cit.

35

30

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 33: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

No existen datos confiables acerca de la

cantidad de niñas y niños que son secuestrados

o vendidos por sus familias para incorporarlos

en las redes de trata, ni que tanto este negocio

puede asumirse como parte de la

diversificación de acciones de los cárteles del

narcotráfico. Sin embargo, varias Organizaciones

no Gubernamentales reportan que esta

cantidad se ha incrementado de manera

importante en los últimos años.

Según datos de un estudio realizado por el

Instituto de Investigaciones Sociales de la

UNAM, la explotación sexual infantil afecta a

entre 20 y 25 mil menores, especialmente niñas

y mujeres adolescentes, siendo el tercer

negocio más redituable entre las actividades del

crimen organizado.

Por su parte, El Movimiento por la Paz con

Justicia y Dignidad, señala que en el presente

sexenio “hemos sido testigos de 'escenografías'

de gran impacto mediático: detenciones, pactos,

despidos y programas sociales que no reflejan

en nada lo que ocurre en el México real; ése

que sigue siendo asesinado, desaparecido y

desplazado día con día, el mismo que ha sido

sumergido en la barbarie y las violencias de

políticos y criminales”, sin modificarse la

estrategia militarista.

Si bien se publicó la Ley General de Víctimas

como respuesta a la presión de la sociedad civil

y las víctimas para conquistar sus derechos, ésta

aún no está completa y no es aplicada como

corresponde.

“En este sentido, la guerra que inició Felipe

Calderón en 2006, como pudo ser previsto,

continúa y se agrava con Enrique Peña Nieto.

Las y los desaparecidos no aparecen y, peor

aún, los fenómenos de desaparición y

desaparición forzada se han convertido en

hechos sistemáticos y recurrentes.

La verdad y la justicia también siguen

desaparecidas para los más de 90 mil

asesinados durante el sexenio pasado, a los que

se suman los más de ocho mil homicidios que

llevamos en el primer semestre de gobierno de

Peña Nieto. Aunado a ello, la CNDH tiene

documentados 24 mil 800 casos de personas

desaparecidas en los distintos estados del país y

en 2 mil 443 casos hay indicios de la

participación de servidores públicos.”…

…“En México vivir y tener garantizados los

derechos humanos más elementales se ha

vuelto un “privilegio” y ser secuestrado,

extorsionado, asaltado, reprimido, acallado,

torturado, desaparecido o asesinado se ha

hecho 'normal'.”

La clase política mexicana parece no escuchar

la exigencia de alto a la guerra y de cambio a la

estrategia de seguridad que miles de personas

han venido exigiendo desde hace tiempo. Por el

contrario, en lo que va del sexenio no sólo no

se vislumbra un fin cercano a la guerra, sino que

se ha reforzado e institucionalizado, lo que se

evidencia con el aumento de 5 mil 194 millones

de pesos presupuestados para la SEDENA con

la finalidad de “continuar el combate frontal al

crimen organizado”, la creación y formalización

de la gendarmería nacional como policía

militarizada y la ocupación de cargos de

seguridad pública por parte de militares y ex-

militares.

Esta 'normalización' e institucionalización de la

guerra está acompañada de un 'ocultamiento

mediático' en el que se decide guardar silencio

respecto a las víctimas. Como si fuera un

problema de percepción o de opinión pública,

mediáticamente se construye una imagen muy

distinta a lo que continua sucediendo en

nuestro país.

31

11. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Page 34: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Al mismo tiempo que la guerra pretende

normalizarse y que hay un ocultamiento

mediático de las violencias, se construye una

idea de paz que es simulada y que encuentra su

principal escenificación en el Pacto por México,

que no reconoce los grandes problemas

nacionales, en donde la justicia a las víctimas no

es lo fundamental, que busca simular la paz, el

acuerdo y el consenso, al mismo tiempo que

genera guerra y desgarra el tejido social,

agravando la inequidad.

En ese contexto la sociedad civil se organiza

para hacer frente a la violencia sistémica, a la

violencia del crimen organizado y a las

agresiones por parte de militares y

paramilitares. Así sucede en estados en que los

pueblos se han organizado ante la ausencia de

seguridad y justicia. También encontramos aquí

a otras organizaciones de víctimas, de

periodistas, de migrantes y de ciudadanos en

general que se han articulado para defender

sus derechos, denunciar y exigir justicia.

Así, se hace necesaria una agenda común por la

multiplicidad de los casos, por encontrar a los

desaparecidos, por saber la verdad de lo que

sucede en México y por el fin de la guerra. Una

agenda que permita articulación a los familiares

de los desaparecidos, las organizaciones y

movimientos que forman parte del amplio

sujeto colectivo víctimas a nivel nacional. Con

base en eso el Movimiento hace un llamado a

la sociedad civil en general, a no dejar de luchar

por parar guerra, a unirnos desde abajo, a

reconocernos como comunidad en cada una

de las víctimas, a hacer de los asesinados y los

desaparecidos, nuestros muertos y nuestros

desaparecidos. Y también para seguir apelando

a la justicia, la verdad y la memoria como

herramientas de lucha por una Paz, Justa y

Digna, así como a la presión para recibir

respuesta con respecto de todos los casos del

país.

Más allá de las coincidencias políticas, las

demandas del Movimiento resultan compatibles

con las perspectivas que se plantean a nivel del

marco conceptual, ubicando el proceso de

construcción de paz como una tarea desde

adentro que atañe a la responsabilidad

personal y por la involucración en procesos

colectivos que se conforman desde abajo, co-

creando las condiciones para espacios de paz,

justicia y dignidad.

A partir de estos elementos, se hacen

evidentes las condiciones de vulnerabilidad que

enfrentan las niñas y las adolescentes, lo que da

relevancia a la revisión del marco jurídico para

analizar las bases del sistema nacional de

protección

Para identificar la diversidad de instrumentos

legales y contenidos normativos, relacionados

con los derechos que se pretenden proteger y

garantizar para reducir la vulnerabilidad jurídica

de niñas y mujeres adolescentes, se llevaron a

cabo amplias indagaciones en las bases de

datos de información legal disponibles, tanto a

nivel federal como en las tres entidades

federativas seleccionadas para el estudio:

Distrito Federal, Quintana Roo y Sinaloa.

Como resultado de estas indagaciones se captó

que existe una gran cantidad de ordenamientos

jurídicos y contenidos normativos que se

anexan en la evaluación de situación jurídica.

Estos ordenamientos pueden ser invocados

para proteger a la infancia y por lo tanto, más

que una acción de reforma legislativa, que de

cualquier forma no se descarta, es fundamental

promover la exigibilidad y justiciabilidad de los

derechos.

36. http://movimientoporlapaz.mx/es/2013/07/02/a-seis-meses-del-gobierno-de-enrique-pena-nieto-la guerra-sigue-y-se-agrava/

36

32

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 35: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

El cumplimiento de los derechos puede ser

exigido por diversas vías: política, administrativa,

legislativa y judicial. En el caso de México suele

ser la exigencia política la que ofrece mejores

resultados para lograr que se atiendan las

violaciones a los derechos. Sin embargo la

exigencia de los derechos mediante otras

fórmulas, también ha significado un campo de

experiencia significativa para individuos y

grupos sociales que han sido afectados.

Como ejemplo de los alcances de los

ordenamientos jurídicos de protección vigentes

cabe destacar el artículo 1º de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, que

señala: “En los Estados Unidos Mexicanos todas

las personas gozarán de los derechos humanos

reconocidos en esta Constitución y en los

tratados internacionales de los que el Estado

Mexicano sea parte, así como de las garantías

para su protección, cuyo ejercicio no podrá

restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y

bajo las condiciones que esta Constitución

establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se

interpretarán de conformidad con esta

Constitución y con los tratados internacionales

de la materia favoreciendo en todo tiempo a

las personas la protección más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus

competencias, tienen la obligación de promover,

respetar, proteger y garantizar los derechos

humanos de conformidad con los principios de

universalidad, interdependencia, indivisibilidad y

progresividad. En consecuencia, el Estado

deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar

las violaciones a los derechos humanos, en los

términos que establezca la ley”.

Esta disposición cuenta con todos los

elementos que se requieren para disminuir la

vulnerabilidad jurídica de las personas. En

particular, la adopción de los principios de

universalidad, interdependencia, indivisibilidad y

progresividad y el reconocimiento de las

obligaciones del Estado para garantizar el goce

de dichos derechos, constituyen un parte aguas

en la configuración de un estado de derecho

capaz de ser exigido en su responsabilidad.

Es importante considerar asimismo que a partir

de la reforma al artículo 1º de la Constitución

Política los instrumentos internacionales en

materia de derechos humanos son exigibles aun

cuando no cuenten con un desarrollo legislativo

específico dentro de la legislación nacional. Eso

permite que puedan impulsarse acciones de

exigibilidad con mejores posibilidades de éxito.

De igual forma, en materia específicamente de

derechos de niños, niñas y adolescentes, se

establece, en el artículo 4º de la Constitución

que:

En todas las decisiones y actuaciones del Estado

se velará y cumplirá con el principio del interés

superior de la niñez, garantizando de manera

plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen

derecho a la satisfacción de sus necesidades de

alimentación, salud, educación y sano

esparcimiento para su desarrollo integral. Este

principio deberá guiar el diseño, ejecución,

seguimiento y evaluación de las políticas

públicas dirigidas a la niñez.

Los ascendientes, tutores y custodios tienen la

obligación de preservar y exigir el cumplimiento

de estos derechos y principios. El Estado otorgará facilidades a los particulares

para que coadyuven al cumplimiento de los

derechos de la niñez.”

33

11. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Page 36: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Destaca, en dicha disposición, la obligatoriedad

que tienen las personas que se encuentren a

cargo de niños, niñas y adolescentes, de exigir que

se garanticen los derechos.

Como resultado de este mandato, así como de

las observaciones que ha formulado el Comité a

los informes presentados por México, el marco

jurídico nacional ha experimentado cambios

importantes, incorporando los derechos de los

niños y niñas a distintos niveles.

Del análisis jurídico realizado (ver anexo) se

observa que la perspectiva de protección de los

derechos humanos y la prevalencia de los

derechos de niñas, niños y adolescentes se ha

incorporado al sistema jurídico de manera

creciente y constituye un asidero poderoso para

exigir y justiciar los derechos de la población,

planteándose también a los servidores públicos la

obligatoriedad del cumplimiento de sus

responsabilidades.

Como resultado de este análisis, cabe señalar que

la legislación en México, tanto a nivel federal

como estatal integra un catálogo amplísimo de

contenidos normativos que permiten, que los

diferentes actores sociales y en particular quienes

promueven el ejercicio pleno de los derechos de

las niñas, niños y adolescentes, puedan desarrollar

acciones que tiendan a lograr el ejercicio pleno de

todos los derechos, comprendiendo también

aspectos orientados a garantizar ambientes libres

de violencia y a la atención a quienes la

experimentan, así como la igualdad entre

hombres y mujeres.

Pareciera entonces, como concluye el análisis

jurídico, que la gran tarea por emprender debiera

ser la exigencia social en el cumplimiento de los

mandatos legales.

Es en ese contexto, y como lo plantea la

Observación 13 del CDN, que los costos

humanos, sociales y económicos de denegar a

las niñas y los niños su derecho a la protección

resultan inaceptables, y que Save the Children

se plantea el sumar esfuerzos con organismos

gubernamentales, organizaciones de la sociedad

civil e instancias académicas y de investigación,

para desarrollar las acciones de exigibilidad y

justiciabilidad legal que correspondan para

disminuir la vulnerabilidad que viven

especialmente las niñas y mujeres adolescentes

frente a la violencia social e impulsar

alternativas que den respuesta a esta

problemática a distintos niveles.

Por lo tanto, es muy importante considerar que

si hay vulnerabilidad jurídica debido a la forma

de aplicación de las leyes, esta es reflejo de la

vulnerabilidad personal y social que viven las

niñas y las adolescentes y a la que están sujetos

también todos los sectores de población que

padecen los costos de la inequidad y la

exclusión. Entre ellos podemos mencionar los

niños, las mujeres, los indígenas y las personas

con discapacidades, que son también quienes

viven los más altos índices de violencia en los

diversos ámbitos.

Como se ha comentado, estos índices han

experimentado un incremento en los últimos

años, especialmente los que se refieren a la

violencia social, presentando variables sin

precedentes con implicaciones que no han sido

calculadas.

Para las niñas y mujeres adolescentes la

violencia social se ha presentado

principalmente, de acuerdo a lo mencionado, a

través del aumento de feminicidios, secuestros,

violaciones y trata para explotación sexual

comercial, como manifestaciones directas; y

también a través de una sensación generalizada

de inseguridad que no les permite ejercer su

derecho a transitar libremente y de sistemas de

atención que muchas veces re-victimizan e

incluso criminalizan a quienes recurren a ellos.

34

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 37: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Al respecto, cabe señalar que el impacto de la

violencia del entorno, propiciada en mucho por

la acción del crimen organizado, se suma a

todas las violencias que forman parte de la vida

cotidiana de la niñez, lo que nos demanda

respuestas creativas y mucho más profundas y

estructurales, para estar en condiciones de

construir esos espacios libres de violencia a los

que aspiramos.

Estas respuestas, de acuerdo con lo que se

plantea en el marco conceptual implican un

trabajo individual de captación de la violencia

que aportamos al contexto a partir de los

esquemas de socialización que operan en

nuestra cultura. Asimismo, implican una

construcción de una visión de colectivo desde

las bases que nos permita ir contrarrestando las

implicaciones de la exclusión y generando

condiciones de mayor equidad en los espacios

comunitarios. De esta forma pueden irse

sentando las bases para lograr cambios que

resulten verdaderamente significativos y que

permitan a la población hacer exigible a quienes

son garantes de hacer realidad los derechos,

que cumplan con su responsabilidad.

Lo anterior implica un proceso a mediano

plazo, que es importante que sea respaldado

por la formulación de políticas públicas que

coadyuven a contrarrestar las condiciones de

exclusión en la que vive un porcentaje

importante de la población, así como a

propiciar una mayor equidad, no sólo de

género, sino también económica, cultural y

social.

Desde esa lógica, el escuchar la voz de las niñas

y los niños nos aporta elementos para

priorizar las propuestas de política pública a

impulsar en el marco de este proyecto.

11. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

35

Page 38: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Las problemáticas sociales se dan en el marco

de un contexto determinado que da cuenta de

dinámicas, procesos, circunstancias específicas

que las facilitan, generan, reproducen o

perpetúan. “Cada contexto imprime una

dinámica a las políticas y a las reglas que las

definen”

El presente estudio, se desprende de la

alarmante situación en la que se encuentra la

infancia en México tras el desarrollo de una

política pública de “seguridad nacional” en la

que se involucró a las fuerzas armadas

mexicanas –ejército y marina-, a lo largo de los

últimos años y que derivó en gran

vulnerabilidad, violación o falta de acceso a los

derechos de la infancia por parte de NNA.

Según el Plan Nacional de desarrollo 2007-

2012, en el objetivo 8, establece: 'recuperar la

fortaleza del Estado y la convivencia social

mediante el combate frontal y eficaz al

narcotráfico y otras expresiones del crimen

organizado.' Si bien ni en el plan, ni en la

estrategia que se desprende de este objetivo,

se puede observar una descripción de acciones

como las que se tomarían para intentar su

alcance, se atribuye a este objetivo la serie de

medidas, acciones tomadas para ese combate

frontal contra el narco así como sus

consecuencias.

Para algunos analistas, la debilidad con la que

llega Calderón al gobierno quiso ser revertida

con el proyecto binacional que le ofrecía

renovar la política de seguridad, enfrentar por

primera vez ante la luz pública la delincuencia

organizada y dar golpes espectaculares de

captura y extradición de grandes capos. Para

ello había decidido sacar al ejército a calles y

carreteras, y cuando el ejército dio muestras de

violación de derechos humanos o de colusión

con el crimen organizado, también fue la

marina la que se vio involucrada en dichas

actividades. Esto generó el desequilibrio del

acomodo que tenían los grupos criminales

produciendo al menos los siguientes efectos:

La balcanización de los grandes cárteles

en pequeños grupos y organizaciones

criminales.

Una sangrienta lucha por el poder y por territorios de venta, distribución o tráfico

de las drogas.

Nuevas células sin acuerdos pre

establecidos de ética o conducta

dispuestas a delinquir y ganar dinero a

través de actividades ilícitas,

independientemente de su naturaleza.

La pérdida rápida de elementos clave en

la estructura criminal producto del

combate frontal

Nuevas formas de coacción, cohecho,

extorsión, involucramiento de las

autoridades policiales, militares,

Ajustes de cuentas y alta violencia en las

calles entre grupos armados criminales,

entre éstos y los de seguridad o

militares.

Alto número de víctimas y homicidios

de personas civiles e inocentes,

clasificados después por el gobierno

federal como “daños colaterales”.

c. Políticas públicas e instituciones garantes de los derechos de protección

37. Giovanna Valenti, p. 172 38. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, Presidencia de la República, objetivo 8. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Planes/31052007.pdf

37

38

36

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 39: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Negación de la autoridad del

empeoramiento en condición de

seguridad, violación derechos humanos y

otras problemáticas como la que

atraviesan niñas y niños y adolescentes.

Negación de estar en una situación de

conflicto armado, “guerra contra el

narco”

La búsqueda desesperada de nuevos

elementos a incorporar en la célula

criminal donde NNA se convirtieron en

un blanco fácil y accesible.

La ruptura de la cohesión social, pérdida

de derechos de la ciudadanía para

disfrutar del espacio público y de sus

libertades.

Gran afectación emocional en NNA

Escalada de violencia y de

narcomensajes, ejecuciones y crímenes

de lesa humanidad.

Negación del problema como un

problema y defensa por parte del

gobierno federal de dicha estrategia,

como la única alternativa para alcanzar la

seguridad, desmantelar el tráfico de

drogas y las células organizadas que lo

operan.

Notorio incremento de la influencia de

Estados Unidos en la estrategia de

combate al crimen organizado.

Mayor presencia de armas de fuego,

legales e ilegales entraron por la frontera

mexicana entre México y Estados

Unidos.

Incremento desproporcionado del

número de personas victimadas con

arma de fuego, ejecuciones y

desapariciones.

Reclamos de la ciudadanía a la autoridad

por el clima de violencia, inseguridad y

riesgo.

Minimización de la autoridad de las

víctimas inocentes, del incremento de la

violencia y muertes. Ocultamiento de los

narcomensajes –restringiendo su

aparición en los medios-.

37

11. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Page 40: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

En este contexto, las políticas de infancia vigentes muestran las siguientes realidades:

Nuevas violencias y riesgos de cara al crimen organizado y violencia social en México.Como se ha mencionado con anterioridad, el incremento de la violencia social, flujo indiscriminado de armas de fuego y ampliación de actividades ilegales operadas por células organizadas trajo consigo nuevas vulnerabilidades a NNA en el acceso a sus derechos. A la condición de precariedad en la que se encuentra la niñez mexicana, se añadieron factores de riesgo extremo en el marco de la violencia social ocasionada por el crimen organizado.

Miles de niñas y niños son huérfanos de padres ejecutados y desaparecidos. Pero miles más viven en carne propia la violencia como testigos directos del daño que producen las armas, de las torturas y de los mensajes de narcotraficantes para los cuales usan los cuerpos mutilados de sus contendientes que suelen ser arrojados en puntos estratégicos de poblaciones, calles y puentes.

Entre las nuevas violencias se encuentra el reclutamiento estilo “leva” de NNA para enrolarse en las estructuras criminales. La distorsión de la realidad y la falta de oportunidades han conducido a algunos NNA a pensar que incluso ser criminal es una carrera que paga y que vale la pena desarrollar. Niños y niñas sicarios, usados para la servidumbre, como esclavos sexuales, explotados sin paga, obligados a torturar, asesinar o a asistir a misiones peligrosas con alta probabilidad de terminar muertos. Los usan de mensajeros, transportadores, espías, entre otras funciones, totalmente ajenas a los derechos que los protegen. Estas actividades han conducido a que NNA sean también blanco de prácticas similares a las vividas por los adultos, capturas, torturas y ejecuciones.

Discriminación, criminalización, de NNA víctimas y testigos de crímenes de alto impacto. La principal discriminación que enfrentan NNA testigos es la normalización de las situaciones en las zonas de mayor violencia aunado a la falta de interés de la autoridad de que esto sea visto como un problema social de proporciones y consecuencias insospechadas para el futuro de estos NNA y para la sociedad en la que se desenvuelven. Esta ausencia de interés hace que el problema no sea visto como problema de interés público y por lo tanto aún no se diseña una política pública integral que lo contemple. Ha habido un intento por dar atención a NNA en contextos de violencia armada, tal como se muestra en los Protocolos de Atención para NNA en Escenarios de Delincuencia Organizada. Los NNA involucrados en el crimen organizado suelen ser tratados como criminales mayores por las propias bandas y autoridades.

NNA víctimas directas o indirectas del crimen organizado y la violencia social muestran signos de alta afectación e impacto en su desarrollo cotidiano, cientos han visto morir frente a ellos a familiares y conocidos o han sido heridos con armas de fuego. Miles son huérfanos y otros tantos viven en carne propia la violencia en forma de tráfico, esclavitud, engaño, cooptación para delinquir y operar como

39. Dichos protocolos fueron desarrollados en por la Mesa Interinstitucional para la Atención de NNA en Escenarios de Delincuencia Organizada, presidida por el Sistema DIF y en la que participaron diversas instituciones federales y de la sociedad civil. Sin embargo se centraron en la intervención y actuación durante un suceso violento en el que estuviese involucrada alguna institución de seguridad, o instancia estatal, para proteger y guiar a los NNA, en su contacto con el proceso de justicia y en su contribución para la restitución de derechos. Lejos de poder considerarse como una política integral, se desconoce su aplicación y resultados.

39

38

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 41: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

“adulto” en las redes criminales, portando y disparando armas de fuego enfrentándose a los horrores que otros enfrentan. De los más de 60 000 ejecutados en estos años, 2006 a la fecha, se desconoce cuántos son NNA. En las fosas comunes no hay procedimientos claros sobre identificación de cadáveres de manera que miles de NNA son reportados como desaparecidos.

NNA migrantes no acompañados se encuentran en una alarmante condición de desprotección y riesgo, siendo su motivación de viaje el llegar a los Estados Unidos para unirse con familiares para encontrar una vida mejor, -ya que en su país de origen viven ya violencia, exclusión y marginación-, son presas fáciles del crimen organizado trasnacional y de las bandas de narcotráfico y otros delitos. NNA son violados y explotados sexualmente, las niñas con frecuencia son usadas para servicio doméstico de bandas criminales teniéndolas en explotación y violación continua de sus derechos.

Ante el contexto antes mencionado en el que se aprecia una muy específica vulnerabilidad no sólo jurídica de NNA con la ausencia de estado de derecho, invisibilización de sus necesidades y nuevas circunstancias ante las violencias sociales que se han disparado se hizo entonces un análisis general de las políticas públicas de infancia para determinar la condición general que guardan y desde ese lugar llegar a lo específico que es una serie de conclusiones y recomendaciones a futuro de política pública para NNA a nivel general y en lo específico, una serie de recomendaciones para políticas integrales sobre la situación de violencia social.

En esta lógica, se partió de un criterio de análisis de las políticas públicas resultante de un instrumento base diseñado a manera de cuestionario y distribuido entre las instituciones federales y del Distrito Federal, Quintana Roo y Sinaloa con la intención de recuperar información de calidad y validada por la propia institución respecto de las preocupaciones que se expresan en los objetivos del presente estudio.

Se hicieron también cuestionarios y entrevistas a organizaciones civiles que trabajan el tema de infancia y que no serán reportados en este momento debido a que el centro de la discusión serán las políticas públicas gubernamentales. En el momento de hablar del establecimiento de agenda y de políticas serán

incluidas las propuestas y actividades mencionadas por la sociedad civil. Se consideraron para la clasificación y análisis, los conceptos vertidos en el marco teórico de la presente investigación:

Así como otros planteamientos específicos que ayudaran a reconocer el problema, por lo que una pregunta crucial fue alusiva a la definición que institucionalmente tienen por violencia social, entendida para objeto del presente estudio como la derivada del crimen organizado.

Se enviaron cuestionarios a las instituciones más significativas vinculadas de una u otra forma a salvaguardar los derechos de la infancia. A nivel federal se pudieron tener entrevistas con 10 de éstas y sólo se recuperaron respondidos 7 cuestionarios, a nivel Distrito Federal, se otorgaron 5 entrevistas de instituciones del Distrito Federal y se recuperaron apenas 2 cuestionarios durante el 2012. En Quintana Roo se recuperaron solamente dos cuestionarios y en Sinaloa 9.

La búsqueda y localización de instituciones, implicó un mapeo a partir del cual comenzaron a solicitarse visitas y entrevistas a representantes de las instituciones federales y estatales, pudiendo tener acceso a varias de éstas. Los resultados de aplicación se integran en el análisis institucional anexo.

39

11. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Page 42: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Cuando nuestra comunicación apoya un dar y recibir compasivo, la felicidad reemplaza la violencia y el duelo.

Marshall B. Rosenberg

Page 43: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

III. PROPUESTAS: HACIA LA INTEGRACIÓN DE UNA AGENDA PÚBLICA

a. El mandato de niñas y niños

Tomando en cuenta las condiciones de

vulnerabilidad descritas, así como el análisis

institucional realizado, se llevaron a cabo

sondeos y entrevistas a profundidad con NNA,

lo que nos permitió captar su voz para

integrarla a la Agenda Pública.

Cabe señalar que la idea inicial era incorporar

la visión de niñas y niños de 7 a 18 años, sin

embargo, tomando en cuenta que el trabajo

que desarrolla Save the Children en las áreas

definidas para este proyecto se centra

básicamente en escuelas primarias y

secundarias, el porcentaje de población infantil

mayor a 15 años es muy limitado, abarcando

solamente a aquellos adolescentes que por

alguna circunstancia, no han concluido su

secundaria con sus grupos de edad.

Desde la perspectiva jurídica nacional, se

consideró, para efectos de este estudio, que la

esfera de los derechos humanos es susceptible

o vulnerable en la medida en que la violencia

limita o altera su gozo o ejercicio.

Para centrar las recomendaciones y darles

factibilidad a las propuestas jurídicas, se retomó

el concepto de derechos fundamentales

entendidos como los que son indispensables

para defender los intereses más significativos de

la vida de las personas.

Como derechos fundamentales más relevantes

para el estudio se identificaron los siguientes:

Igualdad.- En la aplicación de la ley y ante la ley,

en términos de la no discriminación, y

en relación a la igualdad entre hombre

y mujer.

Libertad.- Para el desplazamiento en el territorio

y a nivel de la expresión de opiniones.

Seguridad jurídica.- En cuanto a la legalidad, la inviolabilidad

y la presunción de la inocencia.

Salud.- En relación con la integridad física y

psicológica a salvaguardar.

En el primer ejercicio, aplicado a un total de

7,655 niñas y niños se procesó la percepción

que tienen sobre la violencia, destacando los

siguientes datos cuantitativos:

81% ha visto violencia en su escuela, 76%

en su comunidad y 48% en su familia.

Esto supone que las escuelas son los

espacios en donde es importante

desarrollar acciones de sensibilización

más decididas, planteándose opciones

también para los espacios comunitarios.

Si analizamos las alternativas que ofrecen

las instituciones en las diferentes

entidades nos damos cuenta que en su

mayoría están orientadas a atender la

violencia familiar, lo que también resulta

muy importante. Sin embargo, se

41

III. PROPUESTAS: HACIA LA INTEGRACIÓN DE UNA AGENDA PÚBLICA

Page 44: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

prácticamente todos los espacios de convivencia de NNA, siendo parte de su proceso de socialización y generando la preservación de una cultura basada en el miedo y la subordinación.

Un 33% plantea que se han sentido discriminados.- También esta cifra presenta diferencias importantes entre los Estados, ya que mientras en el DF asciende a 39%, en Quintana Roo abarca al 34% y en Sinaloa al 30%.

52% conocen a alguien que es miembro de una pandilla, lo que implica que la presencia de grupos organizados en las zonas geográficas que pueden ser cooptados por el crimen organizado, es una realidad cotidiana para la mayoría de los NNA. Esto supone la necesidad de desarrollar acciones de construcción de tejido social que permitan devolver a los espacios comunitarios un sentido de pertenencia y de seguridad que no están ofreciendo actualmente. Por otro lado, es importante destacar que esta expresión es mucho más usual en Quintana Roo en donde asciende al 67% los NNA que conocen a alguien que pertenece a una pandilla, en tanto que en el DF es del 54% y en Sinaloa del 46%.

83% creen que pueden salir lastimados a causa de la violencia, lo que significa que la población infantil de estas entidades se está desarrollando en un ambiente de inseguridad y de miedo. Esto puede asumirse que tiene implicaciones psico-emocionales muy fuertes, que hasta ahora no han sido calculadas, pero que deben orientarnos a tomar mucho más en serio la situación, ya que no puede hablarse de desarrollo sano cuando se crece en ese nivel de incertidumbre. En este caso también es en Quintana Roo en donde se registra un porcentaje más alto de niñas y niños que viven con ese temor.

requiere orientar opciones de

capacitación hacia los docentes y hacia la

convivencia de NNA en las escuelas, así

como atender las diversas violencias que

se viven en las zonas geográficas.

27% dice conocer a alguien que han

golpeado tanto que ha tenido que ir al

hospital.- Esta cifra es altísima si se

considera que una parte importante de

los casos de violencia no son

denunciados, lo que implica que las

personas afectadas no acuden al hospital.

A este nivel destacan también las

diferencias entre los Estados, ya que en el

DF la cifra asciende al 36%, en tanto que

en Quintana Roo es del 23% y en Sinaloa

del 24%.

58% ha vivido violencia en su escuela,

47% en su familia y 43% en su

comunidad.- Con relación a estos datos

conviene destacar que hay una diferencia

importante entre la violencia que se ve

en la escuela y la que los NNA

experimentan directamente, lo que

puede implicar que la violencia entre

pares es menos evidente cuando la

experimentan que cuando la perciben.

Esto también resultaría un indicador de la

manera en la que se normalizan ciertas

prácticas violentas como acciones

permisibles viniendo de quienes se

consideran amigos. En el caso de la

violencia familiar las cifras son más

consistentes, por lo que puede inferirse

que asumen como un acto de violencia,

lo que atestiguan en sus casas. En relación

a la violencia comunitaria el porcentaje

también disminuye entre lo que han visto

y lo que han vivido, lo que en este caso,

puede resultar esperanzador. Sin

embargo, se trata de porcentajes muy

altos que, en ambos casos son

indicadores de que la violencia es un

problema estructural que permea

42

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 45: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

75% han visto una pistola, 72% a alguien

consumir droga y 32% un secuestro.

Estos porcentajes resultan realmente

alarmantes, ya que implican una

familiaridad de los niños con situaciones

de inseguridad. En relación a estas cifras

destaca que en Sinaloa es en donde se

registra un índice más alto de contacto

con armas de fuego, ascendiendo a 79%

quienes han visto una pistola, en tanto

que en el DF se registra el índice más

alto de quienes han visto un secuestro y

a alguien consumiendo drogas. Esto

plantea que las características de la

violencia social en las tres entidades es

diferenciada, ya que mientras en

Quintana Roo, específicamente en

Cancún el índice de pandillerismo es

mayor, en el caso del DF y de Sinaloa se

presentan otras manifestaciones que no

son tan evidentes en los espacios

geográficos.

Al 34% la violencia les genera miedo o

angustia, al 23% enojo, al 22% tristeza e

impotencia al 15% lo deja indiferente y al

6% le genera sentimientos de gusto.

En cuanto a la presencia de patrullas,

ejército y marinos en las calles, el 35%

declara que lo hacen sentir más seguro, el

23% que le son indiferentes y el resto

que les provocan miedo, enojo o tristeza

e impotencia.

A pesar de estas circunstancias, el 87% afirma

que se divierte con su familia, el 84% dice

sentirse protegido y el 75% manifiesta sentirse

bien. Lo anterior puede implicar un alto nivel de

adaptación a las circunstancias del entorno, de

donde puede inferirse una gran capacidad de

resiliencia, y también, que la violencia se asume

como algo que ya forma parte de la vida

cotidiana.

El segundo ejercicio de diagnóstico

participativo, realizado con alrededor de 5,000

niñas y niños, consistió en captar las distintas

manifestaciones de la violencia, abarcando tanto

las formas en las que la reciben como las

maneras en las que la ejercen, como un

mecanismo para empezar a tomar conciencia

de que ambas forman parte de un mismo

proceso. Entre los hallazgos más relevantes,

después de un procesamiento preliminar de la

información, destacan:

En general, las niñas y los niños

consideran más grave recibir la violencia

que generarla y les es más fácil

reconocer cuando la reciben que cuando

la generan.

Alrededor de un 45% manifestó generar

algún tipo de violencia, en tanto que un

poco más del 70 % manifestó ser

receptor de por lo menos alguna de sus

manifestaciones.

Entre las acciones violentas tanto que

generan como que reciben, niñas y niños

señalan por orden de importancia: golpes

-que abarcan empujones, jalones de pelo

y golpes con puños y con objetos-,

insultos y apodos, burlas y amenazas,

registrándose también cerca de un 30%

que señala que han sido lastimado o han

lastimado a otros con algún objeto.

La gama de formas en la que ven

expresarse la violencia en el día a día es

muy amplia abarcando, además de las ya

mencionadas: discriminación, castigos,

gritos, maltrato, intimidación, el ser

ignorados, robos y regaños entre otras.

Paralelamente se llevaron a cabo entrevistas a

profundidad con 491 niñas y niños que aportan

una perspectiva más profunda acerca de cómo

visualizan la violencia a su alrededor y que

aportan propuestas específicas que

43

III. PROPUESTAS: HACIA LA INTEGRACIÓN DE UNA AGENDA PÚBLICA

Page 46: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

consideramos es importante que sean

escuchadas por quienes tienen a su cargo la

prevención, el registro, la atención y el

seguimiento de esta problemática.

Del análisis de la información procesada, destaca lo siguiente:

El 27% de quienes fueron entrevistados tiene 11 años, captándose solamente un 10%

menores de 8 y un 9% mayores de 13. Lo anterior se debe a que los programas de

Save the Children en las diversas zonas se centran en niños y niñas que cursan de 3° a

6°,por lo que la muestra es representativa de la población a la que atiende SC. La

población de secundaria entrevistada ascendió a un 14%.

50 % de los entrevistados eran mujeres y 50% hombres.

Un 57% declaró que ha experimentado violencia en su familia, un 18% a nivel físico, el

23 a nivel psicológico, 14% en más de una forma, mientras que el 44% no especificó el

tipo de violencia experimentado. Esta cifra es superior a la captada en el diagnóstico

general, lo que puede implicar que sea más fácil para los niños y niñas manifestar lo que

han vivido en un ambiente más cerrado, en vez de hacerlo en presencia de sus

compañeros.

69% señala haber experimentado violencia en la escuela, ascendiendo a un 33% los

que manifiestan que ha sido de física, 17% psicológica y 18% más de una forma. En esta

pregunta el 32% no respondió al tipo de violencia experimentado.

Quienes han experimentado violencia en su comunidad ascienden al 46%, lo que es

consistente con las cifras del sondeo.

La inseguridad que viven genera en el 51% de los casos problemas emocionales como

miedo, tristeza, intranquilidad y rabia, en tanto que para el 29% tiene implicaciones en

sus condiciones ya que no pueden salir a la calle, no les dan permiso de ir con sus

amigos y presencian constantemente pleitos, captándose en un par de casos la pérdida

de familiares y amigos.

A nivel de la comunidad los NN plantean que la violencia es la base de los pleitos entre

vecinos y de la existencia de pandillas.

Como agentes que ocasionan la violencia, el 64% identifica a los delincuentes, los

narcos y los policías, un 10% dice que es una construcción de todos, 8% que los niños y

las niñas y 8% identifica a miembros de la familia. La percepción de que la violencia se

origina en el ámbito social demanda de medidas que atiendan las condiciones de

inequidad y exclusión que vivimos como sociedad para que vayan gestándose

espacios seguros para la convivencia.

El 53% manifestó que la violencia les impide ejercer adecuadamente sus derechos.

Entre los derechos mencionados destacan: educación, salud, nutrición, libertad de

expresión y de movilidad, juego, seguridad y protección.

44

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 47: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Algunos testimonios al respecto:

Educación. “me pueden secuestrar si me voy sola a la escuela.”

Nutrición. “a veces no tenemos dinero para comprar comida”

Libertad de expresión. “Si decimos algo y llega a oídos de los

delincuentes nos pueden hacer algo”

Libertad de movilidad “ya no podemos salir igual”

Juego. “Pasan chemos en las esquinas de las casas”

Como parte de lo que atestiguan a nivel de la violencia social se captan, entre

muchos, los siguientes testimonios:

“los vecinos se pelean con machetes, se drogan y roban”

“trata de personas, venta de drogas y secuestros”

“cuando pasan en mi casa camionetas mostrando sus armas, para espantar

a la comunidad que no diga nada”

“pleitos y golpes por pandilleros”

Quienes no se sienten protegidos plantean:

“la situación en mi casa me hace sentir insegura pues nadie me protege de la

violencia”

“no me gusta ver como golpean a la gente o la lastiman”

“a la hora de la salida machetearon a un compañero”

“hay mucha gente involucrada en el narcotráfico y la violencia es para

todos”

Entre los problemas que genera la violencia, las niñas y niños señalan principalmente al

miedo y la desconfianza, comentando:

“que hay una balacera y me toque”

“que mi papá casi no me deja salir y eso para mí es un problema”

“se mudan para otro lado”

“falta de agua y orden, contaminación, los sicarios controlan todo”

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

45

III. PROPUESTAS: HACIA LA INTEGRACIÓN DE UNA AGENDA PÚBLICA

Page 48: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Un número importante de niñas y niños plantea sentirse limitado para moverse con

libertad debido a la violencia, así como limitaciones para expresarse libremente.

39% de las familias ha solicitado apoyo de las autoridades para resolver problemas de

violencia de diversa índole. El 6% de estos casos manifestó que recibieron un trato

molesto, de rechazo o agresión por parte de quienes los atendieron, mientras que el

70% no respondió.

Las principales propuestas giran en torno a incrementar la vigilancia y seguridad en las calles.

Sin embargo, otras contemplan acciones paralelas como:

“Dar las herramientas necesarias para que niñas/mujeres puedan hablar, expresarse y

no callar las situaciones que pudieran estar pasando”

“Sin importar la edad muchos sufren de la presencia del machismo y lo que se debe

hacer es informar sobre nuestros derechos, no ser golpeadas y ser respetadas”

“Promover y ayudar a las mujeres a tomar conciencia y confianza para hablar de sus

problemas o de lo que sienten”

Para la protección a las niñas y las mujeres jóvenes, además de poner más vigilancia en

las calles, se plantean, entre otras, las siguientes propuestas:

“Asociaciones que apoyen a mujeres golpeadas y violadas”

“Una institución, si las violan que hagan todo por investigar, no que las dejen

a medias”

“Buscar una opción para que estén seguras”

“Hacer como una campaña para las mujeres”

“Apoyo psicológico”

“Que haya quien las defienda”

“Que ellas aprendan a defenderse”

“Ayudándolas a trabajar en la escuela y educándolas”

“Que las niñas denuncien”

“Campañas que protejan la integridad de la mujer, acudan a refugios”

“Escuchar a los niños y las niñas. Convivencia con niños y niñas

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

46

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 49: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

En cuanto a las acciones para proteger a los niños y niñas en general, señalan que hace falta lo siguiente:

“Que haya personas que platiquen con las personas que hacen daño o

con los policías para buscar la paz”

“Programas donde acudan los niños y sean protegidos”

“Otro DIF”

“Alguna campaña que defienda o prevenga situaciones de violencia ante los

niños”

“Más seguridad en la comunidad y que los padres pongan más atención en

sus hijos”

“Que haya más policías honestos en las escuelas y en los lugares públicos”

“Albergues para proteger niños y niñas maltratados”

“Más cuidados por parte de los maestros”

En relación con las propuestas para desarrollar acciones relativas a la Prevención de

actos violentos, las niñas y los niños plantean el incrementar la vigilancia y el número de

policías, el desarrollo de programas de educación, el no ir a sitios peligrosos, el hablar

con los delincuentes y el fomentar el respeto. Algunas de las propuestas más

relevantes a este nivel son:

“Informar qué es la violencia y no hacerla”

“Hablando, que las familias se quieran”

“Que en las escuelas den pláticas sobre violencia”

“Escuchar a las personas que hacen violencia y hablar con ellas”

“Dar trabajo a los rateros para que no roben, dar ayuda a la gente”

“Que se dejara de vender drogas a los jóvenes”

“Que los papás no hagan violencia para que tampoco los niños la hagan”

“Crear parques para la sana diversión”

“Tener un buen presidente y gobernador”

“Que hubiera psicólogos en las escuelas y que sean obligatorios para que

sepan cómo educar a los hijos”

“Pondría cámaras en el campo, para no que no entrara gente desconocida”

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

47

III. PROPUESTAS: HACIA LA INTEGRACIÓN DE UNA AGENDA PÚBLICA

Page 50: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

“Que no peleen, que jueguen”

“Que todos los niños seamos amigos, estemos en paz ya no golpes”

“Que las muchachas no traigan pistola, que no tiren nada más por tirar”

“Que todos los policías sirvieran”

“No promover la violencia, por eso se genera más violencia”

“Pláticas de apoyo para evitar que la gente permita ser violentada”

“Que se hiciera un programa especializado en violencia, con gente que dé

su testimonio, ayuda psicológica y asesoría legal”

“Que haya más personas que sean buenas en la ley, sin sobornos”

“Reconocer derechos y valores”

Las respuestas más frecuentes plantean incremento de vigilancia y los policías

Se captaron también recomendaciones que involucran otros procesos:

“Dar platicas a todas aquellas personas que generan violencia para que se den

cuenta que eso está mal.”

“Que se hiciera un programa especializado en violencia, con gente que de su

testimonio, ayuda psicológica y asesoría legal”

“Quitar a policías corruptos y poner buenos policías que hagan en verdad su

trabajo”

“Ayudarnos entre todos”

“Dando información o talleres cuando sea violencia familiar y la violencia del

narcotráfico no se puede ya que te pueden matar”

Con respecto del Registro de casos, las propuestas de los niños giran alrededor

del desarrollo de censos y encuestas directas o utilizando medios electrónicos, de

colocar cámaras de seguridad para captar los casos, de utilizar la información que

aparece en los medios de comunicación y de llevar a cabo visitas a los domicilios

de las familias. Algunas propuestas específicas son:

“En el internet”

“Encuestas a través de redes sociales, de manera anónima”

“Hacer encuestas de personas buenas y malas en México”

48

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 51: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

“Poner unas cámaras en los estados, en las calles principalmente y en las

casas”

“Observando a los niños y viendo los moretones que tengan”

“Hacer cuestionarios a la gente como el corte nacional que tan protegidos

se sienten”

“Que haya información de los policías de cuanta violencia hay”

“Preguntar a las maestras”

“Por medio del periódico”

“Detectar cómo es y avisar a trabajo social y policía”

“Visitar las escuelas y colonias y dar pláticas sobre la violencia”

“Viendo las cárceles y checar los registros de la gente que ha estado en la

cárcel”

“Hacer encuestas a la comunidad, y comprometernos a brindar apoyo”

La mayoría proponen alternativas relacionadas con el levantamiento de censos y encuestas

directas o por medios electrónicos y consultar a instancias que conjuntan información como

policías y maestros.

Otras opciones sugieren:

“Investigándolos y sabiendo el tipo de violencia

Poner unas cámaras en los estados, en las calles principalmente y en las

casas”

“Que se lo digan al DIF”

“Que nadie se quede callado”

En lo que se refiere a la Atención directa de casos, la mayoría de las propuestas giran

en torno a hacer justicia, detener a quienes generan la violencia, apoyar

proporcionando un espacio seguro, denunciar las circunstancias, dar pláticas y terapia y

dar información a quienes tienen experiencias violentas. Entre las propuestas

recabadas, cabe mencionar las siguientes:

“Informar sobre sus derechos y sobre los lugares donde pueden recibir ayuda”

“Tranquilizar a la persona, hablar con ella y si se necesita darle asilo”

49

III. PROPUESTAS: HACIA LA INTEGRACIÓN DE UNA AGENDA PÚBLICA

Page 52: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

“Club de ayuda a los que generan violencia”

“Hablar con las personas, que se desahoguen”

“Hablar sobre aquellas instituciones que se dedican a proteger sus

derechos y ayudarlos a salir de eso”

“Que el gobierno apoyara mas, abriera más programas para recibir”

“Llevarles comida a sus casas y darles pláticas”

“Más instituciones especializadas en violencia”

“Informarles sobre sus derechos y sobre que deben salir adelante y al vivir

libres de violencia”

“Llamar a la policía para que lleven a las personas a un lugar seguro”

“Mandarlos a otra casa y castigar a quienes violen los derechos”

“Crear apoyos para niños abandonados, mujeres golpeadas y personas que

no tengan alimento”

“Brindar ayuda médica y rehabilitación a las personas”

“Hablar con los que ejercen violencia para que ya no la hagan”

“Crear centros de atención”

“Que las familias tengan mayor bienestar para que sean felices”

“Hablar con quienes pegan para que ya no peguen”

“Los protegería en mi casa”

“Que no vendan armas para que no haya tantos problemas”

“Para los niños que sufren violencia se los quitarían a los padres y los llevaría

a los albergues”

“Denunciando a quienes les hacen daño”

“Que se respeten entre todos, que sean amigos”

En general las propuestas plantean hacer justicia, ofrecer apoyo médico y psicológico y

proporcionar lugares seguros.

50

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 53: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Otras contemplan una mayor comprensión de la exclusión y las necesidades que se manifiestan en actos violentos:

“Preguntarles en que les pueden ayudar”

“Fundaciones y más seguridad”

“Los que tengan problemas de violencia ayudarlos y platicar con ellos”

“Crear modulo de información con personas capacitadas para dar terapias”

A nivel del Seguimiento de casos, una parte importante de las niñas y niños entrevistados propone alternativas que contemplan la protección de la ley, mantener la atención en lugares seguros y que se continúen las investigaciones. De los testimonios recabados, cabe mencionar los siguientes:

“Llamarle por teléfono o video llamada y saber cómo está”

“Que existan programas para ver qué pasa”

“Exigir más a policías para que investiguen”

“Llevándolos a lugares de apoyo”

“Hacer algo para que su familia no reciba algún daño”

“Decir lo que está pasando”

“Darle cierta confianza a la gente para que siga permitiendo ser apoyada al haber detectado lo que sufría”

“En el caso de las mujeres, ayudarles a reintegrarse a la comunidad trabajando y así apoyando a sus hijos”

“Hacer preguntas necesarias. Que los policías no sean corruptos y se encarguen”

“Estar al pendiente de sus actitudes y hacer una labor constante de reafirmar sus derechos”

“Qué no haya más violencia. Que si no te hacen caso ve con el juez directamente”

“Ayuda con los psicólogos y no dejar la denuncia”

“Escuchar a la gente aunque sea de bajos recursos”

“Visitar a su mamá en su casa y preguntar cómo se siente”

“Encontrar al niño que lo golpeó en caso de que sea un niño al que golpearon”

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

51

III. PROPUESTAS: HACIA LA INTEGRACIÓN DE UNA AGENDA PÚBLICA

Page 54: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

“Seguir al pendiente de la persona”

“Hablar tal vez continuamente con esas personas y de manera anónima para que la persona que los violenta no los o las amenace y así no se enteren”

Parte importante de las propuestas contempla mantener la atención en lugares seguros y continuar con las investigaciones.

Entre quienes plantean propuestas relacionadas con un seguimiento más amplio, se captaron

las siguientes propuestas:

“Visitar a su mamá en su casa y preguntar cómo se siente”

“Que existan programas para ver qué pasa”

“Hacer algo para que su familia no reciba algún daño”

“Que las personas que estén preparadas nos ayuden en los casos y no se

olviden”

“Ayudar a la gente o familia afectada así sea muy humilde.”

Al preguntarles a los niños y niñas si querían agregar algo, se captaron, entre otras, las

siguientes aportaciones:

“Evitar los malos gobiernos, con sus promesas "todo se va arreglar" y

termina peor (carreteras, situaciones sociales)”

“Poner más policías, iluminación en parques, calles y callejones”

“Que se hagan muchas encuestas como estas, a los jóvenes nos ayuda a no

tener miedo a contarle a alguien de confianza historias de vida”

“Que sigan haciendo este tipo de cosas para entender que es importante

no generar y no recibir violencia”

“Que las personas no tengan miedo de denunciar a alguien”

“Que las autoridades hagan más las cosas que deben, y que se les den los

casos a personas que realmente los sigan”

“Pues que las personas que hacen cosas malas que paren. Queremos un

México seguro sin preocupaciones de que nos pueda pasar algo”

“Les pediría que haya más áreas verdes y coloquen más policías en las

esquinas y las escuelas para acabar con la violencia y el bullying, que manden

una psicóloga a cada escuela y crear una casa de asistencia social para los

enfermos de sida o cáncer. Que se acabe la contaminación”

52

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 55: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

o

o

o

o

o

o

o

o

o

“A los políticos y generadores de violencia si tuviera tantita conciencia

fueran política que respeten y ayuden a los humanos”

“Platicar y solucionar los problemas de las familias que viven con violencia”

“Ojala todos hagamos que ya no haya violencia”

“Que cuiden mi casa los soldados”

“Me siento bien porque me desahogué un poco y compartí mis ideas”

“Que todos nos llevemos bien, convivir, respetarnos”

“Que las autoridades y gobierno estén más atentos ante la violencia ya que

todos somos iguales”

“Que si todos ponemos de nuestra parte el mundo sería diferente”

“Me siento bien, expresé lo que siento sobre violencia”

Las cifras, así como los argumentos planteados

por niñas y niños nos dejan claro que la

violencia juega un papel muy importante en sus

vidas condicionando buena parte de sus

acciones y de su perspectiva. De los

argumentos se concluye que el impacto de la

violencia, especialmente de la que se origina a

partir de la presencia del crimen organizado es

altísimo y hasta ahora no está siendo evaluado

por ninguna de las autoridades responsables de

los derechos de protección.

El que no se cuente con formas de registro

confiables de estas circunstancias, tiene costos

humanos, económicos y sociales que no están

calculados. No es factible pensar en evolución

de facultades, interés superior del niño,

desarrollo democrático en estas circunstancias.

Lo más relevante de esto es que, a pesar de

que niñas y niños conviven en estos contextos

de agresión e incertidumbre, mantienen una

postura propositiva identificando, en algunos

casos con mucha claridad, las acciones a

desarrollar y planteando ideas novedosas y

frescas acerca de cómo contrarrestar este

fenómeno.

Si bien muchas propuestas se refieren a las circunstancias específicas de su entorno inmediato y/o van en el sentido de involucrar a la fuerza pública y aplicar acciones coercitivas, un número importante de niñas y niños maneja una perspectiva más amplia y considera también acciones relacionadas con fomentar el buen trato y el respeto y la atención a quienes generan la violencia, captando que los actos violentos son manifestaciones de la exclusión social, de la inequidad y de necesidades básicas no resueltas.

En conclusión puede decirse que el mandato de niñas y niños es claro: la violencia ocupa un lugar relevante en sus vidas y tiene implicaciones profundas, demandando la búsqueda de soluciones colectivas con la suma de esfuerzos de toda la sociedad. Planteado en sus propios términos: “la violencia es un problema de todos, la solución empieza por uno solo, no te dejes guiar por lo que la mayoría haga”. Las dimensiones de la violencia a nivel social plantean la necesidad de desarrollar opciones creativas para estar en condiciones de hacer realidad el anhelo expresado por una niña de 10 años, que está también en el interés de quienes les rodeamos: “Me gustaría que nuestro mundo sea libre de violencia”.

53

III. PROPUESTAS: HACIA LA INTEGRACIÓN DE UNA AGENDA PÚBLICA

Page 56: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Para estar en condiciones de desarrollar

procesos de incidencia en torno a los

problemas y propuestas que se consideraron

como prioritarios se integró una agenda pública

con las aportaciones de NNA, instituciones

gubernamentales, organizaciones de sociedad

civil e instancias académicas a nivel federal y en

Quintana Roo, Sinaloa y el DF.

A continuación se presenta el contenido de

esta agenda a la que se dará seguimiento para

lograr que las propuestas más relevantes se

integren como agenda de gobierno y se les

asignen partidas presupuestales para avanzar en

la disminución de la vulnerabilidad de las niñas

y las adolescentes de manera efectiva.

b. Agenda pública integrada

PROPUESTAS ESTATALES QUINTANA ROO

Reforma a las leyes que involucren directamente la protección de niños y niñas con respecto a la violencia (directa e indirecta). Además de reforma a leyes sobre otras circunstancias que puedan ser generadoras o promotoras de situaciones de riesgo (venta de alcohol, trato a adicciones y adictos, etc.).

Perfeccionar leyes, distinguir perspectiva de género y exigir cumplimiento de ley.

Contemplar/tipificar como delito las diversas expresiones de violencia hacia los niños. Especificar el maltrato infantil como un delito, incluyendo la negligencia.

Contemplar/tipificar como delito las diversas expresiones de violencia hacia los niños. Especificar el maltrato infantil como un delito, incluyendo la negligencia.

Reconocer la violencia económica como tal, en la desigualdad de pago a mujeres y madres solteras con respecto a la labor que realizan.

Reforma de ley del estado para creación de espacios públicos.

Alianzas con medios de comunicación masiva con el objetivo de promover modelos identificatorios positivos orientados a la no violencia.

Trabajar sobre la apropiación de la cultura de las niñas y niños en 3 ámbitos, padres, docentes y niños y niñas con estrategias específicas aplicables.

1) Reforma del marco legal estatal de leyes y políticas para que respondan a un enfoque de derechos y a una visión de género.

2) Plan Estatal a favor de los niños, niñas y adolescentes

3) Capacitación y formación permanente en los diversos enfoques (derechos

humanos, de género e intercultural.

54

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 57: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

4) Participación Infantil

5) Coordinación gubernamental y de organismos sociales

6) Acciones de prevención de la violencia desde el ámbito escolar

Establecer mecanismos amables para que las niñas y niños puedan expresarse en

aspectos generales que le competen de cualquier índole.

Integración de mecanismos de participación infantil específicamente a menores de

5 años.

Coordinación interinstitucional, compartiendo información entre organismos.

Abrir espacios para invitar a todas las ONG's, para destacar propuestas y acciones

concretas.

Trabajo en conjunto por parte de las organizaciones.

Proyectos integrales (Primaria y Secundaria).

Desarrollo de instrumentos para atención de problemas y focalización.

Generar plataforma de red.

Marcos metodológicos.

Modificar el esquema educativo con base en el reconocimiento de los derechos.

Creación de manuales educativos para los estudiantes sobre distintas temáticas que

los informen a manera de disminuir la vulnerabilidad.

Protocolo para maestros para canalización de casos de violencia detectados.

PROPUESTAS ESTATALES SINALOA

Impulsar y promover las acciones en políticas públicas y armonización de leyes en prevención y atención de VIF.

Ley para reducir las Jornadas de trabajo para las mujeres, que proporcionen el tiempo para el cuidado de los hijos.

Trabajar con las leyes que existen, aplicarlas.

Lograr una justicia restaurativa sobre los efectos de la violencia en los adolescentes en conflicto con la ley.

1) Armonización del marco legal estatal de leyes y políticas que respondan a la Convención de los Derechos del Niño y Tratados Internacionales.

55

III. PROPUESTAS: HACIA LA INTEGRACIÓN DE UNA AGENDA PÚBLICA

Page 58: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

2) Plan Estatal a favor de los niños, niñas y adolescentes

3) Capacitación y formación permanente en los diversos enfoques (derechos humanos, de género e intercultural).

Promover oportunidades de desarrollo integral con equidad de género en solvencia social equilibrada en coherencia y congruencia de los valores familiares.

Generar programa de cohesión, respeto convivencia pacífica, solidaridad y responsabilidad, cuidando el interés superior de la niñez en la perspectiva de género donde haya la promulgación de una nueva generación de la diversidad integral.

Tener una Unidad de apoyo integral con un plan y protocolos específicos y se apliquen todos los programas.

Reconocer que el estado no debe de ser el único garante de la seguridad jurídica, por tanto es necesario el involucramiento de la sociedad.

Desarrollo de jornadas, platicas, talleres y conferencias en paternidad y maternidad responsable.

Programas de formación para que traten temas como los derechos de los niños, legislación relevante, aplicación del enfoque de derechos, disciplina positiva, buen trato para todos aquellos implicados con los niños y niñas como profesores, trabajadores sociales, profesionales de la salud, funcionarios públicos, etc.

Campañas permanentes de rescate de valores, en medios de comunicación, en las escuelas que los padres asistan a talleres obligatorios.

Ministerio público- se les concientiza y trabajo de campo con los sujetos violentados, no deben de vulnerar la seguridad, al incrementar el miedo en las instalaciones de seguridad como el MP.

Intervenir para disminuir el miedo a la denuncia, tanto en niños y adultos debido a las consecuencias que esto pueda traer.

Formación de valores en familia y la escuela.

Gestionar jornadas para sensibilizar y capacitar a los padres, en todos los temas de violencia y sepan a qué instancias acudir cuando detecten algún caso.

Capacitar a maestros sobre qué hacer con los niños detectados como violentados, a que instancias acudir dependiendo la violencia que sufrió el niño.

Dar capacitación y talleres – en las escuelas se ve normal la violencia entre los alumnos y el personal docente, falta capacitación más profunda, con material adecuado, sobre la ética, sobre los derechos humanos, ya que las escuelas no cuentan con los recursos tanto económicos, materiales, humanos.

56

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 59: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Difusión y concientización del ejercicio de los derechos, ya que la cultura patriarcal

no permite el desarrollo del niño.

Capacitación a las instituciones y servidores públicos, para intervenir en

situaciones de maltrato psicológico, social, físico de los niños y las niñas.

Mayores facultades y capacitación en lenguas indígenas para los maestros que

trabajan con menores migrantes.

Sensibilización al personal docente y a los familiares sobre el papel del maestro en

su formación.

Capacitar a los padres y educandos con un nuevo perfil preventivo.

Creación de albergues para niñas y mujeres adolescentes ante el impacto de la

violencia en el hogar, escolar y social, que lacera y margina, donde cuenten con el

apoyo psicológico, medico y gestión social que garantice una estratégica para la

atención integral y reinserción social.

Coordinar campos agrícolas y gobierno, asignar presupuesto para Diseñar espacios

que brinden el desarrollo familiar, guarderías o escuelas, con horarios flexibles en

relación con las jornadas de trabajo.

Construcción de espacios de esparcimiento sano.

Diseño espacios como albergues donde se realice el tratamiento adecuado a cada

sujeto, normas de trabajo que cubra todos aspectos de la violencia, horarios,

frecuencia de casos, y gravedad.

Atender las demandas de los campos agrícolas, ya que no se asignan maestros en

tiempo y forma y la tardanza de asignación aumenta la pérdida de tiempo para

trabajar con el desarrollo del niño dentro de la estancia en la temporada agrícola.

Presupuesto y apoyo para las escuelas.

Realizar un estudio sobre el aspecto de la violencia y la inseguridad para conocer

el nivel de percepción de riesgo de las niñas, niños y adolescentes que nos arroje

información que genere estrategias de atención.

Acercamiento a la academia y la política pública.

Activación de Observatorios ciudadanos que produzcan información que genere

propuestas de solución o reacción sobre un problema.

4) Inversión en niñez

5) Investigación, datos estadísticos y creación de indicadores

57

III. PROPUESTAS: HACIA LA INTEGRACIÓN DE UNA AGENDA PÚBLICA

Page 60: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

6) Participación Infantil

7) Coordinación gubernamental y de organismos sociales

Considerar la educación de los niños y niñas migrantes en relación a su movilidad.

Establecer mecanismos para escuchar a los niños y niña con el propósito de involucrarlos directamente en el diseño e implementación de políticas públicas.

Promover y empoderar a los niños, niñas y adolescentes en sus derechos tiene un factor de protección importante.

Trabajar el desarrollo humano del niño, trabajar con las emociones del niño.

Hacer una publicación en la que se den a conocer los derechos de los niños.

Considerar el trasfondo del problema del adolescente infractor, no solamente su aspecto legal.

Generar políticas públicas donde se promueva la resolución de problemas a través del dialogo.

Para que el estado sea garante primero debe de fortalecer sus instituciones.

Debido al acercamiento de los maestros con los niños y niñas es importante fortalecer el sistema educativo.

Que haya una vinculación entre la sociedad y las instituciones.

Que las instituciones se acerquen a la información de los investigadores para hacer un frente común en la búsqueda de soluciones.

Que las instituciones se acerquen a las personal que viven las problemáticas para conocer la verdadera magnitud del trabajo a realizar.

PROPUESTAS ESTATALES DISTRITO FEDERAL

Armonización de leyes, protocolos y reglamentos de instituciones, de modo que las garantías de niños y niñas se cumplan; atendiendo que el presupuesto institucional abarque la atención a niños y niñas.

Revisión periódica de las leyes de sobre infancia.

Homologación de códigos penales con la CDN.

Evaluar las leyes existentes para los niños, no existen reglamentos y protocolos a este respecto.

1) Armonización del marco legal estatal de leyes y políticas que respondan a la Convención de los Derechos del Niño y Tratados Internacionales.

58

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 61: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Dar seguimiento a los casos particulares y a las leyes, de modo que las garantías se

cumplan.

Sensibilizar a los niños en los albergues para que se reconozcan como sujetos de

derechos.

Creación de un Órgano Rector de Alto Nivel Constitucional que deberá tener un

claro mandato para poder coordinar, administrar y monitorear los recursos

asignados a nivel federal, así como alta especialidad y especificidad en el tema de

infancia, adolescencia y juventud.

Que OSC y agentes de las instituciones, conozcan las distintas Convenciones como

herramientas de análisis, a la par crear material didáctico/pedagógico para el

conocimiento de la constitución, dirigido a niños y niñas.

Proceso de sensibilización de las violencias sociedad civil, gobierno y actores

sociales, entre otros, incorporando el concepto de participación infantil.

Sistema de Información pertinente.

Impulsar estudios concretos sobre la población infantil.

Dentro de los estudios generar recortes sobre edad, y género para ampliar la

información.

Valerse de la sociedad civil como observadores de los cambios pertinentes y la

búsqueda de cambios en las políticas públicas.

Que las OSC construyan un marco de referencia que presenten un proyecto con

una perspectiva de género.

La articulación debe ser intersectorial e interinstitucional, de todas las secretarías,

también esta coordinación debe ser estatal y municipal.

Este sistema tiene que estar interconectado en cuanto a la promoción, prevención,

protección, respuesta y restauración de los derechos de los niños, niñas y

adolescentes ante la violencia.

2) Capacitación y formación permanente en los diversos enfoques (derechos humanos,

de género e intercultural).

3) Investigación, datos estadísticos y creación de indicadores

4) Coordinación gubernamental y de organismos sociales

59

III. PROPUESTAS: HACIA LA INTEGRACIÓN DE UNA AGENDA PÚBLICA

Page 62: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

PROPUESTAS FEDERALES

Difundir el derecho a la justicia para niños, niñas y adolescentes.

Derechos de los menores hacia una vida libre de violencia, tratando de identificar

los distintos umbrales de la violencia (violencia moderada) apelando a la

prevención.

Respeto a los protocolos de atención a niños, niñas y adolescentes en escenarios

de la delincuencia organizada.

Políticas Públicas que impulsen un cambio social y cultural, que atiendan tanto las

acciones jurídicas como la acciones de implementación.

Convertir el protocolo de acceso a la justicia para niños, niñas y adolescentes en

una política pública, apelando al acceso idóneo a la justicia para niños y niñas.

Política pública tranversalizada con enfoque de derechos y equidad de género.

Desarrollo de modelos especializados y apropiados de atención e impacto

psicológico a niños, niñas y adolescentes violentados.

Campañas de trabajo con los generadores de violencia hacia menores (violencia

moderada que es socialmente aceptada).

Capacitación a Jueces.

Descentralización de servicios a los Estados con asignación de presupuesto.

Diagnósticos articulados pertinentes por género y por estado.

1) Armonización del marco legal estatal de leyes y políticas que respondan a la Convención de los Derechos del Niño y Tratados Internacionales.

2) Plan Estatal a favor de los niños, niñas y adolescentes

3) Capacitación y formación permanente en los diversos enfoques (derechos humanos, de género e intercultural.

4) Inversión en niñez

5) Investigación, datos estadísticos y creación de indicadores

Generar estrategias para impulsar las legislaciones locales avanzadas en materia de

violencia a la legislación federal y de los estados que no la han generado e

identificar en los Estados que la han desarrollado la carencia de recursos

económicos y humanos para su implementación.

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

60

Page 63: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Realizar entrevistas con niñas, niños y adolescentes que no participen en los programas que desarrolla Save the Children con el propósito de identificar la diferencia que puede existir entre los que están familiarizados con la perspectiva de sus derechos y su mandato, respecto a aquellos que no tienen acceso a esta información.

Ampliar indicadores para conocer otras dimensiones sociales.

Conocer las políticas de cada Estado y Municipio así como a los representantes de los poderes y sus agendas e identificar los esfuerzos colectivos de OSCs en la aplicación de las legislaciones.

Acercamiento a las comunidades que den información sobre el entorno: familia, escuela, comunidad.

Redes comunitarias y de organizaciones que velen por la protección y los derechos

de la niñez.

Sistematización de experiencias de dependencias públicas y OSCs en el desarrollo

de programas de prevención y atención a la violencia.

Fortalecer las redes sociales de apoyo.

6) Coordinación gubernamental y de organismos sociales

61

III. PROPUESTAS: HACIA LA INTEGRACIÓN DE UNA AGENDA PÚBLICA

Page 64: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

PROPUESTAS DE LA INFANCIA

Mayor comunicación entre padres e hijos.

Rondas de seguridad en las comunidades.

Más policías.

Que no haya violencia familiar.

Mayor cultura de denuncia.

Construcción de parques.

Generación de alternativas sanas de diversión.

Que no haya impunidad.

Reconocimiento de derechos y valores.

Promover la cultura comunitaria.

Infraestructura para fomentar seguridad (iluminación pública)

Investigación.

Encuestas.

Instalación de cámaras de seguridad.

Creación de comités vecinales para observar violencia.

Que los medios informativos sean veraces.

Atención psicológica en las comunidades.

Instituciones dedicadas al tema de violencia.

Programas de rehabilitación para delincuentes.

Platicas sobre violencia.

Mejores leyes.

Mejores servicios sociales: salud, vivienda, etc.

Centros de recuperación para las víctimas.

Apoyo psicológico a víctimas.

Visitas domiciliarias.

Defensa legal.

Tratamiento para delincuentes.

1) Prevención

2) Registro

3) Atención Directa

4) Seguimiento

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

62

Page 65: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento
Page 66: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Necesitamos líderes visionarios y prácticos para apoyarnos a trascender la crisis actual. Ahora es el momento de volvernos más sensibles y más capaces para hacer que nuestra visión se convierta

en realidad y para resolver las urgentes necesidades humanas.

Corinne McLaughin

Page 67: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

IV. ESTRATEGIA DE CONTINUIDAD

Dar continuidad al proceso iniciado con este

proyecto se considera de vital importancia, ya

que la temática que comprende es tal vez una

de las más complejas y necesarias de abordar

en las condiciones por las que atraviesa nuestro

país.

La tendencia hacia la globalización del crimen

organizado en sus diversas modalidades

debiera considerarse como uno de los

principales asuntos de seguridad nacional en

todos los Estados por los enormes costos

económicos, sociales e individuales que acarrea.

Sin embargo, las condiciones estructurales en

las que se desarrolla, mantienen la acción de los

gobiernos en posiciones ambiguas entre la

corrupción y el miedo sin permitir que se

generen acciones decididas y efectivas para la

atención de sus diversas manifestaciones.

En ese contexto, el que los programas

preventivos se circunscriban a talleres y

conferencias en vez de incluir medidas

económicas efectivas para contrarrestar la

inequidad, el que no exista un registro confiable

de los casos, el que la atención muchas veces

revictimice a quienes han experimentado

violencia, llegando incluso a criminalizarlos y el

que no se tenga un seguimiento adecuado de

los casos pudiera asumirse como incapacidad

del Sistema Nacional de Protección o también

como una manera de ocultar la realidad que

estamos viviendo.

Sobre esas bases, resulta muy importante que

la sociedad civil, en conjunto con la población,

profundice en la comprensión de la

problemática y genere opciones que abarquen

desde la exigibilidad del cumplimiento de la ley,

hasta mecanismos de captación y

sistematización de información que permitan

evidenciar las condiciones que viven NNA

frente a este fenómeno.

En ese contexto, se propone desarrollar las

siguientes acciones de seguimiento:

EN EL DF

Comunicar a NNA, así como a los participantes en el foro las conclusiones del proyecto, dándoles a conocer la agenda pública integrada.

Mantener el vínculo con las instancias contactadas para generar las acciones de incidencia política acordadas que se incluyen en la evaluación institucional y de políticas públicas.

Generar sinergias a partir de las alianzas logradas de manera que se de continuidad a las acciones identificadas como prioritarias.

Elaborar un programa de trabajo para buscar la incidencia en el programa de gobierno de la siguiente administración.

65

IV. ESTRATEGIA DE CONTINUIDAD

Page 68: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

EN EL CASO DE QUINTANA

ROO

Comunicar a NNA, así como a los

participantes en los foros las

conclusiones del proyecto,

dándoles a conocer la agenda

pública integrada.

Mantener la participación en el

grupo de trabajo del Observatorio

de Violencia y calendarizar

acciones de seguimiento de las

iniciativas planteadas en los foros.

Desarrollar la relación con los

agentes clave identificados para

generar las acciones de incidencia

política a partir de la agenda

pública resultante de los foros.

Elaborar un programa de trabajo

para buscar la incidencia en el

programa de gobierno de la

siguiente administración.

EN SINALOA

Comunicar a NNA, así como a los

participantes en el foro las

conclusiones del proyecto,

dándoles a conocer la agenda

pública integrada.

Mantener la participación en el

Consejo Impulsor de los Derechos

de la Niñez y la Adolescencia en el

Estado de Sinaloa para generar las

acciones de incidencia política a

partir de la agenda pública

resultante de los foros.

Mantener la participación en el

Consejo Impulsor de los Derechos

de la Niñez y la Adolescencia en el

Estado de Sinaloa para generar las

acciones de incidencia política a

partir de la agenda pública

resultante de los foros.

Promover la apertura del

fideicomiso de apoyo a las acciones

del Consejo, a fin de contar con los

recursos que se requieren.

Elaborar un programa de trabajo

para buscar la incidencia en el

programa de gobierno de la

siguiente administración.

A NIVEL DE LA FEDERACIÓN

Comunicar a los participantes en

el foro las conclusiones del

proyecto, dándoles a conocer la

agenda pública integrada.

Mantener el vínculo con las

instancias contactadas para generar

las acciones de incidencia política

acordadas que se incluyen en la

evaluación institucional y de

políticas públicas.

Elaborar un programa de trabajo

para buscar la incidencia en el

programa de gobierno de la

siguiente administración.

66

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 69: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

AL INTERIOR DE SAVE THE

CHILDREN

Concluir la impresión de los

materiales del proyecto para

difundirlos entre los participantes,

los actores clave identificados y

otros actores con quienes

pudieran establecerse alianzas para

dar seguimiento al tema.

Dar a conocer la agenda pública

integrada a todas las instancias

participantes en el proyecto y a

otros actores interesados.

Compartir con NNA los

resultados del proyecto, buscando

su retroalimentación a la agenda

pública integrada.

Desarrollar una estrategia

diferenciada de atención a las

implicaciones que tiene en NNA la

violencia resultante de la presencia

del crimen organizado, generando

acciones específicas a cada entidad

para contrarrestar sus efectos.

Promover con las distintas

instancias que mostraron interés

por desarrollar una alianza

estratégica en torno al tema,

acciones de seguimiento para la

integración de la agenda de

gobierno en materia de atención a

la violencia contra la infancia con

enfoque de derechos y equidad de

género.

Dar continuidad al análisis jurídico

para instrumentar los cambios que

se requieren para disminución de

la vulnerabilidad.

Ligarse con grupos que trabajan la

perspectiva de género para

profundizar en la visión de las

diferencias de impacto de la

violencia social que hay para las

niñas y las adolescentes y de las

condiciones de vulnerabilidad que

enfrentan.

Profundizar en el análisis integral

para desarrollar una estrategia

de incidencia en el marco jurídico

internacional que permita visibilizar

el impacto de la violencia del

crimen organizado en la vida

cotidiana de NNA y ampliar la

perspectiva que se maneja en los

diversos ordenamientos

internacionales. Esto podría

implementarse a través de los

diversos grupos de trabajo de SCI,

así como en conjunto con UNICEF.

Profundizar en la sistematización

de los resultados del

violentómetro, a fin de integrar un

diagnóstico detallado de

manifestaciones de la violencia en

la escuela que permita alimentar el

seguimiento al Estudio de Violencia

de NU.

Promover la agenda pública

integrada con las aportaciones de

los funcionarios de las nuevas

administraciones para definir

acciones conjuntas a desarrollar.

Integrar los hallazgos del estudio

en las propuestas de incidencia en

las que se participe para ir

ampliando los espacios de los

derechos de protección.

67

IV. ESTRATEGIA DE CONTINUIDAD

Page 70: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Dar seguimiento a la integración

de las propuestas de protección

en las iniciativas de Ley de

Garantías de los Derechos de los

Niños, Niñas y Adolescentes que

se están trabajando en el Senado y

en la Cámara de Diputados.

Acordar con UNICEF acciones

para impulsar la campaña contra la

violencia contra los niños.

Buscar una participación más activa

en el grupo de seguimiento a

UNVAC.

Desarrollar con el Instituto de

Investigaciones Jurídicas acciones

de investigación que permitan

profundizar en la comprensión de

la situación y plantear alternativas

jurídicas sustentadas.

Promover al interior de la alianza

de OSCs la agenda pública

integrada para dar mayor

contenido a la acción que se

desarrolle en conjunto.

Dar seguimiento a la investigación

de políticas públicas.

Continuar el monitoreo del

diagnóstico del impacto de la

violencia social en NNA.

Generar una estrategia de

incidencia articulada por etapas y

actores diversos.

Movilización de la agenda nacional

para impulsar una política de

Estado en la materia y un

organismo rector articulador.

Desarrollar e implementar una

estrategia para la visibilización del

impacto de la violencia social en

NNA.

Impulsar la nueva legislación en

materia de protección de los

derechos de la infancia,

considerando las nuevas

realidades y dinámicas en la

sociedad.

Declarar como contingencia la

protección de derechos de la

infancia y promover acciones

inmediatas y decididas de

intervención, seguridad y

protección de derechos.

Desarrollar una propuesta de

política pública integral

considerando los múltiples actores

involucrados, entre estos NNA.

Trabajar en una agenda de

gobierno y promover órganos de

vigilancia de la sociedad civil

organizada para su implementación,

monitoreo y evaluación.

Proponer presupuestos específicos

y etiquetados en la materia para la

implementación de las políticas y el

desarrollo y seguimiento de las

acciones.

68

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Page 71: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

A estas acciones irán sumándose las que se

desprendan de la vinculación con las diversas

organizaciones, así como aquellas que resulten

de la interacción con las niñas y los niños.

Confiamos en que a partir del compromiso con

el que avancemos en estos procesos será

factible disminuir las condiciones de

vulnerabilidad en las que vivimos por el avance

del crimen organizado, así como en generar los

espacios de reflexión-acción que se requieren

para instrumentar políticas que ataquen la

génesis del problema desde una perspectiva de

justicia restaurativa que permita ir revirtiendo

las condiciones de violencia que ahora

experimentamos.

69

IV. ESTRATEGIA DE CONTINUIDAD

Page 72: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Toda reforma impuesta por la violencia no corregirá nada el mal: el buen juicio no necesita de la violencia.

Leon Tolstoi

Page 73: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

V. BIBLIOGRAFÍA

71

Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing 1995. http://www.un.org/spanish/conferences/mujer.htm.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Convención de Belém do Pará. http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Corona Caraveo, Yolanda y Linares Pontón, María Eugenia (Coordinadoras). Participación Infantil y Juvenil en América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana, Childwatch International Research Network, Universidad de Valencia, España, Generalitat Valenciana, España- México, 2007.

Cussiánovich, Alejandro. Aprender la Condición Humana. Ensayos sobre Pedagogía de la Ternura. Instituto de Formación de Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores Ifejant. Perú, 2007

Cussiánovich, Alejandro Educando desde una pedagogía de la ternura. Ifejant. Perú. 2005 http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Pedagogia%20de%20la%20ternura.pdf

Declaración del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. http://movimientoporlapaz.mx

Genovés, Santiago Declaración sobre la Violencia y Declaración de Venecia. http://www.journals.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/657/621

Global Protection Cluster. Child Protection The Minimum Standards for Child Protection in Humanitarian Action. Ver más en http://cpwg.net/minimum-standards/#sthash.nirP3rcl.dpuf

Gobierno Federal, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, Presidencia de la República http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Planes/31052007.pdf

Índice Global de Paz 2013 http://www.visionofhumanity.org/pdf/gpi/2013_Global_Peace_Index_Report.pdf

Leff, Enrique. Diálogo de saberes, saberes locales y racionalidad ambiental. Coloquio Nacional Saberes Locales y Dialogo de Saberes sobre Medio ambiente, Salud y Alimentación, CRIM-UNAM, 2008.

Maturana, Humberto. Extracto del texto Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Colección Hachette/Comunicación CED

Maturana Humberto y Verden-Zöller, Gerda. La Biología del Amor. 1996

Maturana, Humberto. Transformación en la Convivencia. Dolmen Ediciones, 1999

Morín, Edgar. El Método 5. La Humanidad de la Humanidad. Ediciones Cátedra. 3ª Ed. Madrid, España 2008

Morín, Edgar. Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. UNESCO- Dower Arrendamiento, 2001

Movimiento por la Paz http://movimientoporlapaz.mx/es/2013/07/02/a-seis-meses-del-gobierno-de-enrique-pena-nieto-la guerra-sigue-y-se-agrava/

Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos del Niño. http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

Naciones Unidas. Protocolos facultativos de la Convención de los Derechos del Niño. http://www.unicef.org/spanish/crc/index_protocols.html y http://treaties.un.org/doc/source/signature/2012/a-res-66-138-spanish.pdf

Naciones Unidas. Observaciones del Comité de los Derechos del niño. http://www2.ohchr.org/english/bodies/crc/comments.htm

Naciones Unidas. Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer http://www2.ohchr.org/spanish/law/mujer_violencia.htm

Page 74: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

72

IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES ADOLESCENTES ANTE LA NARCOVIOLENCIA EN MÉXICO

Pinheiro, Paulo Sergio. Informe Mundial Sobre la Violencia Contra los Niños y las Niñas. Naciones Unidas 2006. www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/productos/pdf/informeMundialSobreViolencia.pdf

Poire, Rosa. Marco de Referencia para una Vida Digna, Plena y Democrática. Estrategia de SC en México 2010-2015

Read, Herbert. Educación por el arte. Ed. Paidós 1996

Rojas Aravena, Francisco. El Crimen Organizado Internacional: una grave amenaza a la democracia en América Latina y el Caribe II Informe del Secretario de Flacso 2006

Save the Children Internacional. Child Protection Strategy 2013-2015. Haciendo del mundo un lugar seguro para los niños. Iniciativa de Protección Infantil. Mayo, 2013

Page 75: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento

Estamos creando conscientemente un nuevo futuro.

Barbara Marx-Hubbard

Page 76: Identificación y reconocimiento jurídico de la ... · mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos. En un primer acercamiento