ideas principales y secundarias

43
Ideas principales y secundarias / resumen / subrayado / apuntes 1- Ideas principales e ideas secundarias La idea en torno a la cual gira la información recibe el nombre de idea dominante. Pero, como ocurría en el caso de los temas, no todas las ideas dominantes tienen la misma relevancia; habrá, pues, que diferenciar entre ideas principales e ideas secundarias. - Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata. - Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal. Tanto las ideas principales como las ideas secundarias se expresan en forma oracional. 2- Jerarquía de las ideas Idea principal 1 o Idea secundaria a o Idea secundaria b o Idea secundaria c Idea principal 2 o Idea secundaria d 3- El subrayado Su objetivo es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar

Upload: maria-maricielo-alvarado-diaz

Post on 06-Jul-2016

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ideas del un texto

TRANSCRIPT

Page 1: Ideas Principales y Secundarias

Ideas principales y secundarias / resumen / subrayado / apuntes

1- Ideas principales e ideas secundarias

La idea en torno a la cual gira la información recibe el nombre de idea dominante. Pero, como ocurría en el caso de los temas, no todas las ideas dominantes tienen la misma relevancia; habrá, pues, que diferenciar entre ideas principales e ideas secundarias.

- Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata.

- Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.

Tanto las ideas principales como las ideas secundarias se expresan en forma oracional.

 

2- Jerarquía de las ideas

Idea principal 1o Idea secundaria ao Idea secundaria bo Idea secundaria c

Idea principal 2o Idea secundaria d

3- El subrayado

Su objetivo es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto.

No hace falta decir que existen teorías psicológicas de la percepción humana que fundamentan esta técnica, ya que está demostrado que la memoria se fija y recuerda más y mejor aquellas cosas que se resaltan.

Page 2: Ideas Principales y Secundarias

Por esto, es necesario que no sólo conozcáis esta técnica, sino que también la dominéis y uséis. Su fundamento consiste en resaltar de otro color (se recomiendan colores vivos como el rojo o verde o los colores fluorescentes, aunque cansan más) aquellas series de palabras que tienen sentido y contenido propio semántico que con una lectura posterior de lo subrayado esto tenga sentido y se entienda el texto y se vean reflejados sus datos más relevantes. Por ello no es necesario subrayar artículos, conjunciones (solo en caso de engarces) preposiciones y si es conveniente subrayar sustantivos, verbos, adjetivos, fechas, nombres propios, etc.

Es evidente que es una técnica algo difícil de llegar a dominar y requiere mucha práctica.

Para subrayar no se recomiendan más de dos colores y también se puede sustituir la "raya" por recuadros o corchetes para señalar párrafos enteros o frases que consideremos de capital importancia. Subraya si es necesario en tus libros (están para tu servicio y no para adornar) y en tus apuntes o fotocopias. Es recomendable que el subrayado se realice a lo largo de la segunda lectura del texto o tema que tenemos que estudiar. Pero también se pueden ir señalando algunos datos o ideas principales en la primera lectura rápida.

También tienes que ir acostumbrándote a escribir notas a los márgenes, en aquellos momentos en que no te queden claras algunas ideas o para completar con otros datos. Estas notas luego son muy beneficiosas ya que facilitan la comprensión y amplían conocimientos.

En unasegunda lectura, reposada, comprensiva y analítica, es cuando debemos hacer estas operaciones y también es el momento de pararnos a comprender las gráficas, tablas, mapas o recuadros. En muchas ocasiones aportan gran cantidad de información de una manera reducida y clara que nos ayudan a comprender mejor lo que estamos leyendo y de una forma más directa. Pensemos que estamos estudiando un tema de economía acerca de las distintas producciones de un país. Si en esa página tenemos una gráfica de barras o por sectores con las cantidades y elementos que produce sabremos inmediatamente en qué despunta y en cuál otra es deficitaria.

Estrategias para identificar las ideas principales en un texto

La comprensión de un texto académico depende, por un lado, de la forma en la que este está estructurado, y por otro, de la manera en la que el lector interpreta e identifica las ideas principales y las estructuras argumentativas de dicho texto.

Page 3: Ideas Principales y Secundarias

En cuanto a la forma o estructura que tiene un texto, es importante reconocer que esta proviene de la historia de producción de los tipos de texto a los que pertenece. Ejemplo de lo anterior son los artículos empíricos de producción científica que provienen de las convenciones de las publicaciones mediante las que se socializa el conocimiento.

Las secciones actuales que comprenden un artículo científico forman parte de un género textual que es reconocido socialmente y que nos permite poder pensar de manera colectiva como una comunidad académica que valida lo que es conocimiento compartido y discute las direcciones futuras de un campo disciplinar.

Las macroestructuras textuales

Según Kintsch & Van Dijk (1983), el texto organiza su contenido en el plano global en dos tipos de estructuras: las denominadas macroestructura y superestructura textuales. La macroestructura constituye la estructura semántica del conjunto del texto; la superestructura representa la forma como se organiza la información en el texto, esto es, la estructura textual formal. Por ejemplo, en un cuento, la macroestructura se formula en términos del tema que trata (un viaje iniciático, un descubrimiento, una relación amorosa, etc.); por su parte, la superestructura define el esquema adoptado para abordar el tema textual: en el ejemplo, las partes constitutivas del cuento (situación inicial, nudo o complicación, acciones, etc.).

Aunque macroestructura y superestructura se complementan, son estructuras textuales independientes entre sí. Un cuento tradicional, siguiendo con el ejemplo, presenta siempre la misma superestructura; en cambio, puede tratar muy distintos temas, es decir, puede presentar diferentes macroestructuras.

A pesar de que muchos textos son claros en la manera en la que presentan sus grandes líneas argumentativas, muchos lectores no pueden comprender el contenido central de la información presentada. Una de las razones por las que los lectores no comprenden es porque no son capaces da pasar más allá de una formulación superficial de lo que está escrito. Esto es, muchos lectores simplemente pueden reconocer los caracteres, las palabras y las oraciones que componen un texto, pero sin poder inferir una o varias ideas centrales de lo que está comunicando un autor.

Ejemplo:

Page 4: Ideas Principales y Secundarias

El siguiente párrafo es parte de un texto de geoquímica.

El boro en aguas subterráneas se encuentra normalmente a muy bajas concentraciones, como ion minoritario o como elemento traza; sin embargo, aportes naturales ligados al agua de mar, a salmueras, ciertos fluidos geotermales o a ambientes evaporíticos puede elevar apreciablemente su concentración hasta superar la concentración media del agua de mar.

La presencia de boro en las aguas subterráneas depende de su salinidad y del contenido de boro en las rocas asociadas. Las altas concentraciones de boro que presentan algunas áreas geotermales, con diferente tectónica, litología y régimen hidrológico, ponen de manifiesto la relación de este elemento con procesos termales (Ellis y Mahon, 1977). Estos altos valores detectados en aguas termales pueden deberse a la alteración meteórica de rocas volcánicas y a la actividad hidrotermal (Risacher, 1984) o estar relacionadas con el lixiviado meteórico y/o hidrotermal de rocas ricas en boro (Murria, 1996), si bien se ha constatado que la temperatura controla principalmente su liberación por interacción agua-roca (Arnorsson y Andresdottir, 1995).

(Morell, I., Cruz, J.V., Pulido-Bosch, A., Daniele, L., Renau, A., 2008)

En el párrafo anterior, es probable que un lector promedio pueda identificar la mayoría de las palabras que lo componen (boro, agua, subterránea, concentraciones, etc.), pero es muy probable que no entienda el argumento central de lo que se está comunicando, a menos que se tenga el contexto formativo de la geoquímica, el cual le permite organizar las ideas.

Otros lectores pueden ir más allá de la formulación superficial, reconociendo además de las palabras y oraciones, las ideas principales que subyacen a lo que está escrito, independientemente de la manera en la que se presenta la información. Esto es, los buenos lectores capturan el significado de un texto, independientemente de la forma sintáctica que tengan las oraciones, y son capaces de tender puentes entre la idea presentada en una frase con otra presentada de manera subsecuente o antecedente. Comprender el significado de las frases de un texto y la manera en cómo están relacionadas es comprender la microestructura textual.

Así, los mejores lectores son capaces de identificar la macroestructura de un texto a través de un conjunto de estrategias que ponen en marcha mientras leen. La macroestructura es la inferencia de los argumentos centrales de una sección o párrafo y se obtiene de la capacidad de un lector para seleccionar sólo las proposiciones más importantes, dejando de lado las oraciones menos relevantes, generalizando lo expresado en varias proposiciones, o construyendo una proposición nueva que engloba lo expresado en las demás. Es decir, se trata de desarrollar la capacidad de identificar las ideas principales de un texto.

Page 5: Ideas Principales y Secundarias
Page 6: Ideas Principales y Secundarias
Page 7: Ideas Principales y Secundarias
Page 8: Ideas Principales y Secundarias
Page 9: Ideas Principales y Secundarias
Page 10: Ideas Principales y Secundarias
Page 11: Ideas Principales y Secundarias
Page 12: Ideas Principales y Secundarias
Page 13: Ideas Principales y Secundarias
Page 14: Ideas Principales y Secundarias
Page 15: Ideas Principales y Secundarias
Page 16: Ideas Principales y Secundarias
Page 17: Ideas Principales y Secundarias
Page 18: Ideas Principales y Secundarias
Page 19: Ideas Principales y Secundarias
Page 20: Ideas Principales y Secundarias
Page 21: Ideas Principales y Secundarias
Page 22: Ideas Principales y Secundarias

RECURSOS DISCURSIVOSPROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS

Se trata de procedimientos que no son exclusivos de la argumentación antes bien son compartidos por otros modos de organización textual, como la exposición. Destacan:

La DEFINICIÓN. En la argumentación se emplea para explicar el significado de conceptos. En ocasiones, se utiliza para demostrar los conocimientos que tiene el argumentador.

La COMPARACIÓN (o analogía) sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo explicado. Muchas veces sirve para acercar ciertos conceptos al lector común.

La CITAS son reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tienen el objetivo de dar autenticidad al contenido. Las citas se emplean como argumentos de autoridad.

La ENUMERACIÓN ACUMULATIVA consiste en aportar varios argumentos en serie. Cumple una función intensificadora.

Page 23: Ideas Principales y Secundarias

La EJEMPLIFICACIÓN se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la tesis. Los ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual.

La INTERROGACIÓN se emplea con fines diversos: provocar, poner en duda un argumento, comprobar los conocimientos del receptor…

RECURSOS DISCURSIVOSSe trata de procedimientos que no son exclusivos de la argumentación antes bien son compartidos por otros modos de organización textual, como la exposición. Destacan: 

La DEFINICIÓN. En la argumentación se emplea para explicar el significado de conceptos. En ocasiones, se utiliza para demostrar los conocimientos que tiene el argumentador. 

La COMPARACIÓN (o analogía) sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo explicado. Muchas veces sirve para acercar ciertos conceptos al lector común. 

La CITAS son reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tienen el objetivo de dar autenticidad al contenido. Las citas se emplean como argumentos de autoridad. 

La ENUMERACIÓN ACUMULATIVA consiste en aportar varios argumentos en serie. Cumple una función intensificadora. 

La EJEMPLIFICACIÓN se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la tesis. Los ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual. 

La INTERROGACIÓN se emplea con fines diversos: provocar, poner en duda un argumento, comprobar los conocimientos del receptor.

Page 24: Ideas Principales y Secundarias

¿Qué es?

Es una técnica que sirve para clasificar y ordenar todas las ideas reunidas por medio de la lluvia de ideas, la escritura libre, la estrella o el cubo. Esta forma de ordenación parte de la relación lógica causa-efecto. Se puede partir del efecto y analizar las causas que lo han provocado, o, por el contrario, enumerar primero las causas y, finalmente, indicar el efecto producido.

¿Para qué sirve?

Esta técnica te ayudará a agrupar las ideas por la relación de causa-efecto que las una. Así podrás clasificar y ordenar toda la información de que dispones y podrás construir un discurso con las ideas que hayas reunido.

¿Cómo se hace?

Puedes ordenar el texto de diferentes maneras: puedes escribir un texto cuyas ideas se ordenen del efecto a las causas que lo han producido, o, por el contrario, puedes redactarlo de manera inversa, esto es, enumerar primero las causas y después los efectos producidos.

Efecto + 1ª causa + 2ª causa

Causas + Efectos

A continuación, te presentamos los principales nexos para la ordenación causal:

CAUSA EFECTOporque por tantopues por lo tanto

puesto que por consiguientea causa de de suerte que

como quisiera que de manera queen vista de de modo que

en el supuesto que debido a que

Ejemplo

He aquí un texto cuyas ideas se ordenan del efecto a las causas que lo han producido:

Page 25: Ideas Principales y Secundarias

El goce más completo para un cazador estriba en derribar una perdiz en terreno de nadie. Los cotos, dígase lo que se quiera, dejan siempre un poso de amargura. Aquellas piezas, tal vez cobradas en abundancia, "son de alguien", "tienen un dueño", no son enteramente silvestres. Quiérase o no, el coto emana un tufo de privilegio y lo que uno haga dentro de él es fruto de una concesión. Por otra parte, y como consecuencia de esto, la pieza de coto trasciende domesticidad, se le antoja al cazador enervada y vacilante; carece, en resumen, de la estupenda bravura, pongo por caso, de la perdiz de ladera, rodeada de mil peligros, ágil y nerviosa, siempre al acecho.

(MIGUEL DELIBES, Viejas historias de Castilla la Vieja) 

Efecto + 1ª causa + 2ª causa

Observa ahora un texto redactado de forma inversa al anterior. Primero se enumeran las causas y después se enuncian los efectos producidos: 

El siglo XVII conoció el fin de las grandes epidemias de hambre que habían amenazado periódicamente la población europea en las precedentes centurias y el siglo XIX significó un cambio revolucionario en la medicina -asepsia, vacunas, anestesias, etc.-, cuyas aplicaciones sociales -higiene, vacunación obligatoria, etc.- determinaron una rápida caída de la tasa de mortalidad, especialmente la infantil. La acción conjunta de ambos factores provocó un cambio revolucionario en la estructura demográfica del viejo continente. El descenso de la mortalidad en los primeros años aumentó decisivamente el porcentaje de la población que llegaba a la edad de reproducirse, y la reducción de la de los adultos favoreció la prolongación de la vida media, con el consiguiente envejecimiento de las poblaciones. 

(MIGUEL ARTOLA, La burguesía revolucionaria)

Causas + Efectos

Práctica

Redacta uno o varios párrafos combinando las oraciones siguientes, utiliza el método de la relación causa-efecto. 

1. Existen diferencias entre la vida 2. La vida es rural 3. La vida es urbana 4. Las diferencias son múltiples 5. El campesino desempeña un papel en su función 6. El papel es fundamentalmente activo 7. Su función es económica 8. La subsistencia está al alcance de su mano 9. La subsistencia está en la tierra 10. La subsistencia está en la cosecha 

Page 26: Ideas Principales y Secundarias

11. La subsistencia está en el ganado 12. Ha de obtener su subsistencia con su trabajo 13. El trabajo es directo 14. El hombre de la ciudad tiene que adquirir esas subsistencias 15. El hombre de la ciudad se acerca a la tienda con su dinero 16. La tienda es de comestibles 17. Si le llega a faltar el dinero no le quedan otros recursos 18. Un recurso es vivir de limosna 19. Un recurso es morirse de hambre 20. Los cambios tienen importancia para el campesino 21. Los cambios son atmosféricos 22. La importancia es fundamental 23. Para el hombre de la cuidad son factores 24. Los factores son superficiales 25. El ciudadano no piensa en algo 26. La lluvia para el campesino puede significar algo 27. Obtener una cosecha 28. La cosecha es buena 29. La cosecha es mala 30. Al hombre de la ciudad la lluvia sólo le obliga a algo 31. Sacar el paraguas 32. Una helada puede significar la ruina para el campesino 33. Una helada para el ciudadano sólo significa algo 34. Tener que usar una bufanda 35. La bufanda es de lana 36. La rotación constituye para el campesino todo el ciclo 37. La rotación es de las estaciones 38. El ciclo es económico 39. El ciclo es vital 40. La rotación para el hombre de la ciudad sólo significa algo 41. Cambiar de indumentaria 42. El cambio es simple 43. Una modificación de las carteleras 44. Las carteleras son de espectáculos

Causa: Hago ejercicio y como sanamente.

Efecto: Tendré buena salud y podré estar delgado(a)

Causa: Fumo.

Efecto: Voy a oler a cigarro y puedo padecer cáncer de pulmón. Si tengo hijos o

pareja,

puede ser que también se vean afectados por cáncer de pulmón.

Page 27: Ideas Principales y Secundarias

Causa: Como mucho, comida chatarra o grasosa y pesada y no hago ejercicio.

Efecto; Podría enfermarme de muchos males (diabetes, hipertensión, corazón,

etcétera)

y podría tener sobrepeso o peor aún, obesidad. En la cuestión visual, no

tendré

una figura agradable a los demás y/o al sexo opuesto. También puede pasar

que me

enferme del estómago.

Causa: Ingiero bebidas alcohólicas.

Efecto: Soy otro cuando bebo y podría causar un accidente fatal a mi o a

terceros,

o me puede detener la policía. Si soy mujer, fácilmente caeré en

situaciones en

las que puedan abusar de mi o alguna cosa peor. Mi hígado puede verse

afectado por

alcohol que bebo, podría morir de cirrosis alcohólica. Puede volverse un

vicio tan

extremo que si tengo pareja e hijos, podría perderlos al alejarse ellos

de mi.

Causa: Me drogo.

Efecto: Similar al anterior, al no tener plena conciencia, se pueden hacer muchas

cosas

de las cuáles lamentarse posteriormente.

Causa: Estudio mucho y hago mis tareas.

Page 28: Ideas Principales y Secundarias

Efecto: Me irá bien en mis exámenes y terminaré correctamente mi escuela.

Causa: Estudio poco y no hago tareas y falto.

Efecto: No me irá bien en los exámenes, podré reprobar o sacar malas

calificaciones

tal vez tenga que dar un soborno a mi maestro para pasar, pero de nada

servirá

porque cuando salga de la escuela, no sabré cosas que pudieran servirme

en mi trabajo.

Causa: Trato de arreglarme.

Efecto: Podré atraer al sexo opuesto, o de menos, me veré bien.

Causa: Me gusta robar.

Efecto: En algún momento, podrán capturarme sufriré daño y vergüenza, y tal vez,

también

mi familia sufra.

Causa: Veo mucha televisión.

Efecto: Se me acabará la vida pronto, si veo telenovelas, me puedo creer ese

mundo de

ficción.

Causa: Me aprovecho de mi socio queriendo quedarme con más dinero.

Efecto: Si se da cuenta mi socio, me puede demandar y quedaré fuera la empresa.

En casos

más extremos, podría ser que ese socio hasta me agreda.

Page 29: Ideas Principales y Secundarias

Causa: Daño a cuanta persona se para frente a mi.

Efecto: Tendré muchos enemigos y cuando requiera ayuda de alguien, muy

probablemente no la

recibiré y nadie querrá tenderme la mano.

Causa-efecto y otras relaciones

Para quéLa diversidad de organizadores para establecer distintos tipos de relaciones entre conceptos es considerable. En este minisitio se presentan algunos ejemplos de organizadores de relaciones de causa-efecto, el conocido mapa conceptual y otros que ayudan a los estudiantes a analizar fenómenos identificando, por ejemplo, los aspectos positivos y negativos de una decisión, o los planteamientos opuestos en un discurso.

AplicaciónEn lo general, para los organizadores que establecen relación entre objetos o fenómenos:

1. Analizar de manera independiente los objetos a relacionar.2. Determinar los criterios de relación entre los objetos.3. Determinar los nexos de un objeto hacia otro a partir de los criterios

seleccionados (elaborar síntesis parcial).4. Determinar los nexos inversos (elaborar síntesis parcial.5. Elaborar las conclusiones generales.

Aspectos a tomar en cuenta en los organizadores de relaciones causa-efecto:

o Es importante reflexionar sobre la relación causa-efecto y la correlación entre fenómenos. Si bien un organizador puede utilizarse para ambos tipos de relación, es importante que los estudiantes reflexionen sobre este punto

Page 30: Ideas Principales y Secundarias

a fin de evitar simplificaciones de una realidad compleja. En algunos casos, la relación causa-efecto ha sido comprobada experimentalmente, por ejemplo, sabemos que “las emisiones de carbono producen contaminación ambiental”.

o Los estudiantes pueden utilizar los organizadores para identificar relaciones causales claramente establecidas o hipotéticas.

o Es fundamental que, cuando sea el caso, se destaque la multicausalidad de un fenómeno.

o También pueden discutirse casos en los que dos variables están claramente relacionadas sin que esté suficientemente claro cuál es la causa y cuál es el efecto.

Estructura problema-solución.

La estructura de problema-solución es propia de textos en los que se plantea una situación conflictiva y se propone una medida o una serie de medidas que pueden contribuir a resolverla.

Así, tendría esta estructura un texto en el que se propusieran soluciones para paliar los efectos negativos de los incendios forestales, como el siguiente:

Todos los veranos se producen en España grandes incendios que provocan gravísimos problemas: las plantas desaparecen, los animales mueren o huyen a otros lugares y la tierra queda expuesta a la erosión y finalmente se desertiza. Para atajar estos problemas se requiere adoptar un complejo sistema de prevención y control.

Son marcadores textuales de esta estructura las propias palabras problema y solución o algunos de sus sinónimos (conflicto, crisis, medidas…).

Estructura causa- efectoEsta estructura se da en textos que analizan las causas y consecuencias de un hecho o un fenómeno. Es frecuente, por ejemplo, en textos de carácter histórico o científico en los que se exponen los acontecimientos o las razones que han conducido a una situación o desencadenado un proceso. Ejemplo:

Page 31: Ideas Principales y Secundarias

En los últimos años, la población de cigüeñas blancas está aumentando en España. Ello se debe en parte a la mejora de las condiciones climáticas en las zonas africanas donde estos animales pasan el invierno. Pero la causa determinante es la adopción de medidas protectoras, como la instalación de nidos y la modificación de los tendidos eléctricos.

Entre los marcadores típicos de la estructura de causa-efecto están las propias palabras causa y consecuencia, y algunos conectores como porque, puesto que, de manera que, por consiguiente…

Párrafo de Comparación y Contraste

En este tipo de párrafo se muestra las similitudes y las diferencias entre dos o más personas, lugares, objetos o ideas. Palabras frecuentemente usadas en el párrafo de comparación y contraste: Similitudes: es similar a, ambos, tambiénDiferencias: por otro lado, sin embargo, pero, en contraste, difiere de, mientras que,a diferencia de.

PÁRRAFO DE COMPARACIÓN O CONTRASTE.

El párrafo de comparación/contraste indica las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, situaciones, ideas o personas, comparándolas según cierto número de categorías.En general, este tipo de párrafo está introducido por una frase que presenta los dos o más objetos que se someten a comparación.Otro concepto también puede ser en este se comparan dos objetos, personas, ideas o situaciones, contrastándolas para que el lector aprecie sus diferencias, sus semejanzas o ambas cosas. Al elaborar un párrafo de comparación o contraste pueden seguirse dos métodos: pueden plantarse primero las características de una de las cosas, personas o ideas que se quiere comparar, y luego enunciar las características de la otra, para producir el contraste. O bien, pueden irse comparando uno a uno distintos aspectos o partes de aquello que se compara.Estructura de comparación-contraste

La estructura de comparación-contraste caracteriza a los textos en los que se exponen las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos o fenómenos. Pertenecería a esta clase, por ejemplo, un texto en el que se compararan el oro y la pirita, explicando las semejanzas y las diferencias entre ellos.En esta estructura se emplean marcadores que expresan la analogía (asimismo, de la

Page 32: Ideas Principales y Secundarias

misma manera) o el contraste (en cambio, sin embargo, a diferencia de).El siguiente organizador gráfico representa la estructura de comparación-contraste típica:

Clases:Hay dos tipos de esquema general que desarrollan un párrafo de estas características:

- En el desarrollo por descripciones contrapuestas cada una de las categorías se analizan por separado, comparando los dos o más objetos y mostrando sus diferencias. El párrafo finaliza cuando se han agotado las categorías de comparación. 

-En el desarrollo por descripciones separadas cada objeto es analizado por separado. Se construyen de esa forma dos frases (o dos párrafos) que tienen una estructura idéntica, con los términos de la comparación presentados en paralelo. 

3.2. Cómo se construye. El párrafo de comparación/contraste exige una buena organización de la información en la fase de preescritura; es necesario distinguir tres tipos de elementos: los objetos de la comparación, y las características que surgen de ella. Todas esas informaciones se organizan por medio de un cuadro de objeto7categorías, en el que aparecen en las columnas las características de los objetos comparados y en las líneas las categorías comparadas: 

La comparación se construye de forma simple, con frases breves, pero no resulta monótona porque presenta informaciones curiosas, como el número de dedos. Una construcción de este género resulta, no obstante, desaconsejable en la mayoría de los casos, entre otras cosas porque exige nombrar muchas veces los objetos.

una opinión es una idea (lu¡o cual puede ser una represeentación mental de cualquier tipo) que las personas generan al percibir un objeto, fenómeno o accion material (es decir cualquier cosa) la cual es única en cada individuo, pero no para quedarse en un plano mental, sino que tiene la finalidad de transmitirse (comúnmente a través del lenguaje hablado) para producir un cambio (al estilo de sugerencia) en algo o laguien con respecto al tema tratado o bien percibido.

Page 33: Ideas Principales y Secundarias

Definición de tendencia - ¿qué es una tendencia?Una tendencia es una dirección o secuencia de sucesos que tienen cierta durabilidad. Son predecibles y duraderas.

Revelan cómo será el futuro, se trata de cambios psicológicos y de estado de ánimo.

Como duran 6 a 10 años, son predecibles y tiene importancia económica, ya que nos permite adaptarnos y aprovecharlo. Por ejemplo una tendencia es la participación creciente de la mujer en la fuerza de trabajo, cosméticas (cirugías plásticas, gym, etc)

tendencia s. f.

1   Inclinación o disposición natural que una persona tiene hacia una cosa determinada: tienetendencia a engordar y tiene que hacer dieta.

2   Idea u opinión que se orienta hacia una dirección determinada, especialmente ideaspolíticas, religiosas o artísticas: este escritor tiene tendencia al realismo.

A la percepción, pensamiento o parecer que alguien tiene sobre una situación o sobre un individuo lo designamos comúnmente como opinión. 

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/opinion.php#ixzz3U2w9mMZA

El cuento se compone de tres partes. Introducción o planteamiento:  La parte

inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero

fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en

Page 34: Ideas Principales y Secundarias

el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.

Desarrollo o nudo:   Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la

historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la

introducción. Desenlace o final:  Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la

narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Puede terminar en

un final feliz o no.     

E s t r u c t u r a g e n e r a l d e u n t e x t o  Por Ma. Elena Romo LimónAl realizar trabajos para las materias que cursas debes recordar que todos los textos académicos tienen características particulares; sin embargo, deben cumplir con la estructura general que mencionaremos a continuación:

Título: Es la parte del texto que resume en unas cuantas palabras la información que se presentará.Introducción: La introducción es la parte del texto que hace la presentación del tema que se tratará y los aspectos relevantes del mismo, además de contextualizarlo. Puede tener los siguientes elementos:a) Presentación: De manera explícita o implícita se le indica al lector el tema que tratará a lo largo del texto y se le contextualiza.b) Objetivo: Se menciona la finalidad del texto.c) Justificación: Se indica la necesidad de dar a conocer lo que se expone.

Desarrollo: Es la parte del texto a través de la cual se exponen las ideas principales y secundarias del autor;

es decir, es el corpus del trabajo. Es aquí donde caben todos los elementos gráficos pertinentes de acuerdo al tipo de texto (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas).

Conclusión: Es la parte del texto que retoma las ideas principales del desarrollo para hacer una valoración de las mismas y una síntesis. También se pueden incluir las perspectivas del tema y sus

Page 35: Ideas Principales y Secundarias

posibilidades de profundización.

Cuando los profesores te asignen la redacción de algún texto lee aquellos que ya se encuentran elaborados para que tengas ejemplos concretos sobre la manera de abordar los contenidos y las características concretas de cada género.

¿Qué es intención comunicativa?La intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos algún mensaje. Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características. Si queremos enseñar cómo se realiza algún procedimiento, el lenguaje varía. Tanto la estructura como las palabras empleadas en cada caso, son diferentes. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención.

¿Cuántos tipos de intención conoces?Existen diferentes intenciones comunicativas. Entre ellas, persuadir, informar, apelar, advertir. A continuación se presentan algunos ejemplos de cada una de ellas: 

Intención informativa:

Cuando nuestra intención es informar, usamos datos, hechos objetivos, sucesos, acontecimientos. Un claro ejemplo de cuándo se utiliza la función informativa es una noticia.

Intención persuasiva:

Cuando queremos convencer a alguien de algo, empleamos la función persuasiva. Un anuncio publicitario busca que hagamos alguna transacción o compra. La argumentación, las palabras que empleamos, todo tiene importancia para convencer o persuadir.

Intención apelativa:

Cuando queremos ordenar algo, empleamos la función apelativa. En este caso, se debe emplear un lenguaje claro y directo. Por ejemplo, un mensaje de ¡Silencio!, es un ejemplo de la intención apelativa. Un

Page 36: Ideas Principales y Secundarias

instructivo tiene también una intención apelativa, ya que nos indica paso a paso lo que debemos hacer.

Intención de advertencia:

Si queremos prevenir sobre algún peligro, o avisar sobre algún riesgo, utilizamos la advertencia.

Así, la intención comunicativa de los distintos tipos de texto podemos definirla de la siguiente manera:

- Texto argumentativo: Defiende ideas y expresa opiniones.- Texto descriptivo: Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos.- Texto informativo: Explica de forma objetiva unos hechos.- Texto dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los personajes.- Texto literario: Relata hechos que suceden a unos personajes.

Tipos de conclusionesEscrito por Sampson Quain | Traducido por Elizabeth Garay Ruiz

 

 

 

Una conclusión efectiva para un ensayo o un trabajo de investigación resume los puntos que estableciste.Comstock Images/Comstock/Getty ImagesUna conclusión efectiva para un ensayo o un trabajo de investigación resume los puntos que estableciste y deja al lector con una impresión final sobre la materia que exploraste. Sin embargo, una conclusión debe explicar a un lector cómo poner todos los elementos de tu trabajo en común. Existen varios tipos de conclusiones que puedes usar para terminar un ensayo de manera correcta.

Page 37: Ideas Principales y Secundarias

Otras personas están leyendo

4 Pasos para hacer una conclusión

Cómo escribir una buena conclusiónPredictivaUna conclusión predictiva expresa un pensamiento sobre un evento futuro basado en evidencia o en hechos en el presente. Te permite hacer una suposición en base a las tendencias actuales y hacia dónde llevan. Por ejemplo, en un ensayo sobre los rápidos avances tecnológicos en la televisión, una conclusión predecible podría decir, "Con las grabaciones de video digitales, la tecnología 3D y la programación personal cambiando nuestros hábitos como televidentes, es sólo cuestión de tiempo antes de poder disfrutar la televisión holográfica representada en acciones de tamaño real en nuestras salas".

Solución de problemaLas conclusiones con solución de problemas avanzan sobre una teoría o hacen una sugerencia a un problema principal o uno presentado en un ensayo. Por ejemplo, en un ensayo que trata de la correlación entre la falta de oportunidades de empleo y el crimen violento, una conclusión que presente una solución al problema puede expresar la idea de que se necesitan más programas de creación de empleos y capacitación laboral en vecindarios de bajos ingresos para ofrecer a los jóvenes esperanza sobre su futuro que no incluya romper la ley para sobrevivir.Llamado a la acción/exhortaciónLas conclusiones de llamado a la acción o exhortación son efectivas para los ensayos persuasivos o argumentativos. Los escritores usan estos ensayos para convencer al lector de un punto de vista particular, como una conclusión de llamada a la acción que reta al lector a la acción. En otro ejemplo, un ensayo persuasivo sobre porqué es importante involucrarte políticamente puede concluir estableciendo que "los hombres y las mujeres mayores de 18 años deben registrarse para votar y ser activos en situaciones que les importen, que es una manera poderosa de cumplir con su derecho constitucional a un gobierno representativo".Citas célebresLas conclusiones que usan citas de personas famosas establecen cierta autoridad en el trabajo y expresan un tema o propósito usando palabras de una fuente creíble. En un trabajo sobre la necesidad de las personas de luchar contra injusticias y errores cometidos en el sistema criminal de justicia, una cita de un famoso abogado Clarence Darrow que dice: "Mientras dure el mundo existirán errores, y si ningún hombre objeta y ningún hombre se rebela, esos errores durarán para siempre", es una manera efectiva de resumir el tema y concluir el ensayo con un pensamiento poderoso.

Page 38: Ideas Principales y Secundarias

3- Partes de la carta

Usualmente, una carta se compone de cuatro partes: encabezado (lugar y fecha; Destinatario); el cuerpo de la carta; despedida y firma. A veces se agrega una postdata.

Postdata: se agrega cuando se ha olvidado decir algo en el cuerpo de la carta.

Veamos un ejemplo de una carta informal:

 

 

3.1- Partes de una carta formalLas cartas formales, en particular las cartas comerciales, cuentan con los siguientes conceptos:

- Encabezado: nombre, dirección y fecha del día y lugar al que se dirige.

- Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.

- Cuerpo: exposición del asunto con los temas pertinentes.

- Despedida: el nombre en la parte inferior de la carta.

- Firma clara.

 

La carta también se compone de:

- Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la escribe (remitente).

- Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta

Page 39: Ideas Principales y Secundarias

- Domicilio: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta (destinatario).

Vocativo: expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario.

Texto: exposición del asunto que motiva la carta.

Despedida: expresión de cortesía que da término a la carta.

Antefirma: razón social o denominación de la casa.

Firma: nombre completo del remitente y su rúbrica.

- Referencias finales: iniciales, mayúsculas y minúsculas respectivamente, de la persona que dicta y de quien tipea la carta.

- Otros datos: indicaciones de los anexos que se envían o el nombre de las personas a quienes se remite copia del documento. Estas anotaciones se hacen al calce y antes de las referencias finales.

- Oyente: quien es el que recibe el mensaje.

- Remitente: es quien envía la carta.