idcm (capitulos 12.13,14,15)

74
Nathalie González Torres Prof. Eliut Flores CINF 6208 9 de marzo de 2009.

Upload: nathie

Post on 17-Jul-2015

528 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Nathalie González TorresProf. Eliut Flores

CINF 62089 de marzo de 2009.

Page 2: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Cubrir y examinar los requisitos de análisis, análisis de documentación digital dentro de la oficina de los negocios y empresas gubernamentales junto con las definiciones funcionales.

Explicar la forma en que están expresados los análisis de documentación: Documentación de autoría Los perfiles de usuario Documento de volúmenes Documento de captura Utilización de metadatos Almacenamiento Control de versiones Entregas Asociación a través de hipervínculos Impresión Seguridad Auditoria Programación de los archivos o la eliminación

Page 3: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Redes de computadora que consta de cliente y servidores las cuales permiten a los usuarios crear y guardar sus documentos. Permitiendo acezarlos fácilmente, almacenarlos, compartirlos e imprimir los mismos, usando las redes de informática.

Los documentos se archivan en sus formatos y estos pueden traer la dificultad de ser textos sin formatos. La variedad de formatos pueden ser imágenes, videos, sonidos, dibujos, gráficas, contenido de la web, y documentos físicos.

Page 4: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Los programados pueden ser asignados a diversas personas en específicos sin tener que aplicarlos a todos los usuarios. Al igual que determinar los “software”, de escritorio pero la diferencia es que estos tal vez no se puedan determinar debido a los grupos de trabajos que tienen la autonomía para adquirir aplicaciones de particular formato.

Autoría de escritorio

Page 5: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

El nombre de la aplicación de autoría de escritorio.

El nombre de archivo de extensión que indica el formato de archivo.

Escenario de uso se debe definir si la aplicación es amplia o se limita a determinados grupos de trabajos. En este ultimo caso. Identificar los grupos de trabajos.

Page 6: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Los usuarios no deben tener los mismos accesos ya que requieren funcionalidades diferentes como: Crear y guardar documentos Ver e imprimir documentos Participar en un documento de trabajo Ver los documentos

• Tener claro un análisis de el perfil del usuario para las funcionalidades que estén determinadas.

• Dificultad en reunir la información por el alto grado de movilidad en la mano de obra.

Page 7: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Las empresas suelen desconocer la cantidad de documentos que se generan, reciben y envían. Sin embargo es necesario conocer esta información o un aproximado del mismo para determinar la arquitectura del IDCM.

Las empresas se dejan llevar por el examen de archivo que se genera para el análisis de documentos digitalizados.

Page 8: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Los documentos digitales en su mayoría son creados de la siguiente manera: Un nuevo documento a partir de una plantilla,

estos son archivos que contienen documentos que se crearon para un propósito en específico.

La mayoría de la aplicaciones de escritorio ofrecen la posibilidad de crear un nuevo documento en blanco, Reutilizar un documentos electrónico .

Documentos Electrónicos

Page 9: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Generar reportes a la bases de datos y documentos digitales también pueden ser generados en forma de informes de aplicaciones de bases de datos. Estos informes se guardan como parte de la aplicación del sistema de almacenamiento o se exportan a herramientas de escritorio, como una hoja de calculo o se guardan en un servidor de archivos local.

La digitalización de los documentos, los cuales se utilizan para capturar documentos. En el caso de que se encuentran en formato digital se deben de almacenar mediante una transferencia a los archivos, unidad personal, o medios extraíbles.

Page 10: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Estos pueden delimitar desde lo mas básico hasta lo mas complejo.

Se pueden gestionar copias físicas de los documentos como la versión principal del documento

Garantizar el control de versiones son del mimos que no dependa de las personas sino que se hagan automáticamente y vallan a un repositorio y no puedan ser alterados o modificados. Esto para que el usuario pueda acceder a un documentos que ha sido modificado.

Page 11: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Sistemas operativos que se han encontrado en las empresas en su mayoría proporcionan la búsqueda de documentos digitales sobre la base de un nombre, de archivo, o de documento y/o ambas cosas.

La mayoría de las veces no son funcionales ya que los usuarios prefieren regresar a los documentos favoritos o no manejan las herramientas.

• Los documentos deben ser nombrados y ser pasados a un repositorio central y ser parte del IDCM. A la vez que debe dar confianza al usuario, ya que todos los documentos se pueden encontrar allí por el nombre del archivo o por el contenido.

Page 12: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Dentro del sistema de IDCM, las empresas utilizan estrategias de asignar autoridades para poder ver los documentos y realizar anotaciones en diferentes programas, utilizando los lectores.

Las impresiones electrónicas se deben de realizar de forma electrónica al IDCM.

Page 13: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)
Page 14: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Examinar los requisitos para que funcione el Manejo de Correo Electrónico, y que sean apropiados al momento de establecer las especificaciones para el manejo del emails dentro de las organizaciones, ya sea por “direct capture” o guardado directamente al DMS(Document manegment Sistem)

Tomar en cuenta:Los requisitos para el manejo del Email como

documento que evidencie una transacción o actividad de la organización(record).

Page 15: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Tomar en cuenta(cont.):

Utilizar algunas opciones usando la tecnología para el manejo del Email.

Revisar las funcionalidades que pudieran aplicar cuando se definan los requisitos para capturara el email como un record.

Record

Page 16: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Información creada, recibida y conservada como información y prueba por una organización o individuo en el desarrollo de sus actividades o en virtud de sus obligaciones legales. (ISO 15489)

Page 17: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

El aumento y necesidad del uso del Email como medio de comunicación para realizar transacciones de una organización.

Tomar en cuenta los requisitos al momento de su uso:1. Examinar la cantidad de email que se genera

y se recibe.Para ello se necesita capturar el e-mail tanto recibido

como el generado y que el mismos sea capturado como documento final (record) de una transacción o documento de las actividades de una organización.

Page 18: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

2. Examinar los Email recibidos.La organización puede determinar la distinción entre los

diferentes email. Diferenciando de la siguiente manera:

a. Email personal – de naturaleza privada; el uso del mismo puede ser desaprobado dependiendo del liderato empresarial, seguridad y riesgos.

b. Email transitorio – puede apoyar a la empresa para conducir sus negocios o actividad, pero no tiene que retenerse en los archivos. Incluye: agendas de reuniones, boletines para los empleados, material de mercadeo.

c. Email d negocios – documento final (record) de una transacción o documento de una actividad de la empresa.

Page 19: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

3. Considerar las implicaciones al momento de recuperar el email:a. Evolución de la tecnología y los formatos del email.b. Email guardado por periodo extensión o permanente.

4. El nuevo uso del Email para apoyar las funciones y los procesos dentro de la organización que han revisado o son nuevos. Por ejemplo, notificar los nuevos procedimientos para el flujo de trabajo; interactuar con los clientes usando Internet incluyendo la Web; apoyar los procesos asociados con el contenido de la publicidad en el sitio Web.

Page 20: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Los requisitos para el manejo del Email encontraremos que hay muchas opciones de solución tecnológica para capturar email, filtrar lo que no deseamos y para su uso colaborativo .Tomar en cuenta las siguientes opciones:

1. Imprimir y guardarlo en formato físico(papel o micro filmado)

a. Archivo físico - retención y disposiciónb. Consume tiempo – no sostenible por el aumento del

uso del email como herramienta de comunicación dentro de la organización.

Page 21: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

2. Implementar un FCS (Folder Content Management) usando la infraestructura basada en folders

a. Pudiera ser demasiado fragmentada – tamaño y volumen.

b. Implicaciones asociadas – manejo de email personal, para búsqueda y recobro de emails, aplicar metadato a nivel organizacional y términos de disposición.

3. Herramienta de :

4. Implementar el:

Direct capture

End user capture

Page 22: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Tecnología que incorpora un sistema de manejo de Emails integrándose con el sistema de mensaje de la organización par la captura directa de emails y ubicarlos en un repositorio.1. Sistemas integrados - dentro de la

infraestructura del sistema de mensajería.2. Repositorio externo – capturar copia del email

tanto del que se ha generado o el recibido.

Page 23: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Tomar en cuenta:1. Diseño de la solución y nivel de alcance para

apoyo a organizaciones.2. Compatibilidad – integración del software con

producto especifico a utilizar, versiones para remediación del producto dentro de la infraestructura de mensajería de la organización.

3. Almacenamiento :a. Sistema de mensajería y sistema de repositorio

externo.

4. Asuntos legales – resolver estratégicamente la solución de mover los emails a un Sistema de mensajería a un Repositorio.

Page 24: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Este enfoque requeriría la implementación de DMS(Sistema de manejo de Documento)que se integra al software de email del cliente para que el usuario pueda guardar un mensaje al sistema de Emails dirigiéndolo directamente al Repositorio DMS

La organizaciones deben tener cuidado y ser específicos con el requisito para el software del cliente y los requisitos de integración, deberán validar su funcionalidad al evaluar el producto.

Page 25: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

DMS tienen la capacidad de ayudar a las organizaciones a capturar y manejar Emails.

Los requisitos específicos de funcionalidad son importantes para determinar que tecnología reúne todos los requisitos. Esto dependerá de la relevancia y importancia del manejo del Email de la organización, y el uso que den al email como medio de comunicación, sus políticas , comportamiento empresarial e individual.

Page 26: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Direct capture:1. Integración y seguridad con la infraestructura

del Sistema de mensajes de Emails.2. Filtro de Mensajes .3. Auto categorizar los emails de acuerdo a la

metadato y su contenido.4. Poner los e-mail en

cuarentena(e.g.,confidencial, spam)5. Aplicar reglas de archivística con relación al

manejo de documentos dentro del ciclo de vida y políticas de disposición.

6. Apoyar la protección de información clasificada.

Page 27: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

7. Apoya el almacenamiento del email en diversos formatos y el archivo del email como documento final permanente, proveyendo la capacidad para buscar y recuperar , así como también la metadato y contenido mensajes en los email y mensajes anejos

8. Permite el acceso al cliente usando la Web.9. Provee herramienta integrada para

informes(plantilla).10. Caracterizado por el diseño por su alto nivel

de alcance en volumen de transacción por email y apoyar el manejo del email en la infraestructura de la organización cuando sea relevante su uso.

Page 28: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

11. Caracteriza por la integración de la infraestructura de mensajería heterogénea.

12. Cumple con los requisitos legales que demuestren la autenticidad al capturar los emails al repositorio y que no alteren la condiciones originales del mensaje.

Page 29: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

End user computes: La tabla 1 provee los requisitos específicos de

funcionalidad dando una base provisional a as especificaciones de integración del DMS con el programa de email del cliente.

El repositorio DMS requerirá el mismo tipo de repositorio y del sistema de administración, incluyendo los procesos de archivo que discutimos por los documentos electrónicos en el capitulo 12.

La excepción para el manejo de email como documento digital es la capacidad de editar su mensaje o anejo luego que se ha guardado como un documento final(record).

Page 30: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)
Page 31: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Presentar los requisitos básicos para administrar documentos de oficina físicos utilizando un sistema de manejo integrado que permita a la organización manejar documentos digitales y físicos. Tomar en cuenta:

Contexto de las necesidades de manejar los diferentes tipos de documentos físicos como un documento de negocio(business record).

Aspectos claves de los requisitos de funcionabilidad que son relevantes cuando se registran y manejan los documentos físicos.

Lista de cotejo que guíen a la organización, para definir por primera vez sus requisitos para manejo de los archivos(physical files).

Page 32: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

La administración de documentos podrían ser según las organizaciones:Archivos centralizados o descentralizados con

un personal en custodia de los mismos.Por unidad de la empresa, parte del archivo

oficial, corporativo o parte del archivo propio de la unidad.

Page 33: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

¿Que tipo de información constituye un documento de negocio(record)?: Transacción donde hay objetos electrónicos. Transacción en una base de datos, usando

sistema ERP(Enterprise resource planning). Contenido publicado en un sitio Web, Internet

o Intranet, sobre el cual se realizo una transacción.

Transacción de negocio en donde se procesan formularios automatizados o aplicaciones de flujo de trabajo puede representar un documento de negocio.

Page 34: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

¿Que sistema de manejo de documento utilizan las organizaciones? No incluyen todo los documento de la

organización. Manejo de documento físicos a nivel corporativo. No incluyen documentos físicos de importancia a

nivel departamento o unidad. Departamentos o unidades que mantienen el

procesador de palabras en archivo y en la bases de datos sus documentos mas importantes, tales como políticas o reglamentos que aplican.

Page 35: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Tomar en cuenta cuando son documento físicos en una transacción de negocios: No aplicar copias impresas de documentos

electrónico, usado por el ultimo usuario con propósito interno(referencia).

Algunos documento físico y/o de negocio, pudieran registrarse en un sistema diferente al sistema corporativo(corporative register system)

Otro tipo podría ser documentos personales o colaborativos interno de una unidad, retenidos para facilitar las tareas diarias. Esto podrían escalar un nivel propio de unidad a ser documento corporativo.

Page 36: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Políticas apropiadas para manejo de documentos corporativos:a. Identificar documento físicos que se manejaran

como documento de negocios(record) y proveer ejemplos de los que no serán.

b. Expresar políticas de información que incluyan asuntos con documentos , como privacidad, derechos de autor y propiedad intelectual.

c. Políticas de archivo deben expresar necesidad de retención y disposición de documento de negocios.

Page 37: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

2. Mantener los documentos físicos como evidencia que apoye las transacciones de negocios para en un futuro cumplir los requisitos legales, de auditoria y política empresarial.

3. Mantener copias físicas de los documentos de la unidad o departamento, electrónico impresos, producidos en la bases de datos recibidos en formato físico(papel).

Page 38: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Apoyo para registrar documento físico.Se realiza usando varios métodos y productos.

Especificaciones: Archivo físico (predefinido) Archivo lógico: estructura de clasificación Aplicar normas para asegurar la integridad de

ambas versiones del documento. Documento impreso representa varios

documentos digitales conectados entre si (hojas de calculo).

Sistema apoya estándares empresariales de los metadatos de requerimiento a los usuarios.

Page 39: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Metadatos caracterizan datos contenidos y los datos de estructura para identificar documento físicos.

Sistema valida metadatos, antes de crear record, asignándole un único numero de referencia para distinguir los documentos físicos que se registran.

Page 40: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

El sistema permitirá al ultimo usuario vincular un documento físico al FCS.

Definir la naturaleza del FCS: que apoye múltiples esquemas de clasificación, que sea común para toda las empresas, que reúnan los diferentes formatos de documentos , que los departamentos o unidades lo utilicen para llenar los requisitos específicos.

Plan de disposición de documentos físicos(autoridad de disposición) deberá conectarse al FCS para relacionar periodos de retención con los documentos.

Mantener un buen método de clasificación .

Page 41: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Requisitos: Metadatos para registrar cartapacio para asociación

con estándares empresariales de los mismos. Definir tipos de metadatos a nivel de cartapacio físico. Sistema genera un único numero que identifique el

file. Depende:1.Necesidad de la empresa.2.Catalogación actual de los files dentro de la organización

por departamento.3.Desarrollo de esquema consistente de numeración de files.4.Requisitos específicos para asignar y crear números debe

aparecer en el User requirement.

Page 42: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Imprimir y comprar etiquetas de código de barra y pegar a los files o documentos físicos.

Barcodes se generan durante el proceso de registración de los files.

Definir requisitos para uso de barcodes – compatible con sistema de IDCM.

Definir sistema que llenan los barcodes(equipo).

Page 43: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

• Sistema maneje la colección de documentos físicos, con orden lógico(e.g.,# file,Nombre de contrato o # asunto).

• El usuario necesita habilidad para: Asignar o depositar los cartapacios y

documentos físicos al lugar de almacenamiento.

Moverlos entre los lugares de almacenamiento. Trasladarlos al archivo inactivo(el sistema

avisara al usuario).

Page 44: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Sistema debe permitir seguir los rastros de los cartapacios y documentos físicos cuando se muevan de un lugar a otro.

Otro sistema para rastreo único para documentos de negocios(record).

Considerar los documentos físicos individuales que no se registran e los cartapacios físicos, Ejemplo: Contrato por términos o condición;(# Contrato)

Se define que no es requisito crear cartapacios físicos para estos casos.

Page 45: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

El modelo de IDCM propone un interface universal, y la capacidad de búsqueda y recuperación.

El sistema debe permitir al usuario buscar y recuperar : Metadatos Documentos Contenido Descripción breve de los files en la bases de

datos

Page 46: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Plan de disposición(autoría aprobada): Asociado con el FCS. Se aplica a los files y documentos físicamente

de la empresa. Aprobado y puesto en vigor antes con el

sistema IDCM para actuar sobre los files y documentos físicos se recomendaran en su disposición.

El sistema guardara como evidencia la información que el documento fue destruido legalmente

Page 47: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

La empresa utiliza la tecnología de barcode para ayudar a manejar el rastreo de files y documento o para realizar un Inventario de los files y documentos físicos existentes.

Necesario: Definir los programas y equipos que se están

utilizando Si los mismos se utilizaran como parte de IDCM

o Capacidad para leer los barcodes producidos.o Demostrar capacidad de añadir los datos leídos

Si aplica lo anterior, debe definirse en las especificaciones del User requiement .

Page 48: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Concepto del modelo IDCM pretende que la administración del sistema así como la seguridad y la auditoria realizada, sean manejados por un solo sistema lógico.

Los autores proveen que este sistema asegurara los documentos digitales de oficina. los correos electrónicos, los dibujos de diseño, las imágenes y documentos físicos.

Page 49: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)
Page 50: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

La revisión de los requisitos para el sistema de digitalización de documentos, que permite el escaneo y la conversión de documentos físico a formato imagen. Se revisa la funcionalidad que ofrece las tecnologías de reconocimiento.

Page 51: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Hall, 1991 La importancia del análisis de requisito para

proyectos de digitalización de documentos se formo con la publicidad de una serie de factores aplicables, relacionados con proyectos de proceso de imágenes. Además, se indica que mucho clientes potenciales carecían de los conocimientos y experiencias con sistemas de imagen digital, que en ese momento era una tecnología emergente.

Page 52: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Wasner, 1998- Todavía parece haber una brecha de conocimientos

en lo que respecta al análisis de las necesidades para los sistemas a nivel de grupos de trabajos y de producción de imágenes.

Añade, que mientras el usuario generalmente creen que la conversión del papel a información digital es deseable, no sabe como o donde empezar.

Los costos y otros factores podrían haber tenido implicaciones para el inicio de proyectos de digitalización de documentos.

Page 53: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Wiggins, 1994- Reconoció que los “requisitos” son una

características clave del ciclo de vida de la información. Dedico considerable atención a la funcionalidad asociado a los dos tipos de gestión de imágenes mas comunes, es decir, la imagen digital y la imagen en micro forma.

Page 54: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Asprey, 2000- Investiga sobre la importancia de comprender

la gestión especifica de los proyectos y los aspectos del análisis de las necesidades en los proyectos de digitalización de documentos. Su investigación fundamenta el valor que tiene los estudios y el análisis de las necesidades para los proyectos de digitalización de documentos.

Page 55: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Estudio de viabilidad determina; la viabilidad operativa, técnica y financiera de las aplicaciones de negocios y el papel de la gestión de imágenes en el apoyo a los procesos de negocios.

Identificar el potencial de las capacidades para la integración de capturar las imágenes, almacenamiento y recuperación con un repositorio IDCM.

Después de haber establecido un negocio basado en el estudio de viabilidad de la aplicación de digitalización de documentos y la integración con un sistema IDCM añade valor a un proceso de negocios, es necesario analizar y determinar los requisitos para el sistema.

Page 56: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Análisis de las necesidades del usuario en tres niveles:A. Estratégico

B. Táctico El mismo contexto descrito en el

Cap. 11

C. Operacional – diferente.

Repaso de Conceptos

Page 57: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Estratégicos - los requisitos estratégicos son relevantes en la planificación de las iniciativas empresariales y los cambios organizacionales.

Tácticos - Los requisitos tácticos para la solución del IDCM se relacionan a una variedad de funciones y procesos de la organización.

Page 58: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Tomar en cuenta:1. Al definir el entorno actual del documento el análisis

necesitara determinar si una empresa ya ha aplicado la tecnología para capturar imágenes digitales.

2. El usuario determina y especifica todas y cada una de las capacidades existentes de digitalización de documentos dentro de la organización.

3. Esta información ayudara a mantener un inventario de este tipo de infraestructura del sistema de información y puede ser útil para la evaluación de los posibles proveedores en la capacidades de los actuales sistemas de formación de imágenes.

Page 59: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Aplicación de imágenes: son importantes describir para la utilización que se le da en los escenarios de negocios, el software instalado, el hardware y los componentes de interconexión.

Estos determinan: Los sistemas actuales de proceso de imágenes que

cumplan con los requisitos funcionales de las aplicación prevista.

Algunos componentes del hardware o software que pueden aplicarse para aumentar la capacidad de los actuales sistemas de proceso de imágenes.

Page 60: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Sistemas actuales son capaces de la integración con los servicios del repositorio del sistema IDCM, a fin de que el DMS esta capacitado para importar(individual o en grupo) imágenes y metadatos derivados (o creados) durante el proceso de captura.

Puede haber un requisito para cargar en grupo imágenes de un actual repositorio de imágenes en un nuevo entorno IDCM. Puede haber un requisito para convertir las actuales imágenes a un nuevo formato antes de cargar un grupo.

Hay requisitos para capturar la salida del ordenador y la integración de imágenes y soluciones COLD.

Page 61: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Los elementos enumerados en la tabla 1 ayudan a definir los actuales dispositivos de escaneo y el software dentro de la empresa:

Page 62: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Aplicación de tecnología de reconocimiento: El escaneo OCR(infraestructura de escaneo de

documentos) puede utilizarse dentro de la empresa para convertir una copia impresa de un documento a un documento electrónico(texto)editable.

Esta capacidad es generalmente necesaria cuando las versiones electrónicas del texto de los documentos están disponibles y hay un requisitos para reutilización del texto para crear un documento o para convertir el contenido del documento con el propósito de búsqueda y recuperación.

Page 63: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Aplicación de tecnología de reconocimiento: (cont.) Los tipos de documentos que puedan convertirse a

texto usando OCR son documentos con maquinas de buena calidad, tales como especificaciones, documentos legales, formularios y facsímiles.

Los sistemas actuales de software OCR utilizados en la organización deben de ser pate de la definición de las herramientas actuales de digitalización de documentos.

La organización también utilizara la tecnología ICR(Infraestructura de facsímil; cámaras digitales y digitalización de microformas)para captura, el texto de formularios físicos y tal vez invocar el procesamiento de formularios electrónicos(e-forms)

Page 64: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Los faxes:Los tipos de información se definen en la tabla

2 en la instalación de fax o de puerta de enlace(Gateway)

Page 65: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Aplicación en Cámaras digitales: Estas pueden ser parte del entorno del grupo de

trabajo para las actividades de negocio tales como mercadeo, comunicaciones, propósitos operacionales , apoyo en la seguridad y el medio ambiente, investigaciones y registro de los equipos.

Pueden almacenar las imágenes en un disquete, que pueden removerse de las cámara e insertar en una computadora de escritorio. Las imágenes pueden copiarse(o transferirse)del disquete a la computadora del escritorio o al servidor de archivo. Una alternativa son las imágenes que se pueden almacenar en una tarjeta y luego se descarga en una computadora o el servidor de archivos mediante un cable.

Page 66: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Aplicación en Cámaras digitales(cont.) Pueden utilizase para la captura de videos, el

almacenamiento de fragmentos de datos de cinta que luego se descarga en formato digital o análogo de video.

Tabla 3 proporciona ejemplo de como una empresa describe las cámaras digitales y el software:

Page 67: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Aplicación de la digitalización de microformas: Conversión de imágenes analógicas en imágenes

digital, su resultado u proyecto dedicado que se gestiona internamente o externamente en una entidad de servicios de imágenes.

Pueden ser un sub- producto del proceso de captura de un microfilm, cuando una organización ha decidido mantener microfilmes para archivo y registro, y proporcionar imágenes digitales al usuario de fácil acceso y recuperación de las computadoras de escritorio.

Page 68: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Aplicación de la digitalización de microformas (cont.):La tabla 4 presenta una lista de verificación para este propósito:

Page 69: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

La organización crea una Especificación de Servicio, este tipo de especificación incluye el alcance del trabajo a realizarse, requisitos detallados de escaneo, arreglos logísticos y los requisitos de administración de proyecto dentro de un enfoque general de gestión de calidad para la conversión de indexación externa de los documentos. Esta sección detalla los requerimientos

específicos para el escaneo de documentos dentro de la organización.

Page 70: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Perfil de usuario: Captura de imagen(escaneo), la inspección de calidad y

el registro de imágenes en el sistema IDCM. Búsqueda de imágenes, ver e imprimir imágenes. Accesibilidad del usuario remoto para ver la imágenes.

• Perfiles de documentos: Escanear y digitalizar una diversidad de documentos

físicos: variedad de tamaños, legilibilidad del texto o grafico. Color, calidad del papel; llegan al azar, como parte de un proceso estructurado, o semi-estructurado.

Análisis de diferentes tipos de documentos, características y volúmenes.

Page 71: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Perfiles de documentos(Cont.):Tipos de documentos:

Imágenes ad hoc(documentos físicos que no son pate de negocios):Correspondencia recibida, enviada con firma o

inicial.Facsímil en fotocopia o impreso.Documentos de proyectos, fotografía, manuales,

opúsculos o publicidad en papel a color.Presentación a contratistas.

Page 72: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Perfiles de documentos(Cont.):Tipos de documentos(Cont.):

Aplicación especifica (depende de la naturaleza de los procesos de negocios implicados): Facturas, cheques, reclamaciones, solicitudes,

hojas de tramite, formularios. Los que requieren una captura mediante OCR/ICR

o para procesar formularios electrónicos.

Page 73: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Perfiles de documentos(Cont.):Tipos de documentos(Cont.):

Características del documento y volúmenes. Es necesario conocer las características que aplican a cada tipo de documentos y la cantidad de documentos involucrados. Describiendo lo siguiente:Tamaño: sencillo o por ambos lados,Color, numero de páginas,Formato (impreso o a mano),Calidad,Volumen.

Page 74: IDCM (Capitulos 12.13,14,15)

Asprey, L., & Middleton, M. (2008). Integrated document management for decision

support. In F. Burstein & C. W. Holsapple (Ed.), Handbook on decision support systems 1. Brisbane, Australia: Springer Berlin Heidelberg.

Asprey, L., & Middleton, M. (2008)Integrative document and content management: Strategies for exploiting enterprise knowledge. Hershey, PA: Idea Group.