icade: cinco décadas con el desarrollo empresarial en … · de icade y responsable de bcg en la...

64
ICADE: cinco décadas con el desarrollo empresarial en España

Upload: doankiet

Post on 05-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ICADE: cinco décadas con el desarrollo empresarial en España

Abu DhabiAmsterdamAthensAtlantaAucklandBangkokBarcelonaBeijingBerlinBostonBrusselsBudapestBuenos AiresCanberraCasablancaChicago

CologneCopenhagenDallasDetroitDubaiDüsseldorfFrankfurtGenevaHamburgHelsinkiHong KongHoustonIstanbulJakartaJohannesburgKiev

Kuala LumpurLisbonLondonLos AngelesMadridMelbourneMexico CityMiamiMilanMinneapolisMonterreyMoscowMumbaiMunichNagoyaNew Delhi

New JerseyNew YorkOsloParisPerthPhiladelphiaPragueRio de JaneiroRomeSan FranciscoSantiagoSão PauloSeoulShanghaiSingaporeStockholm

StuttgartSydneyTaipeiTel AvivTokyoTorontoViennaWarsawWashingtonZurich

bcg.com

The Boston Consulting Group (BCG) es una multinacional de consultoría de gestión, líder en estrategia de negocios. Colaboramos con clientes de todos los sectores y áreas geográ� cas para identi� car las oportunidades de mayor valor, abordar los retos más relevantes y transformar los negocios. Nuestro enfoque a la medida de cada cliente combina el conocimiento profundo de la dinámica empre-sarial y de los mercados, con una estrecha colaboración con todos los niveles de la organización. Esto garantiza a nuestros clientes la consecución de ventajas competitivas sostenibles, la construcción de organizaciones más ca-paces y la obtención de resultados duraderos. Fundada en 1963, BCG cuenta con 74 o� cinas en 42 países.

Si desea tener acceso a las publicaciones más recientes de BCG o recibir alertas sobre diferentes temas que se tratan en BCG, visite nuestra página bcgperspectives.com

Siga bcgperspectives a través de Facebook y Twitter.

ICADE: cinco décadas conel desarrollo empresarial

en España

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 1 19/12/11 17:57

© The Boston Consulting Group, Inc. 2011. Todos los derechos reservados.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 2 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA �ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA �

Tenemos el placer de presentar este libro que conmemora el cincuentenario de ICADE y re� eja la contribución de esta universidad al desarrollo de

nuestro país en estos 50 años de historia, a través de la formación de personas y la creación de talento para la empresa y para la sociedad.

Agradecemos en primer lugar la partici-pación de muchos antiguos alumnos de nuestra universidad que son ahora miembros destacados de la élite empresa-rial española quienes, con su testimonio de primera mano, nos han ayudado a rememorar estas cinco décadas. También queremos agradecer la labor realizada por The Boston Consulting Group, sin cuya iniciativa y tesón no se habría podido publicar este libro.

Hace 50 años el Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresas introdujo por primera vez en España la doble titulación que combina los estudios empresariales con los de derecho. Desde entonces, hemos realizado un continuo esfuerzo de actualización para aportar siempre una educación pionera y formar a profesionales adaptados a las necesidades de un entorno en continua evolución.

Y tras medio siglo de reconocimiento de la calidad docente e investigadora de nuestra universidad, pretendemos ir hacia adelante como una institución de referencia para estudiantes brillantes, investigadores de prestigio y empresas de éxito. Seguiremos aspirando a la máxima calidad cientí� ca y académica, poniendo a disposición de nuestros alumnos los mejores recursos, programas coherentes y relevantes y un equipo docente del más alto nivel. Vamos a contribuir, como hasta ahora, al desarrollo empresarial y a la difusión del valor del trabajo y de la responsabilidad con los problemas del hombre y la sociedad.

De cara al futuro, pretendemos dotar a nuestros programas de un carácter cada vez más práctico y profesional que vincule, más si cabe, la academia con la empresa y facilite la inserción laboral de los alumnos. Igualmente seguimos tra-bajando en pro de la internacionalización de los estudios, a través de programas de intercambio con universidades líderes de Europa y del resto de continentes, y de un diálogo abierto con nuestras contrapartes cientí� cas, culturales y académicas en todo el mundo. Con medio siglo de prestigio a sus espaldas, ICADE sigue comprometida con los jóvenes y las empresas del futuro.

Alfredo ArahuetesDecanoFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE)Universidad Ponti� cia Comillas

María Concepción MolinaDecana Facultad de Derecho (ICADE) Universidad Ponti� cia Comillas

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 3 19/12/11 17:57

� T�� B��� C��� ��� G����

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 4 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA �ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA �

La contribución de ICADE al desarrollo empresarial español es un hecho innegable. Miles de directivos y profesionales se han formado en las aulas de esta institución, que durante los últimos 50 años ha provisto a sus estudiantes de una educación excelente y los ha preparado para en-

frentarse a los más importantes retos.

Como re� eja este libro, los estudiantes de ICADE han sido protagonis-tas de los principales eventos económicos y empresariales de estas últimas cinco décadas, contribuyendo al desarrollo español tanto con su liderazgo en puestos de responsabilidad como con un excelente desempeño profesional.

Este protagonismo se debe a la combinación que logra ICADE con sus alumnos: personas con mentes brillantes y una sólida educación tanto académica como humana, que las prepara para afrontar las difíciles decisiones de este mundo, cada vez más complejo, con un criterio global y justo.

Efectivamente, ésta es la mayor razón por la que ICADE es una de las principales universidades a las que empresas como The Boston Consulting Group acudimos para seleccionar candidatos. Cada año vamos en busca del mejor talento para desarrollarlo, incorporarlo a nuestros equipos y que trabaje con nuestros clientes en sus retos más relevantes.

La relación entre BCG e ICADE comenzó incluso antes de que abriéramos en 1988 nuestra primera o� cina en España, ya que inicialmente seleccionábamos a recién graduados de la universidad para nuestra o� cina de Londres, desde donde servíamos al mercado español. Me es muy grato celebrar esta larga y exitosa relación, en mi doble condición de ex-alumno de ICADE y responsable de BCG en la Península Ibérica.

En este pequeño libro se recogen las últimas cinco décadas del desarrollo empresarial español, a través de eventos re-levantes y de la mano de alumni de ICADE relacionados con ellos. Con él, queremos homenajear desde BCG a la institución y a todas las personas que han formado parte de la comunidad ICADE en estas cinco décadas. Estamos con-vencidos de que los próximos 50 años serán, si cabe, más brillantes y fecundos que los primeros.

Ramón BaezaSenior Partner & Managing DirectorThe Boston Consulting GroupE-2 Promoción de 1988

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 5 19/12/11 17:57

� T�� B��� C��� ��� G����

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 6 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA �ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA �

ContenidosDécada de 1960 9

• “Spain is di� erent”: La expansión del turismo como motor de desarrollo en España, D. Sebastián Escarrer

• Evolución de la banca extranjera en España, D. Pedro Fernández de Santaella• El SEAT un millón sale de fábrica, D. Francisco J. Riberas• Se inaugura la primera autopista de peaje de España, D. Juan Béjar

Década de 1970 19• La primera tarjeta de crédito llega a España, D. Manuel Castro• Nace el puente aéreo Madrid-Barcelona, D. Rafael Sánchez Lozano• Ford y Almussafes: 37 años de “Fiesta”, D. José Manuel Machado

Década de 1980 27• Nuevos vientos para la energía en España, D. Jorge Calvet• El desarrollo de los mercados de capitales en España, D. Jorge Maortua

Década de 1990 33• La liberalización del sector eléctrico español, D. Héctor López• El móvil se populariza entre los españoles, D. Ignacio de Orúe• Entra en servicio el gasoducto Magreb-Europa, D. José María Egea

Década de 2000 41• La banca online llega a España, Dña. Carina Szpilka• Del medio de transporte de la Expo 92 a la mayor red de alta velocidad de Europa,

D. Antonio José Gómez Templado • El mundo en la mano, Dña. Sofía Rodríguez-Sahagún• Internet entra en los hogares españoles, D. Bernardo Hernández

¿Un futuro lleno de energía? D. Iván Martén 51

The Boston Consulting Group 55

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 7 19/12/11 17:57

� T�� B��� C��� ��� G����

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 8 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA �

La década de los 60 se caracterizó por un cre-cimiento de la economía española de tal magnitud que se denominó el “milagro español”. Se produjeron cambios estructura-les en la demanda y la oferta que ayudaron

al país a transformar su modelo económico. En lo relativo a la demanda, el consumo privado y público au-mentaron significativamente durante este periodo, duplicándose el primero y triplicándose el segundo. Este aumento del consumo vino acompañado por un fuerte incremento en la formación bruta de capital, en forma de viviendas, activos industriales e infraestructuras. Desde el punto de vista de la oferta, los sectores de la industria, la construcción y los servicios empezaron a cobrar mayor protagonismo, empujados por las mejoras en infraestructuras y una mayor renta per cápita, mientras que se redujo la importancia del sector agrario dentro de la economía nacional.

El consumo privado desempeñó un importante papel en el boom de los 60. La clase media española comenzó a disfrutar de mayor poder adquisitivo e inició un cambio en sus hábitos: empezaron los viajes de vacaciones, la compra de coches o la de electrodomésticos ahora tan comunes como los frigorí� cos o los televisores. Con la adquisición de estos productos la demanda de energía eléctrica per cápita casi se triplicó en el transcurso de esta década. El consumo privado se fortalecía dejando atrás productos de baja calidad y exigiendo una mayor y mejor oferta. Esta tendencia también se observó en el plano de la inversión, principalmente asociada con la migración del campo a la ciudad. En 1969 el 65% de la población española vivía en ciudades, frente al 50% quince años antes, lo que dio lugar a una mayor necesidad de viviendas y otras dotaciones urbanas.

Otro factor que impactó de manera determinante en la inversión fueron las políticas públicas. Los Planes de Desarrollo social y económico, establecieron un programa de inversión pública que garantizaba la � nanciación de proyectos en infraestructuras. Claros ejemplos de dicha inversión son las autopistas de � nales de la década y las infraestructuras hidráulicas como el trasvase Tajo-Segura, iniciado en 1966. Este impulso de las inversiones en vivienda y obras públicas hizo que el sector de la construcción viviera momentos de bonanza y se convirtiera en uno de los principales motores del nuevo modelo de crecimiento.

El sector industrial se convirtió en otro pilar importante del boom económico de esta década. Empresas como SEAT supieron responder a la mayor demanda y con-tribuyeron a la modernización de la clase media española.

Dentro del sector industrial se introdujeron importantes avances tecnológicos que redujeron la dependencia en labores de trabajo intensivo. Se implantaron nuevas técnicas en los procesos de producción, y sectores como el energético y el de bienes de equipo se posicionaron como fuertes impulsores de la industria española. Dichas mejoras tecnológicas contribuyeron también al incremen-to de productividad a nivel nacional.

Otro sector productivo que in� uyó de manera determi-nante en la transformación del modelo económico fue el sector de los servicios, y en concreto el turismo. España no sólo atraía al turista extranjero, gracias a una mejora de las relaciones exteriores y de su oferta hotelera, sino que empezó a desarrollar un importante turismo nacional.

Década de 1960

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 9 19/12/11 17:57

El sector agrario cedió su posición como sector principal de la Península Ibérica y tuvo que hacer frente al éxodo hacia las ciudades, que redujo la población rural en un 12% y dejó al campo sin la abundante y barata mano de obra que había tenido hasta el momento. El sector agrario superó esta fuerte crisis mediante la mejora en las técnicas de cultivo y un mayor uso de procesos intensivos en capital. La modernización llegó al campo en forma de raciona-lización de las tierras y cultivos y de una mayor presencia de tractores y otra maquinaria agrícola, cuyo stock prácticamente se triplicó a lo largo de esta década.

España experimentó también una liberalización progresiva del sector exterior, impulsada por el Plan de Estabilización de 1959 y la reforma de la Ley arancelaria en 1960. Dicha reforma simpli� có los derechos de comercialización y pro-porcionó mayor transparencia, con lo que nuestro país logró que sus exportaciones se cuadruplicasen durante los años 60.

España duplicó su PIB entre 1960 y 1969, con una tasa media de crecimiento anual del 8%. La fuerte demanda interna, alentada por una creciente clase media, y la ver-tiginosa transformación del sector productivo mediante políticas públicas incentivadoras y un valiente espíritu em-prendedor hicieron posible el “milagro español”.

�� T�� B��� C��� ��� G����

250

200

150

100

50

0

x2

1966

207

241

+8%

1969 1968

221

1967

199

1965

185

1964

174

1963

166

1962

151

1961

137

1960

123

Evolución del PIB de España entre 1960 y 1969

Fuente: Banco Mundial

PIB (mM € constantes año 2000)

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 10 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

En España, el sector turístico empezó a ganar protagonismo a � nales de los 50, con una verdadera explosión durante la década de los 60. En algo más de 10 años, España pasó de recibir 6 millones de visitantes anuales a

superar los 24 millones de visitas.

El turismo fue uno de los principales impulsores del boom o milagro económico que caracteriza a las décadas de los 60 y 70, y propició el desarrollo de muchos otros sectores. Gracias a este nuevo fenómeno se potenciaron el sector servicios, la construcción y las infraestructuras de comunicación. Además, el turismo tuvo en España una importancia estratégica como re-equilibrador de la balanza de pagos, aquejada de un dé� cit estructural.

Sebastián Escarrer, vicepresidente de la cadena hotelera Sol Melià, reconoce que “el turismo ha ejercido un papel único tanto en la democratización de España como en la di-vulgación de una imagen de marca del país reconocida en todo el mundo”, de la que se han bene� ciado la gran mayoría de empresarios. Sin embargo, en su opinión, “en esta primera década del siglo XXI, el sector turístico ha sido el gran olvidado. Nos hemos con� ado en la gallina de los huevos de oro turística”. Así, el sector ha pasado de repre-sentar el 12% del PIB en 2002 al 10% actual y España ha pasado del segundo al cuarto lugar en cuanto a destinos turísticos mundiales.

Entre los principales motivos, Escarrer destaca un crecimiento desmesurado a costa de nuestros magní� cos recursos naturales, como ilustra el boom del turismo residencial en la última década, una progresiva pérdida de nuestros valores diferenciales y la consecuente pérdida

de competitividad frente a otros países mediterráneos con una oferta semejante de sol y playa, y con precios más atractivos.

Tras una caída del PIB del sector turístico del 8,4% en 2009 y un tímido incremento del 1% en 2010 como efecto rebote, Escarrer considera que nuestro país debe dar un impulso mucho mayor al sector, puesto que se trata de un claro ganador tanto a nivel global –los viajes internacio-nales crecerán un 30% hasta 2020– como en España, donde el turismo es el sector con mayor capacidad de generación de empleo, tanto directo como indirecto (cada puesto de trabajo en el sector turístico genera entre 2,5 y 3,5 puestos de trabajo en otros sectores). Si se cumplieran las previsiones de crecimiento del 1% anual, se estaría desaprovechando el gran potencial de creación de

“Spain is di� erent”La expansión del turismo como motor

de desarrollo en España

Sebastián EscarrerVicepresidente

Sol MeliàE-2 Promoción de 1989

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 11 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

empleo del sector. Sin embargo, si se activaran las siguien-tes palancas de mejora, se podría crecer a un 3% anual, con la consecuente creación de 150 mil puestos de trabajo en los próximos 3 años.

Destaca la importancia del aumento de la competitividad, palanca clave para lograr un crecimiento continuado del sector. España debe desarrollar un modelo atractivo e in-dependiente de la coyuntura de los competidores. Para ello, resulta esencial la mejora del liderazgo y coordinación del modelo turístico desde las instituciones públicas.

También es preciso mejorar y diversificar la oferta turística, principalmente en el turismo de sol y playa, mediante la modernización de infraestructuras y productos y facilitar la desestacionalización. Además, deben acometerse iniciativas que pongan en valor la riqueza de nuestro patrimonio y entorno natural y aprovechen el hecho de que España es el segundo país del mundo en patrimonio histórico-artístico.

Además, se debe abordar un nuevo modelo turístico que responda al contexto global del siglo XXI. Por un lado, las técnicas de comercialización y marketing del sector deben aprovechar la conectividad y el acceso a los grupos de interés que facilita la nueva realidad tecnológica y, por otro, se debe hacer un esfuerzo de captación de mercado en los nuevos países emergentes, sin abandonar el enfoque en los actuales.

La cuarta palanca imprescindible para el desarrollo turístico es la sostenibilidad. Tras unas décadas en las que los temas medioambientales no han sido priorita-rios en las agendas de empresarios e instituciones públicas, es preciso sentar las bases de un modelo de compromiso entre ambos. En palabras de Sebastián Escarrer, “la sostenibilidad debe ser clave para el desarrollo del nuevo modelo puesto que, para que las empresas sean rentables, es necesario que el crecimiento turístico sea me-dioambiental, social y culturalmente sostenible: sin sostenibilidad no hay turismo”.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 12 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

Hasta las décadas de los 60 y 70, se mantuvo una política proteccionista que trataba de perpetuar el statu quo bancario de 1936, dando lugar a un proceso de concentración de “la gran

banca española” y a la práctica desaparición de la banca extranjera hasta entonces establecida en nuestro país. Tan es así, que sólo cuatro sucursales bancarias extranjeras sobrevivieron a la implantación de este sistema.

Fue en enero de 1979, poco antes de la segunda victoria electoral de Adolfo Suárez, cuando el Consejo de Ministros liberalizó la entrada de entidades extranjeras en el sistema � nanciero español y autorizó tres formas de entrada: oficinas de representación, bancos filiales y sucursales operativas.

D. Pedro Fernández de Santaella, consejero delegado de Banca de Inversión, Mayorista e Institucional de Barclays España y Portugal, apunta que muchas entidades a las que se concedió licencia de operación dicho año 79 tenían o� cinas de representación desde los 60. No obstante, estas oficinas únicamente podían prestar asesoramiento sobre cuestiones bancarias y actividades de promoción comercial de la entidad que representaban. No les estaba permitido, por tanto, realizar operaciones de crédito, depósito e inter-mediación � nanciera.

Las escasas entidades que operaban en el mercado español hasta la aprobación del Real Decreto 1388/1978, Credit Lyonnais, Société Générale de Banque, Banco de Londres y América del Sur, y Banca Nazionale del Lavoro, lo hacían gracias a concesiones excepcionales

recibidas por a� nidad política y por su ya largo recorrido en nuestro país.

Con la normativa de 1979 llegaron los bancos americanos Chase Manhattan, Citibank, Morgan Guaranty Trust y Manufacturers, junto con los alemanes Deutsche Bank y Dresdner Bank, y los franceses Banque National de Paris y Banque de Paris et de Pais Bas (desde el 2000, ambas entidades conforman BNP).

Los bancos debían pagar, al menos, 750 millones de pesetas para abrir una sucursal, única vía para ampliar su actividad bancaria. Seguían existiendo ciertas limitaciones operativas que pretendían evitar los riesgos de una excesiva penetración de la banca extranjera y obstaculizar una progresiva expansión de la banca

Evolución de la banca extranjera en España

Pedro Fernández de SantaellaConsejero Delegado de Banca de Inversión,

Mayorista e InstitucionalBarclays España y Portugal

E-3 Promoción de 1986

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 13 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

Fernández de Santaella comenta que los bancos extranjeros comienzan entonces a adquirir bancos pequeños y medianos, como Barclays que en 1982 adquirió el Banco de Valladolid, Citibank que compró el Banco de Levante en 1983, y NatWest Group que en 1985 se hizo con Banco de Gerona.

A mediados de la década de los 80 llegó la banca de inversión a España con First Boston, Salomon Brothers, Citibank, Goldman Sachs, Morgan Stanley, etc. Estas entidades dieron un gran impulso al desarrollo de los mercados de capitales, y contribuyeron al � ujo de entrada de capital extranjero, formando parte del proceso de internacionalización de empresas españolas.

Sin embargo, hay que esperar a 1993 para que los bancos extranjeros operen en las mismas condiciones que los españoles, año en que los primeros ya contaban con 40 entidades y más del 10% del activo.

En las dos últimas décadas la banca extranjera, principalmente Barclays, Deutsche Bank y Citibank, se ha consolidado en el panorama retail español con crecimiento orgánico e inorgánico y, en paralelo, en los últimos diez años, también se ha erigido como pionera y referencia dentro del mundo de la banca de inversión en España.

extranjera en sectores económicos de nuestro país por la vía de la participación en el capital de empresas españolas. Estas limitaciones eran:

• La prohibición de abrir más de tres agencias incluida la o� cina principal

• La captación de depósitos no podía superar el 40% de sus inversiones, excluyéndose de esta limitación la � nanciación obtenida en el mercado interban-cario español

• La cartera de valores debía estar integrada exclu-sivamente por fondos públicos y títulos de renta � ja.

En cuanto al modelo de negocio, la dificultad de competir con la amplia red de oficinas de los bancos españoles lleva a la banca extranjera a centrarse en el negocio de banca corporativa (grandes empresas), con inversiones en créditos sindicados y créditos a tipo de interés variable, y a financiar sus operaciones de activo a través del mercado interbancario y del sector exterior. De esta forma, cubrían un sector de servicios bancarios escasamente atendidos por la banca nacional.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 14 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

La Sociedad Española de Automóviles de Turismo, S.A. (SEAT) se constituyó el 9 de mayo de 1950 con un capital de 600 millones de pesetas. Estaba participada en un 51% por el extinto Instituto Nacional de Industria

(INI), en un 42% por seis bancos españoles (Urquijo, Banesto, Bilbao, Vizcaya, Hispano Americano y Central) y en el 7% restante por la italiana Fiat.

En opinión de Francisco Riberas, presidente de Corpo-ración Gestamp, gran empresa dedicada a componentes de automoción, acero y renovables, “la creación de SEAT, contando con Fiat como socio en la producción, fue una ini-ciativa esencial y necesaria para desarrollar una industria automovilística nacional casi inexistente en aquellos momentos”.

El primer automóvil SEAT, del modelo 1400, salió de la cadena de montaje en 1953, con la matrícula B-87223. En aquellos momentos, la fábrica contaba con una plantilla de 925 empleados y su producción diaria se limitaba a cinco unidades.

Pocos años más tarde, en 1957, comenzó la fabricación del SEAT 600, que rápidamente se convirtió en el símbolo de la época por excelencia y en un elemento moderniza-dor en las calles y carreteras españolas. Su elevado precio inicial, de 67.000 pesetas, no impidió que la demanda desbordara la capacidad de producción. La familia media española de la época, con un salario que rondaba las 60.000 pesetas anuales, se endeudó y aguantó largas listas de espera por este coche que causaba furor.

El 600 tuvo un efecto dinamizador de la vida social, con la generalización de las excursiones de � n de semana, el

aumento del turismo nacional y la construcción de ur-banizaciones a las afueras de las grandes ciudades. El SEAT 600 no era sólo un coche, sino que representaba un estilo de vida activo y dinámico al que todos los españoles aspiraban.

SEAT también desempeñó un papel clave en la tran-sición del modelo productivo español, que pasó de tener una estructura eminentemente agrícola a otra donde cobraban importancia la industria y los servicios, princi-palmente el turismo. Este cambio vino favorecido por la coyuntura nacional; tanto el Plan de Estabilización de 1959 como los Planes de Desarrollo posteriores con-tribuyeron a la liberalización y crecimiento económico de España, su apertura al exterior y la entrada de capital ex-tranjero.

El SEAT un millón salede fábrica

Francisco J. RiberasPresidente

Corporación GestampE-3 Promoción de 1988

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 15 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

Según Francisco Riberas “la industria del automóvil también participó en el desarrollo empresarial del país al modernizar la gestión empresarial, introduciendo en España conceptos industriales punteros como el just-in-time o el de calidad total”.

El sector de automoción se convirtió en uno de los prin-cipales impulsores del desarrollo económico y de los cambios estructurales que caracterizaron las décadas de los 60 y 70. Además de la producción de coches, se empezó a formar un entramado industrial de empresas auxiliares que contribuyó al aumento de la migración interna, con un desplazamiento de la mano de obra del Sur (Andalucía, Extremadura y Murcia) a Cataluña y a ciudades con fábricas de automóviles, como Vigo y Va-lladolid. España se convirtió en pocos años en un importante centro de producción para las principales empresas automovilísticas del mundo.

En este sentido, Riberas apunta que “con SEAT se marcó la línea que se seguiría en el sector posteriormente, desarrollando

una industria excelente en el proceso productivo, con un alto estándar de calidad y con unos costes muy competitivos. Esto atrajo nuevos centros productivos de varios grupos multinacionales a España, lo que dotó a la industria auxiliar y de componentes de una experiencia multicliente imbatible, que es sin duda uno de los atributos diferenciadores de las empresas españolas”.

Quiso el azar que el vehículo un millón fabricado por SEAT no fuera un 600 sino un modelo 124, que salió de fábrica en 1969. Han pasado más de 40 años desde entonces y SEAT sigue produciendo sus automóviles para un público cada vez mayor y con la vista puesta en China, el gigante oriental, donde ha llegado a acuerdos para iniciar la comercialización. Como señala Francisco Riberas “la plataforma de crecimiento para la industria se sitúa evidentemente en el exterior, con en torno al 75% de la demanda originada en mercados nuevos como Asia, Brasil o Rusia. El reto de la industria española es saber dar el salto y acompañar este crecimiento allá donde se produzca, mante-niendo en España sus centros de decisión”.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 16 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

El 2 de julio de 1969 pasó a la historia de nuestro país por producirse el estreno o� cial de las tres primeras autopistas españolas, todas ellas ubicadas en Cataluña. El suceso inundó los periódicos debido al importante

avance que suponía la incorporación de estas vías de gran capacidad a la red de carreteras del Estado. Además, el hecho de que entre ellas se hallara la primera autopista de peaje en España, la autopista del Maresme, generó especial interés. Muy poco más tarde, se construyeron nuevas vías gestionadas bajo el sistema de peaje como la de Villalba-Adanero o el tramo Bilbao-Behobia.

Este tipo de infraestructuras no ha dejado de crecer en nuestro país desde entonces. España cuenta en la actua-lidad con más de 15.000 kilómetros de vías de gran capacidad, de los cuales más de 3.200 son de autopistas de peaje con una inversión asociada cercana a los 15.000 millones de euros. Adicionalmente, existen en torno a 1.000 kilómetros en concesión bajo el régimen de peaje en sombra, sistema según el cual es la Admi-nistración, y no el usuario, quien remunera a la empresa concesionaria, en función del trá� co y grado de uti-lización real de la infraestructura.

De acuerdo con Juan Béjar, presidente ejecutivo de Globalvía, “gracias al gran desarrollo del modelo de peaje en España, las empresas de nuestro país lideran el sector de gestión de infraestructuras de transporte a nivel mundial: de los cinco mayores promotores de infraestructuras, cuatro son empresas españolas y tienen en su cartera las principales vías del mundo”.

La mejora en las vías de comunicación, con programas como el REDIA o el Plan Nacional de Autopistas de

1971, desempeñó un papel fundamental en el relanzamiento de la economía española de � nales de los años 60 y principios de los 70. Las inversiones en esta área surgieron como respuesta a la demanda proveniente del boom en otros sectores como el turismo y la industria, ambos altamente dependientes para su desarrollo de unas mejores infraestructuras de transporte que les permitieran trasladar personas y mercancías.

Sin embargo, el sector de las infraestructuras no sólo colaboró en el desarrollo económico y empresarial del país sino que se erigió, junto con la construcción, en uno de los principales sectores de actividad en la economía española. En palabras de Juan Béjar “las compañías de gestión de infraestructuras están muy

Se inaugura la primeraautopista de peaje de España

Juan BéjarPresidente Ejecutivo

GlobalvíaE-3 Promoción de 1980

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 17 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

ligadas al sector de la construcción, ya que el 55% del capital de las empresas concesionarias está en manos de constructoras. Al bene� ciarse de esta escala, las empresas españolas han podido dar el salto a otro tipo de concesio-nes –como las de gestión aeroportuaria o de ferrocarriles– y sobre todo al ámbito internacional, donde España tiene un gran protagonismo”.

En este sentido, Béjar destaca que la internacionalización y la diversi� cación son clave en el futuro del sector: “en el ámbito de las economías desarrolladas, la financiación privada será fundamental para el fomento y gestión de in-fraestructuras de cualquier tipo –de transportes, sanitarias, etc. – de modo que existe una gran oportunidad para aquellas empresas que sepan responder a estas necesidades”.

Empresa País Concesiones en

operación Proyectos

ACS/Iridium España 60 52

Globalvía FCC-Caja Madrid España 45 37

Abertis España 40 7

Ferrovial/Cintra España 38 12

Macquarie Group Australia 36 9

Vinci/Co�route Francia 35 14

OHL España 29 18

NWS Holdings China 28 2

Acciona/Necso España 23 13

Sacyr España 22 12

Los diez principales promotores de transporte por número de concesiones

Fuente: Public Works Financing – Volumen 253 (octubre 2010)

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 18 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

Los años 70 supusieron para España una nueva etapa política con el final de la dictadura y el comienzo de un proceso de de-mocratización que se confirmó con la Constitución de 1978. Durante estos años se

a� anzaron las bases políticas para la apertura al exterior del país y de su economía.

La década de los 70 se dividió en dos grandes periodos. El primero más corto, continuación de la década anterior, se caracterizó por un fuerte crecimiento de la economía española, alentado por los cambios estructurales que ayudaron al país a transformar su modelo económico. El proceso de apertura gradual al exterior empezó a dar sus frutos como lo demuestra el anuncio de Ford de fabricar en España su primer coche universal, el Ford Fiesta, que se materializó con la inauguración de la factoría de Al-mussafes en 1976.

Sin embargo, a partir del año 1973 la crisis del petróleo y la gran incertidumbre política que empezaba a sentirse en nuestro país frenaron el crecimiento de la economía, lo que resultó en tasas de crecimiento del PIB muy inferiores a las registradas en la década anterior y en el primer tercio de los años 70. En octubre de 1973, los países de la OPEP decidieron restringir la oferta de petróleo y aumentar su precio, que se cuadruplicó en pocos meses, superando los 12 dólares por barril. Esta decisión afectó a todos los países industrializados con una caída de la producción y un aumento del paro. En España, estos acontecimientos, unidos al convulso periodo de la transición, supusieron una dura prueba para la economía, entre otras razones porque sectores industriales con gran peso en la economía española, como el acero, el cemento y el naval, se vieron especialmente afectados por la crisis del petróleo, debido a su intensidad energética.

El aumento de costes energéticos se tradujo en in� ación (que pasó del 18% de 1976 al 25% en 1977, frente al 10% de promedio de los países de la OCDE) y en dé� cit � scal, en un país donde dos tercios de la energía era importada. El dé� cit exterior creció de forma espectacular entre 1973 y 1977, periodo en el que se acumularon 14.000 millones de dólares de deuda exterior, lo que representaba un importe superior al triple de las reservas de oro y divisas del Banco de España. La consecuencia inmediata de todo esto fue el comienzo de un largo periodo de desempleo (en 1977 se situaba en 900.000 personas, de las cuales 300.000 recibían el subsidio de desempleo).

A pesar del negativo contexto internacional y de la inesta-bilidad política, numerosos indicios muestran que la economía española estaba cambiando rápidamente y que se estaban tomando las medidas necesarias para fomentar la inversión exterior y la creación de empleo. En esta década se a� anzó el desarrollo económico y la cohesión territorial, como muestra la creación del puente aéreo entre Madrid y Barcelona, elemento clave en la estructura-ción del país al unir sus dos principales centros económicos.

La economía española se modernizó y empezó a subirse al carro de los avances técnicos. Encontramos un buen ejemplo de ello en el sector � nanciero. En esta década se inició un proceso de liberalización bancaria que desencadenó un crecimiento de la competencia y que se vio acentuado con la apertura en el año 1978 del mercado a los bancos extranjeros, autorizándolos a operar en el territorio nacional. Apareció también el “dinero de plástico”, que supuso una revolución en la forma de realizar los pagos de los españoles.

La culminación del proceso de reformas para dar respuesta a un nuevo entorno económico y político tuvo

Década de 1970

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 19 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

lugar el 27 de octubre de 1977, fecha en la que los partidos políticos � rmaron los Pactos de la Moncloa. Estos Pactos se basaron en dos grandes principios: el del consenso, que permitía una respuesta a la crisis económica pactada por las diferentes fuerzas políticas, y el de la apertura al exterior, optando decididamente por un modelo económico abierto y por la integración en un futuro próximo de la economía española en la Comunidad Económica Europea (CEE).

Estos Pactos se materializaron en un conjunto de medidas de política económica basadas en la reforma del sistema � scal mediante la contención del dé� cit público y el aumento de los impuestos, la � exibilización del mercado laboral, una política monetaria restrictiva y la devaluación de la peseta. Los efectos de los Pactos de la Moncloa

fueron positivos en general: la in� ación se redujo por debajo del 16% en contra de las previsiones, se duplicaron las reservas de divisas y las cuentas de las empresas empezaron a mejorar hasta alcanzar bene� cios. A esto se unió el progresivo retorno de los emigrantes del periodo anterior, lo que supuso una notable repatriación de � ujos de capital económico y humano, presagiando una recuperación que se materializaría en la década siguiente.

En diciembre de 1978 se promulgó una nueva Consti-tución que supuso el punto álgido del proceso de transición democrática. Ya desde el preámbulo de esta nueva Constitución se estableció como objetivo funda-mental de los poderes públicos el fomento del progreso económico para asegurar a todos los españoles una calidad de vida digna.

�������� ����

���

���

�����

25�

�����

18�

�����

17�

�����

16�

�����

11�

����������

8�

�����

6�

20�

16�

�����

���

��

��

�����

�����

�����

16�

�����

8�

Evolución de la ta�a de in�ación en España entre 1970 y 1980

Fuente:������������!

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 20 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

La perspectiva histórica de los medios de pago comienza con las tarjetas de crédito en dos etapas bien diferenciadas: una, entre 1920 y 1950 y otra desde ese año hasta nuestros días. La primera referencia histórica la en-

contramos en 1914 en EE.UU. cuando Western Union entrega a un grupo selecto de clientes una pequeña placa de metal que les permitía diferir el pago. Este primer periodo de expansión se derrumbó con el ‘crash’ del 29 que tuvo como consecuencia un incremento alarmante de la mora, lo que obstaculizó el desarrollo de la tarjeta de crédito. Se tuvo que esperar a 1949 cuando un abogado norteamericano olvida en un res-taurante su cartera y se compromete a abonar la cuenta � rmando una declaración, un año después este abogado funda Diners Club.

En 1959 había ya más de 150 bancos estadounidenses que emitían tarjetas de crédito y en 1966 se unieron varios de estos bancos para crear la Interbank Card Asso-ciation (ICA), posteriormente MasterCard International. Por su parte, American Express nace en 1850 para crear un servicio expreso de transporte, que pronto se extendió a productos � nancieros y que en 1958 emite su primera tarjeta en Estados Unidos y Canadá sobre un cartón de color púrpura.

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria fue el pionero en España, cuando en 1971 el Banco de Bilbao lanzó la tarjeta BankAmericard, apenas conocida en Europa, pero que con gran esfuerzo promocional se convirtió en tarjeta de uso masivo. Adicionalmente, el Banco de Bilbao actuó como una de las principales entidades en la conversión de BankAmericard en Visa, según señala Manuel Castro Aladro, Chief Risk O� cer de BBVA.

En 1974, los bancos españoles Banco Central, Hispano Americano, Español de Crédito y Santander se alían para fundar 4B. Sería la primera de las tres grandes redes de tarjetas en España, a la que se incorporaría, un año más tarde y como unión de todas las Cajas de Ahorro, Red 6000 (actualmente Euro 6000). Finalmente, en marzo de 1979, se completa el mapa de redes que operan en España con la creación de Visa España, inicialmente con 29 entidades � nancieras asociadas que, a � nales de dicho año, pasan a ser 56 y cambiar su nombre a Servired.

En la actualidad, el número total de tarjetas en circu-lación en España supera ya los 70 millones, con un crecimiento sostenido hasta 2008 y una posterior estabi-lización durante los últimos dos años. España ocupa el cuarto lugar de Europa en número de tarjetas, por detrás

La primera tarjeta de crédito llega a España

Manuel CastroChief Risk O� cer

BBVAE-2 Promoción de 1990

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 21 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

de Reino Unido, Alemania y Francia, y el tercer lugar tanto en cajeros automáticos como en terminales punto de venta por millón de habitantes, detrás de Portugal y Bélgica en cajeros automáticos y de Grecia y Finlandia en terminales punto de venta.

“Los medios de pago con tarjetas están en plena evolución y cada día surgen nuevos sistemas encaminados, principalmente, a mejorar el sistema y a evitar el fraude. No obstante, paralela-mente a esta evolución han ido surgiendo nuevos medios de pago que complementan al sistema de tarjetas, como es Internet y la telefonía móvil” comenta Manuel Castro.

En España es en noviembre de 2000 cuando aparece la primera plataforma para el pago a través del móvil, Paybox, entonces respaldada por Deutsche Bank. A esta iniciativa se une Mobipay, sistema promovido por las tres operadoras móviles españolas, las tres redes de tarjetas y un total de 92 entidades � nancieras, y � nalmente Caixa

Móvil, que decidió desarrollar su plataforma de manera independiente. Sin embargo, varios años después el pago con el móvil no acaba de despegar. No obstante, la con-� uencia actual de circunstancias parece perfecta para el crecimiento de este medio de pago: por un lado, una migración hacia terminales de tipo smartphone que permiten funciones avanzadas y poseen la potencia su� -ciente para manejar sistemas de cifrado robustos y, por otro, un interés de las operadoras por extender dicha migración en busca de un mayor ARPU (Average Revenue Per User).

Respecto al futuro del negocio de medios de pago, en opinión de Manuel Castro, “todo parece indicar que el elemento esencial para extender y acelerar el uso de pagos electrónicos será la innovación, que puede adoptar diversas formas y tener diversas fuentes, tanto en el ámbito de las in-fraestructuras, como de la tecnología, los productos o el marketing”.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 22 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

E l 2 de noviembre de 1974 a las 8 de la mañana despegó del aeropuerto de Barajas el primer puente aéreo entre la capital y la Ciudad Condal. La inauguración se había reservado para el lunes día 4. «Aplauso

popular», era el titular de portada del ABC, con una foto a toda página en la que se observaba el efusivo abrazo entre el presidente de Iberia y ex ministro, Jesús Romeo Gorría, y el alcalde de Barcelona, Enrique Masó, en el aeropuerto de El Prat. Despegaba así la unión entre los dos grandes centros neurálgicos del país.

En esas fechas, junto con las líneas regulares, sumaban 28 los vuelos entre ambas ciudades, lo que suponía 3.200 plazas disponibles para la creciente afluencia de pasajeros que volaban entre Madrid y Barcelona, sobre todo a determinadas horas del día. El precio del billete era de 1.960 pesetas por trayecto, que equivaldrían hoy a unos 146 euros. Sorprendentemente, hoy día el precio es igualmente de 146 euros.

A lo largo de estas cuatro décadas, el puente aéreo se ha convertido en una de las rutas de referencia de Iberia y en un símbolo de identidad para la aerolínea. Rafael Sánchez-Lozano, consejero delegado de Iberia, considera que “el puente aéreo es, junto al Hub en Miami, uno de los dos productos más innovadores de la historia de Iberia. Su creación respondió a la necesidad de ofrecer a los pasajeros habituales una mayor frecuencia y � exibilidad y su gran éxito se debió a tres factores: la creación de una zona dedicada al puente aéreo en las termi-nales (actualmente en las terminales T4 en Madrid y T1 en Barcelona), la amplia oferta disponible en horas punta (con una frecuencia de 20 minutos), y la posibilidad de volar sin reserva, característica prácticamente única en los corredores aéreos mundiales”.

Desde una perspectiva macroeconómica, Sánchez-Loza-no a� rma que “el puente aéreo ha sido un elemento clave en la estructuración del país, posiblemente una de las iniciativas integradoras de mayor envergadura en España: en 36 años de funcionamiento, han viajado en el puente aéreo 52 millones de pasajeros” y se enorgullece de que “está tan presente como elemento de unión entre ambas ciudades, que al nuevo foro de empresarios de Madrid y Barcelona le han llamado Foro Puente Aéreo”.

El atractivo de la línea animó a otras compañías, como Vueling, Spanair o Air Europa, a competir con Iberia por el corredor Madrid-Barcelona con una amplia oferta de vuelos. Esta ruta se ha convertido en una de las de mayor a� uencia del mundo y la primera de Europa, con 28.200 vuelos en 2010, un 56% más que la segunda ruta europea

Nace el puente aéreo Madrid-Barcelona

Rafael Sánchez-LozanoConsejero Delegado

IberiaE-3 Promoción de 1980

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 23 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

más concurrida: el corredor Roma-Milán. Sin embargo, la posibilidad de volar sin reserva, rasgo único del puente aéreo, ha permitido que Iberia siga manteniendo una posición dominante. El 48% de los desplazamientos aéreos entre Madrid y Barcelona en 2010 se realizaron en puente aéreo.

La llegada del tren de alta velocidad y la crisis económica han tenido un efecto negativo en el corredor, con un descenso del 18% en la frecuencia total de vuelos. En estas circunstancias, el puente aéreo se mantiene a la altura gracias a la � delidad de sus clientes. “Tenemos claramente identificado el perfil de nuestros usuarios”, asegura Sánchez-Lozano. “El 89% de nuestros clientes son personas que viajan por negocios y regresan el mismo día”. Además, “hemos mejorado nuestra oferta en los vuelos a primera y última hora, donde el AVE no puede competir

porque ganar o perder una hora es determinante para el viajero”. Así, aunque quedan lejos los tres millones de pasajeros anuales de 2001, la salud del puente aéreo sigue siendo buena, con 50 vuelos diarios entre ambas ciudades y un millón y medio de viajeros al año.

De cara al futuro, Sánchez-Lozano opina que la perspectiva para los vuelos domésticos en España es adversa: “el Libro Blanco del Transporte de la Unión Europea aboga por el tren de alta velocidad en detrimento del avión”. Sin embargo, considera que seguirá existiendo una cuota importante para el corredor aéreo Madrid-Barcelona. Además, “habrá que añadir el efecto de la intermodalidad, una vez que el Gobierno desarrolle infraestructuras de interconexión para optimizar las grandes inversiones en transporte que ha hecho este país en los últimos años”.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 24 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

El 26 de marzo de 1974 Henry Ford II, nieto del famoso fundador de Ford, puso en Almussafes la primera piedra de la que sería una de las mayores plantas automovilísticas de España. Esa primera piedra fue, para la localidad va-

lenciana, el anuncio de un futuro prometedor.

José Manuel Machado, presidente y consejero delegado de Ford España, integrante de la compañía desde 1979, a� rma “la apuesta de Ford por Almussafes y la Comunidad Valenciana en los años 70 fue muy valiente. Sobre todo teniendo en cuenta el momento de incertidumbre política que vivía el país con respecto al futuro del régimen de Franco”.

Desde entonces, Almussafes se ha bene� ciado de una inversión considerable y ha facilitado el desarrollo de un parque industrial de más de un millón cuatrocientos mil metros cuadrados que alberga a más de cien empresas y emplea de forma directa a más de 4.500 personas.

La relación entre Ford y Almussafes ha estado íntima-mente ligada a Henry Ford II, quien en 1973 anunció su intención de fabricar su primer coche universal, el Ford Fiesta, en España. Tres años más tarde, en octubre de 1976, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos inauguraba la factoría y el primer Ford Fiesta veía la luz. Le siguieron otros modelos, como el Ford Escort y el Ford Orión, que vinieron acompañados de inversiones para incrementar la producción y la e� ciencia de la planta.

“La planta de Almussafes fue y sigue siendo estratégica para Ford, tal y como ha afirmado el presidente y consejero delegado de Ford a nivel mundial Alan Mulally”, declara

Machado. “En Almussafes hemos conseguido darle la vuelta a la deslocalización, es decir, no hemos tenido que trasladar centros de trabajo a países en desarrollo”.

La planta de Ford, además, se convirtió en un polo de atracción industrial. La estrategia de la compañía en España pasaba por tener cerca a los proveedores para, así, reducir los costes de transporte y almacenamiento de materiales. Con este � n, se proyectó la construcción de un parque industrial adyacente a la planta de Ford donde poder acoger a una multitud de empresas, fun-damentalmente proveedores para la producción de Ford.

La primera fase de la construcción del “Parque Industrial de Proveedores Rey Juan Carlos I” fue inaugurada por Su

Ford y Almussafes:37 años de “Fiesta”

José Manuel MachadoPresidente y Consejero Delegado

Ford EspañaE-3 Promoción de 1977

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 25 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

Majestad el 17 de octubre de 1996. El parque contaba con una super� cie de 660 mil metros cuadrados donde se ubicaban más de 50 empresas que satisfacían las necesi-dades de Ford, con la producción de componentes, soldaduras, submontajes, etc.

Tras la segunda fase llevada a cabo en 2003, en la que el parque se amplió en 767 mil metros cuadrados, hoy en día el parque alberga más de cien empresas. Aunque la mayoría siguen estando ligadas a Ford, el crecimiento del parque de Almussafes ha permitido acoger también a otras industrias.

Se han realizado inversiones para hacer mucho más e� -cientes los procesos de producción y logísticos, con la construcción de dos puentes, norte y sur, que comunican el parque y la planta por carretera, y de tres túneles aéreos que transportan subconjuntos, como asientos, chapa o carrocería, en transportadores individuales con su propio motor controlados mediante � bra óptica desde la red informática de Ford.

En este sentido, José Manuel Machado apunta que “Ford seguirá invirtiendo en Almussafes. Se ha cerrado un nuevo convenio con los sindicatos para los próximos 5 años, se creará empleo y es posible que en un futuro próximo se anuncien nuevas inversiones”. Ford ha anunciado recientemente que invertirá 800 millones de euros en Almussafes para fabricar la nueva generación de los Ford Kuga y Ford Transit Connect. En palabras del ministro de Industria Miguel Sebastián, ésta será la mayor inversión de la historia del sector del automóvil en España.

Desde 1974, Ford ha supuesto un enorme impulso económico para Almussafes y para España, con una planta y un parque industrial líderes en Europa y pioneros en el sector automovilístico. Un sector que, contando con su industria auxiliar, empleó a casi el 9% de la población activa en España en el año 2009 y realizó una aportación al PIB del 3,3%. Como señala José Manuel Machado, “la situación de recesión del sector es meramente coyuntural. España puede ser un país productor de coches, y puede también servir de puerta de acceso desde Asia”.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 26 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

España comienza los años 80 con la mirada puesta en el exterior y en un entorno de es-tabilidad política. Esta década supuso para nuestro país la culminación de sus esfuerzos a la hora de modernizar y abrir su economía

al mercado internacional, como demuestra su entrada, junto con Portugal, en la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986.

La década de los 80 se caracterizó por un profundo cambio y modernización en la economía española. Si bien la situación económica había mejorado al � nal de la década anterior, todavía era necesario acelerar las reformas estructurales. Éstas se materializaron en el Programa Económico a Medio Plazo, cuyos objetivos eran reducir el desequilibrio exterior, el dé� cit público y la in� ación. A través de la devaluación de la peseta, una política monetaria rigurosa y la moderación salarial se consiguió reducir la in� ación y sanear la balanza exterior. Se aceleró además la reconversión industrial, lo cual produjo un fuerte trasvase de población desde el sector secundario al terciario, proceso favorecido por el aumento de los servicios sociales ofrecidos por el Estado en el marco del desarrollo del Estado del Bienestar. Dentro de la industria, la reconversión provocó un retroceso de los sectores tradicionales en bene� cio de otros que requieren mayor inversión tecnológica, vincu-lados por lo general a la inversión extranjera.

El Gobierno también promovió en 1984 la reforma del mercado laboral, orientada a ampliar las formas de contratación temporal. Esta reforma permitió el creci-miento del empleo en los últimos años de la década, si bien el paro siguió siendo elevado debido a la importante incorporación de población joven y de la mujer al mercado laboral.

Tras lentas negociaciones, el Gobierno � rmó en 1985 su adhesión a la CEE al año siguiente. Para España, esto supuso el � n del proteccionismo arancelario y del apoyo público a la producción nacional. La menor competitivi-dad de la industria española agravó el dé� cit comercial, acentuado por la política monetaria restrictiva del Gobierno, pero compensado por la inversión extranjera directa y los ingresos del turismo.

El sector agrario también sufrió numerosos cambios al bene� ciarse de la Política Agraria Común europea (PAC), experimentando una lenta remodelación para adaptarse al nuevo marco de la CEE y reduciendo su peso dentro de la economía.

Los países miembro de la CEE y, con ellos, España, ace-leraron su cohesión económica y social mediante la � rma del Acta Única Europea (1986), que fomentaba la acti-vación del binomio ahorro-inversión en la economía y la incorporación de las monedas europeas al Sistema Monetario Europeo.

La entrada de España en la CEE junto con la progresiva recuperación de la economía mundial, dinamizó la inversión y la producción de la economía española durante los últimos años de la década de los 80, favore-ciendo una convergencia gradual del PIB per cápita hacia la media de los demás socios comunitarios.

Estos últimos años de la década son años de recupe-ración económica, que se re� eja en tasas de crecimiento del PIB cercanas al 5%, con el liderazgo de algunos sectores como la construcción y el sector servicios que crecieron progresivamente en el marco de la ter-ciarización de la economía. La in� ación se reduce a tasas cercanas al 8%, muy inferiores a las del periodo

Década de 1980

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 27 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

anterior a pesar de la tendencia in� acionista del sector de la construcción. La reducción del desempleo en más de cinco puntos, hasta aproximadamente el 16% a � nales de la década, es una muestra más del nuevo rumbo de la economía española.

En lo relativo al gasto, la formación bruta de capital crece a un ritmo superior al 10% convirtiéndose en el elemento más dinámico de la demanda interna. El gasto público también crece rápidamente, lo que fomenta desequilibrios en la balanza exterior. En 1986 la integración de España en la Comunidad Económica Europea y su posterior entrada en el sistema monetario incrementa espectacularmente la entrada de capitales extranjeros, provocando la apre-ciación de la peseta y mejorando el atractivo de la deuda española.

El sistema � nanciero no se queda atrás en la moder-nización y promulga la Ley del Mercado de Valores de 1988, que prepara a los mercados españoles para un nuevo escenario abierto a los � ujos de capital extranjero y al ahorro doméstico. Se introducen una serie de cambios que mejoran la estructura del mercado y su transparencia, como la constitución de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin duda, la integración de España en la UE fue muy bene� ciosa para la economía y para las empresas que vieron abrirse nuevos mercados y oportunidades en el exterior y que supieron mejorar sus niveles de competitividad.

Con la entrada de España en la CEE se abre un proceso pro-gresivo de crecimiento orientado a alcanzar los estándares de desarrollo social y económico del resto de países comu-nitarios, que se extenderá durante las décadas sucesivas.

Tasa de paro (%) 25

20

15

10

5

11

0

-6%

+14%

1990

16

1989

17

1988

19

1987

20

1986

21

1985

21

1984

20

1983

17

1982

15

1981

14

1980

Evolución de la tasa de paro en España entre 1980 y 1990

Fuente: Banco Mundial

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 28 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

E l 10 de marzo de 1984 el municipio de Vilopriu, provincia de Gerona, vio nacer el primer aerogenerador español. Se trataba de un molino de 14 metros de altura y tan solo 15 kilovatios de potencia. Desde

entonces la energía eólica ha experimentado en España un crecimiento tan espectacular como el de los aeroge-neradores, que ahora miden 120 metros y generan 4.500 kilovatios de potencia.

Jorge Calvet, presidente y consejero delegado de Gamesa, a� rma que “la energía eólica es un elemento clave del mix energético español, no sólo por su contribución a la reducción de emisiones de CO2, sino por ser un importante foco de desarrollo tecnológico para el país”.

El desarrollo del sector eólico, impulsado desde los ámbitos gubernamental y empresarial, se entiende mejor al considerar el contexto energético español de la época. La crisis del petróleo de los años 70, derivada de las restricciones de la OPEP por el con� icto con Israel, forzó a economías como la española a buscar alternati-vas energéticas que redujesen la dependencia del petróleo.

Las energías renovables, entre ellas la eólica, respondían también a la creciente preocupación mundial por las emisiones de CO2. A diferencia de otras tecnologías de ge-neración eléctrica, la eólica destaca por su reducido impacto en el medio ambiente. Emite aproximadamente 140 veces menos CO2 que la generación mediante carbón y 110 veces menos que la generación mediante gas natural, con lo que, según datos de la Asociación Empresarial Eólica, en 2009 evitó la emisión a la atmósfera de 19,1 millones de toneladas de CO2. Además, con la generación

eólica tampoco hay que hacer frente a los problemas de seguridad y residuos asociados a la energía nuclear o a los combustibles fósiles.

Al aerogenerador de Vilopriu le siguió en 1984 el primer parque eólico, en Garriguella, también en Gerona, y la paulatina incorporación de grandes compañías españolas tanto para la producción de aerogeneradores como para la promoción, construcción y venta de parques eólicos. Algunas como Acciona, Iberdrola o Gamesa ya están presentes en Estados Unidos, India, Brasil o China, entre otros países.

Como señala Jorge Calvet, “el crecimiento del sector eólico ha estado íntimamente ligado al desarrollo tecnológico. En Gamesa lo sabemos, y por esa razón fomentamos el espíritu

Nuevos vientos para laenergía en España

Jorge CalvetPresidente y Consejero Delegado

GamesaE-3 Promoción de 1980

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 29 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

emprendedor entre nuestros empleados, quienes han generado más de 30 patentes este año. También hemos creado un fondo para invertir en nuevas tecnologías, con un gran futuro por delante”.

Concretamente, Gamesa se ha situado como uno de los líderes globales por potencia instalada, y cuenta con una treintena de centros productivos de aerogenerado-res en Europa, Estados Unidos, Brasil, China e India. Adicionalmente, también es referente mundial en el mercado de la promoción, construcción y venta de parques eólicos, y cuenta con parques en Europa, América y Asia. En este sentido, Jorge Calvet apunta que “Gamesa es una compañía española de la que se puede decir que es verdaderamente global, ya que tenemos inversiones y clientes en todos los continentes”.

El sector eólico español cuenta hoy en día con más de 20,5 GW de potencia instalada para suministrar electricidad a más del 16% de los españoles. Esto nos convierte en el cuarto país del mundo por potencia eólica instalada, sólo por detrás de EE.UU., Alemania y China, y al sector eólico en el tercer productor de energía en España, únicamente precedido por las centrales térmicas de gas de ciclo combinado y las nucleares.

Hasta tal punto ha crecido el sector eólico en nuestro país que en 2009 aportó directa e indirectamente más de 3.200 millones de euros al PIB y dio trabajo a 36.000 personas. Como señala Jorge Calvet, “el crecimiento del sector eólico español depende tanto de la demanda interna como de un marco regulatorio estable y razonable, que permita a nuestro país mantener un mix energético sostenible”.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 30 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

En 1809 José I Bonaparte decide crear en Madrid la primera Bolsa española, si bien el mercado bursátil no llegó finalmente a constituirse. Fue en 1831 cuando, siendo ministro de Hacienda Luis López Ballesteros,

el jurista Sainz de Andino redactó la Ley por la que se creó la Bolsa de Madrid; y fue el 20 de octubre de ese año cuando, a las 12 horas, en el edi� cio de la Bolsa de Madrid en el Consulado de la Plazuela del Ángel, se celebró la primera sesión o� cial de valores en España con la cotización en reales.

Desde ese momento y hasta � nales de la década de los 70 del pasado siglo, los mercados de capitales desempeñaron un rol meramente testimonial. La � nanciación del sector privado se realizaba casi en su totalidad a través de la banca privada y los mercados de renta variable eran poco profundos e ine� cientes como fuentes de � nanciación. Im-portantes sectores se bene� ciaban de un acceso a canales privilegiados de � nanciación con cargo a fondos públicos o mediante cuotas impuestas a las entidades de crédito.

Los únicos mercados organizados de valores eran las Bolsas de Comercio, radicadas en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia (ésta última en la década de los 80). En 1977, comienza un proceso de reforma de la Bolsa española con un Informe de la Comisión para el Estudio del Mercado de Valores. Con el objetivo último de asegurar la e� ciencia del mercado de valores, se profundiza en el análisis de la estruc-tura y organización del mercado y se ponen de mani� esto abundantes carencias en cuanto a transparencia.

Jorge Maortua, Deputy Head de Global Wholesale Banking del Banco Santander, explica que “en la década de los 80 el mercado español era eminentemente local e ine� ciente, con

mercado de corros de físico y de viva voz, inversores de gestión poco profesionalizada y sin marco contable y � scal adaptado para la negociación de valores hasta el cambio radical de la Ley del Mercado de Valores de 1988”.

Con esta Ley, los mercados de valores españoles se preparan para un nuevo escenario, abierto a los � ujos de capital extranjero y al ahorro doméstico. Es en este momento cuando se introducen una serie de cambios que mejoran la estructura del mercado y su transparencia:

• El concepto de valores negociables

• La posibilidad de representación mediante anota-ciones en cuenta que reemplazaban a los títulos físicos

El desarrollo de los mercadosde capitales en España

Jorge MaortuaDeputy Head - Global Wholesale Banking

Banco SantanderE-3 Promoción de 1985

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 31 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

• El sistema de mercado organizado y el mercado o� cial

• La constitución de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como entidad supervi-sora y de su correspondiente asesor

• La transformación de los Agentes de Cambio y Bolsa en brokers y dealers especializados con la denomi-nación de Sociedades y Agencias de Valores

• El principio de libertad de emisión sin necesidad de autorización administrativa previa

• La integración del mercado de la Deuda Pública del Estado y el marco general para las ofertas públicas de adquisición de valores.

En este proceso, Jorge Maortua destaca el rol del Tesoro Público como catalizador del mercado, no sólo como uso propio, sino también para terceros, y la adecuación de un marco regulatorio (contable y � scal) para facilitar la par-ticipación en el mercado de inversores nacionales e internacionales.

En 1986 la integración de España en la Comunidad Económica Europea y su posterior entrada en el sistema monetario europeo incrementó espectacularmente la entrada de capitales extranjeros, en gran parte debido al diferencial de tipos respecto a los mercados más estables de Alemania y Francia, provocando una fuerte apreciación de la peseta y mejorando el atractivo de la deuda española.

El crecimiento bursátil mundial, que se produce a comienzos de la década de los 80 y se interrumpe súbita-mente con la crisis de 1987, también afecta a España. En lo que respecta al mercado español, existe una variable endógena que facilita esta expansión: la desregulación del sistema � nanciero y el aumento de competencia entre entidades. El nuevo marco competitivo aumentó el peso de los mercados en detrimento de las instituciones, de cara a conseguir una mayor y más � exible oferta de productos para las carteras de los inversores.

Jorge Maortua señala que “en la década de los 90, es desta-cable el lanzamiento de emisiones corporativas y la fuerte atracción de inversión extranjera con la eliminación de impuestos y dotación de seguridad jurídica, surgiendo el temor a la excesiva tenencia extranjera de deuda española”.

A comienzos de la década de los 90 se pierde la dependen-cia de los bonos a corto plazo para potenciar el mercado de bonos a diez años, más atractivo para los inversores europeos por las bruscas caídas de los tipos de interés a corto plazo. El pagaré de empresa sustenta la � nanciación privada, que depende del tratamiento � scal y del diferen-cial de tipos de interés entre corto y largo plazo.

El mercado bursátil vive una situación inestable desde el inicio de la crisis de 1992 hasta mediados de los 90. Maortua señala que “varios factores facilitan la salida de la crisis hacia la mitad de la década: la llegada del capital extran-jero, la bajada de los tipos de interés y la in� ación, el aumento del ahorro familiar y un entorno internacional favorable. De este modo, el mercado bursátil llega a los 60.000 millones de euros de contratación en 1996, que ascienden a casi 450.000 en 2001 y superan el billón de euros en la actualidad”.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 32 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

oT ras la exitosa integración de España en la CEE, los años 90 comenzaron con di� cul-tades para la economía española que se superaron a mediados de la década, cuando el PIB recupera su dinamismo.

En los primeros años 90 el PIB crece lentamente en un periodo de estancamiento y recesión a nivel europeo, donde los desequilibrios acumulados por la intensa y descompensada expansión de la segunda mitad de la década anterior condujeron a una crisis macroeconómica y a una brusca recesión, que obligaron a replantear la es-trategia de convergencia. Durante estos primeros años de la década el sector servicios creció en gran medida en una economía que continuaba su proceso de terciarización mientras que la industria, la construcción y el sector agrario se estancaban o retrocedían. En este periodo se reduce considerablemente la in� ación, hasta situarse en torno al 6% y el consumo � nal también cae, especialmente a � nales de este primer periodo permitiendo la recupe-ración de la tasa de ahorro de las familias.

El desempleo fue la consecuencia más grave de la desace-leración de este primer periodo y afectó en 1994 al 24% de la población activa. Esta reducción del empleo facilitó con-siderablemente el aumento de la productividad, lo cual permitió una recomposición de los márgenes empresa-riales y de los niveles de rentabilidad. Además, esta situación dio lugar a un importante rejuvenecimiento y aumento del nivel educativo y de la cuali� cación profe-sional. A su vez, los elevados costes � nancieros inducidos por la política monetaria de estabilización, que requirió altos tipos de interés, promovieron una reducción del exceso de � nanciación ajena, lo que permitió alcanzar unas situaciones patrimoniales muy sólidas colocando al tejido empresarial en una situación saneada y competitiva.

Las exportaciones crecen de forma sostenida a partir de 1992 impulsadas por las sucesivas devaluaciones de la peseta. Sin embargo, dicho año será recordado por todos como el año de presentación internacional de España como país democrático, dinámico y moderno especial-mente gracias a dos grandes eventos: Los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla, que además dieron un gran impulso a España como potencia turística internacional.

La fase de contracción fue relativamente breve, en parte debido al ajuste del tipo de cambio, que actuó como un mecanismo rápido y e� caz para absorber los desequi-librios acumulados y sirvió para activar la salida de la recesión mediante la recuperación de la demanda exterior neta y de los excedentes empresariales, que precedió a una reactivación de la inversión productiva y del consumo de las familias.

A partir de 1994 la economía española modifica el modelo de crecimiento que venía dándose desde la segunda mitad de la década anterior. El consumo público y privado se modera mientras que recupera su dinamismo basándose en el sector de la construcción y, de nuevo, en el auge del sector servicios. La in� ación sigue reducién-dose hasta alcanzar una tasa del 2,4% en 1998 que repuntará ligeramente a � nales de la década. La tasa de desempleo se reduce de forma espectacular hasta llegar a estar por debajo del 16% en el año 1999, 8 puntos por-centuales menos que en 1994. Las exportaciones de bienes y servicios crecen a una tasa del 10% reduciendo así el desequilibrio de la balanza exterior de la economía española. Es en esta década cuando se aprueba el conocido como Programa de Modernización del Sector Público Empresarial, que � jó el marco bajo el que se realizarían las privatizaciones de las empresas públicas

Década de 1990

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 33 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

españolas, proceso que ya había empezado de forma más tenue en los años anteriores. El objetivo de ese proceso era doble, por un lado, recaudar recursos � nancieros para reducir el dé� cit � scal y la deuda pública y así poder cumplir con los objetivos � jados por la UE y, por el otro, modernizar la estructura empresarial española, fo-mentando una gestión más e� ciente adaptada con las exigencias de un mercado cada vez más globalizado y competitivo. Es en esta época en la que se culminan los procesos de privatización de algunas de las compañías más representativas del panorama empresarial español en sectores estratégicos como el de la energía o el de las telecomunicaciones. Repsol, Endesa, Enagás o Telefónica son sólo algunos ejemplos.

Todo esto propicia una situación económica más estable en la que se da un mayor equilibrio entre inversión pro-ductiva y ahorro, gasto y rentas nacionales y exportaciones e importaciones, facilitando una evolución más moderada de precios, el descenso de tipos de interés y la estabilidad del tipo de cambio. El año 1994 fue, además del primer año de recuperación, el principio de una revolución de las telecomunicaciones en España, con la concesión de la primera licencia de telefonía móvil. El teléfono móvil, reservado inicialmente a los más privilegiados, se extiende a toda la sociedad española, hasta llegar a una penetración superior al 100% en la actualidad.

Este nuevo rumbo de la economía española tiene sus raíces en los importantes esfuerzos que se hicieron para orientar la política monetaria hacia el cumplimiento de las condiciones para acceder lo antes posible a la Unión Económica y Monetaria europea, establecida en el Tratado de Maastricht en 1992. Dicha opción implicaba desarrollar en paralelo una serie de transformaciones es-tructurales que la economía demandaba, y que, si bien resultaron particularmente complejas, tuvieron un � nal satisfactorio. A su vez, hubo que modi� car también la política presupuestaria para poner freno a la tendencia creciente del dé� cit público en medio de una recesión muy marcada. Esto sentó las bases para reanudar una senda de convergencia y aprovechar los factores positivos de la participación en la Unión Monetaria. En este periodo se aprobaron sucesivos Planes de Convergencia, así como el Estatuto de Autonomía del Banco de España para reforzar su papel en el diseño de la política antiin-� acionista. Además, se reformó el mercado laboral y se aprobó el Pacto de Toledo como medida de protección social.

La década de los 90 fue, sin duda, una década de profunda transformación de la economía española en la que se asentaron las bases de una economía de mercado competitiva y moderna preparada para los retos del nuevo milenio.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 34 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

La liberalización del sector eléctrico español

Héctor LópezDirector General de Estrategia y Desarrollo

EndesaE-3 Promoción de 1981

En la década de los 90 España inició el proceso de liberalización de sectores tan diversos como el de los hidrocarburos o el de las telecomunicaciones. Este proceso también afectó al sector eléctrico, que vio

cómo su marco regulatorio se � exibilizaba, permitiendo el libre intercambio de energía eléctrica en un mercado sujeto a reglas competitivas, la aparición de nuevos agentes en el sector y la libre elección de suministrador por parte de los consumidores. Todas estas medidas iban encaminadas a la mejora de la e� ciencia del sector y la calidad del servicio ofrecido a sus clientes.

La liberalización eléctrica se ha desarrollado de manera gradual desde 1997, con la promulgación de la Ley 54/1997 de 27 de noviembre del Sector Eléctrico, en respuesta a la necesidad de adaptarse a las directrices marcadas por la Unión Europea.

Héctor López, director general de Estrategia y Desarro-llo de Endesa, considera no obstante que las bases del proceso de liberalización comenzaron a establecerse mucho antes, “en primer lugar, con la salida a bolsa en Nueva York de Endesa en 1988. A partir de este momento, el mercado eléctrico español se hace mucho más transpa-rente ya que por primera vez se hace público el sistema de asignación de costes e ingresos del sector en España. Asimismo, otro hito fundamental fue la creación de un organismo regulador independiente, la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional”.

Las directrices comunitarias se orientaban, por un lado, a la separación de las actividades en competencia (gene-ración y comercialización) de las actividades reguladas (transporte y distribución) y por otro, a garantizar el libre

acceso a estas redes de transporte y distribución, para poder desarrollar un entorno de competencia entre los agentes. De este modo, se perseguía una mejora de los servicios energéticos tanto en lo que a precio se re� ere como a la calidad del servicio, al tiempo que garantizaba la libertad desde el punto de vista de la oferta y de la demanda para operar en el sector.

Como consecuencia, las empresas distribuidoras han ido cediendo paulatinamente su papel como suministrado-res de electricidad a las empresas comercializadoras, enfocándose únicamente en su actividad de distribu-ción. Este proceso culminó en 2009 aunque ya desde 2003 los clientes españoles disfrutaban de libertad para elegir la compañía eléctrica con la que contratar, inde-pendientemente de dónde se encontraran y a qué red

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 35 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

estuvieran conectados, así como las condiciones en que deseaban hacerlo.

La liberalización demasiado rápida o desordenada de un mercado puede generar inseguridad e inestabilidad. Con el � n de evitar estas circunstancias y lograr una transición suave al mercado libre, se dispusieron mecanismos transi-torios cuyo ejemplo más reciente es la Tarifa de Último Recurso (TUR). La TUR es � jada por el Gobierno y desde 2009 pueden acogerse a ella aquellos clientes con una potencia contratada igual o menor a 10 kW, por lo que es accesible a la mayor parte del mercado residencial.

Para Héctor López, la separación de actividades de distribución y comercialización implicará mucho más que una pura reducción de precio para los consumidores: “ha volcado a las empresas energéticas hacia la innovación. Por una parte, las distribuidoras están invirtiendo y avanzando en el desarrollo de las redes inteligentes. Por otra, las comercializadoras están aumentando la oferta de productos de valor añadido para sus clientes. Este proceso innovador cambiará radicalmente los servicios prestados por el sector eléctrico a los consumidores y también su propio funcionamiento”.

Además del cambio en la forma en que los consumidores se relacionan con su compañía eléctrica, la liberalización tuvo su mayor impacto en el modo en que las empresas generadoras y comercializadoras vendían y compraban su energía.

En una primera etapa, se diseñó un mercado diario en el que llevar a cabo las transacciones de energía entre ge-neradores y comercializadores de manera pública y organizada. El precio se asignaba por el marginal, es decir, las necesidades de energía se iban cubriendo con fuentes cuyo precio era cada vez mayor y la energía que completase el 100% de la demanda marcaba el precio también para todas las anteriores.

Los datos de OMIE, el operador del mercado, muestran la variedad de agentes que participan en el mismo: en torno a 600 agentes vendedores y más de 90 comercializadores, liderados por grandes grupos energéticos: Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC Energía y E.On España.

Héctor López opina que “la apertura del universo de agentes que participan en el mercado ha sido muy positiva aunque el eléctrico sea un sector un poco diferente a otros, ya que hay que exigir ciertas garantías a todo el que opera en él, con el objetivo de que pueda sostener su posición en el sistema y asegurar así su estabilidad”.

En paralelo, se han ido desarrollando mercados a plazo, organizados como el del MIBEL –Mercado Ibérico de Elec-tricidad– y no organizados –contratos bilaterales y operaciones Over The Counter– para dar respuesta a la necesidad de cubrir la incertidumbre del mercado diario. Estos nuevos instrumentos de cobertura del riesgo han abierto un gran abanico de posibilidades para la contratación de energía, aunque su desarrollo en España es todavía limitado en comparación con otros países europeos como Reino Unido y Noruega.

Para Héctor López “es fundamental que todos mantengamos la disciplina dentro del modelo elegido. Si hemos optado por un sistema de � jación de precios en mercado debemos minimizar la intervención en el mismo. Las empresas basan sus decisiones en las reglas del juego establecidas y éstas no pueden modi� -carse a la ligera. Las crisis eléctricas de California y Argentina son claros ejemplos de cómo puede derivar el sector sin un modelo disciplinado”.

La liberalización ha cambiado por completo la dinámica del sector eléctrico español en poco más de diez años pero es un proceso aún en marcha. El sector eléctrico seguirá evolucionando y empresas y consumidores deberán a� anzar un nuevo modelo de relación.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 36 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

El móvil se popularizaentre los españoles

Ignacio de OrúeDirector General de Marca y Comunicación

OrangeE-3 Promoción de 1994

La aparición de la telefonía móvil en España se remonta a 1976, con el uso del “Teléfono automático en vehículos”. Sin embargo, su difusión comercial de forma masiva arranca tras la decisión del Gobierno de España, en

julio de 1994, de liberalizar el mercado concediendo una licencia digital a Telefónica y sacando a concurso una segunda licencia. Las causas de la liberalización fueron principalmente la voluntad de desarrollar el estándar digital europeo GSM, asegurar el rápido desarrollo de la penetración en el mercado español de la telefonía móvil y los requerimientos europeos de liberalización.

El nombre elegido por Telefónica para su sistema digital fue Movistar, que comenzó a operar en julio de 1995. Airtel, más tarde Vodafone España, ganó en octubre de 1994 la segunda licencia y comenzó a operar en octubre de 1995. Pronto el Gobierno lanzó un nuevo concurso para la adjudicación de la tercera licencia GSM resultan-do nueva adjudicataria en 1998 la filial móvil de Retevisión, que comenzó a prestar servicio en enero de 1999 bajo la marca Amena, en la actualidad Orange España.

En 1999 la telefonía móvil en España contaba ya con 15 millones de líneas y un crecimiento imparable, en el año 2000 había casi 24 millones de líneas en España y a � nales de 2001 ya existían cerca de 30 millones. Como nos comenta Ignacio de Orúe, director general de Marca y Comunicación de Orange en España, “se ha producido una democratización de algo que inicialmente era para las clases más pudientes de la sociedad y para usos muy concretos, y se ha convertido en la actualidad en un elemento imprescindible en el día a día de todos los españoles, hasta el

punto de que si te olvidas hoy el teléfono móvil en casa, vuelves a por él”.

Sin duda, estos tres operadores, que lideraron el desarrollo de la telefonía móvil en España en sus primeros años, son los responsable de la aparición de una industria que hoy cuenta con más de 18.000 millones de euros de ingresos anuales y da empleo a más de 11.500 trabajadores. Ellos se encargaron de desarrollar un canal de distribución con un alto nivel de profesionalización y presente en miles de poblaciones españolas, desarrollaron unas redes de acceso con una de las mejores coberturas de Europa gracias a in-versiones de miles de millones en infraestructura, favorecieron el acceso a todos los consumidores mediante políticas de subvención de terminales y, más reciente-mente, comenzaron a innovar en tarifas y servicios.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 37 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

A partir del año 2000 comenzó el reparto de licencias para la nueva tecnología UMTS de tercera generación. La adjudicación de licencias se produjo el 13 de marzo de dicho año, recibiendo licencias de forma automática los tres operadores existentes y otorgándose una nueva al operador entonces denominado Xfera (actualmente, Yoigo). El lanzamiento comercial de esta nueva tec-nología sufrió varios retrasos y no se produjo hasta el año 2002, y en el caso de Yoigo, hasta 2006. A partir de entonces aparecen en España los llamados operadores móviles virtuales como Simyo, Pepephone, o Más Móvil, entre otros. Estos operadores han hecho más accesible aún el uso de la telefonía móvil ofreciendo tarifas baratas. La reacción de los operadores grandes no se hizo esperar, como sugiere Ignacio de Orúe: “en los últimos años y meses estamos disfrutando de una gran in-novación en tarifas por parte de todos los operadores, en Orange hemos apostado por tarifas sencillas de comunicar y útiles para los clientes”.

Este proceso de desarrollo de la telefonía móvil ha fomentado progresivamente el uso de los móviles entre los jóvenes e incluso niños. Estos tienen acceso al móvil a edades cada vez más tempranas y ello, unido a que los móviles ofrecen mayores servicios de conectividad, redes sociales, videos, etc. plantea, como apunta Ignacio de Orúe, “el reto de ofrecer mayor seguridad y de proteger a la infancia, que está cada vez más expuesta”.

El desarrollo de la telefonía móvil ha tenido también un gran impacto en las empresas, ofreciendo una nueva herramienta de comunicación con sus clientes y en general una palanca clave para la mejora de la productividad y e� ciencia en muchos sectores de actividad. En palabras de Ignacio de Orúe “la telefonía móvil supone una herramienta clave para las empresas, que les reporta grandes bene� cios en productividad gracias a los servicios básicos de voz y datos pero también al uso de aplicaciones como el caso de los servicios máquina-a-máquina o los servicios de gestión de � otas”.

Por último, el desarrollo de las redes móviles de alta velocidad, primero sobre tecnología 3G/UMTS y muy pronto sobre tecnología LTE, abrirá un mundo de nuevos negocios e ingresos no sólo para las operadoras sino también para proveedores de contenidos, anunciantes, redes sociales, fabricantes de terminales y accesorios, etc. En este sentido, Ignacio de Orúe destaca que “los operadores españoles realizarán inversiones en redes � jas y móviles de banda ancha que superarán los 60.000 millones de euros en los próximos 10 años. Además de las posibilidades que la tecnología ofrece, el propio entorno competitivo seguirá actuando de di-namizador del sector”. Como apunta Ignacio de Orúe, “las empresas tecnológicas como Apple o Google serán catalizadores del sector” y llevarán las posibilidades del teléfono móvil más allá de lo que nadie podía imaginar posibilitando nuevas formas de usar y disfrutar la tecnología en la vida cotidiana de ciudadanos y empresas.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 38 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

Entra en servicio elgasoducto Magreb-Europa

José María EgeaDirector General de Plani� cación Energética

Gas Natural FenosaMBA Promoción de 1990

E l 1 de noviembre de 1996 entró en funciona-miento el gasoducto que conecta la Península Ibérica con los yacimientos ar- gelinos de gas natural de Hassi R’Mel, a través del estrecho de Gibraltar. Este

gasoducto supuso un hito en el ámbito de las infra-estructuras por su elevada complejidad técnica. Nunca antes se había tendido una comunicación sobre el lecho marino con unas corrientes tan intensas como las que atraviesan el estrecho de Gibraltar, a más de 400 metros de profundidad y con una longitud de 47 kilómetros bajo el mar.

José María Egea, director general de Plani� cación Ener-gética de Gas Natural Fenosa opina que “además de por su complejidad técnica, este proyecto destaca por su enorme im-portancia sociopolítica. Para llevar a cabo la construcción de esta infraestructura hubo que coordinar los intereses de cuatro países en dos continentes –Argelia, Marruecos, Portugal y España– y además contar con el apoyo � nanciero del Banco Europeo de Inversiones, cuya participación fue crítica para ejecutar los más de mil millones de dólares de inversión”.

Sin embargo, la mayor importancia de este gasoducto fue su fuerte impacto en el ámbito energético. Esta infra-estructura permitió importar grandes cantidades de gas natural y contribuyó a extender su uso y distribución en toda la Península Ibérica, convirtiendo al gas natural en la segunda fuente de energía primaria de España. Al tratarse de una de las regiones europeas con mayor de-pendencia energética, esta nueva vía de abastecimiento ofrecía enormes ventajas.

Permitió diversi� car las fuentes de aprovisionamiento energético y al mismo tiempo proporcionar las debidas

garantías de suministro en condiciones seguras y competi-tivas, mitigando los riesgos asociados al transporte del combustible.

En palabras de José María Egea “la combinación del gas natural y del gas natural licuado, con las infraestructuras de entrada en el norte y sur del país y las distintas centrales de regasi� cación, ha sido crítica para la seguridad del suminis-tro de España. Además, la capacidad del gasoducto del Magreb ha permitido ir adaptando la oferta a las necesidades energéticas, como cuando en 2001 se firmó un segundo contrato de gas para atender al futuro mercado de generación con ciclos combinados”.

Efectivamente, esta infraestructura también facilitó la transformación del parque de generación español a través

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 39 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

Fuente: Sedigas

Fuente de energía 1985 (%) 1990 (%) 1995 (%) 2000 (%) 2005 (%) 2010 (%)

Carbón 27,0 21,6 19,2 18,2 14,5 6,4

Petróleo 55,9 54,2 55,9 53,2 49,2 47,4

Gas natural 3,1 5,7 7,7 12,5 20,0 23,6

Renovables 3,8 2,5 2,0 2,4 6,1 11,4

Nuclear 10,3 16,1 14,8 13,3 10,3 11,7

Saldo exterior -0,1 0,0 0,4 0,3 -0,1 -0,5

Evolución del mix de energía primaria en España

de las centrales de ciclo combinado, haciéndolo más � exible, permitiendo la reducción paulatina de la intensi-dad de uso del carbón y del petróleo y contribuyendo a la postre al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de CO2.

Una vez incorporado el gas natural como fuente relevante de nuestra oferta energética, España se encontraba ante el reto de asegurar una demanda interna su� ciente para rentabilizar la nueva infraestructura. Con este � n se pusieron los medios necesarios para potenciar los tres mercados de gas a desarrollar: el residencial, el industrial y el de generación eléctrica.

En primer lugar, para facilitar el despegue de la demanda industrial y doméstica de gas natural se realizaron grandes inversiones en redes de transporte y de distribu-ción capilar. El consumo doméstico e industrial de gas natural prácticamente se duplicó entre 1995 y 2000, pasando de 93 a 185 TWh.

En segundo lugar, como hemos mencionado antes, desde el punto de vista de la generación eléctrica, el incremento de la oferta de gas dinamizó la construcción de centrales de ciclo combinado, que en comparación con el resto de centrales térmicas ofrecían mayor rendimiento y menor

inversión, y permitían un despliegue de la capacidad instalada más dinámico, debido a un tiempo de construc-ción menor.

En opinión de José María Egea “la in� uencia del gasoducto del Magreb en el desarrollo del mercado es patente desde � nales de los 90, cuando contribuye a una mayor penetración del gas en la industria y a la aparición de las centrales de co-generación, aunque efectivamente el gran cambio se observa a partir de 2002 con las centrales de ciclo combinado”.

El primer ciclo combinado de España entró en funciona-miento en 2002, con la puesta en marcha de los dos grupos de la central gaditana de San Roque, propiedad de Gas Natural Fenosa y Endesa. Desde entonces, la capacidad instalada de esta tecnología no ha hecho más que crecer: la cuota de la generación eléctrica dentro de la demanda de gas natural creció del 1% en 1995 al máximo de 42% en 2008.

En 1996, el gas natural cubría menos del 10% de la energía consumida en España. En 2010 alcanzó casi el 25%, El desarrollo de esta demanda no habría sido posible sin la entrada del gasoducto Magreb-Europa, que hasta el año 2000 suministraba más de un tercio del gas natural que se consumía en España.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 40 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

E l nuevo siglo empezó con una serie de acon-tecimientos que cambiarían la vida de todos nosotros. Por un lado, la introducción del Euro en el año 2002 en 10 países de la Unión Europea, entre los que se encontraba

España, supuso la materialización del proyecto de Unión Económica y Monetaria y la transferencia de la política monetaria de los países que formaban la UE al Banco Central Europeo. Con el � nal de la Peseta y la adopción del Euro, España se convierte en un miembro de primer orden de la UE.

Por otro lado, la década de los 2000 es sin duda la década de Internet, de los contenidos multimedia y de las redes sociales. Internet es uno de los fenómenos más revolucio-narios de los últimos tiempos y se encuentra entre los que más han cambiado nuestra forma de vida. La pene-tración de la red y en especial de la banda ancha ha crecido de forma sostenida tanto en familias como en empresas, dando lugar a nuevas oportunidades de negocio para las empresas, así como a modelos de negocio antes inimaginables.

Como consecuencia de la irrupción de Internet en la vida cotidiana, a partir de � nales de los años 90 las bolsas oc-cidentales experimentaron un enorme crecimiento, en gran parte especulativo, principalmente debido al desa-rrollo de las empresas tecnológicas.

Tras unos primeros años de incertidumbre, la economía española se adentró en una senda de crecimiento que se vio truncada por una nueva crisis � nanciera y económica a partir del año 2007 hasta la actualidad.

Durante la primera etapa de esta década, España acortó distancias con el resto de países de la UE en términos de

PIB llegando a situarse incluso por encima de países como Italia en el año 2006 y superando ampliamente el PIB per cápita medio de los países de la UE-27.

El crecimiento de la economía española en esos años estuvo marcado por el crecimiento del sector de la cons-trucción y, en concreto, de la edi� cación residencial. De acuerdo con los datos de Contabilidad Nacional, el peso de la construcción sobre el PIB en términos reales pasó del 13,5% de media en los años 1985-1995 al 16,2% en 2004. Varias causas explican este fenómeno. En primer lugar la entrada de España en la Unión Económica y Monetaria (UEM) indujo un importante recorte de los tipos de interés nominales (más de doce puntos porcentuales desde 1996) y reales. En segundo lugar, la inversión extranjera en inmuebles se multiplicó por seis respecto de la existente a principios de los años 90. Por último, el aumento de la capacidad de gasto de los hogares ligado al aumento del empleo también fue signi� cativo. Este “boom inmobilia-rio” vino acompañado de una fuerte revalorización de los precios de la vivienda y del desarrollo del llamado “efecto riqueza” entre los consumidores, que veían cómo sus bienes inmobiliarios aumentaban su precio de forma es-pectacular. Éstos crecieron por encima del 17% anual en términos nominales en los últimos años, y ligeramente por debajo del 14% en términos reales.

La década de los 2000 es también una década de sostenido crecimiento demográ� co en España. A partir de la creación de la UEM, el aumento de la población en España se aceleró considerablemente, pasando a crecer a una tasa anual media del 1,4%. Esta expansión demográ� ca fue consecuencia, sobre todo, de la masiva llegada de inmigrantes tras haber sido durante muchos años un país principalmente emigrante, pero también del aumento de la esperanza de vida de los españoles, que en la actualidad

Década de 2000

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 41 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

alcanza los niveles más elevados de los países desarrollados. España prosiguió durante esta época su apertura al exterior y ya no sólo era receptora de inversiones extranjeras sino que las empresas españolas también salían a invertir al exterior, principalmente en Latinoamérica, donde las empresas españolas se han convertido en el segundo inversor, tras EE.UU.

A partir de � nales de 2007 sin embargo, empieza a contraerse el PIB de nuestro país, y España entra oficialmente en recesión. El país vive una crisis financiera y económica causada por elementos exógenos, pero agravada por razones endógenas de nuestra economía. La “burbuja inmobiliaria”, el exceso de endeudamiento de familias y empresas y numerosos problemas estructurales como la baja productivi-dad y competitividad de la economía española han intensi� cado en nuestro país la crisis económica y � nanciera mundial originada en EEUU, como re� eja el importante aumento del desempleo, que supera el 20% en la actualidad.

Los primeros signos de recuperación en Europa se han diluido con la crisis de deuda surgida tras el endeudamiento excesivo de los países periféricos de Europa, entre ellos España, que necesitaron incrementar su gasto público para contrarrestar las consecuencias de la crisis al tiempo que se reducía la recaudación fiscal. España se encuentra en este momento en un proceso de cambios estructurales que beneficiarán profundamente a su economía en el futuro y que están directamente ligados a los problemas tradicionales de la economía española como la productividad, la competitividad, el sistema de protección social o el mercado de trabajo. El apoyo consensuado de la UE ha sido clave para asegurar la estabilidad de la Unión Económica y Monetaria y para limitar los efectos de la crisis económica mundial. Esta década se cierra con grandes retos por delante para recuperar, entre todos, la senda de crecimiento y de prosperidad de años anteriores.

Fuente: Eurostat

Penetración de la banda ancha en los hogares españoles (%) 60

40

20

0

+11%

2010

59

2009

54

2008

51

2007

45

2006

39

2005

36

2004

34

2003

28

Evolución de la penetración de la banda ancha en España

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 42 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

La banca online llegaa España

Carina SzpilkaConsejera DelegadaING Direct España

E-2 Promoción de 1991

El surgimiento de la banca telefónica en los 80 y de Internet en los 90 ha constituido un factor clave para el desarrollo de nuevos servicios � nancieros y para la apertura de nuevos canales de distribución entre las

entidades de crédito y sus clientes. El canal online, sin llegar quizá a las expectativas que se generaron con el lanzamiento de los nuevos portales transaccionales, se ha consolidado en los últimos años como un canal alterna-tivo imprescindible en la con� guración de las estrategias de los grupos bancarios.

El canal online ha tenido impacto en dos aspectos rele-vantes del sector bancario. En primer lugar, la relación entre las entidades � nancieras y los clientes a causa de la facilidad para acceder a la información y realizar transac-ciones. Ello supone una mayor desintermediación y una menor � delidad del cliente debido a la mayor disposición y transparencia de ofertas competitivas, que trae consigo una alteración de forma sustancial de la forma de poder hasta ahora dominante en las relaciones entidad � nan-ciera-cliente. En segundo lugar, la barrera de entrada basada en la capilaridad de las amplias redes de o� cinas ha perdido relevancia, como han puesto de mani� esto la aparición de entidades � nancieras online que compiten directamente con un modelo de negocio diferenciado contra las tradicionales.

Se genera a partir de este momento una diferencia fun-damental entre la banca tradicional y la banca online, donde la primera entiende los nuevos canales como complementarios a su red tradicional, mientras que los segundos se han constituido y desarrollado con la premisa de que los canales remotos son la base de su actividad.

En este sentido, Carina Szpilka, directora general de ING Direct destaca que ellos son pioneros y un modelo a seguir por el resto del mercado en la banca online, donde el 98% de las transacciones de sus clientes se realizan a través de la web y sólo un 1% en sus nuevas o� cinas. Por otra parte, considera que las o� cinas son clave en la gestión de los “momentos de la verdad” en la vida de un cliente. En ellas se contratan, por ejemplo, el 22% de las hipotecas.

El número de usuarios es el factor que determina el grado de difusión de la banca online, condicionados por el número de hogares que tienen conexión a Internet, la distribución por edades de los usuarios, el grado de con� anza y la accesibilidad de la red de o� cinas, entre otros. Si bien España sigue por debajo de la media

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 43 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

europea en el número de internautas que realizan opera-ciones de banca electrónica, esta cifra se ha duplicado en los últimos 5 años, pasando del 21% al 42%, con� rmán-dose que una vez que el usuario se habitúa al medio electrónico, el número de servicios a los que accede a través de la red aumenta.

Desde el lanzamiento de Openbank en 1995 como primer banco online hasta el indiscutible liderazgo actual de ING Direct (que entró en España en 1999), el análisis de la evolución de la banca online demuestra un modelo de crecimiento basado en productos de captación de recursos de alta remuneración muy atractivos para el consumidor, con comisiones bajas o prácticamente nulas, seguido de un intento de retención y vinculación de los clientes ampliando la oferta de productos (hipotecas, nóminas, fondos de inversión, planes de pensiones, valores, etc.).

Carina Szpilka destaca que la característica clave de ING Direct es la relación que tienen con sus clientes: cómo los tratan y cómo cumplen las promesas. La transparencia, la

claridad y la simplicidad les convierten en un banco online “con alma” y más amable.

La mayoría de los bancos online operativos en España son rentables gracias a un canal de distribución muy eficiente. Desde el punto de vista de la promoción comercial, poseen unos costes de gestión por cliente más reducidos que los canales tradicionales y fácilmente es-calables. Si bien ING Direct ha superado los dos millones de clientes, este tipo de banca no ha alcanzado aún una cuota de mercado dominante en el sector, debido al valor de la red de o� cinas como instrumento comercial y de asesoramiento a clientes en productos relativamente complejos y a la incipiente estrategia multicanal de la banca tradicional.

Carina Szpilka señala además que en la actualidad uno de los principales desafíos con los que se enfrenta ING es la innovación permanente a la que la competencia les obliga y, en ese sentido, lo que más están potenciando es la banca móvil y para tabletas, que está contando con gran valoración por parte de los usuarios.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 44 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

Del medio de transporte de la Expo 92 a la mayor red de alta

velocidad de Europa

Antonio Gómez TempladoDirector de Contratación

y Coordinación Comercial Adif

E-1 Promoción de 1976

A nte la inminente inauguración de la Expo el 20 de abril de 1992, el día anterior el primer tren de alta velocidad en España (AVE) recorría el trayecto de 417 kilómetros entre las ciudades de

Madrid y Sevilla en un tiempo record de algo menos de tres horas.

La clave del éxito del AVE reside en tres cualidades únicas: velocidad, comodidad y puntualidad. Estas características lo han convertido en el servicio preferido por los profesionales que viajan por motivos laborales. En los últimos años los kilómetros con disponibilidad de tren de alta velocidad en servicio se han multiplicado por cinco y ya son 24 las ciudades bene� ciadas. Además del crecimiento de la red de alta velocidad, también ha habido avances tecnológicos que han permitido aumentar la velocidad del AVE hasta los 300 Km/h, reduciendo en 40 minutos el tiempo de viaje entre Madrid y Sevilla.

Antonio Gómez Templado, Director de Contratación y Coordinación Comercial de Explotación de la Infraestructura de Adif, y con más de 25 años de vida ferroviaria, se siente orgulloso de haber asistido a una “transformación tan radical como la ocurrida en el sistema ferroviario de este país”. En muy pocos años, la alta velocidad ha pasado de ser un medio de transporte marginal a estar presente en “un 41% del territorio nacional y atender al 51% de la población” ya que 17 provincias disponen ya de alguna estación de alta velocidad en su territorio. En su opinión, la transformación del sistema ferroviario de España no tiene únicamente una repercusión económica para paliar la crisis actual, sino que representa “una apuesta para un desarrollo futuro”.

Gómez Templado, que mantiene una vinculación estrecha con ICADE, como muestra el hecho de que fue Presidente de la Asociación de antiguos alumnos de 1999 a 2003, a� rma que hay tres líneas ferroviarias de alta velocidad clave que demuestran que el AVE ya está teniendo un gran impacto en la economía.

La primera de ellas, la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, inaugurada en 1992, marcó el comienzo de una serie de cambios en el sistema ferroviario español. La existencia del tren de alta velocidad “ha transformado ciudades como Córdoba o Ciudad Real dada la gran a� uencia de viajeros”.

La llegada del tren de alta velocidad a la ruta Madrid-Barcelona en febrero de 2008 supuso una clara amenaza

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 45 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

para la hegemonía del avión y una gran competencia para el puente aéreo de Iberia. La propuesta del AVE era clara: acceso inmediato al tren sin necesidad de esperas y con estaciones en el centro de la ciudad, algo que no podían ofrecer los aviones. “Este trayecto repre-senta hoy en día el 50% de todos los viajes entre estas dos ciudades”.

Por último, la línea de alta velocidad Madrid-Valencia, inaugurada en diciembre de 2010, también está afectando a la demanda de las aerolíneas en sus vuelos entre estas dos ciudades. A título de ejemplo, en sus primeros cuatro meses de funcionamiento la alta velocidad Madrid-Valencia disfrutaba del 74% de la cuota de mercado frente al avión.

Más de 9.500 personas toman cada día esta línea. Así, en los seis meses transcurridos desde su inauguración, 1.699.613 pasajeros han viajado en los trenes que utilizan esta infra-estructura de alta velocidad. Por tanto, este trayecto fomenta claramente la movilidad de viajeros entre las dos ciudades y ayuda de alguna forma a paliar la crisis.

La inversión en líneas de alta velocidad ha favorecido el impulso de un desarrollo más sostenible, ya que se ha dedicado una media del 12% del total a la protección medioambiental y cultural. Con ella se cumplen los objetivos de reducción en la emisión de gases de efecto invernadero (842.000 Tn menos de emisiones de CO2) y de consumo de energía y se invierte en revegetación, con más de 9 millones de m2 en el caso de la red Madrid-Valencia.

El punto culminante del potenciador económico de esta inversión es el apoyo al proceso de internaciona-lización de la tecnología española. Gómez Templado opina que España tiene una gran experiencia acumulada en inversión ferroviaria y ésta es la razón por la que otros países, deseosos de implantar una red de alta velocidad similar a la española en sus territo-rios, solicitan a España acuerdos de colaboración para exportar sus conocimientos. Estos acuerdos existen en la actualidad con países como Estados Unidos y Turquía. En este sentido, un consorcio de doce empresas españolas y dos saudíes, liderado por Adif y Renfe, construirá y operará durante 12 años la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina, que cuenta con 450 kilómetros de vía doble electri� cada. El proyecto, con una inversión de 6.736 millones de euros, supone el mayor contrato de ámbito internacional conseguido por empresas españolas.

La red ferroviaria de alta velocidad española tiene 2.776 km en servicio y es en la actualidad la mayor red de Europa y la segunda del mundo, después de China. En opinión de Gómez Templado, este hecho es “un hito clave para España del que el país no es del todo consciente”. Como el Director de Contratación y Coordinación Comercial de Adif comenta, queda pendiente saber qué pasará en el futuro, y aunque una red de alta velocidad que cubra la totalidad del territo-rio y se equipare a la red de cercanías no es viable en la actualidad en materia de inversión, la expansión sigue su curso. “La explotación, mantenimiento y uso de los trenes de alta velocidad que existen en la actualidad condicionarán las futuras inversiones para la expansión de esta red”.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 46 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

El mundo en la mano

Sofía Rodriguez-SahagúnDirectora de Imagen, Marca y Clientes

Vodafone EspañaE-3 Promoción de 1985

Según los últimos datos de la CMT, en España ya hay más de 52 millones de líneas móviles, lo que supone una penetración del 112%. Se estima que ya hay en todo el mundo unos 5.000 millones de móviles. Según Sofía Rodrí-

guez-Sahagún, directora de Imagen, Marca y Clientes de Vodafone España “el móvil ha cambiado los hábitos de vida y el modo de comunicarse de los españoles en los últimos años. El móvil es un fenómeno relativamente reciente que nació sólo hace 18 años, sin embargo, ahora podemos no sólo comunicarnos mediante voz y mensajes en todo momento sino que podemos compartir imágenes y acceder a información desde cualquier sitio. Con la irrupción de Internet en el móvil, la vida es más rica”.

El año 2011 se presenta como el año de Internet móvil. En el último trimestre de 2010, las ventas mundiales de smartphones, teléfonos que permiten la navegación por Internet, y la instalación de aplicaciones que permiten disfrutar de múltiples servicios y utilidades en movilidad superaron por primera vez las ventas de PCs: se vendie-ron más de 100 millones de smartphones frente a 92 millones de PCs.

Como nos comenta Sofía Rodríguez-Sahagún “el smart-phone ha democratizado la tecnología”. En España, el número de smartphones ha crecido en el último año un 27% y ronda los 10 millones de unidades. Así, según apunta Rodríguez-Sahagún, “el trá� co de datos en la red de Vodafone se ha multiplicado por 7,5 en los últimos dos años”.

Las posibilidades de la tecnología han propiciado otra revolución, la de las aplicaciones, tanto para particulares como para empresas. Este nuevo contexto supone retos y

también oportunidades para las empresas de telefonía y otras que nacen para cubrir estas necesidades de aplica-ciones para el móvil.

Los particulares pueden hoy acceder con seguridad a nuevos servicios como el pago y la gestión de otros servicios � nancieros a través del móvil, los juegos en red, los servicios de geo-localización, etc. Esto cambia también la forma en que las empresas se relacionan con los clientes, ya que pueden ofrecer a los mismos mayores servicios de � delización y comodidad.

En el mundo de las empresas en donde conviven múltiples opciones de comunicación es necesario contar con plataformas de servicio que den respuesta a las nece-sidades particulares de cada entidad pero que a la vez

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 47 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

sean transparentes y fáciles de utilizar por el usuario � nal. Para Rodríguez-Sahagún, “los servicios en la nube o “Cloud Computing” están emergiendo como una gran opor-tunidad de modernización para las PYMEs, ya que éstas podrán acceder a aplicaciones y servicios de forma más económica”.

No obstante, estos nuevos servicios y aplicaciones suponen también un reto para los operadores, ya que exigen innovar en las plataformas de gestión de

aplicaciones así como en las funciones de servicio al cliente. En apenas cinco años hemos pasado de ver como las operadoras de telefonía móvil nos ofrecían servicios de voz y mensajería a que ofrezcan todo tipo de servicios avanzados multimedia sobre redes móviles. Esto hace que la demanda de los clientes sea cada vez más so� sticada. Como apunta Sofía Rodríguez-Sahagún “apoyar al cliente en el proceso de incorporarse a este mundo es un reto que requiere un cambio en los modelos de atención al cliente”.

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 48 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

Internet entra en los hogares españoles

Bernardo HernándezDirector Mundial de Productos Emergentes

GoogleE-2 Promoción de 1993

La historia de Internet comienza en España a finales de los años 80, a través de la red académica y de investigación nacional IRIS. Desde entonces, su huella se ha hecho cada vez más extensa y profunda, tanto en el

ámbito profesional como en el académico o el personal. Algunos datos ilustran la relevancia que ya tiene Internet en la actividad social y económica del país: más del 60% de la población total en España se mueve por Internet, cerca del 50% de los empleados lo utilizan en su trabajo y un español pasa ya de media 2 horas al día navegando por la red, uso que está creciendo a un ritmo del 5% anual.

En este sentido, Bernardo Hernández, director mundial de productos emergentes de Google, aclara que “tenemos que pensar desde una perspectiva global, Internet no es un hecho aislado, es el componente de un cambio revolucionario; se trata de la base de la revolución digital que ha permitido un acceso universal a información que es almacenada, procesada, enviada y compartida instantáneamente en cualquier lugar del mundo. Los ordenadores personales y el so� ware son solo parte de ese cambio; Internet es la conse-cuencia”.

La Web alcanzó su primer millón de usuarios en España en 1997, cuando su utilización comenzaba a extenderse entre la población pero aún fuera de los hogares, ya que pocos disponían de una línea. Era en las universidades, el trabajo y los locales públicos donde se ofrecía a los clientes acceso a Internet y donde muchos de los españoles se co-nectaron por primera vez a la red.

Bernardo Hernández explica que “la razón por la que Internet no se extendió por los hogares españoles con mayor

rapidez fue la falta de acceso a banda ancha de alta velocidad a precios asequibles. Mientras la capacidad de almacenamien-to y la capacidad de los procesadores estaban al nivel del resto de países desarrollados, la banda ancha era signi� cati-vamente más lenta y considerablemente más cara”. Telefónica hizo un esfuerzo a � nales de los años 90 para mejorar el acceso a banda ancha y a partir de ahí el número de hogares con Internet se disparó.

La línea un millón se alcanzó en 2001 y en 2010 ya se llegó al décimo millón de líneas y casi 30 millones de usuarios. En los primeros años de la década el crecimien-to de líneas y usuarios fue vertiginoso, casi duplicándose cada año. Otro factor que hará crecer aún más la popu-laridad de Internet entre los españoles es, según Bernardo Hernández, la “diversidad de plataformas y puntos de acceso

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 49 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

que cada vez es mayor, a través de tabletas, PCs, teléfonos móviles, etc.”.

Internet comenzó siendo considerado un “nuevo sector”, en el que se hablaba de las empresas de Internet. A día de hoy, no se percibe como un sector en sí mismo, sino como un fenómeno transformador de la mayor parte de sectores que conocemos, como se re� eja en una observa-ción de sus principales procesos: El ~75 % del PIB español se genera en sectores en los que Internet es una herra-mienta cada vez más importante en la intermediación con proveedores, la producción del bienes o servicios, o en la comercialización de los mismos.

En palabras de Bernardo Hernández, “el porvenir de España depende totalmente del desarrollo de Internet en nuestro país. Cuanto más rápido y efectivo sea el acceso a la información, mayor será la productividad. Todavía hay mucho margen de mejora y recorrido para que el desarrollo sea similar al que se produce en otros países. Existe un problema de oferta, las ideas están ahí pero falta apoyo para llevarlas a la práctica y hacerlas crecer”.

Para poder comparar el nivel de adopción de Internet entre distintos países BCG ha creado el BCG e-Intensity Index. Este índice mide el nivel de adopción de Internet en función de tres bloques de indicadores:

• Equipamiento: grado de avance en la disponibilidad de infraestructuras, dispositivos y servicios para el acceso a Internet

• Utilización: nivel de actividad por parte de consu-midores, empresas y Administraciones Públicas en su utilización de Internet

• Gasto: peso del comercio electrónico y de la publi-cidad online dentro del gasto de consumidores y empresas.

España ocupa la primera posición entre los países del “tercer bloque”, lo cual re� eja una mejor adopción de Internet que en países del entorno sur europeo, pero también un importante recorrido por delante para alcanzar una posición más destacada dentro del conjunto de Europa. Los análisis de BCG concluyen también que el problema no es de infraestructura, que es mejor que la de determinados países mejor situados en el ranking, sino de utilización.

El futuro es prometedor pero todavía queda hacer un gran esfuerzo en identi� car y apoyar al talento y a los emprendedores, y poder así extraer todo el potencial que Internet ofrece.

País Índice Posición en el

ranking País Índice País Índice 1 Dinamarca 140 11 EE.UU. 109 21 España 86 2 Corea del Sur 139 12 Luxemburgo 109 22 R. Checa 83 3 Japón 138 13 Australia 108 23 Portugal 80 4 Suecia 134 14 Francia 105 24 Hungría 76 5 Holanda 129 15 Austria 103 25 Eslovaquia 70 6 Reino Unido 128 16 Bélgica 102 26 Polonia 65 7 Noruega 125 17 Suiza 101 27 Italia 63 8 Finlandia 124 18 Irlanda 99 28 Grecia 54 9 Alemania 120 19 N. Zelanda 95

10 Islandia 111 20 Canadá 91

BCG e-Intensity Index en países OCDE

Fuente: Akamai, Eurostat, Information Technology & Innovation Foundation, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Naciones Unidas, Magna, análisis BCGNota: Índice en el que la media geométrica equivale a 10

Posición en el ranking

Posición en el ranking

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 50 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

¿Un futuro lleno de energía?

La economía española y el entorno empresarial han cambiado mucho a lo largo de los últimos 50 años. ¿Quién podría haber previsto, cuando ICADE fue creado, todos los acontecimientos que han ido ocurriendo y cómo se ha transformado el mundo empresarial español? Tratar de imaginar qué es lo que ocurrirá en los próximos

50 años puede ser aventurado pero existen ciertos patrones que nos pueden ayudar a vislumbrarlo. De la misma manera que el siglo XIX fue el siglo de la revolución industrial, y el siglo XX el de la revolución de las tecnologías de la información, el siglo XXI va a ser el siglo de la revolución de la energía y de los recursos naturales.

Aunque el mundo dispone de abundantes recursos energéticos (tenemos recursos conocidos de carbón para más de 320 años y de gas natural para más de 260 años, por ejemplo) y los avances tecnológicos han ido permitiendo que esos recursos sigan aumentando, el mundo necesita cada vez más energía para sostener el desarrollo socio-económico. Por un lado se producirá un importante aumento de la población: se estima que el número de habitantes crecerá más de un 40% en los próximos 40 años (2.500 millones de personas). Al mismo tiempo esos ciudadanos van a demandar una mayor calidad de vida. A modo de ejemplo, en Estados Unidos hay alrededor de 600 coches por cada 1.000 habitantes, en Europa alrededor de 400, mientras que en China no llegan a 20 los vehículos por cada 1.000 habitantes. Todo ello nos lleva a una previsión de aumento de la demanda energética del 60% en el horizonte de 2050.

Este importante incremento de la demanda de energía y de otros recursos naturales como el agua lleva asociado un problema adicional: el desequilibrio en la distribución geográ� ca de la oferta y la demanda. Así, Europa consume actualmente el 20% del petróleo mundial pero sólo dispone de un 1% de las reservas mundiales, en el caso del gas consume el 18% y controla el 3%, y en el caso del carbón consume el 12% y tiene el 7% de las reservas. Estados Unidos ha pasado de importar el 8% del petróleo que consumía en los años 50 a importar en la actualidad el 66%. Por otra parte, la demanda se está desplazando hacia las economías emergentes (China, India, Brasil, etc.) países cuyo crecimiento demográ� co y económico hace que su demanda energética crezca muy por encima de la de los países desarrollados.

Pero además, al reto de la seguridad de suministro y de la independencia energética se une el reto medioambiental. Las emisiones actuales de CO2 son de 29 gigatoneladas (GT) y si no se toman medidas, el volumen de emisiones podría alcanzar las 60 GT en 2050. Si queremos cumplir con los objetivos establecidos por Naciones Unidas para evitar el calentamiento de la tierra más allá de 2 grados, sería necesario reducir las emisiones en 43 GT de CO2. Para hacernos

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 51 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

una idea de lo que esto representa, reducir 4 GT implicaría multiplicar por tres la capacidad nuclear a nivel mundial, o multiplicar por 50 la capacidad eólica actual, o duplicar la e� ciencia energética de todo el parque automovilístico mundial.

Por todo ello, está claro que la agenda energética va a ser un tema clave de los gobiernos y de las empresas en los próximos años. Los gobiernos tendrán que buscar el equilibrio adecuado entre tres objetivos contrapuestos: la seguridad e independencia energética, la sostenibilidad medioambiental y el coste de la energía. La sociedad, por un lado, requiere seguridad de suministro -nadie está dispuesto a aceptar apagones-, por otro lado desea que sea limpia y sostenible desde un punto de vista medioambiental -existe una gran presión por parte de multitud de grupos medioambientalistas-, y al mismo tiempo rechaza aumentos de los precios de la energía que re� ejen los costes reales. Además, esta nueva agenda energética recon� gurará las relaciones internacionales y creará alianzas entre los países que disponen de recursos y aquellos que necesitan dichos recursos. Ejemplos recientes son los acuerdos comerciales entre China y Brasil o entre China y Rusia para asegurar contratos de suministro de petróleo a cambio de � nanciar las inversiones en exploración y desarrollo, o acuerdos de transferencia de tecnología entre países que poseen tecnologías limpias y países que tienen derechos de emisión de CO2 tales como los � rmados entre Japón e Indonesia.

Por su parte, las empresas tendrán que analizar los retos que les plantea este panorama energético como consumidoras de energía. Deberán calibrar el impacto de todos estos cambios en sus estructuras de costes pero, a la vez, tendrán que analizar las oportunidades de negocio que se derivan de la ingentes inversiones que se deberán realizar en desarrollo tecnológico, infraestructuras y en e� ciencia energética.

Sin embargo, prever cómo va evolucionar el panorama energético no es fácil ya que existen numerosas incertidumbres. En primer lugar, tenemos una enorme incertidumbre “económica” derivada de la situación actual de crisis generalizada económica, social e institucional: la primera década del siglo XXI ha sido la década de las decepciones. En segundo lugar, existe una importante incertidumbre sobre los “recursos naturales”. Nadie había imaginado hace unos pocos años, por ejemplo, el vuelco que ha experimentado el mercado del gas en relación con los precios y la dinámica de mercado a raíz de los descubrimientos de gas no convencional en Estados Unidos y las perspectivas existentes en otros países europeos. En tercer lugar, existe una incertidumbre “regulatoria y legislativa” que se pone de mani� esto en muchos países. Este factor de incertidumbre resulta crítico en un sector en el que las inversiones tienen un horizonte de maduración de 40-60 años -lo que es equivalente a 10-15 legislaturas- y donde un proyecto puede tardar diez años en ejecutarse. En cuarto lugar, existe una incertidumbre sobre el “comportamiento del cliente” y cómo puede variar éste en función de los nuevos desarrollos tecnológicos. Por ejemplo, los contadores y las redes inteligentes pueden hacer que cambien los patrones de consumo de energía de los consumidores domésticos e industriales. Un aspecto interesante será la reacción de la sociedad a las campañas de promoción de la e� ciencia energética y su impacto sobre cuánto, cómo y cuándo consumimos la energía. Finalmente, existe una incertidumbre “tecnológica” importante en muchas áreas relacionadas con la energía tales como el vehículo eléctrico y sus baterías, las tecnologías para el almacenamiento de energía, y sobre la evolución técnica y económica en la explotación de las diferentes fuentes de energía renovable.

Un tema que merece un apartado especial por su relevancia también para el sector energético es la evolución demográ� ca y sus implicaciones en el talento. El sector energético tiene una carencia importante de recursos técnicos y de gestión a nivel mundial. A diferencia de la crisis anterior, en la actual crisis, que tuvo su punto álgido para el sector energético en 2009, las empresas energéticas han tratado de preservar al máximo fuera de los planes de reducción de costes las plantillas técnicas; y al contrario, han reforzado sus estrategias y planes para motivar y retener el talento. El reto no consiste sólo en atraer el talento al sector sino en desarrollarlo, asegurando que se tienen las habilidades técnicas requeridas en función de la evolución del modelo de negocio, y retenerlo a largo plazo a través de lograr su compromiso. Sin embargo, a esta carencia estructural de recursos se une el envejecimiento de la población y, en consecuencia, el de las plantillas. Por ejemplo, España tendrá en 2040 tanta población por encima de los 60 años como población entre los 15 y los 59 años. La situación es complicada ya que, dependiendo de países y subsectores, más de la mitad de los empleados del sector energético se van a

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 52 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

jubilar en los próximos 5 a 10 años, y en el caso de un sector tan dinámico y con grandes avances tecnológicos como es el de Oil Upstream nos encontramos con que el 50% de los empleados tienen entre 40 y 50 años. Desafortunadamente, la base para reclutar talento cada vez será menor. Así, por ejemplo, el número de estudiantes de ingeniería del petróleo en Estados Unidos ha caído un 79% en los últimos 20 años. Por ello, la gestión del talento será un tema clave en el sector energético, donde la colaboración entre empresa y universidad será cada vez mayor. La universidad, e ICADE en particular, desempeñará un papel clave en esa transformación del mundo, formando a profesionales capaces de hacer frente a los retos que se avecinan y de liderar, desde la ética, este cambio.

Los próximos 50 años van a venir determinados por la forma en que se resuelvan muchas cuestiones relacionadas con el sector energético o, en sentido más amplio, por los temas derivados del balance de recursos naturales en el mundo. Esta inexorable revolución energética está llena de incertidumbres y va a marcar la agenda de los gobiernos y empresas. España va a resultar especialmente afectada por la elevada dependencia energética que tenemos del exterior y por nuestra escasez de recursos naturales. En la futura celebración del centenario de ICADE los estudiantes actuales podrán analizar lo que para entonces será Historia: habrán sido testigos de cómo la humanidad resuelve uno de los retos geopolíticos más relevantes del siglo XXI.

Iván MarténSenior Partner & Managing Director Global Leader Energy PracticeThe Boston Consulting Group

Director de ICADE E-4 de 1986 a 1987

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 53 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 54 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

T he Boston Consulting Group es una empresa global líder en consultoría estratégica para la alta dirección. En BCG buscamos ser agentes de cambio para nuestros clientes, empleados y la sociedad en general. Para

lograrlo nuestro compromiso es:

• Crear ventajas competitivas a través de soluciones únicas y excepcionales

• Crear habilidades que permitan a las organizaciones avanzar

• Impulsar un impacto sostenible

• Proporcionar oportunidades únicas para el crecimiento personal

• Triunfar junto a nuestros clientes y nuestra gente, con pasión y con� anza.

Nuestro enfoque a la medida de cada cliente combina el conocimiento profundo de la dinámica empresarial y de los mercados, con una estrecha colaboración con todos los niveles de la organización. Esto garantiza a nuestros clientes la consecución de ventajas competitivas sostenibles, la construcción de organizaciones más capaces y la obtención de resultados duraderos.

Desarrollamos conceptos innovadores y vanguardistas desde 1963

BCG fue fundada en 1963 por Bruce Henderson y, desde entonces, siempre ha liderado la práctica de gestión empresarial. Muchas de nuestras ideas y conceptos, como

la matriz de crecimiento/participación o la curva de experiencia, han tenido tal impacto en el éxito de la empresa, que se han convertido en parte del léxico del mundo empresarial.

En la actualidad, BCG continúa a la vanguardia del pen-samiento y de la práctica de gestión empresarial gracias a conceptos tales como la ventaja global o la estrategia adaptativa. Estas ideas, que nos sitúan a la cabeza de la innovación en la gestión empresarial, se implantan en las soluciones propuestas a nuestros clientes.

Impulsamos relaciones duraderas con una base de clientes diversificada

Actualmente, más del 85% de nuestros clientes utilizan nuestros servicios de forma recurrente y la mitad de las relaciones con estos clientes superan los 5 años de antigüedad. Esto prueba nuestro compromiso con el éxito de nuestros clientes.

En colaboración con ellos, desarrollamos nuevas formas de entender sus propias organizaciones y las ponemos en funcionamiento para obtener resultados tangibles a corto, medio y largo plazo.

Nuestra cartera de clientes está diversi� cada geográ� ca y sectorialmente. Trabajamos en bene� cio de nuestros clientes en los principales mercados globales y tenemos una experiencia muy amplia en prácticamente todos los sectores de actividad económica y áreas geográ� cas.

Entre los clientes de BCG se encuentran muchos de los líderes mundiales de los distintos sectores económicos. La mayoría de ellos pertenecen a las 500 mayores

The Boston Consulting Group

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 55 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

empresas de América, Europa y Asia pero también trabajamos con numerosas medianas empresas, así como con organismos gubernamentales e instituciones sin ánimo de lucro.

Estamos comprometidos con la sociedad y nuestro entorno

En BCG consideramos que es nuestra responsabilidad realizar una contribución tangible y duradera al mundo que nos rodea. En nuestra labor en acción

social dedicamos nuestras ideas, talento y personas y las ponemos a disposición de organizaciones sin ánimo de lucro y del sector social, con el � n de maximizar su impacto en las importantísimas áreas en las que trabajan.

BCG lleva a cabo esta contribución a través de proyec-tos probono y alianzas a largo plazo con organizaciones como Save The Children o World Food Programme, pero también con multitud de iniciativas locales, llevadas a cabo por los profesionales de la compañía en el mundo.

1963 Bruce Henderson funda BCG. Los ingresos facturados en el primer año ascienden a 500 dólares

��������� t�: 1 C�����t� �����������: 2

1970 BCG publica diez de sus famosas Perspectives, incluyendo "The Pricing Paradox," artículo precursor de la importancia de los costes que marcaría la década de los ochenta

��������� t�: 3 (América, Asia y Europa) C�����t� ������������ 100

1979

BCG se convierte en un partnership, propiedad de los socios

��������� t�: 7 C�����t� ������������ 277

1988 #$��'*$�!���/�����$����*�, consolidando el mercado español como prioritario para BCG

��������� t�: 13 C�����t� �����������: 428

1995 ��������� t�: 36 C�����t� �����������: 1.487

2000 ��������� t�: 48 C�����t� �����������: 2.370

2011

Se abren las primer�;��/���;�$��África, en Casablanca y Johannesburgo

��������� t�: 74 (América, Asia, Europa, Oceanía y África) C�����t� �����������: 4.400

������������������������

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 56 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

Atraemos y desarrollamos el mejor talento

Para seguir a la cabeza de la innovación en estrategia empresarial y lograr el mayor impacto en nuestros clientes y en nuestro entorno, debemos contar con el mejor talento y el mejor equipo.

Continuamente nos enfrentamos al reto de seguir atrayendo un número creciente de mentes brillantes y personas apasionadas que creen en lo que hacen.

El desarrollo personal es el núcleo de la propuesta para nuestra gente. Las oportunidades para este crecimiento que ofrece BCG hoy en día resultan de las experiencias únicas en nuestra forma de trabajo y de la cultura de aprendizaje interiorizada por la compañía.

GROW FURTHER. El éxito de nuestros clientes, nuestra gente y, en de� nitiva, nuestra empresa, se construye sobre una � losofía innovadora y una colaboración abierta entre los consultores y con el cliente.

TRAZA TU PROPIO CAMINO. Contamos con más de 16 áreas de especialización, tanto sectoriales como funcionales y con una red de más de 70 o� cinas en los cinco continentes.

DESAFÍA TU MENTE. El desafío es encontrar respuestas únicas, innovadoras y de éxito para resolver los problemas de nuestros clientes, y trabajar con ellos para hacerlas realidad.

TRABAJA EN EQUIPO. Trabajamos en equipo entre nosotros y con el cliente: construimos relaciones duraderas basadas en la con� anza, tanto con nuestros clientes como entre los que formamos parte del equipo de trabajo de BCG.

MARCA LA DIFERENCIA. Queremos tener un impacto positivo que marque la diferencia tanto para nuestros clientes como en el resto de nuestro entorno. Por eso BCG está comprometido con causas sociales que van desde la educación hasta la sanidad.

GANA CON BCG. Comparte el éxito de nuestra compañía, que desde 1990 ha crecido por encima del sector, a un ritmo del 17% anual y que, sólo en los últimos cinco años, ha duplicado los ingresos e incorporado 14 nuevas o� cinas a su red.

Traza tu propio camino

Desafía tumente

Gana con BCG

Marca la diferencia

Trabaja en equipo

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 57 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 58 19/12/11 17:57

ICADE: CINCO DÉCADAS CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA ��

ICADE y BCGAlumni de ICADE que forman

o han formado parte del equipo de BCG

* Director de E4 de 1986 a 1987

José Manuel AlonsoAna AránguezEduardo BerasteguiGorka Briones de AraluceCarlos CabanillasNatalia CassinelloMarcelo CataláClara CoboManuel ContheJosé de AlarcónHelena de FrutosCarmelo de las MorenasIgnacio de OrúeIgnacio de RamónBeatriz DelgadoElsa DelgadoBibiana DomecqMaría Domingo SantosBorja EchánizJavier FernándezAlberto Ferrero Gustavo GabardaPedro Ángel GarcíaLaura GonzálezCésar González-BuenoRafael HernándezMaría Jesús LópezCarmen KingJavier López ArangüenaAlejandro ManchadoTamara Marañón

Alumni de ICADE actualmente en BCG

Javier MartínCarlos Martín de los SantosPilar MarzoElena MillónBelén MonederoEnrique MontemayorMariano MorenoSergio MuñozJörn N. LeeweAndrés Núñez-LagosFelipe OriolJorge PenaAquilino PeñaReyes PoblaciónJosé Manuel PuertoLuis QuirogaDiego RivasMario RomeroMaría RuizAlberto Salvador de la HozAlejandro SantanaBorja TornosBelén TrujilloJorge UrrutiaAna José VarelaEnrique VélezJuan Ángel Zamora

Rafael AgudoCarlos AlcocerPaula AtienzaRamón BaezaMyriam BauJérémy BenamouCharlotte Boidin-Girardot David CarneroJorge ColadoJesús de JuanChadia de SimonePedro EsquiviasBenjamin FroweinNéstor HapPhilipp HoltschmidtSarah KellerMarkus KurchKlaus LangnerIván Martén*Alexander OeingJacobo OsorioCarlos PrádanosPedro RapalloJuan José RiveiroBlanca RodríguezPedro RomónVíctor SánchezBárbara SolanaJuan TriolaMagín YáñezEnrique Zafra

Alumni de ICADE y de BCG

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 59 19/12/11 17:57

�� T�� B��� C��� ��� G����

Para la realización de este libro ha sido necesaria la contribución de numerosas personas. Queremos agradecer especialmente su colaboración a: D. Alfredo Arahuetes, D. Juan Béjar, D. Jorge Calvet, D. Manuel Castro, D. José María Egea, D. Sebastián Escarrer, D. Pedro Fernández de Santaella, D. Antonio José Gómez Templado, D. Bernardo Hernández, D. Héctor López, D. José Manuel Machado, D. Jorge Maortua, Dña. María Concepción Molina, D. Sergio Muñoz, D. Ignacio de Orúe, Dña. María Josefa Peralta, D. Francisco J. Riberas, Dña. Sofía Rodríguez-Sahagún, D. Rafael Sánchez-Lozano y Dña. Carina Szpilka. También queremos transmitir nuestro agradecimiento a todos los miembros del equipo BCG que han contribuido con su dedicación y esfuerzo a la elaboración de este libro.

Agradecimientos

ICADE-nov-2011(19-12-11)_2.indd 60 19/12/11 17:57

The Boston Consulting Group (BCG) es una multinacional de consultoría de gestión, líder en estrategia de negocios. Colaboramos con clientes de todos los sectores y áreas geográ� cas para identi� car las oportunidades de mayor valor, abordar los retos más relevantes y transformar los negocios. Nuestro enfoque a la medida de cada cliente combina el conocimiento profundo de la dinámica empre-sarial y de los mercados, con una estrecha colaboración con todos los niveles de la organización. Esto garantiza a nuestros clientes la consecución de ventajas competitivas sostenibles, la construcción de organizaciones más ca-paces y la obtención de resultados duraderos. Fundada en 1963, BCG cuenta con 74 o� cinas en 42 países.

Si desea tener acceso a las publicaciones más recientes de BCG o recibir alertas sobre diferentes temas que se tratan en BCG, visite nuestra página bcgperspectives.com

Siga bcgperspectives a través de Facebook y Twitter.

ICADE: cinco décadas con el desarrollo empresarial en España

Abu DhabiAmsterdamAthensAtlantaAucklandBangkokBarcelonaBeijingBerlinBostonBrusselsBudapestBuenos AiresCanberraCasablancaChicago

CologneCopenhagenDallasDetroitDubaiDüsseldorfFrankfurtGenevaHamburgHelsinkiHong KongHoustonIstanbulJakartaJohannesburgKiev

Kuala LumpurLisbonLondonLos AngelesMadridMelbourneMexico CityMiamiMilanMinneapolisMonterreyMoscowMumbaiMunichNagoyaNew Delhi

New JerseyNew YorkOsloParisPerthPhiladelphiaPragueRio de JaneiroRomeSan FranciscoSantiagoSão PauloSeoulShanghaiSingaporeStockholm

StuttgartSydneyTaipeiTel AvivTokyoTorontoViennaWarsawWashingtonZurich

bcg.com