i2~:q!!ca~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1943/03/31/m… · no lo hará, claro...

1
~PORT1VO ESTA NOCHE FIN DL NUI~VO M1~JNDO Graytdiosa funci6n. d~ ho~~ menaje, al que i~é maestro ~1emaestros p~nti~ta~ Navarrete Esta noeh e~ en ~ Nuevo Mundo ~ celebra una funció~i extraordinaria de hom na~e~ adm~irac~ón y simpatia y to- do ~ianto quiera liam~r~eie, ~i~e todo e~pe a Nav~rre ~ ~ Navarr&tel Navarrete fud e:i más &tO vaio1~que tuy 0 la punta en ~ ópoce~ de’ atto~ ya- ~or~ Navarrete fué nadie lo dis cutió jamá8 el primer puiltiSta de su tiempo y podríam~ añadir que d~ to~- a mano, pata y punta Va1ene1~a, 28, (Por ç~flf’~rencia) . FIoy ~e han jugado antt gran contin_ geflte de espectadores, vivamente int~ rcsado~a~*~ 1~indudable jmpOrtancia r~elos partidu~ a disputar y el g~n prestigio de qu iustific~damente go_ san 1o~aficionados cata1anes~ 1~&par_ tidos “de vuelta” ~JntreCataluña y Levante cOrre~pondiefltes a 1o~ cuartos de ~a1 de’ Campeonato de España a mario individual y p~j parejas pala y pwita. Cataluña como ya se preveía ha obtenidO Ufl t?lUflfO comp’etO, roS- tundo, S 1~di~cuzión. LOS cuatro part1~ dos los ha gana&$ ljniplament,t. holga- ~amente. Y en virtud de ellos, pasa a 15~semif1naie~ que ‘e correspOnde ju. gar con Salamanca, & mano, y ~On Castilla a pala y a puuta, 1o~ próxintoS días 11 y 18. En el Frontón Chi~ui, Pascual ha dejado en 3 tant~o~ para 22 a Alegre. y Mer1~ i’~ Medina que ha su$ituL do ~ G~IiOi e 0 22 pa.rg 9 a L~ío y Gtnzález. ~ resultado5 Son ~uricient~nenle eloquent~s para exten- d~rruis en mayores conaideraclones. Loa lnar~ 1atascatalane 5 ha gustado mucho. Y aquí se espera con curio~sid d su 1r mine.ite ~ choque colltrg Ircra~ Y Eiza_ gu~rre, los famosos ex~campeones dO fl,pafia. Luego, en el Frontón Valenciano Ju-~ garon, a pala Caralt y Gurr~ cÓntra dOS 105 t~e~npos. Na~ i~ r~p~r6 - y tici y Peris. Estos corno se recordará, ~ ~OflU~dOS l~ f~UO~iOfl en su trlus)faron en Horcelona~Pero aquí han coloC5~Ci6n imPecaJle. en su encest sido lO~ cata 1enes qulenfs ~e ~ apun- pi.jdigloso, cis su rebote de maravilla. ta1io el triunfo. por el tanteo de 45 x Navarrete, muy joven todavía, un crío 29, edn jo que 1a eliminación de Va_ ~ fté e~ Idolo d 0 nuestrou pelotaza ‘mcta 5~ u.n hecho La pareja cat~ le.’a Porque a ;a admiración al artista 5j~ par, ~e juntaba la admiración al lac~i, ha jugado mucllO, destacandO Gu. ~deportisto sin igual. ~Qué corrección rna. ~ la suya! Nunca~ jamás prendió en él FIn~’lm~iite a punta el encuentro ~5)1 engreimiento, ~a soberbia, ci orgullo, esperado COn más vivo lntCTéS lo han ~-esucIto a su favor Campabadal Fué ‘dsmpr0 la deneíll a, 1a modestia y ~v~ates~nz ~ue han dej~idO en 34 pecSo~~ Y en la cancha nunca, ta.ntct~por 45 g Gutiérrez y Gab1lon~ ~~ ~ ‘~ leve gesto de protesta do, que auperados en tcdo momento, ~~ ~ ‘i’ un adem~.n, nl una ~nco- sólo a meai~dos de la tercera decena rn ( ~ t,~.casio Rincón CI gran Na—~ consig’nLron igualar y ai.an inquietar V~t ~~ ~ ~., ~1uer1c~u~ admiradu ~ r~s~ ligeramente a la lapresentación ~ataig_ ~petado siempre. 1 a~de 1a que scbrmalió notablemente ~ ¿Qué de particu~ar tisr~eque 1a Em.. Matea’nz, que hizci un partido muy presa d~I Nuevo Mund0 ese maníf~co compl’ te. Compeib~ dal tuvo aiternati frentón ganado a la punta mejor di- vas. Trai~ jugar mucho i~curr1ó, me- elio a una variante de ia punta, la ile - go, en tres taitas consecutivas de sa- mada co~ta-corta, quiera rendir homo~ ~aha~dn muy bien, J. naje de adm,raclón, y dci simpatía a acabando muy bien. , esu gloriosa figura de la pelota, maes - tr0 de ma~trOs? En pien~Paralelo, a El sábado, noche, fué do~ pasm de donda señoren la psIs, urralga de dia en dia la iunta. Un inaugurado el Frontón grupo de jugadores que aumenta lara- L érida bién de día en día ~n cantidad y en calidad trti±a, mejor dIcho, L~iogra a fuerza de arte y ~le destreza, dando cuanto tienj y nta~ do corresponder al favor del pdtaico, un público .s’ noillo., ~atu5iaSt~, nada ayar0 del tesoro de ~us aplausog y de rais frasee de alen- to. -Y la CO tS—’COi’ta arraiga, arI~lgará aún m~s eai loS gi~vtosy aficIone5 de aquellos aficionad’o.s. Esta noche ai cabo de. ~os años. Na~ va ‘Cta volverá a pisar una cancha.. No lo hará, claro está,, vS tiend0 el albo Lérid~ 28 (Por ccaifer~qeia). inaijguracioi-j del anagnjfico Frontón Lérida, ha -onatituíclo, sin duda 1a nota más cistscada. de la actualidad deportiv~a lQ~5l El pasado vierneS, y en pr se~c1a dc~l Gobernador Civil y’ Jefa Provincial cFel Movimiento y de_ 5 autoridades y jerarqufas local( y del Picaidente de la Fed~aeión Ca.ta.. lana de 1~lO~a V45c’a, don José Rigau Pi tuvci ef~ta la inauguración cf iclal y d sábado por la naehc, al público, que llenó a rebosar el nUEVO frontón, f•n ei Que como ~ sabe ae practicará 1a cesta~punta. 8 jugaron doe partidos 37 varias quinielas, r..~SUltafldO upos y dtras del m~ compl’..to agrado de lO~ aficionados icrlda’nos. Atano e Ibaceta, quedaron .n 26 tantos para 30 ante Orlo y - res. y Arrisabalaga y Behobla en 1~7 pal 30 qvo .sumpron Mandicla y Elor,, za, O, ANTEANOCT4E El~ VAT~~EN~TA Toni venció (30 x 19) a Bene en partido de Carn- peonato de España Va~ncia~ 29 (por confereneia),—La ~cguiida wAuavión d,~ ~ ub-camp ona de Cataluña, T0fl1 ~ta vez frente a la iub-camPaon~ de Levante~ Bene, lkxó tnnibién un gran gentío al Chiqui. Ei partido en su primera decena resilltó ,ntere,~fltí5bTLO y muy reñido llegando incluso a llevar cierta ventaja Cfl e~ tanteador B-ne. Pero Toni confirmé por entero la gran impr sión caul~ada en su partid 0 anterior Y jugando mucho, con una seguridad y una preci ióa admira bIeS, igualé, pasó y no fué alcanzada ya, sino al contraiio, aumentó la ven- taja. Que a~final llegó a ser dO once tantos: 30 x 19.—J. AN’~EANOC1{EENNOV~DADE~ Erdoza i:i - Guara vencie- ron (35 x 23) a Arriola y Ula-cia uniforme del po~otori,ni calzará en su diestra ia herramienta gloricssn que para él fué a modo de bandera vietoriesa que pase 6 POr tOdO~ 105 frontones, No Navarrete, s~nic4Ilo, modesto humilde como fmi siempre, ‘p1~ aró. la cancha del l’Tueyo Mundo para aceptar, conmovi- lo, e~eb ll~~est~, ese recuerdo que ~n f’impresn y ha cesta-cortkstas y ~l - ~ )liCO que lleu~ará sin duda el pOpular frontón, tienon para con él.,. i Navarrete, en la cancha! ¡ Te recuerdos para quienes empezamo a ver.e cuando calzó.bamos panta1on~ .‘iton cortu~ y nos sacabanr ea casa una magnífica raya y seguimos vióndole y Pese a qUe por do~ o tres veces Y dmirá.ndole’ ya de grandullones, alem- en virtud de sus caractei4k.icas reac- pee at. ortOs ante su difícil sencillez, cionea~ violentaS y efectivas a todo ser- LntC Su prodigiosa maestria! Porque lo, Arriola estuvo 0n U~ tri5 de igna- ~‘favarrete xp~fué nunca. nunca, ej pe~ lar y de igualar~~ l Quién sabe a dónd~ ~t~i apurado, el que corre le acá para hubiera llegado en su marcha... ! pi llá, descolocado, ganado, vencido p~r se a esto, decimoe~qus l~clió emoción ~ pelota. El, sobrio ~iempre jugeba a iiterés enormes ai partido éste o ~r vista por colocación, porque cdi- ganaron y tan bien ganado QUe no cabe .4naba como nadie adivinó jamóa dón- la menor duda acerca del mérito con l~ lo tirarían. Ingene~amente no faiL que fiié logrado, Erdoza Ii y Guara r’-.a~ quien aseguraia qu0 is pelota iba que formap• se ve día trae dia, una mag dempre donde estcba él.,. odios pareja Que SS entiende a mara A tal señor, tal honor. A tal jUga~ Villa y en la QUe, el delantero, hábi’. br, t~.ler partidOS.,. El Intendente de~ inteligente y concienzudo ~e desenvuel- Nuevo Mundo ha combinado doa grar - ve con singular traza, te.niend0 como d~ encuentro5 que ~ynstjtuyen d plato tiene la zaga esp~éndídame~te cubierta ~ fuerte de la función de esta noche. Ju- por Un Guara e~ plona forma, que tien.. j ~o-i~ren~ y ~chev.arr~a II Satur ju- de (4emprO y logra muy a menui~lo d~es- ~ ~ primero, y el ~aguado en el oa~’t~iU~ ~1a~ Elfltrflds, peligrostsima de que hará s~ presentación el gran za.. Arriola. Este tuvo rachas f~1icísinias y guer0 Navarreto, sobrino’ dei hornean- otra~~ er~que no fué precisamente e~ jeado, lo ju~ri5..n Martmnez-Navarr0te aci~ io que la~distinguió sucedida- contra itosalea-lEehaburu. do’e lo propio a su compafier0 Ulacia. El partido, en conclui tión, terminó 35 1 23 favorabe a Erdoza y Guara. ~A.NTEANOCHE EN EL FRO~NTON SOL Y SOMBRÁ Iciar fué vencida (29 x 30) por Vasquita... y FINA - MA.ItI POSt PAQUITA - RAMI (28 x 30) A.nteanoche e~el Sol y Sombra, hubo doble solemnidad. 5e jugaba e~ par- ttdo de Oamp onato entre Iciar y Ves~ qi.Sita y Se daba principio ai ‘romeo de Primavera que promete ser late- rerantísimo. El primer partido que se jugó fué e~ del Concurso local entre ~Fia~a-May y Paquita .~ Racoir, d 1 que taliecon vencedoras estas últimas por sala dos tanto 5 de ventaja (30 x 28) en gracia a 5U mejor compenertación que ~as permitió frenar ei gran jis go desarrollado por Fina, deficient,~,mente secundada por Mary, Alocada y fallona e~ extremo. En ei qu~ enfr’~ntó a Iciar, y Vasquita, dióse el tanteo de 30 x 29 t~avombl~ a esta última. El portillo resulté emocionantl~ .jm0 en grado ex- tremo com0 por e~resultado puede adivinarse Salió por delante li( carn-’ Peona del Nuevo Mundo, y logró no- tabla ventaja. Una reo~.ción de Telar, le permitió anular ésta y aun pasar P_ SU VEZ a su adç ei.aria, p~ ro una serio magnifica de ~,aques de VC, quita, volvió a dejar laa cosas en ~u punto .—entiéndase jgualad~ tant0 28 -- vol- vló~e a s,Salan en el 29 y en e ú~t~rno y dsc~ii~ ~ Telar, incurrió -a co”~a~ ~L CAMPEONATO REGIONAL DE RUGBY Campeonato d~ Cai~Iuña ___~ ~— ~— da hokey . En im partí~o muy emocio~~te el (SEGUNDA CATEGORIA) . . El Bar~e1ona campeón vir- BarceIon~ v~ao rn Españel por 13 a 9 tual tras de yez~cer brillan’ La Samboyana ganó fáciIment~ ai S.E~U. por 19 a 3 temente al Tarrasa Emoalonante cien por cíe” resultó 2a~l~ de 3oy es aproveenado por Tarea- el partido Barcelana~l8~spaf~dl. fadimoa meen que p~ natra en ot ~?rreno site- RESULTADOS - ver bueaae~jugadas que el púb’ico aub~ aaul pe~u ~1ornu no ~eb ios por qué Tarrasa—Bacoe~ona 2—4 rayó con grandes ovaciones paro ini “az& no colicedo el cii ayo. VenioS Polo—Pedralbes 2—O general el ssinuentfo ri lultó mucho despué5 una excelcote ap.-rtura d~ Ni,, CL~A.SIFIOAC1ON fl~ emocionante que bien jugndo. collet ya contirn.aeión Tarnrmei-a chu- Barcelona 4 8 1 0 8 4 11 Tanto las ~r.~pañolistas como lo~ bar- ta do bote-pronto p’~ro no consi,~v~ el Tarrasa ~ 3 0 2 10 6 11 ~ce~onlstas pusieron toOo SU entir~n~-. ‘d~-op” por tropezar el halda en un POlo - ~ 2 1 2 4 4 ie ~ ~ ias ,jugaoas y el ardor ~u’ c- poste. J~ jugada ha aid0 muy emo— Pedralbe5 4 0 0 4 0 9 4 ~ pusieron ele la iucha junto con cionante. Ahora se er cee ~ Español, TORNEO DE CLASIFICACION lO~ brincos y aJtn-nativa~i dej marca- excelentemen~5drigld~ por Cote, y rO- Junior A—Jun,ior B 1—2 br dieron a~partido usas caracteriS- ~~rdo un rópido~ y p~-sectaculat ata.. Junior O—Junior U 1 3 cana eztfaordinariarnente eap’ ctaoujarea. ~ Mirambeil ~acca un en, ayo (3-3) Egara—F. J, 2—O Ganó esta v~z ei Barcelona y su ViO- ~ ~ ~ convierte i~o, r~al~stas si- Con su gran victoria en Tarrasa so- ~toria es bien legítima poro CI ~P~- gPcil dominando y C~ lduch marca de :ñoi mtu’vo muy cerca d-~ proporcio- ~raue~o, esta vez cerca de los postes ‘u-e el titular, e~Barcelona ea ya el ~r Ufl disgusto a los campeones de ~ (3-~6) Sin 0rnbarg0 la tmnsfom~aeión ce que cuente más para el titulo de ~ ~ “quiaca” de Sardá aupo e , incomprepi.’ibi~-mente fallada. Poco .~ npeón de ~5gunda. aprovechar mucho mejor que el de Oo’s1 rato después fiua~i-z,a el primsr tiera- Los azuigranas en el campo de hierLa ~ 0portunidmi~5 que se pr sentaroa. ~~ Reanude .i~e~ t.go e~ Barcelona ~e ~,,-l TarraSa supieron hacer un, jr~ego ya que liem~ ~menelonado ni Jeisntero ~ 5fln~a y el ~qu~po juega ahora ira rna~ brillante y positivo que jO 5 pra- albiazul querernos dCcir iantes qu~e ~jor. j.,as meléca ao’~ favorab~e~ a 1o~ o etanos y Iniontras éstos caían en -~e2 nada que ayer Coi~ fue ci mojor juga- anulgrana y sus tre -cuartos entran i~..~itinla no del pOs e corto y da la fui. ~ del Ebpadel Y ~1 mejor lionibiv ~—‘na, los barcelonistas a las8 de p sea sobre ei ttrreno. Jugó con un acierto continua,rn ~nte en acc’ó-. Tarramera i’ r~,os y precisos, acompañados de un y un ~aior tan grandes qua la~me- reflatando un gran ataque consigue ~dudab~~ aci rto de los del ntero~1en jores int~ rvencionc~ 5uyas fueron a-i- el en~Pate (6 6) qUe P~ rinanece cn el remate lograron ios tres punto5 que mismo las mejores t’gadaa del encuen- marcador dur~..nte bastante tiempo. Fi- Ic’~ sitúan co la eaba~,ade la e’asifi,..a- ten. acimente aerra con aea~~.portunlsmo c en. Decirnor q~e el Uspañol—sin exhi- obtiene un magnífico ~drop” (10 «- ~on doe tantos a celo a favoi’ d~ bir un juego tan 01ej leo eoLuo el do que es recibido por 1 púb]~cocon una Barcelona terminó la primera ~artC , ru adveisario—pudo clin 1 £1 domingo un ~5’~fl ovación. Pa ‘ece que ~ partido . logrados ambos por Ala~x ; ea la se~un- disgusto al Barcelona y tr~tare~noa de ~ogtá decidido pero en un r~: ~ ata- da Guinja obtuv 0 ei primcro de~ P-~ res- eixpouu ‘o. j que aibiazrl Oalduch que . ~ 1 a. y poco de~pu~de penalty Caralt En rugby se puntúa marcando en- ~do muy bien ‘~rc~ dt nuovo tic lan- lograba el tercero para los suyos des- ~ «drap g~nJs” y terai5form5fldo ~za la tran~fermaeión QUe pOc~ad~ eidir moraaizándos ~ e~Tarraaa a partir de eflea~ c~ ~ y goipos francos. Pues bt~’n, ~ el ,partido pero tan’btén e~ fnllbd4 este momento’ e~ Cuarto tanto b-rcelo ~ ~lbi~Ul5 dob~ipcoveuhaCoS r-yor ~ (10 ) Con al-te re ultado e~ ~ncuen- mata t’ué el mejor del encuentro: un ~ ~ oportunidades de trai~er- ~tr0 se hace riós emocicuante, Bi Bar- centro de Lui~i Coll fué recogid0 pci ~ ma” Ocasione5 ropiciaa que d bit- ~celoma sidu~ prcaionan.10 y nuando fal- Camit, builando por alto a defensa d~-1~ ron ‘tradr.cin e ea ~1 marcador fueron ~ tan 4 minutos par~ ~.cabar iAth~rt T.~rrara y empalmando una gran bcoea; j lamentablemente falladas por el Espa- ~afianza la victoria del BarceVoav~. mar .~lBarcelona se co’oca a i~ defen, iva y~fol. Y esto lea liis~j perder un ta- ~cande ~1 último énnayi~ ie la mafia- en un penalty rematado por Gasset e! ~cuentrc. qu e poómau habtar ganado. ~~ (1i~-9). A continuación un ataque Tarrasa logra ei s~gundotanto, Ei Barcelor~ domcstu.~ e~ domingo de Cola es castigado con golpe-franco Arbitré Mario Valls, Siend0 los raejo- ~que i us jugadores soI capacee también cuando pnreeia que eV Bsrcelona h~bía re5 deI Par~ae~, Teji~dor y Cornerina; ~de imprimir a sus inb~rvencioiiec~1 má- : incu~-~-id0 ~n “off-side” originando la por ei Barcelona dobresaliea’on Alaix. ~ximo ontuciasmo. No basta sab~r ju- ~ ~ del árbitro algunas ‘liscusio Segura y Planes. ~gar Sino que ca aimiutamenta asca- ~nes. Un minuto dea~oé5 termina el El Polo y e- Pedrslb a jugaron ura ~ ~ .arber~,e producir con fe y con emocionante encuentro entre el des- partido en que flO abundaron las buen~~ ~ valentía como 10 hioierOa los has’- ~bord~n’ e ~iitusiasmo da 1on baro~~lo~’ iugadas~ Manolín rematando doe pe- ~celoiiistan naitys, un 0 ea c2.da parte logró los d95 ~ El ~‘quince” aauigra,na nos demostró ~‘listas y entre Una gran ovación que tantos de 0S vonCedor~:’, ~en ceta importante a~peato una e’yi- el público dedica a los dos ‘qulnca 1”. dent~ superación si eomparamo5 esta ~-‘~s mejores del Barcelona fueron E 1 campeonafo naciona’ ~actuación con la que tuvieron frO5t~ Toi’~no, Sen-a y NcoILet y de1 Espa- a los * amboyanos- Por eso ganaron al fol, adEfli~s de Cole, De Lu~, Zuazo d e hockey 1 ~ que fué sin duda alguna un Y Seifl ‘enemigo much0 má5 paiigros~ que la - An~es d~ ~st~ - encuentr0 jugó el SLmboyana debido ~~PeCialm~ta a la reserca de~ Barce’r ~ contra el Ju- El Egara a Valencia combatividad enorme que desarrollé e~ ventud. Ganaren lo~ , rojiazu~e,spor 6 1 “quince” albiazul, a 3 que macc-iron p3r rn~dieci6n de De los trefl equipoo catalanes eral- ~ En medio de una gran ‘-xpectaeión Bai-berá y A cinieg.~. Los reesrvisitas ficados para el Campeonato d0 Espai’ia, ~Colomé ord’~ na la alineación, que se) azuigrana oosv1rti”o’~ un golpe fran- el Egara ~: ~l qu~r tiene la papeleL. efectúa en la siguiente forma: ~ que lanzó Ríos. má,s difícil cii los primera5 Iimiuato- 1 Baroiona. Torras, Albert, Tarea,, ~ ~ San Baudíli0 ,‘~‘ eiifr ntó e? equl- i 4is.~, pues debe contender con 4 Va- mere, Garrets, Ruiz III. N~cdllet Tor- ~encia y en, campo Conu’ario ~mo. Puigdevall Seres, Sardá, ~Ferré. , ~ titul~r co’ ci SET~J d partido d~ Los jugadores egarena~ saldrán ha- ~Ruiz 11, P~teyo, Ruiz 1 y VallS~ ~ca-npeon.-ito y los entudiant~ 5 ds.spln.. cia la ciudad del Tuila ~.n e~ automo- ~ ~ -pañol. Bey, D0 Lona, Vñzquez, ~z~ron un Iquipo incompleto que Sólo toe del viernes día 2. 1 Miramilell, Zuaso, Vidal, Oscar. Cal- , pu’10 defeoder~e en C, primer tiempo Marchan a la ea-hez0 de la exp~’ai- ~duch. Pérar. San Agustín Roma, Gual. que terminó en empate a cero. Da ~. ción ~o6 dirOctivos Jaime Cot5 Y Jo~é ~E.)cWá. Col5 y Valls. 1 P~e~ SC impuSioron 1o~ 4mooya.no’s Juflent y ci árbitro Simó, con el si- ~ Enipieaa dominando el Barcelona pero q’~ desboi-daron algunas veces ~es 11- galeato cuadro dt jugadores: ~io~ch, ~ s~~guidameiPq so pioducen unos se- aleas e tudiantiles. El re-.ultado fiié de Balcella, Scrra, J. A-arel! Maiisallé, Ro,, i nos contraataq’ie, ~del Español, El iue- 19 a 3. Los ribereños rcaiizaron bueno5 meu, Graelis Nard, Sahés Corni’rma. 1 go os muy rápido~ Un avance de’ ies at~que,pY dcmo.~traronhallars5. de nne 1’, Aureil, C~rtada y Estranger, aco~n- tr~s cuarto5 azaiginna es cottacio por J yo en gi’~a form~ -J. P A. pañados d0 buen número de sacipati- ~m Español en “OIT side” Mhert ian~ ~ NUE\TA FEDERACION zaiite~. za el correspondiente golp0 fr neo y~ U seamos a los ex~ediciona--ioa un log..a haccr pa&tr ol balón (3 0). Do- buen Viaje y mejor 5uefl’~. mina nue~aine-nt-- ol Barcelona y un El rugby gallego ha cons- M~GUR LLOMPART, CAMPEON BALEAR DE MEDIO FONDO, CO~1 ~ELAT~VA FACk~DAD La indifereflcia del púbIic~ en la gran prueba regional fué patente :: Timoner, u~n~ - grata esperanza INTROITO quedáronse en la nada, El viernci~sólo Se ha levantado e 1 ~eiQfl, ~llegaba su eco empequcúccttíd por el Se ha lEvantado y la ~aceiia de’ p”i. ~ tiempo, pro magnífico velódromo de T~recLoi, ~PERO TAMBIEN SUR&IERON LOS m~~r acto cíe ~& obra ha s’do ci. sier~i- N& 5e ha llenado el “patio de bu_ ~ NUEVOS ~ t:..cae” y no ~e ha llenado porque l~ ~ Todo es continuo en la ¡ida. ~Inseguridad del ti’arnpo tea p~sador ‘iler.. ~‘ coda ~slabó~ de su cadena que ~memento sobr~ el espíritu de La es- ~rompo Por l~ accion demoledora - pecr,adores y porque, por dd:a paite~ del tiempo, en roepaplazad~ pos’ UI) es era más fuertc la ins..guridad dli car- ~tabón nuevo, ~tel Así también en la p’~ta. A lO~“Vie— Compraucienios que ia sorpresa puc_ ~im” se oponían los nuevos con una 1 de atraer a la gente, Pero cUea4O 5e ~podOTma fuerza de atracción~ Era 1a trata -de un campeonato ~sa dtalcOno ~ substitución do- algunas “vedett,es” por ~cimien.o de ~ actores no cia muy ~nueva s revelacion~s. ~z a que nada ~jusJ.ficado. pi.iede ebjeta-rs~a su incluóión ya que Y como ~i el misrao dra de las seoi~ ~ hicieron cuanto e&UVO en su mano ~e sabía aun en concrcbo quietes In’- ~hacer. terpretarmnn los primeroS papeles, es Timoner, Palmer y Llompart II fue_ tal vez por l~ que hubo cierto retral- ~ron lO~ rivales d 1 ~ue una v~z más miento en 1a afición. ~ debía, conquistar el titulo. Y sobra lo... E 5 natural que e~ cirrto5 actores do, Tilnoner, sj bien no inquieté a cundiera lli impaGa 0eia Y digo lla. - Lloinpert 1, dió por l~ menos uflS tural, porque ~e sospechaba que Ofl ~lOeción de “buen hacer” y qudó COn- la plata Se verlan caras nuevas, ea esa. ~ ~ como un futuro “stayer”. peligros ‘. modalidad del medio icindo. LLOMPART, CAl~R’EON y en cambio dejarían de verse otrah ~ Una vez mM, e 1 lluchma-yorerae se qt’e alcanzaron justo renombre en épO~ hizo con el ti~ul~i e~disputa. Su triun- cas, antmiOrCS~ 1 ~ fáCil y rotunda no puede estar Se ha levantado el telón Y por lo ~ nImbado d~ aquella gloria que pr~sL nler 5 en las escenas dj prim~-ractc~, 0116 pOr ejel’lplo e1 “Cxiterium de Ea- h~ captado el “patio” un deseo de ropa hacer. Y este detalle, tal vez Ci más No tuvo xlvatcs, y Cn O~t~ P13n es importante de l~reU 0ióa no rudo ~a- ~JUSt’O recclnocer, que aun siendo me- Sar 4 sapercibldo. recido, no pcciemo~ calificar ~ sep- A’USLNCIAS HUBO .. Y NO sacaonal esa victoria del domingo. Ya, ,, INSIGNIFICANTES que tu Siquiera Ribas 1e molestó se Ausencias. sí. Tan importantes ~ue riamente, porqu~’‘SCUSÓ ~ patei~tedes- ira gx’asi sector de opinión fué simple~ entreno que 10 pies”ntó muy distint.o mente espact~or una lucha en la de aquella fdrma espléndida d~ antaño, que poco 1e iba. Y en enante a lc~otros, peco po.. Nuevos sectores apareei~rOn en la dfau Inquietarle. Ya que tanto Su her plata. Pero aquellos —importantes Y 1118110 como Tirponer, de-buta~at~ £‘n medio Lerdo podrían neutralizar la - magníficos da antaño— que se apoya- g’ca calid d ai campeón. han en los nømbr-es de Boyer y Fla- L~ £~licitam~ por su triunfo aun- quer, esos fueron Unes “indjfer-. ntt~” espectrdores en e~ choque entre li~ que estamos seguros que b~c~uso ~l “g~ as~del medio fondo y’ 1~s aspirafl_ comparte nuestra opinión de que el les al estrellato triunfo fuera más brillante frente a Aquiitas frases, Boyer - Llompart, 0tr~ rivalee. Llompart. .. Flaquer y Flaquee - Boyer, El público. dead luego~ demostró su identidad de pensarnjen~o. en l~ ~ que má- arriba llsv~mos expuesto. Y oad - más Como dato curioso este primer ca.mp onato regional de Baleares. corrido entre el viernes y el domingo, conjunto da juego inerecia realmellte aucumbir por algo más rute Un p . -~‘ren b,uen a Veul 11... __os ~qUlpc~ se ali,~ea~en cíe la s~- gulente forma: Júpiter; Sampons; Cornpany, Fer~ Dárad~z; Paris, R-~w’a., Canais; - DiegO, Saiz. González; Am.U~sj y Parés, Lealda~o: Sol.ioiia; Jaime. Castela:; Breuni. F.líati, García, Mann, Medina, Pachi, Barbera y Palau, .Los tros gols cdnseg’uldos en el pr’... mor tiempo todo 5 fueron primero ee lO~ decidido5 pies de Caecía, Un •ex_ celeste delantero centro que por su d~eisión y concepción rápida merece,, te~erid en cuenta en 1 futuro si no sufre descenso. El aegundo fué a.pro- vechado por un golpe franco aun con la pr”cisió~ de peio’a parada del ve.~ t rano Diego. El t.e~,.ro salió del wc.. tcr’dr Perós, muchacho también pro- metedor por ahora, El aroitraje 1:, cavgo ue GImferre~ fué bueno, , con muy pocos ims~xes y el público “1 habItual do ahora -en PtlC~ bio Nuevo y correcW como siempre,— A. EN LA CALLE ENAMORADOS intendencia, O 4•0 Grupo de Sanidad, 1 En el campo del Fuerte Pío, y co- ri~ spond)ente a 1 carapaenato reglonial mitica-r, ~ ‘CnfIeflta.l’O~i los Onces peore.. ~antatiívos de Intcndencla y’ Sanid’3c1, resultando vcncedor~o estas ~l(jnjo,5 A pesar & que e1 juago nc fue cte muclvt calidad loS dos equipos d’rio.. ch..rcn lOUChO entusiasmo y a esto ~e debe ~ue el pOrticio resu)~ara en~rcte_ nido y el resultado tnd~~j~O beata el final. La victoria sanitaria fué rncn’eçi~a, teniendo en cuenta que la obtuvieroB e~ ~iiferloridad llumcirc.s, pues ~ 20 rginutos ci~ iniciado el encuentro Se LICiOnÓ Jotei, que tuvo que mi’ re,, tiendo del campo pe.ra do reapareC~’r, pese a e.ste contratiempo nunca se die~ ron por vencides. aus jugador.-s se multip~lcaron y pOSC’íÇlCS de una ‘ud- 19 9 12 tal muy eI~VaCI5, ~ hicieron dug 11oa 17 6 10 acreedores de ~ dos puntos en 11- lo 9 7 ligio 6 13 5 Durigló CI partido e’ colegiadt Se- lo 25 2 era, que tuvo d~fiadItadeS, y 105 equipes se alinearon de la sigui’~nt6 20 9 12 manera: lii 15 8 Inte0ch~ncia: Rublo, Perelada, Rivas, lo 14 ~i ~ Vives, Moliner, Picá, Jovefl, 13 tI; 5 Ferrer VIlella Y Borrás. 12 17 5 Sanid ci: Malt e, Bc’ltá, Aymar’l- ~E ix, Pujol, Foiit, Jorili, L~pes, L~ 14 7 11, viña, Maaaot y Pulalto 14 15 a ~ prirner~ parte fmi co domInio &_ 22 6 8 terno, succdléndor~ los pe~gFos para 11 24 6 amb’es puertas des,,acóedcsc mi it’er 11 22 3 te chul de Massot, que 1e ~tiene Ru~ 1110, en vistosa pl.radlt y sin que se lC~TC inaugurar el raer- ~ddr se llega 17 9 12 al descanse. 15 10 8 En la reanudación del encuentro ~ 15 17 ‘7 a les 15 flhinUt0S, Lavifia, marcar “1 tan. 11 iti 6 to que da el triunfo a su ~aipo. 8 1 5 3 D~npÜdS de’ ~r’tc gol, preslona fuer— tem’~ntc Inteude,ecia en busca del ni- 1*3 10 10 pat°. pero sus atnques 5e estrellan ante 19 10 10 ~ ta l5~l’ de’l trid defensivo sanitaliO, 11 10 8 particularmente de Maltea. que se luce 12 22 4 en varias ocasiones y con el resultado 12 19 3 de UnO a cero, f~avorablea. lO~ visitan- tuca termina e1 partido. 9 8 10 u Se distingui’roo p01’ Intendencia 1o~ 12 8 3 ~defen&m’ y el medio Izquierda, y’ por 16 12 ‘7 ~ Sanidad: medio centro C interior de— 12 lii ‘1 recIas.. —— J Valide. 8 14 4 EN SAN ANDRES EN PUEBLO NUEVO -—-— Ciclos Cataluña, 12 Júpiter, 3 - Leridano, O Industria Nacional de EN EL PRIMER TIEMPO SE IMPU., SO EL JUP1TER A SU MEDIOCRE Optica, O tituido su organismo ~ ~ ADVERSARIO 1 Seguramente que mucho 5 aficion& 1 Como que tuvo e 1 dOm.iiigo el Júpi_ 1 dos que sigu~n con jnteres 1a mar- regional ~ ~ un~aninlo~adelantera pudo ~a~~ar elia del cuadrd local on este Cam~O.. Vigo.— 1-la Quedado constituida en ~bien a su.~ contrarios de Lériua, No , nato dv Productores, no se extrañarán esta ciudad por dec’són d~;a Federa,- j es que consider~mo,s a’ éstos corno dL con esto nuevo abultado tanton. ya ~ci(n Nacional d 5 e~ra especialidad, la fiches porque a todas luee5 ~‘l equipo que se ha demostrado en diferentes e0 ~Federación Gallega 5 , Rugby y con la ~fcra.sterij acmé rnedjocricida~ y, por ccv r~tros haber suficiente clase Ca SUS aprebacu~~n tel Cons~joI~iaoionalde lIc.. ~tante, [Ud fácilmente b’atibl,e, pero es inca,,1 para enfrcntarse cori equipos portea—-A1f’~. ~ caso que 105 raseros hici~ron un qcc militan en cata’gcirlas superiores. ~bue1~ partido y partido, pre’ciscmcate, Goii esto no se quitve desmerec.r la 4~ .~ delanteros. que es cuando mejor ~actuación del 000juuito adversario, al luce un equipci y más satisfecho5 sa— ~ce ~rario, que merece todos lO~ elogios 1e~ del paytadp 1O~ inocndiejio~~a1~. ~ por sus deacc~ en. d’~tr~ri~sinr la ~En ~u centro de ataque e~sus tittre ., gran clase de su contrincante. sacan,, ~mm o en SUS interiore5 tu7o el demin- ~do buen provecho de tal enttadasmo Qi~incoces no ha gestio~go t~uenos elementos e~ onc,’j, de” Pi~blo ~el poder l1e,~ar al final del primer Nuevo y a pesar de 1a firmeza d feo- ~~iemp~ con un honroso uno a cero. nado entrenar al Sevilla etva leridana no pudieron con ellos y~ La a-gunda’ parte salió el equ%pd no hubd más remedio que dejarle~pe~ ~local COn deseos de dejar bien demos.. Zaragoza.—Quincoc~j manifestó a los ~ ~ ecd~a~’~ 10s puntos y~ dacidids ~trado a1 público lo que verdaderamen~ Periodistas que no ea ciert 0 como se mcrrte en el transcurso de la primera te e~ capas cíe real 4zuir y a la vez d~jar ha a egurado qu él hubiera hecho mitad de partido. ~~lD ninguna ducía la cla5itlc~ción que gestiones para marenar com 0 en,trEna- ~ descender de forma, el Jupl,. F -LCUl)~ en ~Zte torneo, ~OCuqi quedó alen dor del Sevilla, Dijo qu~ en ;~tempo- ~ siguió tras del descanso su labor refe..jddn e,-, el marcador con el fruto rada ant~ri~ r Fip l~ hiciera0 prnppbi~ atacante pero no cOn.Stguló mejorar de tal dominio. ciones qn. no aceptó. D’ade lu”go tiene el J~e,,~ulbadd porque les muchachee de 1 Lo,5 ~antos fueron mareados pttr Sán— gran simOatía por 01 5 villa, pero por Lérida son fustes d~moral y no quL. ~ches (6). H’~rnández (4), Boada (1) ahora no hay n~da, E~ra~i’a que el Za- ~lT0n decaer a pesar del resaltado ya ~y Puigbó (1), ragoza haga un bu~np~’ix i en la Copa bastan e desalentador de ~ primeros Solamente n 05 caba indicar la~ II- (Jal Geoeralísirno pues 1u’acte la Liga ~pi~ij~ No quisieron y lo loga’ai’oh ~ guras más destacadas del cncucot.ro, ha t nido la mala ~uerto d” tener le- porque aguan t.aron el pgrttdo a, penar ~ Por Cicles Cataluña solaniesite nos II- aionadq ~ a la mayor parte (le si~s ju- ~ t&dos sus d~feclct, de juego COO ~ mitalemos en mencldna-r la gran ectua_ gadcyreS.—Alfil. ~vcñunt~d y ei~tusia.smo, anulando 1as ~cuón di’ su interior derecha Beoda que - .— ~ ~buenas lflteocione 5 jupiteristas de ~ nos demostró en ~‘ste 11 u~ vn lugar po.. —- ~ “dar el domingo ‘a campa0ada” en ~ser buen toqee ‘~ balóq y una preci_ F -R O ~ T O ~l E S ~‘ maenador dada la inspiración de ~ sidón matemática ce’ el post a 1 cern.. -,~~-~—-—-.- .—. sus cinco muchachos atan ntes. Que.. ~ pañero más buen situado. Por I 1,dus- -~.--—--- puc~, buen triunfante tl Once del 1 tris Nacional el po~tero y su la,terjoj’ NUEVO ~1UND O Pueblo Nuevo, pero oo~ tas “ganas ~ derecha.. s~jlo de seguir sumando goles porque ~ Por Ciclos Cataluña. ~-- Font; Suñé. Jaime y Catelar fueron un buen va i OuVi~érr~s; Fca~les, Darcoali, Puigbó; 8loy t~de: MADALENC!ULVAS~ llactar y el resto. sin hacer nada de Sala lina-da, Sá,che’z ~lernández y QUITA coi~ i~aROSITA .. 30V!- nuevo de lo mediocre que poseen no ~ Torres. TA y ALEJANDRINA - MARTA dec’yeron jamás y llevaro~nel partido ~ Por Industria Nacional Joaqula; contra DORITA .. MARICHU 1, a, U~ final muy juste. pdrque prs’mio . Manuel, Patate ; Trigo, Delgado. Ortiz; N:ch’ : FUNCION EXTRAORDI... merce su voluntad y entusiasnio de Casasola, Domirgo, Mo’nforte Basany N~1tT~-]~N HOMENAJE A NAVA.. haber perdido sólo por treo tantos. El y Oro aRETE. (Véase caijalera . ,parte en la Secc’ón de Pelota Vasca-) 1 ~—.~—~——- I2~:Q!!ca~ LOS CUARTOS DE FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPMIA (~fic1o- úados) C~aIuña se dasifica brillantemente para las semifinales ~ triunfar de ValeRcia El Torneo de Ca’~ sifkticiór~ N~cio~n~ I.AS CLASIFICACNONES PARA LA C~)PA PP..IMI’u~ GRD~O ~e’tuio1 9 6 0 2 19 9 12 ~‘amanm 9 6 0 3 20 11 12 Leone5a 9 42 3 17 15 10 Paleui~ia 9 4 1 4 II 11 9 FO1gU~ra 9 3 24 915 8 Lugo 91 1 71332 1 SECUNDO GRUI’O Baracaldo 9 7 0 2 25 12 14 Arena5 G. 9 3 4 2 21 15 10 Sanlander 9 4 1 4 20 20 9 LogToíí0 II 3 2 4 12 16 8 L’urgal~sa, 9 3 2 4 16 17 8 S~stao 9 2 16 14 27 5 TERCER GRUPO Tnrra~a 9522 31 10 12 Qasuna 9 6 0S 31 19 12 A!ayi~5 9 6 0 216 112 Arena,~Z. 9 4 1 4 15 15 9 Alcalá 93 0 6 14 39 6 Puide]aao ~ 1 1 7 12 26 3 CUARTO GRUPO Constancia 9 ‘7 0 2 2.1 13 14 Alcoyano 9 ~ o 3 2’l 15 12 M”iiorca 9 4 23 ni it to Granollera 9 1 1 4 i’i 21 9 Gimnásjic0 9 2 2 5 13 21 6 Oi~rona 9 0 3 6 10 18 3 QUINTO GRUPO Lev’inte 9 6 12 24 12 13 Elche 9 622 1.1 12 12 Hóiecle, ~ 4 3 2 lii 12 11 (‘órdoba 9 3 4 2 lii 13 19 E~donse 9 1 2 6 13 20 4 Ferroviaria 9 1 2 8 11 28 4 SEXTO GRUPO Te~tuás 9 8 0 3 12 11 12 Má,aga 94 3 216 011 Murcia 9 4 2 3 1 2 14 10 Cádiz 9 3 2 41916 8 Onuba 9 .3 1 51419 ‘7 Badajoz 9 2 2 5 11 15 6 PA RA LA LIGA PRIMERA ZONA GRupo ¶‘RIMER Salamanca 8 Ferroi 7 palencia ‘7 Felgucra ‘1 Lugo SEGUNDO GR1JP~ Balaceildo ¿1 Santander ‘1 Logroñ0 ‘7 Burgalesa, 7 Se°tao 3 TERCEP. GRUPO Aavéa ‘1 Arenes Z. ‘7 Tarra ~ 7 Alcalá 7 Tud’-iano 8 SEGUNDA CUARTO GRUPO Akcoyant~ 7 Mallorca 7 Granollera 7 Gimnástico 7 Gerona 8 QUINTO GRUPO Elche 7 Levad6’ ‘7 Córdoba ‘7 Ferroviaria 7 Eldense 8 Sis_IXTO GRUPO Tetulte 7 Málaga 7 Cáliz 7 Onuba 8 Badajoz 7 130 50 31 21 1 0 60 40 30 21 2.1 50 41 32 .30 11 ZONA 60 32 31 22 03 42 50 32 12 11 5 fi 32 .31 81 12 2 .3 4 6 2 3 4 4 4 2 2 2 6 1 2 3 o 1 2 2 4 6 2 2 3 ~1 4 FRONTON NUEVO MUNDO , Hoy, nach~, a las 10: GRAN SESION DEFORTIVA DE HOMENAJE AL ‘FENOMENO” DE TODOS LOS TIEMPOS DE LA CESTA-PUNTA Nicasio NAVARRETE y preseataelón del mago de 1A cesta-ceXts, NAVARRETE (sobrino del heanenajeado) en un programa qir, entre otros ofrecerá les siguientes partIdos JULIO - LORENZO con r~ ECHEVERRIA II , SATUR y Martmnez-N avarrete contra Rosales .~Echa buru IDESDEZA~A GOZAj DESPEDIDA, A -LA LIGA, CON TODOS LOS “HONORES” ANTRA.YFXR POR LA PANDE FIN EL BARCELONA Baracaldo y Chene fueron vencidos (19 x 25) per Fe-’ upe e Iturri Pesa a partir grandemente favoritoe de ja “cátedra”. Baracaldo y Chena hu- bieron de rendirse en su partido de aai~ t.eayer por la tarde ante F lipe a Iturri. Estos jugaron indiscutiteemente más y mucho mejor. Su labor no tuv0 altiba- jos sino que ~le desarrolló podríamos decir que tfl línea r~ cta. Dei principio al fin’ se mantuvieron firmes y muy enteros en su puesto. Se colocaron bien a la pelota. ~a empalaron con se- guridad, ~a castigaron cuanto pudieron y aún más oua pudieron en su decidido empeño de salir adetante Y po-ra ello fué el triunfo, rnfrecido a todo serlé, porque, como hemos dicho~s~ mostra- ron- a lo largo deq partido que tuvo. no faltaba m5~, faso~de1 mayor inte rés superiore~a.Bíu’aealdo y Chene ~are~a que adoleció dci defect0 de no ooordinar sU~, esturases y especialmente de aparecer muy irregu~ar: aciertos y desaciertos. ugadas d mérito y falloS ~o~trepitoaes, se sucedían y api el re- ~ iLtado lógicamente habla de ser favo- u’ctble a Sus advOr8auiO~\ EL DOMINGO, NOOHE~ EN EL CHJQUI Arrate II - Pili fiteron ven- cidas (28 x 30) por Julita-Isabel Reapareció Pili, que f0~’~1~ó pareja i,~ja Arrate frente a Julita e Isabel. y tanto y tan bb a jug han aquéllas, que parecía no haber partidoS Lo~tan,.~ tOS caían y caían en rachan de do5 y de tres Lavorabi e~ a !a segunda dc las Arrat~ y d~ePili, Isabe4 ~ ea des speraba en la zaga no pudiendo contrarrestar aquel juego tan Seguro y tan eficaz. Julita tampoco podía nada o apenas as- da. S0 mordía los labios, se color atan un poco más sus mejillas com0 dei rubor que la causaba aquel terrible, amenazador 24 x 15... Pero io diji- mo~ya un día Julita a0 sería Joi- ‘ita una delantera extraordinarln Si eli Ufl partido por ma~que le vaya, no diese fe de vida. Y en éste la dió. ~i Y de qué maniral Tuvo un~ancha de locura sigo de arrebato, impresio- punte. A su juego, excepcionalmente duro. demoledor, se un-id ~‘ sobrio y se-- gur0 de isabel y en mucho menos ticin- PI) da~ quío tardamos e u contarlo øa habla igualad0 en ei tanto 24 y patada al 27. 3 Doce’ ~ 1e ~. tirónl A una Arra— te II ya una PIIi• que so dice pronto... ~ Total: 28 x 30 a favor de JuUta e 1 5a- - bel, Principal Palacio hoy, tar&’, a la~3’30: ICIAR 1 ENCARNA contra ALEORIA-CAE,. MEN. Noche, a las 10 u BORI - LOLILLA contra CARMENCITA T-ERE. Ad enás otros parí’idos y quini las SOL Y SOMBRA Hoy tarda: FINA ‘. MERCUE CC~- e, EMILITA GUS~{I. N~ che: PAQUITA ~.. RAMI contra ROai& LíN - CARMENCITA. Adeniás otros par ld.o - y quin alas BARCEL ONA Rey, matinal: TOMAS - ALGA!- DE contra AFRIOLA EZQUERRA Tarde: HURTADO - ALOORTII2- ÑO canten ZABALBIDE . ER14EA NecIa : CHTO. BURGUETE ABA. SOLO contra GAVIRIA PE- DRIN 1 Además otros partid~ y quinielas CH IQUI Hoy, tarde, a las 4: ARR~’%TE1 - ROSITA contra IÑASI .. I’lU. No. che, a ~ 10: DOS (IRANIJIOSOS P~RTIDOS, BAFRUTIA 1 - PE- TRITA e- -ntr LUISITA AURO. RA y ARR-ATE U - MAR! 1 ccii.. tea JULITA ISABEL. Además (4 ros partidas y qumne’eS, Ma,ñsna. noche reaparición d~ 1as forniWa- b1e~jugadoras CARMINA Y BENE NOVEDAD ES ¡ley, tarda, a las 4, tercer pn~tido: BLENNER. U ,. ANt~’OLA esotra BARRUTIA II . BARRJJTI&. No— che, a las 10: SENSACIONAL PARTIDO - Arriola - Hernani contra Allende 1! - C.uara Además otros partidos y quinadas SERIES ELIMINATORIAS (Viernes) Prira ra serie: I~a disputan Ribas, Llompart II y Salvá, Retiran» éste ago.. lado y Llolnpart por avería, e~ ia mofó. Clasificado: Ribas 30 kilómetro 5 efl 33 m~ 35 s. Segunda ~er1e: Llempart II repite su serie can. Pa1i~ter y Ca,nals, Se retira és’e por ay ría y Palmar por lrre’~uiarldndeg de Su motorista. C1asif~ca’do: LIempar~ rt, ~o hilé- metros en 34 ea. 26 s. Tercera, serid : Repite su serie Paliner edn Timener y Miguel Llompart. Cuan- do faltaban un’ ve vueltas y llevando una buena carece”, tiene que ro’tirarse Timonar por avería en su moto. Clasificado: Llempart 1, 30 hiló~- tros ep 32 m 34~s, El sábado repit’n su serie CanaIs y Timoner, vencí ndo éste brillante.. mente, clasificándose para 15 f10aI. Prueb’ fina’ : La disputan Liompart 1 Lldmpart II, Timoner y Ribas. La ea’rPera no tiene histqria por 1a ma- niflesta superieridad del llunhniayo 1-cose y l~único interesante (S la lu. cha Uolnpart ~ ~ Timoner para el tercer puesto, resultu favcrableniente por este último. E 0 d’ flnjtj’,a,, 1a ola- siflealulón es ~a siguiente: Campeón, Miguel Lionupart, 75 kL lómetreis en 1 h. 23 s. 48 s. 3-5. Segu 0do: Ribas. a. seta vueltas Tercero: Timoner a doce vueltas. . Cuaa’te: Llomparb IL a 23 vueltes. Bartolomé Ginart colocó a, Miguel Llompart lis bandn~ de campeón, dan- do ~ste 1a vuelta de honor. Este fué. a grandes raagtis, ei esm- peonato de Ba1earei~tras moto comer_ clal, J, M,5 DOMENEOR, VIDRIOS y CRISTALES ~UMIN1STR.O ~ ! N STALACJONES la ESPU1~GOS~ Molas, 27 . Telóf, 16345 La de~ esperacióli puedo veSl leso de mu(,hos colores. El domingo el Zara- goza Se enfrentaba con e~Oviedo en partido último de Primera División en Torr(a’O. Tiene ei público un tina ma- tinto ej imtint~ que ~e hizc~ Que ma- chos de los habituales y dcsesp~ rado’i e,pectadore 5 de toda ~a temporada no acudieran. De todas modos a nosoiroui nos , orpre-nsii6 porque 1,1 general nun- ca la habíamos visto tan vacía, . ~ un partido de tanta impurtancia. Ter~ta el campo d3 aspecto (le un partido amis- toso que era lo que iba a ser el en- cuentro, pero ,Íe trataba da un partido de Primera División auténtico. C,aro que durante la semana ya se sabía que ei Zaragoza se 0ncontraba en dificultades. L~ faltaban Vida y Matarnala CA ci ataque, 5e dudLha da la a,iiieación de Soladrero que. Sólo en último instante se dccidió a ~a’ir con val ciente de un fuerte gripozo y todo ello unido a que el Zaragoza ni ~l Oviedo ventilaban nada efl ,a con- tienda, hizo que mucho público prcfi- riera conocer e~ re~uttadodado las car- tçl&-i’as. Los que fueron muchos millares dea- de luego, acudieron ao campo a saborear las d~licma 5 del último partido. Pea’o les ofreció tan esea 5a5 ocasione 5 de uuplau- ~OS~ que al pÚb~lco~)a56 de pronto, con una actitud muy humana. de so sutri. mii ato de toija l~- temporada a la 1)10- ma. Y vimo5 en Torrero lo que no vi’ mo~ nunca en ningún campo, Un %~ií. blico conv’ rtid0 unánimemejate en liii- moriata-. A las palmo, - de tarugo moi’tL ficentea, sucedió ei aplauso para todo aquello que ~n OtEO Ocasión hubicra ~ producido una silbat. Y 051 cada fallo ~era coreado por una 0y~a3iófl. Y el - ~blico ~ pasaba la tordo ~~plaudicn-Jo. Y en ralldad lo conf,uSant~con tc.ia nuestra buena f~,~ partido no fuió tan malo. lIada mucho vi~nto y con vien- to es muy (iifíell jugar a~ futbol. Lo 1kv ha el Zaragoza a alo favor y el 1 ró.pido correr del haón o 303 deacoloca- ha o luida que con sus bot;’5 ~xage~. sos lo perdieran por su corta taus. Pero el ZaragonCponía nervio y entu~ LlaSnio ponía voluntad, como- S~ veis en e2 batallar de Suladrei’o, en la iucha (le AiUEStoy con el ala izquierda in 4er- niLcional y en la ahor d~ M Oastillo conteniendo ni rápid 0 Arul~n. Fué lo peor la. delantera. Austti 1es seis int”ri 0.. “ea de última hor’a~ Vieia y Mat~inaIa, Narro rodeado ‘le cinco advcrnuios. Aldana eatrechaiaerut,e vigilado por Vi.. Ita y Víctor frante a Penal y VicL,-~r”i’o, estaban pruíat ic’amonte inrnovi1iza~l~n. Aún así buhio e’4aapadas y t~C~’5 peligro.. 5~55,, Por0 ~ público .segu’a con ana ap’auso, ~cae tango y Con su ohacota ‘le toda la tarde... Nos desazonaba un poco aquel am- biante extraño, ciertamente. Por eso, cu~ndo.. en la tribune resnnó una voz invitan’~o al public0 a ~bandonnr el terreno proferimos Y e, público se levantó y pensarnos: —;Bali! Es preferlbl5 qUi~ se ans’sn.. ten, antis que ezta continua y n~ort1- fucante manifestación de desagralo, que no merecen los ovetenses como huéspedes ni io (ial Za.i’agoza que no eStán peor que otras veces... Pero el público que ~e Jevantó con unanimidad’. se quedó d0 ryIe~ en el gra.. deilo. Los más dOcidido5 avanzaroz~ hasta vomitorios. Pero allí se’ que-. - ilaron paralizados, »i adelante ni atrás,. Y ello justifico-ha la unmovilidad de ~ demás,..’ Fué elocuente 5ta~ demostración, ~Muoha 1 l~.O del Zaragoza, mucha rro»~ teuit2, muohc, loniar a chacota su cc.. tuación, ~IUe ~.ii,’eerameuito no provoca, ba admi~-oción. Pero anleum (82 salir veai~ mos en que quda e~@ avance... O ¡bi’a~. V3 esa despeje de Guillermo! o ¡Qué Idatima es 0 tiro de Aldana ! Y de pron.. to ot:’r. y 2? 5 guasa e ~ un ap~aus~ In- motivado... ¡“ro aIII de pie, queriendo asile, td~n quicr’r... Ese fué el gesto Ültlm~dol p1~bllco en la despedida de !a Liga-, Mucuha rs.. za, mucha gulosa... Pero por dentro~ ¡ cuánto h~rno~ sqntui,lo 4euqender,l~ Wíj7ue~&ll.

Upload: dinhtruc

Post on 08-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

~PORT1VOESTA NOCHE FIN DL NUI~VO

M1~JNDO

Graytdiosa funci6n. d~ho~~menaje,alquei~émaestro

~1emaestros p~nti~ta~Navarrete

Esta noehe~en �~Nuevo Mundo ~celebra una funció~iextraordinariadehom na~e~adm~irac~óny simpatia y to-do ~ianto quiera liam~r~eie,~i~e todoe~pe a Nav~rre~

~Navarr&telNavarretefud e:i más&tO vaio1~que

tuy0 la puntaen ~ ópoce~de’ atto~ya-

~or~ Navarrete fué — nadie lo discutió jamá8 — el primer puiltiSta de sutiempo y podríam~añadir que d�~to~-a mano, pata y punta

Va1ene1~a,28, (Por ç~flf’~rencia). —

FIoy ~e han jugado antt gran contin_geflte de espectadores,vivamenteint~rcsado~a~*~1~indudable jmpOrtanciar~elos partidu~a disputar y el g~nprestigio de qu iustific~damentego_san 1o~aficionadoscata1anes~1~&par_tidos “de vuelta” ~JntreCataluña yLevante cOrre~pondiefltesa 1o~cuartosde ~a1 de’ Campeonatode Españaa mario — individual y p~jparejaspala y pwita.

Cataluña — como ya se preveía —

ha obtenidO Ufl t?lUflfO comp’etO, roS-tundo, S

1~di~cuzión.LOS cuatro part1~dos los ha gana&$ ljniplament,t. holga-~amente. Y en virtud de ellos, pasa a15~semif1naie~que ‘e correspOndeju.gar con Salamanca,& mano, y ~OnCastillaa palay a puuta,1o~próxintoSdías 11 y 18.

En el Frontón Chi~ui, Pascual hadejadoen 3 tant~o~para 22 a Alegre.y Mer1~i’~Medina — que ha su$ituLdo ~ G~IiOi — e

0 22 pa.rg 9 aL~íoy Gtnzález. ~ resultado5 Son~uricient~nenle eloquent~spara exten-d~rruisen mayoresconaideraclones.Loalnar~

1atascatalane5ha gustadomucho.

Y aquí se esperacon curio~sidd su 1rmine.ite ~choque colltrg Ircra~Y Eiza_gu~rre,los famosos ex~campeonesdOfl,pafia.

Luego,en el Frontón Valenciano Ju-~garon, a pala Caralt y Gurr~cÓntra dOS 105 t~e~npos.Na~ i~r~p~r6- ytici y Peris. Estos corno se recordará, ~ ~OflU~dOS l~ f~UO~iOfl— en sutrlus)faron en Horcelona~Peroaquíhan coloC5~Ci6nimPecaJle. en su encest�sido lO~cata

1enesqulenfs ~e ~ apun- pi.jdigloso, cis su rebote de maravilla.ta1io el triunfo. por el tanteo de 45 x Navarrete,muy joven todavía, un crío29, edn jo que 1a eliminación de Va_ ~ fté e~Idolo d

0 nuestrou pelotaza‘mcta 5~u.n hecho La pareja cat~ le.’a Porquea ;a admiración al artista5j~ par, ~e juntaba la admiración allac~i,ha jugadomucllO, destacandOGu. ~deportisto sin igual. ~Qué correcciónrna. ~la suya! Nunca~jamás prendió en él

FIn~’lm~iitea punta — el encuentro~5)1 engreimiento,~a soberbia, ci orgullo,esperadoCOn más vivo lntCTéS — lohan ~-esucIto a su favor CampabadalFué ‘dsmpr0 la deneíll a, 1a modestiay ~v~ates~nz ~ue han dej~idOen 34 pecSo~~ Y en la canchanunca,ta.ntct~por 45 g Gutiérrez y Gab1lon~~~ ~ ‘~ leve gesto de protestado, que auperadosen tcdo momento,~~ ~ ‘i’ un adem~.n,nl una ~nco-sólo a meai~dosde la tercera decena rn( ~ t,~.casioRincón CI gran Na—~consig’nLron igualar y ai.an inquietar V~t~~ ~~., ~1uer1c~u~ admiradu~ r~s~ligeramentea la lapresentación~ataig_ ~petado siempre.1 a~de

1a que scbrmalió notablemente~ ¿Quéde particu~artisr~eque1a Em..

Matea’nz, que hizci un partido muy presad~INuevo Mund0 ese ma�níf~cocompl’ te. Compeib~dal tuvo aiternati frentón ganado a la punta mejor di-vas. Trai~jugar mucho i~curr1ó,me- elio a una variante de ia punta, la ile -

go, en tres taitas consecutivasde sa- mada co~ta-corta,quiera rendir homo~~aha~dn muy bien, — J. naje de adm,raclón,y dci simpatía aacabandomuy bien. , esugloriosa figura de la pelota,maes-

tr0 de ma�~trOs?En pien~Paralelo, aEl sábado,noche, fué do~pasm de donda señoren la psIs,

urralga de dia en dia la iunta. Uninaugurado el Frontón grupo de jugadoresque aumentalara-L érida bién de día en día ~n cantidad y en

calidad trti±a,mejor dIcho, L~iogra afuerza de arte y ~le destreza, dandocuanto tien�j y nta~do corresponderalfavor del pdtaico, un público .s’ noillo.,~atu5iaSt~, nada ayar0 del tesoro de~us aplausogy de rais frasee de alen-to. -Y la CO tS—’COi’ta arraiga, arI~lgaráaún m~seai loS gi~vtosy aficIone5 deaquellos aficionad’o.s.

Estanoche ai cabo de. ~osaños. Na~va ‘Cta volverá a pisar una cancha..No lo hará,claro está,, vStiend0 el albo

Lérid~28 (Por ccaifer~qeia).—inaijguracioi-j del anagnjfico FrontónLérida, ha -onatituíclo, sin duda

1anota más ci�stscada.de la actualidaddeportiv~alQ~5l El pasado vierneS, yen pr se~c1adc~lGobernador Civil y’Jefa Provincial cFel Movimiento y de_má

5 autoridades y jerarqufas local(y del Picaidentede la Fed~aeiónCa.ta..lana de 1~lO~aV45c’a, don JoséRigauPi tuvci ef~tala inauguracióncf iclaly d sábado por la naehc,al público,que llenó a rebosarel nUEVO frontón,f•n ei Que como ~“ sabe ae practicará1a cesta~punta.

8 jugaron doe partidos 37 variasquinielas, r..~SUltafldOupos y dtras delm~compl’..to agradode lO~aficionadosicrlda’nos. Atano e Ibaceta, quedaron.n 26 tantos para 30 ante Orlo y Pé-

— res. y Arrisabalaga y Behobla en 1~7pal 30 qvo .sumpron Mandicla y Elor,,za, — O,

ANTEANOCT4E El~VAT~~EN~TA

Toni venció (30 x 19) aBene en partido de Carn-

peonatode EspañaVa~�ncia~29 (por confereneia),—La

~cguiida wAuavión d,~~ ‘ ub-camponade Cataluña,T0fl1 ~ta vez frente a laiub-camPaon~de Levante~Bene, lkxótnnibién un gran gentío al Chiqui. Eipartido en su primera decena resilltó,ntere,~fltí5bTLOy muy reñido llegandoincluso a llevar cierta ventaja Cfl e~tanteadorB�-ne.Pero Toni confirméporenterola gran impr sión caul~adaen supartid

0 anterior Y jugandomucho, conuna seguridady una preci ióaadmirabIeS, igualé, pasó y no fué alcanzadaya, sino al contraiio, aumentóla ven-taja. Que a~final llegó a ser dO oncetantos: 30 x 19.—J.

AN’~EANOC1{EENNOV~DADE~

Erdoza i:i - Guara vencie-ron (35 x 23) a Arriola y

Ula-cia

uniforme del po~otori,ni calzaráen sudiestra ia herramientagloricssnqueparaél fué a modo de bandera vietoriesaque pase

6POr tOdO~105 frontones,NoNavarrete, s~nic4Ilo,modesto humildecomo fmi siempre,‘p1~aró. la canchadell’Tueyo Mundo para aceptar, conmovi-lo, e~eb ll~~est~, ese recuerdoque ~nf’impresn y ha cesta-cortkstasy ~l pú-~)liCO que lleu~arásin duda el pOpularfrontón, tienon para con él.,.

i Navarrete, en la cancha! ¡Te recuerdos para quienes empezamoa ver.e cuando calzó.bamospanta1on~.‘iton cortu~y nos sacabanrea casaunamagnífica raya y seguimosvióndole y

Pese a qUe por do~o tres vecesY dmirá.ndole’ ya de grandullones,alem-en virtud de sus caractei4k.icasreac- pee at.ortOs ante su difícil sencillez,cionea~violentaSy efectivasa todo ser- LntC Su prodigiosa maestria! Porquelo, Arriola estuvo

0n U~ tri5 de igna- ~‘favarrete xp~fué nunca. nunca, ej pe~lar — y de igualar~~l Quiénsabea dónd~ ~t~i apurado,elque corre le acáparahubierallegadoen su marcha...! — pi llá, descolocado,ganado, vencido p~rse a esto, decimoe~qus l~clió emoción ~ pelota. El, sobrio ~iempre jugebaa iiterés enormes ai partido éste o ~r vista por colocación, porque cdi-ganarony tan bienganadoQUe no cabe .4naba como nadie adivinó jamóadón-la menor duda acercadel mérito con l~ lo tirarían. Ingene~amenteno faiLque fiié logrado, Erdoza Ii y Guara r’-.a~ quien aseguraiaqu0 is pelota ibaque formap•seve día traedia,unamag dempredondeestcbaél.,.odios pareja Que SS entiende a mara A tal señor, tal honor. A tal jUga~Villa y en la QUe, el delantero, hábi’. br, t~.lerpartidOS.,. El Intendente de~inteligentey concienzudo~e desenvuel- Nuevo Mundo ha combinadodoa grar-

ve con singular traza, te.niend0 como d ~ encuentro5que ~ynstjtuyen d platotiene la zagaesp~éndídame~tecubierta~fuertede la función de estanoche. Ju-porUn Guarae~plonaforma, quetien.. j ~o-i~ren~ y ~chev.arr~a II Satur ju-de (4emprOy logra muy a menui~lod~es-~ ~ primero, y el ~aguado en eloa~’t~iU~~1a~Elfltrflds, peligrostsima de que hará s~presentaciónel gran za..Arriola. Este tuvo rachas f~1icísiniasy guer0 Navarreto, sobrino’dei hornean-otra~~er~que no fué precisamentee~jeado, lo ju~ri5..n Martmnez-Navarr0teaci~u» io que la~distinguió sucedida- contra itosalea-lEehaburu.do’e lo propio a su compafier0 Ulacia.El partido, en concluitión, terminó35 1 23 favorabea Erdozay Guara.~A.NTEANOCHE EN EL FRO~NTON

SOL Y SOMBRÁ

Iciar fué vencida (29x 30)por Vasquita...

y FINA - MA.ItI POSt PAQUITA - RAMI(28 x 30)

A.nteanochee~el Sol y Sombra,hubodoble solemnidad.

5e jugaba e~par-ttdo de Oamponato entre Iciar y Ves~qi.Sita y Se daba principio ai ‘romeode Primavera que promete ser late-rerantísimo. El primer partido que sejugó fué e~del Concurso local entre~Fia~a-May y Paquita .~ Racoir, d 1que taliecon vencedorasestasúltimaspor sala dos tanto

5 deventaja (30 x 28)en gracia a 5U mejor compenertaciónque ~as permitió frenar ei gran jis godesarrolladopor Fina, deficient,~,mentesecundadapor Mary, Alocaday fallonae~extremo.En ei qu~enfr’~ntóa Iciar,y Vasquita, dióse el tanteo de 30 x 29t~avombl~a esta última. El portilloresulté emocionantl~.jm0 en grado ex-tremo com0 por e~resultado puedeadivinarse Salió por delante li( carn-’Peona del Nuevo Mundo, y logró no-tabla ventaja. Una reo~.ciónde Telar,le permitió anular ésta y aun pasarP_ SU VEZ a su adçei.aria, p~ro unaserio magnifica de ~,aquesde VC, quita,volvió a dejar laa cosas en ~u punto.—entiéndasejgualad~tant0 28 -- vol-vló~ea s,Salanen el 29 y en e ‘ ú~t~rnoy dsc~ii~~ Telar, incurrió -a co”~a~

~L CAMPEONATO REGIONAL DE RUGBY

Campeonatod~Cai~Iuña___~ ~— ~—

da hokey . En im partí~omuy emocio~~teel(SEGUNDACATEGORIA) . .

El Bar~e1onacampeónvir- BarceIon~v~aorn Españelpor 13 a 9tual tras de yez~cerbrillan’ La SamboyanaganófáciIment~ai S.E~U.por 19 a 3

tementeal Tarrasa Emoalonante cien por cíe” resultó 2a~l~de 3oy es aproveenadopor Tarea-el partido Barcelana~l8~spaf~dl.fadimoa meen que p~natra en ot ~?rreno site-RESULTADOS - ver bueaae~jugadas que el púb’ico aub~aaul pe~u~1ornu no ~eb ios por qué

Tarrasa—Bacoe~ona 2—4rayó con grandes ovaciones paro ini “az& no colicedo el cii ayo. VenioS

Polo—Pedralbes 2—O general el ssinuentfo r�i lultó mucho despué5una excelcoteap.-rturad~Ni,,CL~A.SIFIOAC1ON fl~ emocionante que bien jugndo. collet y a contirn.aeión Tarnrmei-a chu-Barcelona 4 8 1 0 8 4 11 Tanto las ~r.~pañolistascomo lo~bar- ta do bote-pronto p’~ro no consi,~v~elTarrasa ~ 3 0 2 10 6 11 ~ce~onlstaspusieron toOo SU entir~n~-.‘d~-op” por tropezar el halda en unPOlo - ~ 2 1 2 4 4 ie ~ ~ ias ,jugaoasy el ardor ~u’ c- poste. J~ jugada ha aid0 muy emo—Pedralbe5 4 0 0 4 0 9 4 ~ pusieron ele la iucha junto con cionante. Ahora se ercee ~ Español,TORNEO DE CLASIFICACION lO~brincos y aJtn-nativa~idej marca- excelentemen~5drigld~por Cote, y rO-

Junior A—Jun,ior B 1—2 br dieron a~partido usas caracteriS- ~~rdo un rópido~y p~-sectaculatata..Junior O—Junior U 1 3 canaeztfaordinariarnenteeap’ctaoujarea. ~ Mirambeil ~acca un en,ayo (3-3)Egara—F.J, 2—O Ganó estav~zei Barcelonay su ViO- ~ ~ ~ convierte i~o, r~al~stassi-

Con su gran victoria en Tarrasaso-~toria es bien legítima poro CI ~P~- gPcil dominando y C~lduch marca de:ñoi mtu’vo muy cerca d-~proporcio-~raue~o,esta vez cerca de los postes‘u-e el titular, e~Barcelonaea ya el ~r Ufl disgusto a los campeonesde~(3-~6) Sin 0rnbarg0 la tmnsfom~aeión

‘ ce que cuentemáspara el titulo de ~ ~ “quiaca” de Sardá aupo e , incomprepi.’ibi~-mentefallada. Poco.~npeón de ~5gunda. aprovecharmuchomejor que el deOo’s1 rato despuésfiua~i-z,ael primsr tiera-

Los azuigranasen el campode hierLa ~ 0portunidmi~5que se pr sentaroa.~~ Reanude.i~e~t.go e~Barcelona~e~,,-l TarraSa supieron hacer un, jr~egoya que liem~~menelonadoni Jeisntero~

5fln~ay el ~qu~po juega ahora irarna~brillante y positivo que jO

5 pra- albiazul querernos dCcir iantes qu~e~jor. j.,as meléca ao’~ favorab~e~a 1o~o etanosy Iniontras éstos caían en-~e2 nadaque ayer Coi~fue ci mojor juga- anulgrana y sus tre -cuartos entrani~..~itinlano del pOs e corto y da la fui. ~ del Ebpadel Y ~1 mejor lionibiv~—‘na, los barcelonistasa las8de p sea sobre ei ttrreno. Jugó con un acierto continua,rn~nte en acc’ó-. Tarramerai’ r~,osy precisos,acompañadosde un y un ~aior tan grandes qua la~me- reflatando un gran ataque consigue~dudab~~ aci rto de los del ntero~1en jores int~rvencionc~5uyas fueron a-i- el en~Pate(6 6) qUe P~rinanece cnel remate lograron ios tres punto5 que mismo las mejores t’gadaadel encuen- marcador dur~..ntebastantetiempo. Fi-Ic’~ sitúan co la eaba~,ade la e’asifi,..a- ten. acimente aerra con aea~~.portunlsmoc en. Decirnor q~eel Uspañol—sin exhi- obtiene un magnífico ~drop” (10 «-

~on doe tantos a celo a favoi’ d~ bir un juego tan 01ej leo eoLuo el do que es recibido por �1 púb]~cocon unaBarcelona terminó la primera ~artC, ru adveisario—pudoclin

1 £1 domingo un ~5’~fl ovación. Pa‘ece que ~ partido. logradosambospor Ala~x; ea la se~un-disgusto al Barcelonay tr~tare~noade~ogtá decidido pero en un r~:~ ata-da Guinjaobtuv

0 ei primcro de~P-~res- eixpouu‘o. j que aibiazrl Oalduch que . ~

1 a. y poco de~pu~de penalty Caralt En rugby se puntúa marcando en-~do muy bien ‘~rc~dt nuovo tic lan-lograba el tercero para los suyos des- ~ «drap g~nJs”y terai5form5fldo~za la tran~fermaeiónQUe pOc~ad~eidirmoraaizándos~e~Tarraaa a partir de eflea~c~~ y goipos francos. Pues bt~’n,~el ,partido pero tan’btén e~fnllbd4este momento’ e~Cuarto tanto b-rcelo ~ ~lbi~Ul�5 dob~ipcoveuhaCoSr-yor~(10 ) Con al-te re ultado e~~ncuen-mata t’ué el mejor del encuentro: un ~ ~ oportunidades de trai~er-~tr0 se hace riós emocicuante,Bi Bar-centro de Lui~i Coll fué recogid0 pci ~ma” Ocasione5 ropiciaa que d bit- ~celoma sidu~prcaionan.10y nuandofal-Camit, builando por alto a defensad~-1~ron ‘tradr.cin e ea ~1 marcador fueron~tan 4 minutos par~ ~.cabar iAth~rtT.~rraray empalmandouna gran bcoea;j lamentablementefalladaspor el Espa-~afianza la victoria del BarceVoav~.mar.~lBarcelonase co’oca a i~defen,iva y ~fol. Y esto lea liis~j perder un ta- ~cande ~1 último énnayi~ie la mafia-en un penalty rematadopor Gasset e! ~cuentrc. que poómau habtar ganado. ~~ (1i~-9).A continuaciónun ataqueTarrasalogra ei s~gundotanto, Ei Barcelor~domcstu.~e~domingo de Cola es castigado con golpe-franco

Arbitré Mario Valls, Siend0 los raejo-~que i us jugadoressoI capaceetambién cuando pnreeia que eV Bsrcelonah~bíare5 deI Par~ae~,Teji~dory Cornerina;~de imprimir a susinb~rvencioiiec~1má- : incu~-~-id0~n “off-side” originando lapor ei Barcelona dobresaliea’on Alaix. ~ximo ontuciasmo. No basta sab~rju- ~ ~ del árbitro algunas ‘liscusioSeguray Planes. ~gar Sino que ca aimiutamenta asca-~nes. Un minuto dea~oé5termina el

El Polo y e- Pedrslba jugaron ura~~ .arber~,eproducir con fe y con emocionante encuentro entre el des-partido enque flO abundaron las buen~~~valentía como 10 hioierOa los has’-~bord~n’e ~iitusiasmo da

1on baro~~lo~’iugadas~Manolín rematando doe pe- ~celoiiistannaitys, un

0 ea c2.daparte logró los d95 ~ El ~‘quince” aauigra,nanos demostró~‘listas y entre Una gran ovación quetantos de 0S vonCedor~:’, ~en ceta importante a~peatouna e’yi- el público dedica a los dos ‘qulnca1”.

dent~superación si eomparamo5esta ~-‘~s mejores del Barcelona fueronE1 campeonafo naciona’ ~actuación con la que tuvieron frO5t~ Toi’~no,Sen-a y NcoILet y de1 Espa-a los * amboyanos-Por eso ganaronal fol, adEfli~sde Cole, De Lu~, Zuazode hockey 1 ~ que fué sin duda alguna un Y Seifl‘enemigo much0 má5 paiigros~que la - An~esd ~ ~st~ - encuentr0 jugó elSLmboyanadebido ~~PeCialm~ta a la reserca de~Barce’r~ contra el Ju-

El Egaraa Valencia combatividadenormeque desarrollé e~ventud. Ganaren lo~, rojiazu~e,spor 61 “quince” albiazul, a 3 que macc-iron p3r rn~dieci6nde

De los trefl equipoo catalaneseral- ~ En medio de una gran ‘-xpectaeión Bai-berá y A cinieg.~.Los reesrvisitasficados para el Campeonatod0 Espai’ia,~Colomé ord’~na la alineación, que se) azuigrana oosv1rti�”o’~un golpe fran-el Egara �~:~l qu~rtiene la papeleL. efectúaen la siguiente forma: ~ que lanzó Ríos.má,s difícil cii los primera5 Iimiuato- 1 Baroiona. — Torras, Albert, Tarea,, ~ ~ San Baudíli0 ,‘~‘ eiifr ntó e?equl-i4is.~,pues debe contendercon 4 Va- mere, Garrets,Ruiz III. N~cdlletTor-~encia y en, campoConu’ario ~mo. Puigdevall Seres, Sardá, ~Ferré., ~ titul~r co’ ci SET~J�d partido d~

Los jugadoresegarena~saldrán ha- ~Ruiz 11, P~teyo,Ruiz 1 y VallS~ ~ca-npeon.-itoy los entudiant~5ds.spln..

cia la ciudad del Tuila ~.n e~automo-~ ~ -pañol. — Bey, D0 Lona, Vñzquez,~z~ronun Iquipo incompleto que Sólotoe del viernes día 2. 1 Miramilell, Zuaso, Vidal, Oscar. Cal- , pu’10 defeoder~een C, primer tiempo

Marchan a la ea-hez0 de la exp~’ai-~duch. Pérar. San Agustín Roma, Gual. que terminó en empatea cero. Da ~.

ción ~o6 dirOctivos Jaime Cot5 Y Jo~é~E.)cWá. Col5 y Valls. ‘ 1 P~e~SC impuSioron 1o~ 4mooya.no’sJuflent y ci árbitro Simó, con el si- ~ Enipieaadominandoel Barcelonapero q’~ desboi-daronalgunas veces ~es 11-galeato cuadro dt jugadores: ~io~ch,~s~~guidameiPqso pioducen unos se- alease tudiantiles. El re-.ultado fiié deBalcella, Scrra, J. A-arel! Maiisallé, Ro,, i nos contraataq’ie,~del Español, El iue- ‘ 19 a 3. Los ribereñosrcaiizaronbueno5meu, Graelis Nard, Sahés Corni’rma. 1 go os muy rápido~Un avance de’ ies at~que,pY dcmo.~traronhallars5.de nne1’, Aureil, C~rtaday Estranger,aco~n-tr~scuarto5 azaiginnaes cottacio por J yo en gi’~a form~ -J. P A.pañadosd0 buen número de sacipati- ~m Español en “OIT side” Mhert ian~~ NUE\TA FEDERACIONzaiite~. za el correspondientegolp0 fr neo y ~

U seamosa los ex~ediciona--ioaun log..a haccr pa&tr ol balón (3 0). Do-buen Viaje y mejor 5uefl’~. mina nue~aine-nt--ol Barcelona y un El rugbygallegoha cons-

M~GURLLOMPART, CAMPEON BALEAR DEMEDIO FONDO, CO~1~ELAT~VAFACk~DAD

La indifereflcia del púbIic~enla gran pruebaregional fué patente:: Timoner, u~n~

- grata esperanzaINTROITO quedáronseen la nada, El viernci~sólo

Se ha levantado e1 ~eiQfl, ~llegaba su eco empequcúccttídpor el

Se ha lEvantadoy la ~aceiia de’ p”i. ~tiempo,pro magnífico velódromo de T~recLoi,~PERO TAMBIEN SUR&IERON LOS‘ m~~racto cíe ~& obra ha s’do ci. sier~i-

N&5e ha llenado el “patio de bu_~ NUEVOS

~t:..cae” y no ~e ha llenado porque l~~ Todo es continuo en la ¡ida.~Inseguridaddel ti’arnpo teap~sador ‘iler.. ~‘ coda ~slabó~de su cadena que~memento sobr~el espíritu de La es-~~° rompo Por l~ accion demoledora- pecr,adoresy porque, por dd:a paite~del tiempo, en roepaplazad~pos’ UI) esera más fuertc la ins..guridaddli car-~tabón nuevo,

~tel ‘ Así tambiénen la p’~ta.A lO~“Vie—Compraucienios que ia sorpresapuc_~im” se oponían los nuevos con una1 de atraer a la gente, Pero cUea4O 5e~podOTma fuerza de atracción~Era

1atrata -de un campeonato~sa dtalcOno ~substitucióndo- algunas“vedett,es” por

~cimien.o de ~ “ actores“ no cia muy ~nuevas revelacion~s.~za fé que nada~jusJ.ficado. pi.iede ebjeta-rs~a su incluóión ya que

Y como ~i el misraodra de las seoi~~hicieron cuanto e&UVO en su mano~e sabía aun en concrcbo quietes In’- ~hacer.terpretarmnn los ‘ primeroS papeles, es Timoner, Palmery Llompart II fue_tal vez por l~que hubo cierto retral- ~ron lO~rivales d 1 ~ue una v~zmásmiento en 1a afición. ~debía, conquistar el titulo. Y sobra lo...

E5 natural que e~cirrto5 actores• do, Tilnoner, sj bien no inquieté a

cundiera lli impaGa0eia Y digo lla. - Lloinpert 1, dió por l~ menos uflStural, porque ~e sospechabaque Ofl ~lOeción de “buen hacer” y qu�dó COn-la plata Se verlan caras nuevas,ea esa.~ ~ como un futuro “stayer”.peligros‘. modalidad del medio icindo. LLOMPART, CAl~R’EONy en cambio dejarían de verse otrah~ Una vez mM, e

1 lluchma-yoreraeseqt’e alcanzaronjusto renombre en épO~hizo con el ti~ul~ie~disputa. Su triun-cas, antmiOrCS~ 1 ~ fáCil y rotunda no puede estar

Se ha levantado el telón Y por lo ~nImbado d~aquella gloria que pr~sLnler 5 en las escenasdj prim~-ractc~,0116 pOr ejel’lplo e1 “Cxiterium de Ea-h~ captado el “patio” un deseo de ropahacer. Y este detalle, tal vez Ci más No tuvo xlvatcs, y Cn O~t~P13n esimportante de l~reU

0ióa no rudo ~a- ~JUSt’Orecclnocer, que aun siendo me-Sar 4 sapercibldo. recido, no pcciemo~calificar ~ sep-

A’USLNCIAS HUBO . . Y NO sacaonalesa victoria del domingo. Ya,,, INSIGNIFICANTES que tu Siquiera Ribas

1e molestó seAusencias.sí. Tan importantes ~ue riamente,porqu~’‘SCUSÓ ~ patei~tedes-

ira gx’asi sector de opinión fué simple~ entreno que 10 pies”ntó muy distint.omente espact~or~° una lucha en la de aquella fdrma espléndida d~antaño,que poco 1e iba. ‘ Y en enante a lc~otros, peco po..

Nuevos sectores apareei~rOnen la dfau Inquietarle. Ya que tanto Su herplata. Pero aquellos —importantes Y 1118110 como Tirponer, de-buta~at~£‘nmedio Lerdo podríanneutralizar la ló-magníficosda antaño—que se apoya- g’ca calid d ai campeón.han en los nømbr-esde Boyer y Fla- L~ £~licitam~por su triunfo aun-quer, esos fueron Unes “indjfer-. nt�t~”espectrdoresen e~choque entre li~ que estamos seguros que b~c~uso~l“g~as~del medio fondo y’ 1~saspirafl_ comparte nuestra opinión de que elles al estrellato triunfo fuera más brillante frente a

Aquiitas frases, Boyer - Llompart, 0tr~ rivalee.Llompart. .. Flaquer y Flaquee - Boyer, El público. dead luego~demostró

su identidad de pensarnjen~o.en l~~ que má- arriba llsv~mosexpuesto.

Y oad - más Como dato curiosoeste primer ca.mponato regional deBaleares.corrido entreel viernes y eldomingo,

conjunto da juego inerecia realmellteaucumbir por algo más rute Un Júp . -~‘ren b,uena Veul11...

__os ~qUlpc~ se ali,~ea~encíe la s~-gulente forma:

Júpiter; Sampons; Cornpany, Fer~Dárad~z;Paris, R-~w’a.,Canais; - DiegO,Saiz. González;Am.U~sjy Parés,

Lealda~o:Sol.ioiia; Jaime. Castela:;Breuni. F.líati, García, Mann, Medina,Pachi, Barbera y Palau,

.Los tros gol�scdnseg’uldosen el pr’...mor tiempo todo

5 fueron primero eelO~ decidido5 pies de Caecía, Un •ex_celeste delantero centro que por sud~eisióny concepción rápida merece,,rá te~eriden cuenta en �1 futuro sino sufre descenso.El aegundofué a.pro-vechadopor un golpe franco aun conla pr”cisió~de peio’a parada del ve.~t rano Diego. El t.e~,.rosalió del wc..tcr’dr Perós, muchachotambién pro-metedor por ahora,

El aroitraje 1:, cavgo ue GImferre~fuébueno, , con muy pocos ims~xesy elpúblico “1 habItual do ahora -en PtlC~bio Nuevo y correcW como siempre,—A.

EN LA CALLE ENAMORADOS

intendencia, O4•0 Grupo de Sanidad, 1En el campo del Fuerte Pío, y co-

ri~spond)ente a1 carapaenatoreglonial

mitica-r, ~ ‘CnfIeflta.l’O~ilos Oncespeore..~antatiívos de Intcndencla y’ Sanid’3c1,resultandovcncedor~oestas~l(jnjo,5

A pesar & que e1 juago nc fue ctemuclvt calidad loS dos equiposd�’rio..ch..rcn lOUChO entusiasmoy a esto ~edebe ~ue el pOrticio resu)~araen~rcte_nido y el resultado tnd~~j~Obeata elfinal.

La victoria sanitaria fué rncn’eçi~a,teniendo en cuenta que la obtuvieroBe~~iiferloridad llumcirc.s, pues ~20 rginutos ci~iniciado el encuentroSe LICiOnÓ Jotei, que tuvo que mi’ re,,tiendo del campo pe.ra do reapareC~’r,pese a e.stecontratiempo nuncasedie~ron por vencides. aus jugador.-s semultip~lcarony pOSC’íÇlCS de una ‘ud-

19 9 12 tal muy eI~VaCI5,~ hicieron dug11oa

17 6 10 acreedoresde ~ dos puntos en 11-lo 9 7 ligio

6 13 5 Durigló CI partido e’ colegiadt Se-lo 25 2 era, que nó tuvo d~fiadItadeS,y 105

equipes se alinearon de la sigui’~nt620 9 12 manera:lii 15 8 Inte0ch~ncia:Rublo, Perelada,Rivas,lo 14 ~i ~ Vives, Moliner, Picá, Jovefl,13 tI; 5 Ferrer VIlella Y Borrás.12 17 5 Sanid ci: Malt e, Bc’ltá, Aymar’l-

~E ix, Pujol, Foiit, Jorili, L~pes,L~14 7 11, viña, Maaaot y Pulalto14 15 a ~ prirner~ parte fmi co domInio &_

22 6 8 terno, succdléndor~los pe~gFospara11 24 6 amb’es puertas des,,acóedcscmi it’er11 22 3 te chul de Massot, que

1e ~tiene Ru~1110, en vistosa pl.radlt y sin que selC~TC inaugurar el raer- ~ddr se llega

17 9 12 al descanse.15 10 8 En la reanudación del encuentro ~15 17 ‘7 a les 15 flhinUt0S, Lavifia, marcar “1 tan.11 iti 6 to que da el triunfo a su ~aipo.8 1 5 3 D~npÜdSde’ ~r’tc gol, preslona fuer—

tem’~ntcInteude,eciaen buscadel ni-1*3 10 10 pat°.pero sus atnques

5e estrellan ante19 10 10 ~

ta l5~l’ de’l trid defensivo sanitaliO,11 10 8 particularmente de Maltea. que se luce12 22 4 ‘ en varias ocasiones y con el resultado12 19 3 de UnO a cero, f~avorablea. lO~visitan-

tuca termina e1 partido.9 8 10 u Se distingui’roo p01’ Intendencia1o~

12 8 3 ~defen&m’ y el medio Izquierda, y’ por16 12 ‘7 ~Sanidad: medio centro C interior de—12 lii ‘1 recIas.. —— J Valide.

8 14 4 EN SAN ANDRESEN PUEBLO NUEVO

-—-— Ciclos Cataluña,12Júpiter, 3 - Leridano, O Industria NacionaldeEN EL PRIMER TIEMPO SE IMPU.,SO EL JUP1TER A SU MEDIOCRE Optica, O

tituido su organismo ~~ ADVERSARIO 1 Seguramenteque mucho5 aficion&

1 Como que tuvo e1 dOm.iiigo el Júpi_ 1 dos que sigu~ncon jnteres 1a mar-regional ~~ un~aninlo~adelanterapudo ~a~~ar elia del cuadrdlocal on este Cam~O..

Vigo.— 1-la Quedado constituida en~bien a su.~contrarios de Lériua, No , nato dv Productores,no se extrañaránesta ciudad por dec’són d~;a Federa,-j es que consider~mo,sa’ éstos corno dL con esto nuevo abultado tanton. ya

~ci(n Nacional d5 e~raespecialidad,la fiches porque a todas luee5 ~‘l equipo quese hademostradoen diferentese0

~FederaciónGallega 5 , Rugby y con la~fcra.sterij acmé rnedjocricida~y, por ccv r~troshaber suficiente clase Ca SUSaprebacu~~ntel Cons~joI~iaoionalde lIc.. ~tante, [Ud fácilmente b’atibl,e, pero es inca,,1 para enfrcntarse cori equiposportea—-A1f’~. ~ caso que 105 raseros hici~ronun qcc militan en cata’gcirlas superiores.

~bue1~partido y partido, pre’ciscmcate, Goii esto no se quitve desmerec.rla4~ .~ d° delanteros. que es cuando mejor ~actuación del 000juuito adversario, al

luce un equipci y más satisfecho5sa—~ce~rario, que merece todos lO~elogios1e~del paytadp 1O~inocndiejio~~a1~.~por sus deacc~en. d’~tr~ri~sinrla

~En ~u centro de ataquee~sus tittre ., gran clasede su contrincante. sacan,,~mm o en SUS interiore5 tu7o el demin-~do buen provecho de tal enttadasmo

Qi~incocesno ha gestio~go t~uenoselementose~onc,’j, de” Pi~blo~el poder l1e,~aral final del primerNuevo y a pesar de

1a firmeza d feo- ~~iemp~ con un honroso uno a cero.nado entrenaral Sevilla etva leridana no pudieron con ellos y ~ La a-gunda’ parte salió el equ%pd

no hubd másremedio que dejarle~pe~~local COn deseosde dejar bien demos..Zaragoza.—Quincoc~jmanifestóa los ~ ~ ecd~a~’~10s puntos y~dacidids ~trado a1 público lo que verdaderamen~

Periodistas que no ea ciert0 como se mcrrte en el transcurso de la primera te e~capascíe real

4zuir y a la vez d~jarha a egurado qu él hubiera hecho mitad de partido. ~~lD ninguna ducía la cla5itlc~ciónquegestionespara marenar com

0 en,trEna- ~ descenderde forma, el Jupl,. F -LCUl)~en~Zte torneo, ~OCuqi quedóalendor del Sevilla, Dijo qu~en ;~tempo- ~ siguió tras del descansosu labor refe..jddn e,-, el marcador con el frutorada ant~ri~r Fip l~ hiciera0 prnppbi~atacante pero no cOn.Stguló mejorar de tal dominio.cionesqn. no aceptó.D’ade lu”go tiene el J~e,,~ulbaddporque les muchacheede1 Lo,5 ~antos fueron mareadospttr Sán—gran simOatía por 01 5 villa, pero por Lérida son fustes d~moral y no quL. ~ches (6). H’~rnández (4), Boada (1)ahora no hay n~da,E~ra~i’aque el Za- ~l�T0n decaera pesardel resaltadoya ~y Puigbó (1),ragoza hagaun bu~np~’ix i en la Copa bastane desalentadorde ~ primeros Solamenten

05 caba indicar la~II-(Jal Geoeralísirno pues 1u’acte la Liga ~pi~ij~ No quisieron y lo loga’ai’oh ~guras más destacadasdel cncucot.ro,ha t nido la mala ~uerto d” tener le- porque aguant.aron el pgrttdo a, penar~Por Cicles Cataluña solaniesitenos II-aionadq~a la mayor parte (le si~sju- ~ t&dos sus d~feclct,de juego COO ~mitalemosen mencldna-rla granectua_gadcyreS.—Alfil. ~vcñunt~dy ei~tusia.smo,anulando 1as~cuón di’ su interior derechaBeoda que

- .— ~ ~“ buenas“ lflteocione5 jupiteristas de ~nos demostró en ~‘ste 11 u~vn lugar po..

—- ~“dar el domingo ‘a campa0ada” en~ser buen toqee ‘~ balóq y una preci_F -R O ~ T O ~l E S ~‘ maenador dada la inspiración de ~sidón matemática ce’ el post a

1 cern..-,~~-~—-—-.- .—. sus cinco muchachos atan ntes. Que.. ~pañero más buen situado. Por I

1,dus--~.--—--- dó puc~,buen triunfante tl Once del 1 tris Nacional el po~teroy su la,terjoj’NUEVO ~1UNDO Pueblo Nuevo, pero oo~tas “ganas“ ~ derecha..

s~jlo de seguir sumando goles porque ~ Por Ciclos Cataluña. ~-- Font; Suñé.Jaime y Catelar fueron un buen va i OuVi~érr~s;Fca~les,Darcoali, Puigbó;

8loy t~de: MADALENC!ULVAS~ llactar y el resto. sin hacer nada de‘ Sala lina-da, Sá,che’z ~lernández yQUITA coi~i~aROSITA .. 30V!- nuevo de lo mediocre que poseen no ~Torres.TA y ALEJANDRINA - MARTA dec’yeron jamás y llevaro~nel partido~ Por Industria Nacional — Joaqula;contra DORITA .. MARICHU 1, a, U~final muy juste. pdrque prs’mio . Manuel, Patate; Trigo, Delgado. Ortiz;N:ch’ : FUNCION EXTRAORDI... merce su voluntad y entusiasnio de Casasola,Domirgo, Mo’nforte BasanyN~1tT~-]~NHOMENAJE A NAVA.. haber perdido sólo por treo tantos. El y OroaRETE. (Véase caijalera . ,parte

en la Secc’ónde Pelota Vasca-) 1 ~—.~—~——-

I2~:Q!!ca~LOS CUARTOS DE FINAL DELCAMPEONATO DE ESPMIA (~fic1o-

úados)

C~aIuñase dasificabrillantemente para las

semifinales~ triunfar de ValeRcia

El Torneo de Ca’~sifkticiór~N~cio~n~

I.AS CLASIFICACNONESPARA LA C~)PA

PP..IMI’u~ GRD~O~e’tuio1 9 6 0 2 19 9 12~‘amanm 9 6 0 3 20 11 12Leone5a 9 4 2 3 17 15 10Paleui~ia 9 4 1 4 II 11 9FO1gU~ra 9 3 2 4 915 8Lugo 9 1 1 71332 1

SECUNDO GRUI’OBaracaldo 9 7 0 2 25 12 14Arena5 G. 9 3 4 2 21 15 10Sanlander 9 4 1 4 20 20 9LogToíí0 II 3 2 4 12 16 8L’urgal~sa, 9 3 2 4 16 17 8S~stao 9 2 1 6 14 27 5

TERCER GRUPOTnrra~a 9 5 2 2 31 10 12Qasuna 9 6 0 S 31 19 12A!ayi~5 9 6 0 216 112Arena,~Z. 9 4 1 4 15 15 9Alcalá 9 3 0 6 14 39 6Puide]aao ~ 1 1 7 12 26 3

CUARTO GRUPOConstancia 9 ‘7 0 2 2.1 13 14Alcoyano 9 ~ o 3 2’l 15 12M”iiorca 9 4 2 3 ni it toGranollera 9 1 1 4 i’i 21 9Gimnásjic0 9 2 2 5 13 21 6Oi~rona 9 0 3 6 10 18 3

QUINTO GRUPOLev’inte 9 6 1 2 24 12 13Elche ‘ 9 6 2 2 1.1 12 12Hóiecle, ~ 4 3 2 lii 12 11(‘órdoba 9 3 4 2 lii 13 19E~donse 9 1 2 6 13 20 4Ferroviaria 9 1 2 8 11 28 4

SEXTO GRUPOTe~tuás 9 8 0 3 12 11 12Má,aga 9 4 3 216 011Murcia 9 4 2 3 1 2 14 10Cádiz 9 3 2 41916 8Onuba 9 .3 1 51419 ‘7Badajoz 9 2 2 5 11 15 6

PA RA LA LIGAPRIMERA ZONAGRupo¶‘RIMER

Salamanca 8Ferroi 7palencia ‘7Felgucra ‘1Lugo

SEGUNDO GR1JP~Balaceildo ¿1Santander ‘1Logroñ0 ‘7Burgalesa, 7Se°tao 3

TERCEP. GRUPOAavéa ‘1Arenes Z. ‘7Tarra ~ 7Alcalá 7Tud’-iano 8

SEGUNDACUARTO GRUPO

Akcoyant~ 7Mallorca 7Granollera 7Gimnástico 7Gerona 8

QUINTO GRUPOElche 7Levad6’ ‘7Córdoba ‘7Ferroviaria 7Eldense 8

Sis_IXTO GRUPOTetulte 7Málaga 7Cáliz 7Onuba 8Badajoz 7

1305031211 0

604030212.1

504132.3011ZONA

6032312203

4250321211

5 fi

32.318112

2

.346

23444

222

6

123o

12246

223~14

FRONTONNUEVO MUNDO

, Hoy, nach~,a las 10:GRAN SESION DEFORTIVA DEHOMENAJE AL ‘FENOMENO”DE TODOS LOS TIEMPOS DE

LA CESTA-PUNTANicasio NAVARRETEy preseataelóndel “ mago de 1A

cesta-ceXts,NAVARRETE

(sobrino del heanenajeado)en un programa qir, entre otrosofrecerá les siguientes partIdos

JULIO - LORENZO con r~ECHEVERRIA II , SATUR y

Martmnez-Navarretecontra

Rosales.~Echaburu

IDESDEZA~A GOZAj

DESPEDIDA, A -LA LIGA,CON TODOS LOS “HONORES”

ANTRA.YFXR POR LA PANDE FIN EL

BARCELONA

Baracaldoy Chenefueronvencidos(19 x 25) per Fe-’

upe e IturriPesa a partir grandementefavoritoe

de ja “cátedra”. Baracaldoy Chenahu-bieron de rendirseen su partido de aai~t.eayerpor la tardeante F lipe a Iturri.Estos jugaron indiscutiteemente más ymucho mejor. Su labor no tuv0 altiba-jos sino que ~le desarrolló podríamosdecir que tfl línea r~cta. Dei principioal fin’ se mantuvieron firmes y muyenteros en su puesto. Se colocaronbien a la pelota. ~a empalaroncon se-guridad, ~a castigaron cuanto pudierony aún másoua pudieronen su decididoempeño de salir adetante Y po-ra ellofué el triunfo, rnfrecido a todo serlé,porque, como hemosdicho~s~mostra-ron- a lo largo deq partido que tuvo.no faltaba m5~,faso~de1 mayor interés superiore~a.Bíu’aealdoy Chene

~are~a que adoleció dci defect0 de noooordinar sU~, esturasesy especialmentede aparecermuy irregu~ar:aciertos ydesaciertos.ugadasd mérito y falloS~o~trepitoaes,se sucedíany api el re-~iLtado lógicamentehabla de ser favo-u’ctble a SusadvOr8auiO~\

EL DOMINGO, NOOHE~EN ELCHJQUI

Arrate II - Pili fiteron ven-cidas (28 x 30) por

Julita-IsabelReapareció Pili, que f0~’~1~ó pareja

i,~ja Arrate frente a Julita e Isabel.y tanto y tan bb a jug han aquéllas,que parecía no haberpartidoSLo~tan,.~tOS caían y caíanen rachandedo5 y detres Lavorabie~a !a segunda dc lasArrat~y d~ePili, Isabe4~ea des sperabaen la zaga no pudiendo contrarrestaraquel juego tan Seguro y tan eficaz.Julita tampocopodíanada o apenasas-da. S0 mordía los labios, se color atanun poco más sus mejillas com0 deirubor que la causaba aquel terrible,amenazador 24 x 15... Pero — io diji-mo~ya un día — Julita a0 seríaJoi-‘ita — una delantera extraordinarln —

Si eli Ufl partido por ma~que le vaya,no diese fe de vida. Y en éste la dió.~iY de qué man�iral Tuvo un~anchade locura sigo de arrebato, impresio-punte. A su juego, excepcionalmenteduro. demoledor, se un-id ~‘ sobrio y se--gur0 de isabel y en muchomenosticin-PI) da~quío tardamos eu contarlo øahabla igualad0en ei tanto 24 y patadaal 27. 3 Doce’ ~

1e~. tirónl A una Arra—te II y a una PIIi• que so dice pronto...

~ Total: 28 x 30 a favor de JuUta e 15a-

- bel,

Principal Palaciohoy, tar&’, a la~3’30: ICIAR 1ENCARNA contraALEORIA-CAE,.MEN. Noche, a las 10 u BORI -

LOLILLA contra CARMENCITAT-ERE. Ad enás otros parí’idos y

quini las

SOL Y SOMBRAHoy tarda: FINA ‘. MERCUE CC~-

e, EMILITA GUS~{I. N~che:PAQUITA ~.. RAMI contra ROai&LíN - CARMENCITA. Adeniás

otros par ld.o - y quin alas

BARCEL ONARey, matinal: TOMAS - ALGA!-DE contra AFRIOLA EZQUERRATarde: HURTADO - ALOORTII2-ÑO canten ZABALBIDE . ER14EANecIa : CHTO. BURGUETE ABA.SOLO contra GAVIRIA PE-

DRIN 1Además otros partid~ y quinielas

CH IQUIHoy, tarde, a las 4: ARR~’%TE 1 -

ROSITA contra IÑASI .. I’lU. No.che, a ~ 10: DOS (IRANIJIOSOSP~RTIDOS, BAFRUTIA 1 - PE-TRITA e- -ntr LUISITA AURO.RA y ARR-ATE U - MAR! 1 ccii..tea JULITA ISABEL. Además(4 ros partidas y qumne’eS, Ma,ñsna.noche reaparición d~

1as forniWa-b1e~jugadoras

CARMINA Y BENE

NOVEDAD ES¡ley, tarda,a las 4, tercer pn~tido:BLENNER. U ,. ANt~’OLA esotraBARRUTIA II . BARRJJTI&. No—che, a las 10: SENSACIONAL

PARTIDO -

Arriola - Hernanicontra

Allende 1! - C.uaraAdemás otros partidos y quinadas

SERIES ELIMINATORIAS (Viernes)Prira ra serie: I~a disputan Ribas,

Llompart II y Salvá,Retiran»ésteago..lado y Llolnpart por avería, e~iamofó.

Clasificado: Ribas 30 kilómetro5 efl

33 m~35 s.Segunda ~er1e: Llempart II repite

su serie can. Pa1i~tery Ca,nals, Seretira és’e por ay ría y Palmar porlrre’~uiarldndeg de Su motorista.

C1asif~ca’do:LIempar~rt, ~ohilé-metros en 34 ea. 26 s.

Tercera,serid: Repitesu seriePalineredn Timener y Miguel Llompart. Cuan-do faltaban un’ ve vueltas y llevandouna buena carece”, tiene que ro’tirarseTimonar por avería en su moto.

Clasificado: Llempart 1, 30 hiló~-tros ep 32 m 34~s,

El sábado repit’n su serie CanaIsy Timoner, vencí ndo éste brillante..mente, clasificándosepara 15 f10aI.

Prueb’ fina’ : La disputan Liompart1 Lldmpart II, Timoner y Ribas. Laea’rPera no tiene histqria por

1a ma-niflesta superieridad del llunhniayo1-cosey l~único interesante(S la lu.cha Uolnpart ~ ~ Timoner para eltercer puesto, resultu favcrablenientepor este último. E

0 d’ flnjtj’,a,,1a ola-

siflealulón es ~a siguiente:Campeón,Miguel Lionupart, 75 kL

lómetreis en 1 h. 23 s. 48 s. 3-5.Segu

0do: Ribas. a. seta vueltasTercero: Timoner a doce vueltas.

. Cuaa’te: Llomparb IL a 23 vueltes.Bartolomé Ginart colocó a, Miguel

Llompart lis bandn~de campeón, dan-do ~ste

1a vuelta de honor.Este fué. a grandesraagtis, ei esm-

peonatode Ba1earei~tras moto comer_clal, — J, M,5 DOMENEOR,

VIDRIOS y CRISTALES~UMIN1STR.O ~! N STALACJONES

la ESPU1~GOS~Molas,27 . Telóf, 16345

La de~esperacióli puedo veSl leso demu(,hos colores. El domingo el Zara-goza Se enfrentaba con e~Oviedo enpartido último de Primera División enTorr(a’O. Tiene ei público un tina ma-tinto ej imtint~ que ~e hizc~Que ma-chos de los habituales y dcsesp~rado’ie,pectadore

5de toda ~a temporadanoacudieran. De todas modos a nosoirouinos , orpre-nsii6 porque 1,1 generalnun-ca la habíamosvisto tan vacía, . ~ unpartido de tanta impurtancia. Ter~ta elcampo d3 aspecto (le un partido amis-toso que era lo que iba a ser el en-cuentro, pero ,Íe tratabada un partidode Primera División auténtico.

C,aro que durante la semanaya sesabía que ei Zaragoza se 0ncontrabaen dificultades. L~ faltaban Vida yMatarnala CA ci ataque,

5e dudLha dala a,iiieación de Soladrero que. Sólo enúltimo instante se dccidió a ~a’ir conval ciente de un fuerte gripozo y todoello unido a que el Zaragoza — ni ~lOviedo — ventilaban nada efl ,a con-tienda, hizo que mucho público prcfi-riera conocer e~re~uttadodado las car-tçl&-i’as.

Los que fueron muchos millares dea-de luego, acudieron ao campo a saborearlas d~licma

5del último partido. Pea’o lesofreció tan esea

5a5ocasione5de uuplau-

~OS~que al pÚb~lco~)a56de pronto, conuna actitud muy humana.de so sutri.mii ato de toija l~-temporada a la 1)10-ma. Y vimo5 en Torrero lo que no vi’mo~nunca en ningún campo, Un %~ií.blico conv’ rtid0 unánimemejateen liii-moriata-. A las palmo, - de tarugo moi’tLficentea, sucedió ei aplauso para todoaquello que ~n OtEO Ocasión hubicra

~producido una silbat. Y 051 cada fallo~era coreado por una 0y~a3iófl. Y el Pú-~blico ~ pasaba la tordo ~~plaudicn-Jo.Y en ralldad lo conf,uSant~con tc.ianuestra buena f~,~ partido no fuió tanmalo. lIada mucho vi~ntoy con vien-to es muy (iifíell jugar a~futbol. Lo

‘ 1kv ha el Zaragozaa alo favor y el1 ró.pido correr del haón o 303 deacoloca-

ha o luida que con sus bot;’5 ~xage~.

sos lo perdieran por su corta taus.Pero el ZaragonCponía nervio y entu~LlaSnio ponía voluntad, como-S~ veisen e2 batallar de Suladrei’o, en la iucha(le AiUEStoy con el ala izquierda in

4er-niLcional y en la ahor d~M Oastilloconteniendo ni rápid

0 Arul~n. Fué lopeor la. delantera. Aust�ti

1esseis int”ri0..

“ea de última hor’a~Vieia y Mat~inaIa,Narro rodeado ‘le cinco advcrnuios.Aldana eatrechaiaerut,e vigilado por Vi..Ita y Víctor frante a Penal y VicL,-~r”i’o,estaban pruíatic’amonte inrnovi1iza~l~n.Aún así buhio e’4aapadasy t~C~’5 peligro..5~55,, Por0 ~ público .segu’a con anaap’auso,~cae tango y Con su ohacota ‘letoda la tarde...

Nos desazonabaun poco aquel am-biante extraño, ciertamente. Por eso,cu~ndo..en la tribune resnnó una vozinvitan’~oal public0 a ~bandonnr elterreno 1Ø proferimos Y e, público selevantó y pensarnos:

—;Bali! Es preferlbl5 qUi~ se ans’sn..ten, antis que ezta continua y n~ort1-fucante manifestación de desagralo,que no merecen los ovetenses comohuéspedesni io (ial Za.i’agozaque noeStán peor que otras veces...

Pero el público que ~e Jevantó conunanimidad’. sequedód0 ryIe~en el gra..deilo. Los más dOcidido5 avanzaroz~hasta vomitorios. Pero allí se’ que-. -ilaron paralizados, »i adelanteni atrás,.Y ello justifico-ha la unmovilidad de ~demás,..’

Fué elocuente 5ta~ demostración,~Muoha 1 l~.Odel Zaragoza,mucha rro»~teuit2, muohc, loniar a chacota su cc..tuación, ~IUe ~.ii,’eerameuitono provoca,ba admi~-oción.Pero anleum (82 salir veai~mosen que quda [email protected] ¡bi’a~.V3 esa despeje de Guillermo! o ¡QuéIdatima es

0 tiro de Aldana ! Y de pron..to ot:’r. y 2? 5 guasae~ un ap~aus~In-motivado... ¡“ro aIII de pie, queriendoasile, td~nquicr’r...

Ese fué el gesto Ültlm~dol p1~bllcoen la despedida de !a Liga-, Mucuha rs..za, mucha gulosa... Pero por dentro~¡ cuánto h~rno~sqntui,lo 4euqender,l~Wíj7ue~&ll.