i.- presentaciÓn - comunidad escolar · la escuela vicente huidobro fue creada en el año 1972...

32
1 I.- PRESENTACIÓN En el marco de la reforma del sistema educacional de nuestro país, se ha propuesto que las comunidades educativas de las distintas escuelas y liceos, elaboren, revisen y/o actualicen sus Proyectos Educativos Institucionales (PEI). Este proyecto educativo que presentamos, es una invitación a descubrir un camino de desarrollo personal, grupal e institucional, el cual debe constituirse en un instrumento de planificación que permita direccionar, orientar y articular de modo coherente e integrado, las distintas acciones y estrategias en función de la Misión del establecimiento. Para la reformulación del Proyecto Educativo Institucional, se han realizado talleres, reuniones, lluvia de ideas, intercambio de experiencias, con la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa. El desarrollo de las actividades propuestas permite la participación e integración de otros actores, en un espacio común que brinda ambientes de comunicación y de aprendizaje, convirtiéndose en una posibilidad de cambio que estimula el desarrollo social y afectivo de toda la comunidad educativa. La puesta en práctica de este Proyecto relaciona y compromete a quienes participan del proceso, logrando de este modo estructurar una comunidad educativa que comparte vivencias y criterios comunes, alcanzando de esta forma contactos no sólo en lo inmediato, sino que quienes interactúan, se reconozcan formando parte de un conjunto que produce la sinergia en la búsqueda de mejorar la calidad de la educación que reciben los niños y niñas de la escuela Vicente Huidobro de Rengo. Este Proyecto Educativo Institucional (PEI) busca ser el espejo amplio en donde todos los estamentos del colegio hacen realidad los sueños y propósitos académicos. Como institución educativa, la escuela Vicente Huidobro tiene como propósito fundamental impartir una educación de calidad, lo que significa ofrecer a sus estudiantes experiencias significativas de aprendizaje que les permitan incorporar a sus vidas una serie de conocimientos, habilidades, competencias y actitudes que la sociedad demanda . Por último, este Proyecto Educativo Institucional (PEI), se sustenta en la actual reforma educacional impulsada por el actual gobierno, incorporando los principios de calidad, equidad e inclusión y se basa en el modelo de Aseguramiento de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, considerando objetivos y metas estratégicas a 4 años. Mario Meneses Terán Director Escuela Vicente Huidobro

Upload: buicong

Post on 13-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

1

I.- PRESENTACIÓN En el marco de la reforma del sistema educacional de nuestro país, se ha propuesto que las comunidades educativas de las distintas escuelas y liceos, elaboren, revisen y/o actualicen sus Proyectos Educativos Institucionales (PEI). Este proyecto educativo que presentamos, es una invitación a descubrir un camino de desarrollo personal, grupal e institucional, el cual debe constituirse en un instrumento de planificación que permita direccionar, orientar y articular de modo coherente e integrado, las distintas acciones y estrategias en función de la Misión del establecimiento. Para la reformulación del Proyecto Educativo Institucional, se han realizado talleres, reuniones, lluvia de ideas, intercambio de experiencias, con la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa. El desarrollo de las actividades propuestas permite la participación e integración de otros actores, en un espacio común que brinda ambientes de comunicación y de aprendizaje, convirtiéndose en una posibilidad de cambio que estimula el desarrollo social y afectivo de toda la comunidad educativa. La puesta en práctica de este Proyecto relaciona y compromete a quienes participan del proceso, logrando de este modo estructurar una comunidad educativa que comparte vivencias y criterios comunes, alcanzando de esta forma contactos no sólo en lo inmediato, sino que quienes interactúan, se reconozcan formando parte de un conjunto que produce la sinergia en la búsqueda de mejorar la calidad de la educación que reciben los niños y niñas de la escuela Vicente Huidobro de Rengo.

Este Proyecto Educativo Institucional (PEI) busca ser el espejo amplio en donde todos los

estamentos del colegio hacen realidad los sueños y propósitos académicos. Como

institución educativa, la escuela Vicente Huidobro tiene como propósito fundamental

impartir una educación de calidad, lo que significa ofrecer a sus estudiantes experiencias

significativas de aprendizaje que les permitan incorporar a sus vidas una serie de

conocimientos, habilidades, competencias y actitudes que la sociedad demanda.

Por último, este Proyecto Educativo Institucional (PEI), se sustenta en la actual reforma

educacional impulsada por el actual gobierno, incorporando los principios de calidad,

equidad e inclusión y se basa en el modelo de Aseguramiento de la Calidad Educativa del

Ministerio de Educación, considerando objetivos y metas estratégicas a 4 años.

Mario Meneses Terán

Director Escuela Vicente Huidobro

Page 2: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

2

II.- RESEÑA HISTORICA

La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre del poeta chileno y fundador del creacionismo, Vicente Huidobro. La escuela Vicente Huidobro entrega una formación académica que considera los intereses, capacidades y necesidades de sus estudiantes, privilegiando un ambiente participativo y democrático en su proceso de enseñanza aprendizaje y en donde cada uno de sus integrantes pueda desarrollar sus potencialidades en pro de su proyecto de vida y de los demás como ciudadano activo en la sociedad.

III.- IDENTIFICACIÓN GENERAL Y UBICACIÓN

Nombre: Escuela Vicente Huidobro

Rol Base de Datos: 2292-6

Dirección: Avda. Coronel Marzán N° 181

Comuna: Rengo

Teléfono: 72-2511622

Cel: 9-59331083

Email: [email protected]

Página Web: www.escuelavicentehuidobro.wordpress.com

La Escuela Vicente Huidobro está inserta geográficamente, en el sector sur de la comuna

de Rengo, rodeada de tres grandes poblaciones tradicionales de la comuna: Población Las

Torres, Población Gregorio Araya y la Población Domingo Paredes, sector densamente

poblado de la ciudad y cercano a la Plaza de Armas y del centro cívico de la ciudad.

IV INFORMACION INSTITUCIONAL La Escuela Vicente Huidobro atiende a los niños y jóvenes que ingresan a sus aulas provenientes de diversos sectores tanto urbanos como rurales poniendo énfasis en las áreas de convivencia escolar, autocuidado, formación ciudadana y la formación curricular transversal, siendo el nivel socioeconómico de los alumnos medio bajo con un índice de vulnerabilidad cercano al 85%. Su matrícula actual es de 185 estudiantes, alumnos y alumnas que son atendidos desde el Nivel Pre básica hasta 8º año en Jornada Escolar Completa Diurna, enfatizando a través de

Page 3: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

3

sus horas de libre disposición, la formación de hábitos y desarrollo personal e inglés para el primer ciclo básico y la formación ciudadana y la informática para el segundo ciclo. Además se cuenta con talleres de actividades extra programáticas de futbol, formación de líderes estudiantiles, danza y recreación. El equipo profesional, técnico y administrativo, está conformado por un Director, un Jefe Técnico, 13 Docentes, cinco Asistentes de la Educación, entre ellos Inspectores de patio y personal de servicios menores. Además cuenta con profesionales especialistas desde el Proyecto de Integración Escolar, Profesionales como Asistentes Social y Psicóloga, que dan atención a necesidades específicas de nuestros alumnos y su grupo familiar. La escuela cuenta con un Centro General de Padres y Apoderados, Centro de Alumnos y Consejo Escolar, estamentos activos y participativos en los procesos pedagógicos, administrativos y extraescolares de la comunidad educativa. Todo en el contexto de mejorar el rendimiento académico de nuestros alumnos y alumnas y contribuir de manera eficaz en su desarrollo personal y social. Sumado al trabajo general lectivo, nuestros alumnos son atendidos por un equipo multidisciplinario de integración escolar y psicosocial quienes apoyan en el bienestar en el ámbito pedagógico, social y emocional de los alumnos y alumnas, quienes además cuentan con espacios y juegos para la sana convivencia en recreos entretenidos. Para el desarrollo de su trabajo, la escuela cuenta con, 10 salas de clases con mobiliario completo en buen estado, 1 laboratorio de computación, 1 biblioteca CRA, 1 comedor La escuela Vicente Huidobro promueve y desarrolla la formación integral de los alumnos, sustentan este trabajo las diversas instituciones que forman nuestra red de apoyo. Destacando el Programa de Cuatro a Siete del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), que permite que alrededor de 50 niños, una vez que terminan su jornada escolar, sean atendidos en materias de reforzamiento educativo, tareas, actividades deportivas y recreativas. La escuela Vicente Huidobro participa de las redes de apoyo e instituciones afines del sector donde está inserta y más allá, promoviendo en los niños y jóvenes el respeto y cuidado de su entorno y el reconocimiento a quienes han contribuido con su legado al crecimiento de la institución, demostrando a través del ejemplo de otros que han sido parte de la escuela y la sociedad, la importancia de la identidad, el compromiso con su escuela, es así como cada mes a través del Plan de Reconocimiento y Estímulo, se destacan los valores que están insertos en nuestra misión: responsabilidad, tolerancia y mejor compañero, y anualmente en nuestra ceremonia de Licenciatura, el premio a la trayectoria en nuestra institución con el nombre de Héctor Miranda Muñoz profesor y creador del himno de nuestra escuela. Por último, un reconocimiento al destacado escritor renguino Manuel Gallegos asignando su nombre a la biblioteca escolar (CRA).

Page 4: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

4

V.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ESCUELA VICENTE HUIDOBRO

La escuela Vicente Huidobro adopta los principios constitutivos de la educación en el siglo XXI: “aprender a conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir juntos”. (Informe Delors a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI). Valora significativamente la creatividad y el espíritu crítico, así como también el compromiso, la rigurosidad y la responsabilidad de sus estudiantes y profesores en la búsqueda de mejores oportunidades de aprendizaje. La institución promueve un diálogo pedagógico y didáctico permanente, indispensable para abordar los grandes desafíos que demanda la educación en la sociedad del conocimiento. Su Modelo Educativo pretende capturar el espíritu de la época que nos toca vivir: una sociedad inclusiva y un ciudadano responsable de sus deberes y derechos en el contexto de un mundo globalizado, extenso, diverso y cambiante, donde la supervivencia estará determinada más por las habilidades, las actitudes y los valores de los profesionales, que por la cantidad de información que puedan acumular en la memoria. Su Modelo Educativo se sustenta en fundamentos de la didáctica constructivista que centra su acción en los procesos que le permiten al alumno obtener, rectificar y organizar la información con el objeto de que más que un reproductor sea un productor de conocimiento. Se pondrá énfasis en el aprendizaje, es decir, en los progresos de los estudiantes, sumando a estos los conceptos que entrega el profesor. Privilegia como metodología las actividades realizadas por los estudiantes, de manera que no se aprende a través del lenguaje abstracto, sino a través de acciones. La relación docente-estudiante debe presentarse como una construcción conjunta de conocimientos a través del diálogo afectivo en la interacción pedagógica. Ello implica problematizar los saberes, abrir los conceptos a la discusión y consensuar con los estudiantes una forma común de comprender una determinada disciplina. Sin embargo, esta metodología no excluye la exposición del profesor como guía y mediador en el acceso al conocimiento cuando es necesario en el desarrollo de la unidad de aprendizaje. La Escuela Vicente Huidobro contempla la implementación efectiva en el ámbito curricular, el desarrollo social y cultural en el ámbito integral del ser humano, destaca en este sentido la sintonía con las letras del poeta Vicente Huidobro, con el énfasis en el desarrollo del lenguaje bajo la creación del Plan de Calidad Lectora Altazor, que ejecuta actividades sistemáticas con recursos tecnológicos modernos y elementos didácticos pensados especialmente para nuestra comunidad educativa y considerando los diferentes estilos y ritmos de aprendizajes de los niños y niñas. La Escuela Vicente Huidobro centrará su desempeño, poniendo especial énfasis en aquellas definiciones que afectan a la persona humana, su dignidad, su formación y sus valores, considerando los intereses, la cultura, capacidades y necesidades de los alumnos y alumnas, en un ambiente participativo y democrático en su proceso de enseñanza aprendizaje y en donde cada uno de los integrantes pueda desarrollar sus potencialidades.

Page 5: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

5

Propiciará el desarrollo de niños y niñas responsables, identificadas e identificados con su escuela, protagonistas de su aprendizaje, capaces de desarrollar relaciones interpersonales efectivas para transcender en su espiritualidad, en un clima de equidad social y de principios democráticos, lo que les permitirá una vez egresados acceder a la educación media y salvar con éxito los desafíos que la sociedad les depare. En síntesis:

Afirmamos que el currículo escolar desde el Pre-Básica a 8º año debe estar orientado

a desarrollar en los alumnos y alumnas la autonomía, creatividad, tolerancia y el

respeto a la diversidad cultural, religiosa, social y étnica.

Creemos que instalando habilidades sociales en los niños y niñas se desarrollará una

sana convivencia.

Afirmamos que la escuela debe valorar las potencialidades de niños y niñas para

formar personas con conocimientos y competencias.

Creemos que la escuela debe ser un centro cultural que irradie e incida en toda la

comunidad educativa, en la apropiación de valores como: responsabilidad, respeto

y tolerancia a la diversidad cultural y social.

Consideramos que la escuela debe propiciar y fomentar la práctica del deporte, las

actividades artísticas culturales, la disciplina y la sana recreación.

Afirmamos que el desarrollo de la autonomía requiere el manejo de estrategias

psico-sociales que permitan el desarrollo de habilidades sociales en los alumnos

Consideramos que la participación de los diferentes actores de la comunidad

escolar favorece el mejoramiento de la gestión escolar y los aprendizajes de los

alumnos.

Reconocemos a la familia o grupo familiar como la primera educadora y formadora

de sus hijos e hijas.

Promovemos la formación de un joven (ciudadano) que participa activamente en la

construcción de una sociedad más humana.

Promovemos en los alumnos y alumnas un compromiso permanente con los valores

expresados en nuestra misión.

Propiciamos en cada uno y una de nuestros integrantes el sentido de

responsabilidad y compromiso con la formación y desarrollo de nuestros niños,

niñas y con nuestra institución.

Page 6: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

6

VI.- VISIÓN Y MISIÓN Considerando que nos encontramos en un proceso de Reforma Educacional impulsada por el actual gobierno, que apunta a construir un sistema educacional que asegure el acceso a oportunidades de aprendizaje equivalentes para todos los niños y niñas, lo cual ha significado también una oportunidad para discutir sobre la escuela que queremos y establecer su horizonte. En este sentido, desde el año 2014 se desarrollaron actividades con todos los estamentos de la comunidad educativa, que, luego de un largo proceso de participación, se ha consensuado la siguiente Visión y Misión que deberá orientar la gestión de la escuela por los próximos 4 años.

VISIÓN

“Ser una escuela líder en excelencia educativa,

formación valórica, ciudadana e inclusiva para los

niños y jóvenes de la comuna de Rengo”

MISIÓN

“Educar y formar personas con valores en

responsabilidad, disciplina, honestidad, tolerancia

y respeto, basada en el aprender a conocer, a

hacer, a vivir con los demás y en el aprender a ser;

desarrollando las habilidades que garanticen la

continuidad de estudios y preparando un

ciudadano activo en cuanto a sus deberes y

derechos en la participación y construcción de una

sociedad diversa y plural”.

Page 7: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

7

VII DIMENSIONES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL La persona que queremos formar: Entendemos que nuestros niños, niñas y jóvenes son seres únicos y trascendentes capaces de discernir lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto de autoconstruirse y realizarse en interacción con los demás, de adquirir desafíos, derechos y obligaciones que encausen su vida, su integración a la sociedad y hacia su felicidad. En síntesis un joven con una sólida formación valórica y ciudadana, consciente de sus deberes y derechos.| La educación que ofrecemos: La escuela Vicente Huidobro adopta los principios constitutivos de la educación en el siglo XXI que están consignados en el Informe Delors: “aprender a conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir juntos”. Valora significativamente la creatividad y el espíritu crítico, así como también el compromiso, la rigurosidad y la responsabilidad de sus estudiantes y profesores. Promovemos un diálogo pedagógico y didáctico permanente, indispensable para abordar los grandes desafíos que demanda la educación en la sociedad del conocimiento. Nuestro modelo educativo centra su acción en los procesos que le permiten al alumno obtener, rectificar y organizar la información con el objeto de que más que un reproductor de conocimientos, sea un productor de conocimiento. El educador que promovemos: Un profesional de la educación consciente de su rol y modelo en la formación y desarrollo de los niños, niñas y jóvenes. Acogedor y responsable en sus funciones y capaz de liderar de manera eficaz y eficiente el trabajo pedagógico que se le ha encomendado. El apoderado que propiciamos: Entendemos al apoderado como una persona en constante colaboración y compromiso con la escuela y la formación de su hijo o hija. Consciente de su responsabilidad como primer formador.

Page 8: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

8

La comunidad educativa que propiciamos:

La comunidad educativa de la escuela Vicente Huidobro se debe destacar por su estructura y coordinación, que propicia la interrelación entre todos los estamentos, basada en el respeto y la tolerancia de todos sus integrantes, con un liderazgo inspirado en la misión de la escuela, que promueva un ambiente sano de convivencia escolar, el desarrollo personal y profesional y una administración eficiente de sus recursos orientada siempre al logros de buenos resultados institucionales y a la satisfacción de la comunidad educativa. VIII.- PERFILES DE LOS DISTINTOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PERFIL DEL ALUMNO Considerando los valores y estilos de relación promovidos en el Proyecto Educativo Institucional, fundados en la pedagogía de la confianza y del acompañamiento, como en las prácticas metodológicas, las características que deben desarrollarse en los alumnos y alumnas de la escuela Vicente Huidobro son:

Autodisciplinado/a.

Responsable

Autónomo/a

Empático/a

Respetuoso/a

Plural

Asertivo/a

Buen ciudadano/a Capacitado para:

Conformar equipos de trabajos e interactuar colaborativamente.

Trabajar con disciplina y responsabilidad

Se protagonista de su propio aprendizaje

Comunicarse asertivamente.

Articular relaciones sociales.

Resolver conflictos a través del diálogo, honesto y veraz.

Consensuar procedimientos de resolución de conflictos.

Comprometerse consigo mismo, con su familia, escuela, con la conservación de su medioambiente e interesado en construir siempre un mundo mejor.

Respetar la palabra empeñada.

Valorar el trabajo como proceso conducente a mejorar la calidad de vida.

Ejercer, con espíritu democrático y pluralista, los diversos roles sociales que le corresponde asumir.

Respetar las diferencias culturales, sociales, étnicas y económicas. .

Page 9: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

9

PERFIL DEL DOCENTE Para que el Proyecto Educativo de la escuela se desarrolle de acuerdo a la Misión, los docentes de la escuela deben desarrollar capacidades como: FACILITADOR DE APRENDIZAJES: El docente debe ser un motivador de los aprendizajes, con altas expectativas de sí mismo y de las capacidades de sus alumnos. Guiar a los alumnos y alumnas para generar nuevas ideas que le permitan encontrar nuevas soluciones en la escuela y en sus vidas, estableciendo, en un clima que estimula y promueve la participación de todos. CREATIVIDAD Capacidad para establecer y fomentar un ambiente grato y favorable para la construcción de aprendizajes. Conoce las potencialidades de los alumnos, motive las habilidades en actividades creativas. LIDERAZGO Contar con aptitudes de liderazgo, con clara visión de lo que busca conseguir con sus alumnos, conocer hacia donde encausa los aprendizajes, posee dominio de grupo y capacidad para resolver problemas y promueve un clima social y emocional contenedor y acogedor ORGANIZADOR Y ANIMADOR DEL APRENDIZAJE Partir de los conocimientos previos, considerar los errores de los alumnos como parte del aprendizaje. Propiciar la confianza constante en ellos más allá de los resultados, mantener altas expectativas. Ser dinámico y gestionar constantemente la progresión de aprendizajes. EVALUADOR SISTEMATICO Capaz de reflexionar y evaluar su propio proceso docente, considerar que evaluar es comprender una información para tomar decisiones pedagógicas. PARTICIPATIVO Participa y colabora en todas las instancias y espacios institucionales de la escuela y apoya situaciones problemáticas y emergentes.

Page 10: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

10

VISION COMPARTIDA Trabajar abierto a la comunidad en su conjunto, compartiendo los principios y valores que promueve la escuela. INNOVADOR Afrontar desafíos didácticos, estrategias innovadoras y uso de diversas tecnologías en función de los aprendizajes de los alumnos y alumnas. Receptivo a las sugerencias del equipo directivo y pares considerándolas como motivación para mejorar su prácticas docentes. INCLUSIVO Docente que reconoce que todos los alumnos y alumnas de la escuela tienen el mismo valor, sólo por la condición de ser alumno y alumna regular del establecimiento y por su condición de ser humano, único y diverso.

SENSIBILIDAD SOCIAL El profesor conoce el entorno, conoce las características de los alumnos, su realidad social y cultural contexto familiar. Profesional sensible y comprometido con la realidad TRABAJO EQUIPO Es un aporte desde su individualidad en la construcción de un objetivo común. Receptivo a las sugerencias del equipo directivo y pares considerándolas como motivación para reflexionar sobre su gestión y realizar las mejoras correspondientes. DOMINIO PROFESIONAL Domina y conoce los conceptos y estrategias didácticas definidas en el Marco para la Buena Enseñanza.

Page 11: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

11

PERFIL DEL ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN. La escuela Vicente Huidobro defina y espera del Asistente de la Educación lo siguiente: Los paradocentes son las personas que asumen actividades de nivel técnico y administrativo complementarias a la labor educativa del profesor, dirigida a apoyar y colaborar con el proceso educativo y funcionamiento de los diversos departamentos de los establecimientos de acuerdo a instrucciones entregadas por el jefe directo. En este ámbito se espera que:

contribuya desde el ámbito de sus funciones en el proceso de formación de los alumnos.

colabore de manera permanente con los profesores y con lo que le sea encomendado dentro de sus funciones.

sea siempre motivador, creativo, entusiasta y de buen carácter.

demuestre siempre empatía y asertividad con los alumnos y miembros de la comunidad escolar

sea flexible, estar siempre dispuesto al cambio y a la innovación, con disposición a la reflexión y autocrítica.

demuestre valores tales como respeto, tolerancia, responsabilidad, honestidad e integridad.

demuestre siempre preocupación y cuidado por los alumnos y alumnas.

mantenga siempre buenas relaciones con todos los miembros de la comunidad educativa.

PERFIL DEL PROFESIONAL DE APOYO Los Asistentes de la Educación - Profesionales: son el grupo de personas que cuentan con un título profesional y se desempeñan en los establecimientos para cumplir roles y funciones de apoyo a la tarea educativa que realiza el docente con los alumnos y sus familias. Los profesionales corresponden a las áreas de salud, social u otras.

actuar con la máxima responsabilidad y ética conforme a su titulo

demuestre y actúe conforme a los valores expresados en la misión institucional, respeto, tolerancia, responsabilidad, honestidad e integridad.

mantenga siempre buenas relaciones con todos los miembros de la comunidad

educativa

sea flexible, estar siempre dispuesto al cambio y a la innovación, con disposición a

la reflexión y autocrítica

Page 12: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

12

PERFIL DEL APODERADO La familia constituye el primer y fundamental ambiente en donde se desarrollan los valores, hábitos, la personalidad de nuestros niños y niñas, siendo ellos la primera figura de autoridad y modelos que guían y orientan su accionar con una responsabilidad insustituible. La escuela trabajará con los padres y apoderados, en función de una sana convivencia escolar reforzando las orientaciones hacia los temas valóricos, como también disciplina, respeto y tolerancia, para consolidarla exitosamente en los alumnos y alumnas. Los apoderados que formen parte de esta comunidad educativa, deberán identificarse por las siguientes características:

Favorecer el diálogo y estímulo permanente con sus hijos e hijas, en relación a sus estudios y desarrollo emocional y psicosocial.

Asumir con la responsabilidad que les cabe como padres y familias en la tarea de ser los primeros educadores y formadores de sus hijos e hijas.

Ser respetuosos y tolerantes con el trabajo escolar y las decisiones técnico-pedagógicas, entendiendo que estas son de exclusiva responsabilidad del equipo docente y directivo de la escuela.

Respetuosos de los procedimientos internos y del conducto regular

Ser cooperadores activos de las acciones, a las que les convoque la escuela.

Ser aliados de los educadores en el proceso de formación de sus hijos.

Ser coherentes y congruentes con los compromisos asumidos con la educación de sus hijos.

Ser activos colaboradores en construir una sana y positiva convivencia escolar.

Page 13: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

13

IX.- NORMATIVA Y PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

MATRIZ CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIO DE 1° a 4° AÑO DE ENSEÑANZA BASICA

ASIGNATURA HORAS SEMANALES

Lenguaje y Comunicación 8 Matemática, 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3

Ciencias Naturales 3

Artes Visuales 2

Música 2

Educación Física y Salud 4

Orientación 1

Tecnología 1 Religión 2

Taller de Lectura y Escritura 2

Taller de Inglés 2

Taller Desarrollo Personal y Consejo de Curso 2 TOTAL TIEMPO ESCOLAR 38

MATRIZ CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIO DE 5° a 8° AÑO DE ENSEÑANZA BASICA

ASIGNATURA HORAS SEMANALES

Lenguaje y Comunicación 6 Inglés 3

Matemática 6

Ciencias Naturales 4

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4 Educación Tecnológica 1

Educación Artística 3

Educación Física 2

Orientación 1

Religión 2

Taller de Computación y Desarrollo del Pensamiento 2

Taller de Desarrollo Personal y Consejo de Curso 2 Taller de Formación Ciudadana 2 TOTAL TIEMPO ESCOLAR 38

Page 14: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

14

X.- ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA ORGANIGRAMA DIRECTOR/A: Profesional de la educación que se ocupa de la dirección, administración, supervisión y coordinación de todos los procesos que ocurren al interior de un establecimiento educacional a su cargo. Su función principal es liderar y dirigir el Proyecto Educativo Institucional. Sus responsabilidades son entre otras las siguientes:

Establecer lineamiento educativo-formativo de la cobertura curricular

Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno en el Plan de Mejoramiento Educativo.

Gestionar el clima organizacional y la convivencia al interior del establecimiento educacional.

Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones.

Gestionar los recursos humanos y materiales necesarios al interior de la escuela.

Planificar, coordinar y retroalimentar al equipo sobre las actividades de su área

Coordinar aspectos administrativos, operativos del nivel y programas especiales considerados en el PME.

JEFE/A DE LA UNIDAD TÉCNICA PEDAGOGICA: Profesional que se responsabiliza de asesorar al Director de la programación, organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares de la escuela. Sus funciones son entre otras las siguientes:

Establecer lineamientos educativos-formativos de la cobertura curricular en los diferentes niveles de la escuela.

Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno en el PME.

Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones.

Gestionar los recursos humanos y materiales necesarios al interior de la escuela.

Planificar y coordinar las actividades de su área.

Administrar los recursos de su área en función del PEI

Coordinar y supervisar el trabajo académico y administrativos propios de su área.

Supervisar la implementación de los programas en el aula.

Asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el aula

Dirigir el proceso de evaluación docente

Organizar el curriculum en relación a los objetivos del PEI.

Page 15: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

15

Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas.

Entregar apoyo al docente en el manejo y desarrollo del grupo curso

Gestionar proyectos de innovación pedagógica. EQUIPO DE GESTIÓN ESCOLAR: Estamento asesor y consultivo de la Dirección del establecimiento que funciona con la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa: docentes, asistentes profesionales de apoyo, y otros. CONSEJO ESCOLAR: Es la instancia en la cual se reúnen y participan padres, madres y apoderados, estudiantes, docentes, asistentes de la educación, sostenedor u otro miembro que integre la comunidad educativa, tiene carácter informativo, consultivo y propositivo, salvo que el sostenedor decida darle el carácter resolutivo.

Su objetivo es acercar a los actores que componen una comunidad educativa de manera

que puedan informarse, participar y opinar sobre temas relevantes para los establecimientos.

CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS: El Centro General de Padres y Apoderados, es un estamento que comparte y colaboran en los propósitos educativos y sociales de la escuela. Los Centros de Padres orientarán sus acciones con plena observancia de las atribuciones técnico-pedagógicas que competen exclusivamente al establecimiento, promoverán la solidaridad, la cohesión grupal entre sus miembros, apoyarán organizadamente las labores educativas del establecimiento y, estimularán el desarrollo y progreso del conjunto de la comunidad escolar. Tendrán entre otras las siguientes funciones: a) Fomentar la preocupación de sus miembros por la formación y desarrollo personal de sus hijos y pupilos y, en consonancia con ello, promover las acciones de estudio y capacitación que sean convenientes para el mejor cometido de las responsabilidades educativas de la familia. b) Integrar activamente a sus miembros en una comunidad inspirada por principios, valores e ideales educativos comunes, canalizando para ellos las aptitudes, intereses y capacidades personales de cada uno. c) Establecer y fomentar vínculos entre el hogar y el establecimiento y que faciliten la comprensión y el apoyo familiar hacia las actividades escolares y el ejercicio del rol que corresponde desempeñar a los padres y apoderados en el fortalecimiento de los hábitos, ideales, valores y actitudes que la educación fomenta en los alumnos.

Page 16: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

16

La directiva estará integrada por un Presidente/a; Tesorera/o; Secretaria/o un 1° Director, 2° Director y 3° Director. CENTRO GENERAL DE ALUMNOS: El año 2015, se inició un plan de trabajo de formación en ciudadanía para los alumnos y alumnas del segundo ciclo. Este contempla, la formación de líderes y la elección democrática del Centro de Alumnos. Cuentan con un programa de trabajo y funcionan de acuerdo a su reglamento Interno que describen las distintas instancias de trabajo: Asamblea General; Directiva; Consejo de Delegados y Directivas de Cursos. SUB-CENTROS DE CURSOS: Corresponde a las Directivas de cada curso que deben estar conformadas al inicio del año escolar (1° reunión). Se reúnen una vez al mes y/o cada vez que el Profesor Jefe lo estime conveniente. Directiva estará conformada por a lo menos por un/a Presidente/a , un Secretario/a y un Tesorero/a XI.- PROGRAMAS Y PROYECTOS DESARROLLADOS EN LA ESCUELA PROYECTO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA: La escuela Vicente Huidobro se encuentra adscrita al Proyecto de Jornada Escolar Completa Diurna. En este proyecto, se reflejan los intereses de los alumnos y los desafíos que nos plantean la actual reforma educacional y el contexto legislativo y nuestra Misión. Otros antecedentes del diagnóstico, a parte de los indicadores de eficiencia interna, dicen relación con la problemática social: La escuela está inserta en un sector urbano de la comuna donde se presentan con situaciones de ambiente socialmente deprimido, padres generalmente ausentes y familias disfuncionales. Lo anterior, deriva en que existe muy poco apoyo en el hogar en la formación de hábitos, baja autoestima, lo que repercute en los logros de aprendizajes y rendimiento académico. Los antecedentes anteriores permiten justificar la necesidad de reformular y focalizar la propuesta pedagógica de la Jornada Escolar Completa, en jornada de 38 horas semanales, está en función del mejoramiento de los logros de aprendizajes de las asignaturas más fundamentales: Lenguaje y Comunicación, Educación Matemática y de la Formación Integral de nuestros alumnos, a través de los talleres de Desarrollo Personal y Consejo de Curso; Taller de Inglés y Taller de Lectura y Escritura, para el primer ciclo básico y Taller de Computación y Desarrollo del Pensamiento; Taller de Desarrollo Personal y Consejo de Curso y Taller de Formación Ciudadana para el 2° ciclo básico.

Page 17: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

17

Junto con lo anterior a través de los recursos provenientes de la Ley SEP, se financian talleres extraescolares en Deportes y Recreación y Danza. PROYECTO DE INTEGRACIÓN: En el entendido que la integración escolar, permite que todos los alumnos con necesidades educativas especiales, participen de experiencias de aprendizaje en el ámbito de la escuela común , entendiendo el aprendizaje como construcción social, nuestro objetivo es atender a todo los alumnos que presenten necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, a través de un diseño de enseñanza que proporcione las ayudas técnicas que les permitan a los alumnos y alumnas participar y avanzar en sus aprendizaje, fortaleciendo el desarrollo integral del niño, promoviendo además en la comunidad educativa la aceptación a la diversidad. Para la atención de los alumnos que pertenecen al proyecto se cuenta con un grupo de especialistas:

Psicopedagogas

Kinesiólogo

Fonoaudióloga

Técnica Diferencial Además de las horas asignadas a los docentes para sus planificación y trabajo con los alumnos. PROYECTO TABLET PARA LA EDUCACIÓN INICIAL Y 1º AÑO BÁSICO: Es una iniciativa de uso pedagógico de Tablet en estudiantes de primer nivel de transición NT1 (pre-kínder), segundo nivel de transición NT2 (kínder) y 1° básico que busca fortalecer la innovación de las prácticas pedagógicas de los docentes, a través de un modelo que permita el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, en el ámbito de la matemática. El proyecto cuenta con recursos educativos digitales, material concreto, capacitación y acompañamiento a los docentes. PROYECTO DE CALIDAD LECTORA “ALTAZOR” Proyecto integral que promueve y fomenta la lectura de los alumnos y alumnas de los, incorporando diversas estrategias al trabajo diario de los cursos Acciones implementadas desde el Plan Lector Altazor

Guía Altazor con actividades de lectura y ejercicios de comprensión y vocabulario,

que se trabaja todos los días durante el segundo bloque lectivo.

Page 18: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

18

Sobre lector al hogar, fomenta el gusto y la curiosidad por leer en familia.

Biblioteca de aula, selección de lecturas de libre acceso en el aula.

Hora de biblioteca, lectura compartida, reflexión de textos, acceso a distintos tipos

de textos en actividades pedagógica y didáctica.

Lectura silenciosa

Lectura domiciliaria evaluada.

Compra de publicaciones periódicas, novedosas y entretenidas lecturas.

Colección biblioteca CRA actualizada anualmente

PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO EN LECTURA Y MATEMATICA

Orientado a los alumnos y alumnas que presentan atraso pedagógico en estos ámbitos.

LABORATORIO DE COMPUTACIÓN Se cuenta con laboratorio de computación completo para que los alumnos y alumnas se familiaricen con las tecnologías de la comunicación e información. Los docentes cuentan con una programación semanal para utilizar el laboratorio con sus alumnos. EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR Actividades extra programáticas, orientadas a reforzar la formación integral de los alumnos y alumnas. Se trabajan talleres de deportes y recreación, danza y talleres de formación de líderes estudiantiles, todos tienen por objetivo la formación de valores, el sentido del trabajo en equipo y la formación ciudadana.

Page 19: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

19

XII.- DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA: MATRICULA: La Escuela Vicente Huidobro inició el año escolar 2015 con una matrícula de 172 alumnos comprendidos entre Prekinder y 8º año básico, tal como se muestra en detalle en el siguiente cuadro.

2014 2015 2016

E. BASICA 162 149 163

E. PARVULARIA 25 23 22

TOTAL 187 172 185

MOTIVOS DEL RETIRO Dentro de las causas que se señalan para el retiro de los alumnos están:

por cambio de domicilio fuera de la comuna

DISTRIBUCIÓN DE LA MATRICULA POR CURSO: 2016

CURSO MATRICULA

PREKINDER 8

KINDER 14 1° 20

2° 29

3° 17

4° 17 5° 14

6° 27

7° 25

8° 15

Page 20: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

20

MATRICULA FINAL POR CURSO AÑO 2015 El año 2016 lo iniciamos con una matrícula de 183 alumnos, distribuidos de la siguiente manera:

CURSO MUJERES HOMBRES TOTAL

PREKINDER 3 5 8 KINDER 6 8 14

PRIMERO 12 8 20

SEGUNDO 13 15 28

TERCERO 8 8 16 CUARTO 8 9 17

QUINTO 6 8 14

SEXTO 6 20 26

SEPTIMO 9 16 25 OCTAVO 8 7 15

TOTAL 79 104 183

CURSO MATRICULA

PRE KINDER 7

KINDER 15

1° AÑO 23 2° AÑO 14

3° AÑO 14

4° AÑO 14

5° AÑO 25 6° AÑO 25

7° AÑO 15

8° AÑO 15

TOTAL 167

Page 21: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

21

ASISTENCIA ANUAL POR CURSO

PROMOCION Y REPITENCIA I PROMOCION

CURSOS 2012 2013 2014 2015

1° 100% 100% 89.4% 91%

2° 96 100 88.2 93%

3° 95.2 91.3 82.3 100

4° 72.7 81.8 92 100 5° 82.6 72.2 100 100

6° 90 85 90 100

7° 92 100 100 93.4

8° 96.9 91.6 100 100 PROMEDIO 90 % 90.2% 92.7 % 97.1 %

CURSO

% 2014

% 2015

PRE-KINDER 84.6 79.7

KINDER 82.6 84.2

PRIMERO 82.2 82.1 SEGUNDO 83.3 87.4

TERCERO 86.4 86.7

CUARTO 87.1 92.8

QUINTO 88.6 87.7 SEXTO 82.7 85.1

SEPTIMO 82.6 79.2

OCTAVO 91.4 85.5

TOTAL 85.1 85.0

Page 22: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

22

II REPITENCIA POR CURSO

% APROBACIÓN POR ASIGNATURA

LENGUAJE MATEMATICA C. NATUR. HISTORIA

98.4 % 98.4 % 99.0 % 99.2 %

El compromiso durante el 2015 fue mantener la constante a la baja en el índice de repitencia a través de una detección temprana de los alumnos que presenten rezago pedagógico, para que estos sean atendidos de manera personalizada a través de un reforzamiento educativo, en conjunto con todo el equipo profesional PIE y dupla psicosocial. Para el año 2016 se mantendrá la misma estrategia, es decir, planes de reforzamiento incorporando a los asistentes en este trabajo y a través de la contratación de docentes y/o monitores. La participación e integración de los padres y apoderados en los aprendizajes de los niños será una tarea fundamental.

CURSOS 2012 2013 2014 2015

1° 0 0 10.5 8.6 2° 4 0 11.7 7.1

3° 4.7 8.6 17.6 0

4° 22.7 18.1 8 0

5° 13.0 27.7 0 0 6° 10 15 10 0

7° 4 0 0 6.6

8° 3 8.3 0 0

PROMEDIO 7.6 % 9.7 % 7.2 % 2.7 %

Page 23: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

23

XIII.- ANÁLISIS ESTRATÉGICO: REFLEXIÓN Y ANALISIS INSTITUCIONAL El nuevo enfoque de mejoramiento continuo que impulsa el Ministerio de Educación en conjunto con todos los actores e instituciones del sistema educativo desde el año 2014, tiene como foco central mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes, entregando posibilidades para que cada uno de ellos, reciba una educación de calidad, complementando el curriculum vigente con otras actividades que permitan desarrollar el aprendizaje y múltiples capacidades e intereses, de tal manera que pueda alcanzar su proyecto de vida y transformarse en un ciudadano y/o ciudadana integral. Este enfoque ha sido asumido en plenitud por la escuela Vicente Huidobro, por lo que se implementarán todas las acciones y estrategias que conduzcan a este fin. Con este propósito, se inicia el trabajo de definir el Proyecto Educativo Institucional, relacionándolo con el Plan de Mejoramiento Educativo que se define a cuatro años ¿Cómo es el establecimiento educacional que queremos? En los trabajos grupales que se realizaron para definir la escuela que queríamos, participaron: apoderados, asistentes de la educación, alumnos y alumnas, docentes y directivos, los cuales al término de la reflexión concluyeron que querían una escuela inclusiva que atienda a la diversidad, una escuela acogedora que promueve la sana convivencia, el cuidado del medio ambiente, que ofrece herramientas (conocimientos, habilidades y competencias) que le permitan a sus alumnos continuar sus estudios y ser un ciudadano- joven que participe activamente en la construcción de su sociedad. Del trabajo realizado se consensuó y definió la Visión y Misión, las cuales están sustentadas en una propuesta pedagógica basada en los Cuatro Pilares de Jacques Delors.

Page 24: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

24

SELLOS EDUCATIVOS: El Ministerio de Educación ha propuesto que el PEI defina de manera explícita los sellos educativos de la institución escolar. En tal sentido, se entenderá por sellos educativos, “los elementos que caracterizan, sintetizan y reflejan la propuesta educativa y formativa que la escuela quiere implementar. Por lo tanto, la escuela Vicente Huidobro ha definido los siguientes sellos educativos:

1.- Excelencia Académica Se entenderá por excelencia académica, en cómo la escuela se adapta a su entorno cambiante y responde de manera oportuna a esas necesidades y demandas de nuestros alumnos. Lo anterior se conseguirá en primer lugar, instalando de manera sistemática entre todos los estamentos de la comunidad educativa, la práctica de la reflexión y de la innovación en relación a nuestros procedimientos y prácticas cotidianas. En segundo lugar, la excelencia académica se logrará cuando alcancemos las metas y logros de aprendizajes que nos hemos propuesto. En tercer lugar, se alcanzará la excelencia académica, cuando nuestros alumnos y alumnas aprendan, lo que se supone deben aprender, de acuerdo al nivel en que se encuentran. 1.1.- Principios formativos: Los ambientes de aprendizajes, estarán marcados por los 4 Pilares de Delors. El informe Delors, documento elaborado por la UNESCO, 2000, define cuatro pilares de la educación para el siglo XXI: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a vivir con los demás. Nuestra escuela hace suyo estos pilares incorporándolos en la misión de la escuela y en el trabajo pedagógico en la sala de clase. Las planificaciones elaboradas por los docentes, contendrán los elementos y estrategias que pongan en práctica lo expresado en nuestra misión.

1.2.- Valores y Competencias: La escuela deberá ser capaz de formar un alumno con una excelente formación académica que sustentada en los valores expresados en nuestra misión: responsabilidad, respeto, tolerancia… y cuente además con los conocimientos, habilidades y competencias que le permita por un lado continuar sus estudios en la educación media y por otra parte ser un ciudadano activo en la construcción de su sociedad.

Page 25: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

25

1.3.- Planes Asociados: para alcanzar lo anterior, la escuela cuenta con las herramientas y planes de trabajo que se señalan a continuación:

Plan de Convivencia Escolar

Proyecto de Jornada Escolar Completa Diurna

Plan de Calidad Lectora Altazor

Plan de Mejoramiento Educativo (PME)

2.- Formación Valórica y Ciudadana: La escuela está inserta en sociedad cada día más cambiante y compleja. Vivimos en una sociedad cuya principal característica es el cambio social, cultural, científico y tecnológico. La formación en valores es cada día más compleja. No obstante, la escuela Vicente Huidobro ha asumido el compromiso de trabajar aquellos valores que a juicio de esta comunidad son fundamentales en la construcción de una sociedad diversa, pluralista y democrática: responsabilidad, disciplina, honestidad, tolerancia y respeto. 2.1.- Principios Formativos: Las actividades de aprendizajes, así como las relaciones e interacciones entre los todos los integrantes de la comunidad educativa, estará marcada por la responsabilidad, la disciplina, por la honestidad, la tolerancia y el respeto a la diversidad presente en la escuela.

2.2.- Valores y Competencias: Formación de un alumno, desde el punto de vista valórico y ciudadano, que sea capaz de participar activamente en la construcción de una sociedad democrática, diversa y plural y que destaque de manera positiva en las interrelaciones con los demás.

2.3.- Planes Asociados

Plan de Convivencia Escolar Manual de Convivencia Escolar Proyecto Educativo Institucional Proyecto de Jornada Escolar Completa Diurna Talleres Extra programáticos

Page 26: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

26

3.- Formación Inclusiva

Para nuestra escuela, una formación inclusiva se entenderá como una comunidad donde niños y jóvenes aprendan independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos alumnos y alumnas que presentan cualquier problema de aprendizaje o discapacidad.

La escuela Vicente Huidobro es una escuela que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación, salvo aquellas medidas que sus propios reglamentos estipulan conforme a las normas vigentes aceptada por la Superintendencia de la Educación.

La Educación Inclusiva se entiende como la educación personalizada, diseñada a la medida de todos los niños en grupos homogéneos de edad, con una diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias. Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario dentro de un aula ordinaria para atender a cada persona como ésta precisa. Entendiendo que podemos ser parecidos, pero no idénticos unos a otros y con ello nuestras necesidades deben ser consideradas desde una perspectiva plural y diversa.

3.1.- Principios Formativos: Las relaciones entre todos los integrantes de la comunidad educativa, se enmarcarán dentro de una sana y positiva convivencia escolar, así como en el respeto a todas las formas de ser, de manifestarse y de vivir siempre que se respeten las normas internas y las buenas costumbres que se señalen.

3.2:- Valores y Competencias: Formación de un alumno que sea capaz de respetar la diversidad cultural, de religión, política, y las distintas manifestaciones que se expresen en nuestra sociedad y en especial en nuestra escuela. 3.3.- Planes Asociados

Plan de Convivencia Escolar

Proyecto Educativo Institucional

Proyecto de Jornada Escolar Completa Diurna

Manual de Convivencia Escolar

Page 27: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

27

XIV.- AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL: Analizadas las interrogantes y causas que explican los bajos resultados obtenidos, se puede concluir lo siguiente: 1.- Debe existir un trabajo pedagógico sistemático y permanente, con objetivos claros y un alto grado de compromiso por parte de los docentes que deben mejorar sus prácticas metodológicas. 2.- Mejorar los resultados académicos en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación, mejorando y fortaleciendo en el profesor sus capacidades y competencias para la realización de clases eficientes. 3.- Mejorar el proceso lector y de expresión oral en los alumnos y alumnas 4.- Mejorar las prácticas docentes a través de la capacitación y modelaje en el aula. 5.- Instalar prácticas y procedimientos claros que permitan una positiva interrelación entre todos los integrantes de la comunidad educativa. 6.- Instalar programas de apoyo específico en los alumnos y alumnas que presentan rezago pedagógico. FORTALEZAS Y DEBILIDADES GESTIÓN PEDAGÓGICA Fortalezas

Visión y Misión compartidas por todos los integrantes de la comunidad educativa.

Planificaciones pertinentes consensuadas con los docentes que incorporan la filosofía de

nuestra Misión: Los 4 Pilares de Delors.

Pauta de monitoreo y observación de clases consensuadas con los docentes.

Manual de buenas prácticas docentes.

Plan de Lectura diaria.

Recursos educativos actualizados.

CRA operativo y actualizado

Debilidades Falta actualización de las prácticas docentes de aula.

Alumnos presentan debilidad en lectura y escritura.

Falta sistematicidad en las reflexiones pedagógicas

Mejorar y fortalecer el acompañamiento docente al aula.

Page 28: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

28

LIDERAZGO Fortalezas

Directivo y jefe de UTP como titulares en el cargo y horario completo.

Reuniones periódicas entre Directivo y Jefaturas superiores.

Buena disposición de la Directiva del Centro de Padres y Apoderados.

Trabajo sistemático del Consejo Escolar

Instalación y funcionamiento del Centro de Alumnos.

Aplicación de encuesta de satisfacción a los apoderados

Plan de Reconocimiento de Alumnos y Apoderados.

Debilidades

Retraso en los procesos administrativos y entrega de recursos que apoyan la ejecución del

PME., por parte del DAEM

CONVIVENCIA ESCOLAR Fortalezas

Manual de Convivencia difundido Coordinadora de Convivencia con horas exclusivas.

Espacios acondicionados para una sana convivencia.

Acceso a libros, juegos y música para los recreos.

Debilidades

Falta de actividades que promuevan la participación e integración de los apoderados.

Falta de profesionales y/o monitores que promuevan y motiven la actividad física y

recreativa.

Ausencia de equipo psicosocial

GESTIÓN DE RECURSOS Fortalezas

Biblioteca CRA bien equipada y coordinador con horarios definidos y dedicación exclusiva.

Nuevos recursos (materiales actualizados, útiles escolares y otros) al servicio de los alumnos

y docentes.

Dotación docente completa y profesional de apoyo a la gestión escolar.

Page 29: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

29

Debilidades

Debilidades en las competencias del personal asistente de la educación.

Ausencia de instancias que contribuyan a mejorar el clima organizacional.

Falta de capacitación docente.

Facultades limitadas para el manejo de recursos financieros

CONCLUSIONES Y RESULTADOS 1.- ¿Cuáles son las principales conclusiones a las que llegó la comunidad educativa fruto del análisis de resultados del área de Gestión Pedagógica? Respuesta:

Instalar prácticas docentes que se caractericen por su rigurosidad conceptual, claridad,

dinamismo y entusiasmo y que respondan a los pilares fundamentales de Jacques Delors.

Fortalecer las estrategias de apoyo a los alumnos que presentan atraso pedagógico.

Mejorar las competencias docentes en el manejo de estrategias efectivas de enseñanza.

2.- ¿Cuáles son las principales conclusiones a las que llegó la comunidad educativa fruto del análisis de resultados del área de Liderazgo? Respuesta:

Fortalecer el liderazgo directivo con el objetivo de asegurar un buen funcionamiento del

establecimiento.

Mejorar las condiciones ambientales y de infraestructura para instalar un ambiente laboral

positivo, colaborativo y de compromiso con la gestión escolar de la escuela.

Reforzar los roles y funciones de todos los estamentos de la comunidad educativa, a través

de la difusión del Manual de Roles y Funciones.

3.-.- ¿Cuáles son las principales conclusiones a las que llegó la comunidad educativa fruto del análisis de resultados del área de Convivencia Escolar? Respuesta:

Mejorar y fortalecer la participación de la comunidad educativa en la implementación y

evaluación del Proyecto Educativo Institucional.

Instalar prácticas y estrategias que permitan mejorar la formación valórica de los alumnos

y alumnas conforme al PEI y Plan de Convivencia Escolar.

Page 30: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

30

Mejorar y fortalecer las instancias de participación y sentido de pertenencia de todos los

integrantes de la comunidad educativa.

4.- ¿Cuáles son las principales conclusiones a las que llegó la comunidad educativa fruto del análisis de resultados del área de Gestión de Recursos? Respuesta:

Mejorar el desarrollo profesional y técnico del personal docente y no docente, a través de

talleres de reflexión, perfeccionamiento específico y de auto capacitación.

Instalar un sistema de evaluación y retroalimentación, que permita incentivar el buen

desempeño de todo el personal.

5.- ¿Cuáles son las principales conclusiones a las que llegó la comunidad educativa fruto del análisis de resultados del área de Resultados?

Mejorar los niveles de logro de los alumnos y alumnas en lenguaje y comunicación y en

matemáticas.

Mejorar los indicadores de eficiencia interna.

Mejorar la percepción positiva, en general, del trabajo que realiza la escuela.

XV.- PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA, OBJETIVOS Y METAS A CUATRO AÑOS. 1.- DIMENSIÓN: GESTIÓN PEDAGOGICA OBJETIVO ESTRATEGICO: “Instalar una práctica docente basada en los principios de Delors, que explicita nuestra Misión. META ESTRATEGICA: “El 100% de los docentes ejecuta una práctica docente de aula en coherencia con la Misión institucional.”

Page 31: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

31

2.- DIMENSIÓN: LIDERAZGO OBJETIVO ESTRATEGICO: “instalar una gestión escolar basada en la participación de toda la comunidad educativa, para propiciar una ambiente de colaboración, de responsabilidad y comprometido con la tarea formativa y educativa de todos los estudiantes.” META ESTRATEGICA: “el 100% de los estamentos de la escuela participa de una gestión institucional basada en la colaboración, responsabilidad y compromiso con la formación de todos los alumnos y alumnas.” 3.- DIMENSIÓN: CONVIVENCIA ESCOLAR OBJETIVO ESTRATEGICO: “Instalar espacios y actividades que permitan a todos los integrantes de la comunidad educativa, mejorar la participación, el sentido de pertenencia y tener unas sana y positiva convivencia escolar.” META ESTRATEGICA: “El 80% de los integrantes de todos los estamentos de la comunidad educativa, participa de las instancias y actividades que promueven la identidad, pertenencia y de una sana convivencia en nuestro establecimiento.” 4.- DIMENSIÓN: GESTIÓN DE RECURSOS OBJETIVO ESTRATEGICO: “Instalar procedimientos y estrategias, que permitan desarrollar habilidades y competencias en los docentes y personal administrativo para el buen cumplimiento de sus funciones. META ESTRATEGICA:” El 100% del personal docente, administrativo y técnico, son perfeccionados y capacitados en las funciones y tareas que le son pertinentes”. 5.- DIMENSIÓN: ÁREA DE RESULTADOS OBJETIVO ESTRATEGICO:” Mejorar significativamente los logros de aprendizajes en lenguaje y matemáticas considerando las mediciones estandarizadas nacionales”. META ESTRATEGICA: “Alcanzar el promedio nacional para colegios de similares características en lenguaje y matemática.”

Page 32: I.- PRESENTACIÓN - Comunidad Escolar · La Escuela Vicente Huidobro fue creada en el año 1972 inicialmente señalada como Escuela Municipal G-195, acuña en el año 2003 el nombre

32

OBJETIVOS PRIORITARIOS A partir de la realidad y el contexto socioeconómico de la escuela, se hace necesario, focalizar de manera prioritaria los siguientes objetivos: 1.- Mejorar la comunicación, comprensión y expresión mediante la práctica del lenguaje oral, escrito y el ejercicio lector cotidiano. Acciones que facilita el resto de los aprendizajes.

2.- Mejorar las metodologías y la calidad de los aprendizajes, para elevar el rendimiento en los diferentes subsectores.

3.- Desarrollar habilidades que estimulen la creatividad, la iniciativa, la comunicación y el desarrollo personal y social.

4.- Satisfacer los intereses y las necesidades de los educandos a través del uso eficiente y provechoso del tiempo libre.

5.- Incorporar a los padres al proceso de información integral de los alumnos y alumnas. 6.- Mejorar la formación y participación ciudadana de nuestros alumnos y alumnas en la gestión escolar y de la comunidad.