i preliminares - · pdf filei preliminares de los yo millones de hectáreas que integran...

10
I PRELIMINARES De los yo millones de hectáreas que integran el suelo español, se cultivan-en la acepción corrien- te de la palabra-unos 22. La superficie de la zona regada hoy, unida a la que puede ponerse en rie- go, en un plazo relativamente próximo, no llega a la séptima parte - de esta cantidad. Esto no es más que traducir a cifras un concepto que está en la mente de todos : el problema fundamental de nuestra Agricultura es el problema del secano. Sin que esto quiera significar, en nwdo alguno, el menor desprecio hacia el regadío, por cuya pro^a- gación todos debemos luchar . tenazmente, sin des- canso. ' Fácilmente se comprende que cualquier mejora (ron reflejo en el resultado ecqnómico), por pe- queña que sea, de los usos tradicionales de la Agricultura de secano, puede tener, si se generali- za, una trascendeneia enorme. De ahí que, tanto en ^spaña como en el extranjero, se hayan estu- diadp por ilustres hombres de ciencia todas estas cuesiiones con ahincado entusiasmo : fruto de tan-

Upload: lehuong

Post on 07-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: I PRELIMINARES - · PDF fileI PRELIMINARES De los yo millones de hectáreas que integran el suelo español, se cultivan-en la acepción corrien-te de la palabra-unos 22. La superficie

I

PRELIMINARES

De los yo millones de hectáreas que integran elsuelo español, se cultivan-en la acepción corrien-te de la palabra-unos 22. La superficie de la zonaregada hoy, unida a la que puede ponerse en rie-go, en un plazo relativamente próximo, no llegaa la séptima parte - de esta cantidad. Esto no esmás que traducir a cifras un concepto que estáen la mente de todos : el problema fundamentalde nuestra Agricultura es el problema del secano.Sin que esto quiera significar, en nwdo alguno, elmenor desprecio hacia el regadío, por cuya pro^a-gación todos debemos luchar . tenazmente, sin des-canso. '

Fácilmente se comprende que cualquier mejora(ron reflejo en el resultado ecqnómico), por pe-queña que sea, de los usos tradicionales de laAgricultura de secano, puede tener, si se generali-za, una trascendeneia enorme. De ahí que, tantoen ^spaña como en el extranjero, se hayan estu-diadp por ilustres hombres de ciencia todas estascuesiiones con ahincado entusiasmo : fruto de tan-

Page 2: I PRELIMINARES - · PDF fileI PRELIMINARES De los yo millones de hectáreas que integran el suelo español, se cultivan-en la acepción corrien-te de la palabra-unos 22. La superficie

-6-

tas y tantas observa.ciones han sido los llamados,genéricamente "\TUevos métodos de cultivo en se-cano". r:^uevos? Fijémonos en esta palabra. A1que oyéndola pieuse due se trata de insignes lu-cubraciones, tranquilicé^nosle recordando las pala-bras del F,clesiastés: "Nada nuevo hay bajo elSol". Digamos pues que, parcialmente, fragmen-tariamente, el fundamento de esos sistemas puedeadivinarse en Columela, nuestro ilustre compatrio-ta d'e haee dos mil añós ; desde tiempo inmemoríal,los clrinos, maquinalmente, ejecutan algunas de es-tas prácticas; antecedentes y presentimientos hayen el siglo xvrir, en Valcárcel y Cordero y, en ge-neral, en algunos procedimientos de cultivo tra-dicionales en el Panadés, Valencia, Castilla y elMaestrazgo,.. ^ Qué queda entonces de la nove-dad ?... Nada menos que el engarce de unas casascon otras, la revisión de las diferentes teorías, ]aadaptación de la maquinari^ el estudio de la al-ternativa y el abonado y, en suma, tantos detalles,previstos y combinados armónicamente, que el la-brador, decidido a seguir el nuevo sistema, se en-coritrará con un acabado cuerpo de doetrina, abar-candq el estudio integro del problema.

Podíamos decir-usando una metáfora ramplo-na-que los diferentes autores no han inventadoel ladrillo, la piedra, el hierro, etc.,^ pero han sa-bido construir la casa.

Uno de estos "nuevos métodos" de cultivo esel siŝtema de siembra en líneas páreadas, debido

Page 3: I PRELIMINARES - · PDF fileI PRELIMINARES De los yo millones de hectáreas que integran el suelo español, se cultivan-en la acepción corrien-te de la palabra-unos 22. La superficie

-7-

al ilustre Ingenicro D. Carmelo Benaiges Arís,actualmente Inspector (leneral del Cuerpo Agro-nómico, qtiien en todos los car^os oficiales queha desempeñado, supo gauar para mtestra colecti-vidad honor y prestigio, dejando una estela detrabajos que constituye su mejor recuerdo.

El sistema, al cual vamos a dedicar este modes-to epítome, no constituye una improvisación. Esgenuinamente ,español, recoge y perfecciona prác-ticas milenarias de nuestros campos y ha nacidoy arraigado en el propio medio nacional con lacolaboración de los labradores. Cupo a la Granjade Valladolid, la verdadera Meca de las líneás pa-readas, el honor de cobijar los primeros ensayosfundamentales, hace más de veinticinco años,^a par-tir de i9^5 y desde entonces se cultiva allí, casiexclusivamente, por este procedimiento, que se ex-tendió primero a las fincas principales de Valia-dolid, para ser divulgado y propagado después,por la práctica, en otras provincias españolas. Enlos campoŝ de estudio y prácticas de la EscuelaEspecial de Ingenieros Agrónomós, de la que Be-naiges ha sido, Profesor y Director, se han reali-zado también durante unos quince años (rg2i ai936) interesantísimas experiencias, con los mássatisfactórios resultados.

En general, el sistema ha encontrado para sudifusión menos dificultades de las que suelen aconrpañar a esta clase de innovaciones. Porque la Agri-cultura, en opinión muy generalizada, disfruta delraro privilegio de no poder progresar, y multitudde personas , que alientan, admiran y aun agra,de•

Page 4: I PRELIMINARES - · PDF fileI PRELIMINARES De los yo millones de hectáreas que integran el suelo español, se cultivan-en la acepción corrien-te de la palabra-unos 22. La superficie

-S-

Maqnífico aspecto de un tri,qo candeal que, ciiltivadoen la Granja dc Vallada!id por el sistema de líneas pa-

readas, rindfó 3.goo kilogramos por hectárea.

Page 5: I PRELIMINARES - · PDF fileI PRELIMINARES De los yo millones de hectáreas que integran el suelo español, se cultivan-en la acepción corrien-te de la palabra-unos 22. La superficie

-9-

een las nuevas invenciones en cualquiera de lasdemás ramas de la actividad, se escandalizan cuan-do alguien trata de sacar a la Agricultura de loscauces milenarios. A lo sun^o, transigen con quese iutensific^ue más aún lo que ya es intensivo,pero no les parece fácil ni tolerable que, lo que esextensivo por naturaleza, pueda llegar a ser algomenQS extensivo. Por todos lados, al agricultorde secano se le conmina a vivir en perpetua tra-gedia, y el secano es algo así como Ia Agriculturade la Agricultŭra. .

Por fortuna hay, no obstante, una minoría se-lecta de agricultores progresivos que no comparteestas ideas y que desea el progreso-todo lo lentoy cautelaso q,ue se quiera-de las cosas deI campo.A estos espíritus comprensivos habló Benaiges,que no ha cesado en su apostolado desdé entonces,y sus palabras no cayeron en el vacío, porque bienpronto se vió que su sisterna tenía tres grandesmotivos para gozar de la simpatía de los agricul-tores.

El prámero, su avaricia de pc^ueñas ventajas;es decir, e1 déseo de ir reco^iendo ventajas par-cíales, para haeerlas compatibles éntxe sí y arti-cularlas en un plan general, a manera de integraciónde todas ellas.

En segundo término, pronto se vió que herma-naba, discretísimamente, la tradición con las in-novaciones, remozando las antiguas prácticas, co-mo e1 arico, y ca.racterizando de viéjos surcos laslíneaŝ de 1a máquina sembradora en llano.

En tercer lugar, no era t^na norma rígida, que

Page 6: I PRELIMINARES - · PDF fileI PRELIMINARES De los yo millones de hectáreas que integran el suelo español, se cultivan-en la acepción corrien-te de la palabra-unos 22. La superficie

- IO -

había de cumplirse a sajatabla, sino si^uplementetma seric annónica de orientaciones, en cada unade las cuales se le decía al lahrador :"F_nsaya so-bre esta base". Continuamente, T3enaiges aconse-ja : Perfeecionad progresivamente la aplicación ]o-cal del sistema, deduciendo vosotros mismos la al-ternativa, los abonos, la separación de ]as líneas,la cantidad de simiente, la ventaja de binar máso menos, etc., para llegar, no sólo a un buen re-sultado, sino al mejor, en cada caso jiarticular. Y,para el que no quiera o no pueda experimentar,he aquí una norlna ge.neral muy discreta.

Hasta tal punto es cierto este matiz discrecional,que ei autor ha condensado su pensamiento entres círeulos concéntricos. El de rnayor radio esel sistenr,a d^e 'las lú^icas prnrea^las, qtte abarca to-da la integridad del problema, arrancando dela alternativa, abonado, etc. El de radio inter-medio simplemente, se circunscribe a cultivaruna planta por el ^nétodo de lineas ^asrecAdas; esdecir, sernbrando y binando como dice el sistema.Es el caso de un agricultor que no quiere sembrarleguminosas, ni alterar para nada su çostumbrede fertilizar, y se limita a cultiva'r su trigo, porejemplo, en líneas pareadas. Pero hay un círculotercero; ya no se trata más que de sembrar en lírreaspareadas, siguiendo, antes y después de la opera-ción, las normas habituales, ariĉanda incluso conel arado comtin.

Aunque despuĉs, en el curso de las explicacio-^es, pudiéramos emplear una palabra como sinó-

Page 7: I PRELIMINARES - · PDF fileI PRELIMINARES De los yo millones de hectáreas que integran el suelo español, se cultivan-en la acepción corrien-te de la palabra-unos 22. La superficie

f!

i^iina de la otra, queden aquí bien detiuiclos l05treç grados:

^.° Se puede simplemente hacer la si<•rubra cl^lía^cc^s parecAdus.

2° Se puecle sernbrar y Linar un^t hi^ja tal ycoino ^lespués clirc^nos, lo cua] scrá apliiar c^l ^iii^^-

tado sola^ne^nta.3.° Se puede no súlo sembrar ^• hiuar, >inu

Avena °Glaria de Ostende", cultivada en líneas pareada^.^,+^.,,, -^ ^ ,,

abonar, establecer y scguir 1^ alternativa, prepa-rar el terreno, etc., tal como prescribe el sisterrraque, englobando todas las prácticas, constituye laresoluciós^ i,ntegral del j^roblefyra:

Explicado el sistema--tomo lo haremos en su-cesivos capítulos-, explicaclo queda lo den^ás.

Ocioso parece advertir que es 1>referible el sis-

Page 8: I PRELIMINARES - · PDF fileI PRELIMINARES De los yo millones de hectáreas que integran el suelo español, se cultivan-en la acepción corrien-te de la palabra-unos 22. La superficie

- I2 -

tema que el método, y éste ,quc la siembra, peroen lihertad queda cada agricult^r para seguir lasprácticas que más se acomoden a su situación, yaun es prudente--en no pocos casos-ir poquito apoco ^anando escalones.

13enaí^es demandaha siempre en sus escritos lacolaboración de los agricttltores, para ayudarles conmayor efvcacia, y éstos carresnondían, en gran nú-mero, a sus desvelos trartstnitiéndole desde diver-sas urovincias--y aun desde fuera de1 país-susresultados y también dtldas y dificultades. Enton-ces él les contestaha públicamente para aclarar pun-tos oscuros o precisar más los conceptos mal eom-pren^lidos, planteándnse en sus pmaio^ camnos deestudio los renaros dienos de resolverse y demos-trarse en nlena realidad. Valíase, para esta c^mu-nicacián con los labradnres, de la prensa diaria ycie la profesional, apareciendo los resúmPnes anua-les en los Almanaques Agrícolas de El Narte deCastilla, de Valladolid, y en ^los de El Cultvr^^lorMaái^rno, de Barcelona (i), y algutios en las Ha7e5 DivvLCnnoxns del Ministerio de Agricultura ;publicaeiones todas que, por su escaso o n ŭlo pre-cio, estimaba más adecuadas para su mayar di-

(I) I.a colección más completa de estos trabajos seencuentra en los Almanaques Guías de F_1 CuhtivaáorModemw, de Barcelona, correspondientes a los afios tg25,2ó, 27, 28, 29, 3o y 32. También en diversas Hojas Di-vulgadaras del Miñisterio, a partir de IqI^. Los seis fo-lletos, editádos por cl autor y repartidos gratuitamenteentre sus colaboradores,_están agotados.

Page 9: I PRELIMINARES - · PDF fileI PRELIMINARES De los yo millones de hectáreas que integran el suelo español, se cultivan-en la acepción corrien-te de la palabra-unos 22. La superficie

.- r3

fusión. Ibase así fortnando lo que podríamos lla-,mar la jurisprudencia; pero faltaba el Código, ^1cuerpo de dcxtrina, la concreciún de tantus y tannieritísimos cscritoa.

Hemos tenido cxasión de observar la contrarie-clatl que esto producía en los agricultores que, nuhabiendo seguido desde . el príncipio el proceso -detal labor, trataban de estudiar el asunto, y a loscuales dábamos una relación de los díversos ira-bajos sueltos del autor.

z Por qué no escribe D. Carmelo un libro?----pre-guntaban-. Y la pregunta quedaba sin respuestasatisfactoria para los impacientes, porque el autorproseguia incansable sus trabajos, no encontrabamomento de dar por definitivamente resuelto elmagno problema, en los mtíltiples aspéctos prác-ticos y téĉñicos que se había planteado. Era, sinembargo, ya inminente la publícación, cuando ]aola, devastádora de la revolución marxista destnryó los' frutos de la investigación paciente de mu-chos años... Y; en tanto trata de rehaceria, nos-otros nos proponemos divulgar el sistema tle Be-rtaiges, en sus riorma,s generalés, sin que, de modoalguno, intentemos llenar r.l vacío de su esperadaohra. . •

Porque, habiendo tenido destino en la Granjade . Valladolid, donde se recuerda a I3enaiges entoda lugar y en cada minuto, para ser continuado-res de su labor cn aquel Establecimiento, hubimosde leer y releer sus trabajos ai objeto de tomarunas notas, extractando los párrafos más salien-tes, con destino a la Cátedra Ambulante; después,

Page 10: I PRELIMINARES - · PDF fileI PRELIMINARES De los yo millones de hectáreas que integran el suelo español, se cultivan-en la acepción corrien-te de la palabra-unos 22. La superficie

ciichas notas sir^^iercm para clar ttnas conferenciascu "L"nián Radio" y hoy, ampliada y revisada^^le n ŭevo la labor, hentos decidido ofrecerlas a laSectiicín de t'uhlicaeiones, Yrensa y Propaganda,elel 1linisteriu tle Agricultttra, por ^si encontraseintrresante stt pttl^licaci^ín. ^

1'retendeutos cuu esto servir los intereses <ae la:lgricultura nacivnal, que puecle Ueneficiarse posi-tivamente con estas prácticas, rindiendo, al propiotietupo, un Luodesto homenaje a nuestro quericíomaestro, cooperando a la divulgación de sus doc-trinas, que tanto bien pueden reportar al país enestos momentos, principaLucnte entre aquellos la-bradores que aun ignoran el sistema, para intere-sarles en ét y con el fin de qtte, más adelante, co-nociendo éste resunten, puedan atnpliar los cono-cimientos en -las auténticas fuentes.

Para tranquiliclad de los lectores, anuncio queno be de poner nada de mi cosecha, limitándome aextractar, a selecciónar los principales concep.tos,en una especíe de destilación literaria, de los abun-dantes escritos del autor. Cuanto de bueno puedahaber en este folleto, serán las ideas de Benaiges,que. he ►ttos procurado no desvirtuar. Cuanto demalo encontréis, achacádmelo a mí solo.