Í n d i c e administraciÓn pÚblica de la ciudad de...

60
Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 19 DE JULIO DE 2016 No. 118 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Coordinación General de Modernización Administrativa Aviso por el que se dan a conocer Diez Programas Sociales que otorga la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 3 Delegación Miguel Hidalgo Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos de la Acción Institucional, “Impulso a la Juventud para acceder a la Universidad, „Éntrale a la Uni‟” de la Delegación Miguel Hidalgo, para el año 2016 42 Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos de la Acción Institucional, “Impulso a la Juventud para acceder a la Educación Media Superior” de la Delegación Miguel Hidalgo, para el año 2016 46 Comisión de Derechos Humanos Aviso por el que se dan a conocer los Ingresos Distintos a las Transferencias otorgadas por el Gobierno de la Ciudad de México correspondientes al Segundo Trimestre del Ejercicio de 2016 51 CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS Secretaría de Turismo.- Licitación Pública Nacional Número SECTURCDMX-LPN-06-2016.- Convocatoria 06.- Servicio de Logística para Coordinar la Participación Integral de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México para su Promoción Turística a Nivel Nacional e Internacional, a través de Eventos, Actividades y Experiencias 52 Continúa en la Pág. 2

Upload: vominh

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México

DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 19 DE JULIO DE 2016 No. 118

Í N D I C E

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Coordinación General de Modernización Administrativa

Aviso por el que se dan a conocer Diez Programas Sociales que otorga la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad

para las Comunidades, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y

Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 3

Delegación Miguel Hidalgo

Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos de la Acción Institucional, “Impulso a la Juventud para acceder

a la Universidad, „Éntrale a la Uni‟” de la Delegación Miguel Hidalgo, para el año 2016 42

Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos de la Acción Institucional, “Impulso a la Juventud para acceder

a la Educación Media Superior” de la Delegación Miguel Hidalgo, para el año 2016 46

Comisión de Derechos Humanos

Aviso por el que se dan a conocer los Ingresos Distintos a las Transferencias otorgadas por el Gobierno de la

Ciudad de México correspondientes al Segundo Trimestre del Ejercicio de 2016 51

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS

Secretaría de Turismo.- Licitación Pública Nacional Número SECTURCDMX-LPN-06-2016.- Convocatoria 06.-

Servicio de Logística para Coordinar la Participación Integral de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México

para su Promoción Turística a Nivel Nacional e Internacional, a través de Eventos, Actividades y Experiencias 52

Continúa en la Pág. 2

2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Índice

Viene de la Pág. 2

Delegación Milpa Alta.- Licitaciones Públicas Nacionales Números DGODU-LP-01-2016 a DGODU-LP-04-

2016.- Convocatoria No. 01-2016.- Sustitución de red secundaria de agua potable, Construcción de 3ra. Etapa de

Centro de Salud y Remodelación y cambio de techumbre en Mercado 54

SECCIÓN DE AVISOS

Gasngo Latam, S.A.P.I. de C.V. 58

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de

Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 3°, 13, 21 fracción III, 24,

25, 26 y 27 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal, 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del

Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública

del Distrito Federal; y

CONSIDERANDO

Que el 7 de octubre de 2015, fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la Ley de Gobierno Electrónico del

Distrito Federal, la cual tiene por objeto establecer los principios que regirán las comunicaciones entre los ciudadanos y las

Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político-Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la

Ciudad de México, a través del uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones; y,

determinar las bases y componentes que sirvan para el diseño, regulación, implementación, desarrollo, mejora y

consolidación del Gobierno Electrónico en la Ciudad de México.

Que el artículo 21 de la señalada Ley de Gobierno Electrónico dispone que los ciudadanos podrán relacionarse a través de

medios y canales de comunicación electrónicos con los Órganos de la Administración Pública a efecto de: realizar por vía

electrónica todo tipo de solicitudes, escritos, recursos, reclamaciones y quejas; acceder por medios electrónicos a la

información de los Órganos de la Administración Pública con igual grado de fiabilidad que la que es objeto de anuncio en

medios de difusión oficiales; y conocer la información relativa a los trámites y servicios de los Órganos de la

Administración Pública, a través del sitio del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios; y que para efectos de esa

Ley no existe ninguna distinción ni restricción por tipo comunicación o interacción que se dé entre los ciudadanos y los

distintos órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México, independientemente de la materia o naturaleza

jurídica del acto.

Que la Ley de Gobierno Electrónico establece que la Administración Pública contará con un Registro Electrónico de

Trámites y Servicios de la Ciudad de México, como un sistema institucional electrónico en el que se inscriben, validan y

difunden los trámites y servicios que norman, aplican, operan o resuelven los Órganos de la Administración Pública; que

este Registro Electrónico será operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de

Modernización Administrativa que, en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, será la encargada

de verificar que los trámites y servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad,

juridicidad, simplificación, información, transparencia e imparcialidad para su inscripción.

Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal en su artículo 101 Bis, establece entre otras

atribuciones de la Coordinación General de Modernización Administrativa, las de operar y administrar el Registro

Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de

Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México, los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal

Trámites CDMX.

Que para efectos de lograr la eficiencia gubernamental de los órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México,

y aprovechar las herramientas tecnológicas existentes, como lo es el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del

Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Gobierno

Electrónico del Distrito Federal, y una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción, de diez (10) Programas

Sociales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades en el Registro Electrónico de

Trámites y Servicios de la Ciudad de México y se han expedido las Constancias de Inscripción de éstos, es procedente su

publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en términos de lo que establecen las Reglas de Operación de los

mismos.

Que una vez que han sido publicadas las Reglas de Operación de los Programas Sociales denominados: “Programa

Medicina Tradicional y Herbolaria en la Ciudad de México”, “Programa Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad de

México”, “Programa Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios de la Ciudad de México”, “Programa Mujer Indígena y

4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

de Pueblos Originarios”, “Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a Migrantes en la Ciudad de México”,

“Programa Atención a las Mujeres Huéspedes, Migrantes y sus Familias en la Ciudad de México”, “Programa Agricultura

Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México: Alimentación Sustentable”, “Programa Fomento a las Actividades

Rurales, Agropecuarias y de Comercialización en la Ciudad de México”, “Programa Promoción de la Equidad y el

Desarrollo de las Mujeres Rurales en la Ciudad de México”, “Programa Intercultural y de Equidad para los Pueblos y

Comunidades de la Ciudad de México” en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deben aplicarse en la forma y términos

en los que ahí aparecen y fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México y se

han difundido en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX) conforme a sus

Reglas de Operación, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER DIEZ PROGRAMAS SOCIALES QUE OTORGA LA

SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES, QUE HAN OBTENIDO

LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE TRÁMITES Y SERVICIOS DEL

MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL

PRIMERO.-Se dan a conocer diez Programas Sociales que otorga la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las

Comunidades, denominados: “Programa Medicina Tradicional y Herbolaria en la Ciudad de México”, “Programa Turismo

Alternativo y Patrimonial de la Ciudad de México”, “Programa Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios de la Ciudad

de México”, “Programa Mujer Indígena y de Pueblos Originarios”, “Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de

Atención a Migrantes en la Ciudad de México”, “Programa Atención a las Mujeres Huéspedes, Migrantes y sus Familias en

la Ciudad de México”, “Programa Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México: Alimentación

Sustentable”, “Programa Fomento a las Actividades Rurales, Agropecuarias y de Comercialización en la Ciudad de

México”, “Programa Promoción de la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres Rurales en la Ciudad de México”, “Programa

Intercultural y de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Ciudad de México”, que han obtenido la Constancia de

Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad paras las Comunidades, deberá conocer, substanciar, resolver u

otorgar los programas a que se refiere el presente Aviso en los términos de sus Reglas de Operación y bajo las condiciones

en las que se difunden y fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y como se divulgan en el Portal

Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX).

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- El presente Aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial del Ciudad de México.

Dado en la Ciudad de México, a los cuatro días del mes de julio de dos mil dieciséis.

EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y

TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

(Firma)

OLIVER CASTAÑEDA CORREA

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5

LISTADO DE PROGRAMAS SOCIALES QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL

REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL

APARTADO RELATIVO A MATERIAS ESPECIALIZADAS

ÍNDICE TEMÁTICO RELATIVO A MATERIAS ESPECIALIZADAS POR ÓRGANO DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

No. Nombre del Programa Social Materia Dependencia que

Registra No. de Anexo

27-ME Programa Medicina Tradicional y

Herbolaria en la Ciudad de México Programas Sociales

Secretaría de

Desarrollo Rural y

Equidad para las

Comunidades

Anexo 1

28-ME Programa Turismo Alternativo y

Patrimonial de la Ciudad de México Programas Sociales

Secretaría de

Desarrollo Rural y

Equidad para las

Comunidades

Anexo 2

29-ME

Programa Fortalecimiento y Apoyo a

Pueblos Originarios de la Ciudad de

México

Programas Sociales

Secretaría de

Desarrollo Rural y

Equidad para las

Comunidades

Anexo 3

30-ME Programa Mujer Indígena y de

Pueblos Originarios Programas Sociales

Secretaría de

Desarrollo Rural y

Equidad para las

Comunidades

Anexo 4

31-ME

Programa Ciudad Hospitalaria,

Intercultural y de Atención a

Migrantes en la Ciudad de México

Programas Sociales

Secretaría de

Desarrollo Rural y

Equidad para las

Comunidades

Anexo 5

32-ME

Programa Atención a las Mujeres

Huéspedes, Migrantes y sus Familias

en la Ciudad de México

Programas Sociales

Secretaría de

Desarrollo Rural y

Equidad para las

Comunidades

Anexo 6

33-ME

Programa Agricultura Sustentable a

Pequeña Escala de la Ciudad de

México: Alimentación Sustentable

Programas Sociales

Secretaría de

Desarrollo Rural y

Equidad para las

Comunidades

Anexo 7

34-ME

Programa Fomento a las Actividades

Rurales, Agropecuarias y de

Comercialización en la Ciudad de

México

Programas Sociales

Secretaría de

Desarrollo Rural y

Equidad para las

Comunidades

Anexo 8

35-ME

Programa Promoción de la Equidad y

el Desarrollo de las Mujeres Rurales

en la Ciudad de México

Programas Sociales

Secretaría de

Desarrollo Rural y

Equidad para las

Comunidades

Anexo 9

36-ME

Programa Intercultural y de Equidad

para los Pueblos y Comunidades de la

Ciudad de México

Programas Sociales

Secretaría de

Desarrollo Rural y

Equidad para las

Comunidades

Anexo 10

6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Anexo1

Clave de formato:

Ciudad de México, a ____ de __________________ de ________

Folio

Año C/L C/A Vent.

Calle

Colonia

C.P. Tel.

Edad Sexo Hombre Mujer

CURP RFC

Identificación oficial

Si No A cual?

OcupaciónAños Meses

Teléfono

Grupo

Vulnerable

Adulto(a)

Mayor

Menor

de edad

dd / mm / aaaa

Fecha de recepción

DO MICILIO PARA O IR Y RECIBIR NO TIFICACIO NES Y DO CUMENTO S

No. Exterior

O DGEPC_PMT_1

SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA MEDICINA TRADICIO NAL Y HERBO LARIA EN LA CIUDAD DE

MÉXICONO MBRE DEL TRÁMITE:

DATO S DEL INTERESADO (persona física o grupo o asociación)

* Los datos solicitados en este bloque son obligatorio.

Apellido Materno

Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que

se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos

del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.

Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personalesLos datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales denominado “Sistema de Datos Personales de Apoyo a los Habitantes

de Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de Distinto Origen Nacional”, el cual tiene su fundamento en los artículos 7, 8, 9, 13, 14 y 15 de la Ley de Protección de Datos

Personales para el Distrito Federal, articulo 23 Quintus fracción XXIV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; y de las Reglas de Operación 2016

del Programa Intercultural y de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Ciudad de México, Programa de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios de la Ciudad de

México, Programa para la Recuperación de la Medicina Tradicional Mexicana y Herbolaria de la Ciudad de México, Programa de Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad

de México, Programa Mujer Indígena y de Pueblos Originarios, y Manual Administrativo de la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades en su apartado de la

Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades; cuya finalidad es otorgar a los habitantes de pueblos indígenas, originarios y comunidades de distinto origen

nacional apoyos económicos para el fortalecimiento y mejoramiento de la identidad cultural, patrimonial, histórica, de género, así como de la medicina tradicional y herbolaria,

con equidad y enfoque; y podrán ser transmitidos a la Secretaría de Desarrollo Social, con el fin de integrar un Padrón de Beneficiarios de los programas sociales del Gobierno de la

Ciudad de México; a la Contraloría General (CGCDMX),con la finalidad de la realización de auditorías o desarrollo de investigaciones por presuntas faltas administrativas, a la

Contraloría Interna en la SEDEREC y la Auditoria Superior de la Ciudad de México (ASCM), para el Control de Auditorias y Evaluación de la Gestión Pública en la Ciudad de

México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), con la finalidad de la investigación de presuntas violaciones a los derechos humanos, al Instituto de

Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF), con la finalidad de la sustanciación de recursos de revisión, denuncias y

procedimientos para determinar el probable incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, y Órganos Jurisdiccionales, con la finalidad de la

sustanciación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite de acceso a los programas sociales de la SEDEREC.

Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley.

El responsable del Sistema de Datos Personales denominado “Sistema de Datos Personales de Apoyo a los Habitantes de Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de

Distinto Origen Nacional” es la Licenciada Evangelina Hernández Duarte, Directora General de Equidad para los Pueblos y Comunidades, y la dirección donde podrá ejercer los

derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es Av. Fray Servando Teresa de Mier No. 198, P.B., Col. Centro,

Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090, en la Ciudad de México, en la Unida de Transparencia de la SEDEREC.

El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que

tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 5636-2120 ext. 189; correo electrónico: [email protected] o

www.infodf.org.mx”.

Hora

1. Escribir con tinta en letra de molde legible y sin tachaduras ni enmendaduras.

2. Sólo se podrá dar número de folio a quien llene en su totalidad la solicitud y entregue la documentación solicitada.

3. Sólo se entregará al solicitante la ficha de recepción de la presente solicitud.

4. La simple presentación en ventanilla de esta SOLICITUD DE ACCESO A PROGRAMAS SEDEREC y su documentación anexa, no crea derecho a obtener

apoyo alguno.

Nombre (s)

Apellido Paterno

No. Interior

Delegación

Correo electrónico para recibir notificaciones

Población Indígena

Mujer

embarazada o

en etapa de

lactancia

Persona con algunas

discapacidadMadre soltera

Clave de la Unidad Territorial

Municipio Entidad País

Grado máximo de estudios

Fecha de nacimiento

dd / mm / aaaa

Lugar de nacimiento

Pertenencia a una Etnia

Tiempo de residencia en la

Ciudad de México

Homoclave

Folio

Datos de recepción de la solicitud

Ventanilla 7Programa Consecutivo

SECRETARÍA DEDESARROLLO

RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7

Nombre No. Exterior No. Interior

Calle

C.P. Tel.

Domicilio del proyecto Calle y número

PO R CO NVO CATO RIA

Carta bajo protesta de decir verdad que no tiene adeudos por ayudas otorgadas en otros

ejercicios fiscales de los programas de la SEDEREC y que no recibe, ni recibirá o

solicitará ayudas de otros programas de la SEDEREC en 2016 (disponible en la

ventanilla correspondiente).

Carta compromiso para brindar facilidades a los servidores públicos que la

SEDEREC designe para la supervisión de las actividades del proyecto.

Talleres de medicina tradicional y

herbolaria

Formato debidamente requisitado Documentos de identificación oficial

Credencial para Votar. Original y 2 copias .

o Cédula Profesional. Original y copia.

o Pasaporte. Original y copia.

o Cartilla del Servicio Militar Nacional. Original y copia.

- o Licencia para Conducir. Original y Copia.

CRO Q UIS DE LO CALIZACIÓ N DEL PRO YECTO

ESPACIO PARA SER LLENADO PO R LA VENTANILLA DE ACCESO AL PRO GRAMA

Tipo de programa

Convocatoria / Lineamiento

Acreditar la propiedad o posesión legal del bien inmueble en donde se llevará a cabo el

proyecto mediante copia de la resolución presidencial relativa a bienes ejidales o

comunales, escritura, contrato de compra-venta, donación; contrato de

arrendamiento, comodato o carta de posesión emitida por autoridad competente

Original del proyecto firmado y rubricado por el solicitante. acompañado por en

disco compacto (CD ROM).

Delegación

Correo electrónico para recibir notificaciones

DATO S GENRALES DEL PRO YECTO

Nombre del proyecto Clave de Unidad Territorial

02 Medicina Tradicional y Herbolaria

REQ UISITO S

Comprobantes de domicilio

Boleta del Impuesto Predial. Original y copia.

o Recibo del Servicio de Luz. Original y copia.

o Boleta del Servicio de Agua. Original y copia.

o Estado de cuenta de servicio telefónico. Original y copia.

C10 Convocatoria 2016

"Medicina tradicional y Herbolaria

Mexicana"Producción

Herbolaria

Espacios para la

práctica de la

medicina tradicional

Mexicana

Jornadas de

medicina

tradicional

Mexicana

Capacitación para

practicantes de la

medicina tradicional

Mexicana

Difusión de la

herboalria

Mexicana

Investigación en

plantas medicinales

Tipo de proyecto Proyecto nuevo Proyecto de ampliación Continuación

Colonia o Pueblo

originario

DelegaciónC.P.

Colonia

DATO S DEL GRUPO DE TRABAJO O ASO CIACIÓ N

8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Tiempo de respuesta

Recibió (para ser llenado por la autoridad)

Variable

Reglas de Operación del Programa, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2016. Todo el documento.

PARA HABILITAR ESPACIO S PARA LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA TRADICIO NAL MEXICANA

FUNDAMENTO JURÍDICO

PARA LA IMPARTICIÓ N DE TALLERES DE MEDICINA TRADICIO NAL MEXICANA

Reconocimiento mediante Asamblea o escrito del pueblo originario o comunidad

indígena del lugar donde resida, de ser practicante de la Medicina Tradicional

Mexicana: huesero, partera, curandero o hierbero, y contar con al menos diez años de

experiencia.

Criterios de Selección: La selección de las personas beneficiarias se realizará mediante el procedimiento de revisión de solicitudes y el de

evaluación socioeconómica, técnica y cuando aplique, específica. Cuando proceda, se realizarán visitas de campo donde se recogerá

información o documentación acorde a lo señalado en estas Reglas de Operación, convocatoria, o lineamiento correspondiente. Sólo se puede

presentar una solicitud por persona ante la SEDEREC, sin importar si es individual o de grupo, durante el ejercicio fiscal 2016. Podrá ser

persona beneficiaria de algún programa de la SEDEREC hasta en 2 ocasiones. Para efectos de esta disposición se consideran personas

beneficiarias las que hayan recibido apoyo a título individual o como integrante de un grupo.

Observaciones

Original y copia del T ítulo Profesional, diplomas, certificados, constancias u otros

documentos que acrediten el conocimiento y experiencia en los temas específicos a

publicar.

Curriculum Vitae Original y copia del título profesional, diplomas, certificados, constancias u otros

documentos que acrediten poseer el conocimiento y experiencia en los temas

específicos que desea impartir.

Copia simple y original para cotejo de la Opinión Técnica en materia de Uso de Suelo

cuando el proyecto se realiza en suelo de conservación.

Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo, cuando el proyecto se realiza

en suelo urbano.

PARA PRO DUCCIÓ N HERBO LARIA

Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, Artículos 34, 38 y 42

Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículo 15 fracción XX, y 23 Quintus

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal. Artículo 119 undécimus.

PARA DIFUSIÓ N DE LA HERBO LARIA MEXICANA

Beneficio a obtener Apoyo económico, mediante la emisión de una Orden de Pago o Contra Recibo.

Vigencia del beneficio a obtener Durante la duración del programa

Q UEJATEL LO CATEL 56 58 11 11, HO NESTEL 55 33 55 33.

DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección

electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana

Cargo

Firma

Q UEJAS O DENUNCIAS

LA PRESENTE HO JA Y LA FIRMA Q UE APARECE FO RMAN PARTE INTEGRANTE DE LA SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA MEDICINA

TRADICIO NAL Y HERBO LARIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO , DE FECHA _____ DE ___________________ DE _____.

Área

Nombre

Sello de recepción

INTERESADO

Nombre y Firma o Huella Digital

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9

Anexo 2

Clave de formato:

Ciudad de México, a ____ de __________________ de ________

Folio

Año C/L C/A Vent.

Calle

Colonia

C.P. Tel.

Edad Sexo Hombre Mujer

CURP RFC

Identificación oficial

Si No A cual?

OcupaciónAños Meses

Teléfono

Grupo

Vulnerable

Adulto(a)

Mayor

Menor

de edad

Datos de recepción de la solicitud

Ventanilla 7Programa Consecutivo

Folio

Mujer

embarazada o

en etapa de

lactancia

Persona con algunas

discapacidadMadre soltera

Clave de la Unidad Territorial

Correo electrónico para recibir notificaciones

Municipio Entidad País

Grado máximo de estudios

Fecha de nacimiento

dd / mm / aaaa

Lugar de nacimiento

Pertenencia Étnica

Tiempo de residencia en la

Ciudad de México

Homoclave

Población Indígena

Hora

1. Escribir con tinta en letra de molde legible y sin tachaduras ni enmendaduras.

2. Sólo se podrá dar número de folio a quien llene en su totalidad la solicitud y entregue la documentación solicitada.

3. Sólo se entregará al solicitante la ficha de recepción de la presente solicitud.

4. La simple presentación en ventanilla de esta SOLICITUD DE ACCESO A PROGRAMAS SEDEREC y su documentación anexa, no crea derecho a obtener

apoyo alguno.

Nombre (s)

Apellido Paterno

Fecha de recepción

DO MICILIO PARA O IR Y RECIBIR NO TIFICACIO NES Y DO CUMENTO S

No. Exterior No. Interior

Delegación

ODGEPC_PTA_1

SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA TURISMO ALTERNATIVO Y PATRIMO NIAL DE LA CIUDAD DE

MÉXICONO MBRE DEL TRÁMITE:

DATO S DEL INTERESADO (persona física o grupo o asociación)

* Los datos solicitados en este bloque son obligatorio.

Apellido Materno

Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que

se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos

del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.

Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales

Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales denominado “Sistema de Datos Personales de Apoyo a los Habitantes

de Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de Distinto Origen Nacional”, el cual tiene su fundamento en los artículos 7, 8, 9, 13, 14 y 15 de la Ley de Protección de Datos

Personales para el Distrito Federal, articulo 23 Quintus fracción XXIV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; y de las Reglas de Operación 2016

del Programa Intercultural y de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Ciudad de México, Programa de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios de la Ciudad de

México, Programa para la Recuperación de la Medicina Tradicional Mexicana y Herbolaria de la Ciudad de México, Programa de Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad

de México, Programa Mujer Indígena y de Pueblos Originarios, y Manual Administrativo de la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades en su apartado de la

Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades; cuya finalidad es otorgar a los habitantes de pueblos indígenas, originarios y comunidades de distinto origen

nacional apoyos económicos para el fortalecimiento y mejoramiento de la identidad cultural, patrimonial, histórica, de género, así como de la medicina tradicional y herbolaria,

con equidad y enfoque; y podrán ser transmitidos a la Secretaría de Desarrollo Social, con el fin de integrar un Padrón de Beneficiarios de los programas sociales del Gobierno de la

Ciudad de México; a la Contraloría General (CGCDMX),con la finalidad de la realización de auditorías o desarrollo de investigaciones por presuntas faltas administrativas, a la

Contraloría Interna en la SEDEREC y la Auditoria Superior de la Ciudad de México (ASCM), para el Control de Auditorias y Evaluación de la Gestión Pública en la Ciudad de

México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), con la finalidad de la investigación de presuntas violaciones a los derechos humanos, al Instituto de

Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF), con la finalidad de la sustanciación de recursos de revisión, denuncias y

procedimientos para determinar el probable incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, y Órganos Jurisdiccionales, con la finalidad de la

sustanciación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite de acceso a los programas sociales de la SEDEREC.

Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley.

El responsable del Sistema de Datos Personales denominado “Sistema de Datos Personales de Apoyo a los Habitantes de Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de

Distinto Origen Nacional” es la Licenciada Evangelina Hernández Duarte, Directora General de Equidad para los Pueblos y Comunidades, y la dirección donde podrá ejercer los

derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es Av. Fray Servando Teresa de Mier No. 198, P.B., Col. Centro,

Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090, en la Ciudad de México, en la Unida de Transparencia de la SEDEREC.

El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que

tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 5636-2120 ext. 189; correo electrónico: [email protected] o

www.infodf.org.mx”.

dd / mm / aaaa

SECRETARÍA DEDESARROLLO

RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES

10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Nombre No. Exterior No. Interior

Calle

C.P. Tel.

Domicilio del proyecto Calle y número

C11 Convocatoria 2016 "Turismo

Sustentable CDMX"

Imagen turísticas en

el marco de rutas

patrimoniales

Infraestructura y

equipamiento

fomento del turismo

socialCertificación de guías locales

Copia legible y original para cotejo del documento mediante el cual el representante

del proyecto acredite ser propietario, o en su caso, tener la posesión legal del bien

inmueble donde se llevará a cabo el proyecto.

Carta compromiso del representante del proyecto, o del grupo de trabajo, que

manifieste el compromiso de proteger los recursos naturales y no cambiar el uso de

suelo del terreno donde se llevará a cabo el proyecto.

DATO S DEL GRUPO DE TRABAJO O ASO CIACIÓ N

REQ UISITO S

Documentos de identificación oficial

- Credencial para Votar. Original y copia .

- o Cédula Profesional. Original y copia.

- o Pasaporte. Original y copia.

- o Cartilla del Servicio Militar Nacional. Original y copia.

- o Licencia para conducir. Original y Copia.

Comprobantes de domicilio

- Boleta del Impuesto Predial. Original y copia.

- o Recibo del Servicio de Luz. Original y copia.

- o Boleta del Servicio de Agua. Original y copia.

- o Estado de cuenta de servicio telefónico. Original y copia.

- o. Constancia de domicilio, expedida por autoridad competente. Original y

Copia.

Correo electrónico para recibir notificaciones

CRO Q UIS DE LO CALIZACIÓ N DEL PRO YECTO

ESPACIO PARA SER LLENADO PO R LA VENTANILLA DE ACCESO AL PRO GRAMA

Tipo de programa

Convocatoria / Lineamiento

03 Turismo Alternativo y Patrimonial

Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Clave Única de Registro de Población (CURP)

Carta bajo protesta de decir verdad que no tiene adeudos por ayudas otorgadas en otros

ejercicios fiscales de los programas de la SEDEREC y que no recibe, recibirá o

solicitara ayudas de otros programas de la Secretaría, durante el ejercicio fiscal 2016.

Carta compromiso para brindar facilidades a las personas que la SEDEREC designe

para la supervisión de las actividades del proyecto.

Carta compromiso en la que se establezca que cada uno de los integrantes, solo forman

parte de éste grupo de trabajo para los efectos del programa.

Proyecto o carta de motivos para la certificación de guías locales por escrito en

original firmada y rubricada, con copia en disco compacto

Original y copia para cotejo de la Carta de Aval Comunitario . Permiso emitido por la autoridad competente para realizar el proyecto, en caso de

que el proyecto se realice en espacios públicos de propiedad federal o estatal.

T ipo de proyecto Proyecto nuevo Proyecto de ampliación Continuación

Colonia o Pueblo

originario

DelegaciónC.P.

DATO S GENRALES DEL PRO YECTO

Nombre del proyecto Clave de Unidad Territorial

Colonia

Delegación

PARA EL CASO DE IMAGEN TURÍSTICA EN EL MARCO DE RUTAS PATRIMO NIALES E INFRAESTRUCTURA Y EQ UIPAMIENTO

Solicitud de acceso al programa debidamente requisitada Cedula de evaluación socioeconómica debidamente requisitada

Copia del Acta Finiquito, cuando la o el solicitante o alguno de los integrantes del

grupo de trabajo hayan sido beneficiados en años anteriores.

Copia simple y original para cotejo de la opinión técnica en materia de uso de suelo o

certificado de zonificación para uso de suelo especifico.

Dos cotizaciones en original por cada concepto solicitado.

Original del Acta Constitutiva de Asamblea Original y copia de Acta de Asamblea, donde el Grupo de Trabajo manifieste el

acuerdo de llevar a cabo el proyecto y designe a sus representantes para gestionar

el apoyo ante la Secretaría.

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11

Tiempo de respuesta

Recibió (para ser llenado por la autoridad)

Q UEJAS O DENUNCIAS

LA PRESENTE HO JA Y LA FIRMA Q UE APARECE FO RMAN PARTE INTEGRANTE DE LA SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA TURISMO

ALTERNATIVO Y PATRIMO NIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO , DE FECHA _____ DE ___________________ DE _____.

Área

Nombre

Q UEJATEL LO CATEL 56 58 11 11, HO NESTEL 55 33 55 33.

DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección

electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana

Sello de recepción

Cargo

Firma

INTERESADO

Nombre y Firma o Huella Digital

Apoyo económico, mediante la emisión de una Orden de Pago o Contra Recibo.

Vigencia del beneficio a obtener Durante la duración del programa

FUNDAMENTO JURÍDICO

Reglas de Operación del Programa Turismo Alternativo y Patrimoial de la Ciudad de México, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2016. Todo el

documento.

Beneficios a obtener

Las copias de la Credencial para Votar, la Clave Única del Registro de Población CURP y el Registro Federal de Contribuyentes,

deberán entregarse en ampliación legible. Es válida como comprobante de domicilio, la Constancia expedida por la Coordinación

Territorial. Criterios de Selección: La selección de las personas beneficiarias se realizará mediante el procedimiento de revisión de

solicitudes y el de la evaluación socioeconómica, técnica y, cuando aplique, específ ica. Cuando proceda, se realizarán visitas de

campo donde se recogerá información o documentación acorde a lo señalado en estas Reglas de Operación, convocatoria, o

lineamiento correspondiente. Durante el ejercicio 2016, sólo se puede presentar una solicitud por persona ante la SEDEREC, sin

importar si es en lo individual o en grupo de trabajo. Podrá ser persona beneficiaria de algún Programa de la SEDEREC hasta en 2

ocasiones. Los tiempos en que se realizará el proceso de ingreso de solicitudes, selección y publicación de resultados serán

establecidos en la convocatoria o lineamiento correspondiente. La evaluación se realizará asignando una calif icación en un rango de 0

a 100 puntos. La mesa de trabajo seleccionará las solicitudes por orden de puntuación de mayor a menor puntaje hasta agotar la

suficiencia presupuestal. No se autorizarán proyectos que obtengan menos de 70 puntos. El listado de solicitudes aceptadas se

publicará en el sitio oficial de la Secretaría: w w w .sederec.cdmx.gob.mx, así como en el estrado de la ventanilla correspondiente. Las

personas beneficiarias del programa Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad de México, formarán parte del Padrón de

Beneficiarios, como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México. No podrán acceder a los

beneficios del Programa las y los servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México. La presente f icha de recepción avala la

entrega del número de folio, que es el comprobante para ser considerado(a) como solicitante de acceso al Programa y Componente

establecido en la solicitud. Solamente las solicitudes que hayan cubierto todos los requisitos establecidos en las Reglas de Operación

y en su caso la Convocatoria correspondiente, tendrán derecho de ingresar al proceso de recepción. El procedimiento para la

selección de solicitudes se realizará conforme a lo señalado en los Criterios de Selección, Requistios de Permanencia, Causales de

Baja o Suspensión de las Reglas de Operación.

Observaciones

Copia legible del documento que acredite la propiedad.

Copia de Acta de Asamblea por medio de la cual se ratifica la mesa directiva del ejido

o de la representación comunal.

Copia de la Carpeta Básica del ejido o de la comunidad

PARA PRO YECTO S Q UE SE LLEVEN A CABO EN PRO PIEDAD DE CARÁCTER SO CIAL, EJIDAL O CO MUNAL

Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, Artículos 6 y 33

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal. Artículo 37 fracción I y XVIII y 119 Undécimus

Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, Artículo 50

Copia de acta de asamblea ordinaria o extraordinaria que contenga como punto de

acuerdo la presentación a la Asamblea del proyecto que concursará en la convocatoria

2016 del programa

Carta responsiva para el resguardo de bienes muebles y equipamiento adquiridos a

través de la convocatoria del ejercicio correspondiente del Programa de Turismo

Alternativo y Patrimonial de la Ciudad de México.

Variable

12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Anexo 3

Clave de formato:

Ciudad de México, a ____ de __________________ de ________

Folio

Año C/L C/A Vent.

Calle

Colonia

C.P. Tel.

Edad Sexo Hombre Mujer

CURP RFC

Identificación oficial

Si No A cual?

OcupaciónAños Meses

Teléfono

Grupo

Vulnerable

Adulto(a)

Mayor

Menor

de edadPoblación Indígena

Mujer

embarazada o

en etapa de

lactancia

Persona con algunas

discapacidadMadre soltera

Clave de la Unidad Territorial

Datos de recepción de la solicitud

Ventanilla 7Programa Consecutivo

Correo electrónico para recibir notificaciones

Municipio Entidad País

Grado máximo de estudios

Fecha de nacimiento

dd / mm / aaaa

Lugar de nacimiento

Pertenencia a una Etnia

Tiempo de residencia en la

Ciudad de México

Homoclave

Folio

Delegación

1. Escribir con tinta en letra de molde legible y sin tachaduras ni enmendaduras.

2. Sólo se podrá dar número de folio a quien llene en su totalidad la solicitud y entregue la documentación solicitada.

3. Sólo se entregará al solicitante la ficha de recepción de la presente solicitud.

4. La simple presentación en ventanilla de esta SOLICITUD DE ACCESO A PROGRAMAS SEDEREC y su documentación anexa, no crea derecho a obtener

apoyo alguno.

Hora

ODGEPC_PFAA_1

SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA FO RTALECIMIENTO Y APO YO A PUEBLO S O RIGINARIO S DE LA

CIUDAD DE MÉXICONO MBRE DEL TRÁMITE:

DATO S DEL INTERESADO (persona física o grupo o asociación)

* Los datos solicitados en este bloque son obligatorio.

Apellido Materno

Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que

se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos

del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.

Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales

Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales denominado “Sistema de Datos Personales de Apoyo a los Habitantes

de Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de Distinto Origen Nacional”, el cual tiene su fundamento en los artículos 7, 8, 9, 13, 14 y 15 de la Ley de Protección de Datos

Personales para el Distrito Federal, articulo 23 Quintus fracción XXIV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; y de las Reglas de Operación 2016

del Programa Intercultural y de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Ciudad de México, Programa de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios de la Ciudad de

México, Programa para la Recuperación de la Medicina Tradicional Mexicana y Herbolaria de la Ciudad de México, Programa de Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad

de México, Programa Mujer Indígena y de Pueblos Originarios, y Manual Administrativo de la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades en su apartado de la

Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades; cuya finalidad es otorgar a los habitantes de pueblos indígenas, originarios y comunidades de distinto origen

nacional apoyos económicos para el fortalecimiento y mejoramiento de la identidad cultural, patrimonial, histórica, de género, así como de la medicina tradicional y herbolaria,

con equidad y enfoque; y podrán ser transmitidos a la Secretaría de Desarrollo Social, con el fin de integrar un Padrón de Beneficiarios de los programas sociales del Gobierno de la

Ciudad de México; a la Contraloría General (CGCDMX),con la finalidad de la realización de auditorías o desarrollo de investigaciones por presuntas faltas administrativas, a la

Contraloría Interna en la SEDEREC y la Auditoria Superior de la Ciudad de México (ASCM), para el Control de Auditorias y Evaluación de la Gestión Pública en la Ciudad de

México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), con la finalidad de la investigación de presuntas violaciones a los derechos humanos, al Instituto de

Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF), con la finalidad de la sustanciación de recursos de revisión, denuncias y

procedimientos para determinar el probable incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, y Órganos Jurisdiccionales, con la finalidad de la

sustanciación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite de acceso a los programas sociales de la SEDEREC.

Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley.

El responsable del Sistema de Datos Personales denominado “Sistema de Datos Personales de Apoyo a los Habitantes de Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de

Distinto Origen Nacional” es la Licenciada Evangelina Hernández Duarte, Directora General de Equidad para los Pueblos y Comunidades, y la dirección donde podrá ejercer los

derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es Av. Fray Servando Teresa de Mier No. 198, P.B., Col. Centro,

Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090, en la Ciudad de México, en la Unidad de Transparencia de la SEDEREC.

El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que

tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 5636-2120 ext. 189; correo electrónico: [email protected] o

www.infodf.org.mx”.

Nombre (s)

Apellido Paterno

Fecha de recepción

dd / mm / aaaa

DO MICILIO PARA O IR Y RECIBIR NO TIFICACIO NES Y DO CUMENTO S

No. Exterior No. Interior

SECRETARÍA DEDESARROLLO

RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13

Nombre No. Exterior No. Interior

Calle

C.P. Tel.

Domicilio del proyecto Calle y número

Colonia

DATO S DEL GRUPO DE TRABAJO O ASO CIACIÓ N

Comprobantes de domicilio

- Boleta del Impuesto Predial. Original y copia.

- o Recibo del Servicio de Luz. Original y copia.

- o Boleta del Servicio de Agua. Original y copia.

- o Estado de cuenta de servicio telefónico. Original y copia.

Delegación

Correo electrónico para recibir notificaciones

Nombre del proyecto Clave de Unidad Territorial

CRO Q UIS DE LO CALIZACIÓ N DEL PRO YECTO

ESPACIO PARA SER LLENADO PO R LA VENTANILLA DE ACCESO AL PRO GRAMA

C04 Convocatoria 2016 ""Programa de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios de la Ciudad de México (FAPO)

REQ UISITO S

Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Solicitud de acceso al Programa

Tipo de programa

Convocatoria / Lineamiento

Documentos de identificación oficial

- Credencial para Votar. Original y copia .

- o Cédula Profesional. Original y copia.

- o Pasaporte. Original y copia.

- o Cartilla del Servicio Militar Nacional. Original y copia.

y Clave Única del Registro de Pobalción CURP. Original y copia

05 Fortaleciiento y Apoyo a los Pueblos Originarios

Estudio socioeconómico. Proyecto Comunitario, elegido y avalado por los habitantes del Pueblo en

Asamblea Comunitaria, sobre: 1. Integridad territorial; 2. Actividades culturales,

artísticas y recreativas; 3. Memoria histórica y/o 4. Fiestas tradicionales; Impreso

en Original y Copia, así como en CD.

Acta de Asamblea Comunitaria. 1 copia legible y original para cotejo.

T ipo de proyecto Proyecto nuevo Proyecto de ampliación Continuación

Colonia o Pueblo

originario

DelegaciónC.P.

DATO S GENRALES DEL PRO YECTO

Cédula de Evaluación Socioeconómica. Requisitado por cada uno de los y las

integrantes de los Comités de Administración y Supervisión.

Carta compromiso de No Adeudo de ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales y de

que no reciben, ni recibirán o solicitarán ayudas en otros programas sociales de la

SEDEREC para el ejercicio 2016; compromiso para facilitar la supervisión del

proyecto y de que sólo forman parte de los comités para efectos del programa,

requisitado por cada uno de los y las integrantes de los Comités de Administración y

Supervisión.

Al menos dos cotizaciones de precios de los materiales,bienes o servicios

necesarios para la ejecución del proyecto

14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Tiempo de respuesta

Recibió (para ser llenado por la autoridad)

Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículo 23 Quintus.

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal. Artículo 119 undécimus fracciones I, II, V, VI, IX y X

Sello de recepción

INTERESADO

Nombre y Firma o Huella Digital

PO R DEMANDA

Q UEJATEL LO CATEL 56 58 11 11, HO NESTEL 55 33 55 33.

DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección

electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana

Cargo

Firma

Q UEJAS O DENUNCIAS

LA PRESENTE HO JA Y LA FIRMA Q UE APARECE FO RMAN PARTE INTEGRANTE DE LA SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA

FO RTALECIMIENTO Y APO YO A PUEBLO S O RIGNARIO S DE LA CIUDAD DE MÉXICO , DE FECHA _____ DE ___________________ DE _____.

Área

Nombre

Observaciones

Sólo se puede presentar una solicitud por persona ante la SEDEREC, sin importar si es individual o de grupo, durante 2016. Las personas

podrán ser beneficiarias de algún programa de la SEDEREC hasta en 2 ocasiones. Para efectos de esta disposición se consideran personas

beneficiarias las que hayan recibido apoyo a título individual, como integrante de un grupo de trabajo o aquellas que pertenezcan a la mesa

directiva o representación legal de alguna f igura asociativa beneficiada por algún programa de la SEDEREC. Los tiempos en que se realizará el

proceso de ingreso de solicitudes, selección y publicación de resultados serán establecidos en la Convocatoria correspondiente. Criterios de

Selección: La selección de las personas beneficiarias se realizará mediante el procedimiento de revisión de solicitudes y evaluación

socioeconómica y técnica. Cuando proceda, se realizarán visitas de campo donde se recogerá información o documentación acorde a lo

señalado en las Reglas de Operación, convocatoria, o lineamiento correspondiente. La evaluación se realizará asignando una calif icación en un

rango de 0 a 100 puntos. La mesa de trabajo seleccionará las solicitudes por orden de puntuación de mayor a menor puntaje hasta agotar la

suficiencia presupuestal. No se autorizarán proyectos que obtengan menos de 70 puntos. El listado de solicitudes aceptadas se publicará en el

sitio oficial de la Secretaría: w w w .sederec.cdmx.gob.mx, así como en el estrado de la ventanilla correspondiente. Las personas beneficiarias

del programa Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios formarán parte del Padrón de Beneficiarios,como lo establece el artículo 34 de la

Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México, será de carácter público; se reservarán los Datos Personales de acuerdo a la normatividad

vigente, los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún f in distinto al

establecido en las Reglas de Operación y convocatoria correspondiente. No podrán acceder a los beneficios del programa las y los servidores

públicos del Gobierno de la Ciudad de México.

Variable

FUNDAMENTO JURÍDICO

Reglas de Operación del Programa, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2016. Todo el documento.

Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, Artículos 34, 38 y 42

Carta compromiso de No Adeudo de ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales y de

que no recibe, ni recibirá o solicitará ayudas en otros Programas Sociales de la

SEDEREC para el ejercicio 2016

Beneficio a obtenerApoyo económico, mediante la emisión de una Orden de Pago o Contra Recibo.

Vigencia del beneficio a obtener Durante la duración del programa

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15

Anexo 4

Clave de formato:

Ciudad de México, a ____ de __________________ de ________

Folio

Año C/L C/A Vent.

Calle

Colonia

C.P. Tel.

Edad Sexo Hombre Mujer

CURP RFC

Identificación oficial

Si No A cual?

OcupaciónAños Meses

Teléfono

Grupo en

situación de

vulnerabilida

d

Persona

Adulta

Mayor

Menor

de edad

dd / mm / aaaa

ODGEPC_PMI_1

SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA MUJER INDÍGENA Y DE PUEBLO S O RIGINARIO SNO MBRE DEL TRÁMITE:

DATO S DEL INTERESADO (persona física o grupo o asociación)

* Los datos solicitados en este bloque son obligatorio.

Apellido Materno

Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que

se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos

del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.

Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales

Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales denominado “Sistema de Datos Personales de Apoyo a los Habitantes

de Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de Distinto Origen Nacional”, el cual tiene su fundamento en los artículos 7, 8, 9, 13, 14 y 15 de la Ley de Protección de Datos

Personales para el Distrito Federal, articulo 23 Quintus fracción XXIV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; y de las Reglas de Operación 2016

del Programa Intercultural y de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Ciudad de México, Programa de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios de la Ciudad de

México, Programa para la Recuperación de la Medicina Tradicional Mexicana y Herbolaria de la Ciudad de México, Programa de Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad

de México, Programa Mujer Indígena y de Pueblos Originarios, y Manual Administrativo de la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades en su apartado de la

Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades; cuya finalidad es otorgar a los habitantes de pueblos indígenas, originarios y comunidades de distinto origen

nacional apoyos económicos para el fortalecimiento y mejoramiento de la identidad cultural, patrimonial, histórica, de género, así como de la medicina tradicional y herbolaria,

con equidad y enfoque; y podrán ser transmitidos a la Secretaría de Desarrollo Social, con el fin de integrar un Padrón de Beneficiarios de los programas sociales del Gobierno de la

Ciudad de México; a la Contraloría General (CGCDMX),con la finalidad de la realización de auditorías o desarrollo de investigaciones por presuntas faltas administrativas, a la

Contraloría Interna en la SEDEREC y la Auditoria Superior de la Ciudad de México (ASCM), para el Control de Auditorias y Evaluación de la Gestión Pública en la Ciudad de

México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), con la finalidad de la investigación de presuntas violaciones a los derechos humanos, al Instituto de

Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF), con la finalidad de la sustanciación de recursos de revisión, denuncias y

procedimientos para determinar el probable incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, y Órganos Jurisdiccionales, con la finalidad de la

sustanciación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite de acceso a los programas sociales de la SEDEREC.

Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley.

El responsable del Sistema de Datos Personales denominado “Sistema de Datos Personales de Apoyo a los Habitantes de Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de

Distinto Origen Nacional” es la Licenciada Evangelina Hernández Duarte, Directora General de Equidad para los Pueblos y Comunidades, y la dirección donde podrá ejercer los

derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es Av. Fray Servando Teresa de Mier No. 198, P.B., Col. Centro,

Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090, en la Ciudad de México, en la Unida de Transparencia de la SEDEREC.

El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que

tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 5636-2120 ext. 189; correo electrónico: [email protected] o

www.infodf.org.mx”.

Hora

1. Escribir con tinta en letra de molde legible y sin tachaduras ni enmendaduras.

2. Sólo se podrá dar número de folio a quien llene en su totalidad la solicitud y entregue la documentación solicitada.

3. Sólo se entregará al solicitante la ficha de recepción de la presente solicitud.

4. La simple presentación en ventanilla de esta SOLICITUD DE ACCESO A PROGRAMAS SEDEREC y su documentación anexa, no crea derecho a obtener

apoyo alguno.

Nombre (s)

Apellido Paterno

Fecha de recepción

DO MICILIO PARA O IR Y RECIBIR NO TIFICACIO NES Y DO CUMENTO S

No. Exterior No. Interior

Delegación

Municipio Entidad País

Grado máximo de estudios

Fecha de nacimiento

dd / mm / aaaa

Lugar de nacimiento

Pertenencia a una Etnia

Tiempo de residencia en la

Ciudad de México

Homoclave

Folio

Población Indígena

Mujer

embarazada o

en etapa de

lactancia

Persona con alguna

discapacidadMadre soltera

Clave de la Unidad Territorial

Datos de recepción de la solicitud

Ventanilla 7Programa Consecutivo

SECRETARÍA DEDESARROLLO

RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES

16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Nombre No. Exterior No. Interior

Calle

C.P. Tel.

Carta para brindar facilidades por la que se manifieste su compromiso para brindar

facilidades a las personas que la SEDEREC designe, para la selección, seguimiento y

supervisión de las actividades del proyecto.

Proyecto por escrito bajo el giro de alimentos, artes y oficio y servicios firmado

por las integrantes del grupo de trabajo, acompañado por copia digital en CD.

Tipo de proyecto Proyecto nuevo Fortalecimiento Consolidación

Colonia o Pueblo

originarioDelegaciónC.P.

DATO S GENRALES DEL PRO YECTO

Nombre del proyecto Clave de Unidad Territorial

Domicilio del proyecto: Calle y Número

DATO S DEL GRUPO DE TRABAJO O ASO CIACIÓ N

CRO Q UIS DE LO CALIZACIÓ N DEL PRO YECTO

ESPACIO PARA SER LLENADO PO R LA VENTANILLA DE ACCESO AL PRO GRAMA

Tipo de programa

Convocatoria / Lineamiento

Cotizaciones en original de los artículos, maquinaria o equipo de trabajo que se

requieren para la implementación del proyecto productivo.

Comprobantes de domicilio

- Boleta del Impuesto Predial. Original y copia.

- o Recibo del Servicio de Luz. Original y copia.

- o Boleta del Servicio de Agua. Original y copia.

- o Estado de cuenta de servicio telefónico. Original y copia.

- o Estado de cuenta bancario. Original y Copia.

- o Constancia expedida por autoridad competente. Original y Copia

Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de persona física o persona moral.

L04 Lineamientos 2016 Derechos de las Mujeres Indígenas y Originarias

Documentos para acreditar el carácter de representante o apoderado

- Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las

firmas ante Notario Público.. Original y copia.

- o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las

firmas ante Notario Público.. Original y copia.

- o Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o

apoderado. Original y copia.

REQ UISITO S

Documentos de identificación oficial

- Credencial para Votar. Original y copia .

- o Cédula Profesional. Original y copia.

- o Pasaporte. Original y copia.

Apertura Forta le c imie ntoC07 Convocatoria 2016 "Apoyo a la Economía de Mujeres Indígenas y Originarias" Consolidación

Colonia

Delegación

Correo electrónico para recibir notificaciones

Clave Única de Registro de Población (CURP) Solicitud de acceso al Programa

Cédula de Evaluación Socioeconómica requisitada por cada una de las integrantes del

grupo de trabajo y de la solicitante cuando aplique para convocatoria en lo individual.

PO R CO NVO CATO RIA

Original del Acta de Asamblea Simple de la conformación del grupo de trabajo. Cédula de Evaluación Socioeconómica requisitada por cada una de las integrantes

del grupo de trabajo y de la solicitante cuando aplique para convocatoria en lo

individual.

01 Mujer Indígena y Pueblos Originarios

Carta bajo protesta de decir verdad en la que se manifieste que no tiene adeudos por

ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales de los programas de la SEDEREC y que no

recibe ni recibirá o solicitará ayudas de otros programas de la Secretaria durante el año

2016.

Carta Compromiso en la que se establezca que las integrantes solo forman parte de

este grupo de trabajo para los efectos del programa. (solo para grupo de trabajo).

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17

Tiempo de respuesta

Recibió (para ser llenado por la autoridad)

Lineamientos 2016 Derechos de las Mujeres Indígenas y Originarias, publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 22 de marzo de 2016.. Todo el documento.

Dictamen fiscal entregado a la Junta de Asistencia Privada (con sello de recibido).

(Para el caso de Instituciones de asistencia privada)

Carta bajo protesta de decir verdad en la que manifieste que no tiene adeudos por

ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales de los programas de la SEDEREC y

que no recibe, ni recibirá o solicitará ayudas de otros programas de la Secretaría

durante el año 2016.

Carta Compromiso para brindar facilidades a las personas que la SEDEREC designe,

para la selección, seguimiento y supervisión de las actividades del proyecto.

Escrito en el cual se comprometa a que, para el ejercicio fiscal 2016, no solicitará

ni recibirá apoyos de otros programas sociales de la SEDEREC para el mismo

proyecto

Clave Ùnica del Registro de Poblaciòn (CURP) de madre, padre o de la persona que

funja como tutor y, en su caso, CURP de la persona interesada.

Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de madre, padre o persona que funja

como tutor.

Carta de exposición de motivos de al menos una cuartilla, acompañada de propuesta

de los cursos de capacitación para el trabajo que desea tomar.

Certificado de secundaria y Cédula de evaluación socioeconòmica.

Comprobante de domicilio fiscal de la figura asociativa. Acta constitutiva de la razón social (en caso de que los poderes del representante

legal no estén expresos en el acta constitutiva presentar original y copia de los

mismos).

Constancia de Registro de Organizaciones Civiles de la Ciudad de México. Original para cotejo y copia legible de constancia de Registro ante la Junta de

Asistencia privada. (Para el caso de Instituciones de asistencia privada)

PO R DEMANDA

Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, Artículos 34,, 38 y 42.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículo 15 fracción XX, y 23 Quintus

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal. Artículo 119 undécimus.

Beneficio a obtener Apoyo económico, mediante la emisión de una Orden de Pago o Contra Recibo.

Vigencia del beneficio a obtener Durante la duración del programa

El que señalen las Reglas de Operación

FUNDAMENTO JURÍDICO

Reglas de Operación del Programa, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2016. Todo el documento.

Identificación de madre, padre o persona que funja como tutor. Comprobante de domicilio de madre, padre o persona que funja como tutor.

PARA MUJERES INDíGENAS MENO RES DE EDAD

Observaciones

Q UEJATEL LO CATEL 56 58 11 11, HO NESTEL 55 33 55 33.

DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección

electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana

Sello de recepción

Cargo

Firma

INTERESADO

Nombre y Firma o Huella Digital

Q UEJAS O DENUNCIAS

LA PRESENTE HO JA Y LA FIRMA Q UE APARECE FO RMAN PARTE INTEGRANTE DE LA SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA MUJER

INDÍGENA Y DE PUEBLO S O RIGINARIO S, DE FECHA _____ DE ___________________ DE _____.

Área

Nombre

Presentar proyecto por escrito en original firmado y/o rubricado acompañado por

copia en disco compacto en los términos establecidos en el lineamiento.

El comprobante de domicilio deberà tener una vigencia màxima de tres meses. La selección de las personas beneficiarias se realizará mediante el

procedimiento de revisión de solicitudes y la evaluación socioeconómica, técnica y cuando aplique la específica. Cuando proceda, se realizarán visitas de

campo donde se recogerá información o documentación acorde a lo señalado en las Reglas de Operación, Convocatoria o Lineamiento

correspondiente. Durante 2016 sólo se puede presentar una solicitud por persona ante la SEDEREC, sin importar si es individual o de grupo. La persona

podrá ser beneficiaria de algún Programa de la SEDEREC hasta en 2 ocasiones. La evaluación se realizará asignando una calificación en un rango de 0 a

100 puntos. La mesa de trabajo seleccionará las solicitudes por orden de puntuación de mayor a menor puntaje hasta agotar la suficiencia presupuestal.

No se autorizarán proyectos que obtengan menos de 70 puntos y para el caso de las ayudas a figuras asociativas no seleccionaran proyectos con menos

de 80 puntos. El listado de solicitudes aceptadas se publicarán en el sitio oficial de la Secretaría: www.sederec.cdmx.gob.mx, así como en el estrado de la

ventanilla correspondiente. Como parte de los criterios de selección establecidos por la DGEPC se tendrán en cuenta a mujeres en situación de

desventaja social (discapacidad, mujeres indígenas con algún familiar privado de su libertad, familiares de mujeres indígenas privadas de su libertad,

mujeres afectadas por el VIH/SIDA o con familiares directos afectados con VIH/SIDA, mujeres con enfermedades crónico degenerativas o que vivan en

zonas de alta marginalidad. Si en cualquier parte del proceso se identifica que la persona solicitante ingresó más de una solicitud en el ejercicio fiscal; o

que ha sido beneficiada en 2 ocasiones o más por parte de algún programa de la SEDEREC; o que no hubiere finiquitado apoyos anteriores; o que no

hubiere cumplido con la entrega de documentación adicional solicitada en los términos y plazos acordados; o que se constate que el proyecto es copia

parcial o total de otro ya ingresado; o que se evidencie la falsedad en la documentación entregada, se dará de baja la solicitud o se procederá a la

cancelación del apoyo, según corresponda. El incumplimiento en los términos que se establezcan en el compromiso de ejecución o acuerdo respectivo

entre la persona beneficiaria de la figura asociativa y la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades, dará lugar a la suspensión y baja

definitiva del programa.

Currículum de la persona coordinadora del proyecto.

18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Anexo 5

Clave de formato:

Ciudad de México, a ____ de __________________ de ________

Colonia

C.P. Tel.

Edad Sexo Hombre Mujer

CURP RFC

Identificación oficial

Si No A cual?

Ocupación

Teléfono

Si No IMSS ISSSTE S EGURO P OP ULAR OTRO

Cuál?

Si No Cuál?Pertenece a un grupo indígena o

etnia?

Persona de otros estados o

países que transitan o residen

en la Ciuad de México

Personas que residieron

en otro país o entidad

federativa que están de

regreso a su lugar de

residencia u origen

Familiares de migrante como

cónyuge, concubino(a), padre,

madre, hijos, hermanos, etc.

Personas originarias o residentes de la Ciudad

de México que salieron de la Entidad con el

proposito de resider en otra entidad o país.

INFO RMACIÓ N PERSO NAL DEL SO LICITANTE

Estado Civil

Cuenta con servicio médico

HuéspedMigrante de

retornoFamiliar de migrante Migrante

Tipo de solicitante

GRATUIDAD CDMX

Correo electrónico

Pertenencia a un Gupo Indígena o

Etnia

Folio:

O DGEPC_PCH_1

SO LICITUD DE INGRESO AL PRO GRAMA CIUDAD HO SPITALARIA, INTERCULTURAL Y DE ATENCIÓ N A

MIGRANTES EN LA CIUDAD DE MÉXICONO MBRE DEL TRÁMITE:

DATO S DEL INTERESADO (persona física o grupo o asociación)

* Los datos solicitados en este bloque son obligatorios.

Apellido Materno

Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que

se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos

del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.

Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales

Este programa es de carácter público, no es promovido, ni patrocinado por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes.

Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.

Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales de Huéspedes, Migrantes y sus Familias, el cual tiene su fundamento

en los Artículos 7,8,9,13,14 y 15 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México, articulo 23 Quintus fracción XXIV, de la Ley Orgánica de la

Administración Pública de la Ciudad de México, así como en las Reglas de Operación 2016 del Programa “Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a Migrantes de la

Ciudad de México, y del Programa “Atención a las Mujeres Huéspedes, Migrantes de la Ciudad de México cuya finalidad es de informar, orientar, gestionar ante instituciones

Locales y Federales en materia de salud, empleo, documentos de identidad, regularización migratoria; canalización a un albergue temporal con Organizaciones de la Sociedad Civil,

así como otorgar apoyos económicos a Huéspedes, Migrantes y sus Familias, a cargo de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias (DAHMYF), y podrán ser

transmitidos; a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal , para la investigación de quejas y denuncias así como de presuntas violaciones por parte de servidores

públicos a los derechos humanos, Contraloría General, con la finalidad de la realización de auditorías o desarrollo de investigaciones por presuntas faltas administrativas, a la

Auditoría Superior de la Ciudad de México, para la realización de auditorías o desarrollo de funciones de fiscalización, al Instituto de Acceso a la Información Pública y

Protección de Datos Personales de la Ciudad de México, con la finalidad de la sustentación de recursos de revisión, denuncias y procedimientos para determinar el probable

incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, a la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, para la publicación de los

padrones de Beneficiarios(as) de los programas sociales además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, Órganos

Jurisdiccionales locales y federales, para la sustentación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos, Organizaciones de la Sociedad Civil, para canalización a un albergue

temporal de personas migrantes, Secretaría de Salud de la Ciudad de México, para canalización para la atención médica de Huéspedes y Migrantes, Secretaría del Trabajo y

Previsión Social, para el Trámite del Seguro de Desempleo de personas migrantes y de retorno, Consejería Jurídica a través del Registro Civil de la Ciudad de México,

apostillamiento de documentos y su inscripción al Registro Civil de las personas huéspedes y migrantes, Instituto Nacional de Migración, para el trámite de regularización

migratoria, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite de acceso a los programas sociales de la SEDEREC.

Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley, así como, de que en el supuesto de que la

Secretaría detecte que los datos proporcionados no son verídicos, no será elegible para ser beneficiario del Programa.

El responsable del Sistema de datos personales denominado “Sistema de Datos Personales de Huéspedes, Migrantes y sus Familias” el Ing. Rubén Fuentes Rodríguez Titular

“Dirección de Atención a Huéspedes Migrantes y sus Familias” y la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la

revocación del consentimiento es en la calle Fray Servando Teresa de Mier #198 , Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06990, Ciudad de México, en la Oficina de Información

Pública de la SEDEREC.

El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de

Datos Personales para la Ciudad de México al teléfono:55-14-01-82; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx.

Municipio

Nombre (s)

Apellido Paterno

Delegación

Fecha de nacimiento Lugar de nacimiento

Homoclave

Folio

Entidad País

Grado máximo de estudios

dd / mm / aaaa

SECRETARÍA DEDESARROLLO

RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19

Si No

Trámite de Pasaporte Traslado de restos

Trámite de Visa Servicios funerarios en la Ciudad de México

Localización de familiares Repatriación de enfermos

Pensión Alimenticia

Regularizacion Migratoria

Apostilla de documentos mexicanos

Canalización a programas sociales

Constitución de Figuras Asociativas

Proyectos Productivos

Parentesco

Cual?

Cual?

Cual?

Sexo Hombre Mujer

Si No A cual?

Correo electrónico para recibir notificaciones

Dirección en el extranjero

Tiempo de vivir en el extranjero

REQ UISITO S

Documentos de identificación oficial

Credencial para Votar. Original y copia

o Cédula Profesional. Original y copia

o Licencia para Conducir. Original y copia.

o Pasaporte. Original y copia

o Cartilla del Servicio Militar Nacional. Original y copia

o Constancia de origen o identidad.

o Visa por razones humanitarias

TESTIMO NIO

Pertenencia a una Etnia

Si marcaste familiar de migranteSi marcaste Migrante de Retorno

TIPO DE ATENCIÓ N Q UE REQ UIERE

Asistencia en situacione de emergencia Orientación sobre: Asesoría sobre:

Parentesco

Recibes remesas

Obtención de Actas de Nacimiento, Matrimonio

y Defunción en Estados Unidos

Apostilla o Legalización de Actas de Nacimiento,

Matrimonio y Defunción

Asuntos legales

País y Estado de

procedencia

Tiempo de vivir en el

extranjero

Lugar de nacimiento

Teléfono

Otros:

Albergue temporal

Alimentación

Retorno a lugar de origen

Atención médica, material quirúrgico y

equipo ambulatorio

DATO S DEL FAMILIAR MIGRANTE

Nombre (s)

DEPENDIENTES ECO NÓ MICO S

Padece de enfermedad o discapacidadNombre Edad Lugar de nacimiento

Comprobantes de domicilio

Boleta del Impuesto Predial. Original y copia

o Recibo del Servicio de Luz. Original y copia

o Boleta del Servicio de Agua. Original y copia

o Estado de cuenta de servicio telefónico. Original y copia

20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Tiempo de respuesta

Oobservaciones

La Carta "Bajo protesta de decir verdad", que no tiene adeudos por ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales de los programas de la SEDEREC, y que

no recibe, ni recibirá ayudas de otros programas de la Secretaría durante el ejercicio 2016, se encuentra disponible en la Ventanilla 6 de la Dirección de

Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias. La Carta del solicitante en la cual manifieste su compromiso para brindar facilidades a las personas que

la SEDEREC designe, para el seguimiento de las actividades del proyecto, se encuentra disponible en la ventanilla 6 de la Dirección de Atención a

Huéspedes, Migrantes y sus Familias. En caso de concurrencia con otro programa a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social, cumplir con la Regla de

Operación correspondiente. El acceso al Programa será publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en los tiempos establecidos, así como en

la página web de la Secretaría: www.sederec.cdmx.gob.mx y estarán visible en la Ventanilla de acceso Núm.6. La persona solicitante recibirá documento

de registro de solicitud, la cual contendrá: folio de registro, fecha de solicitud, hora, nombre y firma de la persona que recibió la solicitud, nombre y

firma de la o el solicitante, documento por el cual se ratifica que la documentación entregada es la que señalan las Reglas de Operación, Convocatoria o

Lineamiento específico. Solamente las solicitudes que hayan cubiertos todos los requisitos establecidos y hayan obtenido un número de folio por la

ventanilla, tendrán derecho de ingresar al procedimiento de selección. La simple presentación de la solicitud no crea derecho a obtener el beneficio. Por

Convocatoria. El registro de las solicitudes será de lunes a viernes en días hábiles en un horario de 09:00 a 15:00 horas. El acceso al programa por

Convocatoria se hará personalmente en las ventanillas correspondientes dentro de las fechas y horarios establecidos en la Convocatoria para los

siguientes casos: Apoyos para la participación en los operativos Migrante Bienvenid@ a la Ciudad de México, que se llevan a cabo en temporadas de

Semana Santa, Verano y Decembrina. Únicamente para ésta convocatoria podrá participar toda la población en rango de edad de 18 a 60 años. Apoyos

para Fomentar la Ciudad Hospitalaria e Intercultural para asociaciones e instituciones no lucrativas de enseñanza. Los apoyos para fortalecer las

capacidades economías de las personas huéspedes, migrantes y sus familias, proyectos productivos. Por Demanda. El acceso al programa se hará

personalmente en la Dirección de Huéspedes, Migrantes y sus Familias. Además, pueden presentarse como documentos de identificación oficial los

siguientes: 1) Formato Migratorio Múltiple FM2, FM3; 2) Tarjeta de Residente permanente o temporal; 3) documento emitido por la Comisión de

Ayudas a Refugiados, 4) Matricula Consular; 5) Identificación del SCAM; y 6) Credencial SEDEREC. El comprobante de domicilio deberá tener una

vigencia no mayor a tres meses. (Se entenderá como Ciudadano al Solicitante).

Carta "Bajo protesta de decir verdad", que no tiene adeudos por ayudas otorgadas en

otros ejercicios fiscales de los programas de la SEDEREC, y que no recibe, ni recibirá

ayudas de otros programas de la Secretaría durante el ejercicio 2016.

Carta compromiso del peticionario donde se compromete a entregar las notas de

remisión o facturas que acrediten el pago del servicio.

Evaluación socioeconómica. Siendo 80 puntos la calificación mínima para obtener el

apoyo, previa visita domiciliaria.

Acta de nacimiento del padre o madre del huésped, para el caso de apoyo para la

corrección de actas o apostillamiento.

Copia legible y original para cotejo de la Clave Única de Registro de Población

(CURP).

Copia legible en original y copia para cotejo, de documento que acredite ser

Huésped, Migrante de retorno, familiar de migrante.

Solicitud de Acceso debidamente requisitada Copia legible y original para cotejo de la Cédula de Identificación Fiscal o

Constancia de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) expedido

por el Servicio de Administración Tributaria.

Carta compromiso en la que se establezca que cada uno de los integrantes, solo forman

parte de este grupo de trabajo para los efectos del programa.

Carta compromiso del beneficiario, donde se compromete a entregar facturas y

finiquitar el apoyo.

Carta del solicitante en el cual manifieste su compromiso para brindar facilidades a las

personas que la SEDEREC designe, para el seguimiento de las actividades del proyecto.

(Disponible en la ventanilla 6 de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y

sus Familias).

Acta de asamblea original y copia de la conformación del grupo de trabajo en la

cual se manifieste el acuerdo de llevar a cabo el proyecto y la designación de su

representante.

Reglas de Operación del Programa, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2016. Todo el documento.

Beneficio a obtener

Copia legible y original de la Constancia de Registro de Organizaciones Civiles de la

Secretaria de Desarrollo Social de la Ciudad de Mèxico.

Proyecto escrito firmado y rubricado en original y acompañado por copia en disco

compacto que cumpla con las especificaciones establecidas en la Convocatoria o

en las Reglas de Operaciòn del Programa.

PO R CO NVO CATO RIA O PO R DEMANDA

PARA PRO YECTO S GRUPALES

Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal. Artículos 3, 4, 7, 9, 10, 12, 13, 25 y 26

Reglamento de la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal. Artículos 3, 4, 7, 9, 10, 12, 13, 25 y 26

FUNDAMENTO JURÍDICO

Copia legible y original de la Constancia de Registro ante la Junta de Asistencia

Privada y; Dictamen Fiscal de ejercicio del año anterior con sello de recibido por la

Junta de Asistencia Privada..

Cédula socioeconómica, por cada persona integrante del grupo.

Apoyo en situaciones emergentes en materia de salud (medicamentos, comida, silla de ruedas,

aparatos auditivos, entre otros). 2. Vinculaciòn con las instancias locales o federales para la regularizaciòn de

su situaciòn migratoria (costo de tràmites, pasaporte, multas, derechos migratorios, entre otros). Apoyo a

proyecto productivo individual o grupal, asì como apoyos a asociaciones civiles sin fines de lucro..

Vigencia del beneficio a obtener Variable

La señalada en las Reglas de Operación.

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21

Nombre y Firma o Huella Digital

Recibió (para ser llenado por la autoridad)

electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana

Sello de recepción

Cargo

Firma

Q UEJATEL LO CATEL 56 58 11 11, HO NESTEL 55 33 55 33.

DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección

LA PRESENTE HO JA Y LA FIRMA Q UE APARECE FO RMAN PARTE INTEGRANTE DE LA SO LICITUD DE INGRESO AL PRO GRAMA CIUDAD

HO SPITALARIA, INTERCULTURAL Y DE ATENCIÓ N A MIGRANTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO , DE FECHA _____ DE ___________________

DE _____.

Área

Nombre

Q UEJAS O DENUNCIAS

INTERESADO Serviidor Público que atendió

Firma

22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Anexo 6

Clave de formato:

Ciudad de México, a ____ de __________________ de ________

Colonia

C.P. Tel.

Edad Sexo Hombre Mujer

CURP RFC

Identificación oficial

Si No A cual?

Ocupación

Teléfono

Si No IMSS ISSSTE S EGURO P OP ULAR OTRO

Cuál?

Si No Cuál?

Correo electrónico

Migrante

Tipo de solicitante

Pertenece a un grupo indígena o

etnia?

Persona de otros estados o

países que transitan o residen

en la Ciuad de México

Personas que residieron

en otro país o entidad

federativa que están de

regreso a su lugar de

residencia u origen

Familiares de migrante como

cónyuge, concubino(a), padre,

madre, hijos, hermanos, etc.

Personas originarias o residentes de la Ciudad

de México que salieron de la Entidad con el

proposito de resider en otra entidad o país.

INFO RMACIÓ N PERSO NAL DEL SO LICITANTE

Estado Civil

Cuenta con servicio médico

HuéspedMigrante de

retornoFamiliar de migrante

ODGEPC_PAL_1

SO LICITUD DE INGRESO AL PRO GRAMA ATENCIÓ N A LAS MUJERES HUÉSPEDES, MIGRANTES Y SUS

FAMILIAS EN LA CIUDAD DE MÉXICONO MBRE DEL TRÁMITE:

DATO S DEL INTERESADO (persona física o grupo o asociación)

* Los datos solicitados en este bloque son obligatorios.

Apellido Materno

Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que

se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos

del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.

Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales

Este programa es de carácter público, no es promovido, ni patrocinado por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes.

Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.

Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales de Huéspedes, Migrantes y sus Familias, el cual tiene su fundamento

en los Artículos 7,8,9,13,14 y 15 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México, articulo 23 Quintus fracción XXIV, de la Ley Orgánica de la

Administración Pública de la Ciudad de México, así como en las Reglas de Operación 2016 del Programa “Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a Migrantes de la

Ciudad de México, y del Programa “Atención a las Mujeres Huéspedes, Migrantes de la Ciudad de México cuya finalidad es de informar, orientar, gestionar ante instituciones

Locales y Federales en materia de salud, empleo, documentos de identidad, regularización migratoria; canalización a un albergue temporal con Organizaciones de la Sociedad Civil,

así como otorgar apoyos económicos a Huéspedes, Migrantes y sus Familias, a cargo de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias (DAHMYF), y podrán ser

transmitidos; a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal , para la investigación de quejas y denuncias así como de presuntas violaciones por parte de servidores

públicos a los derechos humanos, Contraloría General, con la finalidad de la realización de auditorías o desarrollo de investigaciones por presuntas faltas administrativas, a la

Auditoría Superior de la Ciudad de México, para la realización de auditorías o desarrollo de funciones de fiscalización, al Instituto de Acceso a la Información Pública y

Protección de Datos Personales de la Ciudad de México, con la finalidad de la sustentación de recursos de revisión, denuncias y procedimientos para determinar el probable

incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, a la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, para la publicación de los

padrones de Beneficiarios(as) de los programas sociales además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, Órganos

Jurisdiccionales locales y federales, para la sustentación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos, Organizaciones de la Sociedad Civil, para canalización a un albergue

temporal de personas migrantes, Secretaría de Salud de la Ciudad de México, para canalización para la atención médica de Huéspedes y Migrantes, Secretaría del Trabajo y

Previsión Social, para el Trámite del Seguro de Desempleo de personas migrantes y de retorno, Consejería Jurídica a través del Registro Civil de la Ciudad de México,

apostillamiento de documentos y su inscripción al Registro Civil de las personas huéspedes y migrantes, Instituto Nacional de Migración, para el trámite de regularización

migratoria, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite de acceso a los programas sociales de la SEDEREC.

Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley, así como, de que en el supuesto de que la

Secretaría detecte que los datos proporcionados no son verídicos, no será elegible para ser beneficiario del Programa.

El responsable del Sistema de datos personales denominado “Sistema de Datos Personales de Huéspedes, Migrantes y sus Familias” el Ing. Rubén Fuentes Rodríguez Titular

“Dirección de Atención a Huéspedes Migrantes y sus Familias” y la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la

revocación del consentimiento es en la calle Fray Servando Teresa de Mier #198 , Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06990, México, D.F., en la Oficina de Información

Pública de la SEDEREC.

El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de

Datos Personales para la Ciudad de México al teléfono:55-14-01-82; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx.

Pertenencia a un Grupo Indígena o

Etnia

Nombre (s)

Apellido Paterno

GRATUIDAD CDMX

Delegación

Homoclave

Folio

Entidad País

Grado máximo de estudios

Fecha de nacimiento

dd / mm / aaaa

Lugar de nacimiento

Municipio

SECRETARÍA DEDESARROLLO

RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23

Si No

Trámite de Pasaporte Traslado de restos

Trámite de Visa Servicios funerarios en la Ciudad de México

Localización de familiares Repatriación de enfermos

Pensión Alimenticia

Regularizacion Migratoria

Apostilla de documentos mexicanos

Canalización a programas sociales

Constiticom de Figuras Asociativas

Proyectos Productivos

Parentesco

Cual?

Cual?

Cual?

Sexo Hombre Mujer

Si No A cual?

Otros:

Albergue temporal

Alimentación

Retorno a lugar de origen

Atención médica, material quirúrgico y

equipo ambulatorio

DATO S DEL FAMILIAR MIGRANTE

Nombre (s)

DEPENDIENTES ECO NÓ MICO S

Padece de enfermedad o discapacidadNombre Edad Lugar de nacimiento

País y Estado de

procedencia

Tiempo de vivir en el

extranjero

Si marcaste familiar de migranteSi marcaste Migrante de Retorno

TIPO DE ATENCIÓ N Q UE REQ UIERE

Asistencia en situacione de emergencia Orientación sobre: Asesoría sobre:

Parentesco

Recibes remesas

TESTIMO NIO

Pertenencia a una Etnia

Obtención de Actas de Nacimiento, Matrimonio

y Defunción en Estados Unidos

Apostilla o Legalización de Actas de Nacimiento,

Matrimonio y Defunción

Asuntos legales

Lugar de nacimiento

Teléfono Correo electrónico para recibir notificaciones

Dirección en el extranjero

Tiempo de vivir en el extranjero

24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Tiempo de respuesta

Nombre y Firma o Huella Digital

Recibió (para ser llenado por la autoridad)

Oobservaciones

El formato de solicitud, los modelos de Cartas y evaluación socioeconómica estarán disponibles en la ventanilla correspondiente.

El Proyecto deberá ser expuesto de forma previa ante los integrantes de la mesa de trabajo de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus

Familias.

Para los casos de Grupos de Trabajo en el que alguno (s) de los integrantes sea sustituido durante el t iempo en que se lleve a cabo en cualquier etapa del

proceso (desde recepción de documentos hasta antes de la firma de finiquito), deberán notificar por escrito a la SEDEREC, acompañado del Acta de

Asamblea firmada por las personas que se retiran y los que se integran, quedando como responsabilidad del grupo de trabajo, en todo caso se deberá

someter a aprobación de la Mesa de Trabajo de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias.

Adicionalmente pueden presentarse como documentos de identificación oficial los siguientes: 1) Formato Migratorio Múltiple FM2, FM3; 2) Tarjeta

de Residente permanente o temporal; 3) documento emitido por la Comisión de Ayudas a Refugiados, 4) Matricula Consular; 5) Identificación del

SCAM; y 6) Credencial SEDEREC. 7) Documento que acredite ser huésped.

El comprobante de domicilio deberá tener una vigencia no mayor a tres meses y podrá presentarse el que expida la autoridad competente.

Acta de asamblea original y copia de la conformación del grupo de trabajo en la cual se

manifieste el acuerdo de llevar a cabo el proyecto y la designación de su representante.

Carta compromiso en la que se establezca que cada una de las integrantes, solo

forman parte de este grupo de trabajo para los efectos del programa.

Carta "Bajo protesta de decir verdad", de cada integrante del grupo de trabajo, en la

que manifiesten que no tiene adeudos por ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales

de los Programas Sociales de la SEDEREC y que no recibe ni recibirá o solicitará

ayudas o apoyos de otros Programas Sociales de esta Secretaría en el ejercicio 2016.

Carta de la representante del grupo en el cual manifiesten su compromiso para

brindar facilidades a las personas que la SEDEREC designe, para la supervisión,

asesoría y/o capacitación de las actividades del proyecto.

Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la representante del

grupo de trabajo.

Cédula de evaluación socioeconómica por cada integrante del grupo, debidamente

requisitada.

Solicitud de acceso al programa por escrito, debidamente requisitada Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave expedido por

el Servicio de Administración Tributaria, del representante del grupo.

Reglas de Operación del Programa, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2016. Todo el documento.

Reglamento de la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal. Artículos 3, 4, 7, 9, 10, 12 Y 13.

electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana

Sello de recepción

Cargo

Firma

Comprobantes de domicilio:

Boleta del Impuesto Predial. Original y copia

o Recibo del Servicio de Luz. Original y copia

o Boleta del Servicio de Agua. Original y copia

o Estado de cuenta de servicio telefónico. Original y copia

Q UEJATEL LO CATEL 56 58 11 11, HO NESTEL 55 33 55 33.

DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección

LA PRESENTE HO JA Y LA FIRMA Q UE APARECE FO RMAN PARTE INTEGRANTE DE LA SO LICITUD DE INGRESO AL PRO GRAMA

ATENCIÓ N A LAS MUJERES HUÉSPEDES, MIGRANTES Y SUS FAMILIAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO DE FECHA _____ DE

___________________ DE _____.

Área

Nombre

REQ UISITO S

Documentos de identificación oficial:

Credencial para Votar. Original y copia

o Cédula Profesional. Original y copia

o Licencia para Conducir. Original y copia.

o Pasaporte. Original y copia

o Cartilla del Servicio Militar Nacional. Original y copia

Beneficio a obtener Apoyo económico para impulsar un proyecto productivo..

Vigencia del beneficio a obtener Variable

La señalada en las Reglas de Operación.

FUNDAMENTO JURÍDICO

Q UEJAS O DENUNCIAS

INTERESADO Serviidor Público que atendió

Firma

Proyecto escrito firmado y rubricado en original y acompañado por copia en disco

compacto que cumpla con las especificaciones de la Convocatoria, así como la

exposición previa del proyecto ante los integrantes de la Mesa de Trabajo de la

Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias.

PO R CO NVO CATO RIA O PO R DEMANDA

Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal. Artículos 3, 4, 7, 9, 10, 12 Y 13.

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25

Anexo 7

Clave de formato:

Ciudad de México, a ____ de __________________ de ________

Calle

Colonia

C.P. Tel.

Edad Sexo Hombre Mujer

CURP RFC

Identificación oficial

Si No A cuál?

OcupaciónAños Meses

Teléfono

Grupo

Vulnerable

Adulto(a)

Mayor

Menor

de edad

Folio

Población Indígena

Mujer

embarazada o

en etapa de

lactancia

Persona con algunas

discapacidadMadre soltera

Clave de la Unidad Territorial

Delegación Entidad País

Grado máximo de estudios

Fecha de nacimiento

dd / mm / aaaa

Lugar de nacimiento

Pertenencia a una Etnia

Tiempo de residencia en la

Ciudad de México

Homoclave

1. Escribir con tinta en letra de molde legible y sin tachaduras ni enmendaduras.

2. Sólo se podrá dar número de folio a quien llene en su totalidad la solicitud y entregue la documentación solicitada.

3. Sólo se entregará al solicitante la ficha de recepción de la presente solicitud.

4. La simple presentación en ventanilla de esta SOLICITUD DE ACCESO A PROGRAMAS SEDEREC y su documentación anexa, no crea derecho a obtener

apoyo alguno.

TIPO DE SO LICITUD:

Nombre (s)

Apellido Paterno

Consecutivo Fecha de recepción

DO MICILIO PARA O IR Y RECIBIR NO TIFICACIO NES Y DO CUMENTO S

No. Exterior No. Interior

Delegación

Correo electrónico para recibir notificaciones

ODGEPC_PAS_1

SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA AGRICULTURA SUSTENTABLE A PEQ UEÑA ESCALA DE LA CIUDAD

DE MÉXICO "ALIMENTACIÓ N SUSTENTABLE"NO MBRE DEL TRÁMITE:

DATO S DEL INTERESADO (A) (persona física o grupo o asociación)

* Los datos solicitados en este bloque son obligatorios

Apellido Materno

Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que

se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos

del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al artpucyki 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.

Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes.

Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la

Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente. “Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en

el Sistema de Datos Personales de Apoyo a la Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México, el cual tiene su fundamento en los artículos 7, 8, 9, 13, 14 y 15 de

la Ley de protección de Datos Personales para la el Distrito Federal, Articulo 23 Quintus fracción XXIV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; y

las Reglas de Operación 2016 del Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México “Alimentación Sustentable”, cuya finalidad es Otorgar apoyos

económicos para la Agricultura Sustentable a Pequeña Escala a los habitantes de la Ciudad de México y podrán ser transmitidos al Sistema de Información del Desarrollo Social,

además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos

no podrá acceder al servicio o completar el trámite de acceso a los programas sociales de la SEDEREC. Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su

consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. La responsable del Sistema denominado “Sistema de Datos Personales de Apoyo a la Agricultura Sustentable a

Pequeña Escala de la Ciudad de México” es la Licda. Elba Rojas Pérez, Subdirectora de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial y la dirección donde podrá ejercer los

derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es Fray Servando Teresa de Mier, No. 198, Piso 1, Colonia Centro,

Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06090. El interesado/a podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los

derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 5636-4636; correo electrónico: [email protected] o

www.infodf.org.mx”

Datos de recepción de la solicitud

Hora

Ventanillas 1, 2, 3, 4, y 5

dd / mm / aaaa

SECRETARÍA DEDESARROLLO

RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES

26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Nombre No. Exterior No. Interior

Calle

C.P. Tel.

C.P.

Nombre del programa

DATO S DEL GRUPO DE TRABAJO O ASO CIACIÓ N

REQ UISITO S

Documentos de identificación oficial

- Credencial para Votar (Original y copia)

- o Cartilla del Servicio Militar Nacional (Original y copia)

- o Cédula Profesional (Original y copia)

- o Pasaporte (Original y copia)

Delegación

Correo electrónico para recibir notificaciones

034. Monitoreo a programa

039. Agrícola

041. Integral

042. Integral

038. Integral

CRO Q UIS DE LO CALIZACIÓ N DEL PRO YECTO

ESPACIO PARA SER LLENADO PO R LA VENTANILLA DE ACCESO AL PRO GRAMA

Tipo de programa 05. Agricultura Sustentable a Pequeña Escala

040. Pecuario

046. Ferias, Exposiciones y Eventos

047. Promoción y difusión

Comprobantes de domicilio

- Boleta del Impuesto Predial (Original y copia)

- o Recibo del Servicio de Luz (Original y copia)

- o Boleta del Servicio de Agua (Original y copia)

- o Estado de Cuenta de Servicio Telefónico (Original y copia)

010. Mejoramieinto de traspatios

011. Producción Agrícula

014. Agricultura Urbana

018. Cultura alimentaria y artesanal

T ipo de proyecto

Domicilio del proyecto Calle y númeroColonia o Pueblo

originarioDelegación

Proyecto nuevo Proyecto de ampliación

Clave de Unidad Territorial

Colonia

DATO S GENRALES DEL PRO YECTO

Nombre del proyecto

Copia legible de la documentación que acredite la propiedad o posesión legal del bien

inmueble donde se llevará a cabo el proyecto, el cual debe incluir croquis de ubicación.

Continuación

Una copia legible y original para cotejo de la solicitud de opinión de uso de suelo (sólo

en el caso de los componentes Mejoramiento de Traspatios y Fomento a la

Producción Orgánica), expedidos por la autoridad competente, y en los 20 días hábiles

posteriores a la entrega de la Solicitud, deberá entregar el resolutivo de la opinión de

uso de suelo vigente.

Original y copia legible del proyecto rubricado en todas y cada una de sus hojas por

el solicitante, también puede ser presentado a mano con letra legible el cual deberá

contener todos los requisitos establecidos en la respectiva convocatoria.

Dos copias legibles del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave

expedido por el Servicio de Administración Tributaria.

Dos copias legibles y original para cotejo de la Clave Única de Registro de

Población (CURP).

Solicitud de acceso debidamente requisitada Cédula de evaluación socioeconómica del solicitante debidamente requisitada, la

cual será proporcionada en las ventanillas de las sedes autorizadas.

PARA PERSO NAS EN LO INDIVIDUAL

Cultura Alimentaria, Artesanal, Vinculación Comercial y Fomento de la

Interculturalidad

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27

Carta de autorización a la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las

Comunidades, para solicitar ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito

Federal y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, si existe alguna

recomendación derivada de la afectación de derechos, o procesos legales en contra de

la Asociación su Presidente y/o Representante Legal.

Cuando se trate de Instituciones de Asistencia Privada (I.A.P.), además de los

requisitos anteriormente señalados: a. Constancia de registro ante la Junta de

Asistencia Privada; y b. Dictamen fiscal de ejercicio del año anterior con sello de

recibido por la Junta de Asistencia Privada.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículo 15 fracción XX, 16 fracciones III y IV, y 23 Quintus.

Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, Artículos 6 y 33.

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículo 26, fracciones X y XII.

Carta de protección de los recursos naturales.

Carta sesión orientadora.

Original y copia legible del proyecto rubricado por el representante legal en todas y

cada una de sus hojas, el cual deberá estar escrito en computadora y contener todos los

requisitos establecidos en la respectiva convocatoria.

Copia legible de la documentación que acredite la propiedad o posesión legal del

bien inmueble donde se llevará a cabo el proyecto.

Dos copias legibles del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave del

representante legal y de la asociación expedido por el Servicio de Administración

Tributaria.

Dos copias legibles y original para cotejo de la Clave Única de Registro de

Población (CURP), del Representante Legal de la asociación.

Dos cotizaciones originales y firmadas de diferentes proveedores.

PARA ASO CIACIO NES E INSTITUCIO NES NO LUCRATIVAS Y DE ENSEÑANZA

Solicitud de acceso debidamente requisitada. Cédula de evaluación socioeconómica debidamente requisitada, presentada por el

representante legal de la institución, cual será proporcionada en las ventanillas de

las sedes autorizadas.

FUNDAMENTO JURÍDICO

Reglas de Operación del Programa, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 29 de enero de 2016, .Todo el documento.

Original de dos cotizaciones de diferentes proveedores, firmadas y en papel

membretado.

Copia legible y original de la Constancia del Registro de Asociaciones Civiles que

expide la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de Mêxico

Escrito bajo protesta de decir verdad que la información que presenta, entrega e

informa es verídica y fidedigna, además asentar en el mismo, que cuenta con la

infraestructura necesaria en sus domicilios fiscales y/o sedes específicas de operación,

que les permita utilizar los apoyos para los fines objeto del proyecto, firmado por el

Representante Legal de la Institución.

Copia legible y original para cotejo del Acta Constitutiva en la que aparezca la

razón social de la Asociación; en caso de que los poderes del Representante Legal

no estén expresos en ella, presentar original y copia de los mismos.

Carta de términos y condiciones. Carta de no adeudo.

Carta para brindar facilidades.

Solicitud de acceso debidamente requisitada Cédula de evaluación socioeconómica del solicitante debidamente requisitada, la

cual será proporcionada en las ventanillas de las sedes autorizadas.

PARA GRUPO S DE TRABAJO

Escrito bajo protesta de decir verdad que la información que presenta, entrega e

informa es verídica y fidedigna, además de asentar en el mismo que cuenta con la

infraestructura necesaria en sus domicilios fiscales y/o sedes específicas de operación,

que les permita utilizar los apoyos para los fines objeto del proyecto.

Original de dos cotizaciones de diferentes proveedores, firmadas y en papel

membretado.

Acta de Asamblea original y copia de la conformación del grupo de trabajo

(integrado al menos con 4 personas) en la cual se manifieste el acuerdo de llevar a

cabo el proyecto y la designación de su representante, avalada por autoridad

competente (Comisariado Ejidal, bienes comunales, coordinación

territorial u homólogo).

Copia legible de la documentación que acredite la propiedad o posesión legal del bien

inmueble donde se llevará a cabo el proyecto.

Escrito bajo protesta de decir verdad que la información que presenta, entrega e

informa es verídica y fidedigna, además de asentar en el mismo, que cuenta con la

infraestructura necesaria en sus domicilios fiscales y/o sedes específicas de

operación, que les permita utilizar los apoyos para los fines objeto del proyecto,

firmado por todos los integrantes del grupo.

Una copia legible y original para cotejo de la solicitud de opinión de uso de suelo (sólo

en el caso de los componentes Mejoramiento de Traspatios y Fomento a la

Producción Orgánica), expedidos por la autoridad competente y en los 20 días hábiles

posteriores a la entrega de la solicitud, deberá entregar el resolutivo de la opinión de

uso de suelo vigente.

Original y copia legible del proyecto rubricado en todas y cada una de sus hojas por

las o los integrantes del grupo de trabajo, el cual deberá estar escrito en

computadora y contener todos los requisitos establecidos en la respectiva

convocatoria.

Dos copias legibles del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave de

los integrantes del grupo de trabajo expedido por el Servicio de Administración

Tributaria.

Dos copias legibles y original para cotejo de la Clave Única de Registro de

Población (CURP), de todos los integrantes del grupo de trabajo.

28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Tiempo de respuesta

Recibió (para ser llenado por la autoridad)

Área

Nombre

Q UEJATEL LO CATEL 56 58 11 11, HO NESTEL 55 33 55 33.

DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección

electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana

Sello de recepción

Cargo

Firma

INTERESADO (A)

Nombre y Firma o Huella Digital

Observaciones

La forma de participación en el programa será mediante un proyecto de intervención, el cual deberá cumplir con los tiempos y formas señalados

en las Reglas de Operación del Programa, así como en la Convocatoria del mismo, por lo cual, el trámite de acceso al programa deberá realizarlo

directamente la o él interesado, en los tiempos y lugares señalados en la convocatoria, independientemente de su pertenencia a alguna

organización social, en el caso de los grupos de trabajo, deberán presentarse todos los participantes (hasta 4 personas), y f inalmente para las

asociaciones y entidades académicas, el trámite lo deberá realizar en todos los casos, el Representante Legal. La o él solicitante deberá llenar

solicitud por escrito, disponible en la Ventanilla de acceso al programa. La solicitud de acceso està disponible en la ventanilla correspondiente.

La Cédula de evaluación socioeconómica estará disponible en las ventanillas de las sedes autorizadas. La opinión de uso de suelo en el caso

de los componentes Mejoramiento de Traspatios y Fomento a la Producción Orgánica, deberá entregarse su resolutivo en los 20 días

posteriores a la entrega de la solicitud. El comprobante de domicilio de todos los integrantes del grupo deberá ser con una vigencia no mayor a

tres meses. El resolutivo de la opinión de uso de suelo para el caso de los componentes Mejoramiento de Traspatios y Fomento a la Producción

Orgánica, deberá entregarse en los 20 días hábiles posteriores a la entrega de la solicitud. 1.- Componente Agricultura Urbana. Se desarrollará

en cualquiera de las 16 delegaciones, que cumplan con la regulación oficial y acrediten la posesión legal del bien inmueble donde se instalará el

huerto urbano. También se pueden instalar en espacios comunitarios, siempre que se cumpla con la reglamentación correspondiente. La

acreditación del inmueble podrá realizarse mediante la presentación de la escritura pública del predio en fotocopia simple, contrato de compra-

venta notariado, así como contrato de comodato o arrendamiento (al menos tres años, contados a partir de la publicación); en estos dos últimos

casos, o cuando el inmueble se encuentre a nombre de dos o más copropietarios, deberá estar f irmado por ambos, y anexar copia de

identif icación oficial del comodante y comodatario, y deberá presentarse dos testigos. En el caso de que alguno de los copropietarios haya

fallecido, se deberá anexar acta de defunción. No se aprobarán en ningún caso, solicitudes en la cual no se demuestre plenamente la posesión

legal del espacio, adicionalmente, el espacio donde se establezca el proyecto, deberá contar con las condiciones mínimas que garanticen la

seguridad de las personas, bienes y equipos adquiridos. En cuanto a espacios, éstos deberán estar delimitaos en zonas regulares, libres de

escombros, basura o desechos de cualquier tipo, en el caso de que los proyectos se desarrollen en zonas habitacionales o en azotea, ésta

deberá contar con una escalera f ija.

Documento a obtener Apoyo económico (mediante la modalidad de Vale Electrónico)..

Q UEJAS O DENUNCIAS

LA PRESENTE HO JA Y LA FIRMA Q UE APARECE FO RMAN PARTE INTEGRANTE DE LA SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA

AGRICULTURA SUSTENTABLE A PEQ UEÑA ESCALA DE LA CIUDAD DE MÉXICO "ALIMENTACIÓ N SUSTENTABLE", DE FECHA _____ DE

___________________ DE _____.

Variable

Vigencia del documento a obtener Por la duración del programa.

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29

Anexo 8

Clave de formato:

Ciudad de México, a ____ de __________________ de ________

Folio

Año C/L C/A Vent.

Calle

Colonia

C.P. Tel.

Edad Sexo Hombre Mujer

CURP RFC

Identificación oficial

Si No A cual?

OcupaciónAños Meses

Teléfono

dd / mm / aaaa

ODGEPC_PFLA_1

SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA FO MENTO A LAS ACTIVIDADES RURALES, AGRO PECUARIAS Y DE

CO MERCIALIZACIÓ N EN LA CIUDAD DE MÉXICONO MBRE DEL TRÁMITE:

DATO S DEL INTERESADO (persona física o grupo o asociación)

* Los datos solicitados en este bloque son obligatorio.

Apellido Materno

Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que

se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos

del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.

Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales

Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales (Nombre del Sistema de Datos Personales) el cual tiene su

fundamento en (Fundamento legal que faculta al ente público para recabar los datos personales), cuya finalidad es (Describir la finalidad del Sistema) y podrán ser transmitidos a

(Destinatario y finalidad de la transmisión), además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Con excepción del

teléfono particular, los demás datos son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite (Indicar el trámite o servicio de que se trate). Asimismo, se le

informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la ley. El responsable del Sistema de Datos Personales es

(Nombre del responsable del Sistema), y la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del

consentimiento es (Indicar el domicilio de la Oficina de Información Pública correspondiente). El titular de los datos podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información

Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito

Federal al teléfono 56 36 46 36; correo electrónico: [email protected] o en la página www.infodf.org.mx.

Hora

1. Escribir con tinta en letra de molde legible y sin tachaduras ni enmendaduras.

2. Sólo se podrá dar número de folio a quien llene en su totalidad la solicitud y entregue la documentación solicitada.

3. Sólo se entregará al solicitante la ficha de recepción de la presente solicitud.

4. La simple presentación en ventanilla de esta SOLICITUD DE ACCESO A PROGRAMAS SEDEREC y su documentación anexa, no crea derecho a obtener

apoyo alguno.

Nombre (s)

Apellido Paterno

Fecha de recepción

DO MICILIO PARA O IR Y RECIBIR NO TIFICACIO NES Y DO CUMENTO S EN EL DISTRITO FEDERAL

No. Exterior No. Interior

Delegación

Correo electrónico para recibir notificaciones

Municipio Entidad País

Grado máximo de estudios

Fecha de nacimiento

dd / mm / aaaa

Lugar de nacimiento

Pertenencia a una Etnia

Tiempo de residencia en la

Ciudad de México

Homoclave

Datos de recepción de la solicitud

Ventanilla 1 2 3 4 5 6 7Programa Consecutivo

Folio

Clave de la Unidad Territorial

SECRETARÍA DEDESARROLLO

RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES

30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Nombre No. Exterior No. Interior

Calle

C.P. Tel.

C.P.

CRO Q UIS DE LO CALIZACIÓ N DEL PRO YECTO

ESPACIO PARA SER LLENADO PO R LA VENTANILLA DE ACCESO AL PRO GRAMA

Tipo de programa

Convocatoria / Lineamiento

Tipo de proyecto

Domicilio del proyecto Calle y número

Colonia o Pueblo

originario Delegación

Proyecto nuevo Proyecto de ampliación Continuación

DATO S GENRALES DEL PRO YECTO

DATO S DEL GRUPO DE TRABAJO O ASO CIACIÓ N

Nombre del proyecto Clave de Unidad Territorial

Colonia

Delegación

Correo electrónico para recibir notificaciones

002 Cultivos nativos Amaranto

01 Fomento a las Actividades Rurales,

Agropecuarias y de Comercialización en la Ciudad

de México

001 Agricultura

003 Piscícola

005 Industrialización

001 Fomento a la Producción

Agropecuaria y la Agroindustria

007 Producción Primaria

009 Producción Primaria

003 Cultivos nativos Avena011 Equipo para la Producción de

sustratos y composta lombricomposta

012 Planta de maguey agave spp

014 Equipo y maquinaria para la

producción y cosecha

016 Transformación y apliación de

innovación tecnológica

004 Cultivos nativos Maguey

017 Producción primaria005 Cultivos nativos Maíz

002Pecuario

004 Transforamción y Aplicación de Innovación Tecnológica

010 Equipo y Maquinaria para la producción primaria, cosecha y empacado

006 Empleo Rural

008 Apoyo a proyectos de transformación e industrialización de amaranto

y sus derivados

013 Herramienta especializada en el cultivo y producción

015 Equipo para la producción de sustratos, composta lombricomposta

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31

Tiempo de respuesta

Observaciones

La solicitud de ingreso al programa, la Carta Bajo Protesta de Decir Verdad y la Carta Compromiso, estarán disponibles en la ventanilla de

acceso al programa. En el caso de grupos de trabajo, la identif icación, el comprobante de domicilio, el Registro Federal de Contribuyentes. Clave

Única del Registro de Población, será de todas las y los integrantes y en el caso de asociaciones e instituciones no lucrativas y de enseñanza

serán las del presidente de la asociación o el del representante legal. En el caso de que una persona, grupo de trabajo u organización haya

ingresado la solicitud para un proyecto en un mismo predio o que haya sido beneficiado en años anteriores deberá entregar el formato de Acta

Finiquito. Los Criterios de Selección aparecen en las Reglas de Operación del Programa, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de

fecha 29 de enero de 2016 (página 501). El listado de solicitudes se publicará en la Gaceta Ofiicial del Distrito Federal y en la página Web de la

Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades w w w .sederec.cdmx.gob.mx , así como en el estrado de la Ventanilla

correspondiente.

Apoyo econòmico.

Vigencia del beneficio a obtener Durante la vigencia del programa.

Variable

FUNDAMENTO JURÍDICO

Original para cotejo y copia legible del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con

homoclave expedido por el Servicio de Administración Tributaria (Cédula de

identificación fiscal).

Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP). En el caso de grupos de

trabajo la CURP será de todas las y los integrantes del grupo. Para asociaciones e

instituciones no lucrativas y de enseñanza la CURP será de la o el presidente de la

asociación o de la o el representante legal.

Comprobantes de domicilio

- Boleta del Impuesto Predial. Original y copia

- o Recibo del Servicio de Luz. Original y copia

- o Boleta del Servicio de Agua. Original y copia

- o Estado de cuenta de servicio telefónico. Original y copia

Solicitud de acceso al programa

Original para cotejo y copia legible del documento que acredite la propiedad del

inmueble; en el caso de que éste sea arrendado, contrato de arrendamiento y en el el

caso de préstamo, contrato de comodato. (Únicamente aplica en personas en lo

individual, grupos de trabajo, e Instituciones de Asistencia Privada)

Carta compromiso en la que manifieste proteger los recursos naturales y no cambiar el

uso de suelo del terreno donde se realizará el proyecto. Así como el aplicar el recurso

para lo que le será entregado, en caso de ser otorgado.

Proyecto por escrito en original firmado y rubricado por la o el solicitante,

acompañado por copia en disco compacto en los términos establecidos en la

Convocatoria. (con excepción de personas en lo individual para la formación,

difusión, monitoreo y seguimiento del programa social).

Carta del solicitante en la cual manifieste su compromiso para brindar facilidades a las

personas que la SEDEREC designe, para la supervisión y seguimiento durante todo el

proyecto, disponible en la Ventanilla de acceso al Programa.

Constancia de participación de la plática informativa (con excepción de personas

en lo individual, para la formación, difusión, monitoreo y seguimiento del

programa social).

Original para cotejo y copia del Acta de Asamblea de Asociados, de la conformación

del grupo en la cual se manifieste el acuerdo de llevar a cabo el proyecto y la

designación de su representante en el caso de grupos de trabajo; para asociaciones e

instituciones no lucrativas y de enseñanza, original para cotejo y copia legible del acta

constitutiva de la razón social; en caso de que los poderes del representante legal no

estén expresos en el Acta Constitutiva presentar original y copia de los mismos. (Las

Actas de Asamblea se encuentran relacionadas con el t ipo de propiedad).

Carta Bajo protesta de decir verdad, de que no se tienen adeudos por apoyos

otorgados en otros ejercicios fiscales de los programas de la SEDEREC y que no

reciben, ni recibirán o solicitarán apoyos de otros programas y componentes de la

Secretaría, durante el año 2016.

Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural y Sustentable del Distrito Federal.. Todo el Documento.

Reglas de Operación del Programa, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2016. Todo el documento.

Documentos para acreditar el carácter de representante o apoderado

- Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las

firmas ante Notario Público.. Original y copia

- o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial

del interesado y de quien realiza el trámite.. Original y copia

- o Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o

apoderado.. Original y copia

- o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial

del representante o apoderado.. Original.

REQ UISITO S

Documentos de identificación oficial

- Credencial para Votar. Original y copia

- o Pasaporte. Original y copia

- o Cédula Profesional. Original y copia

- o Licencia para Conducir. Original y copia

- o Cartilla del Servicio Militar Nacional. Original y copia

Beneficio a obtener

019 Renovación nopalera

021 Macrotúneles

023 Curso - Taller

025 Sociead Cooperativa

007 Capacitación especializad

027 Asociación Civil

029 Actas de Asambleas Ejidales

008 figuras asociativas

018 BPA

020 Uso de composta lombricomposta006 Cultivos nativos Nopal

Verdura

022 Plagas y enfermedades

024 Asistencia y eventos

026 Sociedad de Producción Rural

028 Sociedad Civil

030 Otras

037 Eventos de Promoción

033 Pecuarias

035 Capacitación

009 Gestión Social 031 Gestion Social Rural

010 Comercialización y proyectos

especiales036 Procesos Mercadológicos

032 Agrícola

011 Mueres Rurals

034 Transformación

32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Recibió (para ser llenado por la autoridad)

Q UEJATEL LO CATEL 56 58 11 11, HO NESTEL 55 33 55 33.

DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección

electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana

Sello de recepción

Cargo

Firma

INTERESADO

Nombre y Firma o Huella Digital

Q UEJAS O DENUNCIAS

LA PRESENTE HO JA Y LA FIRMA Q UE APARECE FO RMAN PARTE INTEGRANTE DE LA SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA FO MENTO

A LAS ACTIVIDADES RURALES, AGRO PECUARIAS Y DE CO MERCIALIZACIÓ N EN LA CIUDAD DE MÉXICO , DE FECHA _____ DE

___________________ DE _____.

Área

Nombre

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 33

Anexo 9

Clave de formato:

Ciudad de México, a ____ de __________________ de ________

Folio

Año C/L C/A Vent.

Calle

Colonia

C.P. Tel.

Edad Sexo Hombre Mujer

CURP RFC

Identificación oficial

Si No A cual?

OcupaciónAños Meses

Teléfono

Nombre No. Exterior No. Interior

Calle

C.P. Tel.

dd / mm / aaaa

Colonia

Delegación

ODGEPC_PPLE_1

SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA PRO MO CIÓ N DE LA EQ UIDAD Y EL DESARRO LLO DE LAS MUJERES

RURALES EN LA CIUDAD DE MÉXICONO MBRE DEL TRÁMITE:

DATO S DEL INTERESADO (persona física o grupo o asociación)

* Los datos solicitados en este bloque son obligatorios

Apellido Materno

Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que

se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos

del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.

Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales

Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales (Nombre del Sistema de Datos Personales) el cual tiene su

fundamento en (Fundamento legal que faculta al ente público para recabar los datos personales), cuya finalidad es (Describir la finalidad del Sistema) y podrán ser transmitidos a

(Destinatario y finalidad de la transmisión), además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Con excepción del

teléfono particular, los demás datos son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite (Indicar el trámite o servicio de que se trate). Asimismo, se le

informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la ley. El responsable del Sistema de Datos Personales es

(Nombre del responsable del Sistema), y la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del

consentimiento es (Indicar el domicilio de la Oficina de Información Pública correspondiente). El titular de los datos podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información

Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de Mëxico, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito

Federal al teléfono 56 36 46 36; correo electrónico: [email protected] o en la página www.infodf.org.mx.

Hora

1. Escribir con tinta en letra de molde legible y sin tachaduras ni enmendaduras.

2. Sólo se podrá dar número de folio a quien llene en su totalidad la solicitud y entregue la documentación solicitada.

3. Sólo se entregará al solicitante la ficha de recepción de la presente solicitud.

4. La simple presentación en ventanilla de esta SOLICITUD DE ACCESO A PROGRAMAS SEDEREC y su documentación anexa, no crea derecho a obtener

apoyo alguno.

Nombre (s)

Apellido Paterno

Fecha de recepción

DO MICILIO PARA O IR Y RECIBIR NO TIFICACIO NES Y DO CUMENTO S EN EL DISTRITO FEDERAL

No. Exterior No. Interior

Delegación

Municipio Entidad Paísdd / mm / aaaa

Lugar de nacimiento

Pertenencia a una Etnia

Tiempo de residencia en la

Ciudad de México

Homoclave

Folio

Datos de recepción de la solicitud

Ventanilla 1 2 3 4 5 6 7Programa Consecutivo

Correo electrónico para recibir notificaciones

Grado máximo de estudios

Fecha de nacimiento

Clave de la Unidad Territorial

DATO S DEL GRUPO DE TRABAJO O ASO CIACIÓ N

Correo electrónico para recibir notificaciones

SECRETARÍA DEDESARROLLO

RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES

34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

C.P.

Tipo de programa

Tipo de proyecto

Domicilio del proyecto Calle y número

Colonia o Pueblo

originario Delegación

Proyecto nuevo Proyecto de ampliación Continuación

DATO S GENRALES DEL PRO YECTO

Nombre del proyecto

CRO Q UIS DE LO CALIZACIÓ N DEL PRO YECTO

ESPACIO PARA SER LLENADO PO R LA VENTANILLA DE ACCESO AL PRO GRAMA

Convocatoria / Lineamiento

009 Producción Primaria

003 Cultivos nativos Avena011 Equipo para la Producción de

sustratos y composta lombricomposta

002 Cultivos nativos Amaranto

001 Agricultura

003 Piscícola

012 Planta de maguey agave spp

014 Equipo y maquinaria para la

producción y cosecha

005 Industrialización

001 Fomento a la Producción

Agropecuaria y la Agroindustria

007 Producción Primaria

Clave de Unidad Territorial

016 Transformación y apliación de

innovación tecnológica

004 Cultivos nativos Maguey

017 Producción primaria

018 BPA

020 Uso de composta lombricomposta

005 Cultivos nativos Maíz

006 Cultivos nativos Nopal

Verdura

022 Plagas y enfermedades

009 Gestión Social 031 Gestion Social Rural

010 Comercialización y proyectos

especiales036 Procesos Mercadológicos

032 Agrícola

011 Mueres Rurals

034 Transformación

023 Curso - Taller

025 Sociead Cooperativa

007 Capacitación especializad

027 Asociación Civil

029 Actas de Asambleas Ejidales

008 figuras asociativas

021 Macrotúneles

024 Asistencia y eventos

026 Sociedad de Producción Rural

028 Sociedad Civil

030 Otras

037 Eventos de Promoción

033 Pecuarias

035 Capacitación

02 Promoción de la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres Rurales de la Ciudad de

México

002Pecuario

004 Transforamción y Aplicación de Innovación Tecnológica

006 Empleo Rural

008 Apoyo a proyectos de transformación e industrialización de amaranto

y sus derivados

010 Equipo y Maquinaria para la producción primaria, cosecha y empacado

013 Herramienta especializada en el cultivo y producción

015 Equipo para la producción de sustratos, composta lombricomposta

019 Renovación nopalera

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35

Copia legible y original de la Constancia de Registro de Organizaciones Civiles

expedida por la Secretaria de Desarrollo Social

Original para cotejo y copia legible del trámite de evaluación de impacto ambiental,

mediante la presentación del estudio de impacto ambiental en sus diferentes

modalidades aplicables a cada proyecto según sea el caso, ante la Secretaría del Medio

Ambiente, (SEDEMA)

Original para cotejo y copia legible del documento que acredite la propiedad o en

su caso la posesión legal (arrendamiento, comodato o figura similar) del bien

inmueble en donde se llevará a cabo el proyecto.

Solicitud por escrito Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave expedido por

el Servicio de Administración Tributaria.

Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Cédula de evaluación socioeconómica debidamente requisitada.

Carta, Bajo protesta de decir verdad, en la que manifiesten que no tienen adeudos por

ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales de los Programas Sociales de la Secretaría

de Desarrollo Rural y que no reciben, ni recibirán o solicitarán ayudas de otros

programas de esta Secretaría en el ejercicio 2016

Carta del solicitante en la cual manifiesten su compromiso para brindar facilidades

a las personas que la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades

designe, para la supervisión de las actividades del proyecto y firmada por todas las

integrantes del grupo.

Carta de la persona (física o moral) solicitante en la cual manifieste su compromiso

para brindar facilidades a las personas que la Sederec designe, para el seguimiento de las

actividades del proyecto.

Copia legible y original para cotejo del Acta Constitutiva de la razón social; en

caso de que los poderes del representante legal no estén expresos en el Acta

Constitutiva presentar original y copia de los mismos.

PARA O RGANIZACIO NES DE LA SO CIEDAD CIVIL NO LUCRATIVAS Y DE ENSEÑANZA

Carta Compromiso disponible en la ventanilla correspondiente, firmada por la

solicitante en la que se establezca lo siguiente: - Manifiesta su decisión de proteger los

recursos naturales y no cambiar el uso de suelo del terreno donde se llevará a cabo el

proyecto. - Manifiesta realizar las actividades del

proyecto y sólo adquirir los bienes y servicios que se autoricen. -Se compromete a

participar en los talleres, pláticas y capacitaciones organizadas por el programa. - Que

cada una de las integrantes, sólo forma parte de este grupo de trabajo para los efectos

del programa. (Solo para grupo de trabajo)

Escrito libre realizado y firmado por todas y cada una de las integrantes del grupo

de trabajo, en donde manifiestan su libre conformación, los nombres de sus

integrantes y quien será la representante del mismo.

Proyecto escrito firmado y rubricado en original acompañado en disco compacto.

Sólo en caso de que así se requiera, deberán realizar una exposición previa del proyecto

ante los integrantes de la Comisión Evaluadora.

Original para cotejo y copia legible de la opinión de uso de suelo o del trámite de la

solicitud, emitida por la autoridad facultada para tal efecto, conforme a la

zonificación de ordenamiento ecológico donde se ubique el sitio del proyecto.

En el caso de que el proyecto se localicé dentro de alguna Área Natural Protegida

(ANP), deberá considerar adicionalmente las actividades permitidas según el programa

de manejo emitido por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México

(SEDEMA).

Original para cotejo y copia legible del trámite de evaluación de impacto

ambiental, mediante la presentación del estudio de impacto ambiental en sus

diferentes modalidades aplicables a cada proyecto según sea el caso, ante la

Secretaría del Medio Ambiente, (SEDEMA)

Original para cotejo y copia legible del documento que acredite la propiedad o en su

caso la posesión legal (arrendamiento, comodato o figura similar) del bien inmueble en

donde se llevará a cabo el proyecto.

Original para cotejo y copia legible del documento que acredite la propiedad o en

su caso la posesión legal (arrendamiento, comodato o figura similar) del bien

inmueble en donde se llevará a cabo el proyecto.

PARA GRUPO S DE TRABAJO

Comprobantes de domicilio

- Boleta del Impuesto Predial. Original y copia

- o Recibo del Servicio de Luz. Original y copia

- o Boleta del Servicio de Agua. Original y copia

- o Estado de cuenta de servicio telefónico. Original y copia

Solicitud de acceso al programa

Original para cotejo y copia legible de la opinión de uso de suelo o del trámite de la

solicitud, emitida por la autoridad facultada para tal efecto, conforme a la zonificación

de ordenamiento ecológico donde se ubique el sitio del proyecto.

En el caso de que el proyecto se localicé dentro de alguna Área Natural Protegida

(ANP), deberá considerar adicionalmente las actividades permitidas según el

programa de manejo emitido por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de

México (SEDEMA).

Carta Compromiso disponible en la ventanilla correspondiente, firmada por la

solicitante en la que se establezca lo siguiente: - Manifiesta su decisión de proteger los

recursos naturales y no cambiar el uso de suelo del terreno donde se llevará a cabo el

proyecto. - Manifiesta realizar las actividades del proyecto y sólo adquirir los bienes y

servicios que se autoricen. -Se compromete a participar en los talleres, pláticas y

capacitaciones organizadas por el programa. - Que cada una de las integrantes, sólo

forma parte de este grupo de trabajo para los efectos del programa. (Solo para grupo

de trabajo)

Proyecto escrito firmado y rubricado en original acompañado en disco compacto.

Sólo en caso de que así se requiera, deberán realizar una exposición previa del

proyecto ante los integrantes de la Comisión Evaluadora.

Carta, Bajo protesta de decir verdad, en la que manifiesten que no tienen adeudos por

ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales de los Programas Sociales de la Secretaría

de Desarrollo Rural y que no reciben, ni recibirán o solicitarán ayudas de otros

programas de esta Secretaría en el ejercicio

2016

Carta del solicitante en la cual manifiesten su compromiso para brindar facilidades

a las personas que la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades

designe, para la supervisión de las actividades del proyecto y firmada por todas las

integrantes del grupo.

Copia de la Clave Única del Registro de Población (CURP). Cédula de evaluación socioeconómica debidamente requisitada

PARA PRO YECTO S EN LO INDIVIDUAL

Solicitud de acceso por escrito Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave expedido por

el Servicio de Administración Tributaria

Solicitud de acceso al programa Copia legible del RFC expedido por el Servicio de Administración Tributaria.

Copia legible de la Clave Ùnica del Registro de Poblaciòn (CURP). Carta "Bajo protesta de decir verdad", que no tiene adeudos por ayudas otorgadas

en anteriores ejercicios fiscales de los Programas Sociales de la Sederec, y que no

recibe apoyos de otros Programas Sociales de la Secretaría.

Proyecto escrito firmado y rubricado en original, acompañado por copia en disco

compacto

Documentos para acreditar el carácter de representante o apoderado

Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las

firmas ante Notario Público.. Original y copia

o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del

interesado y de quien realiza el trámite.. Original y copia

o Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o

apoderado.. Original y copia

o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del

representante o apoderado.. Original.

REQ UISITO S

Documentos de identificación oficial

Credencial para Votar. Original y copia

o Pasaporte. Original y copia

o Cédula Profesional. Original y copia

o Licencia para Conducir. Original y copia

o Cartilla del Servicio Militar Nacional. Original y copia

36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Tiempo de respuesta

Recibió (para ser llenado por la autoridad)

Proyecto escrito firmado y rubricado en original, acompañado por copia en disco

compacto.

Q UEJATEL LO CATEL 56 58 11 11, HO NESTEL 55 33 55 33.

Q UEJAS O DENUNCIAS

Reglas de Operación del Programa, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2016. Todo el documento.

Presentación de solicitud Copia legible del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) expedido por el

Servicio de Administración Tributaria.

Copia legible de la Clave Ùnica del Registro de Población (CURP.) Carta "Bajo protesta de decir verdad", que no tiene adeudos por ayudas otorgadas

en anteriores ejercicios fiscales de los Programas Sociales de la Sederec, y que no

recibe apoyos de otros Programas Sociales de la Secretaría.

Carta de la persona (física o moral) solicitante en la cual manifieste su compromiso

para brindar facilidades a las personas que la SEDEREC designe, para el seguimiento de

las actividades del proyecto.

Copia legible y original para cotejo del Acta Constitutiva de la razón social; en

caso de que los poderes del representante legal no estén expresos en el Acta

Constitutiva presentar original y copia de los mismos.

PARA PERSO NAS FÌSICAS, MO RALES E INSTITUCIO NES ESPECIALIZADAS EN CAPACITACIÒ N TÈCNICA

Observaciones

Los grupos de trabajo deberán estar constituidos al menos por cinco integrantes. Los proyectos que se presenten como grupo de trabajo,

deberán estar f irmados por todos los integrantes y deberán cumplir con todas y cada una de las especif icaciones señaladas en la Convocatoria

respectiva. El formato de solicitud, la Cédula de Evaluación Socioeconómica, la Carta Bajo protesta de decir verdad, la Carta del solicitante en la

cual manif iesten su compromiso para brindar facilidades a las personas que la Secretaría de Desarrollo Rural, estarán disponibles en la

ventanilla de acceso al programa. La opinión de uso de suelo deberá entregarse a más tardar en la ventanilla de acceso al Programa en el plazo

establecido en la convocatoria al cierre de la misma. En caso contrario la solicitud será cancelada. Una vez publicada la lista de beneficiarios en

los estrados de la ventanilla de acceso al Programa donde ingreso su solicitud o en la página w eb de la Sederec, contará con el plazo

establecido en la convocatoria para presentar dicho documento. En caso de no dar cumplimiento a este punto el apoyo será cancelado. Los

Criterios de Selección podrán consultarse en las Reglas de Operación del Programa, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 29

de enero de 2016, página 516.

Apoyo econòmico.

Vigencia del beneficio a obtener Durante la vigencia del programa.

Variable

FUNDAMENTO JURÍDICO

Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural y Sustentable del Distrito Federal.. Artíclos 35, 38, 39 y 42.

DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección

electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana

Sello de recepción

Cargo

Firma

INTERESADO

Nombre y Firma o Huella Digital

LA PRESENTE HO JA Y LA FIRMA Q UE APARECE FO RMAN PARTE INTEGRANTE DE LA SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA

PRO MO CIÓ N DE LA EQ UIDAD Y EL DESARRO LLO DE LAS MUJERES RURALES EN LA CIUDAD DE MÉXICO , DE FECHA _____ DE

___________________ DE _____.

Área

Nombre

Benefiicio a obtener

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 37

Anexo 10

Clave de formato:

Ciudad de México, a ____ de __________________ de ________

Folio

Año C/L C/A Vent.

Calle

Colonia

C.P. Tel.

Edad Sexo Hombre Mujer

CURP RFC

Identificación oficial

Si No A cual?

OcupaciónAños Meses

Teléfono

dd / mm / aaaa

Correo electrónico para recibir notificaciones

Municipio Entidad País

Grado máximo de estudios

Fecha de nacimiento

dd / mm / aaaa

Lugar de nacimiento

Pertenencia a una Etnia

Tiempo de residencia en la

Ciudad de México

ODGEPC_PIDE_1

SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA INTERCULTURAL Y DE EQ UIDAD PARA LO S PUEBLO S Y

CO MUNIDADES DE LA CIUDAD DE MÉXICONO MBRE DEL TRÁMITE:

DATO S DEL INTERESADO (persona física o grupo o asociación)

* Los datos solicitados en este bloque son obligatorio.

Apellido Materno

Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que

se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos

del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.

Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales

Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales denominado “Sistema de Datos Personales de Apoyo a los Habitantes

de Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de Distinto Origen Nacional”, el cual tiene su fundamento en los artículos 7, 8, 9, 13, 14 y 15 de la Ley de Protección de Datos

Personales para el Distrito Federal, articulo 23 Quintus fracción XXIV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; y de las Reglas de Operación 2016

del Programa Intercultural y de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Ciudad de México, Programa de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios de la Ciudad de

México, Programa para la Recuperación de la Medicina Tradicional Mexicana y Herbolaria de la Ciudad de México, Programa de Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad

de México, Programa Mujer Indígena y de Pueblos Originarios, y Manual Administrativo de la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades en su apartado de la

Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades; cuya finalidad es otorgar a los habitantes de pueblos indígenas, originarios y comunidades de distinto origen

nacional apoyos económicos para el fortalecimiento y mejoramiento de la identidad cultural, patrimonial, histórica, de género, así como de la medicina tradicional y herbolaria,

con equidad y enfoque; y podrán ser transmitidos a la Secretaría de Desarrollo Social, con el fin de integrar un Padrón de Beneficiarios de los programas sociales del Gobierno de la

Ciudad de México; a la Contraloría General (CGCDMX),con la finalidad de la realización de auditorías o desarrollo de investigaciones por presuntas faltas administrativas, a la

Contraloría Interna en la SEDEREC y la Auditoria Superior de la Ciudad de México (ASCM), para el Control de Auditorias y Evaluación de la Gestión Pública en la Ciudad de

México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), con la finalidad de la investigación de presuntas violaciones a los derechos humanos, al Instituto de

Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF), con la finalidad de la sustanciación de recursos de revisión, denuncias y

procedimientos para determinar el probable incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, y Órganos Jurisdiccionales, con la finalidad de la

sustanciación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite de acceso a los programas sociales de la SEDEREC.

Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley.

El responsable del Sistema de Datos Personales denominado “Sistema de Datos Personales de Apoyo a los Habitantes de Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de

Distinto Origen Nacional” es la Licenciada Evangelina Hernández Duarte, Directora General de Equidad para los Pueblos y Comunidades, y la dirección donde podrá ejercer los

derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es Av. Fray Servando Teresa de Mier No. 198, P.B., Col. Centro,

Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090, en la Ciudad de México, en la Unida de Transparencia de la SEDEREC.

El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que

tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 5636-2120 ext. 189; correo electrónico: [email protected] o

www.infodf.org.mx”.

Hora

1. Escribir con tinta en letra de molde legible y sin tachaduras ni enmendaduras.

2. Sólo se podrá dar número de folio a quien llene en su totalidad la solicitud y entregue la documentación solicitada.

3. Sólo se entregará al solicitante la ficha de recepción de la presente solicitud.

4. La simple presentación en ventanilla de esta SOLICITUD DE ACCESO A PROGRAMAS SEDEREC y su documentación anexa, no crea derecho a obtener

apoyo alguno.

Nombre (s)

Apellido Paterno

Fecha de recepción

DO MICILIO PARA O IR Y RECIBIR NO TIFICACIO NES Y DO CUMENTO S

No. Exterior No. Interior

Delegación

Homoclave

Folio

Clave de la Unidad Territorial

Datos de recepción de la solicitud

Ventanilla 7Programa Consecutivo

SECRETARÍA DEDESARROLLO

RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES

38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Grupo

Vulnerable

Adulto(a)

Mayor

Menor

de edad

Nombre No. Exterior No. Interior

Calle

C.P. Tel.

Domicilio del proyecto Calle y número

Clave Única de Registro de Población (CURP) Cedula de evaluación socioeconómica debidamente requisitada

Continuación

Colonia o Pueblo

originario

DelegaciónC.P.

DATO S GENRALES DEL PRO YECTO

Nombre del proyecto Clave de Unidad Territorial

DATO S DEL GRUPO DE TRABAJO O ASO CIACIÓ N

CRO Q UIS DE LO CALIZACIÓ N DEL PRO YECTO

ESPACIO PARA SER LLENADO PO R LA VENTANILLA DE ACCESO AL PRO GRAMA

Tipo de programa

Convocatoria / Lineamiento

04 Intercultural y de Equidad para los Pueblos y Comunidades

C02 Convocatoria 2016 "Apoyo a la Economía Indígena y Originaria"

C03 Convocatoria 2016 " Apoyo a la Permanencia Escolar de Niñas y Adolescentes Indígenas"

C06 Convocatoria 2016 "Producciones radiofónicas para Radio Raíces

L01 Lineamientos 2016 Liberación de Indígenas en Prisión

Comprobantes de domicilio

- Boleta del Impuesto Predial. Original y copia.

- o Recibo del Servicio de Luz. Original y copia.

- o Boleta del Servicio de Agua. Original y copia.

- o Estado de cuenta de servicio telefónico. Original y copia.

REQ UISITO S

Documentos de identificación oficial

- Credencial para Votar. Original y copia .

- o Cédula Profesional. Original y copia.

- o Pasaporte. Original y copia.

- o Cartilla del Servicio Militar Nacional. Original y copia.

Población Indígena

Mujer

embarazada o

en etapa de

lactancia

Persona con algunas

discapacidadMadre soltera

L02 Lineamientos 2016 Red de Intérpretes-Traductores en Lenguas Indígenas Nacionales de la Ciudad de México

L03 Lineamientos 2016 Apoyo a Personas Indígenas y Originarias ante Situaciones Emergentes

C01. Convocatoria 2016 "Acceso a la Justicia y Derechos Humanos"

Colonia

Delegación

Correo electrónico para recibir notificaciones

Tipo de proyecto Proyecto nuevo Proyecto de ampliación

Apoyo a

comunidades de

distinto origen

nacional

Apoyo a la

comunicacón

comunitaria

C08 Convocatoria 2016

"Derechos Culturales"

Fomento a la lengua

y culturas

Concurso para el fomento a la

interculturalidad

C09 Convocatoria 2016 "Talleres

y Actividades para Niños, Niñas y

Adolescentes Indígenas"

Talleres para promover las lenguas indígeneas, la

indentidad, la educación y la formación de

infantes y adolescentes indígenas

Solicitud de acceso al programa Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave o Cédula de

Identificación Fiscal expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Apoyo a las niñas y niños adolescentes, mi cultura es mi identidad

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39

Constancia original de estudios actual del estudiante donde compruebe estar inscrito en

escuela pública de primero de primaria hasta segundo de secundaria.

Documentos que avalen los conocimientos y la experiencia sobre la actividad que

desarrollará el proyecto.

En la modalidad de Acceso a la Justicia: Dos copias que avalen el conocimiento

jurídico o ser hablante de una lengua indígena. En la modalidad de Derechos

Humanos: Dos copias de los documentos que avalen el conocimiento para ejecutar

el proyecto (constancias de talleres, diplomado, cursos, capacitaciones).

Dos copias de la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante. Carta donde se comprometa a garantizar la permanencia del estudiante en

educación básica; enseñarle su lengua materna y entregar en tiempo y forma los

comprobantes de permanencia escolar para obtener el beneficio de la ayuda,

firmada por el padre, madre o tutor.

PO R CO NVO CATO RIA. Apoyo a la permanencia escolar de niñas, niños y adolescentes indígenas

PO R CO NVO CATO RIA. Derechos culturales

Para la impresión de libros: Versión final del documento a imprimir, y en el caso de las

investigaciones, presentar el dictamen de publicación por autoridad competente.

PO R CO NVO CATO RIA. En el caso de Fotografía.

Presentar original para cotejo y copia legible del Acta Finiquito del primer apoyo

recibido

Proyecto por escrito en original y copia firmado y rubricado por la o el solicitante en

todas sus páginas, acompañado por copia en disco compacto.

Dos copias de las cotizaciones y original para cotejo por cada equipo, herramienta,

maquinaria, mobiliario, insumo o materia prima para la operación de la actividad

económica.

Carta Bajo protesta de decir verdad, en la que se manifieste que cada uno de ls

integrantes no cuenta con adeudos por ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales de

los programas de la SEDEREC y que no recibe, ni recibirá o solicitará ayudas de otros

programas de la Secretaría, durante el año 2016.

Original y copia legible de Acta de Asamblea en la que se manifieste: la

conformación del grupo de trabajo; el acuerdo de llevar a cabo el proyecto y la

designación de su representante.

PO R CO NVO CATO RIA. En el caso de solicitudes de continuidad

Carta en la cual manifieste lo siguiente: a) Que no tiene adeudos por ayudas otorgadas

mediante los programas sociales de la SEDEREC y que no recibe, recibirá o solicitará

otras ayudas la SEDEREC durante 2016. b) Su compromiso de brindar facilidades a la

SEDEREC para la supervisión de las actividades del proyecto. c) Que no forma, ni

formará parte de un grupo de trabajo vigente al 2016, beneficiado en algún programa

de la SEDEREC.

Proyecto por escrito en original y copia firmado y rubricado por la o el solicitante

en todas sus páginas, acompañado por copia en disco compacto en los términos

establecidos en esta convocatoria.

Proyecto escrito estructurado conforme lo señala esta convocatoria. Impreso,

firmado y rubricado por la persona solicitante, y copia digital en disco compacto.

Curriculum sucinto o historia de vida.

En el caso de la modalidad de taller didáctico A) Curriculum Vitae B) Copia de al

menos un documento probatorio (Diploma, Constancia, Certificado de Estudios,

Cédula Profesional, T itulo, Artículo publicado)

En el caso de la modalidad de actividades culturales infantiles A) Perfil o

Curriculum Vitae de la persona solicitante.

PO R CO NVO CATO RIA. Talleres y actividades para niñas, niños y adolescentes indígenas

PO R CO NVO CATO RIA. Apoyo a la economía indígena y originaria

PO R CO NVO CATO RIA. Acceso a la justicia y derechos indígenas

Documentos que avalen el conocimiento (certificado, diploma)

Para impartir talleres: Documentos que avalen sus conocimientos sobre la materia

a impartir.

Para la adquisición, implementación e instalación de transmisores de radiofrecuencia:

Copia de la documentación del permiso federal vigente y original para cotejo.

Para grafiti-mural comunitario: Original y copia del documento que constate el

permiso para el uso de la barda, pared o muro sobre el cual se realizará la

intervención artística, firmado por autoridad competente (comunal, delegacional,

particular u otra). Al menos un par de fotografías de la barda, pared o muro donde

se realizará el grafiti-mural. Croquis en el que se señale lugar exacto donde se ubica

la barda, pared o muro a intervenir, el código postal y la referencia de

localización. Tres bocetos del grafitimural a pintar.

Carta en la cual manifieste que no tiene adeudos por ayudas otorgadas mediante los

programas sociales de la SEDEREC y que no recibe, recibirá o solicitará otras ayudas

en la SEDEREC durante 2016. Su compromiso de brindar facilidades a la SEDEREC

para la supervisión de las actividades del proyecto. Que no forma, ni formará parte de

un grupo de trabajo vigente al 2016, beneficiado en algún programa de la SEDEREC.

Proyecto firmado por el solicitante, estructurado conforme a convocatoria,

acompañado por copia en Disco Compacto.

40 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Tiempo de respuesta

Criterios de Selección: La selección de las personas beneficiarias se realizará mediante el procedimiento de revisión de solicitudes y el

de evaluación socioeconómica, técnica y, cuando aplique, específ ica. Sólo se puede presentar una solicitud por persona, sin importar

si es individual o de grupo, durante el ejercicio 2016. Podrá ser persona beneficiaria de algún programa de la SEDEREC hasta en 2

ocasiones. Para efectos de esta disposición se consideran personas beneficiarias las que hayan recibido apoyo a título individual,

como integrante de un grupo de trabajo o aquellas que pertenezcan a la mesa directiva o

representación legal de alguna f igura asociativa beneficiada por algún programa de la SEDEREC. Los tiempos en que se realizará el

proceso de ingreso de solicitudes, selección y publicación de resultados serán establecidos en la convocatoria o lineamiento

correspondiente. El listado de solicitudes aceptadas se publicará en el sitio oficial de la Secretaría: w w w .sederec.df.gob.mx, así como

en el estrado de la ventanilla correspondiente. En el caso de taller de actividades para niñas, niños y adolescente el Curriculum deberá

contar con perfil académico de acuerdo a la temática. Las cartas Compromiso, bajo

protesta de decir verdad y de brindar facilidades están disponibles en ventanilla 7, pero no se impide que los solicitantes presentes los

propios. Las cotizaciones a presentar deberán venir en hoja membretada o con sello de la empresa y a nombre de alguna(o) de los

integrantes del grupo de trabajo solicitante. En caso de que la persona privada de la libertad por un delito grave se encuentre en el

momento procesal oportuno de compurgación y reúna los requisitos para el alcance de algún beneficio de libertad anticipada,

conforme a la Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Reinserción Social para el Distrito Federal vigente, el caso será revisado por

la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Indígenas y se someterá a consideración de la mesa de trabajo de evaluación.

Observaciones

Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, Artículos 34, 38 y 42

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal. Artículo 119 Undécimus, fracciones I, II, V, VI, IX y X

Carta compromiso para la entrega de comprobantes de gastos, en caso de que sea

beneficiado

Copia de diagnóstico médico reciente en papel membretado con sello de la

institución o consultorio médico que lo expide; con nombre y firma del mismo;

anotando claramente el padecimiento actual y tratamiento

Copia de cotización reciente de lo solicitado en papel membretado de la institución,

consultorio médico o laboratorio que lo expide. (En caso de medicamentos no es

necesario presentar la cotización con membrete).

PO R DEMANDA. Apoyo a personas indígenas y originarias ante situaciones emergentes

LIBERACIÓ N DE ÍNDÍGENAS EN PRISIÓ N

Ser indígena hasta tercera generación, es decir, tener una adscripción étnica, identidad,

pertenencia cultural, origen o lengua indígena.

Ser primo-delincuente. -Para el caso de los indiciados, procesados o imputados, la

infracción o el delito que se les imputa permita la libertad bajo caución.

Nombre completo de la persona o institución solicitante. En caso de ser una solicitud

que provenga del Consejo de la Judicatura Federal, de la Procuraduría General de

Justicia, será necesario mencionar el delito o situación de la persona derechohabiente,

así como su número de expediente.

Ámbito de atención: salud, educación, derechos humanos, justicia u otro.

-Nombre completo de la persona derechohabiente que recibirá el servicio, así como

lugar de nacimiento (incluyendo Estado y Comunidad o Municipio).

-Nombre de la Agrupación y variante lingüística requerida.

-Fecha, hora y lugar de la atención requerida.

-Si se trata de un documento a traducir, se anexará copia física y versión

electrónica.

-Nombre completo, cargo y contacto telefónico de la persona con quien deberá

dirigirse el intérprete o traductor según sea el caso.

Para el caso de sentenciados, el delito que se les imputa deberá permitir beneficios para

obtener la libertad anticipada, ya sea por sustitutivo de la pena o por solicitud de

audiencia oral de ejecución de sentencias ante el juzgado correspondiente al cumplir

los requisitos que la ley de la materia estipula.

Mostrar disposición para el cumplimiento de los requerimientos y actividades que

les asigne el Juzgado de origen, así como la Subsecretaría del Sistema Penitenciario

a través de una carta de solicitud de apoyo.

PO R CO NVO CATO RIA. Producciones radiofónicas para Radio Raíces

Beneficio a obtener Apoyo económico, mediante la emisión de una Orden de Pago o Contra Recibo.

Vigencia del beneficio a obtener Durante la duración del programa

Variable

FUNDAMENTO JURÍDICO

Reglas de Operación del Programa, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2016. Todo el documento.

Carta en la cual manifieste: 1) Que no tiene adeudos por ayudas otorgadas mediante

los programas sociales de la SEDEREC y que no recibe, recibirá o solicitará otras

ayudas en la SEDEREC durante 2016; 2) Su compromiso de brindar facilidades a la

SEDEREC para la supervisión de las actividades del

proyecto. 3) Que no forma, ni formará parte de un grupo de trabajo beneficiado en

algún programa de la SEDEREC en 2016.

Proyecto impreso, firmado y rubricado por la persona solicitante, y copia digital

en disco compacto -Curriculum Vitae sucinto o perfil de la persona solicitante.

PO R CO NVO CATO RIA. Red de intérpretes y traductores en lenguas indígenas nacionales de la Ciudad de México

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41

Recibió (para ser llenado por la autoridad)

Q UEJATEL LO CATEL 56 58 11 11, HO NESTEL 55 33 55 33.

DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección

electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana

Sello de recepción

Cargo

Firma

INTERESADO

Nombre y Firma o Huella Digital

Q UEJAS O DENUNCIAS

LA PRESENTE HO JA Y LA FIRMA Q UE APARECE FO RMAN PARTE INTEGRANTE DE LA SO LICITUD DE ACCESO AL PRO GRAMA

INTERCULTURAL Y DE EQ UIDAD PARA LO S PUEBLO S Y CO MUNIDADES DE LA CIUDAD DE MÉXICO , DE FECHA _____ DE

___________________ DE _____.

Área

Nombre

42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

La que suscribe, Ingeniero MARIA GABRIELA SALIDO MAGOS en mi carácter de Directora Ejecutiva de Desarrollo

Social en Miguel Hidalgo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 120, 121, 122 Bis fracción XI inciso I y artículo

172 septies fracciones IX, XIV y XXII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos

97, 102 y 102 Bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 27, 32, 33, 37, 38, 38 Bis, 40 de

la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal así como en el Marco conceptual para la definición de criterios en la

creación y modificación de programas y acciones sociales publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal No. 69 del 14

de abril de 2015, emite el siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE LA ACCIÓN INSTITUCIONAL,

“IMPULSO A LA JUVENTUD PARA ACCEDER A LA UNIVERSIDAD, „ÉNTRALE A LA UNI‟” DE LA

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, PARA EL AÑO 2016.

DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN INSTITUCIONAL

En los últimos años, la Delegación Miguel Hidalgo implementó a través de la entonces Dirección General de Desarrollo

Social, actividades institucionales y programas sociales, que tenía por objeto única y exclusivamente garantizar el derecho

alimentario, y disminuir la pobreza mediante entrega de apoyos económicos. En el último subprograma social, denominado

“Secundaria Sí” tenía como finalidad coadyuvar a que los alumnos de secundaria, pudiesen sufragar sus gastos alimentarios

mientras se encontraban estudiando.

Para el ejercicio fiscal 2016, se implementa una actividad institucional que se denominará “Impulso a la Juventud para

Acceder a la Universidad, „Éntrale a la Uni‟”; la naturaleza que da pauta a la creación de éste programa, es el alto índice de

deserción escolar que se ha presentado en los últimos años, y que ha crecido de manera considerable, por diversos factores

que impiden que los alumnos no puedan continuar sus estudios universitarios.

Esta actividad institucional, pretende que por primera vez, se otorgue una tableta electrónica a los alumnos de los cursos

que la delegación impartirá en coordinación con una Institución Educativa con la que se tenga convenio, a efecto de

acreditar el examen de admisión para acceder al nivel superior en alguna institución pública. Dichos cursos tienen el objeto

de preparar a los alumnos de nivel medio superior y de éste modo, aumentar las posibilidades de éxito en su examen de

admisión.

ÁREAS RESPONSABLE DE LA ACCIÓN

-Delegación Miguel Hidalgo, Órgano político Administrativo: responsable de la acción institucional.

-Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social: responsable de la ejecución de la acción institucional.

-Dirección de Desarrollo Humano y Fomento Cooperativo: seguimiento, verificación, supervisión y control de la acción

institucional.

-Subdirección de Faros del Saber y Bibliotecas: opera e instrumenta la acción institucional.

-Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales: concentración, resguardo y sistematización de documentación.

-Dirección Ejecutiva de Servicios Internos, transferencias, concentración y sistematización de las transferencias así como

los procesos de adjudicación que se requieran realizar para la acción institucional.

OBJETIVOS Y ALCANCES

Capacitar a jóvenes que realizarán el examen de admisión a alguna institución de educación superior pública, para que

obtengan los conocimientos necesarios que les permitan tener la mayor cantidad de aciertos posibles en su examen de

admisión, lo anterior, mediante la impartición de cursos de preparación en conjunto con una institución educativa.

Asimismo, hacer la entrega de una tableta electrónica a todos los jóvenes que se inscriban a esta actividad institucional y

acrediten haber obtenido un lugar en alguna institución educativa de nivel superior.

Con esta acción institucional, se contribuye a erradicar la deserción escolar e incrementar la cifra de jóvenes de que ingresan

al nivel superior, mediante un curso y la entrega de una tableta electrónica como incentivo.

METAS FÍSICAS

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 43

-Hasta 82 jóvenes que deseen capacitarse para realizar el examen de admisión a alguna institución educativa del nivel

superior.

-Una institución educativa pública que impartirá un curso de capacitación.

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

Presupuesto anual para la acción institucional: $909,000.00 (novecientos nueve mil pesos 00/100 m.n.)

Presupuesto por beneficiario:

•Una tableta electrónica de hasta $7,000.00 (siete mil pesos 00/100 m.n.) para cada uno de los 82 jóvenes inscritos a esta

actividad institucional siempre y cuando hayan realizado un examen de admisión al nivel superior en el año 2016 y hayan

acreditado el mismo al haber obtenido un lugar en alguna institución educativa pública de nivel superior.

•$335,000.00 (trescientos treinta y cinco mil pesos 00/100 m.n.) por única vez para una institución educativa con quien la

Delegación tenga convenio y que impartirá un curso de capacitación para las personas inscritas en esta actividad.

DIFUSIÓN, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

Difusión:

La difusión de esta acción institucional, se realizará a través de posters informativos en las principales instalaciones y Faros

del Saber de la Delegación, así como en la página de internet www.miguelhidalgo.gob.mx y en las redes sociales de la

Delegación.

Requisitos de Acceso

Para ser beneficiarios del curso y la tableta electrónica:

•Ser de nacionalidad mexicana.

•Estar interesados en capacitarse para realizar el examen de admisión para alguna institución de nivel superior pública.

Para la institución educativa que coordinará e implementará el curso:

•Ser una institución educativa pública con la capacidad técnica, operativa y académica para proporcionar el curso, ya sea

directamente o a través de sus organismos auxiliares.

Procedimiento de Acceso

Para ser beneficiarios del curso y la tableta electrónica:

Acudir a inscribirse a esta acción institucional en los días y horas que se les indique a los interesados y presentar:

•Clave Única de Registro de Población (C.U.R.P).

•Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antigüedad, que podrá ser: boleta de cobro de derechos por el suministro

de agua, boleta de cobro del impuesto predial, boleta de cobro de servicio telefónico doméstico, boleta de cobro de

suministro de gas doméstico, boleta de cobro de suministro de energía eléctrica o contrato de arrendamiento vigente).

•Certificado o constancia de estudios de nivel medio superior. (Estudios concluidos o que curse los dos últimos grados).

•Formato de inscripción a esta actividad institucional

Para la institución educativa que coordinará e implementará el curso:

La institución educativa y/o sus organismos auxiliares deberán signar un convenio de colaboración en donde se establezca el

compromiso de impartir el curso de capacitación, a proporcionar los recursos humanos necesarios para dar cumplimiento al

curso y a proporcionar y facilitar el acceso a sus instalaciones a los participantes del mismo.

RESTRICCIONES, CAUSALES DE BAJA O SUSPENSION

Restricciones.

-La recepción de documentación y el proceso de registro a la acción institucional, no garantiza la entrega del apoyo

económico, exclusivamente le permiten a la persona solicitante, participar en el inicio del trámite.

44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

Causales de baja

-Cuando se compruebe la duplicidad como beneficiario en esta acción institucional.

-Cuando se verifique que el beneficiario no cumple con los requisitos señalados en estos lineamientos

-Cuando el beneficiario cuente con algún apoyo de la misma naturaleza.

-Cuando el beneficiario presente su escrito de renuncia a esta acción institucional por voluntad propia.

-Cuando el beneficiario haya proporcionado información o documentación falsa.

-Cuando el beneficiario interrumpa los trámites estipulados para la entrega de los beneficios que esta acción institucional

otorga.

-Cuando fallezca el beneficiario.

Suspensión de la acción institucional

Esta acción institucional puede ser suspendida por la Delegación sin incurrir en responsabilidad alguna, en los siguientes

supuestos:

•Por causa de fuerza mayor; y/o

•Aquellas que la delegación determine como terminación de la acción institucional.

PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN

Integración del Padrón de Beneficiarios de la acción institucional.

La Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales y la Subdirección de Faros del Saber y Bibliotecas integrarán

el padrón de beneficiarios de la presente acción institucional.

El listado de los beneficiarios, será publicado durante el mes de marzo del año posterior a la integración del padrón, en la

Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Operación (beneficiarios del curso y tablet).

1. Acudir a inscribirse a esta acción institucional en los días y horas que se les indique a los interesados y presentar la

documentación señalada en el procedimiento de acceso.

2. Acudir a los cursos en las instalaciones, fechas y horarios que la Delegación haya definido en conjunto con la institución

educativa.

3. Realizar el examen de admisión a alguna institución de educación superior pública.

4. Una vez realizado el examen y disponibles los resultados del mismo, las personas inscritas a esta acción institucional

deberán presentar a la Delegación, una impresión del resultado de su examen de admisión acreditando que obtuvo un lugar

en alguna Institución de Educación Superior Pública, teniendo como fecha máxima para hacerlo el 30 de septiembre de

2016, cualquier resultado presentado posterior a esta fecha, se tomará como no presentado y en consecuencia no recibirá el

beneficio de la tableta electrónica.

5. La Delegación revisará los resultados presentados por las personas que se inscribieron a esta actividad institucional y

determinará quienes son sujetos a ser beneficiarios de las tabletas electrónicas, tomando en consideración para otorgar este

beneficio, a todos los inscritos a esta actividad institucional y que hayan realizado un examen de admisión al nivel superior

en el año 2016 y hayan acreditado el mismo al haber obtenido un lugar en alguna institución educativa pública de nivel

superior.

6. La Delegación informará a los beneficiarios definitivos de la tableta electrónica, la fecha, hora y lugar para su entrega a

través de la página de internet de la delegación www.miguelhidalgo.gob.mx. En caso de que algún beneficiario no acuda en

la fecha y horario señalados, este deberá presentarse en el lugar y en los horarios que la Delegación determine nuevamente,

teniendo como plazo máximo para su entrega hasta el 30 de diciembre de 2016. No se entregarán tabletas electrónicas

reclamadas con posterioridad a esta fecha aunque haya cubierto los requisitos que fijan estos lineamientos.

Operación (Institución educativa que impartirá el curso).

1. La institución educativa impartirá el curso de capacitación para los beneficiarios de esta actividad institucional.

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 45

2. La institución educativa proporcionará los recursos humanos que sea necesarios a efecto de dar cumplimento al programa

del curso.

3. La institución educativa impartirá el curso en sus propias instalaciones, en los días y horarios acordados con la

Delegación, y deberá facilitar el acceso a las instalaciones a los participantes de los cursos.

Operación (aspectos generales) Los datos personales de quienes soliciten incorporación al programa de desarrollo social, así como la demás información

generada y administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y

Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.

Todos los trámites a realizar y los formatos creados para la implementación de esta acción institucional, son gratuitos.

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen

de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales,

de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de

México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

SUPERVISIÓN Y CONTROL

Para la supervisión y control de cada etapa de esta acción institucional además de los mecanismos y documentos

considerados en estos lineamientos, la Delegación se podrá auxiliar de plataformas tecnológicas, medios magnéticos,

instrumentos tecnológicos, software y/o sistemas que garanticen un control eficiente y eficaz.

PROCEDIMIENTO DE QUEJA E INCONFORMIDAD

La población podrá interponer una inconformidad o queja por medio de una entrevista directa con el funcionario

responsable de la acción institucional o a través del buzón de la Delegación, localizado en Parque Lira número 94, Colonia

Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo.

En todo momento, las personas interesadas podrán presentar quejas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, sita

en Calle Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la

Delegación Miguel Hidalgo, sito en calle Monte Altai, esquina con Calle Alpes, Colonia Lomas de Chapultepec. También

podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la

Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la

Contraloría General de la Ciudad de México.

TRANSITORIO

ÚNICO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México a 01 de julio de 2016.

(Firma)

ING. MARIA GABRIELA SALIDO MAGOS

DIRECTORA EJECUTIVA DE DESARROLLO SOCIAL

46 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

La que suscribe, Ingeniero MARIA GABRIELA SALIDO MAGOS en mi carácter de Directora Ejecutiva de Desarrollo

Social en Miguel Hidalgo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 120, 121, 122 Bis fracción XI inciso I y artículo

172 septies fracciones IX, XIV y XXII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos

97, 102 y 102 Bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 27, 32, 33, 37, 38, 38 Bis, 40 de

la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal así como en el Marco conceptual para la definición de criterios en la

creación y modificación de programas y acciones sociales publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal No. 69 del 14

de abril de 2015, emite el siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE LA ACCIÓN INSTITUCIONAL,

“IMPULSO A LA JUVENTUD PARA ACCEDER A LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR” DE LA

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, PARA EL AÑO 2016.

DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN INSTITUCIONAL

Para el ejercicio fiscal 2016, se llevará a cabo la Acción Institucional “IMPULSO A LA JUVENTUD PARA ACCEDER

AL NIVEL MEDIO SUPERIOR”; la naturaleza que da pauta a la creación de esta acción, es el alto índice de deserción

escolar que se ha presentado en los últimos años y que ha crecido de manera considerable por diversos factores que impiden

que los alumnos puedan continuar sus estudios de nivel medio superior

Con la presente acción institucional se otorgará por primera vez una tableta electrónica a los alumnos de los cursos que la

Delegación impartirá en conjunto con una institución educativa, a efecto de capacitar a jóvenes para que realicen

satisfactoriamente y con el mayor número de aciertos posible, el examen de admisión único para la educación media

superior para alguna institución pública. En ese sentido, estos cursos tienen el objeto de preparar a los alumnos de nivel

secundaria y de éste modo, incrementar las posibilidades de éxito en el examen de admisión para la educación media

superior. La tableta se otorgará a los jóvenes que acrediten haber sido colocados en una de sus primeras cinco opciones del

nivel medio superior.

Se contará con la participación de una institución educativa encargada de proporcionar a los monitores y promotores para

que coordinen e impartan los cursos respectivamente y que deberán cumplir con el perfil académico, pedagógico y técnico

necesario para la realización de los cursos, asimismo, la institución educativa será también la responsable de la metodología,

programación y eficacia de los cursos. Los cursos se realizarán en las instalaciones que se acuerden previamente por la

Delegación y la institución educativa. Cada uno de los monitores y promotores deben cumplir con la capacidad técnica,

pedagógica y académica para impartir o supervisar los cursos. Los monitores y promotores del curso, recibirán un apoyo

económico por única vez por su colaboración y auxilio para la realización de esta acción institucional. La participación de la

Institución Educativa se formalizará a través de un convenio de colaboración.

ÁREAS RESPONSABLE DE LA ACCIÓN

-Delegación Miguel Hidalgo, Órgano político Administrativo: responsable de la acción institucional.

-Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social: responsable de la ejecución de la acción institucional.

-Dirección de Desarrollo Humano y Fomento Cooperativo: seguimiento, verificación, supervisión y control de la acción

institucional.

-Subdirección de Faros del Saber y Bibliotecas: opera e instrumenta la acción institucional

-Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales: concentración, resguardo y sistematización de documentación.

-Dirección Ejecutiva de Servicios Internos, transferencias, concentración y sistematización de las transferencias así como

los procesos de adjudicación que se requieran realizar para la acción institucional.

OBJETIVOS Y ALCANCES

Capacitar a jóvenes para que realicen el examen del Concurso de Asignación a la Educación Media Superior, para que

obtengan los conocimientos necesarios que les permitan tener la mayor cantidad de aciertos posibles y colocarse en alguna

de sus primeras cinco opciones educativas, lo anterior, mediante la impartición de cursos de preparación en conjunto con

una institución educativa. Asimismo, hacer la entrega de una tableta electrónica a todos los jóvenes inscritos a esta actividad

institucional y acrediten haber quedado en alguna de sus primeras cinco opciones educativas en el proceso de asignación del

año 2016. La capacitación se realizará en dos etapas, la primera durante el primer semestre del ejercicio y que tendrá como

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 47

población objetivo a las personas que deseen capacitarse para realizar el examen del Concurso de Asignación a la

Educación Media Superior 2016 y una segunda etapa durante el segundo semestre del ejercicio 2016 y que tendrá como

población objetivo a las personas que deseen empezar a capacitarse para realizar el examen del Concurso de Asignación a la

Educación Media Superior 2017.

Con esta acción institucional, se contribuye a erradicar la deserción escolar e incrementar la cifra de jóvenes de que ingresan

al nivel medio superior, mediante un curso y la entrega de una tableta electrónica como incentivo.

METAS FÍSICAS

-Hasta 385 jóvenes que deseen capacitarse durante la primera etapa del curso para realizar el examen del Concurso de

Asignación a la Educación Media Superior 2016 y que además podrán recibir el beneficio de una tableta electrónica si

acreditan haber obtenido un lugar en alguna de sus primeras cinco opciones educativas en el Concurso de Asignación a la

Educación Media Superior 2016.

-Hasta 400 jóvenes que deseen capacitarse durante la segunda etapa del curso para realizar el examen del Concurso de

Asignación a la Educación Media Superior 2017.

-Hasta 2 monitores que coordinarán el curso en sus dos etapas.

-Hasta 50 promotores que impartirán el curso y que participen en la primera y/o la segunda etapa del mismo.

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

Presupuesto anual para la acción institucional: $3,105,000.00 (tres millones ciento cinco mil pesos 00/100 m.n.)

Presupuesto por beneficiario:

•Una tableta electrónica de hasta $7,000.00 (siete mil pesos 00/100 m.n.) para cada uno de los 385 jóvenes inscritos a esta

actividad institucional para tomar el curso en su primera etapa y que acrediten haber obtenido un lugar en una de sus

primeras cinco opciones educativas seleccionadas en el Concurso de Asignación a la Educación Media Superior 2016.

•$180,000.00 (ciento ochenta mil pesos 00/100 m.n.) por única vez para cada uno de los dos monitores que coordinarán las

dos etapas del curso.

•$1,000.00 (un mil pesos 00/100 m.n.) por única vez para cada uno de los 50 promotores que impartirán el curso y que

participen en alguna de las etapas del mismo.

DIFUSIÓN, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

Difusión:

La difusión de esta acción institucional, se realizará a través de posters informativos en las principales instalaciones y Faros

del Saber de la Delegación, así como en la página de internet www.miguelhidalgo.gob.mx y en las redes sociales de la

Delegación.

Requisitos de Acceso

Para ser beneficiarios:

•Ser de nacionalidad mexicana.

•Estar interesados en capacitarse para realizar el examen del Concurso de Asignación a la Educación Media Superior 2016 ó

2017.

•Cumplir con la documentación señalada en el procedimiento de acceso.

Para los monitores y promotores que coordinarán e impartirán los cursos:

•Serán los que la institución educativa determine, debiendo cubrir el perfil académico, técnico y pedagógico necesario para

coordinar e impartir los cursos con calidad y eficacia.

•Cumplir con la documentación señalada en el procedimiento de acceso.

Procedimiento de Acceso

Para ser beneficiarios del curso

Acudir a inscribirse a esta acción institucional en los días y horas que se les indique a los interesados y presentar:

•Clave Única de Registro de Población (C.U.R.P).

48 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

•Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antigüedad, que podrá ser: boleta de cobro de derechos por el suministro

de agua, boleta de cobro del impuesto predial, boleta de cobro de servicio telefónico doméstico, boleta de cobro de

suministro de gas doméstico, boleta de cobro de suministro de energía eléctrica o contrato de arrendamiento vigente).

•Identificación escolar y constancia de estudios (en curso o certificado)

•Formato de inscripción a esta actividad institucional signada por el beneficiario y su padre o tutor si es el caso.

Para los monitores y promotores del curso

La institución educativa realizará la selección de los monitores y promotores del curso debiendo cuidar que cubran el perfil

académico, técnico y pedagógico necesario para coordinar e impartir los cursos con calidad y eficacia. Los monitores y

promotores seleccionados por la Institución Educativa deberán presentar a la Delegación la siguiente documentación:

Monitores que coordinarán el curso:

•CURP

•Identificación oficial vigente con fotografía

•Carta de la institución educativa, en donde se informe que será coordinador del curso, mencionando los motivos y

elementos por los que fue seleccionado.

•Curriculum vite.

•Temario del curso con calendario de impartición del mismo, mencionando las características académicas, pedagógicas y

técnicas que sustentan el mismo.

•Carta compromiso emitida por la Delegación Miguel Hidalgo y signada por el monitor que coordinará el curso

Promotores que impartirán el curso:

•CURP

•Identificación oficial vigente con fotografía

•Carta de la institución educativa, en donde se informe que será monitor del curso.

•Comprobante de estudios (credencial de la escuela, boleta o constancia).

•Carta compromiso emitida por la Delegación Miguel Hidalgo y signada por el monitor del curso.

RESTRICCIONES, CAUSALES DE BAJA O SUSPENSIÓN

Restricciones.

-La recepción de documentación y el proceso de registro a la acción institucional, no garantiza la entrega del apoyo

económico, exclusivamente le permiten a la persona solicitante, participar en el inicio del trámite.

Causales de baja

-Cuando se compruebe la duplicidad como persona beneficiaria en esta acción institucional.

-Cuando se verifique que la persona beneficiaria no cumple con los requisitos señalados en estos lineamientos

-Cuando la persona beneficiaría cuente con algún apoyo de la misma naturaleza.

-Cuando la persona beneficiaría presente su escrito de renuncia a esta acción institucional por voluntad propia.

-Cuando la persona beneficiaría haya proporcionado información o documentación falsa.

-Cuando la persona beneficiaría interrumpa los trámites estipulados para la entrega de los beneficios que esta acción

institucional otorga.

-Cuando fallezca la persona beneficiaria.

Suspensión de la acción institucional

Esta acción institucional puede ser suspendida por la Delegación sin incurrir en responsabilidad alguna, en los siguientes

supuestos:

•Por causa de fuerza mayor; y/o

•Aquellas que la delegación determine como terminación de la acción institucional.

PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN

Integración del Padrón de Beneficiarios del Programa.

La Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales y la Subdirección de Faros del Saber y Bibliotecas integrarán

el padrón de beneficiarios de la presente acción social.

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 49

El listado de los beneficiarios, será publicado durante el mes de marzo del año posterior a la integración del padrón, en la

Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Operación (beneficiarios del curso y tablet).

1. Acudir a inscribirse a esta acción institucional en los días y horas que se les indique a los interesados y presentar la

documentación señalada en el procedimiento de acceso.

2. Acudir a los cursos en las instalaciones, fechas y horarios que la Delegación haya definido en conjunto con la institución

educativa.

3. Realizar el examen del Concurso de Asignación a la Educación Media Superior 2016.

4. Una vez realizado el examen y disponibles los resultados del mismo, las personas inscritas a esta acción institucional

deberán presentar a la Delegación, una impresión del resultado de su examen del Concurso de Asignación a la Educación

Media Superior 2016, teniendo como fecha máxima para hacerlo el 31 de agosto de 2016, cualquier resultado presentado

posterior a esta fecha, se tomará como no presentado y en consecuencia no recibirá el beneficio de la tableta electrónica.

5. La Delegación revisará los resultados presentados por los aspirantes y determinará quienes son sujetos a ser beneficiarios

de las tabletas electrónicas, tomando en consideración para otorgar este beneficio, a todos aquellos que hayan sido

asignados a una de sus primeras cinco opciones educativas.

6. La Delegación informará los beneficiarios definitivos de la tableta electrónica así como la fecha, hora y lugar para su

entrega a través de la página de internet de la delegación www.miguelhidalgo.gob.mx. En caso de que algún beneficiario no

acuda en la fecha y horario señalados, este deberá presentarse en el lugar y en los horarios que la Delegación determine

nuevamente, teniendo como plazo máximo para su entrega hasta el 30 de diciembre de 2016. No se entregarán tabletas

electrónicas reclamadas con posterioridad a esta fecha aunque haya cubierto los requisitos que fijan estos lineamientos.

Operación (monitores y promotores del curso)

1. La institución educativa realizará la selección de los monitores y promotores del curso debiendo cuidar que cubran el

perfil académico, técnico y pedagógico necesario para coordinar e impartir los cursos con calidad y eficacia.

2. Los monitores y promotores seleccionados por la Institución Educativa deberán presentar a la Delegación la

documentación señalada en el procedimiento de acceso.

4. Los promotores que impartirán el curso deberán presentarse en las instalaciones y horarios acordados por la Delegación y

la Institución educativa.

5. Los monitores que coordinarán el curso deberán presentar al final del curso un informe final, mencionando los aspectos

relevantes del mismo.

Operación (aspectos generales) Los datos personales de quienes soliciten incorporación al programa de desarrollo social, así como la demás información

generada y administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y

Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.

Todos los trámites a realizar y los formatos creados para la implementación de esta acción institucional, son gratuitos.

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen

de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales,

de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de

México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

50 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

SUPERVISIÓN Y CONTROL

Para la supervisión y control de cada etapa de esta acción institucional además de los mecanismos y documentos

considerados en estos lineamientos, la Delegación se podrá auxiliar de plataformas tecnológicas, medios magnéticos,

instrumentos tecnológicos, software y/o sistemas que garanticen un control eficiente y eficaz.

PROCEDIMIENTO DE QUEJA E INCONFORMIDAD

La población podrá interponer una inconformidad o queja por medio de una entrevista directa con el funcionario

responsable de la acción institucional o a través del buzón de la Delegación, localizado en Parque Lira número 94, Colonia

Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo.

En todo momento, las personas interesadas podrán presentar quejas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, sita

en Calle Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la

Delegación Miguel Hidalgo, sito en calle Monte Altai, esquina con Calle Alpes, Colonia Lomas de Chapultepec. También

podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la

Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la

Contraloría General de la Ciudad de México.

TRANSITORIO

ÚNICO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México a 01 de julio de 2016.

(Firma)

ING. MARIA GABRIELA SALIDO MAGOS

DIRECTORA EJECUTIVA DE DESARROLLO SOCIAL

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 51

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL

C.P. Hilda Marina Concha Viloria, Directora General de Administración de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito

Federal, con fundamento en el artículo 20 fracción I, 26 fracción V y 36 del Reglamento Interno de la Comisión de

Derechos Humanos del Distrito Federal, se da a conocer con carácter informativo, los ingresos distintos a las transferencias

otorgadas por el Gobierno de la Ciudad de México, obtenidos trimestralmente por la Comisión de Derechos Humanos del

Distrito Federal correspondientes al ejercicio de 2016; en cumplimiento en lo establecido en los Artículos 5 fracción V y 14

de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal. Para lo cual emito el siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS INGRESOS DISTINTOS A LAS

TRANSFERENCIAS OTORGADAS POR EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO

CORRESPONDIENTES AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL EJERCICIO DE 2016.

Concepto Trimestre Abril/Junio

Intereses por Rendimientos Financieros 428,433.32

Ingresos Diversos 2,898.49

Totales 431,331.81

Transitorio Único: Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México a 12 de julio de 2016.

(Firma)

C.P. Hilda Marina Concha Viloria

Directora General de Administración

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA DE TURISMO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

Convocatoria: 06

La Lic. Sandra Berenice Meza Pérez, Directora Ejecutiva de Administración en la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, en observancia al artículo

134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a los artículos 26, 27 inciso a), 28 primer párrafo, 30 fracción I, 33, 38, 43, 49 y 51

de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, su Reglamento y demás normatividad aplicable en la materia, convoca a los interesados en participar en la

Licitación Pública Nacional SECTURCDMX-LPN-06-2016 para la contratación del “Servicio de Logística para Coordinar la Participación Integral de la

Secretaría de Turismo de la Ciudad de México para su Promoción Turística a Nivel Nacional e Internacional, a través de Eventos, Actividades y Experiencias”

de acuerdo a lo siguiente:

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

No. de licitación Costo de las

bases

Fecha límite para

adquirir bases

Junta de

aclaración de

bases

Presentación y apertura de la

propuesta Emisión de fallo

SECTURCDMX-LPN-06-

2016 $ 2,500.00

21/07/2016

De 10:00 a 14:00 horas

25/07/2016

12:00 horas

28/07/2016

12:00 horas

03/08/2016

12:00 horas

Partida Descripción Unidad de medida Cantidad

Única

Servicio de Logística para Coordinar la Participación Integral de la Secretaría de

Turismo de la Ciudad de México para su Promoción Turística a Nivel Nacional e

Internacional, a través de Eventos, Actividades y Experiencias.

Servicio 1

Las Bases de la Licitación se encuentran disponibles para su consulta: En Internet en la página de la SECTURCDMX http://www.mexicocity.gob.mx y

para consulta y venta en la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Avenida Nuevo León número 56, piso 6, Colonia

Hipódromo, C.P. 06100, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono: 5286-7097 ext. 2605 y 2608, los días 19, 20 y 21 de julio de 2016; con el

siguiente horario: de 10:00 a 14:00 horas. La forma de pago es: mediante cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito

Federal.

La Junta de aclaración de Bases se llevará a cabo el día 25 de julio a las 12:00 horas en: el inmueble que ocupa la Secretaría de Turismo de la Ciudad de

México, ubicado en Avenida Nuevo León número 56, piso 10, Colonia Hipódromo, C.P. 06100, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.

El Acto de presentación y apertura de la propuesta se efectuará el día 28 de julio de 2016 a las 12:00 horas en: el domicilio que ocupa la Secretaría de

Turismo de la Ciudad de México, señalado en el párrafo anterior.

La emisión de Fallo se efectuará el 3 de agosto de 2016 a las 12:00 horas, en el inmueble que ocupa la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México,

señalado en el segundo párrafo.

.

El idioma en que deberá presentar la propuesta será: Español.

La moneda en que deberá cotizar la propuesta será: Peso mexicano.

No se otorgará anticipo.

Lugar de prestación de los servicios: En los lugares que indique la SECTURCDMX.

Plazo de prestación de los servicios: de la fecha de adjudicación y hasta el 30 de diciembre de 2016.

El pago de cada servicio devengado se realizará: 20 días hábiles posteriores a la fecha de trámite de las facturas, debidamente requisitadas por el

“Prestador del Servicio”.

Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de Licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.

(Firma)

CIUDAD DE MÉXICO, A 13 DE JULIO DE 2016.

LIC. SANDRA BERENICE MEZA PÉREZ

DIRECTORA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DELEGACIÓN MILPA ALTA

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

CONVOCATORIA No. 01-2016

El Ing. Francisco Chávez Garfias, Director General de Obras y Desarrollo Urbano en la Delegación de Milpa Alta, en observancia a lo dispuesto en la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 24 inciso A, 25 inciso A fracción I y

28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y de conformidad en los artículos 122 Bis fracción XII inciso C) y 126 Del Reglamento Interior de la

Administración Pública del Distrito Federal, se convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la Licitación Pública Nacional, para

realizar las obras públicas, de conformidad con lo siguiente:

Los recursos fueron autorizados según oficio de autorización no. SFDF/SE/0119/2016, de la Secretaría de Finanzas Subsecretaría de Egresos de la Ciudad de

México, de fecha 06 de enero de 2016.

No. de licitación Costo de las

bases

Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

aclaraciones

Presentación de

proposiciones y apertura

del sobre único

Comunicación

de fallo

DGODU-LP-01-2016

$3,000.00

21-jul-2016 22-jul-2016

09:00 Hrs.

27-jul-2016

09:00 Hrs.

01-agosto-2016

09:00 Hrs.

04-agosto-2016

12:00 Hrs.

Clave FSC

(CCAOP)

Descripción General de la obra Fecha de Inicio Fecha de Terminación

Capital contable

requerido

00000 Sustitución de red secundaria de agua potable en San

Antonio Tecomitl. 08-agosto-2016 31-diciembre-2016 $9,000,000.00

No. de licitación Costo de las

bases

Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

aclaraciones

Presentación de

proposiciones y apertura

del sobre único

Comunicación

de fallo

DGODU-LP-02-2016

$3,000.00

21-jul-2016 22-jul-2016

11:00 Hrs.

27-jul-2016

11:00 Hrs.

01-agosto-2016

11:00 Hrs.

04-agosto-2016

13:00 Hrs.

Clave FSC

(CCAOP)

Descripción General de la obra Fecha de Inicio Fecha de Terminación

Capital contable

requerido

00000 Sustitución de red secundaria de agua potable en Villa

Milpa Alta. 08-agosto-2016 31-diciembre-2016 $10,000,000.00

No. de licitación Costo de las

bases

Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

aclaraciones

Presentación de

proposiciones y apertura

del sobre único

Comunicación

de fallo

DGODU-LP-03-2016

$3,000.00

21-jul-2016 22-jul-2016

13:00 Hrs.

27-jul-2016

13:00 Hrs.

01-agosto-2016

13:00 Hrs.

04-agosto-2016

14:00 Hrs.

Clave FSC

(CCAOP)

Descripción General de la obra Fecha de Inicio Fecha de Terminación

Capital contable

requerido

00000 Construcción de la 3ra. Etapa del Centro de Salud T-III en

Villa Milpa Alta. 08-agosto-2016 05-noviembre-2016 $9,200,000.00

No. de licitación Costo de las

bases

Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

aclaraciones

Presentación de

proposiciones y apertura

del sobre único

Comunicación

de fallo

DGODU-LP-04-2016

$3,000.00

21-jul-2016 22-jul-2016

15:00 Hrs.

27-jul-2016

15:00 Hrs.

01-agosto-2016

15:00 Hrs.

04-agosto-2016

15:00 Hrs.

Clave FSC

(CCAOP)

Descripción General de la obra Fecha de Inicio Fecha de Terminación

Capital contable

requerido

00000 Remodelación y cambio de techumbre del Mercado “Benito

Juárez” en Villa Milpa Alta. 08-agosto-2016 05-diciembre-2016 $4,000,000.00

Las bases de licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en Av. Constitución Esq. Andador Sonora, Col. Villa Milpa Alta, Ciudad de México;

C.P. 12000, Unidad Departamental de Concursos, Planta Alta del Edificio Morelos, con el siguiente horario de 10:00 a 14:00 horas., en días hábiles, (posterior a

esta hora no se atenderá a ningún interesado).

Requisitos para adquirir las bases:

Se deberá entregar copia legible de los siguientes documentos, presentando los originales para cotejar:

Constancia del Registro de Concursante ante la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, actualizado al 2015 y/o 2016.

Solicitud por escrito del interesado, manifestando su interés en participar en la licitación correspondiente, indicando el número y descripción de la misma;

firmado por el representante o apoderado legal, señalando claramente el cargo que ostenta (según acta constitutiva o poder notarial), dirigido al Ing. Francisco

Chávez Garfias, Director General de Obras y Desarrollo Urbano en la Delegación de Milpa Alta.

Declaración escrita bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en alguno de los supuestos que establece el Artículo 37 de la Ley de Obras Públicas del

Distrito Federal.

Documentos comprobantes para el capital contable mínimo:

Estados Financieros correspondientes a la declaración anual del ejercicio fiscal 2015. Firmados por contador público externo a la empresa, anexando copia de la

cédula profesional del contador.

Declaraciones parciales del ejercicio 2016, hasta un mes anterior al concurso.

Declaración escrita bajo protesta de decir verdad que han cumplido en tiempo y forma las obligaciones Fiscales a lo establecido en el Código Fiscal para el

Distrito Federal.

Escritura constitutiva y modificaciones en su caso con datos registrales para la persona moral o acta de nacimiento con identificación oficial vigente con

fotografía si se trata de persona física; además copia y original (para cotejo) del comprobante de trámite del registro de concursantes correspondiente.

Los documentos indicados anteriormente, además se anexarán en el sobre de la propuesta técnica, el no presentar estos documentos será motivo de

descalificación.

Forma de pago de las bases:

Adquisición directa mediante cheque certificado o de caja a nombre de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.

La visita al lugar de la obra será obligatoria y se realizará partiendo de la Unidad Departamental de Concursos de la Coordinación Técnica dependiente de la

Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, el día y hora marcado en las bases del concurso.

La junta de aclaraciones será obligatoria y se llevará a cabo el día y hora marcado en las bases del concurso, en la Unidad Departamental de Concursos de la

Coordinación Técnica dependiente de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación de Milpa Alta; sita en Av. Constitución Esq.

Andador Sonora, Planta Alta del Edificio Morelos, Col. Villa Milpa Alta, Ciudad de México; C.P. 12000.

Es obligatoria la asistencia de personal calificado a la(s) junta(s) de aclaraciones. Se acreditará tal calidad con cédula profesional, certificado técnico o carta de

pasante (original y copia); en su caso carta del representante, indicando la capacidad del asistente para efectuar las aclaraciones necesarias.

La apertura del sobre único que contendrá la propuesta técnica y económica se efectuará el día y hora marcado en las bases del concurso, en la Unidad

Departamental de Concursos de la Coordinación Técnica dependiente de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación de Milpa Alta;

sita en Av. Constitución Esq. Andador Sonora, Planta Alta del Edificio Morelos, Col. Villa Milpa Alta, Ciudad de México; C.P. 12000.

El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: español.

La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano.

Para esta licitación no se otorgará anticipo alguno.

No podrán subcontratarse ninguna de las partes de la obra.

Los interesados en las licitaciones, deberán comprobar experiencia técnica en obras similares a las del presente concurso, mediante Currículum Vitae, anexando

relación de contratos vigentes que tengan celebrados con la Administración Pública o con particulares, señalando el importe total por cada uno, monto ejercido y

avance de obra, y relación de contratos de obras similares a los convocados que haya celebrado con la Administración Pública o con particulares durante los

últimos tres años, comprobando documentalmente los contratos celebrados.

Se hace del conocimiento que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, reformado por

decreto y que fue publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de Febrero de 2002; una vez hecha la evaluación técnica se procederá a hacer la

evaluación económica con la propuesta o propuestas que existan y se podrá continuar con el procedimiento, siempre y cuando exista una que sea

económicamente conveniente y asegure el cumplimiento del objetivo del concurso.

La dependencia, con base en los artículos 40 y 41 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, efectuará el análisis comparativo de las proposiciones

admitidas, formulará el dictamen y emitirá el fallo, mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante que reuniendo las condiciones necesarias, haya

presentado la postura solvente más baja y garantice el cumplimiento del contrato.

Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno.

Ciudad de México, a 18 de julio de 2016.

ATENTAMENTE

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO

(Firma)

ING. FRANCISCO CHÁVEZ GARFIAS.

58 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

SECCIÓN DE AVISOS

GASNGO LATAM, S.A.P.I. DE C.V.

AVISO

Se comunica a los accionistas de GASNGO LATAM, S.A.P.I. DE C.V., que, por resoluciones unánimes de los accionistas

titulares de la totalidad de las acciones con derecho a voto representativas del capital social, adoptadas fuera de Asamblea

de Accionistas el pasado 8 de junio de 2016, conforme a lo dispuesto en la cláusula décimo quinta, fracción (xvii) de los

estatutos sociales, se acordó resolvió aumentar la parte variable del capital social en la cantidad total de $129,548,951.28

(ciento veintinueve millones quinientos cuarenta y ocho mil novecientos cincuenta y un Pesos con veintiocho centavos,

Moneda Nacional), mediante la emisión de:

a) 256,410 (doscientas cincuenta y seis mil cuatrocientas diez) acciones de la Clase “II”, Serie “A” Preferentes,

nominativas, sin expresión de valor nominal, las cuales tendrán plenos derechos de voto y, adicionalmente, derecho

a una distribución preferente en caso de un “Evento de Liquidez”, conforme a lo previsto en la cláusula décima de

los estatutos sociales, mismas que se ofrecieron y se ofrecen a los accionistas de la Sociedad, para suscripción y

pago, en proporción a su participación accionaria y en ejercicio del derecho de preferencia que les concede el

artículo 132 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y la cláusula décimo segunda, fracción (vii) de los

estatutos sociales, a un precio de suscripción por acción de la cantidad equivalente en Pesos mexicanos a US$9.75

(nueve punto setenta y cinco Dólares de los Estados Unidos de América) al tipo de cambio de $18.5067 (dieciocho

Pesos con cinco mil sesenta y siete diezmilésimos, Moneda Nacional) por Dólar de los Estados Unidos de América,

esto es, la cantidad de $180.44 (ciento ochenta Pesos con cuarenta y cuatro centavos, Moneda Nacional) por

acción, pagadero en efectivo. Lo anterior, en el entendido de que las acciones que no sean suscritas y pagadas por

los accionistas en ejercicio de su derecho de preferencia, serán suscritas y pagadas por Latin Fuel Investments.

b) 256,410 (doscientas cincuenta y seis mil cuatrocientas diez) acciones de la Clase “II”, Serie “B” Preferentes,

nominativas sin expresión de valor nominal, las cuales tendrán plenos derechos de voto y, adicionalmente, derecho

a una distribución preferente en caso de un “Evento de Liquidez”, conforme a lo previsto en la cláusula décima de

los estatutos sociales, mismas que se ofrecieron y se ofrecen a los accionistas de la Sociedad, para suscripción y

pago, en proporción a su participación accionaria y en ejercicio del derecho de preferencia que les concede el

artículo 132 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y la cláusula décimo segunda, fracción (vii) de los

estatutos sociales, a un precio de suscripción por acción de la cantidad equivalente en Pesos mexicanos a US$9.75

(nueve punto setenta y cinco Dólares de los Estados Unidos de América) al tipo de cambio de $18.5067 (dieciocho

Pesos con cinco mil sesenta y siete diezmilésimos, Moneda Nacional) por Dólar de los Estados Unidos de América,

esto es, la cantidad de $180.44 (ciento ochenta Pesos con cuarenta y cuatro centavos, Moneda Nacional) por

acción, pagadero en efectivo. Lo anterior, en el entendido de que las acciones que no sean suscritas y pagadas por

los accionistas en ejercicio de su derecho de preferencia, serán suscritas y pagadas por Petratec International LTD.

c) 205,128 (doscientas cinco mil ciento veintiocho) acciones de la Clase “II”, Serie “N” Sin Derecho de Voto,

nominativas sin expresión de valor nominal, mismas que se ofrecieron y se ofrecen a los accionistas de la Sociedad,

para suscripción y pago, en proporción a su participación accionaria y en ejercicio del derecho de preferencia que

les concede el artículo 132 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y la cláusula décimo segunda, fracción

(vii) de los estatutos sociales, a un precio de suscripción por acción de la cantidad de $0.01 (un centavo de Peso,

Moneda Nacional), pagadero en efectivo. Lo anterior, en el entendido de que las acciones que no sean suscritas y

pagadas por los accionistas en ejercicio de su derecho de preferencia, serán suscritas y pagadas por Latin Fuel

Investments, L.P.

d) 205,128 (doscientas cinco mil ciento veintiocho) acciones de la Clase “II”, Serie “N” sin Derecho a Voto,

nominativas sin expresión de valor nominal, mismas que se ofrecieron y se ofrecen a los accionistas de la Sociedad,

para suscripción y pago, en proporción a su participación accionaria y en ejercicio del derecho de preferencia que

les concede el artículo 132 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y la cláusula décimo segunda, fracción

(vii) de los estatutos sociales, a un precio de suscripción por acción de la cantidad equivalente en Pesos mexicanos

a US$9.75 (nueve punto setenta y cinco Dólares de los Estados Unidos de América) al tipo de cambio de $18.5067

19 de Julio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 59

(dieciocho Pesos con cinco mil sesenta y siete diezmilésimos, Moneda Nacional) por Dólar de los Estados Unidos

de América, esto es, la cantidad de $180.44 (ciento ochenta Pesos con cuarenta y cuatro centavos, Moneda

Nacional) por acción, pagadero en efectivo. Lo anterior, en el entendido de que las acciones que no sean suscritas

y pagadas por los accionistas en ejercicio de su derecho de preferencia, serán suscritas y pagadas por Petratec

International LTD.

Los accionistas podrán suscribir y pagar las acciones representativas del aumento de capital mencionado, dentro de un plazo

de 15 (quince) días naturales contados a partir de la fecha de publicación del presente aviso en el Gaceta Oficial del Distrito

Federal, al precio de suscripción establecido en cada caso.

La suscripción y pago de las acciones emitidas podrá hacerse en las oficinas de la Sociedad, ubicadas en la calle Bosque de

Alisos número 45-B, Planta Baja, colonia Bosques de las Lomas, en la Ciudad de México, en días y horas hábiles.

Para efectos de lo previsto en el párrafo que antecede, se suplica a los accionistas contactar previamente al suscrito, en el

teléfono 55-52027622 o en la dirección de correo electrónico [email protected].

Ciudad de México a 10 de junio de 2016

(Firma)

_________________________

Jaime Cortés Alvarez

Delegado de los Accionistas

60 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Julio de 2016

DIRECTORIO

Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA

Consejero Jurídico y de Servicios Legales

MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS

Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos

CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO

Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios

FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA

Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones

EDGAR OSORIO PLAZA

Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios

MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ

INSERCIONES

Plana entera ................................................................................................... $ 1,753.70

Media plana ......................................................................................................... 943.30

Un cuarto de plana .............................................................................................. 587.30

Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290,

Delegación Venustiano Carranza.

Consulta en Internet

http://www.consejeria.cdmx.gob.mx

GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO,

IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V.,

CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA Núm. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860.

TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80

(Costo por ejemplar $26.50)

AVISO IMPORTANTE

Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los

interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.