i jornada eficiencia energética en la industria cerámicaenergética del 85% del consumo de...

29
Gestión energética Ingeniería Consultoría Formación I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámica “Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001” 6 de octubre de 2017

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

Gestión energética

Ingeniería

Consultoría

Formación

I Jornada Eficiencia

Energética en la Industria

Cerámica

“Sistemas de Gestión de la Energía

ISO 50001”

6 de octubre de 2017

Page 2: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

2

Gracias a un crecimiento constante, CREARA es un referente nacional e internacional en las áreas en las que trabaja

¿QUIÉNES SOMOS?

19 empresas del IBEX 35 son clientes de Creara

Negociamos la compra de aprox. 2,5 TWh de energía al

año para nuestros clientes y 4.000 puntos de

suministro

Hemos realizado mas de 4.800 auditorías energéticas

Somos uno de los líderes en Implantación de Sistemas

de Gestión de la Energía ISO 50001, con referencias en

España, Chile o Colombia

Somos asesores recurrentes de organismos públicos

en España y LatAm para el diseño y mejora del marco

regulatorio en energía

Algunos resultados de Creara Evolución de las ventas

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

E

Page 3: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

3

Ingeniería y

Gestión

Consorcios de proyectos multilaterales (H2020, BID, EIB, etc.)

Consultoría

regulatoria

Consultoría

estratégica

Asesoría financiera

(M&A, valoraciones,

ESEs…)

Auditorías

energéticas

Optimización y control

de facturación de

electricidad y gas

Sistemas ISO 50001

Proyectos ESE/ESCO

(ingeniería; implantación)

Asesoramiento en

compra de electricidad y

gas; negociación,

coberturas…

Diseño y desarrollo de

software de energía

• Gestión energética

remota

• Instalaciones FV

• Certificación energética

(CALENER, LEED...)

• Sistemas de recarga de

VE

• Proyectos de ingeniería

(clima, iluminación,

FV…)

• Gestiones con eléctricas

y administraciones

• Asesoramiento y gestión

de Compra Directa al

Mercado

• Software de predicción

de precio OMIE

• Software propio de

facturación eléctrica

• Identificación de PPAs

Soluciones de

sub-medida

Telemedida de

contadores eléctricos

• Inteligencia de mercado

• Comités de

normalización (IEC,

AENOR)

• Planificación energética

(estrategia de emisiones,

plan renovables 100%

…)

Ac

tivid

ad

es

pri

ncip

ale

s

Ac

tivid

ad

es

ad

icio

nale

s

Aprovisiona-

miento de

energía

Software &

Telemedida Consultoría

Estratégica

Líneas de negocio de CREARA

Page 4: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

4

Líneas de negocio de CREARA

Software de

energía

Aprovisiona-

miento de

energía

Ingeniería y

Gestión

Consultoría

estratégica

Page 5: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

5

SELECCIÓN DE PROYECTOS PROGRAMAS EUROPEOS (H2020, IEE)

Proyecto Descripción Función

QualitEE - Quality certification

frameworks for EE services to scale

up investment in building sector

(Horizon 2020)

• Objetivo: Aumentar inversión responsable en servicios de EE en sector de construcción e

incrementar confianza de clientes y instituciones financieras en proveedores de servicios

energéticos, y con ello reducir complejidad de servicios EE y acercar estandarización

• Alcance geográfico: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, España,

Grecia, Letonia, República Checa, UK

Líder de

Work

package

(WP)

neZEH - Nearly Zero Energy Hotels

(IEE)

• Objetivo: Acelerar tasa de renovación en hoteles, apoyando el sector privado y

promoviendo la vanguardia (gripo objetivo principal son los hoteles pequeños y medianos)

• Alcance geográfico: Croacia, España, Francia, Grecia, Italia, Rumania, Suecia

Líder de

tarea en

España

FROnT - Fair RHC Options and

Trade for setting level playing field

in RES H&C (IEE)

• Objetivo: Proporcionar mejor entendimiento de cómo emplear RHC en el mercado, mejorar

transparencia en costes de opciones de calefacción y refrigeración (utilizando RHC o

combustibles fósiles), planes de apoyo para RHC y factores claves de decisión para usuario

• Alcance geográfico: Austria, Bélgica, España, Países-Bajos, Polonia, Portugal, UK

Líder de WP

PV FINANCING (Horizon 2020)

• Objetivo: Ayudar a stakeholders de segmentos específicos del mercado FV en implementar

proyectos con nuevos modelos de negocio y formas de financiación innovadoras

• Alcance geográfico: Alemania, Austria, Francia, España, Italia, UK, Turquía

Líder de WP,

socio

nacional

TRUST-EPC-SOUTH (Horizon

2020)

• Objetivo: Aumentar inversión en EE y energía sostenible en el sector terciario en países de

Europa del Sur, con enfoque en proyectos EPC a través del desarrollo de estándares de

inversión y marcos de benchmark

• Alcance geográfico: España, Portugal, Francia, Italia, Croacia, Grecia, Balcanes

Occidentales

Coordinador

de proyecto

THERMOS - Thermal Energy

Resource Modelling and

Optimisation System (Horizon

2020)

• Objetivo: Proporcionar métodos, datos y herramientas para habilitar a autoridades públicas

y otros stakeholders a utilizar una planificación más sofisticada de sistemas de energía

térmica, a ampliar y acelerar el desarrollo de sistemas nuevos de calefacción y refrigeración

bajos en carbón en Europa y modernización, rehabilitación y expansión de sistemas

existentes

• Alcance geográfico: UK, España, Polonia, Letonia, Dinamarca, Alemania, Rumania, Portugal

Líder de WP

WEAM4i - Water & Energy

Advanced Management for

Irrigation (FP7)

• Objetivo: Mejorar el uso de agua y reducir los costes energéticos de sistemas del riego,

desarrollar una red inteligente para la gestión de riego

• Alcance geográfico: Alemania, España, Francia, Países-Bajos, Portugal

Colaborador

Page 6: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

6

Agenda

• Los 4 beneficios de la implantación de SGE

• 1er Elemento clave. La revisión energética

• 2do elemento clave: Las líneas base

• Fases en la implantación de un SGE

AGENDA

Page 7: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

7

BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

Sistematización del modo de identificar y poner en marcha medidas de ahorro

Impulso de la Política de Sostenibilidad/Marketing: RSC, Sostenibilidad, Cambio Climático

Cumplimiento del Real Decreto 56/2016

Control y seguimiento global de los consumos y ahorros. Revisión de precios de producto

Las ventajas que ofrece la implantación de un Sistema de Gestión se pueden agrupar en cuatro:

1

2

3

4

Page 8: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

8

BENEFICIOS DE LOS SGE

Sistematización del modo de identificar y poner en marcha medidas de ahorro 1

Implementación y operación

Planificación

Política Energética

Medición y Seguimiento

Auditoría Interna

Revisión por la Dirección

Acción Correctiva y Preventiva

Comprobación

La Norma ISO 50001 sistematiza la forma de trabajar de modo continuo en la mejora del comportamiento energético

•Basada el conseguir la mejora continua: Ciclo

PDCA

•Sinergia con los Sistemas ISO 9001 y 14001

•No exige burocracia adicional

•La organización puede definir el alcance

(actividades) y los límites (centros) del Sistema

•Exige y aporta requisitos de carácter técnico:

• Revisión energética

• Línea Base

• Diseño

• Compras

•Basado en auditorías energéticas y Herramientas

de Gestión Energética ya existentes

Page 9: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

9

BENEFICIOS DE LOS SGE

Control y seguimiento global de los consumos y ahorros. Revisión de precios de producto 2

Los Sistemas de Gestión definen un modo de seguir y medir el desempeño energético de manera continua y sistemática basado en herramientas de gestión (existentes o no) para:

• Evaluación continua de las principales variables y ratios de EE de los centros

• Seguimiento en el tiempo de las demandas energéticas vs líneas base.

• Definir alertas relacionadas con la gestión energética (IDEn). Por ejemplo: establecimiento de

límites de demanda térmica por grados día y superficie.

• Generación de informes de seguimiento (mensuales y anuales). Por ejemplo: resultados de la

evaluación del desempeño energético.

• Seguimiento de medidas de ahorro implantadas y cuantificación de ahorros logrados.

• Reparto de costes energéticos por usos-procesos-productos: revisión de precios de

producto de acuerdo a costes

Page 10: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

10

El Sistema de Gestión de la Energía a diferencia de la auditoría energética permite que se mantenga el ahorro energético continuo en el tiempo

Incremento de

consumo de

energía

Reducción gracias

a la aplicación de

acciones de

ahorros simples

Reducción gracias

a la aplicación de

acciones de ahorro

más complejas

La eficiencia y el ahorro

energético se convierten

en un “cultura de

empresa”

Inversiones complejas

(Ej: cambio climatizador)

Inversiones de

ahorro sencillas

(Ej: eliminación

stand by)

Implementación de

gestión energéticaAños

Gestión no sistemática Gestión sistemática

BENEFICIOS DE LOS SGE

Control y seguimiento global de los consumos y ahorros 2

Page 11: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

11

BENEFICIOS DE LOS SGE

La certificación ISO 50001 refuerza la Política de la organización y la comunicación a sus stakeholders en materias relacionadas:

• Cambio climático

• Sostenibilidad

• Responsabilidad Corporativa

• Sostenibilidad

• Ambiental

• Ecoeficiencia

• Reducción de gases de efecto invernadero

Objetivos de Reducción de la Intensidad Energética para 2020

Impulso de la Política de Sostenibilidad /Marketing : RSC, Sostenibilidad, Cambio Climático 3

Page 12: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

12

BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

364 1.919

3.993 5.526

10.152

17.099

49

191

478

693

1.035

2.086

,0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2011 2012 2013 2014 2015 2016

ISO 50001- Worldwide total

Middle East

Central and South Asia

East Asia and Pacific

Europe

North America

Central / South America

Africa

Page 13: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

13

BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

,0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ISO 14001 - Worldwide total

Africa

Central / South America

North America

Europe

East Asia and Pacific

Central and South Asia

Middle East

Page 14: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

14

BENEFICIOS DE LOS SGE

La certificación ISO 50001 exime de repetir cada 4 años la auditoría energética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España

Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4

“Deberán someterse a una auditoría energética cada cuatro años a partir de la fecha de la

auditoría energética anterior, que cubra, al menos, el 85 % del consumo total de energía final del

conjunto de las instalaciones UBICADAS EN EL TERRITORIO NACIONAL que formen parte de las

actividades industriales, comerciales y de servicios que dichas empresas y grupos gestionan en

el desarrollo de su actividad económica.

“A efectos de justificar el cumplimiento de la obligación anterior, las empresas o grupos de

sociedades afectadas podrán utilizar algunas de las dos alternativas siguientes:

• a) Realizar una auditoría energética que cumpla las directrices mínimas que se indican en el

apartado

• b) Aplicar un sistema de gestión energética o ambiental, certificado por un organismo

independiente con arreglo a las normas europeas o internacionales correspondientes, siempre

que el sistema de gestión de que se trate incluya una auditoría energética”

NOTA: sólo los sistemas ISO 50001 incorporan la auditoría energética a través de la clausula de revisión

energética

Page 15: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

15

Agenda

• Los 4 beneficios de la implantación de SGE

• 1er Elemento clave. La revisión energética

• 2do elemento clave: Las líneas base

• Fases en la implantación de un SGE

AGENDA

Page 16: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

16

Fuente: CREARA

COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

DOCUMENTACIÓN

CONTROL DOCUMENTOS

CONTROL OPERACIONAL

ADQUISICIÓN DE SERVICIOS ENERGÍA, PRODUCTOS,

EQUIPOS

DISEÑO

COMUNICACIÓN

CICLO DE MEJORA CONTINUA REQUISITOS GENERALES

SISTEMA DE GESTIÓN

ENERGÉTICA

PLANIFICACIÓN

VERIFICACIÓN REVISIÓN POR LA

GERENCIA

POLÍTICA ENERGÉTICA

SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y ANÁLISIS

AUDITORÍA INTERNA

NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN

PREVENTIVA

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL

CONTROL DE REGISTROS

RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA

IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

REVISIÓN ENERGÉTICA

REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

OBJETIVOS Y METAS Y PLANES DE ACCIÓN

LINEA BASE

INDICADORES DE DESEMPEÑO ENERGÉTICO (IDEns)

Esquema de requisitos de la Norma ISO 50001

LA REVISIÓN ENERGÉTICA SEGÚN ISO 50001

Page 17: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

17

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

OUTPUTS INPUTS

Análisis fuentes y consumos de

energía

Identificación de áreas de

consumos de energía

significativos

Registro de oportunidades de

mejora

REVISIÓN ENERGÉTICA

=

AUDITORÍA ENERGÉTICA

Usos de la energía:

pasado y presente

• Variables que

afectan

significativamente al

uso de la energía

• Desempeño

• Línea base energética

• Indicadores del

desempeño energético

• Programa de objetivos

La planificación energética es la base sobre la que gira un SGE y la auditoría energética de RD 56/2016 es el mejor punto de partida para la implantación de un SGE de acuerdo a la Norma ISO 50001

LA REVISIÓN ENERGÉTICA SEGÚN ISO 50001

Page 18: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

18

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 50001

LA REVISIÓN ENERGÉTICA SEGÚN ISO 50001

USO DE LA ENERGÍA USO SIGNIFICATIVO

DE ENERGÍA OPORTUNIDADES DE

MEJORA

• Identificación de fuentes de energía

• Usos de la energía

• Tendencias de consumo energético

Para realizar de manera correcta la identificación es recomendable realizar un balance de

energía, que nos permitirá conocer la distribución de los consumos energéticos. Se empleará

como fuente de información:

• Facturas energéticas y lecturas (Consumos totales)

• Inventario realizado (Número y potencia de equipos consumidores)

• Resultados de los equipos de medida (Hábitos de consumo)

• Entrevistas a usuarios (Horas de utilización)

• Experiencia

La Norma ISO 50001 exige realizar una revisión energética con el objetivo de comprender la instalación desde un punto de vista energético

Page 19: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

19

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 50001

USO DE LA ENERGÍA

USO

SIGNIFICATIVO

DE ENERGÍA

OPORTUNIDADE

S DE MEJORA

Deberá hacerse una revisión inicial de los procesos consumidores de energía para la identificación de las áreas significativas de usos energéticos (II)

LA REVISIÓN ENERGÉTICA SEGÚN ISO 50001

Revisión de precios de producto

Page 20: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

20

La Norma exige que se realice una revisión inicial de los procesos consumidores de energía para la identificación de oportunidades de ahorro

USO DE LA ENERGÍA USO SIGNIFICATIVO

DE ENERGÍA OPORTUNIDADES DE MEJORA

LA REVISIÓN ENERGÉTICA SEGÚN ISO 50001

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA USO ENERGÉTICO

AFECTADO

FUENTE ENERGÉTICA

DE DONDE VIENE

AHORRO ENERGÉTICO

(KWh)

AHORRO ECONÓMICO

(€/año)

INVERSIÓN (€)

AHORRO EN EMISIONES

(tCO2)

VIDA ÚTIL (Año)

ESTADO

PERIODO DE

RETORNO (AÑOS)

VAN PRIORIDAD

Reducción de la presión de trabajo de X a Y bares Aire comprimido Electricidad Auditoría energética 211.000 19.227 0 83 10 0,0 1

Instalación de electroválvulas de corte Aire comprimido Electricidad Auditoría energética 70.005 4.735 0 20 10 0,0 1

Instalación de compresor de velocidad variable Aire comprimido Electricidad Auditoría energética 251.127 22.777 42.000 98 10 1,8 1

Control Alumbrado Atomizadores-Molienda-Silos Alumbrado Electricidad Auditoría energética 182.372 16.541 0 71 10 0,0 1

Sustitución por Tecnología Led Alumbrado Electricidad Auditoría energética 316.940 23.886 58.533 124 10 2,5 2

Gestión y modificación de los filtros y la red de aspiración

Aspiración y filtros Electricidad Auditoría energética 140.508 12.744 50.675 55 10 4,0 2

Registro Humedad en continuo y automatización Atomización Electricidad Auditoría energética 36.633 3.323 114.000 14 10 34,3 No recomendable

Registro Humedad en continuo y automatización (Atm 1 a 5)

Atomización Gas natural Auditoría energética 984.918 24.623 114.000 199 10 4,6 3

Ajuste de la combustión en ATM 1 a 6 Atomización Electricidad Auditoría energética 20.667 1.874 0 8 10 0,0 1

Ajuste de la combustión en ATM 1 a 6 Atomización Gas natural Auditoría energética 1.211.780 30.294 0 244 10 0,0 1

Abatidor con recuperación de calor Atomización Gas natural Auditoría energética 2.084.384 52.109 0 420 10 0,0 1

Establecer prioridad de trabajo de las bombas de Membrana sobre las de Pistón

Auxiliar atomización Electricidad Auditoría energética 21.975 1.993 0 9 10 0,0 1

Las oportunidades de ahorro identificadas no

tienen por qué llevarse a cabo, pero pueden

servir de punto de partida para el establecimiento

de los objetivos energéticos

Page 21: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

21

Cada organización deberá establecer y documentar una metodología y unos criterios para la evaluación de su nivel de significancia, de manera que se determine cuándo un uso o consumo de energía es relevante

Los criterios para decidir si un uso energético es o no significativo los debe definir la organización, a modo de ejemplo podrían ser…

– Su “peso” dentro del uso total la energía en la organización es grande

– Si permite el empleo de energías renovables

– Si ha experimentado una tendencia alcista

– Si representa una alta proporción de las emisiones de GEI en la organización

– Existe un uso más eficiente

– …

USO DE LA ENERGÍA USO SIGNIFICATIVO

DE ENERGÍA OPORTUNIDADES DE

MEJORA

LA REVISIÓN ENERGÉTICA SEGÚN ISO 50001

Page 22: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

22

Agenda

• Los 4 beneficios de la implantación de SGE

• 1er Elemento clave. La revisión energética

• 2do elemento clave: Las líneas base

• Fases en la implantación de un SGE

AGENDA

Page 23: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

23

A partir de la revisión energética inicial, se deben establecer las líneas base de la energía

La línea de base de la energía es la referencia cuantitativa que proporciona la base de

comparación del desempeño energético

Norma ISO 50001

DEFINICIÓN

El objetivo de la línea de base es:

• Establecer la situación energética “normalizada” de las instalaciones

• Conocer la previsión de consumos para un período futuro

• Realizar el seguimiento del desempeño energético

• Cuantificar los ahorros conseguidos

• Para un período adecuado al uso de energía

• Desviaciones deberán ser analizadas

• Ajustable en base a los cambios que afecten a los consumos.

LÍNEAS BASE DE ENERGÍA

Page 24: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

24

La línea de base establecida también permitirá evaluar el desempeño

energético por la comparación con los consumos actuales y futuros

• La estimación del consumo futuro está basada en el análisis de los datos de

consumos existentes y la influencia de las variables independientes

y = 2,9376x + 2429,9R² = 0,985

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000

kWh

Grados día

LÍNEAS BASE DE ENERGÍA

Page 25: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

25

1. Identificación de las variables independientes que influyen en el

comportamiento energético

2. Análisis de los parámetros más relevantes mediante modelos de regresión

(regresiones lineales o no lineal). Se determina cuáles son aquellos de cuya

variación depende más significativamente el consumo energético

3. Definición de la ecuación de línea de base de la energía que mejor se ajuste

La metodología a seguir para la definición de las líneas base de la

energía debe seguir los siguientes pasos:

LÍNEAS BASE DE ENERGÍA

Page 26: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

26

Ejemplo. Caso sector cerámica

Variable influyentes en el consumo: producción

LÍNEAS BASE DE ENERGÍA

y = 0,0613x + 158209 R² = 0,9068

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 7.000.000

Línea base electricidad

y = 2,1233x + 810228 R² = 0,9677

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 7.000.000

Línea base gas

Page 27: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

27

Agenda

• Los 4 beneficios de la implantación de SGE

• 1er Elemento clave. La revisión energética

• 2do elemento clave: Las líneas base

• Fases en la implantación de un SGE

AGENDA

Page 28: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

28

FASES DE UN PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE UN SGE

De acuerdo a la experiencia de Creara, las fases y organización de un proyecto de implantación de un Sistema de Gestión de la Energía sería el siguiente:

FASE III:

Planificación

energética

FASE I: Planificación y

organización

I.1: Planificación y

organización III.1 Revisión energética

III.2: Línea base,

seguimiento, medición y

KPIs

IV.1: Integración de las

metodología y

documentación

V.1: Curso de Formación

en el SGE

VII.1: Soporte en

certificación

FASE VII: Soporte

en certificación

FASE V:

Formación

IV.2: Desarrollo de

metodología y

documentación específica

VI.1: Auditoría interna

FASE VI: Auditoría

interna

FASE II:

Análisis de

brechas

II.1 Recopilación de

información

II.2: Análisis de brechas

II.3: Informe y Plan de

Acción

FASE IV:

Definición de

metodología y

documentación

Page 29: I Jornada Eficiencia Energética en la Industria Cerámicaenergética del 85% del consumo de energía final de la compañía en España Cumplimiento del Real Decreto 56/2016 4 “Deberán

ESCO Consulting Software Engineering

c/ Velázquez, 157 Madrid

Marta Aguilar

Tel. 660 866 496

[email protected]