i. datos generales -...

90
I.1 “MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROTECCIÓN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANÍA DE PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUÉN, MICHOACÁN.” Zona del Proyecto I. DATOS GENERALES I.1 PROYECTO I.1.1 Nombre del proyecto “CONSTRUCCIÓN DE PROTECCIÓN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANÍA DE PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUÉN, MICHOACÁNI.1.2 Ubicación del proyecto. El Lago de Zirahuén tiene una superficie aproximada es de 900 ha; forma parte de una cuenca cerrada que se ubica en el estado de Michoacán dentro de la región hidrológica Lerma Santiago, comprendida entre los 19º20’ y 19º30’ Latitud Norte y los 101º30’ y 101º51’ Longitud Oeste. La figura presenta la ubicación regional del sitio del proyecto Los poblados que se localizan alrededor del lago son Tepanio, Agua Verde, Copándaro y Zirahuén. Las actividades a la que se dedican sus pobladores son la agricultura, ganadería en pequeña escala, explotación de productos forestales, artesanías y en su inicio las actividades turísticas. En el Lago de Zirahuén se realizan actividades pesqueras de muy baja intensidad, prácticamente para autoconsumo.

Upload: vancong

Post on 19-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • I.1

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Zona del Proyecto

    I. DATOS GENERALES I.1 PROYECTO I.1.1 Nombre del proyecto CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN I.1.2 Ubicacin del proyecto.

    El Lago de Zirahun tiene una superficie aproximada es de 900 ha; forma parte de una cuenca cerrada que se ubica en el estado de Michoacn dentro de la regin hidrolgica Lerma Santiago, comprendida entre los 1920 y 1930 Latitud Norte y los 10130 y 10151 Longitud Oeste. La figura presenta la ubicacin regional del sitio del proyecto Los poblados que se localizan alrededor del lago son Tepanio, Agua Verde, Copndaro y Zirahun. Las actividades a la que se dedican sus pobladores son la agricultura, ganadera en pequea escala, explotacin de productos forestales, artesanas y en su inicio las actividades tursticas. En el Lago de Zirahun se realizan actividades pesqueras de muy baja intensidad, prcticamente para autoconsumo.

  • I.2

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    I.1.3 Tiempo de vida til del proyecto (acotarlo en aos o meses). Se estima que el tiempo de vida til del proyecto es de 30 aos, considerando que ser objeto de mantenimiento regular. I.1.4 Duracin total (incluye todas las etapas) La totalidad de las obras de preparacin del sitio y construccin se llevarn a cabo en un lapso no mayor de 12 semanas (tres meses); posteriormente, la duracin de la operacin de las instalaciones (muelle e infraestructura) depender del mantenimiento de que stas sean objeto.. I.2 PROMOVENTE I.2.1 Nombre o Razn Social Secretara de Comunicaciones y Transportes Coordinacin General de Puertos y Marina Mercante Direccin General de Puertos I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes SCT 850101 8I9 I.2.3 Representante legal

    I.2.3.1 Registro Federal de Contribuyentes

    Proteccin de datos personales LFTAIPG

    Proteccin de datos personales LFTAIPG

  • I.3

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    I.2.4 Direccin para or y recibir notificaciones.

    I.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.3.1 Nombre o razn social ENLACE Grupo de Consultora, S.C. I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes y CURP EGC-931215 N54 I.3.3 Responsable tcnico del estudio

    I.3.4 Direccin del responsable tcnico del estudio.

    Proteccin de datos personales LFTAIPG

    Proteccin de datos personales LFTAIPG

    DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

  • I.4

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    II. DESCRIPCIN DEL PROYECTO II.1 INFORMACIN GENERAL DEL PROYECTO La Capitana de Puerto se localiza en la margen norte del Lago de Zirahun, en la poblacin del mismo nombre; es, precisamente, en esta margen donde se ha identificado un proceso de socavacin del terreno, que si bien, no pone an en peligro las instalaciones de la Capitana y las viviendas instaladas en esta margen del lago, en un futuro prximo podra hacerlo. El proyecto motivo de este estudio responde a la necesidad de atender esta circunstancia. A partir de estudios que se han realizado en el sitio, la Direccin General de Puertos de la Secretara de Comunicaciones y Transportes ha considerado, como la opcin ms viable tanto tcnica como econmicamente, es la construccin de un bordo de roca en dos capas, coronado con un muro prefabricado de concreto reforzado. Como parte de la infraestructura que forma parte de esta obra se incluye

    un muelle para la capitana de 12 metros de longitud, fabricado a base de gaviones y bloques de concreto, un andador turstico y la pavimentacin de la calle contigua a la margen del lago. II.1.1 Naturaleza del proyecto El proyecto es de naturaleza correctiva y preventiva; tiene como finalidad evitar que se contine erosionando la costa del Lago de Zirahun en su porcin norte, donde se localiza la capitana del puerto. Consiste en la construccin de un bordo de roca coronado con muro prefabricado de concreto reforzado, construccin de un muelle a base de gaviones y bloques de concreto, un

  • I.5

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    andador turstico y la pavimentacin de la calle contigua a la margen del lago. El proyecto incluye la explotacin de un banco de materiales para la obtencin de roca de diferentes tamaos y pesos para la construccin del enrocamiento inicial; el banco de materiales seleccionado se ubica al oeste del poblado de Copndaro, poblado ribereo del lago, localizado a unos 5 km de Zirahun. Sus coordenadas UTM tomadas con un navegador satelital GPS (marca Garmin, Mod. E Tres Adventure), son las siguientes: 208,937 E, 2151,812 N. Este banco de roca forma un cerro alargado en la direccin SWNE, se extiende en una superficie de unos 4.5 km2 (300 x 150 m) y fue explotado como banco de roca para la construccin de la autopista PatzcuaroUruapan, pero actualmente se encuentra bajo el resguardo del Ejido de Zirahun. II.1.2. Seleccin del Sitio No puede hablarse de un proceso formal de seleccin del sitio ya que la realizacin del proyecto responde a una necesidad detectada de evitar que se contine deteriorando la costa lacustre en la porcin localizada frente a la capitana de puerto del lago de Zirahun. II.1.3 Ubicacin fsica del proyecto y planos de localizacin (topogrfico y de

    conjunto) El rea del proyecto se localiza en el poblado de Zirahun, municipio de Salvador Escalante en el estado de Michoacn; con mayor precisin, en el litoral lacustre frente a la capitana del puerto.

  • I.6

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Las coordenadas UTM extremas del rea donde se realizarn las obras son las siguientes:

    Punto 1 X=213,475 Y=2152,725 Punto 2 X=213,450 Y=2152,700 Punto 3 X=213,675 Y=2152,425 Punto 4 X=213,700 Y=2152,450

    II.1.4 Inversin requerida La inversin total prevista para el proyecto Construccin de proteccin marginal y muelle para la capitana de puerto en el Lago de Zirahun, Michoacn, se presenta desglosada a continuacin:

  • I.7

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Preliminares $ 10,179.95 Bordo de Proteccin $ 2804,280.25 Muelles de Capitana $ 127,583.83 Andador Turstico $ 1291,022.67 TOTAL: $ 4233,066.70

    II.1.5 Dimensiones del proyecto El proyecto en principio consideraba solamente abarcar 50 metros lineales para atender la necesidad especfica de controlar la erosin en el frente lacustre en donde se encuentra la capitana de puerto, sin embargo y en virtud de que el problema que se pretende atender abarca una longitud mayor a lo largo de una porcin de la ribera lacustre, se incrementaron las obras que se evalan.

    As, la proteccin marginal se realizar en la orilla del lago, iniciando justamente al frente de la capitana de puerto y tendrn una longitud de 280 m de largo, con una corona de 1.5 m de ancho, formando una pirmide truncada a la cota de losa 1,077.75 msnm. Esta parte de la obra, en particular, cubrir una superficie de 420 m2. El muelle se construir mediante la colocacin de gaviones y bloques de concreto en una longitud de 12 m con un espesor de 1.5 m, lo que implica la creacin de un rea sobre la superficie del lago de 18 m2. Finalmente, las obras terrestres que incluyen la vialidad

  • I.8

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    (pavimentacin), el andador turstico, las palapas y el rea verde, cubrirn una superficie de 4,340 m2.

    OBRA PARTICULAR

    SUPERFICIE

    Proteccin marginal 420 m2 Muelle 18 m2 Arreglo arquitectnico

    4,340 m2

    II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus

    colindancias El proyecto se realizar en zona federal bajo la jurisdiccin de la Comisin Nacional del Agua (CNA); la Direccin General de Capitanas de la SCT cuenta con el permiso para la construccin o modificacin de obras en zonas federales, emitido el 27 de noviembre de 2000 con el folio 1261. Este documento se adjunta como parte del anexo legal. II.1.7 Urbanizacin del rea y descripcin de servicios requeridos Salvador Escalante es un municipio rural con una poblacin cercana a los 39,000 habitantes (INEGI, 2000), el poblado de Zirahun aloja a cerca del 6% de la totalidad de los habitantes del municipio. La mitad de las viviendas del municipio tienen piso de tierra y paredes de madera. De acuerdo con datos de INEGI (1995), en Zirahun, el 88.9% de las viviendas particulares ocupadas tienen servicios sanitarios, el 69.3%, agua entubada, el 94.8%, electricidad y el 75.76% drenaje. A partir de lo expuesto puede observarse que el municipio donde se pretende realizar el proyecto motivo del presente estudio aunque an se considera rural, cuenta con servicios urbanos bsicos. El proyecto, en s mismo, no requerir de dotacin especial de servicios. II.2 CARACTERSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO

  • I.9

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    A partir de estudios previos realizados para el diseo de las obras de proteccin marginal y el muelle que son objeto de esta manifestacin de impacto ambiental, pudo observarse que el oleaje generado por el viento en el Lago Zirahun incide, principalmente, en direccin noreste y ste, aunque dbil, ha ido provocando el socavamiento de la margen lacustre que se localiza adyacente a la capitana del puerto. El proceso erosivo que se est presentando en la porcin de la margen del lago mencionada es generado por el oleaje causado por el viento sobre la superficie lacustre (fetch) y, de acuerdo con los datos que se presentan en el captulo IV se observa que ste genera olas que varan el altura entre 3 y 42 cm Aunque el proceso de erosin an no representa peligro ni para la Capitana de Puerto ni para los habitantes del entorno inmediato, es necesario controlarlo para evitar males en el largo plazo que puedan redundar en prdidas econmicas e incluso poner el peligro la vida y bienes de los habitantes de las mrgenes del Lago de Zirahun. El proceso constructivo de las obras de proteccin marginal es sencillo y consiste en conformar un enrocamiento en una lnea de 280 metros en la porcin que est siendo afectada por el oleaje. La roca que sea transportada del banco de Copndaro ser volteada directamente en la orilla afectada hasta que se constituya una pirmide truncada de 280 m x 1.5 m entre la cual se colocar malla geotextil con la finalidad de evitar la dispersin de los finos y crear horadaciones en la estructura que pudieran, en el futuro, poner en riesgo su estabilidad. Al trmino de la construccin del enrocamiento se continuar con el muelle que tendr en la superficie 12 m x 1.5 m (18 m2) con un basamento de 14.6 m x 4.5 m (65.7 m2); ste ser construido paralelamente a la margen lacustre y quedar unido a la misma por una estructura que har las veces de escalera de conexin entre la porcin terrestre y el muelle. Los elementos que conformarn esta estructura sern gaviones y bloques de concreto: los primeros para conformar el trapezoide y los segundos para fijar los elementos de proteccin y amarre del muelle (llantas, y cornamusas). Como acciones finales se llevarn a cabo aquellas asociadas con el arreglo arquitectnico de la porcin terrestre del proyecto; es decir, se pavimentarn las vialidades para conformar el andador turstico, se adaptarn las palapas y las reas verdes que sern conformadas con especies endmicas de la zona, particularmente pinos.

  • I.10

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    II.2.1 Programa General de trabajo La totalidad de las actividades asociadas con el desarrollo del proyecto se llevarn a cabo en 12 semanas, una de las cuales se dedicar a los trabajos preliminares y, las 11 restantes, a la construccin de las obras.

    SEMANAS ACTIVIDADES

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Etapa de preparacin del sitio Trabajos preliminares Etapa de construccin Explotacin de banco de roca y transporte Colocacin de roca Fabricacin y Colocacin de muro prefabricado

    Fabricacin y Colocacin de cubos prefabricados

    Suministro y Colocacin de gaviones para muelle

    Colado de la pasarela Instalacin de escalera, pasarela y defensas Pavimento del andador turstico Jardines Palapas Limpieza Entrada en operacin

    II.2.2 Preparacin del sitio La etapa de preparacin del sitio consiste de cuatro actividades:

    Movilizacin de maquinaria al sitio de obra: la maquinaria que ser utilizada para las obras ser contratada en las ciudades de Morelia y/o Uruapan y tendr que ser transportada al sitio de obras tanto a la capitana de puerto, donde se

  • I.11

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    construir la proteccin marginal y el muelle, como al banco de donde se extraer la roca.

    Limpieza del terreno: el sitio de obras se encuentra en buen estado y no tiene basura sin embargo tendr que retirarse la poca que est presente en el litoral lacustre.

    Trazo de secciones topogrficas: al trmino de la limpieza se trazarn las secciones topogrficas para delimitar con precisin los sitios donde ser colocada la roca para la proteccin marginal.

    II.2.3 Descripcin de obras y actividades provisionales del proyecto El proyecto no implica mayor complejidad por lo que no existen obras y/o actividades provisionales, relacionadas con el mismo. No se prende la construccin de un almacn para materiales dado que conforme vaya siendo transportada la roca a la margen del lago, esta ser colocada en el frente de obra, inicialmente en la proteccin marginal y, posteriormente, en la conformacin del muelle. II.2.4 Etapa de Construccin La solucin ms adecuada, tanto tcnica como econmicamente factible para el proyecto Proteccin Marginal y muelle para la Capitana de Puerto en el Lago de Zirahun, Michoacn, es la construccin de un bordo de roca en dos capas, coronado con un muro prefabricado de concreto reforzado. Como parte de la infraestructura que complementa esta obra se incluye un muelle para la capitana a base de gaviones y bloques de concreto, un andador turstico y la pavimentacin de la calle contigua a la margen del lago. Con la finalidad de que la descripcin del proceso de construccin sea clara y precisa, se han separado las obras en los tres rubros siguientes:

    1) Obras de Proteccin 2) Muelle de la Capitana 3) Arreglo Arquitectnico

    1) Obras de Proteccin

  • I.12

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Las obras de proteccin estn representadas por un bordo de roca colocada a volteo, el cual se constituye de un ncleo y una coraza. El ncleo se conforma de roca cuyo tamao varia de 0.04 a 0.12 m, formando una pirmide truncada cuya corona tendr un ancho de 1.50 m hasta la elevacin 2,077.75 msnm (es importante comentar que el nivel mximo del lago es 2077 msnm) y tendr una longitud aproximada de 280 m.

    Una vez que se haya construido el ncleo se proceder a colocar la roca que conformar la coraza de la estructura, la cual tendr un espesor de 0.50 m. La roca a colocar tendr un tamao que vara de 0.09 a 0.26 m.

    La roca se colocar en dos capas en uno de los taludes del ncleo, a lo largo de los 280 m que conforman el bordo de proteccin.

    La roca para la construccin del bordo ser extrada del banco de roca que se localiza al Oeste de Copndaro poblado ribereo del lago, el cual se localiza a unos 5 km de la zona de proyecto. Este banco esta constituido por andesita de color gris claro con tonalidades rosadas. Esta es una roca dura que puede presentar un peso especfico de por lo menos 2.5 a 2.8 kg/cm3.

    Como parte final de la construccin del bordo, se fabricar un muro de concreto reforzado, el cual ser una barrera para contener la parte superior del relleno. Con la finalizacin de la construccin del bordo de roca, dar inicio al relleno de la zona de proyecto con material granular, constituido principalmente por arenas finas. Sobre este relleno se construir la vialidad y el corredor turstico. 2) Muelle de la Capitana

    El muelle ser construido a base de gaviones y bloques de concreto. Los gaviones son cestas de malla de triple torsin de

  • I.13

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    alambre de 1.5 m de ancho por 1.0 m de altura y 1.0 m de largo, dividida uniformemente en celdas, conectadas a unidades similares. Son llenados con roca en el sitio de proyecto para formar estructuras, flexibles, permeables y monolticas, las cuales sern el cuerpo del muelle.

    La malla de alambre que se usar en los gaviones es fabricada de acero dctil, fuertemente galvanizado y recubierta de una aleacin de Zinc 5% Aluminum (el cual es usado para darle una vida til mayor) y tejida con triple torsin en una malla. El alambre ser recubierto con PVC (Cloruro de Polivinilo) antes de ser tejido en la malla que proteger al alambre y le dar futura resistencia a agentes qumicos, biolgicos o corrosivos. El arreglo general del muelle se presenta en la figura que se muestra a continuacin:

    El principal motivo de utilizar los gaviones para formar el cuerpo del muelle, radica en que este tipo de estructuras permiten integrarse con el medio ambiente, permitiendo la preservacin natural del Lago de Zirahun. La capacidad de filtrado del relleno de piedra permite que interacten todas las condiciones necesarias para el crecimiento de vegetacin acutica de la zona. El proceso constructivo que se seguir es: una vez que se haya terminado de colocar la roca que conformar el bordo de proteccin, se realizar una nivelacin del lecho del lago en una longitud de 10 m con el mismo tamao de la roca que conforma el ncleo del bordo, sobre el cual se desplantar el colchn Reno, el cual tiene las mismas caractersticas que la malla que forma los gaviones.

  • I.14

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Es importante comentar que tanto el colchn Reno como los gaviones, debern ser llenados con roca, cuyo tamao deben ser entre 10 y 20 cm. El rango de tamao puede tener una variacin de +/- 5%, en todos los casos el tamao mximo de la roca no debe ser mayor a 30 cm o menor que el tamao de la abertura de la malla.

    Una vez que se haya colocado el colchn Reno, se proceder a colocar la primera serie de gaviones, llenada en su totalidad a base de roca, tal como se muestra en la figura previa. Finalizada esta etapa, se colocar una segunda serie de gaviones, pero en este caso se colocarn los bloques de concreto que estarn en el frente de atraque de la embarcacin de la capitana. En dichos bloques se colocarn las defensas, a base de llantas usadas unidas por una cadena de , asimismo, en estos bloques se colocar la escalera marina a base de tubo de acero galvanizado de 1 de dimetro. El resto del cuerpo del gavin de la segunda serie se llenara con roca, tal como se realiz en la primera serie. Terminado el llenado y cierre de los gaviones se proceder a colocar una capa de 8 cm de espesor de concreto de fc = 200 kg/cm2 para formar la plataforma del muelle. Asimismo, se colar la pasarela de acceso con un espesor variable, con un barandal a los costados a base de tubo de acero galvanizado de 1 de dimetro. Para finalizar los trabajos del muelle, los tubos de acero galvanizado (barandal y escalera marina) debern ser cubiertos con primario epxico anticorrosivo y acabado con esmalte acrlico anticorrosivo. 3) Arreglo Arquitectnico

  • I.15

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Al trmino de los trabajos de construccin del bordo de proteccin y del muelle de la capitana se proceder a construir el andador turstico, el cual estar conformado por los elementos que se relacionan a continuacin y que constituyen el arreglo arquitectnico de las obras de proteccin y del muelle:

    Pavimento (vialidad) Andador Turstico reas Verdes Palapas

    El andador turstico se compone de una placa de concreto de fc= 150 kg/cm2, la cual cubre una extensin de 3.00 m de ancho por 280 m de largo, dicho andador cambia de seccin en la estacin 0+085 y de 0+175 a la 0+190, en esta zonas se localizan las palapas tursticas las cuales estarn al servicio de los visitantes. Contiguo al andador turstico se localiza una zona de reas verdes, en la cual se plantarn pinos propios de la zona de proyecto de un ao de edad. La superficie destinada para mantener como rea verde es de 0.09 ha y se distribuye a lo largo de toda la zona de proyecto. Esta zona servir como lmite entre el andador turstico y la vialidad. La vialidad se encuentra estructurada por una sub-base de 25 cm de espesor y compactada al 95% de la prueba Prctor, sobre la cual se colocar una cama de arena de 3 cm. Una vez que se hayan construido la sub-base y la cama de arena, se colocara el adoqun que ser la superficie de rodamiento. Esta vialidad tendr un ancho de 9.00 m y cubrir un rea de 0.26 ha. Banco de Materiales Con objeto de determinar la geologa local e identificar el banco de roca, se realizaron recorridos en el permetro del Lago de Zirahun, as como en un radio de 8 a 10 km a partir

  • I.16

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    de su centro; del mismo modo se analizaron y determinaron los potenciales sitios de disposicin temporal y/o final de escombros y azolves propios del lago.

    Ya en los alrededores del Lago de Zirahun, y de acuerdo a los recorridos de campo realizados por el grupo que dise las obras, se definieron los siguientes materiales geolgicos en la zona:

    Aluvin (Q al). Este material esta constituido por arenas con matriz arcillosa con granulometra que vara de media a fina; estn compuestas por feldespatos, cuarzo, pmez y otros fragmentos lticos. Estos depsitos representan el evento acumulativo ms reciente que sigue actuando hasta nuestros das. En la zona se pueden observar en la parte norte y noreste del lago, as como en sitios situados al norte y

    poniente del lago en pequeos valles de cultivo.

    Es importante mencionar que en la parte frontal de las instalaciones de la Capitana, esta unidad es bsicamente arcillosa, producto de la alteracin de la brecha volcnica que se encuentra a unos metros de ah. Siendo esta la que se esta erosionando por el oleaje del lago. Estos depsitos aluviales son de color rojizo, su espesor es sumamente variable como resultado de la intensidad de la alteracin de la roca madre. Estos materiales se desarrollan principalmente en zonas de poca pendiente.

  • I.17

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Brecha Volcnica Basltica (Q bvb). Esta unidad esta constituida por lapillis y bloques de composicin bsica, as como intercalaciones irregulares de basalto y brecha volcnica basltica. El basalto es de color gris obscuro y las brechas de color gris y rojo que intemperiza a pardo, compuestas por fragmentos de lapilli y bloques. Se encuentra semicompacta y posee un fracturamiento escaso.

    Esta unidad conforma una morfologa sumamente irregular, a causa del alto contenido de gases en los derrames lvicos y la presencia de la brecha volcnica. En la zona que se recorri se observa que en algunos casos los afloramientos son pequeos como el caso del Cerro Colorado, pero en otros caso son grandes extensiones como lo es la parte norponiente Basalto (Q b). El basalto es masivo de color negro a gris obscuro, generalmente posee estructura vesicular, con una textura afantica o porfdica, y se le llegan a observa cristales de plagioclasa y olivino. Esta unidad parte de los eventos lvicos del Cuaternario y es el que aflora ms ampliamente en el rea de estudio. Se encuentra dispuesto en mesas y coladas, que han originado en algunos casos zonas de malpas. Ocasionalmente se encuentra mezclado con brechas volcnicas de la misma composicin. Dado que forma parte de los ltimos eventos volcnicos que han sucedido en esta rea sobreyace a todas las unidades anteriores al Cuaternario. En esta roca basltica y sus suelos residuales (erosin del mismo basalto) se localizaron los cuatro sitios para la disposicin temporal y/o final de los escombros y/o azolves propios del lago de Zirahuen. Andesita (Q a). Esta roca es de color gris obscuro que intemperiza a pardo y rojizo, ligeramente rosado. La textura de esta unidad vara de porfdica a afantica; se observan fenocristales de hornblenda y otros piroxnos, ocasionalmente olivino; sobre todo cuerpos de toba basltica. El fracturamiento varia de intenso a moderado, originando bloques y lajas. Morfolgicamente, las andesitas se encuentran formando montaas de relativa elevacin, aunque en algunos sitios su pendiente es suave. Muchas veces ya no se observan los crteres que las originaron. Es importante mencionar que en esta unidad descrita se ubic el Banco de Roca. Ubicacin del Banco de Roca.

  • I.18

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Se identific bsicamente un solo banco de roca en el rea del lago de Zirahun. Es te sitio se localiza al oeste del poblado de Copndaro, poblado ribereo del lago, localizado a unos 5 km de Zirahun. Sus coordinas UTM tomadas con un navegador satelital GPS (marca Garmin, Mod. E Tres Adventure), son las siguientes: 208,937 E, 2151,812 N. A dicho banco se le denomin Banco de Roca 1 y est marcado en la figura con color naranja.

    Este banco de roca forma un cerro alargado en la direccin SWNE, se extiende en una

    superficie de unos 4.5 km2, este sitio fue explotado como banco de roca para la construccin de la autopista PatzcuaroUruapan, pero actualmente se encuentra bajo el resguardo del Ejido de Zirahun.

    Esta constituido por una roca de tipo de andesita, de color gris claro e inclusive llega a presentar tonalidades rosadas, esta roca presenta un fracturamiento que va de muy fracturada a moderadamente fracturada, en el sitio se observan bloques de diferentes tamaos desde 30-40 cm hasta 80-100 cm de dimetro. An cuando su promedio podran ser los 40 a 60 cm. Se observa un espesor variable de suelo

  • I.19

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    residual que cubre la parte superior del banco, la cual no rebasa el 1.2 m de espesor. En trminos generales no presenta bloques de roca mayores, ya que fue usado como material para trituracin para la fabricacin de asfalto de la autopista PatzcuaroUruapan. De acuerdo a la extensin explotada actualmente del banco, ste se extiende en 300 x 150 m

    (aproximadamente 45,000m2), y considerando las dimensiones del problema de erosin que sufre el frente de la capitana del puerto, se estima que no se requiera de un volumen realmente importante de roca, por lo que puede ser cubierto por los volmenes que ofrece en banco seleccionado. Esta andesita es una roca dura que puede presentar un peso especfico de por lo

    menos 2.5 a 2.8 kg/cm3, en pruebas de compresin simple puede llegar a alcanzar fcilmente los 500 a 750 kg/cm2.

    El volumen de roca a emplear seguramente ser muy bajo, ya que el fenmeno de erosin que se observa es de dimensiones muy reducidas (no mas de 50 m lineales) por lo que con mayor razn podra usarse previo anlisis de la roca del mismo sitio de la capitana del puerto del Lago de Zirahun. Tambin es importante mencionar que el costo de la roca de este banco, es de aproximadamente 200 o 300 pesos el camin convencional de un eje (6 m3). En consideracin de que, para describir la obra se ha dividido en tres partes (proteccin marginal,

  • I.20

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    muelle y arreglo arquitectnico), la precisin de los materiales, equipos y maquinaria, as como el personal especializado y mano de obra que ser contratado para las obras, se realizar manteniendo el mismo esquema.

  • I.21

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Elementos de la Obra de Proteccin de la Margen del Lago de Zirahun a) Materiales

    Material Unidad Cantidad Roca para ncleo ton 4,560.00 Roca para coraza ton 1,360.00 Roca de para desplante de muro de concreto ton 60.00 Relleno m3 2,600.00 Concreto de f`c = 200 kg/cm2 m3 81.00 Acero de Refuerzo de fy = 4200 kg/cm2 ton 2.75 Cimbra m2 5.60 Geotextil m2 1,540.00 Membrana de curado L 80.00 Descimbrante L 50.00

    b) Equipo

    Equipo Cantidad Gra Link-Belt de 45 ton 1 Vibrador de chicote MECSA, motor 4 HP 3600 rpm, chicote 14 cabezal 1 5/8

    1

    Soldador Lincoln SAE 300 AMP K1277, mot. Perkins 4236 4 cil., 60 HP, 1600 RPM

    1

    Equipo oxiacetileno para corte 1 Camioneta 1 Camin de volteo de 6 m3 de capacidad * Equipo menor 1 * El nmero de unidades queda sujeto a las disposiciones del sindicato local de transportistas.

    c) Mano de Obra

    Personal Cantidad Ingeniero Residente 1 Topgrafo 1 Auxiliar administrativo 1 Secretaria 1 Operador de equipo pesado 1 Maniobrista 1 Cabo 1

  • I.22

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Cuadrilla 1 (1 fierrero + 1 ayudante) 2 Cuadrilla 2 (1 albail + 2 pen) 3 Cuadrilla 3 (1 soldador + 1 ayudante) 2 Cuadrilla 4 (5 ayudantes generales) 5 Chofer de Camin de volteo de 6 m3 de capacidad * Chofer de camioneta 1

    TOTAL 20 * El nmero de choferes queda sujeto a las disposiciones del sindicato local de transportistas.

    Muelle de la Capitana a) Material

    Material Unidad Cantidad Roca para llenado de gaviones ton 50.00 Roca para colchones Reno ton 40.00 Roca para desplante de gaviones ton 15.00 Gaviones de 1.50x1.0x1.0 m Pza 20.00 Colchn Reno 4.0x2.0x0.30 m Pza 3.00 Concreto de f`c = 200 kg/cm2 m3 13.00 Cimbra m2 3.00 Cadenas de de dimetro m 9.00 Ganchos de para sujetar las cadenas Pza 10.00 Tubo galvanizado de de dimetro m 13.00 Tubo galvanizado de 1 de dimetro m 38.00 Codos de 90 de acero galvanizado de de dimetro Pza 10.00 Codos de 90 de acero galvanizado de 1 de dimetro Pza 16.00 Codos de 45 de acero galvanizado de 1 de dimetro Pza 8.00 Tee de acero galvanizado de de dimetro Pza 10.00 Tee de acero galvanizado de 1 de dimetro Pza 12.00 Cruz de acero galvanizado de 1 de dimetro Pza 8.00 Cornamusa Pza 5.00 Membrana de curado L 80.00 Descimbrante L 50.00 Primario gris L 5.00 Pintura epoxica L 5.00 Llantas usadas Pza 14.00

  • I.23

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    b) Equipo

    Equipo Cantidad Gra Petit Bone con pluma de 20 m 1 Vibrador de chicote MECSA, motor 4 HP 3600 rpm, chicote 14 cabezal 1 5/8

    1

    Soldador Lincoln SAE 300 AMP K1277, mot. Perkins 4236 4 cil., 60 HP, 1600 RPM

    1

    Camioneta 1 Camin de volteo de 6 m3 de capacidad * Equipo menor 1 * El nmero de unidades queda sujeto a las disposiciones del sindicato local de transportistas.

    c) Mano de Obra

    Personal Cantidad Ingeniero Residente 1 Auxiliar administrativo 1 Secretaria 1 Operador de equipo pesado 1 Maniobrista 1 Cabo 1 Cuadrilla 1 (1 Fierrero + 1 ayudante) 2 Cuadrilla 2 (1 albail + 1 pen) 2 Cuadrilla 4 (1 pintor de primera + 1 pintor de segunda) 2 Cuadrilla 6 (5 ayudantes generales) 5 Chofer de Camin de volteo de 6 m3 de capacidad * Chofer de camioneta 1

    TOTAL 18 * El nmero de conductores queda sujeto a las disposiciones del sindicato local de transportistas.

    Arreglo Arquitectnico a) Material

    Material Unidad Cantidad Sub-base m3 650.00 Adoqun m2 2,575.00 Concreto de f`c = 150 kg/cm2 m3 340.00 rboles de un ao Pza 26.00 Palapas Pza 3.00

  • I.24

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    b) Equipo

    Equipo Cantidad Camin Transportista 1 Camioneta 1 Motoconformadora 1 Rodillo compactador 1 Equipo menor 1

    c) Mano de Obra

    Personal Cantidad Ingeniero Residente 1 Auxiliar administrativo 1 Secretaria 1 Operador de equipo pesado 2 Maniobrista 2 Cuadrilla 1 (5 ayudantes generales) 5 Chofer de camioneta 1 Chofer de camin 1

    TOTAL 14

    Banco de roca. Para la explotacin del banco de roca se requerirn dos cargadores frontales y martillos hidroneumticos en consideracin de que no se utilizarn explosivos. El personal que realizar esta actividad es contratado por la empresa que ser responsable de la explotacin del banco. No se requiere de materiales especiales para realizar la actividad. Como puede observarse, a partir de los cuadros presentados, la maquinaria pesada que va a ser utilizada en el desarrollo de las obras consiste, nicamente, en dos gras (una de tipo link belt de 45 ton y la otra de tipo pluma), un vibrador y una motoconformadora. Adicionalmente, se utilizarn camiones de volteo en cantidades an no definidas y camionetas pick up. El resto del equipo estar constituido por rodillo compactador, soldadoras y equipo de oxiacetileno, adems del denominado equipo menor (palas, martillos, etc.).

  • I.25

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    En lo relativo al personal que permanecer en el sitio de obra durante el desarrollo de las actividades, no ascender a ms de 20 personas en ninguna de las etapas del proyecto; no obstante es necesario considerar que se encontrarn intermitentemente en el sitio de las obras, los choferes de los camiones de volteo que se anticipa- sern, al menos cuatro, adems de los operadores de la maquinaria pesada (motoconformadora y gras y vibrador. Adicionalmente al personal contabilizado, se requerir personal especializado para realizar las voladuras en el banco de roca; la cantidad de especialistas que participarn en esta actividad ser determinada por la empresa que sea contratada para ello. II.2.5 Etapa de Operacin y Mantenimiento Como se ha venido mencionando en el transcurso del presente captulo, las obras correspondientes al proyecto consisten en la construccin de una proteccin marginal que tienen como finalidad evitar que se contine erosionando el litoral lacustre frente a la capitana del puerto del Lago de Zirahun; la construccin de un muelle a base de bloques de concreto y gaviones y, finalmente, el arreglo arquitectnico del rea en donde quedarn insertas stas obras, que consiste en la colocacin de palapas y pavimento, la conformacin de un andador turstico y, la creacin de reas verdes. En la parte correspondiente a las obras de proteccin marginal no puede hablarse de una etapa de operacin formal ya que, al terminarse la etapa de construccin, queda conformada una estructura que evitar la erosin en la margen del lago que estar protegida de este proceso natural; en este sentido no hay operacin de la obra terminada aunque s puede considerarse el mantenimiento de la estructura para promover que el tiempo de vida til se incremente. En lo relativo al muelle frente a la capitana del puerto, s puede considerarse una etapa de operacin formal. Una vez terminadas las obras correspondientes a esta parte del proyecto, la nueva estructura dar servicio a la lancha de la capitana de puerto y a las cinco embarcaciones que realizan actividades tursticas y de pesca para autoconsumo. Este muelle tendr que ser, tambin, objeto de mantenimiento regular para prolongar el tiempo del servicio que prestar a la comunidad. La parte del arreglo arquitectnico representa la adaptacin del entorno inmediato a las obras que sern realizadas una vez que el presente proyecto sea dictaminado y, dado que estar

  • I.26

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    constituido por palapas y reas verdes, ser necesario dar mantenimiento constante para que permanezcan en buen estado y ofrezcan el servicio para el que han sido proyectadas. II.2.6 Descripcin de Obras asociadas al Proyecto La nica obra asociada al proyecto es la explotacin del banco de materiales en el poblado de Copndaro a, aproximadamente, 5 km del sitio de obras en el muelle. Previamente se han descrito las actividades que se realizarn en el mismo y se han especificado las cantidades de materiales que sern extradas para esta obra en particular. II.2.7 Etapa de abandono del sitio En la parte de la construccin de las obras de proteccin marginal no puede hablarse de una etapa de abandono del sitio dado que, justamente, tiene como finalidad evitar que contine el proceso de erosin al que actualmente se encuentra sometido ste margen lacustre en particular. La porcin del muelle tampoco se anticipa una etapa de abandono, dado que es una estructura que ofrecer facilidades para la realizacin de las actividades pesqueras de autosustento y la atencin del turismo que acude al Lago Zirahun.. Claramente, la existencia y mantenimiento de la infraestructura arquitectnica en la porcin terrestre del proyecto est indisolublemente ligada a la operacin del muelle. En el banco de materiales s se presentar una base de abandono que se presentar al trmino de la fase de explotacin de los materiales. Al momento que se extraiga la totalidad del volumen de roca que se ha estimado son necesarios para la construccin de las obras de la proteccin marginal y el muelle, se retirar toda la maquinaria y los empleados que participaron del sitio de explotacin. II.2.8 Utilizacin de Explosivos En consideracin de la cantidad de material de roca que ser necesario extraer para realizar las obras (8,685 ton en total para el ncleo, la coraza, el desplante del muro de concreto, el llenado de los gaviones, el colchn Reno y la roca para el desplante de los gaviones, as como el material de relleno) y el tipo y dimensiones de roca que se requiere para ello, no ser necesaria la utilizacin de explosivos. La extraccin se realizar por moneo, lo que implica que se recoger la roca que ya haya sido explotada y se encuentre en el sitio y, en caso de no

  • I.27

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    encontrarse las dimensiones de roca necesarias para el proyecto, se utilizar un martillo neumtico para producir el desprendimiento de la misma y darle las dimensiones requeridas.

  • I.28

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    II.2.9 Generacin, manejo y disposicin de residuos slidos, lquidos y emisiones a la

    atmsfera

    Residuos slidos Los residuos que sern generados durante el desarrollo de las obras del proyecto corresponden a los de tipo municipal producidos por los trabajadores, adems de aquellos que tendrn que ser retirados durante la etapa previa al inicio de la construccin que, de acuerdo a lo que se observa en la fotografa, se encuentra muy limpio. Por el rubro de generacin de basura por los trabajadores, se estima un total diario que asciende a no ms de 19.5 kg, en consideracin del factor de emisin diaria para la zona que es de 0.75 kg/persona-da (20 empleados + 6 operadores de maquinaria y camiones = 26). No se espera la generacin de residuos de tipo constructivo, dado que la actividad principal del proyecto es el apilamiento ordenado de roca para estabilizar el margen lacustre y para conformar el trapezoide que constituir el muelle; es probable que se generen residuos constituidos por bolsas de cemento, restos de madera y diversos materiales que se utilizarn para las obras. Los residuos municipales y constructivos generados durante el desarrollo de las obras debern ser trasladados al tiradero municipal o, al sitio de disposicin final que indique la autoridad local.

    Residuos lquidos El agua que ser requerida para el desarrollo de las obras se reduce a aquella utilizada para la elaboracin de mezclas. sta ser adquirida a contratista para ser transportada directamente

  • I.29

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    al sitio de obra y ser utilizada en su totalidad por lo que no se anticipa que el proyecto, en s mismo, genere aguas residuales. Para evitar el fecalismo al aire libre se contratarn letrinas porttiles, por lo que tampoco por este motivo se generarn aguas residuales que afecten el entorno inmediato ya que el contratista retirar el contenido las letrinas regularmente y l ser responsable de su disposicin final.

    Residuos peligrosos No se espera que se generen residuos peligrosos en ninguna de las etapas del proyecto. Los nicos materiales que podran considerarse peligrosos son las estopas y trapos impregnados de hidrocarburos que son utilizadas durante las actividades carga de combustibles y aceites de la maquinaria pesada que operar durante la explotacin del banco de materiales y la construccin de la proteccin marginal y el muelle.

    Emisiones a la atmsfera Las emisiones a la atmsfera estarn generadas nicamente por la operacin de la maquinaria que estar realizando la explotacin den el banco de roca de Copndaro y aquella que se encontrar en la orilla del Lago de Zirahun colocando la roca para conformar la proteccin marginal y construyendo el muelle. La maquinaria que se relaciona (con excepcin de los camiones de volteo) se considera como fuente fija de emisin; sta opera con diesel y se estima un consumo diario de combustible de 120 litros por cada una que se encuentre operando. A continuacin se presentan las estimaciones de emisin de contaminantes para toda la maquinaria que ser utilizada, considerando jornadas de trabajo/emisin de 8 horas. De acuerdo con experiencias previas en proyectos similares, se sabe que la maquinaria difcilmente opera ms de 6 horas continuas, por lo que las emisiones estn consideradas por arriba de lo que se presentar en campo.

  • I.30

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Emisiones de contaminantes en kg/jornada de 8 horas Maquinaria

    CO HC NOx HCHO SOx PST

    0.068 0.018 0.324 0.005 0.039 0.027 Motoconformadora (1)

    0.544 0.144 2.592 0.040 3.12 0.216 0.306 0.069 0.767 0.013 0.064 0.063

    Gras (2) 4.896 1.104 12.272 0.208 1.024 1.008 0.157 0.055 0.570 0.012 0.062 0.050

    Vibrador (1) 1.256 0.440 4.560 0.096 0.496 0.400 0.091 0.044 0.375 0.004 0.034 0.026

    Camiones de volteo (5) 3.64 1.76 15 0.16 1.36 1.04

    TOTAL 10.336 3.448 34.424 0.504 6 2.664 En cursivas es precisan los parmetros de emisin en kg/hr publicados por la US-EPA en TRC Environmental Consultant Inc. 1991. Abbreviated Emisin Factor Handbook. Compilation of Air Pollutant Emisin Factors. Vil. I: Stationary, Point and Area Sources. Englewood, CO. USA

    A partir de las estimaciones de emisin de contaminantes presentada en la tabla anterior, es importante enfatizar que sta representa el peor escenario posible, dado que la maquinaria no operar de manera sincrnica durante todo el lapso de ejecucin de las obras. Adicionalmente, los camiones de volteo no son fuentes fijas dado que emiten los contaminantes en trayectos entre el banco de roca y el sitio de obras. De eliminar las emisiones de stos, la totalidad de las emisiones se ve reducida significativamente.

    Emisiones de contaminantes en kg/jornada de 8 horas Maquinaria

    CO HC NOx HCHO SOx PST TOTAL 6.696 1.688 19.424 0.344 4.640 1.624

    II.2.10 Otros insumos No se consideran necesarios otros insumos para el buen desarrollo de las obras del proyecto motivo del presente estudio. II.2.11 Descripcin de obras asociadas al proyecto No se consideran obras asociadas adicionales a la explotacin del banco de roca en Copndaro.

  • I.31

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    II.2.12 Etapa de abandono del sitio Considerando que tanto la estructura de proteccin marginal, como el muelle y el andador turstico que sern construidos contarn con mantenimiento peridico, no se considera una etapa de abandono del sitio. No obstante, si fuera el caso, la Secretara de Comunicaciones y Transportes notificar, previo al abandono programado, a las autoridades ambientales para efectos de que sea establecida la normatividad y regulacin a seguir segn sea el caso. A partir de ello y, mediante el apoyo de un Diagnstico Ambiental, se determinaran las medidas y acciones que seran adoptadas para restaurar el sitio.

    III. VINCULACIN CON ORDENAMIENTOS APLICABLES EN

    MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y, EN SU CASO, REGULACIONES SOBRE EL USO DEL SUELO.

    Las obras y actividades que se describen en el captulo anterior, estn reguladas por diversos ordenamientos legales, desde los referidos a la evaluacin del impacto ambiental, hasta la disposicin de residuos. A continuacin, se destacan los aspectos relativos a las regulaciones a las que se sujeta la obra. reas Naturales Protegidas El lago Zirahun, el poblado del mismo nombre y el de Copndaro, no se encuentran dentro de rea Natural Protegida alguna. Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente La ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, establece en su artculo 28 lo siguiente:

    Artculo 28.- La evaluacin del impacto ambiental [...] Para ello, en los casos que determine el reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirn previamente la autorizacin en materia de impacto ambiental de la secretara:

  • I.32

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    I.- Obras hidrulicas, vas generales de comunicacin, ... XI.- Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ros, lagos y esteros conectados con el mar, as como en sus litorales o zonas federales.

    Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente en Materia de Evaluacin del Impacto Ambiental. De acuerdo con lo que establece el artculo 5, que a la letra dice:

    Artculo 5. Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirn previamente la autorizacin de la Secretara en materia de impacto ambiental: A) Hidrulicas: I.- ... II.- ... III.- Proyectos de construccin de muelles, canales, escolleras, espigones, drsenas,

    represas, ... Artculo 6.- Las ampliaciones, modificaciones, sustituciones de infraestructura, rehabilitacin y el mantenimiento de instalaciones relacionado con las obras o actividades sealadas en el artculo anterior, as como las que se encuentren en operacin, no requerirn de autorizacin siempre y cuando cumplan con los requisitos siguientes: a) Las obras y actividades cuenten previamente con la autorizacin respectiva

    o cuando no hubieren requerido de sta; b) Las acciones por realizar no tengan relacin alguna con el proceso de

    produccin que gener dicha autorizacin, y c) Dichas acciones no impliquen incremento alguno en el nivel de impacto o

    riesgo ambiental, en virtud de su ubicacin, dimensiones, caractersticas o alcances, tales como conservacin, reparacin y mantenimiento de bienes inmuebles; construccin, instalacin y demolicin de bienes inmuebles en reas urbanas, o modificacin de bienes inmuebles cuando se pretenda llevar a cabo en la superficie del terreno ocupada por la construccin o instalaciones que se trate.

  • I.33

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Reglamento de la Ley General Del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al ambiente en Materia de Residuos Peligrosos Artculo 5o. Sern responsables del cumplimiento de las disposiciones del Reglamento y de las normas tcnicas ecolgicas (sic) que de l se deriven, el generador de residuos peligrosos, as como las personas fsicas o morales, pblicas o privadas que manejen, importen o exporten dichos residuos. Artculo 6o. Para efecto de lo dispuesto en el artculo anterior, las personas fsicas o morales, pblicas o privadas que con motivo de sus actividades generen residuos, estn obligadas a determinar si stos son peligrosos. Artculo 14. Para el almacenamiento y transporte de residuos peligrosos, el generador deber envasarlos de acuerdo con su estado fsico, con sus caractersticas de peligrosidad, y tomando en consideracin su incompatibilidad con otros residuos en su caso, en envases: I.- Cuyas dimensiones, formas y materiales renan las condiciones de seguridad previstas en las normas tcnicas ecolgicas correspondientes, necesarias para evitar que durante el almacenamiento, operaciones de carga y descarga y transporte, no sufran ninguna prdida o escape y eviten la exposicin de los operarios al residuo; y II.- Identificados, en los trminos de las normas tcnicas ecolgicas correspondientes, con el nombre y caractersticas del residuo. Artculo 16. Adems de lo dispuesto en el artculo anterior, las reas de almacenamiento cerradas debern cumplir con las siguientes condiciones:

  • I.34

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    I.- No deben existir conexiones con drenajes en el piso, vlvulas de drenaje, juntas de expansin, albaales o cualquier otro tipo de apertura que pudieran permitir que los lquidos fluyan fuera del rea protegida; II.- Las paredes deben estar construidas con materiales inflamables; III.- Contar con ventilacin natural o forzada. En los casos de ventilacin forzada debe tener una capacidad de recepcin de por lo menos seis cambios de aire por hora; y IV.- Estar cubiertas y protegidas de la intemperie y, en su caso, contar con ventilacin suficiente para evitar acumulacin de vapores peligrosos y con iluminacin a prueba de explosin.

    NORMAS OFICIALES MEXICANAS

    Emisiones a la Atmsfera NOM-041-ECOL-1996.- Que estable los lmites mximos permisibles de emisin de gases contaminantes provenientes del escape de los vehculos automotrices en circulacin que usan gasolina como combustible.

    La Norma es de observancia obligatoria para los responsable de los vehculos automotores que circulan en el pas que usan gasolina como combustible a excepcin de los vehculos con peso bruto vehicular menor de 400 Kg, motocicletas, tractores agrcolas, maquinaria dedicada a la industria de la construccin y minera.

    NOM-045-ECOL-1996.- Que establece los niveles mximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehculos automotores en circulacin que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

    La norma es de observancia obligatoria para los responsables de los citados vehculos, no aplica para la maquinaria equipada con motores diesel utilizada en las industrias de la construccin, minera y de actividades agrcolas.

  • I.35

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    NOM-080-ECOL-1994.- Que establece los lmites mximos permisibles por emisin de ruido proveniente del escape de los vehculos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulacin y su mtodo de medicin.

    Es de observancia obligatoria para los vehculos automotores de acuerdo a su peso bruto vehicular, y motocicletas y triciclos motorizados que circulan por las vas de comunicacin terrestre para uso agrcola, trascabos, aplanadoras y maquinaria pesada para la construccin y los que transitan por riel.

    NOM-081-ECOL-1994.- Que establece los lmites mximos permisibles de emisin de ruido de las fuentes fijas y su mtodo de medicin. Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de Residuos. Residuos peligrosos NOM-052-SEMARNAT-2001. Que establece las caractersticas, el procedimiento de identificacin, clasificacin y el listado de los residuos peligrosos. NOM-054-SEMARNAT-2001. Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o ms residuos considerados como peligrosos. NOM-003-SCT2-2000. Caractersticas de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos NOM-004-SCT2-2000. Sistema de identificacin de unidades destinadas al transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos y NOM-011-SCT2-1994. Condiciones para el transporte de las sustancias, materiales y residuos peligrosos en cantidades limitadas. Para el correcto manejo de estos residuos. As mismo la legislacin prev complementos reglamentarios para cumplir con las disposiciones de las normas, como es el caso de los Manifiestos para empresas generadoras de residuos peligrosos, Manifiestos de entrega, transporte y recepcin de residuos peligrosos y Manifiesto para casos de derrame de residuos peligrosos por accidente. Suelo

  • I.36

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    NOM-138-SEMARNAT-2003. Que establece los lmites mximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterizacin y restauracin. Uso de Suelo. El proyecto se realizar en zona federal bajo la jurisdiccin de la Comisin Nacional del Agua (CNA); la Direccin General de Capitanas de la SCT cuenta con el permiso para la construccin o modificacin de obras en zonas federales. IV. CARACTERIZACIN DEL SISTEMA AMBIENTAL. IV.1 DELIMITACIN DEL REA DE ESTUDIO El rea de influencia del proyecto, es una zona que comprende dos localidades del municipio de Salvador Escalante, Michoacn. Zirahun donde se llevar a cabo la obra y Copndaro lugar donde se encuentra el banco de extraccin de materiales. El municipio de Salvador Escalante se localiza al centro del Estado, en las coordenadas 19 24 de latitud norte y 101 38 de longitud oeste, a una altura de 2,280 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Ptzcuaro al este con Huiramba y Tacmbaro, al sur con Ario de Rosales, y al oeste con Zitcuaro, Taretan y Tingambato. La cuenca del Lago Zirahun se localiza en la parte norte-central del estado de Michoacn dentro de la regin hidrolgica del Ro Balsas en el Eje Neovolcnico Transveral delimitada por las coordenadas 19 21 y 19 30 de latitud norte y 101

    31 y 10146 longitud oeste. Ocupa aproximadamente 260km2. La zona de proyecto se ubica en la orilla del lago Zirahun en la cuenca hidrogrfica del mismo nombre, a una elevacin de 2,078 msnm y es una parte de la margen noreste del lago, al suroeste del muelle de Zirahun

  • I.37

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    El banco de extraccin de materiales, se localiza al oeste del poblado ribereo de Copndaro, ubicado aproximadamente a 5 km de Zirahun.

  • I.38

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    IV.2 Caracterizacin y anlisis del sistema ambiental Con el propsito de contar con elementos suficientes para caracterizar el sistema ambiental donde se llevarn a cabo las obras y actividades de este proyecto, se presenta una descripcin del medio abitico, bitico y socioeconmico. IV.2.1 Aspectos abiticos IV.2.1.1 Clima El tipo clima general es C(w2), templado subhmedo, con gradientes locales hasta semifro subhmedo. La temperatura media es de 15 C variando segn la altitud. Las temperaturas extremas ms fras oscilan entre menos de 0 C en las partes altas a 3 C en el fondo de la cuenca y las altas entre 18-27 C. La precipitacin promedio es de 1,149 mm anuales, el 90% presentndose entre junio y octubre. IV.2.1.2 Viento y Oleaje Se determin, durante la proyeccin de la obra, la rosa de vientos reinantes en la zona del lago, con la utilizacin de los datos de viento de la estacin meteorolgica de Uruapan. Considerando el registro de mediciones de viento de la estacin climatolgica de Uruapan, fue construida la rosa de viento reinante y dominante, donde fueron procesadas series de

    datos de diciembre del 2003 a agosto del 2004. Dentro de sus caractersticas presenta una fuerte componente para el rango compuesto por las direcciones NE a SW, donde la velocidad media del viento oscila entre los 1.09 m/s a 2.26 m/s y el porcentaje de ocurrencia acumulado de la muestra para el mismo rango es de 81%, mientras que para las direcciones restantes la ocurrencia acumulada es de 19% y la velocidad media oscila entre los 1.22 m/s a 1.50 m/s.

  • I.39

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Para el caso de las direcciones de viento que pudieran incidir sobre la zona de inters, es decir, en el rango comprendido por las direcciones Sur a Oeste, la velocidad media mxima es de 2.25 m/s para la direccin Sur, de 2.00 m/s para la direccin SW y para la direccin Oeste de 1.45 m/s y la ocurrencia acumulada es del 37%. Respecto de las condiciones dominantes, la velocidad mxima para las mismas direcciones es de 4.16 m/s para la direccin Sur, de 3.84 m/s para la direccin SW y para la direccin Oeste de 3.09 m/s, la ocurrencia acumulada asociada es de 36%. Definidos los valores mximo y medio del viento, fueron calculados los valores de la altura de ola mxima y perodo asociado a la direccin del viento.

    Inicialmente fue considerado que el fetch o superficie sobre la que acta el viento es limitada, dadas las caractersticas del Lago de Zirahun. Para la direccin Sur se consider que el fetch tiene una longitud de 2.8 km, mientras que para la direccin SW se tiene la mayor longitud del fetch con 4.0 km y para la direccin Oeste se tiene un fetch de 2.00 km.

    Se estim la actuacin sostenida del viento entre 1 a 1.9 horas (duracin limitada), tiempo para el cual pudiera considerarse estable la velocidad mxima del viento, tanto para viento reinante y dominante. En el siguiente cuadro se presenta una tabla con las caractersticas del oleaje generado por el viento

    Oleaje Generado por Viento (Duracin Limitada)

    Direccin Velocidad del Viento

    [ m/s ]

    Duracin [ horas ]

    Fetch [ km ]

    H0 [ m ]

    T0 [ s ]

    Sur 2.25 1.43 2.8 0.05 1.09

    Suroeste 2.00 1.90 4.0 0.05 1.17

    Vie

    nto

    Rein

    ante

    Oeste 1.45 1.36 2.0 0.03 0.81

    Sur 4.16 1.11 2.8 0.11 1.40

    Suroeste 3.84 1.45 4.0 0.12 1.53

    Vie

    nto

    Dom

    inan

    te

    Oeste 3.09 1.00 2.0 0.06 1.11

    Fuente: Aleph Ingenieros Consultores S.A. de C.V.

    Posterior a esta actividad, fue calculada la duracin del viento para la condicin de desarrollo completo del oleaje, tomando en cuenta la velocidad del viento para cada direccin, de este anlisis se obtuvieron duraciones mayores a 3 horas. Lo

  • I.40

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    anterior significa que el viento tendra que actuar al menos las 3 horas de manera sostenida para la velocidad del viento mxima.

    Oleaje Generado por Viento (Completo Desarrollo)

    Direccin Velocidad del Viento

    [ m/s ]

    Duracin [ horas ]

    H0 [ m ]

    T0 [ m ]

    Sur 2.25 3.90 0.09 1.54

    Suroeste 2.00 3.38 0.07 1.33

    Vie

    nto

    Rein

    ante

    Oeste 1.45 2.27 0.03 0.90

    Sur 4.16 8.31 0.42 3.28

    Suroeste 3.84 7.53 0.34 2.97

    Vie

    nto

    Dom

    inan

    te

    Oeste 3.09 5.76 0.20 2.28

    Fuente: Aleph Ingenieros Consultores S.A. de C.V.

    Los datos obtenidos a partir de las mediciones de velocidad y direccin del viento que acta sobre la superficie del Lago de Zirahun, indican que se genera un pequeo oleaje, el cual oscila entre 3 a 42 cm de altura, siendo este el principal factor de erosin de la margen del lago donde se localiza la Capitana. Considerando lo anterior se utilizar como parmetro de diseo una altura de ola de 40 cm y un perodo de 3.28 seg.

    IV.2.1.3 Nivel mximo de la superficie libre del agua en el lago Zirahun. No existe un registro oficial de los niveles histricos de la superficie del lago segn se describe en el proyecto ejecutivo, referido por autoridades de la Regin VIII Lerma Santiago Pacfico de la CNA. Por lo que se procedi a comparar registros fotogrficos para analizar el comportamiento del lago a lo largo del tiempo. Para tal efecto, se compararon dos fotografas areas del INEGI en diferentes aos (1973 y 1995). De este anlisis bsico, se observa que en 22 aos el lago ha sufrido una desecacin, de hecho se identificaron zonas en las cuales se observa el cambio en los niveles del lago. Este proceso de desecacin ha colocado a la superficie libre del agua a una elevacin de 2077.00 msnm, de acuerdo con el levantamiento topobatimtrico y las observaciones realizadas en noviembre del 2004, por el equipo de ingenieros encargados de la realizacin del proyecto.

  • I.41

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    IV.2.1.4 Geologa y geomorfologa La historia geolgica de la cuenca de Zirahun se relaciona al volcanismo del Terciario Superior durante el Plioceno (Cerro del Burro) y a aqul que ocasion el cierre del drenaje hacia la cuenca del ro Lerma durante el Cuaternario, generando el lago de Zirahun. Al

    parecer, el lago de Zirahun fue el ltimo en formarse. Las rocas locales son predominantemente basaltos, brechas volcnicas baslticas y, en el Cerro del Burro, dacitas pliocnicas. La ribera del lago es de depsito aluvial. El rea del Lago de Zirahun se encuentra en la porcin central del eje Neovolcnico, constituye un a meseta volcnica de orientacin EsteOeste en la cual

    predominan los derrames baslticos, numerosos conos volcnicos monogenticos y cuencas endorreicas rellenas de cenizas volcnicas, que tiene una altitud promedio de 2000 metros sobre el nivel del mar. La cima de los volcanes vara de 2500 a 3000m de altitud. El drenaje en esta zona es escaso y ha originado cauces de poca profundidad. Geomorfolgicamente, el relieve del rea es montaoso, esta representado por rocas volcnicas del Terciario que cubren a secuencias metamrficas y sedimentarias del Mesozoico. De acuerdo a la informacin recabada en fase de proyeccin de las obras, se reportan varios tipos de materiales que conforman la geologa del lugar. Aluvin (Q al), Este material esta constituido por arenas con matriz arcillosa, Las arenas poseen una granulometra que vara de media a fina, estn compuestas por feldespatos, cuarzo, pmez y otros fragmentos lticos. Estos depsitos representan el evento acumulativo ms reciente que sigue actuando hasta nuestros das. En la zona se pueden observar en la parte norte y noreste del lago, as como en sitios situados al norte y poniente del lago en pequeos valles de cultivo.

  • I.42

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Es importante mencionar que en la parte frontal de las instalaciones de la Capitana, esta unidad es bsicamente arcillosa, producto de la alteracin de la brecha volcnica que se encuentra a unos metros de ah. Siendo esta la que se esta erosionando por el oleaje del lago. Estos depsitos aluviales son de color rojizo, su espesor es sumamente variable como resultado de la intensidad de la alteracin de la roca madre. Estos materiales se desarrollan principalmente en zonas de poca pendiente. Brecha Volcnica Basltica (Q bvb); Esta unidad esta constituida por lapillis y bloques de composicin bsica, as como intercalaciones irregulares de basalto y brecha volcnica basltica. El basalto es de color gris obscuro y las brechas de color gris y rojo que intemperiza a pardo, compuestas por fragmentos de lapilli y bloques. Se encuentra semi compacta y posee un fracturamiento escaso. Es considerada predominantemente una roca blanda cuando predomina la brecha como es el caso del Cerro Colorado, que es el que se encuentra casi justo en la zona de la capitana, donde inclusive se excavaron pequeas cuevas en su base para la extraccin de los bloques de roca. Esta unidad conforma una morfologa sumamente irregular, a causa del alto contenido de gases en los derrames lvicos y la presencia de la brecha volcnica. En la zona que se recorri se observa que en algunos casos los afloramientos son pequeos como el caso del Cerro Colorado, pero en otros caso son grandes extensiones como lo es la parte norponiente . Basalto (Q b). El basalto es masivo de color negro a gris obscuro, generalmente posee estructura vesicular, con una textura afantica o porfdica, y se le llegan a observa cristales de plagioclasa y olivino. Esta unidad parte de los eventos lvicos del Cuaternario y es el que aflora ms ampliamente en el rea de estudio. Ocasionalmente se encuentra mezclado con brechas volcnicas de la misma composicin. Dado que forma parte de los ltimos eventos volcnicos que han sucedido en esta rea sobreyace a todas las unidades anteriores al Cuaternario. Andesita (T a), Esta roca es de color gris obscuro que intemperiza a pardo y rojizo, ligeramente rosado. La textura de esta unidad vara de porfdica a afantica; se observan

  • I.43

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    fenocristales de hornblenda y otros piroxnos, ocasionalmente olivino; sobre todo cuerpos de toba basltica. El fracturamiento varia de intenso a moderado, originando bloques y lajas. Morfolgicamente, las andesitas se encuentran formando montaas de relativa elevacin, aunque en algunos sitios su pendiente es suave. Muchas veces ya no se observan los crteres que las originaron. Es importante mencionar que en esta unidad descrita se ubico el Banco de Roca. Este banco de roca forma un cerro alargado en la direccin SWNE, se extiende en una superficie de unos 4.5 km2, este sitio fue explotado como banco de roca para la construccin de la autopista PatzcuaroUruapan, pero actualmente se encuentra bajo el resguardo del Ejido de Zirahun. Esta constituido por una roca de tipo de andesita, de color gris claro e inclusive llega a presentar tonalidades rosadas, esta roca presenta un fracturamiento que va de muy fracturada a moderadamente fracturada, en el sitio se observan bloques de diferentes tamaos desde unos 30 a 40 cm hasta 0.80 a 1.0 m de dimetro. An cuando su promedio podran ser los 40 a 60 cm. Se observa un espesor variable de suelo residual que cubre la parte superior del banco, la cual no rebasa el 1.2 m. De acuerdo a la extensin explotada actualmente del banco de roca, este se extiende en aproximadamente unos 300 x 150 m (aproximadamente 45,000m2).

    IV.2.1.5 Orografa Su relieve lo constituyen el sistema volcnico transversal, Sierra de Santa Clara y lis cerros de La Cantera, de San Miguel, El Zurapio Peln, San Lorenzo y el Guayamel.

  • I.44

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    IV.2.1.7 Suelo Los suelos predominantes en el sitio del proyecto son conocidos como charanda correspondientes a andosoles hmicos y rticos de textura media. A nivel de la cuenca, se encuentran tambin andosol mlico litosol y feozem hplico. IV.2.1.8 Hidrolografa Los ros ms importantes del municipio son El Silencio y Los Manzanillos, los arroyos Turitn y Agua Blanca y los lagos Zirahun y Cuitzitan. La conformacin endorreica de la cuenca forma al lago de Zirahun. La corriente ms importante es el ro El Silencio que atraviesa la cuenca de este a oeste. Existen manantiales en las laderas de los cerros entre 2200 y 2700 msnm, como los de San Gregorio, Cungo, Santa Clara del Cobre y otros . El nacimiento del lago de Zirahun est relacionado con eventos tectnicos y volcnicos independientes de los que formaron los lagos de Cuitzeo, Zacapu y Ptzcuaro, y que ocurrieron en tiempos distintos. Sin embargo, existe la posibilidad de la existencia de flujo a travs de vas subterrneas que tambin son evidentes en los numerosos manantiales a lo largo del corredor volcnico michoacano. IV.2.2 Medio bitico IV.2.2.1 Vegetacin En la cuenca de Zirahun se registran cinco tipos de vegetacin, siendo estos los siguientes:

    Bosque de conferas, el cual se divide en bosque de Pinos que cubre un 8% de la cuenca (4,770 ha); bosque de Abies con una cobertura de 1.3% (350 ha)

    Bosque de Quercus con una cobertura del 19% (5,035 ha)

    Bosque mesfilo de montaa el cual cubre un 0.5% de la cuenca (132 ha)

  • I.45

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Pastizal con una extensin del 0.5% de la cuenca (132 ha)

    Y vegetacin acutica, localizadas en un 4% del espejo de agua del lago (1,060 Ha). En la zona de estudio predomina el bosque de encino (Quercus) que se localiza principalmente en el Cerro Colorado y la vegetacin acutica y riparia.

    La especies acuticas que se observaron, durante el recorrido de campo, durante la proyeccin de la obra, son plantas semisumergidas de Alnus jorullensis y Salix sp. Que crecen a la orilla del lago en la zona de estudio. Pro otra parte, se han registrado 21 especies de macrfitas, siendo las de mayor abundancia y distribucin del lago: Ptomogeton illinoensis, Scirpus californius y Sagitaria latifolia. (Jurez

    Gonzlez 1999).

    Estudios descriptivos de las comunidades biolgicas han reportado que la diversidad fitoplactonica est formada por 100 especies de algas, el zooplancton por 24 especies, incluyendo 7 rotferos, 6 coppodos, 2 ostrcodos y 1 nemtodo. La comunidad bentnica est constituida por oligoquetos de la familia Tubificidae, algunas especies de larvas de insectos de la familia Chironomidae y varias especies de moluscos del gnero Musculium Fauna Anfibios: En el lago de Zirahun habitan el achoque de Ptzcuaro (Ambystoma

  • I.46

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    tigrinum), la salamandra tigre (A. Tigrinum), la ranita de montaa (Hyla eximia), la ranita de Ptzcuaro (Eleutherodactylus angustidigitorum), la rana ovejera (Hypopachus variolosus), el tlaconete pinto (Pseudoeurycea belli), y la rana de Ptzcuaro (Rana dunni). Aves: Las aves del municipio de Salvador Escalante cuentan con 90 registros. En Zirahun, entre otras muchas, destacan: el gaviln de Cooper (Accipiter cooperii), el gaviln pecho rufo (A. Striatus); ambas especies estan catalogadas como amenazadas; el martn pescador de collar (Ceryle alcin); las cercetas y patos, todas consideradas especies protegidas, cerceta ala verde (Anas crecca), cerceta canela (A.cyanopetra), cerceta ala azul, (A. Discors), pato friso (A. Strepera), pato boludo menor (Aythya affinis), avetoro mnimo (Ixobrynchus exilis); especie piscvora considerada como amenazada, mascarita transvolcnica (Geothlypis speciosa); especie endmica protegida, el chipe charquero, (Seiurus novoborascensis, considerada como especie rara), el mulato azul (Melanotis coerulecens, considerada como especie endmica amenazada), cormorn olivceo (Placacocorax brasilianus, especie piscvora); codorniz coluda neovolcnica (Dendrortyx macroura, especie considerada como endmica protegida), el rascn real (Rallus elegans, acutica rara), el candelero americano (Himantops mexicanus, especie acutica), y entre otros colibres, la esmeralda mexicana (Chlorostilbon auriceps, especie endmica). Peces: La ictiofauna del lago de Zirahun presenta afinidades zoogeogrficas con la de los lagos de Ptzcuaro y Cuitzeo, aunque una baja diversidad en comparacin con aquellos. Son 9 especies distribudos en 5 familias, dos nativas Atherinidae y Goodeidae, siendo la primera la que posee mayor importancia econmica en la regin, al estar representada por el pescado blanco de Zirahun y el charal prieto, que gozan de valor comercial.

    Especie Nombre comn Origen Antherinidae Chirostoma estor compandaro Pescado blanco Endmico Chirostoma allenautum Zirahun Charal prieto Endmico Chirostoma grandocule Charal Endmico Goodeidae Allophorus robustus Chegua Endmico Goodea atripinnis Tiro Endmico Neoophorus diaza Choromu Endmico Cyprinidae Cyprinus carpio Carpa Introducido

  • I.47

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Salmonidae Oncorhunchus mykiss Trucha arcoiris Introducido Centrarchidae Micropterus salmoides Lobina Introducido

    IV.2.3 Aspectos socio-econmicos

    Poblacin La poblacin del municipio en el ao 2000 fue de 38,331 habitantes, mientras que en Zirahun, en 1995, fue de 2,368 habitantes, de los cuales 1,129 hombres y 1239 mujeres (INEGI 2000), lo que representa aproximadamente el 5.9% de la poblacin del municipio de Salvador Escalante. Entre la poblacin del municipio de Salvador Escalante el grupo de edad ms numeroso en el ao de 1995 fue el de los mayores de 12 aos con 1,715 personas. Entre 1950 y 1995 ha aumentado la proporcin relativa de mujeres y hombres en el municipio, siendo en 1980 aproximadamente igual. La tasa de incremento de la poblacin entre los censos de 1990 y 1995 fue de 4.1% (a nivel de estado, esta cifra fue de 1.8). La densidad de poblacin en el municipio de Salvador Escalante fue en 1995 de 83.1 habitantes por km2, mientras que la misma a nivel estatal fue de 64.7 habitantes por km2. A nivel municipal, la proporcin de habitantes en zonas rurales en 1990 fue de 40.2%, mostrando este dato un incremento gradual a favor de la poblacin urbana.

    Salud En el municipio de Salvador Escalante haba en 1998 un total de 7 clnicas y hospitales de primer nivel: 6 de IMSS Solidaridad, 1 del ISSSTE y 1 de la SSA. Un total de 1,394 habitantes de Zirahun (58.9%), no tuvieron cobertura mdica en 1995.

    Vivienda La densidad de habitantes por vivienda en 1995 en el municipio de Salvador Escalante era de 5.6 habitantes por vivienda, cifra que en Zirahun fue, en ese mismo ao, de 5.3 habitantes

  • I.48

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    por vivienda. El gobierno municipal ha reportado la existencia de aproximadamente 6000 viviendas edificadas, de las cuales predomina la construccin de material de concreto, seguida en menor proporcin por adobe, madera, teja y cartn. El 43.4% de las viviendas en el municipio present piso de tierra en 1995; en Zirahun, el 42.4%. En ese mismo ao, el 53.4% de las viviendas del municipio tuvo paredes de madera, el 44.6%, techumbre de lmina de cartn, porcentaje que en Zirahun fue del 42.2%. En 1995, el 85.9% de las viviendas en Salvador Escalante contaba con instalaciones de agua entubada (comparado con el 87% en el estado); 53.7%, de drenaje (71.2% estatal) y el 93.31%, de electricidad (93.7% a nivel de la entidad). En Zirahun, el 88.9% de las viviendas particulares ocupadas tuvieron servicios sanitarios, el 69.3%, agua entubada , el 94.8%, electricidad y el 75.76% drenaje (INEGI 1995).

    Educacin En el ao 2000, en el municipio de Salvador Escalante el 17.6% de los habitantes de 15 aos y mayores era analfabeta, cifra que en Zirahun fue del 84.7% (INEGI 1995). En el municipio hay 56 primarias, 55 pblicas y una privada; 15 secundarias (incluyendo telesecundaria) 14 pblicas y una privada. La educacin media superior es impartida en el Colegio de Bachilleres. En Zirahun tienen primaria terminada el 30.6% de los habitantes de 15 aos y mayores (INEGI 1995), y secundaria terminada, el 12.3% de ese mismo grupo de edad.

    Empleo

    La poblacin econmicamente activa en el municipio de Salvador Escalante era de 7,148 personas en 1995, el 96.5% de la cual estaba ocupada, mientras que en Zirahun, de 668 habitantes econmicamente activos, estaban empleados 77.6% en 1995 (INEGI 1995). Por sector de actividad, en el municipio predomina el primario con 2,842 ocupados, seguido del secundario y el terciario en 1990. La tendencia entre 1980 y 1990 fue al aument del nivel de ocupacin en el sector secundario a expensas del primario. La actividad principal por ramo fue la agropecuaria seguida de la manufactura.

  • I.49

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Uso y Tenencia del Suelo El principal uso del suelo en Salvador Escalante es el agrcola con 26,800 Ha, le sigue el uso como pastoreo con 10,900 Ha y el forestal con 13,900 Ha. En 1991, la forma de tenencia de la tierra con mayor superficie en el municipio fue la privada (18,223 Ha), seguido por la propiedad comunal (17,996 Ha) y por la ejidal (15,415 Ha), la menor extensin correspondiendo a la propiedad pblica con 8 Ha.

    Actividad econmica Los productos naturales ms importantes son los forestales, pesqueros y apcola. El 1.1% de la miel y el 2.3% de la cera producidas en Michoacn provinieron de Salvador Escalante. La pesca produjo 13 ton de carpa, 34 ton de charal (el segundo mayor volumen de la especie, slo despus de Ptzcuaro), 2 ton de chehua y 9 ton de lobina. La produccin forestal del municipio en 1998 fue de 88,051 m3 de madera de pino, 49,071 m3 de encino y 1,939 ton de resina de pino (el 1.92% del total de resina producida en el estado). En 1998 se expidieron 49 permisos de explotacin forestal. Entre 1996 y 1999 se aseguraron 134,706 m3 de madera de procedencia ilegal. Por lo que se refiere a la agricultura, los principales cultivos en orden de importancia son: maz, papa, trigo, frijol, zarzamora y cebada. Se cra ganado bovino, porcino, ovino, caballar, asnal y mular. Las actividades industriales del municipio se circunscriben a fabricacin de alimentos enlatados, productos de madera, corcho y cobre y fabricacin de muebles. En el poblado de Zirahun la actividad principal es la pesca. Los servicios para los turistas tambin ocupan una actividad econmica importante para la localidad.

  • I.50

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Infraestructura Comercial y Turstica

    En el municipio de Salvador Escalante hay 2 tiendas CONASUPO, 1 tianguis y 1 mercado pblico permanente. No existe ningn rastro mecanizado en el municipio. Asimismo, existe un hotel de tres estrellas con 14 habitaciones, dos hoteles de dos estrellas con 26 cuartos y dos hoteles en la categora no clasificada con 18 alojamientos, los visitantes son todos de procedencias nacionales. Se cuentan 3 restaurantes y 1 expendio de licores.

    Otros servicios

    Agua Potable. El abasto de agua potable cubre aproximadamente un 80% de la poblacin de Zirahun.

    Drenaje y Alcantarillado. La localidad no cuenta con este servicio. Para cubrir las necesidades de la poblacin se manejan fosas spticas.

    Energa elctrica. Prcticamente el total de la poblacin de Zirahun cuenta con este servicio proporcionado por la Comisin Federal de Electricidad, a travs de una lnea de alta tensin que se localiza al poniente del pueblo.

    Vas de comunicacin

    Hay dos caminos para llegar a Zirahen, el principal, pavimentado, sale de Ptzcuaro hacia Uruapan y a los 17 km se desva hacia el sur 5 km hasta llegar al pueblo. El otro camino, menos transitado, es un empedrado de 7 km que sale de Santa Clara del Cobre.

  • I.51

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    Paisaje

    Zirahun est situado en una pequea cuenca cerrada, rodeada de altas montaas, por lo que sus riberas son muy escarpadas. Slo en la parte norte se encuentra una pequea planicie donde se ha establecido el pueblo. Cuenta con elevado potencial de recursos tursticos, por la belleza del lago de agua en distintas tonalidades verdes, enmarcado por el bosque de encino. Existen muchas veredas que atraviesan los bosques o bordean el lago, por lo que pueden hacer caminatas y observacin del la vegetacin y

    fauna. Tambin contribuye al disfrute del paisaje la calidad del agua del lago, se ha reportado en algunos estudios que su gran claridad y transparencia permite recibir la luz solar a una profundidad de hasta 6.5 m. El pueblo de Zirahun se extiende a lo largo de la ribera norte del lago; dos muelles principales dan acceso a l: uno, muy corto, situado hacia su parte central, es el muelle popular, donde se abordan las lanchas particulares que brindan el servicio de transporte o un pequeo yate de propiedad comunal. La entrada est rodeada por pequeos puestos de artesanas locales y varios restaurantes rsticos, algunos de ellos soportados por pilotes a la orilla del lago, propiedad de los pescadores y sus familias, donde se vende comida a precios mdicos. El otro muelle, hacia el extremo oriental del pueblo, es propiedad privada, y est formado por un largo espign techado, que permite abordar los yates que hacen los recorridos tursticos por el lago. Hay adems

  • I.52

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    varias cabaas de madera y las oficinas desde donde se controla todo el complejo turstico de Zirahun. Este complejo consta de las cabaas del Rincn de Agua Verde y el restaurante de la margen occidental, adems un servicio que proporciona los implementos para practicar deportes acuticos, como el esqu. Extraamente, gran parte de las riberas del lago pertenecen a un solo dueo, quien ha construido un sitio de descanso sobre la ribera sur, conocido como la "Casa Grande". Se trata de una enorme cabaa de madera, de dos pisos, que incluye salas donde se atesoran antiguas artesanas regionales, como lacas de Ptzcuaro elaboradas con las tcnicas originales, y que actualmente se han descontinuado. Entre los dos muelles principales hay varios "muelles" pequeos, donde los pescadores

    amarran sus canoas, pero la mayora prefiere encallarlas en las orillas. La capitana de puerto aade un elemento de carcter portuario a la ribera, aspecto clave del desarrollo sustentable de Zirahun como poblado frente al lago. Lamentablemente en las partes ms cercanas a las riberas se aprecia una considerable erosin del suelo.

    Por su parte, la zona donde se destinada a la extraccin de materiales, ya ha sido utilizada como banco de piedra en ocasiones anteriores, por lo que se observa gran perturbacin en el paisaje.

    Problemtica Ambiental

    El lago Zirahun, es considerado como lago oligotrfico.; sin embargo, por medio de imgenes de satlite se ha observado un deterioro de su cuenca hidrolgica que de seguir as, la condicin del lago puede continuar hacia un proceso de mineralizacin, aumento de turbidez y perdida de recursos naturales. As que puede evolucionar a mesotrofia o an a eutrofia.

  • I.53

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIN DE PROTECCIN MARGINAL Y MUELLE PARA LA CAPITANA DE

    PUERTO EN EL LAGO DE ZIRAHUN, MICHOACN.

    En comparacin con Cuitzeo y Ptzcuaro, se encuentra en un estado sano, desde el punto de vista ambiental. Sin embargo, se tiene conocimiento de que el lago se contamina por descargas de la industria del cobre y otros metales y por aguas grises y negras originadas en poblados aledaos y por arrastre de residuos de fertilizantes utilizados en las zonas agrcolas de la regin. (Aistier Caldern 2002). Es costumbre local baar a los caballos a la orilla del lago, y que las mujeres laven la ropa en l. Desgraciadamente, el uso de detergentes y jabones con productos qumicos txicos, estn provocando una gran contaminacin del lago, a lo que se suma la acumulacin de desperdicios no biodegradables que son arrojados en las orillas por los visitantes y los lugareos. Se observa tambin en las zonas boscosas de los alrededores, erosin ocasionada por tala y desmonte, as como acumulacin de basura domstica. Esta situacin puede provocar azolvamiento del lago y de sus afluentes por arrastre del suelo de zonas erosionadas y otros materiales que se encuentra la corriente de los ros y arroyos a su paso. V. IDENTIFICACIN, DESCRIPCIN Y EVALUACIN DE LOS

    IMPACTOS AMBIENTALES V.1 Metodologa para identificar y evaluar los impactos ambientales La realizacin de cualquier obra o la instrumentacin de cualquier actividad econmica requiere de un anlisis en materia de impacto ambiental, con la finalidad de conocer los posibles efectos y modi