hya003

Upload: joaquin-nicolas-riccitelli

Post on 08-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 hya003

    1/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    2/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    3/103

    COlPSEJ O SüPERIOR

    DE

    INVESTIG CIONES CIE TIFIC S

    Pa t rona to

    Juan de la

    Ciervaf

    de

    Investignción T cnica

    U L T I M S N O T I C I S

    de hormigón p r e

    nsado

    B o l e t f n

    de

    circulación

    limitada

    NQ

    3

    INSTITUTO TECNlCO E LA CONSICRUCCION Y

    DEL

    CEMENTO

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    4/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    5/103

     

    57-1

    -1

    DIMETJSIONADO DE PIEZAS

    QUE

    TRABAJAN

    FLE-

    XION ee.......ee..oe...ee.ee.e eee..eeee.e Pdg. 1

    A

    457-2-2 DETERMInACION DEL MOIBNTO

    DE

    ROTURA EN VX

    GAS DE HOR1, II

    GON

    E

    TE3TSADO

    e e e 4

    e . e

    e

    e

    e

    457 4 1 LAS

    DEFOmUCIONES

    LFNTAB Y

    LOS

    DISPOSITIVOS

    DB

    PRErnNSADO

    e.eee.ee e....eo . .. .r;. ~

    591 2-3 EN

    BRASIL

    SE

    COETSTRWE

    UN PUENTE DE RORMI-

    GON

    PRETENSADO

    a . o v . o. e. .

    ..

    . o .

    591 4 1

    DFPOSITOS Y TUBERIAS D E HOR1MIGON PRETEIPSA-

    DO o . a . a . a a e v . o e . o . . e a e e e ~ a a a e a e a a e o e e o

    837 4 2

    XBA

    FABRIOA hlODELO

    DE

    TRAVIESAS

    DE HORMI

    -

    GON PRETENSADO e e m e e e e a 4 . o a e o a e a e . o o a a . o . o

    N O T A

    E l

    Instituto, una de cuyas finalidacles

    e s

    d i-

    vulgar

    los

    trabajos de investigdcidn sobre -

    la cori,struccióny edificación,

    no

    se hace

    responsable

    del

    contenido

    de nin

    articulo

    y

    e l

    hecho

    de qu

    patrocine su

    d i fus ión

    no

    implica en modo a l g u n o onfm midad con la tg

    sis expuesta.

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    6/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    7/103

    .-

    457 1

    1 DIMEJSIONhnO DE PIEZAS QUE TR B J N FIEXION

    Por Rafael PiEeiro

    En el presente articulo se explica, de un modo elementa

    el comportamiento elástico

    de

    las

    piezas de hormigdn pretensado

    sometidas a f exidn, del que se deduce

    un

    procedimiento r pido

    ra el cdlculo

    de

    la tensidn

    de

    precompresibn.

    Tambidn

    s

    indican las

    f

    mlas aplicables al dimension

    do de elenentos estructurales de seccidn rectangular.

    Se

    sabe

    que el homnigdn, material constructivo que ofre

    una buena resistencia a comprexidn,

    apenas

    s capaz

    de

    soportar

    licitaciones

    de

    traccibn, por

    cuyo

    motivo,

    en

    loa

    proyectos

    de

    ment s

    estructurales que hayan de trabajar a flexibn

    es corrie

    despreciar

    para

    el cálculo la zona de tracciones del hormigdn

    colocar en ella la armadura o mhnero de redondos suficientes pa

    absorber la totalidad de los eafuerzos de tal naturaleza. Esto

    implica un gasto indtil de material, toda vez que el hormigdn c

    cado en dic'm

    zona de

    traccior~os,resulta asi ineficaz desde el

    punto de vista resistente de ?-a structura,

    A obviar este inconveniente vino la nueva técnica del h

    nigdn pretenaado que, según

    la

    definición dada por M Ritter y

    INSTITUTO JTECNICO E 11: CFTSTRUCCIO8l Y DEL CEMENTO

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    8/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    9/103

    fardy

    ; se basa en el principio de oliminar los eafuersos de t

    ción en el homigbn, introduciendo, con anterioridad

    a

    la aplic

    cidn

    de

    las cargas, fuerzas artificiales

    8-e

    compsesibn, obtenida

    por el greteaado de alambres convenientemente situados, de tal m

    nera que el estado de tensión se transforma en un estado de com

    sibn compuesta.

    Es de hacer notar el cardcter esencialmente distinto

    de

    armadura en loa elementos de hormigdn armado ordinario

    y

    en los

    homigbn

    pretensado,

    En

    los primeros,

    se

    puede deoir que

    acMa

    una

    manera activa, absorbiendo

    las

    tensiones de traccibn que se

    originan con s puesta en carga de

    la estructura. En los segun

    cree,la tensidn inicial de compresión, transformando el hornigb

    en un nuevo material capaz de soportar solicitac-iones e compre

    sidn

    y

    traccibn, pero una vez realizado el pretemado puesrta e

    carga la

    pieza,

    puede decirse

    que

    pr cticamente, es

    el

    hormigó

    sólo el que resiste la totdidad

    ae

    los esfuerzoa

    Com~ortamiento lástico de las piezag. e hormifión pretensado.

    Primer C ~ BO . Esfuex~;~xil de pretensado.- (~ig. . El esfuer

    axil de pretensado en una

    pieza

    producir un diagrama d.e compr

    siones tal como el a).

    Por

    su

    parte, las solicitaciones exteri

    res al actuar sobre la

    pieza

    darán lugar,

    en

    general,

    a

    un momen

    to flector,

    uyo diagrama de tenotones

    en la

    seccibn, será el b

    - INSTITUTO

    JTECNICO

    DE

    CONSTRUCCIODT

    Y

    DEL EMENTO

    -

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    10/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    11/103

  • 8/19/2019 hya003

    12/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    13/103

    mente a l momento originado

    por

    su peso propio

    M . La s

    obrecarg

    d a r á lugar a otro momento, M y en de fi ni ti va , sobre l a pieza. e

    servic io , ac tuara

    un

    momento

    t o t a l

    t

    igua l

    a

    la suma

    de

    l o s

    dos

    anter iores : M = Mp M .

    McMoment o t o t a l

    otaci.6n u t - i l i ada.

    Q ~ ~ r e a

    e la

    seccibn de la.

    pieza .

    M-Nomento producido por e l ps

    so propio.

    w =Area de

    l a

    sección de l a

    ar

    madura.

    ezExcentr ic idad de l a armad

    ra (p os it iv a por debajo

    d e l e j e

    bar5

    c6ntr ico) .

    --Momento de ine rc ia de l a

    -

    seccidn

    de

    l a

    pieza

    respec

    t o

    a l

    e j e que pasa por

    c.d.g.

    M3Momento producido por l a

    s o

    brecarga. 1 ~ , ~ M & x i m aonsibn de compre-

    s i6n

    admisible

    en

    el

    ho

    virDistancia del c.d.g, a l f i

    bra extrema inferior.

    v,=Idem. a la fibra extrema s A

    per ior .

    UV*Momento r e s i s t en t e /I; r ~ 8

    pecto

    a

    l a f i b r a i n f e r io r ..

    iQ;.Momento r e s i s te n t e

    ,

    res-

    pecto a l a f i b r a superior.

    =Máxima tensibn

    de

    tracci

    E,.

    admis ib le

    en e l

    homigdn

    gpbrllensibn de ro tu ra d e l ho

    migón.

    6,zTensión de r o tu ra de l ace

    r o

    =TeTisibn

    efect iva

    de

    l a

    f

  • 8/19/2019 hya003

    14/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    15/103

    vos loa que c r e a compresiones en l a f i b r a s u p er io r y t racc ione

    en. l a i n f er i o r , y como negativos l o s inversos ,

    se

    pueden establ

    r

    l a s sigu lsn to s ecuaciones Ce eq u il ib ri o , deducidas de

    l a

    s i m

    ple ap lic ac id n de l a fbrrnula 8 e Navier:

    Tensión efectiva en

    la

    f i b r a sr?.perior de l a vig a descargada

    AC

    tuando sólo su peso propio).

    Tensidn efec tiva , en l a f ib ra in fe r io r de l a viga descargada,

    Tensión efectiva en l a f i b ra su:per ior de

    l

    viga cargada.

    Tensidn efectiva

    en

    l a

    f i b r a

    in fe r i or de l a v iga cargada

    Evidentemen-be, s iendo Q y O las tensiones máximas y

    mfnim

    admisibles , deber6 ve r i f ica rse

    qp

    rm rip

    d nbx

    g k

    rm

    :q\ L \a

    S i sobre

    un

    s istema d.e e j es c oo rd en ad o ~ ~i g,)

    l l evan , a escala converlento, 2 0s valoyes

    d e

    sobre e l e j e de

    c i s a s , y l o s de

    N e

    sobre e l

    do

    or. ,>enaaas,

    las cuatro condicion

    de seguridad representarán las ccuaciones de cuatro rec ta s

    que

    rán

    -

    INSTITUTO

    TECNICO

    DE U

    COBTSTRUCCION

    Y EL

    CEMl3N I O

    -

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    16/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    17/103

    s ~

    plk

    w5]

    Y ,

    4

    N ~ ? - N Mk gm;,Wi

    i l

    En e l l a s , las cantidades y

    sZ

    indican los coe

    f i c i e n t e s angulares y las cantidades cntre corchetes las ordena

    das en e l o rigen .

    Puede obruervarae que

    las

    ocuacionss

    1 )

    y

    2 )

    son dos ley

    de máximo y las 3 ) y

    4 )

    dos do mínimo,

    d-e las ordenadas N.e l

    como indica en la

    f i g

    4

    r ec ta limita

    res posibles de ZJ e

    ,

    a l otro lado de l a zona rayada y e l conju

    t o de todas e l la s deja reducida e st a zona de

    posibil idad a l cua

    d r i l á t e r o

    A .

    ualquier punto a ) e l i n t e r i o r de e s t o cuadril

    t e ro , ser solucidn d e l

    problema. Su

    abscisa dard df roctmente

    e l

    va lo r de l

    esfuerz;o

    de preoompresibn IT y

    m

    ordenada, dividi

    por

    la

    abscisa

    e l

    e

    l a

    excentricidad

    e

    (

    e

    =

    .

    Generalmente, en

    l a

    prdctica e

    no

    puede exceder de una

    dsterminaüa magnitud impuesta

    por

    e l canto de la pieza y e l

    esp

    sor mfnimo

    indispensable

    p r o 1 recubrfmiento

    de la

    armadura.

    -

    I N S T I T U T O

    TECMTCO

    DE U

    CORSTRUCCIO8T Y

    DEL

    CE IEPITTO

    -

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    18/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    19/103

    t o i n t r o d u c ~ na nueva l imi tac ión que viene dada por

    l a

    r e c t a 5

    que, pasando por e l orígcn, t i e n e

    por

    coef ic ien te angular e l má

    mo valo r posible de

    e

    En

    l a

    p r á c t i c a i n t e r e s a ,

    con obje to de reduci r La armad

    r a , que e l esfuerzo N se a e l mi,nin;~ ompatible con las condicio

    nes de segurid-ad

    de

    la, e s t ruc tu ra . n consecuencia normalment

    se

    toma para a o l menor v a l o r [:nao por e l g rá f i co d e l a figura

    como posiblo ,

    Una

    v o z

    i.oterminados r

    61 c d l c ~ 1 0

    e l a

    seccidn d

    a--dura necesar ia y SU c010cacidn9

    ea

    inmediato. Hay q-ue tenc

    en cuenta que 1 ens idn Inicic:l- a;

    dada

    a l

    acero ,

    que

    no

    pued

    s o r mayor que

    a

    t ens idn do ro-i. ira a de e s t o m a t e r i a l(

    0

    con

    e l tiempo, como principalmente,

    l

    fendmonos d-e retra,ccidn

    y

    f l u e r ~ c i a e l

    hormigón y de

    l o s

    do

    f lu

    cia d e l acero .

    Zs, cafda t o t a l de tensión por e s t a s causas,

    d e

    acuerdo con

    e l

    c r i t e r i o suston.k~~door

    2.a

    mayor

    p a r t e

    de

    l o s

    t ra

    t a d i s t a ~ , uede evaluarse con ouf ic ien to aproximacidn en un

    SO

    r*s

    l a

    t e n s i d n i n i c i a l . Ea dec i r , que una tens idn i n i c i a l 6

    ,

    represen ta con

    o 1

    ticmpo ~nna L~>mibnf e c t i v a dgl

    d e

    v a l o r

    @a

    z O

    a;

    que es e.1 que t i e n e

    qu:

    tomarse para e l cálculo .

    1

    Por coneiguicntc, l a seccidn do armadura wg , ven&&

    8.a

    por:

    h

    M =- -

    ci;

    DiviCliendo m por e l ::roa de

    l a secc ión de un alambre,

    se d.etermina

    02

    ndme-so t - ~ de a: :-abres necesarios y

    su

    d ia t r ibu -

    - INSTITUTO TSCNICO

    E

    L4 ?O?TSTRUCCIOT;d

    Y DEL

    mkIENITO

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    20/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    21/103

    o i d n

    cn

    la

    pieza so ciectuard teniendo en cuonta

    que o1

    moment

    do la

    romxltanto

    de

    todos

    sZioa con

    relacidn

    al s j o baricQntri

    do

    i

    aeccidn do hormigbl~,h

    de

    ser igu l a

    N.e

    .

    n

    cada

    ca

    par t icular ,

    las condiciones prdcticas indicarán la

    solucibn

    favorable a

    adoptar por f proyectista.

    Tcmiones o l

    hormigón.

    Un hormigón, viene dofiniao, gsneralm

    te, por BU carga do rotura a compreai6neb.Para loa proyectos d

    piczas

    do

    hormigbn

    pretensadd,

    so mole

    tomar,

    con

    un

    coeficie

    o seguridad igual a 3, u rnax=&ib

    .

    En

    cuan-t;o a

    la

    tensi n

    ni= admisible, aunque corrientei~ente

    e considera

    quo el

    horm

    gdn no pueda

    trabajar a

    traccidn y por

    lo

    tanto gk, ebe

    ser

    igual a cero, ao admite tombidn, en detenninadas circunstancia

    quo dicho material

    h

    capaz

    de r e ~ i s t i r

    in agrietarse,

    un

    t

    sidn

    do

    tracción

    que puede tomarso igual a

    do la de

    compre

    1

    si6n, en

    uyo

    caso se fendrd: o_;

    -

    .

    q b p

    3 3

    Fórmula

    c posibilidad g dimensionado

    do

    piezas rectangularos*

    S o a una viga do aección

    rectangular.

    Entonces, tY y l

    ecuaciones

    l ,), 3 4 qucdano

    i l N . ~ ? H

    + M p

    crn, W

    IITSTITUTO TECNICO

    DE

    COJ ?STRUCCLO~J Y

    DEL

    CEMENTO

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    22/103

  • 8/19/2019 hya003

    23/103

    5

    N e

    z

    M ~ + W C ~ , , , - - G , ~ , 1

    y

    sumando 3 1

    y 4 )

    6

    1

    N.e 2 M \

    w w clir

    gnkn

    De las

    desigualdades

    5 )

    y

    6 sc deduce3

    7

    2

    M

    P V/ e,,, - ;?,;a Z 2 M

    k d %,,%)

    Recordado

    que

    M,:

    M p M,la

    exgrcsidn

    a)

    puede

    escribirse, fi

    mc n t e

    M

    Wzo----

    ' 42

    -

    ,n

    cuya intcrprotacibn infiica que el momento resistente dg la

    sec

    ción

    h a

    do

    ser

    igual

    o

    al

    momonto

    f?octor producido

    por

    sobrecarga,

    d i v i d i d o

    po r l d i f

    ercncia

    de tensiones admieiblcs

    cantidades todas datos del problema

    do

    dimonsionado a resolver

    que permiten dotorminar M .

    En

    una sección rectangular como i que

    se considera,

    d

    ancho

    -

    y canto 2 el momento resistente

    viene

    dado por

    la

    fdr

    -

    INSTITUTO TEC3TICO

    DZ

    U

    COIC3TRUCCION P

    DEL

    C m W O

    -

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    24/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    25/103

    y

    sustituyendo l o

    valores

    11 y

    12

    en

    l

    expresidn 10

    En

    l práctica o

    bien el

    canto

    o

    bien

    3 ancho de

    viga

    vioncn impuestos por las condiciones de l estructura

    cuyo caso la ecuacidn t 4 permite determinar inmediatamente

    l

    dtmensión

    e-eac

    onocida.

    a =

    :Canto

    dado

    b

    =

    hnoho dado

    Otras

    veces

    por

    e l

    contrarko

    se

    inpone

    una rslacibn

    determinada

    entro

    ancho

    y

    canto

    -- - B

    y

    entonces:

    de donde finalmonto

    - INSTITUTO TECNICO

    DE

    U

    CO 'TSTRUCCION

    Y DEL CEldl3NIIIO -

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    26/103

  • 8/19/2019 hya003

    27/103

     

    F i g 1

    troc

    b

    comp

    trac

    i

    F i g

    1

    F i g

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    28/103

    F i g

    mox

    q

    M--

    F i g 2 b

    max 6 mox 6

    F i g

    F i g b

    I m a x€ A

    F i g 4

    F i g 5

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    29/103

    457-2-2

    DETawr INACION EL

    1rIOMENTO DE

    ROf-RA EN VIGAS D E

    HORIiGIGO

    PRETENSADO

    ( ~ i e

    rmitt1un.g des Bmchmoments von Spannbetontragor)

    Prof. Ing. E m i l nttrrech

    De DIE

    BAUTECHNIF1 a b r i l

    1949

    S I A O P S I S

    ---------------

    E l

    autor indica un s e nc i l l o procedimiento grdf ico para

    l a deterrnimcibn de l o s momentos do ro tu ra

    en l a viga

    te hormi-

    g n

    protensado, on los caeos de que sea originaaa por e l f a l l o

    do l a

    armadura

    o

    bien del rea de compresibn.

    C u a n d o se t r a t a de hallar elmomonto r o t u r a

    de

    una v

    ga do

    hormigdn

    protensado, se t i ene que conocer, a modo da dato

    1 diagrama

    de tensibn-defomacibn del hormigón y

    d e l

    acero

    has

    ta

    el

    l fmi tc de ro tu ra ,

    ya

    que l a compresidn e ro tu ra

    do

    horm

    gón y la

    t racc idn de

    rotura

    401

    acero estdn

    en

    l a

    zona

    no

    e l d s t

    ea.

    Todas

    Zas

    suposiciones tedricas que

    se

    hacen

    sobre

    la c

    t d

    curva

    s

    son

    de

    suyo improcisaa

    y

    no ofrecen

    una

    ob

    joti

    garantfa de que correapondan l a re al id ad .

    Desde luego

    l s

    c w

    va8 r

    E halladas experimentalmente para una misma clase do

    migbn y

    ice acero, puoden s o r siempre util izadas,

    - INSTll?U ?O

    CECNICO DE L

    COMSTRUCCION

    Y

    DEL CE BNrPO

    -

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    30/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    31/103

     

    En l a r o t u r a hay

    que

    d i s t i n g u i r s i se h proaucido por

    fallo

    d e l ho1:m5gdn o

    d o 1

    a c e r o

    Lensado, ya

    que en

    e l caso en

    qu

    e l

    'hormigbn es tá agrietado

    p o r t r a c o i ó n , l a s

    dnicas fuere e

    int

    nas que actdan en l a sección son e l esfuerzo tic tracción 2.7;

    en ci. acero y o1 esfuerzo D en l a zona de comp~ eExidri,

    E l equi l ibr io

    x ig

    que T D

    y

    M * D ( ~ - + y )

    mitiendo

    e l

    principio de que l a secciones pelnaianecen p h n a ~ ,

    me jor

    , que

    x i s t o proporcionalid.a entre aa deformaciones long

    tudinsles de

    las

    f i b ra s

    y

    l a di.stancia .a

    l a

    f

    b r s

    neutra, e l

    re

    t o dc tensiones En l a zona de compresibn es un g d f i c a de 12

    C

    VR - del hormj.gdn, Iia prof1ind?acl

    de

    l fibr neutr se

    o

    nc por l a intcrsaccidn o l a

    seccidn

    con la

    recta

    que une

    la dc

    -?ox*n~cibn b

    d e l borde

    superior con l doformacibn í

    e

    l a a

    madura.

    Para

    E, hay

    que

    tomar 3010

    la aeformacidn

    que

    correspo

    n

    la t racción

    del

    acero

    6 G~ que

    sobrepasa

    l a traccidn

    17;

    que so ejerce en e l

    pretensndo.

    Iás

    siguientes

    consider:,ciones sdlo

    son v d l i d a s

    para

    onstanto Zona de compresidn rcctauigular )

    ,

    Teniond-o en cuenta

    una

    anchura v ri ble el estudio se p

    de apl ica r t m b i é n

    a

    secciones cualquiera. .

    1

    ) Ro-t-ura

    por

    agotmicinto

    do1

    homigbn

    Divi?iondo ( P ~ z ; .

    1

    l superficie limitada por el diagr

    :a

    dc

    tensiones del h o m i g b n para una x cualquiera en bandas h

    -

    INSTITUTO

    TECNICO

    DE I;A

    COI? TRUCCION

    Y

    DEL

    CMEAWO -

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    32/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    33/103

    r i zon ta los pueden c d c u l a r s e

    S ns

    áreas ctibujar un fun icu la r q

    dotemine l a posiciBn

    de

    l e . .~-l'cc~yi_te

    .

    S i

    8

    nu l t i p l i c a n l

    drcas de

    las

    bandcts por l a anc:.l~nr~ de las zonas da comprosi6n

    s o

    obtiene para cada banda

    su

    :orrcspondiente compresión y l a m

    i l i tud de D.

    S i s o a od i f i c a

    8

    altu;:.a

    -

    de l a zona de comyre~ibn a

    un mismo va l o r do K b 3tonocs r

    varfan

    proporcionaimente

    con x.

    Por tanto ~ u e d c scrLbirso

    Los vs2-ores

    4

    Iu s h a l l a n >o r mcaio

    d.o l a

    detcrminaci

    do

    1 8s arcas

    y a-v.

    fu ni cu la r cc :respondiente,

    Llevando ( ~ i g . a) s ~ l : ) - ~ ~ e

    l-

    b o r d o s u p r i o r e la seccid

    l a deformcidn s ~zdxixca, s e . r a c i ~ n p a r t i r

    de

    e l l a una serie

    do r e c t a s , 1

    ,

    2 ,

    que

    def

    -nen unza profund idades

    de

    f i b r a

    ncutrr.

    x 2

    ,,

    X

    . .

    .

    y

    unas

    iiefomaciones

    de

    la armadura z ~

    p I q

    f e J o e e

    el diagrma

    de t e na i E a de f om c i dn

    del acero

    se

    h a l l a

    tcnsidn cn

    la

    armadiura como s im e:

    Ya

    que

    l a d i l a t a c i b n 6c3. hormigdn es despreciable

    com2

    -

    IEJS'PITU"i O TECITICO

    DE

    Lk

    CONS ¡"RUCCION Y EL CEMENTO

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    34/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    35/103

    r d con l a d o 1 acero cuando 6s te e s t d sornotido

    a

    l a

    tonsidn 8.0

    prot6mdo G so 6 e t e r i i n a n la:: tensiones

    cT ti

    partir de l s

    formaciones

    E

    ,

    ,,

    E

    por medio

    del

    citatia diag~ama

    ~ i g ,

    a

    Con o l i o

    sc

    c a i c u i a n

    2

    G

    5

    = ~ S Q Q ~zs*

    G

    esfuorzos

    que

    s c Llevan perpendicularmenLe a

    la soccibn, on

    l a

    r rcspon icn to l fnoa n e u t r a , c o n lo r .ue s e

    oetablece l

    curva --

    o misno s o hace con el osfuorzo e

    d.

    Kb. ,. b

    es tab lec idndose

    1~

    e c t a -D

    quc

    pasa por

    o1

    cxtromo supor io r

    d

    la

    saccidn ~ig, a ) ,

    E s t a , coi7ta a l a curva -Z en

    l

    f i b r no

    t r a r e a l ya quo on o1 punto de

    interseccidn

    E l

    momento do r o t u r a es entonces:

    S i e l a ce ro t i e nc marcalo

    I l i ~ i t e

    e

    fluoncia, ~ 5 . ~ .

    b)

    entonces s t o queda pa ten to

    on

    l a curva que entonces tiene un

    do te rn inado t rozo pa ra le lo a l a s e c c id n ~ i g . b).

    S i este t r o

    2s muy la rgo en tonces el- punto de i n t e r s e c c ib n d e lz curva Z- c

    la recta D, caerá j u s t a e n t e en. s t t r o z o ~ i g . a y 2b).

    2 . Rotura p o r ~ o t ~ ~ m i c ; - l t o

    o

    l a armaduragrefeeia

    Cuan60

    l a

    r o t u r a

    do l a 1 ~ i - g ~o dabe

    a l

    agotamiento

    de L

    armadura

    protesa, ontoiices,

    os t c

    ha alcanzado l tonsidn

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    36/103

  • 8/19/2019 hya003

    37/103

    ' dar 2

    c .

    En

    e s t e c aso s e l l e v a

    ( f i g .

    4 ) l a E máx a la

    al-'mra

    de a amadura perpendicularmente a

    l a

    scccibn y a

    pa r t i r do

    c

    t e punto trazamos una s e r i e

    do

    r e c t a s

    que

    cada vez definen

    una

    d.ofo?nacibn

    d e l

    h o y i g d n

    Lb r b . . , .

    Ie teasidaes que corrosponden a

    las

    k cfonnacionos

    kb,

    g 6b obtenidas de la curva T-

    do1

    lioraigbn, dolimitan

    o1 grdfico de dis t r ibuc idn do tensiones,

    cuya droa

    y centro de

    gavedad pueaen s o r d

    s t e n ~ i ~ d a s .

    sto o8td rc pr o sc n ta ~ o onv

    ~icntenientc n

    l a

    ( f i g , í por e l f u ni cu i ar

    para

    e l Brea

    de

    l

    banda^, y

    s i

    e s caso,

    s e

    puede determinar con 6 a l t u r a do

    resul tante de las

    ársas

    que eatdn

    deba jo d e una

    banda detemin

    3.8

    ~ig, )

    Estnblcciei~do na r e l ac idn ent re

    las

    rnagnitu2 o~

    yi,y,,y,

    y las

    x,

    , si ,

    xJ

    corr~sponCi.Lcii-i;c:s c obtienen l o s valores

    dados por las condiciones;

    Asirnisino l o s

    valores d osfdn

    dados por las rc lacionc

    Llevando l o s

    esfuorsoa

    de compresidn j D2 D3 perpendicularmen

    t e a l a seccibn,

    en

    l a fibra neukra correspondicn-te s o obtiene

    aai

    la curva d e D cuyo punto de i n t c r s e c c i d i ~ on l a lánea de

    - I1\TSTITU SIO TECNICO E

    CONSTRUCCIOM

    Y DEL CEDBFTO -

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    38/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    39/103

      n x(fig. 4 def ine l a pos ic idn de l f i b r a neutra.

    Con e s t

    se obt iene e l vereaeero va l or de x e l acortamiento correspo

    d ie n t e

    5

    i

    d e l borde ,

    l a

    t ens ibn

    rb

    d e l hormigón

    y

    y =

    .

    Adem

    s e pued-e d-eterminar

    P

    y e l momento de r o t u r a

    ma r = ~ q x h - ~ + ~ )

    Para po6er i n t e r p o l a r

    C

    y

    j l fáei lmente ,

    se

    d ibu ja

    La

    c

    va

    de e s t o s va lo res que s e

    por puntos por

    lo

    va lo r

    4

    i s y 3

    Fig.

    5 .

    I.aturalui.ente, e l es tudio

    aquf

    esbozado 6el momento d-e

    t u r a puede s e r apl icado

    las

    vigas cor r i en te s de hormigbn

    arm

    do s i n pre ten sar s i n nids que hacer

    o ,,=

    E l

    marca30 lfrnite

    de

    f - ~ u e n c i a

    e l ace ro co r r i en t e

    det

    mina e l fu er te agr ie tamiento de f iex idn y

    e l

    estado indeseabl

    a l f i n a l 6 e l Es-i;udio ; e l ace ro cos toso de t e s a r no t i e ne u

    periodo de fluencia l~iarcadoy e s t o p e m i t e

    l a

    deteminacidn d

    l a se ,gnidad cont ra ro t ura

    d.e

    " .a iga de hormigdn pretensado.

    > a s to hace f a l t a de terminar ~xperimenta lmente

    a

    verdadera

    va a-

    F: de 1-0s dos n la te ri al es .

    INSTITUTO

    fllEClVTC0

    DE LA CONSTRUCCION

    Y

    DEL CEMENTO

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    40/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    41/103

     

    457 4 1

    LAS

    DEFORFILhCIONES II3NTA.S

    Y

    LOS DISPOSITIVOS

    DE EiRETENS

    Por Alfredo

    Páez

    Balaca, In ge ni er o de Caminos

    S I N O P S I S

    _ .

    Uno

    8.e

    l o s problemas que plantea

    e l

    cálculo

    d e

    piezas d

    hornigdn pretensado, e s l a d-eter..i:lnacibn de l macnitud de las

    d e f o m c i o n e s no el-ás t icas

    que

    pueden aparecer en

    e l

    t ranscurso

    d e l tiempo. Su perniciosa accidn, o r ig ina

    un

    l en to destesad-o

    la

    armadura ue pued-e romper e l e q u i l i b r i o de esfuersos estable

    ido en e l c

    t

    l cu lo y s e r or igen

    ae

    un

    nuevo estaclo de tensión

    t i n t o d e l previs to ,

    Por rnedio ge l d i spos it i vo de pretensado preconizaao po

    D Eduardo Torroja, pueeen

    no

    solamente eliminarse

    l s

    iieforma

    nes de acor taniento e l á s t i c o

    y

    de re t racc ibn , s ino que es pos i

    reduc i r

    a

    l im i t e s f r ancmente despreciables l o s fenónenoa

    e

    fL

    ti

    en e l acero jr en e l homnigón

    Una de

    l a s

    pr inc ipa les venta jas

    que

    p re se nt a e l

    hormig

    pretensado es

    l a

    notable reduccidn en e l poso propio

    Se

    sus

    ele

    mentos res is tentes . E s t a propiedad,, junto con l pooibil-idsd

    empleo

    ae

    aceros .e

    a l t a

    calidad y hormigones de p a n . re si st en

    .

    tia fabri cado s en t a l l e r o molSeados en obra pue e conaucir

    una ext raord inar ia l igereza de dimensiones, summente adecuad-a

    las

    grandes es-i;-mcti;rax,

    Su niftxima reducción, s e :rlcansa cuan20 e l dimensiona60

    las dis - t in tas piezas s e r e a l i z a e u n modo t l

    que,

    manteniand

    s e l a seccidn de h o m i g d n totalmen-be ac t iva , se l l e g a bajo l

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    42/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    43/103

    l ic i t a c ió n d.e ro tu ra ,

    a un

    agotamiento simultáneo

    del hormigd

    compresidn , 8 . ~ 1 o xmi g n y e l

    acero do

    l a

    armadura i n f e r io r

    E s

    ind-udable

    que, en esta? circwisfancias, e l = e r i a

    es tá aprovec'riailo hasta e l l im i t e ,

    El hecho

    de

    que

    las

    deform

    cfones d e l hormigdn sean

    del

    orden

    del

    décimo respeoto a

    las

    acero, permite situ r

    a este desde

    un principio,

    fuera

    d e l d

    nio e lás t i co ,

    sin

    que

    se

    pueda producir au r o t u r a

    r d s

    que

    cua

    haya fallado e l hormi[;ón

    por

    traccídn, rompiendo e l equi l ib r i

    establecido,

    Este procedimiento

    so l

    adolece de los r iesgos 6eriva

    d e

    l a acc idn

    d.e l o s

    esfuerzos osci lantes en

    un

    mater ial

    que t

    b j en les proximidaiies de la rotura y de

    l a caída

    de terisi6

    a que

    d A

    lugar ol raantenimiento de

    tal

    carga a longi.hxd const

    t e , E n cuanto al primero, l ci ta da proporcián

    de defomnacio

    ent re e l iiormigdn y e l acero hace que e l campo de var iab i l ida

    de

    las d.efomaciones, de suyo reducido,

    apenas

    suponga

    una d

    f n3tuacibn de

    las

    tensiones en una

    zona

    en

    l a

    cual

    e l n d d u l o

    e-l-aslicldad tangente

    es tan

    pequeEo,

    que puede

    admitirse .crin

    vo

    er ror , que e l acero t rab aja a tensibn constante h ajo l

    r d s fue r tes c ic los do sobrecarga.

    En cambio, un material. sonetido a t n elevados esfuer

    ha de 2rosentar unas grandes dsformaciones lentas cuya

    magnit

    ha

    de depenzer de

    un

    conjunto de oscuras circunstancias ntre

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    44/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    45/103

    las

    cuales f ~ u r a

    l propio

    proceso

    d.e

    fe.bricacidn,

    menos que x s adecuada experinentacidn

    justifique

    lo

    contrario,

    no parece

    que sea p o s i b l e conjeturar, con

    una

    c i e r t a

    aproximcidn,

    cual

    ha

    de se r e l comportmiento

    d e l

    materlal

    y

    cu

    les las defomaciones que quepan es>erar ,

    P o r o t r a p ar te , e l f u

    danentar t o d o un d i m e n ~ i o n a ~ on unas

    c i f r a s que representen

    un

    valor medio de l o s 6 i s t i n to s aceros d e

    d i f e r e n t e 3

    calidades empl

    dos en e l extranjero, pero que no

    sean

    apropiados a l mater ia l r e

    monte

    utilizado, supone

    una

    p ~ l i p o s a

    xtrapolacibn.

    Toda

    cafda

    8 t e m i d n

    en

    l a apnadura

    que

    oil e l transcurso del tiempo supon

    a l prevista, conduce

    a l

    ncwj>lirniento

    e 8s

    condiciones

    d-e

    equilibrio admitid-as,

    y

    con

    e l l o

    el agotamiento

    prematuro do

    l a

    resistencia a la traccibii d e l homigbn,

    Una

    vez

    alcan5ad.o este

    lfmite

    se produce

    l a r o t u r a por

    inetdatasie del

    hormigón

    a com

    presi6n

    O

    d e l

    acero

    según

    que

    e s t e

    dltimo

    sea no

    cagaz

    do

    aufr

    un nu vo

    incremento

    en su deformci6n,

    Pero

    no

    es s o l o l a f luencia d e l a c e r o

    l a dnica

    causa

    cap

    de

    producir

    un descenso

    de

    tensidn en las armCuras.

    E l

    desi iza

    miento

    do l o s cables durante e l

    anclaje ,

    h a

    deformaciones del h

    migón bajo l a acción del protensaco,

    e l

    acor tmionto

    sufrido

    por

    es

    t e material por

    re t racc idn

    y

    l a s

    deforrnaciones

    lon-tas originad

    por l

    carga transmitida por e l protensado,

    dan

    lugar a

    una

    seri

    de fenbrnenos cuyo efecto

    es e l

    de des-besar loa Bilos ,

    A l

    igual

    que 1 8 fandmnos de f luencia d e l acero, su va

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    46/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    47/103

    loraci6n es

    wi

    t a n t o inprecisa.

    El

    p r o ~ e ~ i r r i i e n t oeguido

    para

    tesado de las armaduras la c a i d a d de l o s & er ia les ewpleado

    las

    m i s i n a s

    c o n d i c i o n e s

    climatoldgicars,

    influyen

    como

    p ~ r h c t r

    de d i f i c i l estilizacibn arrojando una

    aombra de

    incertidumbre

    en

    comportaxniento f i n a l

    de la

    estructura

    IR

    g io iuc idn Ibgica

    e s t r i ba en

    reCEucir estos efectos a

    mínimo

    y p o d e r a c o t a r asf su

    va lor

    entre unos estrechos

    l h i t o

    que psmitan c o n o c e r o 1 estado de tensibn de Lo8 d i s t i n t o s ele

    menotos

    con

    una tolerancia compatible con

    las

    necesidades

    prdct

    cas

    Probab1enen't;e uno

    de los d i s p o r s i t i v o s de t e s a d o

    que ga

    rantizan una mayor

    reducofbn

    de

    e tos

    e f e c t o s p a r d s i t o a

    en el

    preconizado por D. Edlmurdo Torroja. f armadura alojada en e

    i n t e r i o r de

    unos

    cond~ictoso enhebrada a

    travds de

    u n o s cercos

    que sobresalen d @ la

    viga ,

    s anQlc i,

    U n 0 Y

    o t r o

    .d-o, en

    una

    pieza

    t ransversal de

    horruigdn situada a todo

    lo

    ancho

    de la vi

    o conjunto de vigas a pretensar.

    Por medio de u n o s gatos introducidos entre

    l a

    viga y

    l

    pjeza

    transversal

    de anclaje

    ae

    p r o d u c e

    e l teaado d-e la armad

    rs por desplazamiento del

    anclaje

    la compresi

    bn

    E d m l t á n e a

    la

    viga,

    Una vez

    alcangada

    la

    toiicibn

    requerida

    s e

    homigonan

    unos bl-oques entre gatos que mantienen

    la

    defommcibn,

    pudiénd

    s

    retirar tos

    cuan80 el hormigdn

    haya

    endurecid-o.

    - Ii?S i JIIFPU PO lXC8fCIO DE U COPJS

  • 8/19/2019 hya003

    48/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    49/103

    la

    caracteristica esencial de este procedimiento, estri

    en la extraordinaria facilidad- con que puede repetirse

    un

    nuevo

    l3xoceso

    de

    pretensado correctivo con todas

    las

    ventajas

    que

    de

    se derivan.

    Se&

    se

    'esprende

    de

    los ensayos realizados por Magnel

    oobre aceros

    para

    holmigdn pretensado una armadura, que dursnt

    los dos primeros minutos se ha cargado

    con

    una

    ten~idn

    =

    j

    para. bajar d-espudsa una tensión sufro una -0afd.a de tensi

    cuando

    se

    In

    mnfiene

    a

    longitud constante,

    que

    dura

    15

    dfas

    p

    s? Eos los cuales no

    se

    a2recia ninguna alteración en su estado

    sionsl.

    Por consiguiente, si n es el n h r o de alambres que po

    seen las armac?uxan e una viga,

    y

    TP la

    tensidn

    minime de rot

    ;. a

    obre

    Q

    ensayos, parece ldc ico comenzar por tesar los hilos

    a

    m carga

    por el procedimisi~to tloscrito, mantoniend-olos g

    tos en accidn cinco minutos, pased.os los

    cuales

    s reb

    la tensión a t

    = 0 9

    Cm hormigonando los espacios entre

    os

    gat

    y retirandolos uno. vez hayan ond-uurecido 0s

    bloques.

    Txmmcurridos dos meses se vuelven a tesar los cables.

    En

    este

    plazo, se

    han

    producido

    las

    más importantes deformacion

    y~lSsticas do retraccidn, mientras

    quo

    se& se deduce de

    los

    sayos realizatios por lbagnol Campus y Freysainet,

    l s aef

    omaci

    nos a i f e r i d a s

    que

    ~ueden parecer pasado

    s t

    intervalo, son

    ta

    pequaZas que prdcticaiaente pueden consiCorarso como bespreciab

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    50/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    51/103

  • 8/19/2019 hya003

    52/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    53/103

    591-2-3 E 9

    FUSIL

    SE

    CONSTRUYE

    UN

    PUEí\TTE DE HORMIGON PRETEN~A

    --

    (~~aziliaasuiLd

    a

    5 -

    Span

    Prestressed ~ r i d g e )

    E di to r i a l

    De:

    f1ENGINBER3CNG3TEWS-RECORDt1, j u l i o 1949.

    Este puente, denoninado -hen eGaleao, está

    todavfa

    in

    pleto pero

    ha

    sido

    ya abierto

    al

    *~dfico ntre

    l

    Is la del Go

    dar

    emplazaraiento

    d e l

    d a inportante serddromo

    de

    la

    ciudad

    R f o

    Be J a e i r o , y una pequeila isla situada

    370

    a que ya ea

    unida a t i e r r a firma por un puente.

    Cuando

    e s t ó concluido,

    constará

    de

    6 l fneas

    Cle

    cireul

    de

    2 , 6 ui,

    flmquewüas

    por 80s aceras

    de

    2 m. el. ancho t o t l

    pues de

    20 m, Construido con

    una

    l i ge r a pendiente, s t á divi

    eil 1 5

    tramos de

    l o s

    cuales

    el-

    mds

    l r g o es

    de 4 3 5

    n dos tie

    3 4 3

    m. 6 0s

    2 8 2

    y los 10 restantes 19

    m

    Sobre las p i l a s

    s e

    locan, apoyadas simplemente,

    19 vigas 1 l l m. de

    centro a

    c

    Estas son de

    scccidn

    constante con excepcidn de l as

    d s

    arga

    ( S centralea) que t ienen 1 90 m. e l centro y

    1 , 5 5

    m. en

    los

    tremos. as m cortas son cle 0 94

    m,

    Ia sección rec ta (aoble T moaificada), varia

    en

    e l es

    sor del

    nervio central, 8iend.o raenor

    en el

    oentro

    y

    mayor

    en

    extremos y las vigas presentan arriostramientos cada 6 m,

    Ia

    precompresibn del homigdn

    se

    hace

    mediante

    cables

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    54/103

  • 8/19/2019 hya003

    55/103

    .-

    acero

    8 e

    12

    alambres de

    4 7

    m. con a r r e g l o

    a l

    mdtodo Yreyssin

    Cada

    t r m o d e l

    puente, es

    soportado sobre t r e s sopor tes

    d-o 2

    12.

    de

    di&etro oobre

    las que va

    montada una

    viga

    de hormig

    de 10

    m

    de la rgo

    1 O9 do ancho

    y 0 99 m. a

    1 5

    de canto.

    Los cables d.e pretesaao s e colocan en forma parabdl-ica

    3

    i n t e r i o r

    d-e

    cada

    viga. E n s parte

    i n f e r i o r y

    en e l

    cen t ro

    caaa

    viga

    hay

    u

    haz de 20 cables l o s que s e cunrsn hacia arri

    y

    van qued-aMo

    anclados a

    diferentes

    puntos

    de

    l a

    cara

    supe r io r

    l a

    viga

    en

    tal

    form

    que en

    l o s

    extremos

    de

    la

    misma

    so10

    quc

    cables en s u i n t e r i o r , l o s cuales quedan anclados en dichos e

    trernos

    Ias

    tanoionos do t rabajo

    utilizadas

    fueron

    de

    119 lcg/cm

    2

    jyr

    e l hormigón y

    8.500 Q / c m

    para o1 acero.

    El acero tiene

    limite de e laa t i c i i i ad

    de 10,546

    Kg cn2 y una resistencia. a l a t

    c idn

    de

    1 6

    O00

    1 Q/cm2.

    E l

    horniigón,

    vibrad-o, ?suestra

    a

    los

    9

    2

    una r e s i s t enc ia

    d e 450

    ~ g / c m

    -

    INSTITUTO TECNICO

    DE

    U 02TS'T'RUC~OM DEL

    CEEENTO

    -

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    56/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    57/103

    59 4 1

    DEPOSITOS Y TEE3ERIAS DE HOWIGOT\T

    PRET'EMISADO

    Do

    LA.

    TECKNIQUE

    DES

    E3A.TTAUXn, enero-f brero 949 PUBLIC WOR

    octubre 1949

    S I N O P S I S

    ------- -

    -==

    La

    construccidn a o

    gx-andes

    &pbsi%os ciljndricos o hor-

    migdn arma60 ha presenta80 siempre dificultades cono consecuenci

    del agietanienlo que se produce al trabajar a tracción esto mat

    rial en los nuros

    de

    cierre,

    Mediante la tdcnica

    del

    homigdn pretensado,

    se ha conse

    wido evitar ostc inconveniente,

    Para construir un d.epbsito es preciso seguir un cierto

    orden, En priner lugar os necesario preparar o terreno donde s

    aosoa ubicar cubriéndole con.arona compacta, para quc tenga una

    superficie de apoyo unifome, y tlotdndole e tubarxas de

    clrenaje

    continuaciónuna solera de gunita de varios cextfmctros de

    esp

    sor sirve de fondo del dep6sit0,

    El nuro de cierro se hormigona entre

    d.os

    encofrados con-

    cbn cicos.

    El procedimiento Preload para el protensado

    de

    depdsitos

    consiste en colocar un zuncho alrededor del mro de cierro, efec

    tudn60se esta operacibn mediante un diapositivo rápido

    y

    econbmX

    co que proporciona una temibn uniforme a la armadura.

    Estos depbsitos

    @ e

    cubren con una delgada cdpuia, do hor

    migón a m ~ d o on tela mchdlica, protensado

    sn

    su

    periferia por e

    mismo zuncho

    d - e l

    muro de cierre.

    1

    Parte Procedimientos

    fle

    Construcci6n

    ._I

    _Y

    Ia

    tdcnica americana hasta lmce

    IIJSTITUTO

    TECNICO DE

    LA

    CONSTRUCClOi\f

    DEL

    61Zr\r\ E 17T0

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    58/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    59/103

  • 8/19/2019 hya003

    60/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    61/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    62/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    63/103

    C o . m t r u c c i 6 n

    de

    u n d - e p b s i t o p o r e l p r o c e d i p i e n t o P r e l o a d .

    la

    m a y o r p a r t a

    de Las

    e s t r u c t u r a s d e l io rm ig bn r ~ q u i e r e

    qu

    e l s u e l o dondo h a n

    de

    a s e n t a r s e

    tonga

    graii

    r i g i d e z

    para

    guo

    p ueda d i s t r i h i r las c a r g a s c o n c e n t r a d a s .

    N O

    e s o s t e o l c a s o

    d

    l o s d o p b ~ i i t o a ,

    ya que

    e l

    peso

    d e l l i q u i d o s o d i a t r i b u y o

    uniform

    m e n t e s o b r o

    la

    s u p e r f i c i e d e l f on d o .

    Como no hay carga l o c a l o s

    k i c a s p ro pi e da do a q ue 5a de reun i r l a s o l e r a

    o s

    que s e a i m p e m

    l c

    y

    posea l a

    suficiente f l e x i b i l i d a d p a r a a m o l d ar se a l o s

    peq

    n os a s i e n t o s d e l s ub au o l o.

    P o r e s t a r a z d n

    m t e s

    de p r o y e c t a r o c o n s t r u i r

    cualquier

    d e p d s i t o , s e deb o d o d i c a r e s p e c i a l a t e n c i d n ,terreno

    en

    e l cua

    ss

    d e s e a u b i c a r

    l a

    o b ra , cxamind?-l i- lo le cu id ad .o sam ont~

    y

    comproba

    do

    su

    co m p o r t am i en t o .

    uo c o n a

    i

    e l

    s u o l o n a t u r a l no o s

    u n i f o m puede

    c u b r i r e

    na

    compac ta para d o t a r l e a s f ae u n a s u p e r f i c i e do ap o y o ad ecu ad

    Cuando por

    c u a l q u i e r c a u s a ,

    ee

    acumulc

    gu

    a l r e d e d o r

    d o p d s i t o ,

    en

    cantiaad t a l

    que

    1logx.1~

    a

    p r o c u c i r f i l - t r a c i o n e s y

    a s i e n t o s

    do1

    t e r r o n o , s

    puede ins talar

    u n a - h b e r i a dc a r e n a c

    r e d e d o r del mismo.

    P a r a o 1 1 0 s e d i s p o n e , c a s i

    a flor

    o

    t i c r r8

    y c i r c u n d a

    do o l m r o

    do

    r e c i n t o ,

    a

    6 i s L an c i a d - e

    1 5

    cm.,

    una

    r o d do t u

    borfas

    do

    s u f i c i e n t e d i h e t r o

    para

    q u ~

    ueda

    do-a l -o ja r t o d o

    e l

    do

    rroxio

    ,

    Esta

    c o r o n a

    de

    t u b e r f a s s o o1í213alma

    a

    una c o n d u c c i d n do

    IHSTITUTO TECNTCO E COXSTRUCCIOPl

    Y DBL

    CEIi'iENTO

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    64/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    65/103

    ls

    solera d s adecuada para grandos o pequefSos dopbai

    3s

    l a constitu ida por una l osa do gunita monolitica,

    armada

    c

    un S d-O accro en c d dixeccidn.

    Tal p i so t i ene suficiente

    xibilidad para anio3darso a l o s poqueEos movimnien.l;os originado

    helados

    o

    asiontos moderados

    d u l

    terreno,

    P u ~ d e

    rescindirse

    las juntas

    Be

    di la tac idn s i e l ospesor

    d ~ l

    onc lo

    no .tiene más

    cm.

    S i

    l a l o s

    fuese de m a y o r

    canto no puedo pr,escindirso

    l

    colocacidn lo tales juntas

    2

    dila%acidn.

    a

    pared

    &e

    los depdsitors const ruidos por

    el

    proccdim

    t o Proload pueden hacerse de hormigdn

    o

    e gunita,

    S i

    e l

    =o

    sc construye do hormigón

    o s

    prociso Isvmt

    un encofrado circular (Ver fig. l a y ver te r en 6 l masa, co

    s i sc t1;~atasc un d.oy6si-to

    corriente

    a continuacibn hay qu

    dejar cndurcceiq el homigdn du~nntr; dias , co-no minimo, ante

    do

    aplicarlo cL alam3re

    de

    pre-Censado,

    Dentro do

    la masa 6 e hormigdn de los muros,

    ;y

    ver t i ca

    jrncnte d i s ~ ~ u e s t o sse c?c an uno:; a lo arnientos alargados que ab

    c m cas i toas la a l tu ra d e l re ci nt o , En o s t o s huecos

    s

    colo

    unos tirantes

    de

    acero especiar Lo gran didmotro (16 a 2 5 m i l

    2

    - i r o s ) cuya tensidn efoctiva es 3c 3,500

    k-g/cm.

    (Su carga de r

    2

    ra

    s 'de 7,000 @/cm ) . Estas

    ?..maduras

    s e f i j a n an sus oxtrsm

    por

    unos

    anclajes cuibcbitlos en -a

    masa

    dc homnigdn ( f i g , 2).

    t i r an t e s

    se

    tesa*i , parciahcnlc, una vez homigomdo e l muro,

    IRSTITUTO

    T E C R I C O DI2

    U

    CONSTRUCCIOR Y DEL CE1 'IElW?O -

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    66/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    67/103

    d c f i n i t i v a m n t c , d os pu ds d e p r c- te n sa r p e r i fó r i c a m o n t e la pared

    e l

    a n i l l o i n f e r i o r do

    l a

    cdprulo, s i

    ac

    c o m t m y o con ella.

    m

    t i r

    d o 1 &?.o

    1947

    l o s t i r a l t e a

    LO

    s u e l e n

    sustituir

    p o r

    alambres

    yecid.oa a l o s q ue

    se

    emplean en e l p re te n s a d o h o r i z o n t a l y t e a a

    a 10.000 kgs/cm? mediante gator :

    hi8ráplicos.

    E l f i n dc o e t o s t i r a n t o s

    es

    e j e r c e r un

    pretonsado

    v e r t

    cal- y e l i m i n a r a a f las g r i o t a s h o r i z o n t a l e s debid s

    a

    l a r e t r a

    c i d n y

    a

    l o s e s f u e r z o s s e c u n d a r io s quo s e o r i g i n a n d u r a n te la

    r a c i d n d e l p ro te ns ad o p c r i f d r i c o .

    S9 e l muro

    se

    cons lmxyc con m i t a s o l e v a n t a un e n c o f

  • 8/19/2019 hya003

    68/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    69/103

      umdo

    e l a r r o l l a m i e n t o

    s

    de

    varias

    capas,

    cada

    una dc

    e l l a s

    va

    protegida p o r o t r a

    ac

    gunita.

    E l c a b l c c s t d d ov a na d o o11 bobinaa dc 1650 m,

    Le

    m i d n

    dos -Lo -mina loa

    sc

    e i o c t d a p o r medio de

    mil

    c a s q u i L l o 1 t t o r p o d o 8 1

    c i l l o ccon6-m ico, p a r e c i d o

    a

    l o s u t i l i z a a o s

    para

    o m p a m r h i l o

    t e l o f ó n i c o s

    o

    c l d c t r i c o s .

    Para e f e c t u a r

    e l

    p r c t o n s a d o p e r i f d r i c o ao craplca una

    rid

    nz. a u t o p r o p u l s o r a o s p e c i a l o q u i p a d a c o n u n m o t o r c?e

    8

    a 12 c a b a

    que

    permite

    a un o61 horobre t c n d - e r

    on

    u n a h o r a d o 140 a 16

    k i

    Lc7

    p l a t ~ f o r m

    d.e

    la quina ( v e r Rigs. 3 4 jr

    S

    l l eva

    mo-tor,

    ~1

    mocavlislno de a r r a a - l ; r e , l as b o b i n a a

    2

    1 a i s p o s i t i v o d

    -bogar cJ, i i l o ,

    E s t d s u s p e n d d & d apor c a b l e s d e l c a r r c t d r i q~ ie

    ue

    p o r e l . b o r d c a u p o r i o r d.e l a

    pa.ro~?-.

    Un

    cable s i n f i n , de

    18

    riii

    metroa

    dc di e-Lro c i r c u l l d a

    2 d ~ : ? 6 s i t o

    y un bucle de esJcc

    cabl

    pasa

    por

    una

    po lca

    quc

    a l

    g i r w

    obl iga

    a

    d c s p l a z a r a o

    el

    a p a r a t o

    En l a

    f igura 4 se aprecia p o r f c c t , m o n t e la disposicibn

    la p o l o a do a r r a . s t r o

    y o1 cablc ,

    Los movimientos v c r t i c a l c s de

    l a p l a t a f o r m a

    se

    o f c c t t f a n

    m~

    noc ai~aizcntc

    por

    ncCJ.50 ¿? e los c a b l o s do s u e p o i ~ s i d n ixe

    a u h n con gTan procisfdn o 1

    paso

    c i xr e s p i r a s .

    E l

    tcsado

    d c l

    h i l o

    s

    e f e c t u a b a

    on

    un

    p r i n c i p i o

    nzcaian-b

    un

    r;aínbor

    c o n

    freno,

    p e r o e s t o a is -l ;e m er i r r e g u l a r e incdmod-

    El

    p r o c e d i m i e n t o actuel es d e a e n c i l l . e ~ ,

    Sc

    hace a t r a v e s a

    e l alcwnbro p o r un

    7s.ilerz

    ü e a c o r o

    o rr -t rad .wo , do un d id m et ro t a

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    70/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    71/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    72/103

    F i g .

    2. -Deta

    l e d e l a s b a r r a s

    p r e t e n s a d o .

    MUE /CA

    EUSNA.

    Oe

      ITA

    DESPUES

    DE

    TENS R

    v e r t i c a l e s d e

    F i g 3 - D i ~ b ~ a i t i v o8 r a

    efecku r e l p r e t e n s a d o

    h o r i z o n t a l .

    F i g . 4 . - D e t a l l e d e l d i s p o -

    s i t i v o d e a r r o l l a m i e n t o d e l

    c a b l e .

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    73/103

    que o1 o s f u e r e o dc t r e f i l a d o 8 ~ ?

    gual

    a la teuisidn que s e d-es

    Antos

    de

    conenzar

    o p o r a c i b n ,

    s e dotemina

    mediante en sa j r o s e

    l

    hilera

    El

    osfucrzo de

    teaado

    varia a l g u n o s k i l o s

    por

    milfmetro

    c u a d r a d o ,

    so s v a r r o l l a n d o el c a b l e ,

    cn

    f u n c i d n de la tcm

    r a t u r a , de

    l a

    v o l - o c i a ad y d c l t5 osgasto dc

    3 a

    h i le r a , Por

    tanto

    preciso tarior c n cuenta esta

    pdrdida

    para

    la

    determinacidn de 7

    . t s n a i b n i n i c i a l ,

    Toaas

    las

    mod s

    dc

    la

    mclquinas van

    montadas

    sobre,

    n e d

    t i cos . E l moto r puedo scr Cle g a s o l i n a o

    de

    afre comprimido. k

    mdquinas

    ligeras nrroll,c;rm el h i l o a razdn do

    1 .400

    m.

    e cable

    l a

    h o r a , y las lllcaquinas pesadas,

    que se u t i l i z an en las grandes

    o b r a s ,

    l o hacen c ~ v o l o c i d a 6 ~ e s

    ciimpendidas

    o n t r e

    1800 y

    3200

    m.

    JOT

    hora,

    Ta unidrm o n t r e l pare y

    o1 fondo do

    los d e p d s f t o s P r o

    puedo ser libre

    o

    fija.

    Es

    co r * _ l en t e , on ostmicturacr de

    d i h e t

    i n f c r i o r a 3 a enlazar las paredes y e 1

    fondo

    rfgid-mento p o

    medio de uno s

    redondos

    embobiaos on l a

    base (fig.

    6).

    Los nom

    t o a que se

    croan

    en

    las

    pared-es

    como

    consecuencia

    de este empo

    t r a n i o n t o , s o n a b s o r b i d o a f á c i l m e n t ~ o r e l p r e t e n s a d o ver ical

    En los tanques do gran ~idnotro

    l

    p r e t e n s a d o h o r i z o n t a

    ~ ~ i g i mn

    dosp _azWento

    i m p o r t a n t e

    d.e

    la3

    paredes

    a

    e r a l o s

    c

    r e l w c i d n

    l

    base,

    P o r t a n t o SO

    prod.ucird

    desgarrmisnto

    si

    n

    s o

    l o

    d o t a

    do

    una

    junta que

    pc~-.ii i l-un c i e r t o d e s l i z a m i e n t o dur

    IPETITUTO mCPJIC DE LA

    COMSTRUCCLOM

    Y DEL CEKERTO

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    74/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    75/103

    te

    el tendido del cable hor izonta l ,

    Po~tcr io r iuen toia junta so

    rotaca de asfalto para que quedc absolutamente ostanca fig.

    7

    Construcción

    de

    la

    cubierta.-

    E l

    mismo

    dispos i t ivo

    que

    emplea para el

    amnado

    horizontal üc

    las paredes

    8 e

    l o s depdsito

    puede utilizarse

    para

    tesar

    el cable

    d.el a n i l l o i n f e r i o r do rcf

    ao

    de

    l cubierta.

    LB cimbra para estas ctipulas

    generalmento

    se construy

    sobro unos pios derechos dwroadcra que sc colocan a interv los

    venismztesg

    sobre

    ellos

    s e

    disponen

    unas

    esgecios

    do

    correas

    que

    forman a n i l l o s concQntricos.

    Sobre estas correa3

    van

    o t r o s cle

    t o s que se pueden aaimiiar

    a

    parecillos

    que

    se

    cortan

    según la

    vatura que

    se

    precise, Por dltimo va un ontablac70 de 20 u i i l i m

    de grueso quo cubre toda

    l a

    supx-:?icie ~ig.

    ) .

    E l

    armado

    de la

    cubierta consis te en un malla d.e

    tela

    tdlica,

    que se 6ispone dentro de

    la

    capa, d e homnigdn

    o de

    gunit

    que

    se vierSt;c sobre l a cimbra.

    E l espesor

    do

    cato revcstimlen

    va r i a 6e

    5

    5

    cm. aogún e l d i h t r o

    que

    torq;e el depbsi to .

    Es preciso dejar ondurocor el homigbn durante unos día

    a continuacibn una o d s apas, d e l nisrno cable que so cmplca

    cubier ta .

    Durante

    esta

    operacidn

    la

    cdpula

    umo trz

    l i g e r a e n t e

    f ccha sufriovldo compresiones radiales y per i f bricaa

    Por

    d l t i m o ,

    y

    como proteccibn interior

    se le

    aplica un

    revesfimiento

    de

    ,rcunita

    d e unos mi2imetros de c s p o s o r a l a pa

    INSTIIPCTTO TEClTICO E SL COTJSl'BUCCTON Y DEL CEl IfElJTO

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    76/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    77/103

  • 8/19/2019 hya003

    78/103

      NILLO DE;APOYOS.

    DE CUBIERT

    ARMAOUOA VERTICAL

    iSnMlEN

    UNlTA

    r C 50 00

    ESPIRAS ENAiAMBRt

    oe 3 eTENDIDO

    INlClALMENTEA

    uio~e mm?

    :

    :.

    F i g

    cal

    t r a

    7 Sección verti

    parcial que mues

    la disposición de

    las armaduras.

    F i g . 8. Construcción

    de la cubierta. Enco

    I

    frado para moldear la

    i

    cúpula.

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    79/103

    r e d d e l depbs i to ,

    FQs aplicacionm prdcficas el procedixnien o Prcload son

    uy

    numerosas,

    tanto

    en

    las

    ccrnatmcciones

    circulares

    como

    en

    l

    cubiertas, g su

    exposi n

    a o d

    objoto

    dc l aswada

    parte do

    cs

    Lz art iculo.

    .

    IIT3IIITU110 PECNTCO DE

    LA

    CONSTRUCCZOM DEL OB4EETO

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    80/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    81/103

  • 8/19/2019 hya003

    82/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    83/103

    .De

    cuerdo con e l l a se proyectd en

    1943

    una f áb r i ca de

    t r av i esas de hormigón

    pretensado,

    en la que t o d a s

    y

    cada

    una de

    las

    d i fe ren t es etapas 6e

    l a

    produccidn

    están

    completamente xneca

    nlzadas

    y

    l o s mater ia les sometidos a constante v i g i l a n c i a y f r e

    cuentes

    tomas

    de

    muestras

    para comprobar

    s i

    reunen

    las

    caracte-

    r í s t i c a s exigidas.

    En e s t a s condiciones

    y

    aplicando l o s mdtodo

    previamente ensayados con rosul-Lados completamente s a t i s f a c t o r i

    en

    e l

    centro experimental ins ta l : 3 en

    94 en C o l w a l l Wlvern

    Worcestershire

    qued

    arantizada

    l a

    perfeccidn c a s i absoluta d

    las d i s t i n t a s piezas obtenidas

    obras de e s t a fdbr ica ubicada

    11

    Tal l ingtont

    Stamf

    Lincolnshire s o i n i c i a r o n

    en

    q94

    y s e

    toxriinaílon en 1944, año

    en

    que

    empoz6

    a funcionar n o r m a h ~ n t e despuQs de compieta6a

    l

    i n s t a i ac ibn

    ae

    toda l a maquinaria precisa .

    Ocupa m drea de

    15

    d .

    m

    de largo por 42 7

    m de

    ancho

    y

    en e l l a

    s e

    sigue

    cl

    procod.im

    t de produccibn

    on

    cncena teniend-o capacidad para ve in te

    f i l a

    de c ien t r av i esas kipo n o m a l cada una dispuestns por pare jas

    ( F . .

    A la

    izquierda de

    la

    fo tograf fa puede apreciarse l a

    i n s t a i ac ibn destinada a s preparscibn d e l homnigdn.

    Posteriormente s e rea l i za ron las obras necesar ias para

    empliar

    a l

    doble l capacidad de produccidn de e s t a f a c t o r i n y

    gracias

    a

    las

    med.idas adop-tadas

    21

    redac tar

    e l

    primit ivo proyec

    esta ampliacidn pudo llevarse a n2bo sin para l i za r n i per judica

    en l o mda mfnizao e l p r o p a n a de

    fabricacidn

    do

    las

    pli- iJ~asan T

    cionamiento.

    E l

    hormigdn prwca las

    nuevas

    ins ta lac iones

    l o sum

    INSTITUTO

    ICECNICO DE WI

    COBJSTRUCCION Y

    DEI;

    CmIEBDO

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    84/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    85/103

    Fig. l Vista d e la fábrica

    d e T a l l i n g t o n ( I n g l at e r r a ) .

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    86/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    87/103

    nislm,

    una

    pl mtn

    aux i l i a r

    levantad^. enfrente de

    la

    n t A g u a ,

    en

    el

    sx t reao

    opuesto de

    l

    superficie de

    1c

    fdbrica.

    En este sistema de

    pro6ucctdn

    en

    s o d e se procura evit

    a

    l o a

    oporarioa

    todo

    esfuerzo o

    fatiga

    innecesario.

    A

    tal

    fin,

    todos l o s trabajos los ef c t h sobro moBas apropiadas

    y el

    %r

    por te y

    eLevacibn tanto

    de los matariaI~s,

    omo

    do

    3 08

    mides

    las

    piezas tarmixmdw ae rea l i za meodnicamen-be ~ i g s . y

    Como en dichas

    figura

    puede verse, se

    han reduciao

    e2 m

    nimo los 8 e s p l a z a s n i o n t o s 9

    dentro dc

    In

    fdbrica,

    de

    las trmieaa

    ya desmolaaBas g para

    mayor oconomfa

    y

    a l

    igp l que

    en

    la8

    fundi

    ciones

    modernas, son

    los nol8.e~ loa que

    se retiran

    dc

    i

    pioaa

    ducida

    fR figur 4

    aucstxa

    una a-e

    las

    Pasos i n i c i a l es

    del

    proc

    so

    d-o

    f

    ~bricncibn.

    ioa aoldes

    vc.c íos

    medianta un

    tr2iasportado

    do

    rodillos,

    so

    coloc~2n

    eba jo de lz. cnd-ena de produccidn

    en i

    que ha e

    realiz8~se

    u Ilennc?o Desde

    aquf

    un montsoargas lo

    elev:

    y ,fi.aspuésde girarlos

    a u t ~ ~ t i c ~ m c y l t e00

    quodm situado

    en

    poaicidn

    correcta bajo los nlcmbres ~revizunente esoa que

    han

    e

    constituir

    l

    armadura de las

    traviesas.

    Seguidamente,

    los

    operarios completan

    l o a

    mol es

    quc

    h st

    o n t o n c o s estdn

    a b

    t o s por los cztreinos ponibndoles

    unoa

    fondos

    t s t ros que

    ll

    van

    m s ranuras para d r

    p so l o s alanbrcs

    de

    la arrmadura .E&

    te t r v

    ranuras

    se

    cierran

    media32t;o

    unas

    pinzas

    de

    muelle,

    Para

    for

    en l i g traviesas

    1 s orif cioa por los que habrán

    de

    5t1troitUcíx~e

    IE3TIrCUTO TECNICO

    DE

    LA CONSTRUCCION Y DEL CEMENTO

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    88/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    89/103

    rafondos, s e colecan, a

    i~10d0

    d-e

    n a c h o s ,

    unos

    vdst gos

    o s p f ~ o

    que sc f i j a n a os

    b o r d e s B o l

    molilo

    c o n

    unos

    flojos.

    A l m s m o

    t io1ng0,

    otras

    dos

    piezas cstdri

    horinigonandose

    a

    travds

    do

    wna

    O

    va

    s i t u z Z a

    e n

    e 1 c c n t r ~ e

    l a

    fdbrice.

    Durante o1 ver t ido

    del

    hornigbn,

    l o s ~ l C c s , o l o c a d o s cn

    una

    ms de sanididas se vi-

    bran

    y lo esta mancra puocen

    emplearso meschs

    secas,

    oon

    una ro

    h c i d n relación a;rua/cor;iento de

    8610

    0 , j g . Una vez l lenos

    l o s

    molCcs ,

    se

    t g t3s lodan a l o lírrgo 6e 1 cadenas do pro6uccidn, co

    el auxilio

    do u n o s

    cabrestantes que actdan 8 o s d o e l extremo de

    nave. G u a ~ ~ 3 olegz.n a l

    lugar apropia?.^,

    un aispoait ivo a u t o d t i

    co

    los t i o n c , quodaneo las t rnviesaa

    a u n o s

    10 cm. aproxlmda-

    mento, una8 d o ' o t r n s .

    E n t o n e o s s e 2 e ~

    m r n e t e

    a una

    segunda

    vibr

    c i6n para asegurar l a p r f z c t a adherencia

    entre

    el I iormigdn

    y

    l o

    s lm l~res Fig. 5 y se procese al

    tcminaao de

    la superficie

    ex

    rios,

    LR pr~paracidn

    o l

    hormi

  • 8/19/2019 hya003

    90/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    91/103

    Desde las tolvas- 'epbsi-bos l a grava

    pasa por dos can

    l e t a s k i t e r a l o s a o t r a t olva-

    bsacula

    (contro

    d

    ia f o t o p a f f a

    cn

    la

    que tambi6n

    se

    introC.ucen l a arena y el- conento, Un disp

    s i t i v o e l dc t ri c o

    gra86a exactarncnto

    l a

    cant da$. do ccmento v c

    da , E l agua necesar ia la suministran dos tanques alimcntadose

    Debajo dc la

    tolva-báscula

    s c

    encuentran

    Estas son de un t ipo especialmente proyectado para producir w z

    ~ 8 secas

    uniformes

    .

    TrabaJan con gran rapidez y proporciona^ masas mu

    De las mctzcladoras e l hormigbn, transportado en unos

    des, pasa a l a tolva dc carga.

    Las bal-des estdn suspendidos 80

    puente-&C

    y en

    la p r t e ba ja -t; iciien.unoa salio3a ces ht er al cs

    al apoyarse aobre st est ructurs , supe r ior de l a t o l va do carga

    abren autodticamen-t;e

    la.

    compuerta inferior

    d e 1

    baldo

    vadiand

    su

    contenido

    en

    l a

    tolva . Un operario l l c m d e s p u 6 ~ o s

    mo lde

    con ol hormigón c e 6s - t ;~ .

    Las t r av i e sas

    ya

    curadae aon retiradas con gran rapid

    y e x c l u s i v a . ~ n t e or medios raccdnicos,

    dc

    l a zona

    de

    fabr icacib

    E n

    uno de los extremos

    de

    l a nave, como

    ya s e

    112 i?ichog

    existe

    cabrestante , ;y con 61 se a r r a s t r a n l o s moldea a l o l a rgo de J-a

    cadenas

    do

    prod-uccibn liasta l a zona de cor tado,

    6n la fig zia

    aparecen t res

    f

    otograf

    fns

    cabro

    t a n l e entre d-os cadenas do produccibn y a su mismo nivol,

    pero

    debo

    hacerso

    notar quo

    cuando esta

    en

    funciona;rnicnto, se encu

    EL

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    92/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    93/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    94/103

    Fig. 6. Instalación de hormigonado .

    F i g . 7. Cabrestante para move r las trav iesa s y elevador neumático parasu traslado al

    Sransportador transversal.

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    95/103

  • 8/19/2019 hya003

    96/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    97/103

    placas que han

    de s o r v i r l e do anclaje.

    Estas pl c s ( ~ i g . )

    ap

    p n por nedio 6 t r c s tornillos d e tesado n e l contrafuer te de

    bancoda de hor;xigdn en masa que,

    a

    uno

    y

    otro

    e x t r o n o de

    las

    cad

    nas

    producción,

    proyectados

    para r eg ia t i r

    carga

    de 2 000 Tm originada por e l tcsado de

    las

    armduras

    En U figure 9 puede @ r ec i a r so

    0 1 procedimiento

    de te-

    sado, que s aplica u los

    d i fe ren t es alambres, por parejas, para

    cv i t a r loa inconveniontc~ uo representa u 1 t e n e r quc

    actuar

    con

    cartas superiores las 60 90 Tm.

    Loa

    alarilbres so ostiran por

    medio de

    un

    cato hidrdul ico,

    quc

    se de t iene ca .~torndLica~io ' i l te~

    l

    entrar cn zlccidn una válvula de scguriC.ad,

    cuando e l f l ui d o

    del

    interior

    d e l

    ónbolo alcanza una presidn dotorminada pue correspo

    do a una

    carga

    6c 2,2 Tn por alambre, Cada uno ito e s to s h i l o s

    -

    d o 137 m, de lorgi-bud) cxpcrimcnta entonces un alargaatento

    %o

    t a l de 69 cm, Se su j e t an a l a placa dc ancla je introCluclondo wi

    cuñas

    niet&l.icas,

    Despuds

    do

    acu dos,

    sc

    dcsprenaen

    do1

    aparato

    de tesaCi.0 repit idn6oso l a oporacidn en e l par

    d o l mbrors

    isigui

    t os

    Cuando t o d a l a armadura es td ya tesa cono a n t e s s e ha i

    dicado,

    se

    colocan

    l o s

    moldea y se l l ~ v a n l a

    tolva

    do caxga,

    d

    jdndolos ospuds en reposo

    hasta que

    e l h o r a g b n fragua y se

    ond

    rece.

    Tan

    pronto

    como

    termina

    el curado

    de

    l as

    traviesas,

    se

    jan los

    alanbrea

    sol tando las placas de

    a n c l ~ j o

    ue mediante l o

    t r c s

    tornillos do tesado ya mancionados, se mantenfan ciort

    d

    - ITJSTITUIIO TECNICO DE

    LA

    CONSTRUCCTON

    H

    DEL ClBIEP1I l?O -

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    98/103

  • 8/19/2019 hya003

    99/103

    t a n c i a dc l contrafuer te Ci c hormigón en aasa

    Un i?eq azmion-bo

    l a p l a c ~ ,

    e 10 cm. solamente, es suf ic ien te para que pierdan s

    tensidn

    los

    t rozos

    do

    almzbre que quedan entrc

    dos

    mol8-ea

    come

    Seguidsmcnte , s e separan

    l a o

    d i s t i n t a s

    piezas

    corf

    ando

    armadura

    que

    l s une

    por meaio

    do1 oopleto

    dc oxi-acetileno.

    Terminac?a

    k

    f b-ri cacibn, so somc'Cen l s t r a v i e s a s a un

    enaayo

    práct ico

    realizaGo

    de

    acucrdo

    ~ n

    s

    normas C c 1 B . S . Sp

    986

    1945 para

    t r av i e sas

    do

    horr.;-~ónprctonsac?~,

    y

    qu

    cs

    cl

    m

    mo que se rea l izaba en

    cl

    centro oxperimcntal 6 Colwall.

    Gracias

    a

    las

    medidas

    ad-optadas d-urantc

    el

    ]?roceso dc

    f

    bricación l s traviesas

    obtenidas

    han dado excolontos resultad

    cn l s l fneas do los f e r r o c a m i l e s br i tá n i co s ( ~ i g . 0) 1 qu

    hecho p o s i b l o el desa r ro l lo do su produccidn

    en s o r i c .

    Tmbidn

    han suministrado

    grandes

    cantidaCos a ot ros

    paiscs

    .

    En e l homigonado y t r anspor te dentro o n

    fábrica

    s c

    i n v i e r t e n sdlo t r e s minutos y e l c os te t o t a l

    do

    pro -ucción, por

    e s t a procedimiento rcprcocnta

    una

    cconomfa l o

    88 sobre cl

    d e

    mdtodo primitivo,

    INSTITUTO TECPJICO DE

    Ib

    COFfSTRUCCION

    Y EL

    CEaIEfJTO

    -

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    100/103

  • 8/19/2019 hya003

    101/103

    Fig. 8 . Placas de an

    claje para fijar los

    alambres tesos.

    Fig.

    9.

    Tesando los

    alambres.

    F i g .

    10

    Vista de una

    via férrea montada so

    bre traviesas de hor

    mQhn pretensado.

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    102/103

    umento descargado de www.e-ache.com el 09/01/2016

  • 8/19/2019 hya003

    103/103